ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En...

40

Transcript of ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En...

Page 1: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que
Page 2: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que
Page 3: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

3

!Hola! ¡FELIZ NAVIDAD!

Somos las nuevas redactoras de la revista. En ella, además de aportar artículos ,

damos nuestra opinión, cosa que también podéis hacer vosotros..Así que, si tenéis

alguna sugerencia, dejadla en esta dirección: [email protected]. Pero

tendréis que poner vuestro nombre.

Os aconsejamos que os apuntéis a la revista, pues podréis hacer que vuestra voz

sea escuchada.

Iniciamos un nuevo curso y un primer número de esta nues-tra revista. Contamos con un nuevo equipo de alumnas de primero que se han incorporado con mucho entusiasmo. Esperamos sinceramente que lideren la revista apoyándose en los alumnos mayores que aún continúan participando.

Este número contiene un especial de cuentos en el que han trabajado muchos cursos. La selección ha seguido criterios muy variados, no sólo el de la calidad literaria. Se nos ocu-rrió pensar que los cuentos, por su extensión, sirven para expresar mucho en poco y son como una esencia. Algunos reflejan tristeza, otros nostalgia, otros reclaman valores ya casi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que habéis querido decir. Este es el interés principal de esta publicación.

También reflejamos en este número opiniones sobre diver-sas cuestiones en la sección correspondiente, entre ellos des-tacan los problemas relacionados con la educación e inter-vienen tanto profesores como alumnos.

Además, se presentan los alumnos del Aula de Enlace a los que desde aquí damos la bienvenida.

Incluimos el reportaje sobre un viaje a África, con el que fue premiado por su redacción, de nuestro alumno Marcos Reguera. El interés de este viaje reside en su intencionali-dad, a saber, visitar los proyectos de desarrollo que mantie-ne en la zona la Comunidad de Madrid y hacer conscientes a los jóvenes de uno de los problemas más acuciantes de nuestro tiempo.

En fin, como veréis, los chistes, las fotografías de los alum-nos de 1ª y de parte de los de 2º de la ESO, los artísticos acrósticos de los alumnos de Miguel Ángel y el homenaje literario, que siempre escribe amablemente Isabel Delicado, esta vez dirigido a Pío Baroja, enriquecen la revista.

Por último, ofreceros este espacio como lugar de debate y de expresión. Necesitamos artistas en todos los sentidos y sabe-mos que estáis ahí fuera. Venid a vernos y hablamos.

La Redacción

El APA recuerda a todos los alumnos que sean socios, que pueden pasar a recoger

la camiseta de regalo, si no lo han hecho ya. Además, se han puesto a la venta

sudaderas con capucha y sin capucha a un precio especial para socios.

Portada 1

Fotos 2

Índice 3

Cuentos 4 –15

Caligramas 16-17

Opinión 18-21

Enlace 22-27

Alimentación y Salud 28

Mis Antepasados 29-30

Baroja 31-32

Sepúlveda 33

Mascotas 34

Madrid Rumbo al Sur 35-37

Chistes 38

ÍNDICE

Fotos 39-40

Especial cuentos

Como ya os habrán explicado, los que habéis sido seleccionados para publicar el

cuento en la revista pasaréis a una fase de concurso popular. Las votaciones ten-

drán lugar en los cursos cuyos cuentos hayan sido publicados. Se realizarán en febrero para dar tiempo a que los leáis. El ganador recibirá como premio un MP3. Ya concretaremos las condiciones de las votaciones.

REVISTA Nº 1CURSO 2.006/07

Page 4: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

CUENTOS

“AMIGO FORASTERO”

Era una noche fría y desapacible de otoño; llovía fuertemente y todos los habitantes de la aldea de Teraful ya descansaban en sus hogares después de un día de duro trabajo, excepto Tim, el dueño de la única posada de la aldea.

Tim era alto, delgado, de pelo castaño y con unos ojos que expresaban tristeza y soledad; quizá por la vida que había tenido, pues cuando era muy pequeño se quedó huérfano de madre y a los pocos años su padre, desolado por la muerte de su esposa, falleció, por lo que Tim tuvo que seguir con el negocio familiar, que era la posada. Con el paso del tiempo se fue haciendo más intenso el deseo de salir de aquella aldea, pero nunca pudo por carecer de medios económicos. Y cuando se quiso dar cuenta, era ya algo mayor para cambiar de vida.

La posada se hallaba en la entrada de Teraful, cerca de un lago cuyas aguas estaban creciendo por las fuertes lluvias. Tim se dedicaba a organizar su posada y a preparar comida por si llegaba algún cliente. No tenía apenas trato con los habitantes de la aldea. Sólo dialogaba con los forasteros que se hospedaban.

4

La noche transcurría con fuerte viento y sin parar de llover, por lo que Tim se dispuso a cerrar las contraventanas que no cesaban de dar golpes. De pronto escuchó el paso de un caballo que se acercaba. Quiso definir la silueta de aquel jinete, pero no pudo ya que la llama de su lámpara de aceite se desvanecía por el viento y la lluvia. De pronto el forastero preguntó al dueño de la posada si había alguna habitación libre para él. Tim le indicó la entrada y más tarde le trajo ropa seca a Marc, que así se llamaba el caballero. Este era alto, rubio, ojos azules y muy apuesto, y su vestimenta parecía ser de gente noble. Su semblante reflejaba cansancio. Cuando Marc se disponía a quitarse la capa que le cubría, Tim observó que el huésped llevaba cinco bolsas de cuero llenas de dinero colgadas de sus hombros. Entonces un mal pensamiento pasó por su mente, pero de todas maneras se controló y siguió con su trabajo. Cuando Marc finalizaba la cena, Tim vio oportuno entablar una conversación con su cliente y comenzó diciendo:

- ¿Qué le trae por estas tierras, buen hombre? - Pues... vengo de Ausben que está bastante lejos de aquí. Allí vendí unas

tierras que tenía y me dispongo a viajar hacia el norte donde tengo unos parientes que me pueden ayudar a administrar bien mi dinero.

Tim tenía cada vez más curiosidad por saber la cantidad de dinero que llevaba encima aquel caballero y, como veía que Marc tenía cara de cansancio, le sugirió que se fuera a descansar. Mientras tanto, el posadero sentía cada vez más codicia por el dinero de Marc. Con aquella fortuna podría conseguir todo lo que había soñado durante mucho tiempo. Esto le llevó a pensar, incluso, que llegaría a matarle para conseguirlo y luego se desharía del cadáver sumergiéndolo en el lago próximo a su posada donde nadie lo descubriría. Pero aquellos pensamientos fueron interrumpidos por un débil gemido que procedía del aposento de Marc. Subió lentamente las escaleras y tras la puerta escuchó la voz de Marc que pedía ayuda, se sentía muy mal. Tim entró y cuando se acercó a su cama, observó que el caballero estaba ardiendo de fiebre. Al verle tan mal, se apresuró en ir a buscar al médico de la aldea. Cuando terminó de reconocerlo dijo:

- Este hombre está muy mal, y si usted se hubiera retrasado cinco minutos más en ir a buscarme, en este momento estaría muerto puesto que la fiebre que tiene es la consecuencia de una grave enfermedad en los pulmones, agudizada por el frío y la lluvia. Le pido que atienda a este hombre hasta que la fiebre le haya bajado, yo volveré en unos días para ver cómo sigue.

Pasó una semana, y Marc se recuperó. Agradeció “eternamente” los cuidados de Tim hacia él y, entonces, decidió darle parte de su dinero ya que había ayudado a salvarle la vida y le propuso viajar con él y asía conocer nuevas tierras. Así nació una gran amistad. Tim estuvo fuera tres meses, pero a su vuelta, se dio cuenta de que la gente de la aldea le trataba de forma diferente, pues se extendió la voz de que había salvado la vida de un forastero y esto conmovió a toda la aldea. FIN

CONCLUSIÓN: A veces nuestros pensamientos nos pueden jugar una mala pasada y llegar a hacernos mucho daño. Por ello debemos razonar bien nuestros actos antes de realizarlos.

RAQUEL UTRILLA PIRIS. 2º E.S.O. B

“La habitación de Van Gogh”

Después de haber tenido unos días llenos de exámenes, de deberes y de gritos de mis padres y de mis profesores exigiéndome que estudiara, por fin había llegado el fin de semana y, además, venía acompañado de una gran sorpresa. No es que hubiera sacado buenas notas o que me hubiera esforzado mucho, pero era agradable ver cómo a mis padres se les iluminaba la cara cada vez que yo les sonreía. Lo único malo en todo fue que para

mí ir a un museo no es ninguna sorpresa...¡¡Al contrario: es todo un castigo!! Preferiría ponerme mala con el sarampión y quedarme todo el día en la cama antes que ir a ese lugar tan aburrido; pero, claro, a tus padres no les puedes decir que no.Y así es cómo empezó mi excursión por el planeta de los cuadros, ya que, durante todo el viaje en coche, había estado inventando cantidad de cosas para escabullirme, pero, lógicamente, en diez minutos no se puede idear un buen plan. Por si fuera poco, tuvimos que esperar una cola inmensa de gente y las entradas eran carísimas. Una vez en el interior, me sentí afortunada, había un montón de sillones muy confortables para poder sentarme a gusto mientras miraba las caras de mis padres haciendo gestos, señales y abriendo sus bocas como si jamás hubiesen visto un cuadro colgado en una pared. Aunque no me agradara, tenía que combatir el aburrimiento de alguna manera, así que me puse a mirar a mi alrededor y observé que todas las pinturas que había en la sala eran de un tal Van Gogh, un hombre al parecer muy famoso; pero como yo no sabía nada de arte, su nombre me sonaba a chino. Uno de los cuadros me llamó mucho la atención. era el retrato de un habitación bastante pequeña, con pocos muebles y de colores muy vivos y brillantes. Según ponía en la

Page 5: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

placa que aparecía debajo del marco, la habitación perteneció también a su autor en la realidad. Esto me hizo pensar mucho, ya que, si yo pintara también en un cuadro la mía, los visitantes del museo se quedarían muy sorprendidos, porque está siempre desordenada, con un montón de trastos por el suelo y en ella siempre reina el caos. Al final, cansada de estar tanto tiempo sentada, decidí estirar las piernas un rato. Me acerqué hacia el cuadro que había estado observando, y me puse a pensar y a observarlo detenidamente. Segundos después me quedé alucinada. Me había parecido ver a un hombre moviéndose en el cuadro...¡¡¡y haciéndome señas!!!. ¿Cómo era posible que tuviera aquellas alucinaciones tan raras? Mientras yo seguía haciéndome preguntas, aquel extraño individuo daba vueltas y vueltas por la habitación y me saludaba y sonreía cada dos por tres. No tuve tiempo de hacer nada, ni siquiera de avisar a mis padres, que estaban observando el cuadro contiguo, porque, de repente, no sé cómo, todo lo que había a mi alrededor desapareció, y llegué por arte de magia a otra habitación muy bonita que no era ni mucho menos la sala del museo. Me quedé inmóvil. Apenas respiraba porque no me podía creer lo que había pasado. Miré de reojo hacia mi derecha y, casi sin controlarlo, solté un enorme grito al ver que el hombre que había estado haciéndome señas desde el interior del cuadro, estaba sentado en una silla justo a mi lado. Era un hombre delgaducho, no era mucho más alto que yo, tenía el pelo rojizo y muy corto y vestía una ropa muy formal, como si acabara de venir de una boda. Permanecía inmóvil, como si esperara que yo le dijese algo, y me miraba como si me conociera de toda la vida. Al final reuní el valor suficiente y comencé a hablar, lo cual no sirvió de mucho ya que él me interrumpió.-¡Hola! ¿Quién eres? –dijo. -Me llamo Patricia, señor ¿y usted quién es? La verdad es que me ponía nerviosa ver cómo no se movía de su asiento y cómo permanecía quieto sin apartar la vista un solo momento. Además me sorprendía su extrema tranquilidad ante la situación de hallar a una persona extraña en su habitación. -Me llamo Vincent Van Gogh y voy a ser el más insigne pintor en toda la historia del arte, aunque ahora mismo...sólo soy un desgraciado. -¿Ocurre algo? –añadió. Esa pregunta se le ocurrió después de haber visto que yo me llevaba las manos a la boca y me quedaba con cara de haber visto un fantasma. No me lo podía creer. Los cuadros que había visto en el museo y los que él tenía eran idénticos, por eso me resultaban tan familiares al verlos cuando llegué a la habitación. Acto seguido me puse a pensar en que hasta ahora, no se me había pasado por la cabeza que todo aquello pudiera ser una broma, así que me eché a reír, mientras que él me miraba extrañado. -Muy buena la broma, ¿eh? –Por un momento me lo he creído... qué risa, jajaja; esto sí que ha sido una sorpresa, no me lo esperaba.-¿De qué sorpresa me está hablando, jovencita? -Venga, ¡muy ingenioso!, pero ya vales, dígale a mis padres que ya pueden salir. Por cierto, ¿dónde estamos? Esta habitación es muy rara. ¿Cómo habéis hecho para traerme del museo hasta aquí? ¿Y lo del cuadro que se movía? ¡Ah! Claro, lo habréis hecho por ordenador, si es que os lo habéis trabajado... -Bueno, no sé de qué me estás hablando, así que directamente te llevaré a dar un paseo, -dijo sonriendo. -¿Un paseo? ¿A dónde? ¿Por qué?-dije. -¿No sabes qué es un paseo? ¿Entonces para qué crees que te he traído aquí? –dijo, levantándose de la silla en la que estaba sentado hasta ahora. Como si de mi padre se tratase, el “extraño” me cogió de la mano y me colocó en frente de una de las paredes de la habitación y, señalándola, dijo: -Elige uno de los cuadros. No me apetecía hacer más preguntas. Sabía que lo que me iban a traer eran más dudas, así que señalé una delas pinturas al azar.-¡Ah! “El campo de trigo con ciprés”, uno de mis favoritos. Bien, pues allá vamos. Cuando yo cuente tres, da un pequeño salto en dirección al cuadro. -¡¡¿¿Está loco??!! ¡¡¡Me empotraré contra la pared!!! -¡No! No te preocupes, confía en mí. La verdad es que en esas circunstancias era muy difícil confiar en alguien, pero no tuve más remedio que asentir. -1...2...¡¡y3!! Saltamos los dos a la vez, mientras yo rezaba y suplicaba que todo fuera un sueño. Un sueño sobre un extraño individuo que se creía Van Gogh. Minutos después, abría los ojos y me encontré...¡¡¡colgada de un árbol!!! No lo podía creer: ¿cómo había llegado hasta allí? Y además no era un árbol

cualquiera, sino que se trataba del ciprés del cuadro. Estaba claro que no era mi día, y que todo eso era una broma de muy mal gusto, a pesar de que el paisaje era precioso: exactamente idéntico al de la pintura que acababa de ver colgada de la pared hacía un rato. Cuando apareció el hombre de nuevo, dijo: -Es bonito, ¿verdad?, elige otro, -dijo, extendiendo otros cuadros que habían estado colgados en la pared. Señalé el de “La noche tenebrosa”. Era el único que conocía, por haberlo visto en la televisión alguna vez. Bastó con otro saltito para llegar a nuestro destino: un bonito pueblo, de noche, con todas las luces encendidas en la calle y, como su nombre indicaba en el cuadro, con aspecto tenebroso. Nos pasamos toda la tarde de lugar en lugar. La verdad es que me encantaba ir a todos esos sitios. Me divertía mucho ver por un lado el retrato y, por otro, la verdadera imagen; y, además, era mucho mejor vivirlo en persona.

Fuimos al campo, vimos un montón de árboles en flor, cantidad de almendros, perales, albaricoqueros...¡Todos los que Van Gogh había pintado! Era increíble, no pensaba que la pintura me llegase a interesar algún día. Pero demostrado está: lo que antes me parecía muy aburrido, me hizo sonreír y pasarlo bien. -Y bien, visto todo esto, ¿Qué piensas ahora de mis pinturas? –dijo él. -Me encantan. Me gusta muchísimo, ahora que he visto de verdad cómo haces para pintar uno de tus hermosos cuadros. -Bien, pues ahora que lo has visto, ya es hora de que visites un museo como es debido, para eso te traje aquí. -¡¡Genial!! Aunque me dé pena no seguir visitando campos, ni pueblos tenebrosos, tengo ganas de regresar. ¡¡Verás cuando se lo cuente a mis padres, van a alucinar!! -¡No! No puedes decirle absolutamente a nadie que has estado toda esta tarde aquí. Además, nadie te creería. -Vale...bueno...qué se le va a hacer...me lo guardaré todo para mí. -¡¡¡Eso es!!! Ahora es buen momento para que vuelvas a casa. Ven, vamos a dar el último salto. ¡¡Buen viaje y hasta pronto!! Justo en ese momento, él extendió en cuadro en blanco y saltamos. Aparecí de nuevo por arte de magia en el museo. Yo, otra vez, delante del cuadro de la habitación aunque, lamentablemente, Van Gogh ya no estaba allí. Los que sí estaban eran mis padres, embobados, como los dejé, mirando un cuadro. En seguida se acercaron y me dijeron que nos íbamos. Yo, en realidad, tenía unas ganas tremendas de quedarme y recorrerme enterito el museo. “Quedémonos un ratito más”, -les pedí. A pesar de su asombro, no podía contarle a nadie la tarde tan buena que había tenido, lo recordaría como un día genial.

5PATRICIA DORADO ACOSTA. 2º E.S.O. C.

Page 6: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

Cuento de miedo: La extraña afición

Esta es la historia de una chica que conoció a su primer y único amor en circunstancias un tanto especiales. Ella curraba en una cafetería los findes. El siempre iba solo y la buscaba en la barra para que la atendiera. Tres semanas después de haberse conocido, una mañana, él entró en el bar y se decidió a hablarla. “Siempre me preparas tú la cena", dijo "y me gustaría hacerla para ti esta noche, en mi casa". Definitivamente, aquella fue una cita secreta y completamente a ciegas. Él vivía solo en un chalet en las afueras. La casa era preciosa, y la cena, exquisita. La chica jamás había probado una carne tan deliciosa, y había algo extraño en el chico que le hacía especial y digno de su confianza. Pero está claro que todo el mundo se equivocaba alguna vez en la vida. Al llegar al salón la chica pudo observar que él era muy aficionado a las pieles. En el suelo, en el sillón, y hasta por las paredes, las había de todos los tamaños. Él le explicó que su mayor afición era la caza, que colgaba las pieles de los animales en su salón y que hacía guisos estupendos con la carne, como el de aquella noche. Le dijo además que tenía reservado un hueco en la pared para la piel de la pieza más grande que jamás había cazado. Esa noche él cumpliría su sueño. “Ahora contaré hasta 20 para que encuentres un buen escondite", le dijo después sacando una pistola del bolsillo. La chica corrió desesperada, intentando huir de la muerte. Todas las puertas y ventanas estaban herméticamente cerradas. Decidió bajar al sótano para buscar un arma, y al entrar descubrió el misterio de la cruel afición. Las ratas muertas estaban por todas partes, colgadas, disecadas, despellejadas... Tenía neveras llenas de carne de rata congelada. Desde esa noche, nadie volvió a ver a esa chica. Aunque hay gente del barrio que dice haber visto al chico, a través de la ventana, limpiando con mucho mimo una piel muy grande, que bien podría ser humana.

Laura Jaráiz

EL VUELO DE LA FREGONA

Hola. Me llamo “Vileda” y desde que nací soy especial. No soy clónica, como las demás. Sí, nací en una fábrica como las otras, pero sin saber ni cuándo, ni cómo, ni por qué: PIENSO. Es más, en vez de cien flecos tengo sólo setenta y cinco. Los veinticinco restantes son tentáculos. En el mango he desarrollado un dispositivo que me sirve para ver y oír. Soy un “fregona especial”. Tuve que pasar inadvertida desde el primer momento. Si no, ¿quién me hubiera comprado? Así que aterricé en una cadena de supermercados. Me sujetaron por el mango y me colocaron con cinco de mis compañeras. A la derecha estaban los cubos y a la izquierda los contenedores de basura. Un domingo de principios de mes me desengancharon de un tirón y fui arrastrada por el más pequeño de la familia. Me colocaron sobre una cinta

transportadora y pagaron por mí tres euros y medio. Ese día era oferta especial: regalaban un cubo azul marino. Mi nuevo hogar era un chalet adosado de trescientos metros cuadrados. Estaba destinada a fregar el salón, las habitaciones y el ático. Mi dueña era ama de casa. A primera hora de la mañana empezaba mi rutina diaria: era ahogada sucesivas veces dentro del cubo azul. Después, mi ama, retorcía mis tentáculos y flecos con fuerza. Por último, me deslizaban por el suelo de un lado a otro llenándome de polvo y porquería. Acababa asqueada, sucia y mareada. ¡¡¿Cómo lo podían aguantar las otras fregonas?!! Decidí que aquello no podía seguir así: la noche del viernes me puse a prueba. La familia solía salir de compras y cenar de restaurante. Iba a poner mis tentáculos a funcionar. Abrí la puerta de la habitación en la que estaba encerrada y llegué hasta la cocina. Haciendo un gran esfuerzo conseguí abrir la ventana. Estaba tan nerviosa que no me di cuenta de la altura que había: sin más miramientos me lancé al vacío. ¡¡¡QUÉ PORRAZO!!! El mango se había quedado un poco torcido pero yo seguía en perfecto estado. Miré a mi alrededor: ¿dónde estaba? Focos de luces pasaban a toda velocidad calle abajo. Miré hacia arriba y vi luces estáticas. Delante de mí había un parque pequeño. Era muy bonito: tenía árboles con hojas

de distintos colores, unos bancos bien cuidados y un césped verde y brillante. Me gustaba, me gustaba mucho. Tenía que conseguir cruzar como fuera esa peligrosa calle. Miré a un lado y a otro... ¡Ahora! Crucé todo lo rápido que pude pero... ¡No podía moverme! Uno de mis tentáculos se había quedado enganchado en una alcantarilla. Estaba desesperada: un camión a gran velocidad se dirigía hacia mí. Se iba haciendo cada vez más y más grande... ¡¡¡PUM!!! Salí despedida por los aires e, inconsciente, caí en el parquecito iluminado por aquellas luces. No sabía cuánto tiempo había pasado. Me sentía toda dolorida. Me levanté como pude y me apoyé en un árbol. Me encontraba fatal: quería dejar de pensar... Lejos alguien silbaba una melodía alegre y pegadiza. Se acercaba. Oía sus pisadas. Me observó curioso. Con un movimiento repentino me agarró del mango y me llevó a un rincón del parque. En un banco tenía una manta y una bolsa con restos de comida... ¡Oh, no! ¡Un carro! Me metió dentro. ¡Otra vez la misma historia! Me venderían y me tratarían fatal: pasaría todo el día chupando el polvo que hay en el suelo y ahogándome en cubos de agua. Estaba harta. No valía la pena volver a escapar. Lo mejor que podía hacer era dormir... Amaneció un día soleado. Me levanté de buen humor y con las ideas claras. Me quedé pensativa observando a aquel desconocido. ¡No podía creer lo que veían mis ojos! Estaba durmiendo en el banco y no llevaba el uniforme típico de los vendedores. Había un problema: no podía seguir ocultando mi “inteligencia fregonil”. Si ese hombre me apreciaba debería aceptarme tal y como soy. Giré sobre mí misma. Con mi dispositivo calculé la distancia entre el carro y el suelo. Impulsándome con mis tentáculos salí del carro y, por una vez en mi vida, me quedé de pie. Aquel hombre se despertó y se quedó boquiabierto al ver una fregona totalmente erguida delante de sus narices. Se quedó más impresionado aún cuando rítmicamente comencé a bailar un vals. Entonces Manuel silbó su alegre melodía, me cogió con dulzura y bailó conmigo.

Laura Berzal Plaza 1º A

6

Page 7: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

EL CARRITO DE LOS HELADOS

En Italia vivía el joven Paolo, que era vendedor de helados. Iba con su carrito por toda la ciudad y un día al llegar a uno de los barrios más pobres, vio a muchos niños con pena porque ellos no tenían dinero para comprarse un helado. Paolo se puso a repartir helados entre aquellos niños hasta vaciar el carrito. Pero luego le entró miedo por si su jefe le despedía cuando se enterase de lo que había hecho. Entonces apareció el Duende de las Golosinas y le dijo: -No te apures, tu carrito será mágico. Sólo tendrás que decir:”Querido carro encantado, dame mucho, mucho helado”.Y te dará todo el helado que quieras. Para que pare, dirás: “Gracias, carrito importante, por hoy tengo ya bastante”. Pero el jefe de Paolo supo lo que había pasado. Y como quería hacerse rico, se llevó el carro y dijo la fórmula mágica. El carrito empezó a fabricar helado y el jefe llenó todos los cubos. Pero cuando quiso pararlo, no recordó la fórmula. Del carro siguió manando más y más helado. Pronto se formó un río de todos los sabores que avanzó por la ciudad, cubrió las calles y entró en las casas. ¡Todo se llenó de helado! Los niños estaban locos de alegría. Cuando Paolo vio lo que pasaba, fue nadando hasta el carrito y dijo la fórmula para que parara. Luego se marchó y nunca se ha vuelto a saber nada de él ni del carrito.

Alejandro Bernardino Palomar 1ºE

EL MUNDO ESCONDIDO

Hace cincuenta años, el núcleo de la Tierra estuvo a punto de estallar; pero los científicos más importantes del mundo construyeron una máquina que soportara las altas temperaturas y el hierro. Tardaron un mes y dos semanas en construir dicha máquina. En la máquina iban cinco científicos; para que la máquina llegase más rápido al núcleo de la Tierra, la pusieron al nivel del mar. Tuvieron que pasar tres días para que la máquina atravesara la corteza de la Tierra y llegara al manto terrestre. La máquina funcionaba perfectamente, hasta que un día la parte trasera falló. La habían construido mal, así que cuando la parte trasera de la máquina

chocó con una roca de hierro, se deshizo debido a las altas temperaturas. Murió uno de los cinco científicos. Como habían perdido el motor trasero, la máquina descendió a una velocidad de 500kms por segundo. Los científicos no podían controlar la máquina. Pasaron tres semanas y seguían descendiendo. Todos tenían mucha hambre y no había comida. Por fin dejaron de descender; uno de ellos había salido de la máquina y se dio cuenta de que habían aterrizado sobre agua salada y que había tierra y mucha vegetación; también toda clase de frutas tropicales. Se hizo de noche y los científicos habían construido una cabaña de madera para pasar la noche; todos se fueron a dormir, pero de madrugada uno de ellos oyó un ruido y llamó a los demás. Había uno que llevaba un arma porque antes había sido policía, cuando vio que alguien se acercaba, la sacó y le disparó: era un dinosaurio REX.

Uno de ellos preguntó: -“¿Dónde estamos?” Nadie respondió, excepto uno que dijo: -“Estamos debajo del núcleo”. -“¿Cómo lo sabes?”

-“Porque el cielo sólo es fuego y hierro”. Al amanecer, todos caminaron por la selva hasta que llegaron a una casa enorme que estaba vallada; llamaron a la puerta, esperaron un rato hasta que un señor abrió la puerta muy cautelosamente y les dejó pasar. Era un señor muy viejo. “Mi bisabuelo vino de la misma forma que vosotros e hizo esta casa para protegerse de los dinosaurios” Sólo quedaban dos días para que el núcleo estallase, pero los cuatro científicos y el anciano lo impidieron. Galo Chavarría Veliz. 1º E.

LA CLONACIÓN HUMANA

Las personas empezaron a investigar sobre cómo clonar, para ellos los científicos comenzaron a hacer pruebas con una oveja llamada Dolly. Al principio no consiguieron hacer nada, hasta que un gran día un científico logró clonar a Dolly, pero el gobierno decidió prohibir la clonación porque, si lo permitía, se podría producir una gran catástrofe: todo el mundo querría clonarse o clonar a sus hijos. También querrían hijos “a la carta” y, por este motivo, seríamos todos iguales. Todo el mundo se aburriría porque todo sería igual, hasta los gustos para elegir. Por este motivo, la clonación humana está prohibida por los gobiernos y así se evita el problema. Gracias a esta prohibición, todo el mundo es diferente y podemos crear nuestras propias opiniones y todas diferentes.

Beatriz Gómez Sánchez. 1ºE.

7

Page 8: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

@MOR POR C@BLE

Marta era una chica normal, de trece años, de pelo castaño y ojos verdes, que vivía con sus padres, su hermano y su abuela. Era muy aficionada al messenger y a chatear, como la mayoría de los chicos, pero era una buena estudiante. Un día Marta abrió su messenger y salió un cartel que decía:

[email protected] te ha agregado a tu lista de contactos . Deseo admitir a esa persona . Deseo no admitir a esa persona

“Total, estoy un poco aburrida, a lo mejor hasta hago un amigo” pensó Marta dándole al botón de aceptar. Pasaron los días uno tras otro y Marta llegaba a casa ansiosa por ver si aquel misterioso contacto se conectaba. Pero nada, ni rastro de él. Parecía como si se le hubiera tragado la tierra. Su abuela la preguntó que qué la pasaba pues últimamente estaba más en el ordenador y había olvidado lo que la gustaba leer y hacer poesía. (Marta era muy buena haciendo poesía y había ganado muchos premios en su instituto) Marta le dijo: - Es que me ha agregado una persona que no conozco y no le puedo preguntar quién es porque no se conecta. - Es mejor que borres a esa persona, quién sabe quién será y qué querrá – dijo su abuela Dolores – prométeme que lo borrarás. - Sí, “yaya” – dijo Marta cruzando los dedos a la espalda. Siempre hacía caso a su abuela, pero en este caso el gusanillo de la curiosidad fue más fuerte. Al fin, al atardecer de un día de invierno, el contacto se conectó. - Hola – dijo Marta. - Hola – el contacto. - ¿Quién es? – preguntó Marta - Soy un chico de tu clase – respondió el contacto. - ¿Por qué no me dices tu nombre? –dijo Marta intrigada. - Mira, sólo te puedo decir que me gustas mucho desde que te conocí – dijo. Y acto seguido cortó la conexión. Al día siguiente Marta, que creía que todo era una broma, se lo contó a Elena, su mejor amiga y a su mejor amigo Jaime, a los que conocía desde que eran bebés. Los tres lo compartían todo y también se lo contaban todo. Marta les preguntó si habían sido ellos los que habían hecho la broma, pero con el gesto tan extraño que los dos pusieron entendió que no era una broma. Entonces les pidió que por favor le ayudaran a averiguar quién era aquel chico misterioso. Jaime y Elena aceptaron pero no le aseguraron nada. Los días pasaban y todo seguía igual, el chico misterioso no daba la cara. Un día cuando Marta estaba en clase, anunciaron que en la revista del instituto, la columna de consejera anónima estaba vacía y que las que quisieran presentarse se apuntaran en secretaría. Los compañeros de Marta la animaron a que se presentara pues daba buenos consejos. - Está bien, me presento – dijo Marta – pero si me eligen no podréis saberlo. En el recreo Marta se dirigió a secretaría para presentarse. - Hola – dijo Marta. - Hola. Vienes por la columna ¿no? – dijo la secretaria. - Sí – respondió Marta. - Es la segunda puerta a la derecha. - Muchas gracias – dijo Marta. - No hay de qué – dijo la secretaria. Marta avanzó por el pasillo hasta llegar a su puerta. Cuando llegó, llamó con los nudillos y abrió la puerta. - Llegas un poco tarde pero no pasa nada – le dijo el profesor – siéntate, por favor – le dijo. Marta se sentó en la primera fila y escuchó al director de la revista: - A ver, chicas, para empezar quiero que sepáis que aunque ganéis o perdáis no se lo podréis decir a nadie. ¿Lo habéis entendido? - Sí – dijeron todas al unísono. -Bien, la mecánica será esta: os pondré un problema que debéis solucionar y la que sea elegida tendrá noticias mías – dijo el profesor. Terminada la prueba, sólo quedaba esperar. Cuando Marta llegó a su casa, su abuela le dijo que sus padres habían salido y que en diez minutos estaba la cena. Se dirigió a su habitación y encendió su ordenador. En su pantalla salió un mensaje en el que decía que había sido seleccionada para ser la consejera anónima y que empezaría al día siguiente. Marta llamó corriendo a Elena y a Jaime para contárselo pero les dijo que no se lo podía decir a nadie y después a su abuela que se alegró tanto que en vez de cenar acelgas que tenía pensadas, pidió una pizza para celebrarlo. Esperó pacientemente a que terminara el instituto para poder responder a sus cartas. Cuando Marta llegó a casa aquel día fue derecha al ordenador. En su pantalla ponía:

Tiene 45 mensajes nuevos

Los fue contestando uno a uno. Se le daba muy bien eso de dar consejos. Marta ya había acabado con el mensaje 44 y pasó al último mensaje en el que ponía:

Querida consejera: Hay una chica en mi instituto que me gusta mucho pero no me atrevo a decírselo porque somos muy buenos amigos y no quiero romper varios años de amistad. ¿Qué puedo hacer? Anónimo.

Y Marte le contestó: Querido anónimo: atrévete, no tienes nada que perder, si a ella no le gustas podéis seguir siendo amigos. Consejera.

Cuando Marta llegó a clase al día siguiente, se encontró con una nota encima de su mesa en la que ponía: Si quieres saber quién soy ven a las cinco al muro del instituto.

8

Page 9: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

Marta le pidió a Elena que la acompañara y no le dijo nada a Jaime porque aquello era cosas de chicas. Pasaron las horas y llegó la más importante del día. Cuando Marta y Elena estaban en el muro esperando se encontraron con Jaime.- Hola Jaime. ¿Qué haces aquí? ¿Cómo te has enterado de que estoy esperando a mi admirador? – dijo Marta. - Mmmmm, bueno, es que vi la carta antes de que llegaras – rió Jaime nervioso – bueno pues que haya suerte – dijo mientras se alejaba. - ¡Anda! Pero qué cotilla – dijo Marta a Elena. “Pobrecilla no se entera de nada” pensó Elena. - Bueno, aquí no viene nadie – dijo Marta – vámonos de aquí. Cuando Elena llegó a su casa llamó corriendo a Jaime. - ¿Sí? – sonó al otro lado. - ¿De qué vas? – dijo Elena un poco enfadada. - Hola Elena, yo también me alegro de verte –rió Jaime. - Déjate de tonterías. ¿Qué pretendes? - No te entiendo. - Mira, puede que Marta no se haya dado cuenta pero yo sí. - Está bien. Me has pillado. Pero... ¿qué puedo hacer? - Mañana ven antes al instituto y me lo cuentas todo. - Vale, allí estaré. - Adiós. Al día siguiente Jaime se lo contó todo a Elena. Y ésta le aconsejó sobre lo que debía hacer. Cuando Marta llegó a clase Elena le dijo: - Me ha dicho Jaime que te dé esto – dijo Elena entregando un papel a Marta – dice que ya tiene messenger. - Marta leyó el papel:

[email protected]

Marta se quedó de piedra, su admirador era ¡JAIME! Elena la miraba. - ¿Cómo no me he dado cuenta? – dijo Marta a Elena. - ¡Quién se lo iba a imaginar! – dijo Elena a quien no se le daba bien mentir - Tú lo sabías ¿verdad? - Sí – dijo Elena con la mirada en el suelo - ¿Qué vas a hacer? - De momento hablar con él – dijo Marta – y explicarle que no puede ser. Dicho y hecho. Marta le explicó que no podía ser, que ella no sentía nada por él. Pero Marta se sentía mal y cuando llegó a casa ni siquiera saludó a su abuela. Ésta se dio cuenta de que algo iba mal por lo que fue a su habitación y la preguntó: - ¿Qué te pasa hija? - Tendría que haberte hecho caso abuela. - No te entiendo, explícate mejor. Entonces Marta le contó la historia a su abuela y cuando acabó Dolores se limitó a decir: - El tiempo lo cura todo, hija. Pasaron los días y Marta dejó de ver a Jaime como un amigo sino como algo más. Su relación se había distanciado, ya ni siquiera se hablaban. Entonces Marta decidió tomar cartas en el asunto. Un día Jaime recibió una nota donde le citaban en el muro del instituto. Cuando Jaime estaba en el muro llegó Marta. Entonces Jaime dijo: - Esto me resulta familiar. - A mí también – dijo Marta dándole un beso en la mejilla. Y los dos dados de la mano caminaron hacia el parque.

Raquel Bernardo 1º G

LA PUERTA DEL PASILLO ORIENTAL

9

Cuenta mi madre que en el colegio, en el fondo de un pasillo, había una puerta amarrada con alambre y muy bien cerrada. Por el colegio decían que aquella puerta daba a la boca del infierno, pero eran sólo rumores de chiquillas, cuentos inventados. Un día, la mejor amiga de mi madre le dijo que tenía ganas de saber qué había detrás de aquella puerta, y hasta invitó a mi mamá a tal aventura. Mi madre es muy miedosa y por ello no quiso acompañar a su amiga. Una mañana, la coordinadora del colegio levantó a todas las niñas preguntándoles dónde se encontraba Pilar- así se llamaba la amiga de mi madre. Fue entonces cuando en el colegio todas las maestras se alarmaron porque Pilar no aparecía por ningún lado. Mi mamá, asustada porque pensaba que algo malo le había sucedido a su amiga, le comunicó a la coordinadora que Pilar le había dicho que quería entrar en la puerta que estaba en el pasillo hacia el lado oriental del colegio. La coordinadora se dirigió a aquel lugar junto con el aseador, y cuando abrieron la puerta empezaron a caminar por un largo pasillo. Como a la hora, salieron la coordinadora, el aseador y otra monja. Cuenta mi madre que el aseador llevaba en su mano una camisa del uniforme del colegio, un zapato y unas medias. Lo que más horrorizó a mi madre fue que la ropa se encontraba rasgada y manchada de sangre.

Nunca se volvió a saber nada de Pilar. Algunas especulaciones dicen que quizás Pilar estaba aburrida en el colegio e hizo todo ese montaje para escaparse de él. Pero mi madre no lo cree así, ya que Pilar se lo habría contado. No se supo nunca qué pasó. Aquel pasillo fue revisado una y otra vez por la policía para ver si de pronto encontraban a algún psicópata, o alga por el estilo. Al fin, aquella puerta desapareció y en su lugar se hizo un muro de cemento, el cual tiene colgada una foto de la alumna desaparecida en honor a ella. Mi madre se retiró de aquel colegio unos días más tarde porque si seguía allí sería víctima del impulso que le invadía el cuerpo y la empujaba a ir en busca de su amiga. Dice ella que quizás era remordimiento porque no acompañó a Pilar aquella noche, aunque si hubiera ido, habría corrido la misma suerte que ella.

Se me olvidaba contarles un último detalle: cuando el aseador y la coordinadora se dirigieron a buscar tras la puerta de aquel pasillo, ésta se encontraba tan bien cerrada y ajustada como siempre había estado.

Alba María Jiménez, 1º H.

Page 10: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

LA MUERTE DE LO INEXPLICABLE

Diario de José Ruiz, 6-VI-1993.

Ayer tuve una visión: iba a morir, pero no sé cómo; así que os lo intentaré contar... Hoy me he levantado, he desayunado y me he ido al instituto. Hoy es jueves, Así que me tocaba

economía, sociales, tecnología, plástica y lengua. Cuando llegué a casa, comí y me fui a dormir. Cuando me desperté no había nadie. Me fui al salón y

puse la tele. Unos pocos minutos después oí en el pasillo unos pasos; me asomé, y no había nadie. Poco después volví a oírlos. Cuando me asomé, resbalé con una cosa verde, pegajosa y viscosa...

Aquella noche, tres horas después de irme a la cama, volví a oír los pasos. Fui al baño a lavarme la cara, y de repente vi que estaba desnudo y ensangrentado. En todas las paredes había sangre. Me di la vuelta y allí había una niña que no paraba de decir: “¿dónde están mi madre y mi padre?”. Yo intenté huir pero, cuando me paraba a descansar, la veía a dos metros de mí...

Ahora os contaré yo lo que pasó. Murió. José murió de un paro cardiaco... ¿o fue la niña? Así que cuando veas a la niña tras de ti, no corras y ayúdala, y de una muerte segura te librarás.

Juan Carlos Campillejo, 1º C.

EL ROBO PERFECTO

Freddy Gorgolac, llamado el Tulipán era uno de los asesinos mas buscados en todo el mundo. Buscado por los robos a los siete presidentes más importantes del mundo, ofrecen 2.000.000 millones de dólares por su captura. Vivía en la calle Wilson número 12, le pincharon el teléfono y alquilaron la casa de al lado por si volvía. Se fue a México a casa de su amigo Sam Corleone, uno de los traficantes de cocaína más importantes de todo el condado quien le dijo que no se podía quedar mucho tiempo pues le habían ofrecido el doble de la recompensa si le entregaba al Tulipán vivo a los del clan de Rafael González, el peor de todos los traficantes. Al cabo de una semana se mudó a una guarida de su padre y fue formando un grupo para matar y robar a un multimillonario que fue el que contrató a

Rafael González para que mandara a uno de sus asesinos a matar al padre del Tulipán, su peor enemigo. Puso en Internet que necesitaba a asesinos con experiencia. Le llamaron 12 asesinos sin grandes cargos, aceptó a los 12 y les dijo que iban a vivir en su guarida para planear todo. Les ofreció 2 millones a cada uno, 5 de los asesinos se fueron porque era demasiado poco dinero para ellos. Se quedaron Ángel, Márquez, Pepe, López, Castro, Miguel y Pedro. Todos empezaron con robos fáciles, tiendas, supermercados… Al cabo de 23 días ya pillaron práctica, y el Tulipán les puso una última prueba, atracar un casino. El proceso sería: dos entraban con las ganancias de los atracos en el casino y apostarían todo, tres entrarían por atrás asesinando a los dos guardas y el Tulipán con López estaría en la puerta trasera a las 12:00 para recoger a los cinco con todo el dinero. Por suerte todo salió bien excepto que mataron a Miguel, sacaron mil millones, y empezaron a planear el robo y posterior asesinato del multimillonario. El 3 de Enero iba a ir a una cena, y pensaron que robarían todo antes de que regresara y cuando volviera lo matarían con arma blanca para no dejar casquillos en el asesinato. Llegado el día se pusieron en marcha, y prepararon todo en unas mochilas: alicates para cortar los cables de las cámaras de seguridad, cuerdas por si les pillaban poder huir descendiendo con ellas desde la azotea, también metieron armas por si surgía un imprevisto, un soplete para reventar la caja fuerte, un láser para que

no saltase la alarma de seguridad, unos trajes de policía etc.… Metieron todo en el camión robado y se marcharon al aeropuerto. Robaron un helicóptero y pusieron rumbo a la mansión, aterrizaron en una azotea de un hotel cercano y se pusieron los monos de policía. Llegaron a la mansión y no había nadie. Entraron rompiendo los cristales de la cocina, subieron al cuarto del multimillonario y retiraron la réplica de la mona lisa. ¡Allí estaba la caja fuerte! Cuando la estaban abriendo con el soplete, se oyó la cerradura de la puerta delantera. López bajó corriendo, sacó una pistola de una de las mochilas y encañonando la nuca del multimillonario, subieron las escaleras hasta el segundo piso, donde se encontraba el Tulipán. Una vez cogido el dinero, huyeron de la mansión a toda velocidad y sin despertar sospechas entre la vecindad llegaron al lugar donde previamente el Tulipán había cavado una fosa. Sin ningún tipo de escrúpulos, enterraron al multimillonario vivo. Allí mismo les ordenó que cada uno siguiera su camino y quedaron para verse dentro de dos años en la guarida. Durante éste tiempo, el Tulipán y sus compinches deberían mantener una vida discreta para, bajo ningún concepto, despertar sospechas. Cuando pasaron los dos años de seguridad, y unos días antes de la cita, el Tulipán llamó a Sam Corleone. En la reunión le dio instrucciones muy concretas del plan a seguir. Cuando estuvieran todos reunidos, Sam asesinaría a todos los cómplices para no dejar testigos del gran robo. Todo salió a la perfección. El Tulipán y Sam Corleone se repartieron el botín después de asesinar a toda la banda. Al salir de la casa, provocaron un incendio para borrar todo rastro de lo ocurrido y huyeron a una pequeña isla del Caribe donde nadie los conociese ni hicieran preguntas.

Luis Sotomayor del Barrio 2º E.S.O. E

10

Page 11: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

ALFONSO ,EL CABALLERO VALIENTEA , CLFONSO EL ABALLERO VALIENTE

Hace mucho tiempo, toda la región de Valladolid había caído, el mejor caballero de la corte, Alfonso, fue capturado y encarcelado por el traidor conde de Linares, en la fortaleza de La Mota .

El conde de Linares era el Hermano del rey Rodrigo y tenía envidia de su hermano, porque tenía el trono de Castilla.

Tras cinco años encarcelado, Alfonso encontró una grieta en la pared de la húmeda cárcel. Con un hueso y un plato consiguió poco a poco ir quitando ladrillos, hasta que un día escapó. Pero sólo escapó de la cárcel, le faltaba salir del castillo, y no era nada fácil. Nunca se supo como escapó, pero lo hizo, que es lo importante.

Corriendo y agotado consiguió llegar a Manzanares el Real y contar al rey que Valladolid había caído. El dijo que no podía hacer nada, ya que el ejército de su hermano era más poderoso que el suyo. Además le dijo que la tumba de su esposa tenía algunos poderes, y que le ayudarían a destruir a Linares, a sus tropas y seguidores y todo el mal causado desaparecería.

Desesperado, Alfonso marchó al galope en el mejor corcel del reino para llegar lo antes posible. Al llegar se quedó asombrado por la enorme estatua de Sofía, la esposa de Rodrigo. La estatua ejercía de pilar principal de todo el templo. Detrás de la estatua había una esfera, en la

que ponía: ´´ si un alma pura me usa, un alma impura será destruida``.Alfonso abrió la esfera y en su interior, sostenido en el medio por un aro, una bola con un agujero negro descansaba. Cogió la bola y fue a las puertas de La Mota y lanzó la bola la aire, de repente una luz rojiza iluminó el castillo y Linares salió del recinto amurallado, dio tres pasos y cayó fulminado. En ese instante un velo blanco cubrió toda Valladolid y todas sus tropas y todos sus seguidores desaparecieron haciendo volver la paz y la tranquilidad a Castilla.

El rey condecoró a Alfonso por su trabajo y le nombro gobernador de Valladolid la Nueva.

11

DD AA NN II EE LL CC OO LL OO MM AA 22 ºº EE

EL HOMBRE MACABRO

Ésta es una historia que ocurrió hace algunos años. Jorge era un niño de una familia honrada pero, para la mayoría de los chicos de su edad, era un chico muy extraño: siempre iba andando por las calles solo, con cara de angustia , miedo e infelicidad.

En el pueblo donde vivía había unas ruinas de una vieja cárcel y Jorge pasaba allí la mayor parte del tiempo. Alguna que otra vez los chicos del pueblo habían ido a ver qué hacía allí tantas y tantas horas solo, pero siempre lo encontraban en una esquina, sin hacer nada en particular. Normalmente estaba pensando en su mundo y ni se enteraba de la visita. Los chicos empezaron a reírse de él, a tirarle objetos y a torturarlo de cualquier modo. Jorge no decía nada. Un día le vieron mucho más triste y angustiado de lo normal, así que decidieron dejarlo en paz. Jorge se estaba consumiendo, estaba en los huesos.

Un día al llegar a casa, su madre le dijo: “Jorge, cariño, ¿qué te pasa?”, pero él no respondió. Acto seguido subió a su cuarto, cogió una mochila, bajó rápidamente y salió corriendo por la puerta. Iba camino del cementerio.

Jorge entró en el cementerio y lo recorrió entero. Los chicos, que estaban empezando a preocuparse, lo siguieron y vigilaron desde fuera , ya que les daba miedo entrar. Vieron que Jorge se paró ante una tumba, se subió y empezó a llorar. Decía: “Por favor, no me hagas nada, no me mates”. Al momento vieron aparecer a un hombre de unos cuarenta años, calvo y vestido con unas ropas horrendas: llevaba una túnica negra con una cabra con cuernos estampada en la espalda, y le colgaban del cuello enigmáticos colgantes, entre ellos, una cruz al revés.

El hombre se acercó a Jorge y le dijo: “No tengas miedo, sólo vas a ayudarme a contactar con mi madre, no te preocupes, no va a pasar nada, estás haciendo una buena acción: dar tu vida por la de mi madre. Te quiero ver mañana aquí a la misma hora”. Subió el tono de voz y añadió: “Mañana es el día, Jorge. Todo acabará, tú irás al otro mundo y mi madre volverá junto a mí”.

Los chicos al oír esto, muertos de miedo, decidieron fingir que no habían escuchado nada. No querían tener nada que ver con ese señor tan extraño.

Jorge acudió al día siguiente al cementerio. El hombre macabro lo esperaba impaciente junto a la tumba de su madre. Jorge se acercó y le dijo: “Aquí estoy, amo”. El señor cogió una copa, vertió en ella sangre de un animal y le dijo a Jorge que bebiera. Cuando éste terminó de beber, empezó a encontrarse mal y, al cabo de unos minutos, se desmayó. Entonces, el señor cogió el cuerpo inconsciente, lo ató y le clavó tres agujas: una en el ojo, otra en la lengua y, la última, en un dedo del pie. Jorge despertó y, al verse atado y con agujas clavadas, empezó a gritar. Nadie le oía. Al rato se cansó y decidió intentar soltarse; mientras lo hacía, vio que el señor desenterraba a la madre. A continuación, el hombre cogió el ataúd, ya vacío, introdujo el cuerpo de Jorge y volvió a enterrarlo. Se dice que el cuerpo de Jorge sigue dentro y que el macabro señor sigue metiendo niños en ataúdes. También se dice que, a los cadáveres frescos que saca, les corta la parte del cuerpo que más le gusta para, al final, coserlas todas y formar el cuerpo de una nueva madre.

Cristina Sáenz. 2ºA

Page 12: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

EL PEQUEÑO POLICÍA

Érase una vez un niño que vivía en casa de sus padres, es decir, su casa. Era un chico normal, como todos, e iba al colegio como cualquier otro niño.

Al llegar al colegio tuvo que hacer una prueba de Lengua. Creyó que había hecho un examen excelente. Al día siguiente dieronlas notas: había sacado un cero. Se marchó a casa preocupado. Su padre le preguntó la nota del examen y el niño, medio llorando,contestó: “Papá, he sacado un, un... cero”. El padre, sin palabras, le asestó un puñetazo en la cara. El chico se puso a llorar y, como no tenía madre, no se lo pudo decir a ella. Entonces, decidió ir a la comisaría y le dijo llorando a un policía que su padre le había pegado. Éste preguntó que por qué y el niño respondió que por las notas.

La policía se presentó rápidamente en casa del chico, donde estaba el padre tan tranquilo, y lo detuvieron por maltrato. Al comprobar que el niño no tenía familia, se hicieron cargo de él y le cuidaron hasta que, ya mayor, se hizo policía.

Eduardo Alcántara Martínez 2ªA

EL MANZANO

Había una vez dos niños huérfanos. Ambos eran hermanos y no tenían nada para llevarse a la boca, se pasaban la vida yendo de un sitio para otro. Se conocían casi todos los pueblos y ciudades del país en el que vivían y donde les ocurrían muchas aventuras. Siempre que hacían un amigo en algún pueblo le contaban una de sus aventuras; su favorita era la del manzano.

Así transcurre la historia: “Un día en un pueblo muy solitario me encontraba con Pablo, mi hermano pequeño, en el pueblo. En este lugar, había una colina, en la colina una lujosa y vieja mansión, en la mansión un enorme manzano, tan grande, que las manzanas colgadas a su alrededor parecían ciruelas. Nos preguntamos de quién era esa casa. Al poco tiempo de estar allí, nos enteramos de que era de un viejo y amargado viudo que, según decían los del pueblo, todas las mañanas cogía tres de esas jugosas manzanas y se las comía, mirando con cara de asco a la gente del pueblo desde su porche. Se me ocurrió intentar quitarle, bueno cogerle, una o dos docenas de manzanas. Así pues, Pablo y yo nos dispusimos a entrar en la mansión esa noche. Nos fuimos corriendo a la colina donde estaba el manzano, como era tan grande, tuvimos que coger dos mesas de la casa, ¡puff!.. ¡hasta que encontramos las dos mesas!..

Lo más divertido de la historia fue que el viejo se despertó maquillado y con un vestido puesto, sin manzanas, y con dos mesas pisoteadas. Lo que nos pudimos reír...”

Lucía Rodríguez Mesa 2ºG

LA JOVEN DEL BOSQUE

El abuelo comenzó a contarle otra de sus historias a sus nietos. Esta vez tocaba de su juventud y así empezaba este relato:

“ Hace muchos años, allá en mi juventud, cuando yo era un joven guapo y fuerte, me fui con mis amigos. Éramos unos diez. Decidimos ir a acampar al bosque, como muchas veces habíamos hecho. Ese día me tocaba hacer guardia; la noche estaba nublada, se oían lobos aullar, pájaros cantar, la luna estaba llena, y de vez en cuando, las nubes la tapaban. Tenía sed, así que decidí ir al río a beber algo de agua. Me llevé una gran sorpresa cuando vi que algo brillaba entre los árboles; ¿qué sería eso? La intriga se apoderó de mí, así que me acerqué poco a poco. Era una joven lavando sus atuendos en el río; estaba desnuda; su pelo caía sobre su espalda. Escuché su dulce voz que cantaba una canción. Me di la vuelta; sentía mariposas en el estómago. ¿Estaría enamorándome? Yo no quería enamorarme de una joven que no conocía de nada, pero mi corazón no pensaba como mi cabeza, así que me acerqué sigilosamente, le toqué el hombro, y ella se giró. Le pregunté su nombre y nos conocimos un poco. Me dijo que vivía en una caseta en la cima de la montaña, estaba sola y no conocía a nadie. No sé por qué no pude separarme de ella; no podía volver a la tienda de campaña. Me había enamorado de la preciosa mujer que contemplaban mis ojos. No pude resistirme a besarla. Decidí quedarme con ella toda mi vida y, como veis, no la he dejado marchar: vuestra abuela sigue siendo igual de linda que antes. Nunca más se sintió sola. La quiero y siempre la querré”.

Carla Albañil Buitrago 2º G

12

EL DRAGÓN DE HIELO

Un día, un mago realizó un invento capaz de destruir aldeas, pueblos, ciudades, hasta un planeta como Júpiter. El mago sabía lo que esto podría acarrear, pero si él no fabricaba su invento, lo matarían. Él pensó que, si lo hacía en el día de los dragones, estaría seguro. Lo único que necesitaba era el frío de las altas montañas y un cuerpo; el cuerpo ya lo tenía, pero el frío de las altas montañas no. Además, al ser mago, lo tenía todo fácil. Creó una puerta tridimensional para que le llevara a la cima de la montaña más alta de todo el mundo y coger su frío en un aparato que él mismo había fabricado.

Page 13: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

Cuando quiso hacer el experimento, pasó lo siguiente: introdujo en su caldero favorito su invento para atrapar el frío, y, justo cuando iba a meterse él, llegó un dragón que, por accidente, se metió en el caldero. El dragón consiguió el poder de echar el hielo por su nariz; era el dragón más poderoso del mundo y del universo. El mago consiguió sobrevivir, pero ya no le quedaban esperanzas para el mundo, porque con un dragón con tal poder de destrucción, todo estaría perdido. Sólo él podría destruirlo colocando en su estómago un invento que podía rebanar cabezas en dos décimas de segundo. El dragón se fue, pero el mago se agarró a su cola y consiguió meterle el invento en su interior. El dragón fue cayendo poco a poco, al igual que el mago. Solo tenía una solución, abrir una puerta tridimensional y salvarse. Todo pasó como se esperaba. El dragón murió, el mago se salvó; pero en el nido del dragón de hielo había un huevo...Aunque eso ya es otra historia. Alejandro Miguel Mercado 2ºG

LA NAVIDAD DE LAURA

Era Navidad y Laura estaba muy contenta porque no tenía clase y dentro de poco llegaba el día de Reyes. Estuvo poniendo el Belén, el árbol de Navidad, las luces y un montón de adornos. El día 5 por la tarde fue con sus amigas a la cabalgata y cogió muchos caramelos y un gran trozo de roscón que repartían unas señoras en la plaza del pueblo. Laura se marchó a su casa y, por último, se fue a dormir. Empezó a soñar y pensó que quería que fuese Reyes todos los días. Y así fue: todos los días cuando se despertaba y bajaba al salón abría los regalos y observaba que siempre eran los mismos, desayunaba lo mismo, en definitiva, todo era igual. Estaba cansada de la Navidad, de los regalos, quería que todo volviese a la normalidad.

De repente, oyó un ruido, abrió los ojos sobresaltada y se dio cuenta de que todo era un sueño. Bajó corriendo las escaleras y abrió los paquetes, le trajeron un montón de juguetes con los que estuvo jugando todo el día, y llegó a la conclusión de que por mucho que te guste el día de Reyes o cualquier otra cosa, si lo tienes todo el tiempo, te termina cansando. Por eso es mejor esperar una vez al año con ilusión.

María Cardona Fernández-Bernal 3ºA

CUENTOS ENTRELAZADOS

Érase una vez una niñita muy rubia que vivía con tres cerditos. Eran muy felices en el país de Nunca Jamás, pero notaban que les faltaba algo muy importante...¡una mascota! Así que fueron los cuatro juntos volando hacia cualquier otro lugar en busca de una mascota.

Volando en la alfombra mágica llegaron hasta Disney World, donde encontraron un ratón, pero él no quiso irse con ellos. Decepcionados, siguieron buscando y, por fin, descubrieron a un perro llamado Pluto, que se fue con ellos gustosamente.

Al volver a casa, encontraron a un burro que hablaba y a un ogro verde muy feo. Éstos pidieron a la niña y los cerditos que se quedaran a vivir con ellos, pues se encontraban muy solos, pero la casa no era lo suficientemente grande para todos, así que los tres cerditos se pusieron manos a la obra y construyeron tres casas: una de paja, una de madera y otra de plástico. Allí vivieron durante mucho tiempo.

Un día por la mañana, iba volando un gran elefante y estornudó justo delante de las tres casitas. Éstas salieron despedidas. Tristes todos al ver el desastre, recogieron lo que les quedaba, subieron a la alfombra mágica y fueron en busca de un lugar mejor para vivir.

Viajaron durante mucho tiempo y, por fin, llegaron a una isla, La Isla Pirata, donde encontraron un tesoro que decidieron ir a gastar, pero con tan mala suerte que el Centro Comercial San Chinarro estaba en la otra isla. Como la alfombra mágica estaba cansada de tanto viaje, decidieron coger un barco. Cuando estaban a mitad de camino, apareció de repente la ballena que se comió a Pinocho y se los tragó a todos, ése fue su fin.

Marcos Lucas Muñoz. 3º A

EL CUARTO DE LOS NIÑOS

Carlos estaba enfermo, pero su madre, al igual que en muchos otros casos, no podía cuidar de él a causa del trabajo. Al día siguiente, Carlos le preguntó a su madre que por qué no le prestaba más atención; ella contestó que no tenía tiempo, que estaba muy liada con el trabajo y con las tareas de casa, pero Carlos, descontento, le dijo que se lo sacara de la manga. La madre, ya cansada del niño, le dijo: “Bien, pues esta noche te contaré una historia, y además será una historia de miedo”. Carlos estaba contentísimo. Por la noche comenzó la historia:

“Antes de que tú nacieras, tenía un novio majísimo. La pena es que no funcionó... Bueno, pero ése no es el tema. El caso es que nos queríamos comprar una casa; los dos teníamos los mismos gustos: queríamos una casa rústica, antigua, en el campo... Y un día leí un anuncio en el periódico de la casa de nuestros sueños, y fuimos a verla. Cuando llegamos allí, Carlos, mi novio, fue a aparcar, y yo mientras fui llamando a la casa. Me abrió una niña con el pelo castaño, pálida, y con un vestido muy mono. En ese momento apareció Carlos por detrás y entramos los dos, yo delante y él

13

Page 14: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

14

detrás, en fila. La niña nos dijo que sus padres todavía no habían venido, pero que en breve llegarían. Ella se empeñó en enseñarnos la habitación de los niños y nosotros accedimos, pero Carlos quería hacer sus necesidades y preguntó dónde estaba el baño. “Al fondo a la derecha”, contestó la niña. Yo seguí.

Cuando ya estábamos en la habitación del fondo del pasillo, el cuarto de los niños, me empezó a contar dónde iban todos los muebles, que le encantaba levantarse mirando por la ventana, que tenía la cama debajo de la ventana... Entonces yo, en mi suma inocencia, pregunté: “¿Y no coges nunca ningún resfriado?”. La niña, con cara de mala leche, gritando, me dijo: “¡Crees que mi madre no me cuida! ¡Lo pagarás!”. Acto seguido la niña salió corriendo hasta el final del pasillo, de tal manera que desapareció de mi vista.

En ese momento llegaron sus padres, y preguntaron los dos a la vez: “¿Estaba la puerta abierta?”. Yo contesté que no: “Me abrió una niña pequeña, supongo que será vuestra hija”. Se miraron y dijeron algo en voz baja que, por desgracia, no escuché.

En ese momento me acordé de Carlos. ¿Dónde narices estaba? ¿Se lo había tragado el wáter? Las dos personas extrañas vestidas de negro, los propietarios de la casa, preguntaron que cómo era la niña. Yo les contesté. Los dos, con cara asombrada, me dijeron que si la había ofendido; yo sólo dije que se fue corriendo después de decirle que si no iba a coger frío durmiendo al lado de la ventana. Entonces los dos gritaron: “¡Se vengará!”. Y fuimos corriendo al baño, donde Carlos apareció muerto, ahogado con la cortinilla del baño. Yo me puse a llorar y nunca más volví a esa casa. Más tarde conocí a tu padre y te tuvimos a ti. Ya que tu padre era uno de los mejores amigos de Carlos, decidimos tener un hijo y ponerle ese nombre”.

En ese momento, Carlos le preguntó a su madre que si la niña tenía cara de fantasma. La madre contestó que sólo había visto ese fantasma, pero que tenía cara de enferma, como si hubiera cogido un constipado...

Lidia García 3ºE

Sin titulo

EErraann llaass 33 ddee llaa mmaaññaannaa.. NNoo ccoonnsseegguuííaa ddoorrmmiirrmmee.. DDeessddee qquuee mmee hhaabbííaa aaccoossttaaddoo,, nnoo ppooddííaa hhuuiirr ddee uunn rreettuummbbaannttee ddoolloorr ddee ccaabbeezzaa..DDeecciiddíí ssaalliirr aa bbuussccaarr uunnaa ffaarrmmaacciiaa ppoorrqquuee eell bboottiiqquuíínn aannddaabbaa eessccaassoo ddee mmeeddiiccaammeennttooss..EEssttuuvvee dduuddaannddoo uunnooss mmiinnuuttooss aanntteess ddee ssaalliirr;; eerraa ddeemmaassiiaaddoo ddee nnoocchhee ppaarraa aannddaarr ssoollaa ppoorr llooss bbaarrrriiooss mmaaddrriilleeññooss.. PPaarréé ddee dduuddaarr yy ssaallíí,, ppoorrqquuee ssiihhuubbiieerraa sseegguuiiddoo ppeennssaannddoo hhaabbrrííaa eexxpplloottaaddoo ddee ddoolloorr..AApprreessuurréé eell ppaassoo hhaassttaa eessaa ffaarrmmaacciiaa qquuee ddeebbííaa eessttaarr ddee gguuaarrddiiaa aa ddooss ccaalllleess mmááss ddee aaqquuíí.. EEmmppeezzaabbaann aa oobbsseessiioonnaarrmmee ttooddooss llooss rruuiiddooss qquuee ppeerrcciibbííaannmmiiss ooííddooss,, aa ppeessaarr ddee qquuee nnoo ppaarraabbaa ddee rreeppeettiirrmmee qquuee eerraann ttoonntteerrííaass mmííaass..SSoollaammeennttee mmee qquueeddaabbaa uunn ppaassoo ddee cceebbrraa qquuee ppaassaarr,, yy hhaassttaa lllleeggaarr aa ééll,, eell ccaammiinnoo ssee mmee hhaaccííaa ccaaddaa vveezz mmááss llaarrggoo ee iirrrreeaall.. OOííaa ppaassooss,, ppeerroo ccuuaannddoo mmeeddaabbaa llaa vvuueellttaa,, vveeííaa ssoommbbrraass bbaaiillaannddoo,, hhaacciieennddoo mmaallaabbaarriissmmooss yy eemmppeeccéé aa ppeennssaarr qquuee eerraann ffaannttaassmmaass;; ccuuaannddoo vvoollvvííaa aa mmiirraarr ppaarraa ddeellaannttee hhaabbííaa aa ccaaddaappaassoo uunn hhoommbbrree ddiissffrraazzaaddoo ddee eelleeffaannttee.. DDeeffiinniittiivvaammeennttee,, mmee hhaabbííaa aaffeeccttaaddoo ddeemmaassiiaaddoo eell ddoolloorr ddee ccaabbeezzaa..EEll sseemmááffoorroo eessttaabbaa eenn rroojjoo,, yy,, mmiieennttrraass ttaannttoo,, iinntteennttéé eecchhaarr uunnaa oojjeeaaddaa hhaacciiaa llaa ddeerreecchhaa,, ddoonnddee hhaabbííaa uunn hhoommbbrree mmuuyy rraarroo,, vveessttiiddoo ddee ppaayyaassoo,, qquueeddiissiimmuullaaddaammeennttee mmee mmiirraabbaa ddee rreeoojjoo;; ccuuaannddoo vvoollvvíí aa mmiirraarr aall cceennttrroo ppoorrqquuee yyaa ssee ppuussoo eenn vveerrddee mmee ddiissppuussee aa ccrruuzzaarr,, ccaayyeennddoo rreeppeennttiinnaammeennttee eenn uunnaagguujjeerroo qquuee nnuunnccaa tteerrmmiinnaabbaa......AAllllíí nnoo ddeejjaabbaa ddee eessccuucchhaarr rriissaass aagguuddaass,, yy ddee vveerr ccoolloorreess llllaammaattiivvooss qquuee ffoorrmmaabbaann ccíírrccuullooss qquuee ccaaddaa vveezz ggiirraabbaann aa mmááss vveelloocciiddaadd.. NNoo sseennttííaa eell ccuueerrppoo......mmee eennccoonnttrraabbaa eenn uunnaa eessppiirraall ddoonnddee ssoolloo ppooddííaa vveerr yy eessccuucchhaarr......vveerr yy eessccuucchhaarr...... RRiissaass,, rriissaass,, rriissaass,, rriissaass......DDee rreeppeennttee,, uunnaa vvoozz ggrraavvee tteerrmmiinnóó ccoonn aaqquueellllaass rriissaass,, ttooddoo ssee eemmppeezzaabbaa aa rreellaajjaarr yy uunnaa lluuzz bboorrrroossaa ssee iibbaaaaccllaarraannddoo lleennttaammeennttee..-- ¿¿QQuuéé ttee ppaassaa?? ¿¿HHaass tteenniiddoo uunnaa ppeessaaddiillllaa??-- AAssppiirriinnaa-- ¿¿CCóómmoo??-- QQuuee mmee vvooyy aa ttoommaarr uunnaa aassppiirriinnaa..

EEssttaabbaa eenn mmii ccaassaa,, ttooddoo hhaabbííaa ssiiddoo uunn ssuueeññoo..

FIN

RIGOBERTO EL HELICÓPTERO

Había una vez un helicóptero llamado Rigoberto, que estaba en su hangar muy aburrido. Se había pasado todo el día anterior transportando cajas de marisco, después tuvo que ir a que lo lavaran, porque olía todo a pescado. Rigoberto alzó la vista y vio a Lionel, que era el más antiguo de los helicópteros, éste le presentó a una pequeña avioneta llamada Pipa. De repente, sonó la alarma para avisarlos de que fueran al rescate de una niña que la habían secuestrado cuando volvía del colegio. Los secuestradores querían que sus padres pagaran un rescate desorbitado.

Pipa y Rigoberto se pusieron en camino, al llegar al colegio, no sabían qué carretera habría cogido el coche, fueron volando bajo hasta que vieron un gran coche negro a lo lejos. Estuvieron un rato siguiendo al coche, que se metió en un viejo granero. Pipa se fue a buscar ayuda dejando a Rigoberto solo, que apagó el motor y aterrizó sin un ruido. Mientras vigilaba y esperaba ayuda, empezó a hacerse de noche. Se oyeron unos ruidos en el granero, la chica salió corriendo hacia el helicóptero, en un abrir y cerrar de ojos la niña subió a bordo y Rigoberto despegó, uno de los secuestradores se agarró a uno de los patines y se quedó colgado, en ese momento se oyó a la policía llegar. La policía los arrestó, Rigoberto aterrizó donde ya esperaban los padres de la niña. Cuando Rigoberto llegó al hangar, Pipa y los demás le recibieron como a un héroe.

Page 15: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

HALLOWEEN

No muy lejos de aquí, vivía un chico llamado Marcos. A él le gustaba mucho hacer bromas y asustar a la gente. Un día quiso gastar una broma a sus nuevos vecinos y pensó que sería mejor hacerlo en Halloween. Marcos ideó un plan: entraría por la ventana de la cocina (siempre estaba abierta) y los asustaría haciendo extraños sonidos. Después se cubriría con una sábana blanca para parecer un fantasma.

Por fin llegó Halloween y, aunque Marcos ya tenía todo preparado, dudó si continuar o no con el plan, ya que observó que los nuevos vecinos se volvían muy raros al caer la noche: tenían los ojos enrojecidos y las manos peludas. El chico sentía un poco de miedo, pero al final pensó que no le pasaría nada malo y que se divertiría mucho gastando la broma. Por la noche se disfrazó y entró en casa de los vecinos siguiendo el plan previsto. Dentro hacía mucho frío y reinaba un gran silencio. Al entrar al salón, la ventana de la cocina se cerró de golpe. Marcos estaba muy asustado y se quería ir pero no podía: la puerta y la ventana parecían estar selladas. De repente se oyeron pasos, alguien se acercaba.

A las doce de la noche, todo el pueblo oyó un grito desgarrador. Desde entonces nadie ha vuelto a saber nada de Marcos.

Elena-Roxana Ciobanu- 1ºA

LOS TRES DRAGONES

Érase una vez tres dragones, un mago y una bruja.

Un día, el mago fue con sus tres dragones a buscar leña al bosque, con tan mala suerte que una malvada bruja cazó a uno de los dragones. Entonces, el mago decidió ir a rescatarlo y, para ello, entró en la cueva donde se encontraba la bruja. Mientras el mago luchaba contra la bruja, los dragones fueron en busca de su hermano. Por fin, lograron liberar al dragón y matar a la bruja, y se fueron felices a su castillo.

Mohamed Bovarich- 1ºA

El último viaje

Era otra noche más. Acababa de salir del trabajo pues ese día habíamos tenido mucho jaleo. En contra de lo acostumbrado, ese día había aparcado en la otra punta de los muelles, porque casi todos los comerciales de España habían venido a una reunión importantísima, y como no, me había quedado sin sitio. A las 23:00 consideramos más que suficiente el trabajo realizado y nos marchamos a casa después de cenar algo ligerito pagado por el director general de la compañía, todo un detalle por su parte. Fui hacia mi coche sin entretenerme con nadie, tenía ganas de llegar a casa y darme una buena ducha. No disponía de muchas horas de sueño ya que al día siguiente tenia que cumplir mi horario de siempre. Me subí al coche y arranqué sin problemas. La noche estaba un tanto fría, habían bajado las temperaturas bruscamente, pero yo era precavida y tenía en mi coche el forro polar que nos habían suministrado como uniforme meses atrás. Tomé la carretera que me llevaría de regreso a casa. No había nadie en la carretera, pero no importaba, un poquito de conducción rápida no me vendría nada mal para soltar estrés acumulado de todo el día. Puse a todo volumen el CD que me había grabado Nikita, metí sexta y pisé a fondo el acelerador. Sentía como las luces pasaban muy deprisa, me daba igual, la música me envolvía por completo, ya casi no oía el ruido del motor, sólo las notas que salían por los altavoces del vehículo.

No me había percatado que ya estaba muy próxima a mi salida, así que me tocó reducir bruscamente la velocidad y tomar la curva algo más rápido de lo normal. No importaba nada, no había nadie en la carretera que me viera... ¡Qué confundida estaba! pues al final de la salida de la carretera estuve apunto de atropellar a alguien que estaba en el arcén parado. Pude esquivarle a tiempo gracias a los frenos del vehículo. Frené unos cuantos metros después, puse las luces de emergencia y bajé corriendo del coche con el miedo en el cuerpo, pensé que había atropellado al peatón. Me puse el chaleco reflectante y me acerqué a él. - ¿Estás bien? ¿Te ha pasado algo? Dije asustada. Levantó la cabeza y me miró. Jamás había visto una mirada así. Sus ojos eran como dos trozos de cielo transformados en mirada, su tez era muy suave y blanquecina, como si estuviera bañada por la luz de la luna. Tomó mi mano temblorosa entre las suyas y me dijo: - “No te preocupes estoy bien aunque un poco asustado. ¿Dónde ibas con tanta prisa?. ¿Acaso te perseguía el diablo?”. Y ninguno de los dos pudimos aguantarnos la sonrisa. - “¿Ibas a algún sitio?. Lo menos que puedo hacer después de este susto es llevarte con mi coche.”Le dije. - “Si no es molestia, iba hacia un pueblo que está cerca de la sierra. Se llama Valdetorres del Jarama.”- Me comentó. - “No me lo puedo creer, pero si yo vivo allí. No será ninguna molestia llevarte, además, así me harás compañía. Sube, por favor, y si quieres deja tu mochila en la parte de atrás” , y así lo hizo. Nos subimos ambos al coche y retomé el camino. No es que nos quedaran muchos kilómetros para llegar al destino, pero la charla se nos hizo muy amena, yo diría que fue eterna. Tan sólo nos separaban tres kilómetros del pueblo cuando le pregunté dónde le dejaba y me respondió esto: - “No hace falta que me dejes en ningún sitio. Venía buscándote a ti, y me lo has puesto muy fácil. Me voy a presentar, mi nombre es LA MUERTE, y harás junto a mi un viajecito muy importante”. Yo me eché a reír, pensé que estaba de broma, pero justo en la misma entrada del pueblo el coche hizo un extraño giro y de repente perdí el control sobre el volante, era como si tuviera vida propia. Giré la cara en dirección a mi acompañante, ya no tenia rostro, sino una capa que le cubría todo el cuerpo, unas manos largas y huesudas asomaban por las mangas de la capa. Solté un grito de pánico pero ya era tarde, había comenzado para mí “un viaje sin retorno”. Mi propio coche me conducía hacia Mi último viaje.

15

Page 16: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

16

Page 17: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

1717

Page 18: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

18

OPINION

EL MIEDO

Es frecuente la sensación de miedo ante las dificultades de la vida. Aunque también es cierto que muchas veces somos nosotros los que las hacemos difíciles. Como se suele decir: hacemos de un grase debe solamente al puro miedo. Le damos vueltas a aquello que tanto tememos e intentamos esquivarlo,pensando que así se prevque sucedapeor. Es erróneo ese pensamiento del mortal, pues con ello sólo conseguimos que el miedo siempre esté presente. Pero otros, los más valientes o, sencillamente los más listos, se enfrentan a sus miedos cara a cara y es cuando realmente los superan. Se previene así que vuelva a nosotros esa sensación tan incómoda que es la inseguridad. Se previene también que cometamos un error a causa del miedo y es entonces cuando deberíamos sentir verdaderamente miedo. Se previene eso y más.

Pero sin ser cobarde, sin sentir miedo. El ejemplo más sencillo y tonto lo reafirma, pues, seguramente, alguna vez durante nuestra vida hemos estado enamorados y hemos amado tanto

temor a perderla y por ese miedo hemos intentado que no sucediera.¿Acaso el miedo es una vacuna contra los males? ¿Acaso el miedo previene perder a esa persona? La

verdaderarespuesta a estas

nes es que, seguramente, es más posible que terminemos perdiendo por actuar sin seguridad. Deberíamos no tener miedo a nada, afrontar aquello que nos acobarda para que no nos persiga durante el trayecto en nuestro camino y nos empuje a otra cosa que realmente no queríamos ni esperábamos que sucediera. Sentir miedo realmente no es un método de prevención para lo peor, sino un campo magnético para los males.

no un montón de arena. Eso

iene lo

a nuestra pareja que teníamos

cuestio

Tamara Martínez Vargas. 1ºBCS

LA DELGADEZ EXTREMA

Hoy en día el icono de belleza es una persona delgada. En las

a delgadez no es belleza, pero es la imagen que nos han

as chicas jóvenes, que desean tener un cuerpo de modelos,

pasarelas podemos comprobarlo, al ver a las modelos que presentan una imagen que llega a ser, en algunas ocasiones, de delgadez extrema.

Limpuesto y la prueba de ello es que hasta en algunas pasarelas como Cibeles, en Madrid, han obligado a las modelos a pasar una prueba de masa corporal.

Lpiensan que deben estar igual de delgadas que las profesionales para ser consideradas guapas. Y, como consecuencia de esto, dejan de comer y comienzan a adelgazar de una manera imparable hasta el punto de llegar a

Page 19: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

19

municación hay constantes campañas contra la delgadez excesiva,

scoger a sus

so es el de los deportistas que, centrados en exceso en su actividad. Se “machacan” y no piensan

a personas demasiado delgadas, tendemos a compadecernos de ellas y eso, desde mi

Pilar Sánchez Rosselló. 1º BCN

CARTA PARA EL PERIÓDICO ( SOBRE EL TRANSPORTE)

la anorexia. Cuanto más delgadas están, más gordas se ven y empieza a afectarles psicológicamente. Es en ese momento cuando deben parar, porque si no, ya no hay vuelta atrás. En la televisión y otros medios de copero parece no ser suficiente, ya que cada vez parece haber más casos de esta enfermedad. Otro motivo de ésta es que en la juventud los chicos y chicas son más selectivos al eamigos; intentan buscar un prototipo de persona “guay”, que vaya siempre a la moda, y rechazan a las personas más gordas o menos guapas. Estas personas que se sienten marginadas, intentan formar parte de esos grupos y toman decisiones que no son buenas para su salud como adelgazar sin control médico. Estar delgado es bueno y estético, pero hay un límite que se sobrepasa, sobre todo en el mundo de lamoda.Otro caen su salud porque lo único importante en la vida para ellos es el deporte y les da igual qué precio haya que pagar a cambio; se les pide cierto peso y ellos intentan que sea menor, incluso tomando ciertos medicamentos. Cuando vemos punto de vista, no es bueno. Debemos ayudarlas a superar la enfermedad, pero no mostrándoles que nos dan pena, porque eso les baja la moral y hace que esa etapa de su vida sea más dura de lo que es.

Hola a los lectores que siguen esta revista, hoy me dirijo a vosotros puesto que soy

mos todos, sobre todo los

on nuestros

l autobús tiene sus ventajas y sus s

scribo esta carta para ver si mediante esta

aura Jaráiz

una amiga y compañera más y tengo la misma edad que vosotros. soy Laury y voy a hablaros de los problemas de transporte que tene

jóvenes que vivimos aquí en Algete. Todos a la hora de hacer planes camigos no solemos salir solo por Algete, porque en Algete no hay muchas cosas que nos entretengan a los adolescentes, solemos irnos a los pueblos de alrededor como Cobeña, Fuente El Saz, Alalpardo, San Sebastián de Los Reyes, Torrejón de Ardoz, incluso a la gran capital, Madrid. El problema está en los transportes. No todos podemos contar con algún amigo que tenga coche, por eso cogemos el autobús.

Einconvenientes. Sus ventajas son que i utilizamos todos el autobús, habrá menos contaminación etc.... Pero sus inconvenientes son que no llegan nunca a sus horas correctas o que hay veces que ni siquiera pasan. Tenemos muy mala comunicación con los otros pueblos y aquí en Algete no se deciden nunca a construir un metro que nos lleve aún más deprisa a los sitios, porque con los autobuses pillamos un montón de atascos y al final acabamos llegando tarde a nuestras citas.

Erevista podemos hacer y mejorar algo en el transporte de nuestro pueblo.

L

Page 20: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

20

YO NO TENGO MIEDO

Ante la polémica suscitada por la inminente construcción de un COLEGIO CONCERTADO en la localidad de ALALPARDO, cercana a nuestro IES, tengo y a título personal que comentar lo siguiente:

Respeto la preocupación de muchos de mis compañeros por la construcción de este Colegio, sobre todo la de aquellos que están todos los días trabajando y dejando su esfuerzo y tiempo –más de lo necesario- por la Enseñanza Pública, mejorando y preocupados fundamentalmente por su calidad.

Pero la realidad se impone, y el derecho de los padres a elegir es prioritario sobre muchos razonamientos técnicos, económicos y políticos que se puedan dar, y nosotros como profesionales en la materia daríamos cientos de ellos y seguramente no llegaríamos a un acuerdo mínimo. Evidentemente no podemos luchar contra un gigante que va a tener un salón de actos de dos plantas, una piscina cubierta semi-olímpica, una plaza de aparcamiento para cada profesor, un polideportivo con graderío, etc.

Pero aún siendo importante esto último, para mí es vital como padre y mucho más importante, otros aspectos como son el Proyecto Educativo que pueda tener ese Centro, el personal que va a ATENDER Y A EDUCAR a los niños, y en consecuencia la atención que puedan recibir y la preparación técnica y humana de sus profesores. Partiendo de esta premisa, nosotros salimos con varias cabezas de adelanto sobre el futuro Colegio, siempre y cuando sepamos hacer llegar a la sociedad más próxima nuestras inquietudes, mensajes y nuestros proyectos como institución pública. Transmitiendo ilusión y esperanza, tendremos el futuro asegurado, pero si en cambio nos echamos a la arena en manifestaciones y escritos de protesta estaremos inmersos en una lucha que al final, nosotros, como institución pública perderemos, saliendo desprestigiados.

Actualmente estoy convencido que el camino que sigue el IES G.A. Bécquer-mi Instituto y mi puesto de trabajo- es el correcto para dar la cara frente al nuevo reto: trabajo, profesionalidad, experiencia, preparación técnica y humana e ilusión, y todo esto sin piscina. Eso sí, tenemos que seguir mejorando día a día sin desfallecer, trabajando cada día más y mejor.

YO NO TENGO MIEDO, el único miedo que me embarga, a diario, es el que no pueda dar la talla frente a mis alumnos, en desilusionar a las familias y a la sociedad así como en defraudar a mis jefes que depositan en mi persona una suerte de responsabilidades.

Antonio Domínguez Iglesias Profesor del IES G.A. Bécquer. Noviembre de 2.006

El problema de la enseñanza pública y de la concertada

En respuesta al entusiasmo de mi compañero escribo este artículo con pesar. Digo “con pesar” porque yo también creo que la profesionalidad de los profesores de la enseñanza pública es muy alta y en ningún caso comparable a la piscina semiolímpica con que van a dotar al nuevo centro concertado de Alalpardo. Sin embargo el problema no está en la competencia de los enseñantes sino en cómo se distribuyen nuestros impuestos y en quiénes se van a beneficiar más de ellos y a costa de qué. Paso a explicarlo. Nuestra zona necesita con urgencia un nuevo centro de enseñanza secundaria. Las aulas empiezan a estar masificadas. Nuestro instituto está pensando para albergar seiscientos alumnos y hay casi novecientos. Hemos alertado a propósito de este hecho a las autoridades educativas y la respuesta de la Comunidad de Madrid es crear un centro privado al que un ayuntamiento ha cedido unos terrenos por una cantidad simbólica. El centro nace ya concertado, es decir, subvencionado con los impuestos de todos. Pero, ¿quiénes asistirán a sus aulas? La educación infantil de 0 a 6 años es absolutamente privada. Los padres tendrán que abonar unos 400 euros de media. Estos niños tendrán preferencia para ocupar las aulas de primaria que ya están subvencionadas. Es probable que no queden ya plazas libres o muy pocas para los nuevos alumnos. Habrá habido por lo tanto una selección económica. Estos centros nacen con vocación empresarial, es decir, su objetivo es sacar dinero, como el de cualquier empresa. Dado que las instalaciones que tendrán serán buenas les permitirán explotar económicamente la piscina, el gimnasio, las clases extraescolares, el comedor... Casi todos estos centros terminan su horario lectivo en primaria a las 12 de la mañana y completan la jornada con actividades de pago, inglés, natación, francés, refuerzo... El coste suele ser bastante elevado. De nuevo tenemos una selección económica del alumnado. Los impuestos de todos estarán sufragando la enseñanza de un sector de la población con un poder adquisitivo por encima de la media. Las clases sociales más desfavorecidas no tienen acceso real a estos centros. Por otra parte dado que sus criterios son economicistas tampoco suelen ofrecer programas especiales de aprendizaje con un reducido número de alumnos dada su nula rentabilidad. Sería pues una enseñanza para unos pocos pero pagada por todos. El dinero que se destina a estos centros se resta a la enseñanza pública que aunque tiene profesionales muy especializados y que han debido pasar un duro proceso selectivo debe enfrentarse con una población muy variada con una problemática muy dispar. Esta variedad es buena puesto que constituye un anticipo de lo que luego será la sociedad y por lo tanto nuestros alumnos se enfrentarán a ella con mayor realismo pero requiere medios materiales y humanos. Si los fondos públicos se destinan a la privatización de los servicios no revertirán en lo específicamente público que se deteriorará y que retrocederá. Una vez que sé de este proceso no habrá marcha atrás y cada vez tendremos que recurrir más a lo privado y tendremos que pagar dos veces por recibir servicios básicos como la educación y la sanidad. (Pagaremos a través de los impuestos y cada vez que utilicemos un servicio. Por otra parte la empresa privada tiene como principal objetivo obtener ganancias a cambio de la prestación de sus servicios y por lo tanto este interés es el que primará siempre y no el de la calidad o el de la amplitud de la oferta educativa. Así puede darse el caso de que no sea rentable dar griego, o economía o crear un grupo de diversificación. De hecho casi todos estos nuevos centros concertados son promocionados por constructoras que propician una cooperativa de profesores a los que sólo se les exige dinero y no un determinado perfil, experiencia o currilum. En definitiva, me entristece ver como se privilegia lo privado frente a lo público en beneficio de unos pocos. Quizás cuando hayamos perdido los beneficios de la sociedad del bienestar, a saber, una educación y una sanidad públicas de calidad, y estemos en manos de las empresas privadas nos acordaremos del pasado. Quizás no nos atiendan porque nuestra enfermedad es cara o expulsen a nuestros hijos porque son difíciles o porque lo que quieren estudiar cuesta caro y son pocos alumnos. ¿A quién reclamaremos y a quién acudiremos entonces?Gloria García Molina

Page 21: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

¿El porqué de los maltratos? ¿y del fracaso escolar? Analizado por un alumno normal y corriente

“yo maltrato, tu maltratas, el maltrata…”

21

Adentrémonos en un centro cualquiera, sí sí cojan si quieren un arma para defenderse de los alumnos maltratadores y asesinos que campan por ahí. Podrán ver como un profesor\a es agredido por un alumno\a o insultado, algún alumno\a que amenaza a otro y le pega por su forma de pensar, vestir, raza, color…etc

Si, son esos sujetos que vemos en los telediarios de cintura para abajo siendo comparados con un terroristas expertos.¡Seamos serios! Los alumnos no somos terroristas, no pegamos a la gente, no pegamos a los profesores cada vez que nos dicen la nota de un examen. Somos una generación que sufre el capitalismo más salvaje, nos bombardean con publicidad, los bancos nos dicen desde jóvenes lo magnífico que es vivir endeudado, que mejor callar y “apechugar” con el trabajo precario, la vivienda ¡un lujo! rendirse ante la autoridad y aceptarla. Por supuesto los jóvenes que salen a la calle a protestar son “futuros terroristas” y la educación que recibimos pues mejor ni hablar. ¿Cómo quieren que con todos esos alicientes y muchos más (me gustaría ponerlos todos pero no puedo acaparar toda la revista) no salga algún racista, algún maltratador…etc. ¿Y qué soluciones nos dan? Nada más y nada menos que ¡cámaras!¡castigos! ¡Por encima de todo somos los máximos responsables! En algunos casos son nuestros padres que, claro después de sus 8 o 10 horas de trabajo precario, más otras tantas de ida y vuelta tiene que decirnos que seamos chicos buenos, y si no pueden consigo mismos deciden castigarnos sin mediar palabra. Los profesores nos gritarán y pondrán incidencias y demás sanciones. Volviendo al tema de las cámaras de video, vemos como estos simpatiquísimos ojos nos observan con un claro objetivo, controlar a la masa no vaya a dar guerra. Puesto

que después del instituto pasaremos a estar rodeado de ellas ¿por qué no ir acostumbrándonos a ellas? La verdad es que es un tema que me recuerda a un libro de Orwell, quizás les suene, 1984.

Nos hemos desviado del tema principal EL MALTRATO y LOS SUSPENSOS, bien, ¿qué soluciones puedo aportar a ese problema en mi artículo? Pues en mi opinión la solución sería la siguiente: una

pedagogíalibertaria, si

señoresLIBERTARIA he

dicho. Consistiría (un repaso muy superficial pues se han escrito muchos libros sobre este tema) en una educación racional y científica, en la que aprendiésemos, no a memorizar como loros, una educación que haría de la cultura (música, lectura...) algo atrayente que la convertiría en un placer como debe ser y no en una obligación o en una cosa aburrida para gente rara. La clave para que todo esto funcione sería la falta de autoridad y jerarquía alguna pues aunque inconscientemente, todo individuo posee la facultad de rebelarse contra toda autoridad. Lógicamente los profesores o maestros estarían presentes en esta “utopía” pero cambiarían la figura de autoridad por una persona respetable, que por sus conocimientos y sabiduría se ha ganado el respeto. En otros palabras como dijo Bakunin en su obra “Dios y el Estado” “…escucho libremente y con todo el respeto que merecen su inteligencia, su carácter, su saber, pero me reservo mi derecho incontestable de crítica…”

Finalizando, quisiera añadir, que yo no trato de imponer mi pensamiento a nadie. Este artículo no es más que una opinión y animo a la gente que piensa como yo a que escriba y añada algo más (pues hay mucho que añadir). Y quién no este de acuerdo, que argumente en contra para que así iniciemos un diálogo.

ARTURO ALARCÓN 3º E

Page 22: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

22

Page 23: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

23

Page 24: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

24

Page 25: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

25

Page 26: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

26

Page 27: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

27

Page 28: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

La Alimentación y la Salud

Casi todo el alumnado sabe que las asignaturas que imparto son las relacionadas con la Biología. Este curso tengo asignado un grupo de 3º de ESO.

Los objetivos de la asignatura de Biología y Geología son variados, pero si tuviéramos que asignar un orden de prioridad, mi objetivo fundamental sería el que los alumnos adquieran los conocimientos básicos sobre cuáles deben ser los hábitos que deben adquirir para tener una buena salud.

Algunas experiencias previas me habían llevado a pensar que nuestros alumnos tienen una alimentación deficitaria debido a diferentes causas, como son el abuso de alimentos precocinados, de comida denominada “basura”, de repostería donde abundan las grasas, animales o vegetales, peligrosas, etc.

En una actividad realizada en clase, estudiamos el Índice de Masa Corporal (IMC) que se obtiene de dividir el peso en kilogramos entre el cuadrado de la altura en metros.

Los valores que debemos obtener de esta fórmula deben estar entre 16 y 25. Por debajo, nos encontraríamos con problemas de delgadez, donde habría que analizar las causas y por encima entraríamos en lo que se considera obesidad.

28

Diferentes estudios nutricionales indican que el número de obesos está aumentando significativamente en lo que conocemos como el mundo desarrollado.

Pese a que una primera observación visual indicaba que no había alumnos con riesgo en ninguno de los dos supuestos, pudimos comprobar que, en efecto, los alumnos de este curso están en el peso que les corresponde.

Además, les pregunté si desayunaban o no. La respuesta fue que lo hacía con normalidad el cincuenta por ciento. La mayoría de las personas que no toman nada a primera hora dicen que es porque no aceptan nada al levantarse. Pienso que es un error que las personas acudan a sus trabajos sin haberse recargado energéticamente. Por ello, considerando que se puede crear un hábito en este campo, los padres deberían incidir en la necesidad de que los jóvenes se acostumbraran a tomar lo necesario para realizar un trabajo que exige mucho esfuerzo.

Por otro lado, los alumnos han tenido que elaborar un listado de los alimentos que han ingerido durante una semana. Con los datos obtenidos, han hecho lo que se conoce como pirámide alimentaria que indica las cantidades que deben tomarse de los diferentes productos nutritivos.

Cuando lo hemos analizado en clase hemos visto que, en general, los gráficos obtenidos muestran que los alumnos de este grupo se alimentan correctamente. Las excepciones son las siguientes: toman carne y dulces en exceso y el consumo de fruta es escaso.

Los alumnos de esta edad están en periodo de crecimiento, por lo que un mayor consumo de sustancias estructurales –proteínas – no es demasiado peligroso. Se supone que en esta edad gastan mucha energía, lo que explicaría una mayor necesidad de dulces; pero lo que no es aceptable es la menor ingesta de frutas, pues las vitaminas son necesarias para que se realicen muchas reacciones metabólicas, además de prevenir frente a distintas enfermedades como problemas de la piel o cáncer.

Como podemos observar, los resultados son esperanzadores y sólo me queda incidir en que los alumnos deben seguir en esta línea y felicitar a las familias por los resultados obtenidos. Animo a la mayoría a seguir con los hábitos marcados, y parece que conseguidos, hasta este momento y a aquellos, que fallan en el asunto del desayuno, que intenten modificar estas costumbres.

Esta muestra no está seleccionada para poder afirmar que no existen problemas de nutrición en nuestro alumnado, pero indica que las primeras impresiones, obtenidas en cursos pasados, han sido modificadas. Alberto de la Cruz

Page 29: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

MIS ANTEPASADOS

Mi abuela se llama Apolonia y tiene ochenta y cuatro años. Nació en su pueblo, Moral de Calatrava (Ciudad Real) en el año 1922. Cuando era bien pequeña no pudo estudiar porque en aquella época la mayoría de la población no lo hacía, ayudaba a sus padres en las tareas. Desde que era pequeña ayudaba a sus padres en las tareas del campo tales como vendimiar, recoger la aceituna y los garbanzos, coger hierba para alimentar a las gallinas y a los conejos. En algunos ratos libres ayudaba a la economía familiar haciendo encajes de bolillos. Alternando con estas tareas cuidaba de dos hermanos que había más pequeños que ella. Cuando era niña casi no disponía de tiempo libre, llevaba a sus hermanos a jugar a la era y a la vez ella se entretenía.A sus catorce años vivió la Guerra Civil española. Se llevaron al frente a su padre y hermano mayor. En los tres años de guerra pudieron salir adelante con su ayuda y la de su madre. Finalizada la guerra volvieron sanos y salvos su padre y su hermano. A los diecisiete años empezó a trabajar como niñera y limpiando una finca donde su padre trabajaba de encargado de las labores del campo. Allí conoció al que sería su marido, mi abuelo Antonio, pues trabajaba a las órdenes de su padre, que era el encargado. Se casaron a los tres años de conocerse y tuvieron a su primer hijo. Los primeros años de casados los pasaron muy mal por ser los años de la posguerra; tuvo cuatro abortos debido a que la sanidad de aquella época era lamentable y más tarde nació la que es mi madre. Emigraron a Madrid debido al escaso trabajo que había en el pueblo y ellos necesitaban dinero para enviarle algún que otro paquete con comida a su hijo, que estaba cumpliendo el Servicio Militar en Sidi Ifni (África). Vinieron a vivir a la casa de una hermana de mi abuela que vivía en Madrid. Pasada una temporada viviendo en Madrid capital, les ofreció trabajo un vecino de su hermana en una granja en Algete. Allí estuvieron tres años hasta que el negocio quebró.Después mi abuelo encontró otro trabajo y en el permaneció hasta su jubilación. En la actualidad mi abuelo ha fallecido, y mi abuela, que es muy mayor, es cuidada por mi madre y yo ayudo en lo que puedo.

Alba Castro de 4º diver

MI ABUELA PILAR

Mi abuela se llama Pilar como mi madre y tiene 77 años. Mi abuela estuvo en la época de Franco siglos XX y XXI y lo que le queda aquí todavía por hacer. A pesar de la dictadura de Franco mi abuela en su infancia era muy feliz jugando con sus amigos. Se hacían ellos mismos los juguetes con cualquier material. Mi abuela estudió poco, pero lo poco que estudió se le quedó gravado .A mi abuela se le fue la infancia porque con nueve años se tuvo que poner a trabajar. En su época de juventud conoció a mi abuelo y se casaron, después tuvieron cuatro hijos. Mi abuela lo pasó bastante mal en su adolescencia porque mi bisabuelo, es decir, su padre, trabajaba en la cruz roja salvando vidas y como España estaba en guerra alguien dijo que mi abuelo era un rojo y Franco mandó matarlo. Mi abuela se quedó sin padre muy joven. Mi abuela se llevaba muy bien con sus padres, como una familia normal en la que se quieren, se apoyan y se dan cariño.

29

Page 30: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

Transcurrido todo ese tiempo fue muy feliz con sus cuatro hijos pero mi abuelo por cosas del destino se murió cuando yo iba a nacer. Le dio una embolia cerebral. Hace dieciocho años que mi abuelo murió. Pero si mi abuelo levantara la cabeza se sorprendería al ver los inventos nuevos del mundo, más coches, mejores sueldos... porque ellos antes cobraban como mucho tres pesetas de las antiguas.

30

e " Tenías que haber estado en mis tiempos" y eso es

También le asombraría la comunicación que hay a través de los móviles, mp3 etc... Incluso mi abuela está muy sorprendida de las cosas nuevas que sacan porque cuando ellos eran pequeños no las tenían. Por eso cuando yo me quejo de algo que no tengo y me lo quiero comprar mi abuela salta con la famosa frase dtodo de mi abuela.

Laura Jaráiz

MI ABUELA

¿En que año nació?Mi abuela nació el 13 de junio de 1950 , y hasta ahora que tan sólo tiene 56 años de edad .

¿Cómo fue su infancia, adolescencia y madurez? Hasta los cinco años estuvo viviendo con sus padres y sus hermanos. A los cinco años fue llevada a un colegio interno en Granada , un año más tarde entró su hermana Rufi y salió con once años del colegio. Se puso a trabajar en el molino de su pueblo (Huescar-Granada), cuidando a cuatro niños y todo lo que conlleva lo de la casa por que hacía falta ayuda en su casa. Sobre los trece años se fue a trabajar a casa de un capitán en Madrid donde conoció a mi abuelo con tan sólo catorce años. Él tenía dieciocho años, se enamoraron y se fueron a vivir a casa de su suegra que es mi bisabuela. Se casaron tres veces pero las dos primeras no sirvieron porque eran menores de edad y necesitaban el consentimiento de los padres y a la tercera, como dice el refrán, fue la vencida. Un mes antes de cumplir los dieciséis años tuvo a mi madre (que fue un embarazo complicado porque estando de cuatro meses la tuvieron que operar para quitarle un quiste grande en un ovario y le dejaron un riñón medio funcional pero a los nueve meses salió mi madre). Cuatro años después tuvo a mi tío Santi y tres años después a mi padrina o tía Pechi. Con 24 años tenía tres hijos que alimentar. A día de hoy están todos casados y con hijos. Los nietos de mis abuelos son, Sergio de cuatro años, Santi de 8 y yo con 17 hasta el momento....

¿Cómo se llevaba con sus padres y sus hermanos?

Se llevaba muy bien con sus padres y con sus hermanos

¿Era feliz?

Sí, mi abuela siempre se ha sentido feliz con lo que ha hecho en todo momento de su vida.

Zaira Lucas de 4º diver

Page 31: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

31

CINCUENTA AÑOS SIN PÍO BAROJA

SSee aaccaabbaann ddee ccuummpplliirr cciinnccuueennttaa aaññooss ddeell ffaalllleecciimmiieennttoo ddeell ggrraann nnoovveelliissttaa eessppaaññooll ppeerrtteenneecciieennttee aa llaaGGeenneerraacciióónn ddeell 9988,, DDoonn PPííoo BBaarroojjaa.. PPoorr eessttee mmoottiivvoo,, ssee vviieenneenn cceelleebbrraannddoo eenn MMaaddrriidd ddiivveerrssooss aaccttoossccoommoo hhoommeennaajjee.. DDuurraannttee llooss mmeesseess ddee sseeppttiieemmbbrree yy ooccttuubbrree,, llaass BBiibblliiootteeccaass PPúúbblliiccaass ddee llaa CCoommuunniiddaaddddee MMaaddrriidd oorrggaanniizzaarroonn uunnooss ppaasseeooss lliitteerraarriiooss qquuee sseegguuííaann iittiinneerraarriiooss ddee lluuggaarreess ddee llaa ccaappiittaall pprreesseenntteesseenn ddiissttiinnttaass nnoovveellaass.. HHaa ssiiddoo ééssttaa uunnaa aaccttiivviiddaadd ccoonn mmuucchhoo ééxxiittoo yy ppaarrttiicciippaacciióónn ddee ppúúbblliiccoo.. TTaammbbiiéénnppooddeemmooss vviissiittaarr uunnaa eexxppoossiicciióónn ssoobbrree ssuu vviiddaa yy oobbrraa eenn eell MMuusseeoo ddee llaa CCiiuuddaadd;; llaa ppooddeemmooss vveerr hhaassttaa eellddííaa 33 ddee ddiicciieemmbbrree..

MMee gguussttaarrííaa qquuee ttaammbbiiéénn nnooss ssuummáásseemmooss aa llaa cceelleebbrraacciióónn ddee eessttee aanniivveerrssaarriioo.. PPaarraa eelllloo ooss pprreesseennttaarréé,,bbrreevveemmeennttee,, uunnaa sseemmbbllaannzzaa bbiiooggrrááffiiccaa ddee nnuueessttrroo eessccrriittoorr yy,, aaddeemmááss,, ooss pprrooppoonnggoo llaa lleeccttuurraa ddee uunnoo ddeessuuss ccuueennttooss,, ccaarrggaaddoo ddee lliirriissmmoo,, ccoommoo mmuueessttrraa ddee ssuu ggrraann sseennssiibbiilliiddaadd..

NNaacciióó BBaarroojjaa eenn SSaann SSeebbaassttiiáánn eenn eell aaññoo 11..887722 yy mmuurriióó eenn MMaaddrriidd eenn 11..995566.. EEssttuuddiióó llaa ccaarrrreerraa ddeemmeeddiicciinnaa,, aauunnqquuee eejjeerrcciióó mmuuyy ppooccoo ttiieemmppoo.. SSee ttrraassllaaddóó aa MMaaddrriidd ddoonnddee,, aall pprriinncciippiioo,, eessttuuvvoorreeggeennttaannddoo uunnaa ppaannaaddeerrííaa,, qquuee eerraa uunn nneeggoocciioo ffaammiilliiaarr.. AA pprrooppóóssiittoo ddee eessttaa pprriimmeerraa ooccuuppaacciióónn eennMMaaddrriidd qquuee ccoommppaaggiinnaabbaa ccoonn ssuu ggrraann vvooccaacciióónn ddee eessccrriittoorr,, hhaayy uunnaa aannééccddoottaa mmuuyy ccoonnoocciiddaa.. PPaarreeccee sseerrqquuee mmaannttuuvvoo uunnaa ppeeqquueeññaa ppoolléémmiiccaa ccoonn eell ppooeettaa nniiccaarraaggüüeennssee RRuubbéénn DDaarrííoo,, ppaaddrree ddeell mmoovviimmiieennttoolliitteerraarriioo ccoonnoocciiddoo ccoommoo MMooddeerrnniissmmoo.. DDaarrííoo eenn uunn ggeessttoo ddee iinnggeenniioo,, ddiijjoo ddee ééll qquuee eerraa uunn eessccrriittoorr ddeemmuucchhaa mmiiggaa,, aadduucciieennddoo aassíí aa ssuu ccoonnddiicciióónn ddee ppaannaaddeerroo.. DDoonn PPííoo nnoo ssee eennffaaddóó,, ppeerroo llee ddeevvoollvviióó llaa““bbrroommaa”” ddiicciieennddoo qquuee RRuubbéénn eerraa uunn eessccrriittoorr ddee bbuueennaa pplluummaa,, rreeffiirriiéénnddoossee aa ssuu ccoonnddiicciióónn ddee iinnddiioo..DDiicceenn llaass ccrróónniiccaass qquuee eell ppooeettaa nnoo ssuuppoo aacceeppttaarr llaa rréépplliiccaa ccoonn mmuucchhaa ddeeppoorrttiivviiddaadd..

YYaa hheemmooss aalluuddiiddoo aa qquuee ssee ttrraattaa ddee uunnoo ddee llooss mmiieemmbbrrooss ddee llaa GGeenneerraacciióónn ddeell 9988,, aauunnqquuee eessnneecceessaarriioo eexxpplliiccaarr qquuee ééll,, ddeebbiiddoo aa ssuu ccaarráácctteerr rreebbeellddee yy aallggoo hhuurraaññoo,, nnoo ssee sseennttííaa mmiieemmbbrroo ddee nniinngguunnaaggeenneerraacciióónn yy ppeennssaabbaa qquuee lloo ddeell 9988 eerraa uunn iinnvveennttoo ddee ssuu bbuueenn aammiiggoo AAzzoorríínn.. PPeerroo lloo cciieerrttoo eess qquuee mmáássaalllláá ddee ssuuss sseennttiimmiieennttooss ddee ppeerrtteenneenncciiaa oo nnoo aall ggrruuppoo,, llaa GGeenneerraacciióónn lliitteerraarriiaa ddeell 9988 eexxiissttiióó..

DDoonn ppííoo eessccrriibbiióó mmuucchhoo.. EEnn rreeaalliiddaadd ccaassii nnoo hhiizzoo oottrraa ccoossaa eenn ssuu vviiddaa.. SSuuss oobbrraass ccoommpplleettaass ooccuuppaannmmááss ddee 1100..000000 ppáággiinnaass.. YY,, ssiinn eemmbbaarrggoo,, aaúúnn llee qquueeddóó ttiieemmppoo ppaarraa vviivviirr,, vviiaajjaarr yy ccuurriioosseeaarr ppoorr EEssppaaññaa yyppoorr eell mmuunnddoo.. PPoorrqquuee llaa ffiigguurraa ddee BBaarroojjaa ssee ccaarraacctteerriizzaa aannttee ttooddoo ppoorr ssuu ccuurriioossiiddaadd yy eessppíírriittuu ccrrííttiiccoo..

EEnn ssuu ccaassaa ddee MMaaddrriidd,, ddoonnddee vviivviióó llaa mmaayyoorr ppaarrttee ddee ssuu vviiddaa,, ssee iimmpprroovviissaabbaann tteerrttuulliiaass lliitteerraarriiaassccoonnccuurrrriiddaass ppoorr eessccrriittoorreess ttaann ccéélleebbrreess ccoommoo CCaammiilloo JJoosséé CCeellaa,, aa qquuiieenneess ddaabbaa ccoonnsseejjooss rreellaattiivvooss aallooffiicciioo..

PPooccoo aanntteess ddee qquuee BBaarroojjaa mmuurriieerraa,, eell eessccrriittoorr nnoorrtteeaammeerriiccaannoo,, pprreemmiioo NNoobbeell ddee lliitteerraattuurraa,, EErrnneessttHHeemmiinnggwwaayy,, ttaann aaffiicciioonnaaddoo aa ttooddoo lloo eessppaaññooll,, qquuiissoo ccoonnoocceerrlloo yy ssaalluuddaarrlloo.. YY eenn llaa ccaabbeecceerraa ddee llaa ccaammaaddoonnddee llee eennccoonnttrróó llee ddiijjoo::

--UUsstteedd ssíí qquuee ssee mmeerreeccííaa eell pprreemmiioo NNoobbeell,, ddoonn PPííoo yy nnoo yyoo..

PPooccoo ddeessppuuééss,, ccuuaannddoo mmuurriióó nnuueessttrroo nnoovveelliissttaa,, HHeemmiinnggwwaayy aassiissttiióó aall eennttiieerrrroo..SSuu ccuueerrppoo ddeessccaannssaa eenn eell CCeemmeenntteerriioo CCiivviill ddee MMaaddrriidd..

EEssppeerroo qquuee ddiissffrruuttééiiss ccoonn llaa lleeccttuurraa ddee eessttee hheerrmmoossoo rreellaattoo..

NOCHE DE MÉDICO

No sé por qué conservo tan grabado el recuerdo de aquella noche. El médico de un pueblo vecino

me avisó para que fuera a ayudarle en una operación. Recibí su recado por la tarde, una tarde triste y

oscura.

Las nubes bajas se disolvían lentamente en una continua lluvia que dejaba lágrimas cristalinas en

las ramas deshojadas de los árboles.

Las casas de la aldea, con las paredes ennegrecidas, parecían agrandarse en la niebla. Cuando las

ráfagas impetuosas de viento barrían el agua de la atmósfera, se veía, como al descorrerse un telón, las

casas agrupadas del pueblo, por cuyas chimeneas escapaba con lentitud el humo de los hogares, a

perderse en el ambiente gris que lo envolvía todo.

Precedido por el labriego que había venido a buscarme, comenzamos a internarnos en el monte. Yo

montaba en un viejo caballo, que iba tropezando a cada momento. El camino se dividía en unos sitios

en estrechísimas sendas, terminaba a veces en prados cubiertos de hierba amarillenta, esmaltada por

Page 32: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

las campanillas purpúreas de las digitales, y subía y bajaba los senderos al cruzar una serie de colinas

que, como enormes olas, se presentaban bajo un monte, olas que quizá fueron cuando la tierra más

joven era una masa fluida originada de una nebulosa.

Oscureció y seguimos marchando. Mi guía encendió un farol.

A veces rompía el augusto silencio alguna canción del país, cantada por un labriego que segaba la

hierba para las vacas. El camino bordeaba las heredades de los caseríos. El pueblo estaba cerca. Se le

veía a lo lejos sobre una loma, y señal de su vida eran dos o tres puntos luminosos que brillaban en su

montón sombrío de casas. Llegamos al pueblo y seguimos adelante; la casa se hallaba más lejos, en un

recodo del sendero. Estaba oculta entre viejas encinas, robles corpulentos y hayas de monstruosos

brazos y de plateada corteza. Parecía mirar

de soslayo hacia el camino y esconderse

para ocultar su miseria.

32

Entré en la cocina del caserío; una vieja

mecía en la cuna a un niño.

-El otro médico está arriba –me dijo.

Subí por una escalera al piso alto. De un

cuarto cuya puerta daba al granero,

escapaban lamentos roncos, desesperados,

y un “¡ay, ené!”, regular, que variaba de

intensidad, pero que se repetía siempre.

Llamé y el médico, mi compañero, me

abrió la puerta. Del techo del cuarto

colgaban trenzas de mazorcas de maíz; en

las paredes, blancas por la cal, se veían dos cromos, uno de Cristo y otro de la virgen. Un hombre,

sentado en una arca, lloraba en silencio; en el lecho, la mujer con la cara lívida, sin fuerzas más que

para gemir, se abrazaba a su madre…entraba libremente el viento en el cuarto por los intersticios de la

ventana, y en el silencio de la noche resonaban potentes los mugidos de los bueyes…

Mi compañero me explicó el caso, y allá en un rincón hablamos los dos grave y sinceramente,

confesando nuestra ignorancia, pensando únicamente en salvar a la enferma.

Hicimos nuestros preparativos. Se preparó en la cama a la mujer… Su madre huyó llena de

terror…

Templé los fórceps en agua caliente y lo fui pasando a mi compañero, que colocó fácilmente una

hoja del instrumento, después con más dificultad la otra; luego cerró el aparato. Entonces hubo ayes,

gritos de dolor, protestas de rabia, rechinamiento de dientes…; después mi compañero, tembloroso,

con la frente llena de sudor, hizo un esfuerzo nervioso, hubo una pausa, seguida de un grito estridente,

desgarrador…

Había terminado el martirio; pero la mujer era ya madre y, olvidando sus dolores, me preguntó,

tristemente:

-¿Muerto?

- No, no –le dije yo.

Aquella masa de carne que sostenía en mis manos vivía, respiraba. Poco después el niño gritaba, con

un chillido agudo.

-¡Ay, ené! –murmuró la madre, envolviendo con la misma frase que le servía para expresar sus

dolores, todas sus felicidades…

Tras un largo rato de espera, los médicos salimos de la casa. Había cesado de llover; la noche

estaba húmeda y templada; por entre jirones de las negras nubes aparecía la luna iluminando un monte

cercano con sus pálidos rayos. Caminaban por el cielo negros nubarrones, y el viento al azotar los

árboles murmuraba como el mar oído desde lejos.

Mi compañero y yo hablábamos de la vida del pueblo; de Madrid, que se nos aparecía como un foco

de luz, de nuestras tristezas y de nuestras alegrías. Al llegar al recodo del camino nos despedimos:

-¡Adiós! –me dijo él.

-¡Adiós! –le dije yo, y nos estrechamos la mano con la ilusión de dos amigos íntimos, y nos

separamos.

Isabel Delicado. Dpto. de Lengua Castellana y Literatura.

Page 33: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

Excursión de Sepúlveda

El pasado miércoles 8 de Noviembre los alumnos de 2º, 3º y 4º diversificación nos fuimos de excursión con Gloria y Aniceto a Sepúlveda, un bonito pueblo situado al norte de Madrid en Castilla y León. Salimos del instituto a las 9:15 más o menos y tardamos una hora y media en llegar aproximadamente.

33

Lo primero que vimos fue el paisaje del pueblo entero visto desde abajo y se veía también donde acababan las hoces del Duratón. Casi todos los chic@s que íbamos nada más bajar del autobús (había una gasolinera al lado) se fueron al servicio.

Otros desenfundaron sus bocadillos de tortilla de patata " y a la saca" empezaron a comérselos tan temprano. También vimos a lo lejos la Fortaleza de Fernán González, las murallas de la villa y las numerosas iglesias que pudimos contemplar en nuestro recorrido por Sepúlveda, los paseos por sus empinadas callejuelas y los paisajes escondidos. Era todo como volver a un pasado muy lejano porque todo era muy antiguo, viejas casas etc... La primera iglesia que vimos fue la de El Salvador, tenía sólo una nave semicircular. Vimos la iglesia de San Bartolomé, la de los

SantosJusto y Pastor y la iglesia de Santiago.

Luegovisitamos

una virgen que estaba

situada

justo donde acaba el recorrido de las Hoces del Duratón. Tenía una fuerte bajada "que como no tengas cuidado bajas rodando" la virgen estaba metida en una pequeña cueva y con monedas alrededor que serían de la gente que bajaba ahí para pedir deseos. Lo peor fue la subida “ nos agarrábamos unos a otros para ayudarnos a subir” Más tarde nos fuimos a la Plaza Mayor y allí estuvimos un buen rato. Ese día la gente de ese pueblo estaba de mercadillo, pero ni aún así se veía mucha gente porque nada más que hay 1500 habitantes. Como al final este día nos hizo muy buen tiempo, no nos llovió y los caminos no estaban

encharcados o embarrados, nos fuimos a visitar las Hoces del Duratón. Antes de ir, una chica nos estuvo dando unas clases y nos estuvo enseñando a través de un video las cosas que íbamos a ver.El autobús nos paró

cerca de las hoces, tuvimos que andar unos 2 km cuesta abajo, pudimos contemplar a lo lejos los buitres leonados volando por la zona y algunos estaban posados en el suelo. Bajamos hasta la ermita de San Frutos. Está situada en un extremo de la villa, sobre una de las hoces más pronunciadas del Duratón.

Estuvimos comiendo ahí, vimos las cárcavas en las paredes, tenía unos paisajes espectaculares y en una de las hoces se veían como islotes en medio del paseo del agua. Estuvo muy bien la excursión, llegamos a Algete a las cinco y cuarto aproximadamente.

Laura Jaráiz

Page 34: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

MI GATA YANIS

Mi mascota entró en mi vida cuando yo tenía 1 año, es una gata y se llama

Yanis. Es de color blanco y canela, de raza común y muy, muy cariñosa, es muy

tranquila y siempre duerme conmigo. Cuando yo era pequeño, la metía en los

cajones y se quedaba ahí y hasta que no viniese mi madre o mi padre se

quedaba en el cajón y maullaba muchísimo. Le hacía rabiar mucho, y a pesar de

todo, me quiere con locura.

SERGIO CARMENA DE LAMO 1·B

MIS TORTUGAS

Hola. Estas son mis tortugas. Son unas tortugas rojas de la California y me

las regalaron mis padres cuando tenía 6 años. Aún no tienen nombre. Cuando me

compraron las tortugas solo medían 7cms. Ahora miden unos 20 cms y

aunque son muy bestias las quiero.

Lorena Fernández 1ºB

MI CABALLO MARQUÉS

Mi mascota es un caballo como se ve en la foto de abajo. Mi caballo se llama Marqués. Es de color marrón, es una colina porque tiene el pelo de las crines y de la cola corto. Es un animal muy alegre y cuando voy a verlo y lo saco de las cuadras le encanta revolcarse y correr por la arena del picadero. Tiene catorce años y está muy bien amaestrado y con los niños se porta muy bien. Su comida favorita es la zanahoria, aunque también le gusta mucho comer alfalfa y cuando nadie me ve le suelo dar terrones de azúcar. Tiene los ojos marrones y una mancha blanca en la cabeza. Tiene las patas negras, es muy bonito y cuando montas vas muy cómodo. En resumen, para mí es el mejor caballo del mundo.

Carlos Javier Lozano - 1º B

NUESTROS SEIS PERIQUITOS

Mis seis periquitos se llaman: Actianacte, Proserpina, Ares, Amedea, Antígona y Jasón. Actianacte, Ares y Jasón son machos y el resto hembras. Cada uno tiene una pareja. Actianacte y Proserpina. Ares y Amedea. Jasón y Antígona, que están en proceso.

Les hemos puesto dos nidos para que tengan bebés periquitos.

MI QUERIDA MASCOTA

Cuando tenía nueve años mi madre me regaló un hámster. Era macho y se llamaba Pepito. Tenía dos meses y era de color gris y su tripa era blanca. Le gustaban las pipas y era muy juguetón y ruidoso por las noches. Le gustaba jugar en la rueda que tenía en su jaula. También se lo pasaba bien fuera de ella. Cuando quería era cariños y a veces mordía. Una tarde cuando volvimos del colegio lo encontramos muerto. Nos dio mucha pena a todos porque nos habíamos encariñado con él.

MIS MASCOTAS

Daniel Vera Moreira.

34

Page 35: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

MADRID RUMBO AL SUR

Consideramos pertinente dedicar un espacio en esta revista al viaje para el que fue seleccionado nuestro alumno y componente de la revista “Marcos Reguera”. Se trata de un proyecto de la Comunidad de Madrid por el que jóvenes de entre 16 y 18 años fueron seleccionados por sus redacciones de “Trabajar por el desarrollo en África” El premio consistía en la realización de un viaje por aquellos países africanos en los que la Comunidad de Madrid tiene programas para el desarrollo. La finalidad es que estos alumnos vivieran la realidad africana y se hicieran conscientes de la problemática que asola este continente. Vuestro compañero aprovechó muy bien este viaje en muchos sentidos. Finalmente fue seleccionado por sus compañeros de viaje para escribir el discurso de clausura pero su trabajo fue retirado por no ser políticamente correcto. No entendemos las razones después de leer su artículo. Lo presentamos aquí al final por la paradoja y como síntesis de su viaje. También incluimos alguna crónica y fotografías.

Siluetas del Comienzo:

Seguir un rumbo es una sensación mágica. Es buscar una ruta especial que te lleve a tu destino. Pero cuando periódicamente el destino es lo de menos, la ruta va cobrando un color mas intenso y prometedor. Nuestro viaje comenzó en Madrid, donde salimos Rumbo al Sur. Avanzamos taciturnos por nuestro país hasta que la oscuridad de la noche nos envolvió en las puertas de Málaga. Amaneció, y la ruta continuo sinuosa por las aguas del Estrecho. Lo cruzamos expectantes, África se encontraba frente a nosotros,África bullía en el aire, y poco a poco su presencia aumentaba, y nosotros esperábamos pacientes el poder poner nuestros pies en el Continente que seria nuestro hogar los próximos 22 días.

Cuando desembarcamos en Melilla, una intensa bocanada de calor nos golpeo sin piedad. Ese fue el recibimiento del Continente. Sabíamos que seria esa la mano que nos estrecharía con compañerismo durante nuestro viaje, podría abandonarnos todo, pero el calor siempre nos acompañaría.

35

Lo primero que encuentras en Melilla nada mas desembarcar en la imponente fortaleza es la Ciudad Vieja.

La Ciudad Vieja es un bloque de piedra grande que se eleva sobre un peñón sobre el Puerto de Melilla. Guardiana durante siglos de su ciudad, la fortaleza te da la bienvenida con aire altivo y vigilante, como lo ha hecho siempre. El visitante, por su parte, solo puede entrar maravillado y con profundo respeto en una ciudad africana que intenta por todos los medios ser Europa.

Visitamos la Ciudad Vieja y comprendimos un poco mejor la historia de la ciudad.

Recorrimos sus sinuosas calles reconfortando los lazos de nuestra amistad, viviendo nuestros primeros conflictos y comprendiendo a aquellas personas que compartirían nuestro camino enaquella pequeña pero importante ruta de nuestra vida.

Al día siguiente visitamos la alambrada de Melilla, testimonio de como resuelve Occidente sus problemas, problemas que el mismoprovoca. El ver la valla nos revelo una de las primeras duras realidades que tendríamos que afrontar, la desdicha de aquellos quehan de abandonar a los suyos en busca de una vida mejor, para ser recibidos con alambre de espino y cercas de indiferencia.

Mas tarde visitamos un cuartel de la legión, y cuando termino la visita comenzó uno de los hitos mas importantes del camino, abandonamos el territorio español para adentrarnos en Marruecos, un país en cuyos atardeceres se puede deslumbrar una gran estrella verde.

Page 36: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

CRÓNICA DEL 7 DE Septiembre del 2006 de “Madrid Rumbo al Sur”

Continuando con el viaje los pueblos siguen pasando ante nuestros ojos, entre ellos, el reflejo de algunos nos sobrecoge. Existen un mar de chavolas amontonadas como olas en las orillas de la humanidad. Son el lugar de residencia de personas; donde duermen, comen y viven en sociedad. Este es el lugar donde se desarrolla su vida, cuatro mamparas de metal oxidado con un techoondulado que no resguarda de la lluvia, pero como esta nunca cae, da igual.

La puerta no es más que una cortinilla por donde mujeres y niños miran atónitos a nuestro convoy. Las ropas de esa gente debieron ser bonitas cuando se estrenaron, pero su actual estado es deplorable. Sucias y ajadas, se encuentran lejos de cumplir su función estética, y el tórrido calor inutiliza su función protectora.

Pasando cerca con los coches, puedo observar a un niño tirado en la calle, fuera de su hogar, sentado, aprovechando hasta la última sombra para protegerse de un justiciero calor. Un enjambre de moscas, recorre su cara infantil, cada surco de su rostro es mancillado por unas incontables patitas escuálidas, y un revolotear de alas incordian al pobre niño, que no es capaz de espantar a su única compañía. No contentas con todo esto, las moscas exploran los orificios de su inquilino, recorren sus ojos, sus oídos, se meten en su boca y en su nariz, y salen revoloteando con un vuelo burlón, para volver a pararse en otro

lugar más incómodo.

Pierdo de vista al niño y continuo mirando la desolación humana que se extiende ante mis ojos. Ya es terrible mirarlo, ¿qué debe ser vivir allí?. Yo tengo un hogar, lejos de todo eso, desde no se ven chavolas, ni miseria, ni hambre y donde las moscas no molestan a los niños.

El Retorno.

Ha pasado ya un mes desde que volvimos de nuestro viaje por tierras africanas.

Madrid rumbo al sur , lo que una vez fue un proyecto, se ha convertido en una realidad clara y viva. Con la expedición pudimos vivir una experiencia única. Muchos saboreamos por primera vez los paisajes africanos. Estos nos engalanaron con su belleza, con su exotismo, con su aridez. También nos capturaron sus gentes y sus culturas, tan aparentemente iguales todas, y tan diferentes en el fondo. Pues, lo que hace a África no son sólo sus paisajes, no, no podemos entender África sin entender a los africanos. Y eso es posiblemente lo más difícil.Cuando viajas a unos lugares así lo que más te choca no son tanto los paisajes, si no la gente que te encuentras por el camino. Algunos eran hospitalarios, otros nos miraban con indiferencia, otros con súplica en el rostro y en la palabra. Todas eran gentes con buenas intenciones pero con muchas necesidades. Y nosotros, mirábamos estupefactos ese increíble espectáculo de belleza y necesidad que se presentaba con gran celeridad, para luego desaparecer kilómetros atrás, en una ruta sin aparente destino, en un viaje continuo en el que nos perdíamos en el tiempo. Porque, Madrid Rumbo al Sur, comenzó en Madrid, y terminó en Madrid. Un viaje de ida y vuelta que realmente aún no ha terminado. Pues el viaje sólo fue el comienzo. Ahora, el viaje continúa, no en África, sino en nosotros.

36

Hemos presenciado la dura vida cotidiana de millones de personas. Nos hemos acercado, nos hemos imbuido momentáneamente en el tercer mundo. Y eso no debería dejarnos indiferentes. Pues, lo que este viaje nos ha mostrado es que existe un tercer mundo dentro de nosotros, de nuestra sociedad. Un tercer mundo, no material, sino moral y anímico. La pobreza no es siempre material. También existe la pobreza de humanidad, ese déficit en comportamiento humanitario y social que arrastra el primer mundo. Y no podremos ayudar a esa gente hasta que no combatamos esa pobreza humana que nos lastra. Si no somos consecuentes con nuestras ideas, si no luchamos por ellas y por construir un lugar mejor donde vivir, nunca podremos afrontar esos grandes problemas que atañen al mundo. Estaremos

Page 37: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

invalidados porque realmente nos falta algo. Algo que estamos perdiendo por nuestro individualismo, la conciencia social.

37

llegué a Madrid, hubo algo que me llamo mucho

nes mucho

Cómo fue el viaje?, se preguntará la gente que no ha vivido esta experiencia. Esta pregunta la responderían

queña de esa realidad que nos marcó.

Qué será de nosotros, ahora que hemos cambiado?. Quién sabe. Cada uno viviremos nuestras vidas,

ero eso es lo que toca. Lo que no

Existe el rumbo acertado para resolver

e escuchado quejas de gente ajena al viaje diciendo si m

e merece la pena cambiar la mentalidad de las personas, y concienciarlas de los problemas del

da que deberemos recorrer, muchas vivencias, mucho cambio. Aprenderemos,

allí continúa África, con sus problemas, con su belleza, con sus necesidades, con su esperanza. Todo eso sigue

ARCOS REGUERA

Una conciencia que nosotros hemos recuperado en el viaje. La recuperamos porque vimos que existe, porque esa gente la tiene, porque son pobres de propiedad y ricos de espíritu, porque le plantan cara a lo más duro de la vida. Y no creo que nosotros fuésemos capaces de hacer lo mismo. Cuandola atención. Las carreteras, la iluminación, los coches, el agua corriente, el confort. Todo lo que nos hace felices. Pero yo no era del todo feliz en ese momento. En África habíamos vivido en unas condiciopeores, teníamos sólo tres camisetas, dos pantalones, una camisa, unas pocas pertenencias más, la misma comida, un día sí, otro también, sin comodidades, con calor, con

suciedad... . Y aun así fue una bella experiencia que recordamos con felicidad. ¿Porqué?. Posiblemente, porque hubo algo que cambió en nosotros, porque descubrimos que no necesitábamos mucho para ser felices, salvo una buena compañía, unos amigos dedicados y decididos, un equipo que trabajó para facilitarnos el viaje lo más posible, y un lugar maravilloso, salvaje, cercano y lejano a la vez.

¿ochenta y siete respuestas iguales, con diferentes matices, y conclusiones. Por lo que no la responderé, ya que mi respuesta sería una fracción muy pe

¿colaboraremos de la forma que sepamos, que nos apetezca. Nuestros lazos de amistad se irán desatando poco a poco.

Pdebemos olvidar nunca, es aquello que vivimos juntos, aquello que vimos, que sentimos en el viaje. No debemos vivir indiferentes a esta realidad que hemos contemplado, pues no sería justo.

¿los problemas de esa gente?. Seguro que sí, no es fácil hallar las soluciones de problemas tan graves y serios como son el hambre y la pobreza. Pero la lucha contra estas lacras comienza en nosotros, en darnos cuenta de que existen y de que podemos cambiarlo.

H erecía la pena gastar el dinero de los contribuyentes en viajes como este. Bien, yo pienso qumundo. Y si viajes como este lo consiguen, entonces sí, sí ha merecido la pena. Pero tampoco debemos olvidar hacernos una autocrítica, para saber qué debemos cambiar, qué funciona y qué no, cuales son nuestros objetivos. Pues es importante valorar todo esto, sobretodo para que el viaje tenga realmente el valor que merece, un valor crítico, constructivo y aventurero. Habrá muchas sendas en nuestra violvidaremos, cambiaremos. Pero ahí continuarán nuestras vivencias y nuestra experiencia, la que tenemos que compartir con los demás.

Yahí, no muy lejos, rumbo al sur.

M

Page 38: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que

38

En una dinámica de grupo para trabajar en relaciones públicas de una empresa multinacional, se le hizo la siguiente pregunta a tres candidatos: " ¿QUÉ LE GUSTARÍA QUE DIJESEN DE USTED EN SU VELATORIO? "El 1º candidato dijo: - Que fui un gran médico y un muy buen padre de familia. El 2º candidato dijo: - Que fui un hombre maravilloso, excelente padre de familia, y un profesor de gran influencia en el futuro de la juventud. Pero el 3º arrasó: - Me gustaría que dijesen: -“MIRA, SE ESTÁ MOVIENDO..." Esto es Optimismo... Fue contratado !

Anoche, mi esposa y yo estábamos sentados en la sala hablando de las cosas de la vida. Estábamos hablando de la idea de vivir o morir "dignamente". Le dije: "nunca me dejes vivir en estado vegetativo, dependiendo de una maquina y de una botella de líquidos. Si me ves en ese estado, desenchufa los artefactos que me mantienen vivo...". Ella se levantó, desenchufó la televisión y me vació la cerveza. ¡LA MADRE QUE LA PARIÓ…!

Después de estar casados durante 25 años, un día miré a mi esposa y le dije: - Querida, ¿te das cuenta que hace 25 años yo tenía un apartamento barato, un coche barato, dormía en un sofá cama barato, tenía una televisión de 10 pulgadas en blanco y negro, pero dormía todas las noches con una despampanante rubia de 25 años? Ahora tengo una hermosa casa, un coche último modelo, una cama grande, un televisor enorme de plasma, pero duermo todas las noches con una mujer de 50 años con un poco de sobrepeso. Mi esposa, una persona muy razonable, me dijo: - Mi amor, sal y busca una despampanante rubia de 25 años, súper delgada para que te acuestes con ella y yo me aseguraré de que vuelvas a vivir en un apartamento barato, tengas un coche barato y duermas en un sofá cama barato, para que no extrañes esos "buenos y viejos tiempos"... Bueno, entonces me callé y saqué la basura....

Salgo de la ducha.... Me miro al espejo y pienso en voz alta: "¡Qué bueno sería tener unos pechos más grandes!". Mi marido que lo ha oído, en lugar de decir. ¡No es verdad!, como dice normalmente, dice: - "Si quieres que te crezcan, debes pasarte un trozo de papel higiénico en medio de los pechos durante algunos segundos. Con muchas dudas, pero decidida a probar todo, cojo un trozo de papel higiénico y me lo paso en medio de los pechos por algunos segundos. Después le pregunto. ¿Durante cuanto tiempo lo tengo que hacer? Y él me contesta: - "tienes que hacerlo todos los días durante algunos años". - "¿Seguro que crees que pasándome un trozo de papel higiénico entre los pechos todos los días durante unos años éstas me crecerán?.

- "Si ha funcionado con tu culo, porqué no va a funcionar con tus pechos”. Mi marido está todavía vivo, y después de algunos meses de terapia, quizás vuelva a caminar.

Por qué cuando te duele una herida, siempre llega alguien que te dice: ¿Te duele? Eso es que se está curando... Que me imagino yo a Jesucristo con los clavos, y la Virgen: ¿Te duele? Fenomenal, en tres días vas a estar como nuevo.... ¿Por qué se meten tan profundos los pelos en las esponjas? ¿Como lo consiguen? ¿Por qué los vaqueros de las películas creen que encenderse una cerilla en la barba es un símbolo de virilidad? ¿Y si se la encienden en los huevos? ¿Por qué las bicis de las chicas llevan cesta, y las de los chicos no? ¿Que pasa, que los chicos no tenemos derecho a llevar la merienda? ¿Por qué las madres, cuando les regalas algo por Navidad?, siempre dicen: ¿Para que te has gastado el dinero? Para comprarte algo coño, esta claro... ¿Por qué en las películas de miedo siempre aparece una puerta cerrada de la que sale mucha luz por las rendijas? ¿Que hacen los espíritus ahí detrás, fotocopias? ¿Por qué el pan de molde es cuadrado, si el chóped, salami mortadela o chorizo... son redondos? ¿Quién tiene la culpa de esto, los tranchetes? ¿Por qué no ponen controles de alcoholemia en las puertas de los bares, que es donde la gente bebe? Que se pongan en la puerta, y si vas borracho, que no te dejen salir... Otra vez para dentro. ¿Por qué las madres tienen esa obsesión cuando te vas de viaje con que lleves ropa interior decente por si te pasa algo? ¿Qué pasa, que si llevo un calzoncillo andrajoso no me van a atender en el hospital? "Lo siento, a ese joven con la cabeza abierta no le voy a atender, porque lleva unas zurraspas de miedo. ¿Por qué en las iglesias ponen pararrayos? ¿No las protege Dios? Un poquito de confianza, por favor.

¿Por qué hay un estilo de natación que se llama mariposa? Tú tira una mariposa a una piscina, ya verás que bien nada. ¿Por qué cuando enciendes el ordenador y tienes que meter tu contraseña te la pone en asteriscos? Si la estoy escribiendo yo, no me la escondas, que no sé si la he puesto mal. Y si hay alguien mirando ya me encargo yo de distraerle. ¿Por qué siempre se dice: "Cada cigarro que te fumas son cinco minutos menos de vida"? Pues claro, lo que tardas en fumártelo.

Iba un tipo en el avión con la vejiga llena, fue al baño de caballeros y estaba ocupado. Le pidió a la azafata permiso para usar el baño de señoras, que en ese momento, estaba libre. La azafata le respondió que no había inconveniente, siempre y cuando tuviese cuidado de no salpicar la taza del inodoro y no tocar los cuatro botones que estaban a la derecha de la taza. Los botones eran: Botón "SLA", botón "SSA", botón "STA" y botón "RAT".Ahí fue el valiente protagonista y después de aliviarse haciendo pis a discreción, sintió una enorme e irresistible curiosidad por saber la función de los cuatro botones. Se sentó con cuidado en el inodoro y apretó el primer botón, que tenía al rótulo"SLA" (Sistema de Limpieza Automático). Sintió un chorro de agua tibia en sus

partes y pensó: "Este baño es una delicia, ahora comprendo por qué las mujeres se pasan aquí las horas muertas".

CHISTES

Entonces apretó el botón que ponía "SSA" (Sistema de Secado Automático), y fue cuando un chorro de aire caliente fue dirigido también al mismo lugar. El individuo no se lo podía creer. Cuando accionó el siguiente botón, "STA" (Sistema de Talco Automático), hasta su cuerpo llegó la caricia suave de una borla impregnada con un aromático talco. Aquello estaba alcanzando cotas insospechadas de placer. Ya por último apretó el cuarto botón, "RAT"... y perdió la noción de todo. Cuando se despertó no sabía ni dónde estaba, ni qué hora era, ni cómo había llegado hasta allí. Se le acercó una enfermera muy amable y le explicó que se encontraba en un hospital, al que había llegado hacía dos días en estado de shock traumático y que consiguieron normalizar sus constantes vitales. Entonces él preguntó: - ¿El avión ha tenido un accidente terrible, verdad?. - No señor, el avión aterrizó normalmente en su destino, contestó la enfermera. - Entonces, ¿qué ha ocurrido? - Usted presionó el botón "RAT" (Retirada Automática del Tampax) y... su pene está en una cajita, debajo de la almohada.

Una anciana pareja estaba celebrando su 50 aniversario de boda. Por eso decidieron volver al pequeño pueblo donde se habían conocido. Sentado junto a ellos estaba el policía local, que sonreía mientras ellos hablaban.... - ¿Recuerdas la primera vez que hicimos el amor? Fue sobre ese prado que está al otro lado de la carretera... cuando te puse contra la reja... - ¿Por qué no lo hacemos otra vez por los viejos tiempos? Salieron del café y cruzaron hasta el prado. El policía se sonrió, pensando qué románticos eran, y que lo mejor sería que le echase un vistazo a la pareja, por si acaso se hacían daño. El viejecito tomó a su mujer cuando estuvieron desnudos y la apoyo contra la reja. El policía que seguía mirando, no podía creer lo que veía. Con la vitalidad de una jovencita, la mujer se movía violentamente de arriba a abajo, mientras el marido se convulsionaba como un salvaje. Siguieron durante un buen rato hasta que los dos cayeron al suelo exhaustos. Más tarde el policía se acerco y les dijo: - Ha sido la forma de hacer el amor más bonita que he visto en mi vida. Ustedes debieron ser una pareja muy salvaje cuando eran jóvenes. - No realmente -dijo el viejecito todavía temblando- cuando nosotros éramos jóvenes, esa reja no estaba electrificada.

María, tu marido se va a tirar por la ventana!!" "¡Dile al tarado ese que le puse cuernos, no alas!!

Page 39: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que
Page 40: ÍNDICE - Comunidad de Madridcasi perdidos y otros son divertidos, macabros o extraños... En cualquier caso, han servido para que escribáis y para que los demás compartan lo que