Índice - Dialnet · hecho de una sola pieza, tenía forma de reloj de arena (fig.1). El castillus...

23

Transcript of Índice - Dialnet · hecho de una sola pieza, tenía forma de reloj de arena (fig.1). El castillus...

5

Índice Pág.

Memoria de la Asociación correspondiente al año 2008Fernando Leiva Briones. Secretario de la Asociación .................................... 9

Museos

Baena. Museo Histórico MunicipalJosé Antonio Morena López, Director del Museo ......................................... 23

Belmez. Museo Histórico y del Territorio MineroManuel Cano García, Director del Museo ..................................................... 41

Cabra. Museo Arqueológico MunicipalAntonio Moreno Rosa, Director del Museo ................................................... 51

Cañete de las Torres. Museo Histórico MunicipalMª José Luque Pompas, Directora-Conservadora del Museo ...................... 63

La Carlota. Museo Histórico Local “Juan Bernier”- La Prehistoria en la campila de Córdoba.

El caso de La Carlota y sus particularidadesAntonio Martínez Castro ........................................................................ 71

Lucena. Museo Arqueológico y EtnológicoDaniel Botella Ortega, Director del Museo y Arqueólogo Municipal .............. 91

6

Montilla. Museo Histórico LocalFrancisco J. Jiménez Espejo, Director del Museo Histórico Local yPresidente de la Asociación de Arqueología Agrópolis ................................ 123

- Molinos romanos localizados en eltérmino municipal de Montilla (Córdoba)Silvia Mª Morales Ortiz .......................................................................... 131

Monturque. Museo Histórico LocalMª Inés Sánchez Aranda, Equipo Técnico del Museo ................................. 151

Peñarroya-Pueblonuevo. Museo Geológico MineroMiguel Calderón Moreno, Director del Museo .............................................. 159

Priego de Córdoba. Museo Histórico MunicipalRafael Carmona Ávila, Director del Museo y Arqueólogo Municipal ........... 167

Priego de Córdoba. Patronato Municipal “Niceto Alcalá Zamora”Francisco Durán Alcalá, Director del Museo ................................................. 209

Puente Genil. Museo Histórico LocalFrancisco Esojo Aguilar, Director del Museo ................................................ 225

Rute. Museo del AnísAnselmo Córdoba Aguilera, Director del Museo ........................................... 235

Torrecampo. Museo PRASAJuan Bautista Carpio Dueñas, Director del Museo ...................................... 247

Villa del Río. Museo Histórico MunicipalMª de los Ángeles Clémentson Lope, Conservadora del Museo;Francisco Pérez Daza, Miembro Comisión del Museo;Bartolomé Delgado Cerrillo, Miembro Comisión del Museo ......................... 281

Villaralto. Museo del PastorFrancisco Godoy Delgado, Director del Museo ............................................ 291

7

Asociaciones y Colaboraciones

Los amuletosSantiago Cano López, Doctor en Filología Clásica ...................................... 311

José Paniagua Gil, in memoriamFernando Leiva Briones, Secretario de la Asociación Provincialde Museos Locales de Córdoba y Cronista Oficial de Fuente-Tójar ........... 321

Publicación de memorias y artículosRecomendaciones para la presentación de la memoriay de los artículos de investigación ................................................................ 329

Museos

Montilla

131

Montilla. Museo Histórico Local

Abstract In this study, we first offera brief summary of the different typesof cereal and oil mills found in theBetica region. Next, we compile anddescribe several elements from thesemills which have been found in theRoman sites located in the municipaldistrict of Montilla. Our aim is to makethese unpublished pieces, formingpart of our technological heritage,known and to mark a starting point forfuture investigations.

Key words: mill, cereal, grain, oil,olive, production, piece, stone, types.

Los testimonios arqueológicos so-bre la elaboración de determinadosproductos, tales como la harina y elaceite, aportan cuantiosa informaciónbien sea directa, sobre los distintossistemas de obtención y los ingeniostécnicos empleados para ello (instru-mentos ó mecanismos) o bien indirec-ta, acerca de los tipos de cultivo pre-dominantes ó el nivel de producciónalcanzado.

En el trabajo que exponemos a

Molinos romanos localizados en eltérmino municipal de Montilla (Córdoba)

Silvia Mª Morales Ortiz

continuación, pretendemos recopilar,describir, y analizar brevemente unaserie de piezas pertenecientes a mo-linos de cereal y de aceite halladasen yacimientos de cronología roma-na del término municipal de Montilla.Nuestra intención es la difusión deestas piezas inéditas, que forman par-te de nuestro patrimonio tecnológico,y el deseo de marcar un punto de par-tida para futuras investigaciones. He-mos estructurado el presente estudioofreciendo en primer lugar una brevesíntesis de las tipologías de molinosde cereal y de aceite conocidos en laBética, mencionados o no por lasfuentes antiguas y corroborados porlos vestigios arqueológicos.

Tipos de molinos de grano do-cumentados en la bética

Sabemos a través de distintasfuentes escritas que la Bética fue unzona rica en cereal tanto por su abun-dancia como por su calidad1 . Concre-tamente Plinio2 menciona que la vegadel Guadalquivir era muy fértil paraestos cultivos, por lo que la actual

1 Estrabón III, 1,6; 22, 2, 15; Bellum Civile II, 18, 1;2 Plinio, H. N. XVIII, 95; XXXVII, 163.

132

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

campiña cordobesa debió de ser enépoca romana una de las mejoresáreas de producción de la provincia.

Los cereales, que constituían en-tonces la base fundamental de la die-ta, eran molidos para obtener la hari-na (empleada de distintas maneras enlos alimentos). Para la obtención dela harina se utilizaron diferentes sis-temas de molienda, todos actuabanpor fricción, es decir, mediante la fuer-za de rozamiento de dos superficiesen contacto.

El molino más antiguo para lafabricación de harina, ya usado enépoca pre-romana3 , es el manual derotación, llamado por Catón molatrusatilis4 . Es un molino de pequeñotamaño formado por dos piedras ci-líndricas, de bastante más diámetroque de altura, colocadas una sobreotra. La piedra superior móvil es lla-mada castillus y la inferior fija es lla-mada meta. El grano era introducidoentre las dos piedras y por la fricciónde ambas era molido. El sistema derotación de este tipo de molino se es-tablece mediante un eje central queatraviesa la piedra móvil y se incrustaen la fija. La acción de rotación se pro-duce a través de un mango o dosembutidos en la piedra superior ge-neralmente cerca de la superficie ex-terior. Sáez nos ha presentado algu-nas variantes de castillus, concreta-mente uno procedente del Cortijo de

Izcar (Castro del Río, Córdoba) conel mango situado fuera del perímetrodel mismo, y otro procedente de LaLentejuela (Sevilla) con una especiede cazoletas labradas en forma decola de milano, enfrentadas entre sípor la parte más estrecha, que se di-rigen hacia el eje (SAÉZ, 1987, 105).

Otro tipo de molino de grano men-cionado por Catón y muy empleadoen la Bética es el de tracción animaltirado por asnos o caballos (molaasinaria o iumentaria). Se trata de unmolino de mayor peso y tamaño quelos movidos a mano que funcionaigualmente por fricción de dos piedras.En este caso, la piedra fija o meta erade forma cónica ó fálica, y el castillus,hecho de una sola pieza, tenía formade reloj de arena (fig.1). El castillusestaba hueco, encajando la parte có-nica inferior en la piedra fija mientrasla parte cónica superior quedaba paraintroducir el grano. A la altura de launión entre ambos conos existíanunos salientes, tallados en la mismapieza, con unos agujeros que estabandestinados a enganchar los maderosque servían de palanca para moverel castillus.

Las metas de estos molinos hansido confundidas con piezas de moli-nos aceiteros pensando que se apo-yaban sobre un lado (PONSICH,1989; FERNÁNDEZ CASTRO, 1983,588). Existen en distintos yacimientos

3 Catón, Agr., 10, 44 Catón cita tres tipos de molinos, clasificados en función de la energía empleada, mola trusatilismovido por la mano, mola asinaria o iumentaria movido por animales y mola hispaniensis segura-mente movido por un tipo de energía diferente al de los otros dos, probablemente la fuerza delagua.

133

Montilla. Museo Histórico Local

de Italia y Norte de África estableci-mientos destinados a la molienda ópanaderías (Casa del Molino en Os-tia-Antica, panaderia de TerentiusPruculus en Pompeya, estancias deVolubilis actual Meknes marroquí) enlas que se documentan este tipo demolinos.

Un sistema de molienda de carac-terísticas similares al molino manual,aunque de tamaño superior, es el

molino de brazo, llamado así porqueempleaban esclavos para su funcio-namiento. A un eje vertical central ,queunía ambas piedras cilíndricas, se letrababa un largo madero horizontalque era accionado desde ambos ex-tremos.5 Saéz apunta que los que seencuentran en la Bética varían bas-tante en peso y tamaño por lo queprobablemente en muchos casos seempleara una fuerza motriz más po-tente (animal ó hidráulica) (SAÉZ,1987, 113).

Coincidimos con este autor en quelas piezas de dimensiones conside-rables (se han documentado de has-ta de 1’90 m. de diámetro) no sólo fue-ron utilizadas para moler cereal sinotambién otros productos.

Tipos de molinos de aceite do-cumentados en la Bética

El cultivo por excelencia de la pro-vincia romana de la Bética fue sinduda el olivo. La expansión del olivaró la mayor atención a este cultivo6 , ysobre todo, las aportaciones de colo-nizadores en cuanto a sistemas deelaboración de aceite, hicieron queeste se convirtiera en el productoagrario más exportado a partir de laépoca de Augusto.

Fig. 1. Esquema y sección de la meta y elcastillus de un molino de cereal tirado poranimales (Tomado de García Romero, 2002)

5 Un esquena del sistema de rotación de este molino se puede apreciar en un relieve de unsarcófago del Museo de Letrán. Braudrillart, A: Dicctionn. Antiq. Grecques et Romaines, Paris,1904, p 1961.6 Las fuentes no dedican mucha atención al cuidado de este cultivo pero esta dejadez no secorresponde con la realidad. La cantidad de ánforas Dressel 20 manifiesta unos grandes rendi-mientos que deben producirse por expansión o por un mayor cuidado de los cultivos. Es Catónquién da más importancia al cultivo del olivo, y sobre todo a la elaboración de aceite, quizásporque para la época en la que escribe existiera una preocupación mayor.

134

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

El primer paso para producir acei-te de buena calidad consistía en mol-turar las aceitunas sin romper los hue-sos. En el proceso de separar la pul-pa del hueso, para la obtención de lapasta, se emplearon distintos méto-dos algunos tan primitivos como elde torsión7 , el de pisado llamadocanalis et solea8 (traducibles por ca-nal y zueco), ó procedimientos comoel de la tudicula9 , consistente en unamáquina similar a un trillo para aplas-tar las aceitunas10 .

Sin duda, más eficaces resultaronlos molinos de fricción que emplea-ban piedras. Uno de los molinos deaceite citados por las fuentes clásicases el el trapetum11 , confundido pormuchos autores antiguos12 con lamola olearia que explicaremos másadelante. El trapetum, descrito deta-lladamente por Catón, era una máqui-na relativamente compleja que permi-tía la molturación de las aceitunas sinque se rompieran los huesos, quesegún los autores clásicos daban malsabor al aceite13 . Se componía de un

mortarium de piedra, normalmente deforma troncocónica, en cuyo centro seelevaba una pequeña columna ómilliarium ,también de piedra, queconstituía parte del mismo cuerpo. Deesta columna partía un eje de hierro(columella) al que se adaptaba unapieza rectangular recubierta de lámi-nas de metal a la que se encajabandos ruedas hemiesféricas (orbes), conla parte plana hacia el interior y la con-vexa hacia las paredes del mortarium.Las orbes o muelas, eran movidasmediante uno o dos mangos de ma-dera14 que, fijados al eje de hierro, lasatravesaban por su centro.

Contamos con algunos elementosque atestiguan el uso de este tipo demolino en la Bética15 , la orbis locali-zada por Genaro Chic en la Reina, a7 km de Córdoba, ó el posiblemilliarium excavado en la villae delGallumbar16 (se trata de una estruc-tura circular, 0’90 m. de diámetro, for-mada por piedras graníticas irregula-res, que se eleva en el centro de uncanalis rotunda, realizado con

7 Consistía en meter las aceitunas en un saco de tela recia y retorcerlo fuertemente. Ya documen-tado en el 2.600 a.C.8 Este método se ha estado empleando hasta hace pocos años en la Sierra de Huelva.9 Existe una técnica no documentada arqueológicamente en el Mediterráneo occidental que em-pleaba pesados rulos o cilindros uniformes de piedra en cubas cuadradas o rectangulares.10 Columela (De re rústica, XII, 52, 7)11 Varrón (Rerum rusticarum 1, 55, 5), Columella (De re rustica XII, 52, 6), Catón (De agricultura20-2, 135)12 Varrón (De lingua, latina, 5, 138), Virgilio (Georgicas, 2, 519)13 Columella (De re rustica XII, 52, 6),14 Adam lo representa con un mango (ADAM, 1996, 344) y Arambarri y Sáez lo representansiguiendo el esquema de M. Besnier con dos mangos, uno a cada lado (ROJAS SOLÁ 1997, 58;SAÉZ, 1987,167)15 De los autores clásicos sólo Marcial menciona su uso en la Bética (Epigramas, VII, 28, 3)16 La principal actividad de esta villae es la producción y elaboración de aceite documentándosediversas dependencias relacionadas con cada uno de los procesos necesarios para obtener acei-te correctamente (ROMERO PÉREZ, 1997-1998)

135

Montilla. Museo Histórico Local

tégulae, en total 1’90 m. de diámetro).

El otro tipo de molino aceitero,cuya reconstrucción plantea numero-sos problemas (SAÉZ 1987, 168-175;DRACHMAN, 1932. 41-45; BRUN1986, 73.78;, WHITE 1975, 228-229),es la mola olearia, a la que Columeladenomina suspensa. La Este tipo demolino no sólo era utilizado para lamolturación de aceitunas sino paradiversos usos, tales como allanar laera, trituración de sal o la trituraciónde gálgana para alimentación de bue-yes. Es por este último uso por lo quese lo conoce en la Bética aunque sucometido principal parece que fue lamolturación de aceitunas (SÁEZ,1987, 1968). Por las funciones que sele atribuyen parece que este molinodebió de ser de muelas cilíndricascolocadas en posición vertical, y aligual que el trapetum, tuvo la facultadde poder moler sin romper el hueso.Arambarri cree que lo más lógico esque tuviera dos piedras, por la propia

estabilidad y buen funcionamiento delingenio(ARAMBARRI, 1992, 59-60).André Solá realiza una reconstruccióncon una sola muela sobre una soleracircular aunque menciona que consis-tía en “el movimiento de dos o másmuelas cilíndricas verticales” (SOLÁ,1997, 32-33). En este sentido, conta-mos con un ejemplo de molino de tresmuelas conservado en una almazarade la romana Egitania (actual Indahaa Velha, Portugal).

Lo que parece seguro, es que es-tas piedras debieron ir atravesadas ensu centro por una estructura horizon-tal de madera que se unía a su vez aun eje vertical, alrededor de cual gi-raba. Las muelas17 , tanto por la for-ma cilíndrica como por presentar unorificio central, serian muy semejan-tes a la de los molinos harineros, di-ferenciándose básicamente en el tipode material en que estaban construi-dos.

Fig. 2. A) Esquema del mecanismo de un trapetum. B) Dibujo de un trapetum encontrado enPompeya (Tomado de Adam, 1990)

17 Rojas Solá establece para las muelas de este tipo de molino un diámetro de 0,80 a 1,30 m. yuna altura que oscilaba entre 0,36 y 0,70 m. (SOLÁ, 1997, 32)

136

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

En opinión de Sáez, la mola sus-pensa de Columela, mencionada pos-teriormente por Paladio18 , es un tipode molino diferente al que hemos des-crito. Sáez tiene en cuenta el califica-tivo de suspensa empleado porColumela y no descarta que se tratedel mismo tipo de molino al que Ca-tón llama hispano. En palabras deSáez : “Estaba compuesto por dospiedras cilíndricas, de poca altura, unade las cuales era fija y la otra móvil.Un eje vertical atravesaba ambas porsu centro, permitiendo introducir en eleje unos aros o anillos, o algún otrosistema que permitía separar más omenos una piedra de otra, según queproducto se tratara de moler omolturar”(SÁEZ, 1987, 174).

El sistema debió ser parecido al delmolino harinero ya estudiado anterior-mente. Según su tamaño la fuerzaaplicada pudo ser humana o animaló, si se tratara de la mola hispaniensede Catón19 , quizás fuese movido por

fuerza hidráulica.

Otra tipología de molino de aceitees el de piedras horizontalesconcéntricas, que se documenta porel Valle del Guadalquivir y enVolubilis20 (Meknes, Marruecos). Pa-rece que los antiguos escritores ro-manos desconocían este tipo de mo-lino al que se llama también actual-mente Galerie-Gottiere.

Este molino se componía de dospiedras encajadas entre sí, una fija enforma cónica, estriada y con base ci-líndrica (muy similar a las metas decereales ya estudiadas) y otra, en for-ma de anillo de sección triangular quese adaptaba a la muela. El mecanis-mo de rotación se producía medianteun armazón de madera horizontal queunía ambos extremos del anillo y que-daba sujeto por el centro a un eje si-tuado en la cúspide de la piedra fija.Al girar se producía la molturación porfrotamiento contra las paredes.

Fig. 3. A) Esquema de mola olearia según White. B) Reconstrucción de mola olearia segúnDrachmann. C) Mola olearia de Salamina (Chipre) (Tomado de Brun, 1986)

18 Paladio cita directamente la mola suspensa y sus aplicaciones. Por sus explicaciones se dedu-ce que sólo se emplea para la obtención de aceite de primera calidad.19 Catón hace una enumeración de los tipos de molinos existentes en función de la fuerza que losmueve, por asnos (asinariae), con la mano (trusatilis), siendo el hispano el que no dice la fuerzaque emplea. Este motivo lleva a pensar a Sáez que pueda tratarse de la fuerza hidráulica puestoque los romanos no conocían otros tipos de fuerza al margen de los ya mencionados (SÁEZ,1987, 174)20 Parece que sólo fue utilizado en el mediterráneo occidental, España, y quizás la Provenzafrancesa.

137

Montilla. Museo Histórico Local

La piedra fija descansaba sobreuna peana y como se puede obser-var en la lámina 1 todo el conjunto es-taba rodeado de un parapeto circular(podía ser de mampostería ó piedrasverticales) dónde caía la pasta deaceituna.

En villae con más de una prensa yconjuntamente con molinos de tipomola olearia, se ha interpretado comoque podría haberse empleado esteprocedimiento para obtener un tipo deaceite de calidad superior y por tantoa mayor precio, y luego volver a mo-ler la masa resultante con la mola(ARAMBARRI, 1992, 55).

Por último, mencionaremos un sis-tema de molienda que pudo emplear-se quizás en el Bajo Imperio. Se tratade un molino de muela tronco-cónicaaccionada por un mango que la atra-

viesa en su parte central en el senti-do de su altura21 . Se piensa, que alabarcar una amplia superficie no de-bió conservar ya los huesos de acei-tuna intactos, sino que fueron tambiénmolturados, siendo un precedente delos molinos rompedores con piedra enforma de verdadero cono. La dataciónla ofrece Sáez al identificar este tipode molino en un relieve de un sarcó-fago ,con escenas de torcularium, quese ha fechado en época Bajo impe-rial.

Catálogo de molinos romanoslocalizados en el término municipalde Montilla

Una vez expuesta de forma brevela tipología de molinos de grano yaceite que se emplearon en la provin-cia de la Bética, presentamos y des-cribimos ocho piezas relacionadascon este tipo molinos documentadasen el término municipal de Montilla.

Molinos de cereal

Pieza 1(Lám.2)Localización: Yacimiento del Cerro deCocorrón.Ubicación: Museo Histórico Local deMontillaDescripción: Fragmento de la partesuperior de un meta de molino debase cilíndrica. Se conserva única-mente el extremo superior abomba-do y un lateral convexo, por lo quepensamos que esta parte debió tener

21 Una muela de estas características fue localizada en Cortijo Nuevo (Almodóvar del Río) porGenero Chic (Bases y desarrollo del comercio aceitero en la Bética durante el Alto Imperio roma-no, 1978, 112)

Lám. 1. Molino de piedras concéntricaslocalizado en Volubilis

138

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

forma cónica ó acampanada. Poseeun orificio rectangular sobre el que sehizo una ranura transversal, que re-corre la pieza de un extremo a otro,en lo que fue su centro. Ambas oque-dades son el resultado de la desapa-rición de elementos de madera y me-tal que debieron encajar en la misma,aunque como comentaremos másadelante pensamos que la ranura seejecutó con posterioridad al uso deesta pieza como molino.

En los extremos cercanos a labase se observa unas estrías oblicuassemejantes a las que aparecen en elmolino representado en el bajorelievedel sarcófago del Museo Nacional deRoma, interpretado por varios auto-res como molino de cereal (ADAMS,1996; SÁEZ, 1987), y a las que pre-sentan otras piezas igualmente aso-

ciadas a molinos harineros, como ladel Cortijo de Picate (Sevilla) ó la deVillaseca (Almodóvar del Río, Córdo-ba), documentadas por M. Ponsich yG. Chic respectivamente (PONSICH,1979, 163; CHIC , 1977, 120; SAÉZ,1987; 109-111). Estas estrías tendríancomo función la mejora de los rendi-miento en el proceso de molturación(SAÉZ, 1987; 109).Dimensiones: La pieza posee una lon-gitud máxima de 0’78 m. y una alturamáxima 0’27 m. El orificio rectangu-lar que presenta tiene unas dimensio-nes de 0´10 x 0’11 m. La ranura queatraviesa la pieza en sentido horizon-tal es de 0’58 m. de longitud por 0’10de ancho con una profundidad de 0’08m.Observaciones: La pieza fue hallada,junto con otros indicios arqueológicos,durante las labores de arranque de unolivar. La asociamos al asentamientorural documentado en el Cerro deCocorrón, exhumado en la interven-ción arqueológica realizada con moti-vo de la aparición de estos hallazgos(ALORS R.; LACORT P.; LARAFUILLERAT J.M. 2002).

Este fragmento de meta pudo serreutilizado con posterioridad comocontrapeso de alguna prensa de ca-bestrante, lo que explicaría la finali-dad que tuvo la ranura transversal,22

no documentada hasta la fecha eneste tipo de molino. Los contrapesosde esta prensa de aceite generalmen-te eran cilíndricos o paralepípedospero perfectamente se pudo emplear

Lám. 2. Pieza 1, fragmento de meta del Cerrode Cocorrón

22 Brun realizó una clasificación de contrapesos según la forma en que estos se unían (por mediode una serie de piezas de madera reconstruidas a partir de las características formales de lapieza) al dispositivo de prensado (BRUN, 1986)

139

Montilla. Museo Histórico Local

cualquier piedra sin tallar atada alprelum (FERNÁNDEZ CASTRO,1983, 590-592; BRUN, 1986, 120-n60). Por tanto, no resulta descabella-do pensar que se podría haberreutilizado este material pétreo23 , yaen desuso, destinado en principio aotra función.Material: Realizada en arenisca detono rosáceo con algunos clastos ta-maño gravas y restos de fósiles.Cronología: Asociada al asentamien-to rural de Cerro Corrorrón cuya se-cuencia de ocupación abarca desdeel s.I d.C. al s. IV y V d.C.

Pieza 2 (Lám.3)Localización: Yacimiento de PiedraLuengaUbicación: Museo Histórico Local deMontillaDescripción de la pieza: Meta de mo-lino en la que podemos apreciar dosformas de talla, una cilíndrica, a modode base, y otra superior cónica, queva estrechándose desde aquí hastala corona de la pieza. En la parte su-

perior de esta pieza se encajaría lapieza móvil que pensamos debió te-ner de una tipología muy similar a lapieza 4 procedente del Arroyo de laChata (lám.4).Se conserva el orificiocircular que debió unir ambas piedras.Dimensiones: La pieza posee una al-tura total de 0´37 m., un diámetromáximo de 0,51 y 0,07 m. el diámetrodel orificio central.Material: Esta realizada en una are-nisca de tono amarillento en la quese observa presencia de fósiles.Observaciones: La pieza se halló ca-sualmente en las inmediaciones de uncamino próximo al yacimiento de Pie-dra Luenga, lugar dónde se localizaun hábitat romano relacionado con laextracción de mineral de hierro cuyaprimera ocupación se podría adscri-bir a la primera mitad del s. I d.C.(GARCÍA ROMERO, 2002; 106-130;184-185).

García Romero señala que losartilugios más apropiados para lamolienda ,desde pequeños molinosrotatorios hasta los accionados porgrupos y animales, debieron ser utili-zados para la trituración de mineral(GARCÍA ROMERO, 2002; 361).Menciona algunas minas y yacimien-tos metalúrgicos de época romana enlos que se documentan pequeñosmolinos manuales y dos metas demolino de reloj de arena, una de ellaslocalizada en la fundición el Viñon(Villanueva el Duque, Córdoba) decaracterísticas formales muy pareci-das a la de Piedra Luenga24 .

23 Según Brun se podían reutilizar incluso piezas epigráficas o arquitectónicas(BRUN, 1986).24 La meta de Piedra Luenga esta realizada en arenisca, una roca fácil de moldear, por lo que nosparece más apropiado para la fragmentación de mineral un tipo de roca más dura.

Lám. 3. Pieza 2, meta procedente de PiedraLuenga

140

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Cronología: Relacionada con el hábi-tat romano existente en torno a lamina sin que podamos precisar fechaexacta.

Pieza 3 (Lám. 4)Localización: Arroyo de la Chata.Ubicación: Museo Histórico Local deMontilla.Descripción de la pieza: Meta de mo-lino con forma superior cónica y basecilíndrica. Se aprecia un suave es-trechamiento en la parte inferior de labase. La corona de la pieza se en-cuentra fracturada no observándoseningún orificio para su unión con lapiedra hembra ó móvil.

Dimensiones: Posee un diámetromáximo de 0´60 m. y una altura totalde 0,51 m., contando la base cilíndri-ca con 0’30 m.Material: Realizada en una rocasedimentaria detrítica, probablemen-te arenisca. Observaciones: Se hallójunto a esta pieza la piedra móvil co-rrespondiente (pieza 4).Cronología: Imprecisa.

Pieza 4 (Lám.5 y 6)Localización: Arroyo de la Chata.Ubicación: Museo Histórico Local deMontilla.Descripción de la pieza: Castillus conforma exterior cilíndrica y orificio cir-cular que lo atraviesa por la zona cen-tral. La superficie de la cara superiorpresenta una ligera inclinación haciael orificio central, y la cara inferior po-see una suave talla convexa, de estamanera la pieza encaja sobre la muelafija (parte cónica) a la vez que el ce-real, introducido por el orificio, caehacia el punto de fricción. En la parte

Lám. 4. Pieza 3, meta de molino procedentedel Arroyo la Chata

Lám. 5. Pieza 4, castillus de molino proce-dente del Arroyo la Chata

Lám. 6. Piezas 3 y 4. Molino del Arroyo laChata

141

Montilla. Museo Histórico Local

superior externa se han realizado cua-tro ranuras con forma de cola de mi-lano, separadas entre si con respec-to al eje central aproximadamenteunos 90º. Estas ranuras debieron es-tar destinadas a la colocación de losmangos de madera que posibilitaríanla acción de rotación.Dimensiones: La altura es de 0,24 m.siendo su diámetro exterior de 0´52m. y el interior de 0,17m. Los orificiospara el enmangue tienen una anchu-ra de 0,04 por la parte superior y de0,06 m. por la inferior, y una profundi-dad de 0,06m.Material: La pieza está tallada en unaarenisca de tono pardo.Observaciones: Se conserva la mue-la fija (pieza 4) sobre la que giraría .Cronología: Imprecisa.

Pieza 5 (Lám.7)Localización: Yacimiento de la Huer-ta de la Iglesia.Ubicación: Paseo de Cervantes.Descripción de la pieza: Meta de basecilíndrica y parte superior cónica per-teneciente a un molino de grano degrandes dimensiones. La parte supe-rior de la pieza se encuentra muyerosionada.Dimensiones: Posee un diámetromáximo de 1,05 m. y una altura de0,72 m.Material: Se ha tallado en un conglo-merado rosáceo que presenta abun-dantes clastos de pequeño y media-no tamaño.Observaciones: Este tipo de molino,como ya hemos comentado anterior-mente, se confunde con molinos acei-teros (PONSICH, 1989; FERNÁNDEZCASTRO, 1983, 588).Cronología: Imprecisa. Apareció

descontextualizada cerca de una delas orillas del arroyo de las Viñas porlo que su datación sólo es posibleatendiendo a un estudio tipológico.

Pieza 6 (Lám.8)Localización: Zona del Castillo.Ubicación: Museo Histórico Local deMontilla.Descripción de la pieza: Piedra móvilde molino de forma exterior tronco-cónica atravesada en su centro porun orificio circular. En sección, laspareces interiores son cóncavas, amodo de negativo de reloj de arena,encontrándose el orificio central en elpunto dónde teóricamente hay másanchura. Podemos apreciar como lasuperficie superior se inclina hacia elorificio propiciando la caída del granohacia la zona de molienda.En la parte superior externa posee dosranuras ,enfrentadas entre sí, con for-ma de cola de milano que debieronrealizarse para colocar los maderosa través de los cuáles se imprime elmovimiento de rotación.

Lám. 7. Pieza 5, meta localizada en la Cuestade las Viñas

142

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Dimensiones: Posee una altura de0’37 m. y un diámetro de 0,41 m. Eldiámetro interior es de 0’16 m. pre-sentando las unas medidas de 0’03x0’05 x 0’15 m.Material: Realizado en arenisca detono amarillento.Observaciones: Tenemos serias du-das acerca de la adscripción de estapieza a época romana. Comparándo-la con la pieza 4 observamos que estaes más alta con respecto a su diáme-tro y la inclinación hacia el orificio cen-tral es mucho más pronunciado (enla del Arroyo de la Chata apenas seaprecia). Por su localización en lasinmediaciones de laderas del Castillo,dónde se documenta una amplia se-cuencia estratigráfica entre las que sedetectan fases de cronología medie-val, podemos pensar que quizás setrate de un molino de época posterior.Cronología: Imprecisa.

Molinos de aceite

Pieza 7 (Lám. 9)Localización: Yacimiento de PiedraLuengaUbicación: Pago del Legio,25 situadoa un 1 km de distancia de la mina dePiedra Luenga.Descripción de la pieza: Piedra cilín-drica con orificio redondo en la zonacentral. La interpretamos como mue-la vertical de una mola olearia por pre-sentar desgaste de la fricción en elcontorno de la misma.

Dimensiones: Posee un diámetromáximo de 0´70 m. y un grosor de0,33 m. El orificio central tiene un diá-metro de 0’17 m.Material: Realizada en un conglome-rado muy resistente constituido porclastos redondeados de pequeño y

Lám. 8. Pieza 6, piedra móvil de molinoprocedente del Castillo

25 En este lugar se encuentra una antigua almazara de la que se pueden ver hoy en día dosedificios uno con piezas de molinos y prensas, y otro en los que se sitúan pozos de decantación.

Lám. 9. Pieza 7, muela procedente de PiedraLuenga

143

Montilla. Museo Histórico Local

mediano tamaño.Observaciones: Piezas de caracterís-ticas similares, en cuanto a tamaño,composición y forma pueden ser con-fundidas con piezas de molino hidráu-lico. Generalmente las hidráulicassuelen poseer un diámetro superior enmás de 10 cms. al doble de su altura.García Romero identifica algunas deestas piedras de molino hidráulico enla aldea de Doña Rama (Bélmez) yen el Museo Histórico de Bélmez(GARCÍA ROMERO, 2002; 362-363).Cronología: Esta relacionada con elhábitat romano en torno a la mina demina de Piedra Luenga sin que poda-mos precisar fecha exacta.

Pieza 8 (Lám.10)Localización: Yacimiento del MolinilloUbicación: Paseo de Cervantes.Descripción de la pieza: Piedra infe-rior ó solera de forma cilíndrica perte-neciente a un molino de aceite demuelas verticales, posiblemente deltipo mola olearia. Se conserva en la

zona superior externa parte del arran-que de una especie de reborde o pa-redes laterales. En un extremo de lazona de fricción se observa un orifi-cio de tamaño más o menos regulardel que desconocemos la funcionali-dad. No descartamos que esta oque-dad pueda deberse a la perdida for-tuita de parte de material del que seconstituye esta pieza (cantos roda-dos).Dimensiones: Esta base de molinoposee un diámetro máximo de 1’60m. y una altura de 0,65 m. El área parala molturación sería aproximadamen-te de 1’05 m. El orificio detectado pre-senta unas dimensiones de 0,12 x0,16 m.Material: Se ha realizado en pudingade tono grisáceo compuesta por can-tos rodados de tamaño medio.Observaciones: La pieza fue recupe-rada tras la intervención arqueológi-ca de urgencia llevada a cabo en 1992como consecuencia de la trazada dela carretera comarcal 329, que uneMontoro con Puente-Genil. En estaintervención se exhumaron una seriede dependencias correspondientes ala pars rústica de una villae cuyo mo-mento aproximado de edificación sesituó en la 1ª m. del s. I d.C., detec-tando algunas reformas en ella de fi-nes el s.III o comienzos del s. IV d.C.(MORENA, 1992).

El molino se localizó en el sectorB, donde se hallaron hasta tres depó-sitos hidráulicos de grandes dimen-siones26 asociados quizás con algún

Lám. 10. Pieza 8, solera de molino delyacimiento del Molinillo

26 Sector B. Corte A1: estructura hidráulica de opus caemeticium de forma rectangular 4,8 m x3,2m. y una anchura media de 0,44 m. Sector B. Corte B2: depósito de carácter hidráulico construidaen opus caementicium de forma rectangular 3,7 m x 3,3 m. y una anchura media de 0,44 m.

144

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

tipo de actividad relacionada a lafabricación de aceite.Cronología: La datación de este es-tructuras localizadas en el sector Bresulta difícil por que no existe estra-tigrafía, aunque la presencia desigillatas claras y la no aparición deterras sigillatas itálicas o gálicas llevóa pensar que se corresponderían conla segunda fase de la villae, fines els.III o comienzos del s. IV d.C.

Conclusiones

Como mencionamos al inicio deeste trabajo nuestro principal objetivoha consistido en la exclusiva recopi-lación y descripción de las piezas demolino recuperadas en yacimientosromanos. Sin embargo, al hilo de estainvestigación surge una cuestión ge-neral que no está resuelta y es desuma importancia para la correcta in-terpretación de estos vestigios ar-queológicos: la datación de estos ele-mentos. Sólo dos piezas sabemos conseguridad que pertenecen a parsrustica de villae excavadas, pieza 1 ypieza 8, pero en ambos casos o noexistía secuencia estratigráfica o noes determinante, dibujándose en elcaso de la pieza 1 una horquillacronológica de más de tres siglos. Elresto de las piezas procede de hallaz-gos casuales en la superficie de yaci-mientos no excavados, con la caute-la que supone la atribución física deeste tipo de vestigios.

Por los motivos mencionados,creemos que la datación de estas pie-zas debe ser abordada atendiendo aestudios tipológicos-comparativos,sólo así ,por el momento, logremossaber algo sobre su fecha de introduc-ción en esta zona de la campiña y lapervivencia que tuvieron.

Si bien las piezas pertenecientesa molinos aceiteros, posiblemente deltipo mola olearia, y los de grano detracción animal no admiten discusiónen cuanto a su introducción y expan-sión durante la colonización romana,el tipo de molino manual de cereal lo-calizado en el término de Montilla,dada la tradición cerealística de lazona y el hallazgo de un tipo de moli-no similar en yacimientos ibéricos decronología tardía, plantea la posibili-dad de que acaso pueda tener un ori-gen en una etapa algo anterior.

Las metas de los molinos de ce-real estudiados, tanto las de medianotamaño (piezas 2, 3) como las de ma-yor tamaño (piezas 1y 2), respondena un mismo modelo tipológico carac-terizado por una base inferior cilíndri-ca y una parte superior cónica. Laspiezas de mayor tamaño pertenece-rían a molinos de tracción animal cuyocastillus tendría forma de reloj de are-na, mientras que el resto correspon-de a molinos de mano con castilluscilíndricos27 de talla convexa en subase (similares a la pieza 5). Estosmolinos manuales combinan una pie-

27 Los diámetros de los castillus rondarían los 41-55 cms. lo que implica un movimiento rotatorioamplio. Habría que estudiar el sistema de enmangue concreto de cada una de piezas para com-probar en función de su peso si el manejo era más o menos cómodo.

145

Montilla. Museo Histórico Local

dra fija semejante a la empleada enla mola asinaria y una piedra móvilcuya forma, a excepción de la base,es muy parecida a la utilizada en losmolinos manuales de piedras cilíndri-cas de cronología romana. Esta tipo-logía de molino de mano podría seruna adaptación romana ó una evolu-ción de un tipo de molino harinerodocumentado en yacimientos ibéricosde cronología tardía localizados en elSureste o Levante peninsular. Concre-tamente, en el yacimiento del Cerrode la Cruz (Almedinilla, Córdoba) sehallaron al menos siete de estos mo-linos rotatorios28 (VAQUERIZO;QUESADA; MURILLO; 2001, pp. 131-133) en varias de las estancias delpoblado cuya cronología se sitúa entorno a la 2ª m. del s. II a.C. La pre-sencia de este sistema de molienda,algo más sofisticado que el simplemolino de piedras planas cilíndricas,en poblaciones típicamente ibéricaspuede que obedezca a la influencia óherencia de tradiciones púnicas llega-das desde el Sur29 . (VAQUERIZO;QUESADA; MURILLO; 2001, pp.235).

El perfeccionamiento de estos mo-linos manuales debió continuar enmomentos posteriores a la etapa ro-mana como podemos observar en lasmodificaciones formales del castillus

hallado en el Cerro del Molinillo, decronología probablemente medieval.

Respecto al tipo de producción, lasúnicas piezas que permiten este aná-lisis son las dos ya mencionadas per-tenecientes a asentamientos rurales.La meta de molino de cereal proce-dente de Cerro Cocorrón (pieza 1) ,ajuzgar por las actividades económicaspredominantes en la villae (metalúr-gica y alfarera), se podría relacionarcon los procesos productivos de ca-rácter agrícola destinados alautoabastecimiento del propio fundo.Por otro lado, la solera de molino acei-tero del yacimiento del Molinillo (pie-za 9) quizás pertenezca a un comple-jo industrial dedicado a la producciónde aceite a un nivel que va más alláde cubrir las necesidades propias dela villa.

En conjunto, aparte de toda infor-mación que puede ser extraída del es-tudio de estos elementos, los nuevossistemas de molturación, que llegarona la Bética de mano de los coloniza-dores, constituyeron un sensibleavance tecnológico en cuanto queconsiguieron transformar materiasprimas (cereales, aceitunas) en otrosproductos (pan, aceite). Estos meca-nismos permitieron aumentar la pro-ducción y mejorar la alimentación, al

28 Se pudieron recuperar dos in situ (Estancias AB y O), más otros ligeramente desplazados(Estancia AI) y numerosos fragmentos rodados (Estancias AE, Ñ/W e Y) incluso reutilizados enmuros medievales muy posteriores (Estancia AB, Muro 54). La tipología de estos molinos es muyuniforme y se componen de una piedra hembra, móvil y en forma de gran de anillo, que gira sobreotra piedra macho, de forma tronco-cónica y fija sobre una plataforma circular de piedra y adobe(VAQUERIZO; QUESADA; MURILLO; 2001, pp. 131).29 En el caso de Montilla no hay que olvidar las relaciones comerciales que tuvo que mantener elpoblado protohistórico del Cerro del Castillo.

146

Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

tiempo que suponen un primer esta-dio en la búsqueda continua de nue-vos medios de fabricación más efica-ces. Las ocho piezas pertenecientesa rudimentarios molinos son los pri-meros testimonios que se conocen enMontilla de la aplicación de estosmétodos de transformación.

Bibliografía

-ARRAMBARI A.(1992): La oleiculturaantigua. El olivo su historia. El aceite,del pisado a la prensa de viga. El re-franero. Madrid.-ALORS R; LACORT P, LARA J.M.(2002): “El yacimiento romano deCerro Cocorrón (Montilla, Córdoba)”,Boletín de la Asociación de MuseosLocales de Córdoba, nº 3. pp 125-143.Bujalance.-ALORS R; LACORT P, LARA J.M.(2002): “El yacimiento romano deCasilla de Valerios(Santaella, Córdo-ba)”, Boletín de la Asociación de Mu-seos Locales de Córdoba, nº 3, pp221-247. Bujalance.- ADAM, J.P. (1990): L´arte deconstruire presso i romani. Materialee tecniche. Milán.- DAM, J.P. (1996): La construcciónromana, materiales y técnicas. León.-BRETONES BORREGO J; VALERAPÉREZ R. (2005): “La villa romana deCaño Bajo”. Actas de las I Jornadasde Patrimonio Cultural, pp 25-55. LaRambla.-BRUN, J.P. (1986): L’oleicultureantique en Provence. Les huiles dudepartament du Var (R.A.N. Suppl.15), Paris.-CALERO CARRETERO J.A,; CAR-MONA BARRERO J.D.(2008): “El tri-go en la Antiguedad” Actas de las VI

y VI Jornadas de Humanidades Clá-sicas. pp 409-442 Almendralejo.-CARRILLO DIÁZ PINÉS J.R. (1995):“Testimonios sobre la producción deaceite en época romana en laSubbética cordobesa”, Antiqvitas AñoV, nº 6. pp 53-92. Priego de Córdoba.-CORTIJO CEREZO Mª L.(1990): Elmunicipio romano de Ulia. (Montema-yor, Córdoba). Córdoba.-CHIC, G. (1977): Bases para el de-sarrollo del comercio aceitero en laBética durante el Alto Imperio Roma-no. Sevilla.-FERNÁNEZ CASTRO M. (1983):“Fábricas de aceite en el campo his-pano-romano”. Producción y comer-cio del aceite de oliva. II CongresoInternacional. Madrid.- FORNELL MUÑOZ A.(2005): “El oli-vo y la producción de aceite en lasvillae de la Bética”, I Congreso delCultura del Olivo, pp 101-119, Jaén.-GARCÍA ROMERO J.(2002): Mine-ría y metalurgia en la córdoba roma-na. Córdoba.-MORENA LÓPEZ J.A.(1992): Avan-ce de los resultados de la interven-ción arqueológica de urgencia de lavariante de Montilla, Anuario Arqueo-lógico de Andalucía. Vol III, Sevilla.-LACORT NAVARRO P.(2001): Laagricultura romana en la Campiña deCórdoba, Actas de las IV Jornadassobre Historia de Montilla. Montilla.-LÓPEZ MONTEAGUDO G. (2006):“El sarcófago Bajo-imperial del museode Arles con escena agrícola”, Espa-cio y Tiempo en la percepción de laAntiguedad Tardía. XXIII, 397-407.Murcia-PONSICH, M. (1979): Implantationrurale antique sur le Bas-Guadalqui-vir. T.II. La Campana-Palma del Río-

147

Montilla. Museo Histórico Local

Posadas. Paris.-ROBLEDO CASANOVA I. (1997):“Arqueología del aceite de oliva: elvalle del Guadalquivir en épocaromana”Arte y Arqueología nº 4, pp.31-39. Córdoba.-ROJAS SOLÁ J.I. (1997): Estudiohistórico tecnológico de molinos yprensas para fabricación de aceite deoliva. Aplicación al estudio en detalley reconstrucción de una prensa deviga y quintal. Instituto de estudiosjienenses. Jaén.- ROMERO PÉREZ M.(1990): “ElGallumbar una villa romana dedicadaa la producción de aceite”, AAA’ 1987,pp 500-508. Sevilla-ROMERO PÉREZ M.(1997-1998):“Algunas reflexiones sobre la produc-ción de aceite en las villae de la co-

marca de Antequera” Mainake XIX-XX. Málaga-SAÉZ FERNÁNDEZ P. (1987): Laagricultura romana de la Bética I. Mo-nografías del departamento de Histo-ria Antigua de la Universidad de Sevi-lla, Écija.-SAÉZ FERNÁNDEZ P. (1991): “Con-sideraciones sobre el cultivo del olivoen la Bética Hispano-Romana. Aspec-tos económicos y sociales”. La Béticaen su problemática histórica, pp 277-298. Granada-VAQUERIZO GIL D; QUESADASANZ F; MURILLO REDONDO J.F.(2001): Protohistoria y romanizaciónen la Subbética cordobesa. Unaaproximación al desarrollo de la cul-tura ibérica en el sur de la actual pro-vincia de Córdoba. Córdoba.