NB4-NB6

7
PLANIFICACIÓN MES NOVIEMBRE DE 2014 Unidad de Aprendizaje : “LA ORACIÓN, FUERZA DE DIOS PARA EL HOMBRE”. Curso : Sexto año básico Asignatura : Religión Docente : Marcela Gallardo Adasme ¿Qué aprender? ¿Cómo enseñar y con qué aprender? Proceso de evaluación ¿Cómo sabemos que están aprendiendo? ¿Qué y con qué evaluar? Clase Fecha hrs. Objetivos de aprendizaje Habilidades a desarrollar Actividades de Aprendizaje Recursos de Aprendizaje Indicadores de logro Tipo de evaluación e instrumento Clase 1 2 Definir concepto de Oración Definir Comprender Conceptuali zar Inicio. Saludo Oración Introducción al tema a través de un mapa conceptual. Desarrollo. Escriben definición y las características de la oración. Completan esquema con la definición y las características de la oración. Esquema con características de la oración. Esquema para completar. Lámina para pintar Definen el concepto de Oración. Conceptualizan en un esquema el significado y las características de la oración. Formativa

description

planificaciones de religion de 6o a 8o básico

Transcript of NB4-NB6

Page 1: NB4-NB6

PLANIFICACIÓN MES NOVIEMBRE DE 2014

Unidad de Aprendizaje : “LA ORACIÓN, FUERZA DE DIOS PARA EL HOMBRE”.Curso : Sexto año básico Asignatura : ReligiónDocente : Marcela Gallardo Adasme

¿Qué aprender? ¿Cómo enseñar y con qué aprender?Proceso de evaluación

¿Cómo sabemos que están aprendiendo?

¿Qué y con qué evaluar?

Nº Clase Fecha

Nº hrs.

Objetivos de aprendizaje

Habilidades a desarrollar

Actividades de Aprendizaje Recursos de Aprendizaje Indicadores de logro Tipo de evaluación e instrumento

Clase 1 2 Definir concepto de Oración

Definir Comprender Conceptualizar

Inicio. Saludo Oración Introducción al tema a

través de un mapa conceptual.

Desarrollo. Escriben definición y las

características de la oración.

Completan esquema con la definición y las características de la oración.

Pintan lámina con la oración de Jesús.

Cierre. Completan bitácora de

aprendizaje.

Esquema con características de la oración.

Esquema para completar.

Lámina para pintar

Definen el concepto de Oración.

Conceptualizan en un esquema el significado y las características de la oración.

Formativa

Page 2: NB4-NB6

Clase 2 2 Reconocer los diferentes tipos de oración

Nombrar Explicar Reconocer

Inicio. Saludo Oración Retroalimentación

Desarrollo. Ven presentación

powerpoint que explique los 4 tipos de oración con sus características.

Desarrollan ficha de trabajo en su cuaderno.

Cierre. Responden ¿Cuáles son

los tipos de oración? ¿qué significan cada una de ellas?

PC – Data- Alargador

Ficha de trabajo

Nombran los diferentes tipos de oración.

Explican cada tipo de oración.

Formativa. Ficha de trabajo

Clase 3 2 Crear diferentes tipos de oración

Crear Ilustrar

Inicio. Saludo Oración Retroalimentación

Desarrollo. Crean una oración de

cada tipo y las ilustran.

Cierre. Muestran sus trabajos en

un plenario.

Hojas blancasLápices pastaLápices mina, goma de borrar, sacapuntaLápices de colores

Crean diferentes tipos de oración.

Ilustran diferentes tipos de oración.

Actividad práctica

Page 3: NB4-NB6

Clase 4 2 Analizar textos bíblicos donde se muestra a Jesús orando.

Leer Comprender Comparar

Inicio. Saludo Oración. Retroalimentación.

Desarrollo. Leen textos bíblicos:

“Jesús orando en el desierto”; “Jesús en el Huerto”; y otros relacionados.

Responden preguntas de comprensión lectora.

Completan tabla de doble entrada donde comparan cada texto bíblico a partir de una pauta dada.

Cierre. Responde a las siguientes

preguntas. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias existentes en cada texto leído? ¿Qué enseñanzas nos dejan?

Nuevos testamento

Tabla de doble entrada, 1 por alumno.

Analizan textos bíblicos donde se muestra a Jesús orando.

Actividad de profundización con tabla de doble entradla

Page 4: NB4-NB6

PLANIFICACIÓN MES DICIEMBRE DE 2014

Unidad de Aprendizaje : “COMO IGLESIA ESPERAMOS LA VENIDA DEL MESIAS: EL EMMANUEL”Curso : Sexto año básico Asignatura : ReligiónDocente : Marcela Gallardo Adasme

¿Qué aprender? ¿Cómo enseñar y con qué aprender?Proceso de evaluación

¿Cómo sabemos que están aprendiendo?

¿Qué y con qué evaluar?

Nº Clase Fecha

Nº hrs.

Objetivos de aprendizaje

Habilidades a desarrollar

Actividades de Aprendizaje Recursos de Aprendizaje Indicadores de logro Tipo de evaluación e instrumento

Clase 1 2 . Conocer el significado de Adviento

Comprender la importancia del tiempo de adviento en el plan salvador de Dios.

Comprender Explicar Graficar

Inicio: Saludo Oración. Lluvia de ideas con concepto

“adviento”.

Desarrollo: Leen Texto “Adviento, en la

vida del cristiano”. Resuelven dudas. Desarrollan guía de trabajo.

Cierre: Responden a pregunta ¿Qué

es el adviento? ¿Cuándo inicia y finaliza el tiempo de adviento? ¿Por qué es importante el tiempo de adviento para el cristiano?

Texto “adviento, en la vida del cristiano”.

Guía de trabajo

Definen el concepto de Adviento.

Explican cada una de las características de adviento.

Ilustran cada una de las semanas del tiempo de adviento.

Formativa. Guía de trabajo.

Page 5: NB4-NB6

Clase 2 2 Expresar plásticamente los momentos más importantes del nacimiento de Jesús

Comprender Graficar

Inicio: Saludo Oración. Retroalimentación clase

anterior a través de Mapa conceptual.

Activación de conocimientos por medio de la escucha de un villancico navideño, que luego de ser escuchado comentarán el sentido de la canción.

Desarrollo: Ven video “el nacimiento de

Jesús”..\Videos\historiasbiblicas\NACIMIENTO DEL NIÑO JESUS[2].wmv

A partir del uso de diferentes técnicas, representan un acontecimiento previo y posterior al nacimiento de Jesús.

Cierre: Exponen sus trabajos en el

diario mural de la sala o del colegio.

Mapa conceptual.Cd. Radio , Alargador, Parlantes

PC. Data. AlargadorParlantes

Video

Cartulina y otros materiales para realizar actividad.

Detallan cada uno de los acontecimientos previos al nacimiento de Jesús.

Analizan textos bíblicos que narran el nacimiento de Jesús.

Comparan el sentido de la navidad que la sociedad da hoy en día con el que la Iglesia pide a cada cristiano.

Actividad práctica