NCh-1170

11
I NORMA CHILENA OFICIAL NCh1170.Of77 Hormigón - Ensayo de tracción por hendimiento Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. La norma NCh1170, ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales siguientes: Cemento Bío-Bío Departamento Control de Calidad Arnoldo Bucarey Ciro Ríos Cemento Melón, Departamento de Relaciones Técnicas Armando Soto Cemento Polpaico, Laboratorios Patricio Downey Corporación de Obras Urbanas, MINVU (COU) Jaime Téllez Corporación de la Vivienda MINVU (CORVI) Hernán Rivera Dirección de Arquitectura, MOP Sergio Gómez Dirección de Vialidad, MOP Julio Echeverría Luis Guzmán Jorge Salgado Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales de la Universidad de Chile, IDIEM Juan Egaña Federico Delfín Instituto Nacional de Normalización, INN Alfredo Cifuentes Universidad Católica, Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, DICTUC Sergio Rojas

Transcript of NCh-1170

Page 1: NCh-1170

I

NORMA CHILENA OFICIAL NCh1170.Of77

Hormigón - Ensayo de tracción por hendimiento

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo elestudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de laINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISIONPANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esosorganismos.

La norma NCh1170, ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional deNormalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturalessiguientes:

Cemento Bío-Bío Departamento Control de Calidad Arnoldo BucareyCiro Ríos

Cemento Melón, Departamento de Relaciones Técnicas Armando SotoCemento Polpaico, Laboratorios Patricio DowneyCorporación de Obras Urbanas, MINVU (COU) Jaime TéllezCorporación de la Vivienda MINVU (CORVI) Hernán RiveraDirección de Arquitectura, MOP Sergio GómezDirección de Vialidad, MOP Julio Echeverría

Luis GuzmánJorge Salgado

Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materialesde la Universidad de Chile, IDIEM Juan Egaña

Federico DelfínInstituto Nacional de Normalización, INN Alfredo CifuentesUniversidad Católica, Departamento de InvestigacionesCientíficas y Tecnológicas, DICTUC Sergio Rojas

Page 2: NCh-1170

NCh1170

II

Universidad de Chile, Departamento de Tecnología yAdministración de Obras, Facultad de Arquitecturay Urbanismo, D.T.A.O. Belisario MaldonadoUniversidad del Norte, Departamento ConstrucciónCivil Oscar SerranoUniversidad Técnica del Estado, Sede La Serena,Departamento de Construcción Civil Mario AguileraUniversidad Técnica del Estado, Sede Temuco,Departamento Construcción Civil Orlando FernándezUniversidad Técnica del Estado, Sede Valdivia,Departamento Construcción Civil Hernán ArnésUniversidad Técnica del Estado, DepartamentoObras Civiles Eugenio Morales

Esta norma se estudió para uniformar los procedimientos de ensayo destinados a verificarla resistencia a tracción del hormigón.

Esta norma concuerda en parte con American Society for testing and materials ASTM C496-71, Concrete - Test for splitting tensile strength.

El anexo no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo.

Esta norma ha sido aprobada por el H. Consejo del Instituto, en sesión de fecha 13 deOctubre de 1976.

Esta norma ha sido declarada Norma Oficial de la República de Chile, por Decreto Nº52del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de fecha 17 de Enero de 1977.

Page 3: NCh-1170

1

NORMA CHILENA OFICIAL NCh1170.Of77

Hormigón - Ensayo de tracción por hendimiento

1 Alcance

1.1 Esta norma establece el procedimiento para efectuar el ensayo de tracción porhendimiento a la rotura de probetas cilíndricas de hormigón.

1.2 Esta norma se aplicará a probetas cilíndricas confeccionadas en obra o laboratorio oextraídas del hormigón endurecido.

2 Referencias

NCh31/3 Física - Mecánica - Magnitudes y unidades.NCh1017 Hormigón - Confección y curado en obra de probetas para ensayos de

compresión y tracción.NCh1018 Hormigón - Preparación de mezclas de prueba en el laboratorio.NCh1171*) Hormigón - Obtención y ensayo de probetas testigo.

*) En estudio.

3 Aparatos

3.1 Prensa de ensayo

3.1.1 Tendrá la rigidez suficiente para resistir los esfuerzos del ensayo sin alterar lascondiciones de distribución y ubicación de la carga, y la lectura de resultados.

3.1.2 Tendrá una sensibilidad igual o mayor a 0,05 N/mm2 (≈ 0,5 kgf/cm2).

Page 4: NCh-1170

NCh1170

2

3.1.3 La exactitud de la prensa tendrá una tolerancia de ± 1% de la carga en cualquierpunto de la escala de lectura.

NOTAS

1) Se recomienda contrastar las prensas de ensayo por lo menos una vez al año con un patrón reconocidopor el Instituto Nacional de Normalización.

2) Ver anexo A.

3.2 Placa suplementaria

Si el diámetro o la mayor dimensión de las piezas de carga o de apoyo de la prensa deensayo es inferior a la longitud del cilindro que es ensayado, se empleará una placasuplementaria de acero, de ancho igual o superior a 50 mm, largo igual o superior a lalongitud del cilindro y espesor igual o superior a 50 mm. Sus superficies serán rectificadasde modo de obtener la planeidad con una tolerancia de ± 0,25 mm.

3.3 Tablillas de apoyo

Serán de madera contrachapada de 4 ± 1 mm de espesor, de 15 ± 5 mm de ancho, y delongitud igual o ligeramente mayor a la de la probeta.

3.4 Regla graduada

Estará graduada en mm, y tendrá una longitud igual o mayor a 400 mm.

3.5 Balanza

Tendrá una capacidad superior a 20 kg y una precisión igual o mayor al 0,1% de lapesada.

4 Procedimiento

4.1 Curado de las probetas

Curar las probetas de acuerdo con NCh1017, NCh1018 o NCh1171, según corresponda,cuidando especialmente de ensayarlas en condición húmeda.

4.2 Trazado de las probetas

Trazar una línea fina un diámetro en cada una de las bases del cilindro. Ambos diámetrosdeberán estar dentro de un mismo plano.

Unir ambas rectas mediante el trazado de dos generatrices que definan claramente laslíneas de contacto con las tablillas de apoyo.

NOTA - Se recomienda emplear un dispositivo de trazado (ver figura 1).

Page 5: NCh-1170

NCh1170

3

4.3 Medición de las probetas

4.3.1 Determinar y registrar el diámetro de la probeta como el promedio aritmético de 3diámetros medidos sobre las líneas de contacto en el centro y cerca de ambos extremosde la probeta, aproximando a 1 mm.

4.3.2 Determinar y registrar la longitud de la probeta como el promedio aritmético de laslongitudes medias sobre las dos líneas de contacto, aproximando a 1 mm.

4.3.3 Determinar y registrar la masa de la probeta en condición húmeda, aproximando a20 g.

4.3.4 Calcular y registrar la densidad aparente de la probeta, expresada en kg/m3

redondeando a la decena (kg/L redondeando a la centésima) de acuerdo con los valoresanteriormente determinados.

4.4 Ensayo

4.4.1 Limpiar las superficies de las placas y de las líneas de contacto de la probeta.

4.4.2 Colocar una tablilla de apoyo centrada sobre el eje de la placa inferior de laprensa.

4.4.3 Colocar la probeta sobre la tablilla de apoyo y alinearla de modo que las líneas detrazado diametral queden verticales y centradas sobre la tablilla.

4.4.4 Colocar la segunda tablilla de apoyo centrada sobre la línea de contacto superior dela probeta.

NOTA - Se recomienda emplear un dispositivo de alineación (ver figura 2).

4.4.5 Aplicar aproximadamente un 5% de la carga de rotura prevista y verificar que laslíneas de trazado diametral se mantienen verticales y centradas respecto de las tablillas ypiezas de apoyo y carga.

4.4.6 Realizada la verificación seguir aplicando la carga en forma continua y sin choques auna velocidad uniforme de 0,05 ± 0,02 N/mm2/s.

(≈ 0,5 ± 0,2 kgf/cm2/s) hasta la rotura.

NOTA - Según NCh31/3 1 kgf = 9,806 65 N. Para los efectos de esta norma considera:

1 kgf ≈ 10N

1 kgf/cm2 ≈ 0,1 N/mm2.

4.4.7 Registrar la carga máxima P expresada en N.

Page 6: NCh-1170

NCh1170

4

5 Expresión de resultados

5.1 Calcular la resistencia a tracción por hendimiento como la tensión de rotura según lafórmula siguiente:

ld P 2 = T

π

en que:

T = resistencia a tracción por hendimiento, N/mm2;

P = carga máxima aplicada por la máquina de ensayo, N;

l = longitud de la probeta, mm;

d = diámetro de la probeta, mm.

5.2 Expresar el resultado en N/mm2, aproximando a 0,05 N/mm2.

6 Informe

El Informe incluirá lo siguiente:

a) el registro de antecedentes de las probetas, de acuerdo con NCh1017, NCh1018 oNCh1171 según corresponda;

b) fecha y edad de la probeta al momento del ensayo;

c) dimensiones de la probeta, mm;

d) masa de la probeta, kg;

e) densidad aparente de la probeta, kg/m3;

f) defectos exteriores en la probeta;

g) carga máxima registrada;

h) resistencia a tracción por hendimiento, N/mm2;

i) cualquier información específica sobre el ensayo o la probeta, útil para su mejorinterpretación;

j) la referencia a esta norma.

Page 7: NCh-1170

NCh1170

5

Figura 1 – Dispositivo de trazado

ELEVACION FRONTALELEVACION LATERAL

PLANTAISOMETRICA

Page 8: NCh-1170

NCh1170

6

Figura 2 - Dispositivo de alineación

ELEVACION LATERAL ELEVACION FRONTAL

ISOMETRICA

Page 9: NCh-1170

NCh1170

7

Anexo A(Informativo)

Verificación de prensas de ensayo

Mientras no exista Norma Chilena para prensas de ensayo, se recomienda hacerverificaciones periódicas de acuerdo con la norma AMERICAN SOCIETY FOR TESTINGAND MATERIALS, ASTM E 4-72 Standard method of verification of Testing Machines.

Page 10: NCh-1170
Page 11: NCh-1170

NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1170.Of77

I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E

Hormigón - Ensayo de tracción por hendimiento

Concrete - Test for splitting tensile strength

Primera edición : 1977Reimpresión : 1999

Descriptores: hormigón, ensayos, ensayos de tensión, ensayos de hendimiento

CIN

COPYRIGHT © 1983 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, ChileCasilla : 995 Santiago 1 - ChileTeléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429Internet : [email protected] de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)