Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

111
Índice Índice de imágenes Pág. 5 Introducción Pág. 7 Objetivo Pág. 8 Justificativo Pág. 9 Aporte Pág. 10 Capítulo 1. Los guaraníes Pág. 11 1.1. Origen Pág. 11 1.2. Su vida Pág. 12 1.3. Su físico Pág. 13 1.4. La cultura guaraní Pág. 13 1.5. Organización político-social Pág. 14 1.6. La economía guaraní Pág. 15 1.7. La religión guaraní Pág. 16 Capítulo 2. Costumbres de la vida guaraní Pág. 18 2.1. Pueblo Nómade Pág. 18 2.2. Los sembrados Pág. 19 2.3. Su alimento Pág. 19 2.4. Vestimenta y adornos corporales Pág. 20 2.5. Las viviendas guaraníes Pág. 21 2.6. El baile Pág. 24 2.7. La música Pág. 24 Capítulo 3. Educación guaraní Pág. 27 3.1. La lengua guaraní Pág. 27 3.2. La capacidad de autodominio Pág. 27 3.3. La lengua guaraní Pág. 28 2

Transcript of Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Page 1: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Índice

Índice de imágenes Pág. 5

Introducción Pág. 7

Objetivo Pág. 8

Justificativo Pág. 9

Aporte Pág. 10

Capítulo 1. Los guaraníes Pág. 11

1.1. Origen Pág. 11

1.2. Su vida Pág. 12

1.3. Su físico Pág. 13

1.4. La cultura guaraní Pág. 13

1.5. Organización político-social Pág. 14

1.6. La economía guaraní Pág. 15

1.7. La religión guaraní Pág. 16

Capítulo 2. Costumbres de la vida guaraní Pág. 18

2.1. Pueblo Nómade Pág. 18

2.2. Los sembrados Pág. 19

2.3. Su alimento Pág. 19

2.4. Vestimenta y adornos corporales Pág. 20

2.5. Las viviendas guaraníes Pág. 21

2.6. El baile Pág. 24

2.7. La música Pág. 24

Capítulo 3. Educación guaraní Pág. 27

3.1. La lengua guaraní Pág. 27

3.2. La capacidad de autodominio Pág. 27

3.3. La lengua guaraní Pág. 28

2

Page 2: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

3.4. El alfabeto guaraní Pág. 28

3.5. Diccionario guaraní Pág. 29

Capítulo 4. Las actividades culturales Pág. 32

4.1. El trabajo Pág. 33

4.2. Profesionales y artesanos Pág. 34

4.3. Curtidores y tejedores Pág. 35

4.4. Trabajos en madera Pág. 36

4.5. Maestros Pág. 38

Capítulo 5. Artesanías Pág. 40

5.1. Artesanías utilitarias Pág. 40

5.2. Cerámica Pág. 40

5.3. Cestería Pág. 42

5.4. Tejido Pág. 44

5.5. Talla Pág. 45

5.6. Artesanías rituales Pág. 47

5.7. Arte plumario Pág. 47

5.8. Pintura corporal Pág. 48

5.9. Armas y útiles Pág. 48

5.10. Instrumentos musicales Pág. 50

Capítulo 6. Características de la zona. Pág. 52

6.1. La Arquitectura Pág. 52

6.2. Entorno natural. Especies utilizadas

en la industria maderera. Pág. 57

6.3. Clima. Pág. 65

6.4. Relieve Pág. 66

3

Page 3: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Capítulo 7. Aldea Fortín M´Bororé Pág. 68

7.1. Organización política de la aldea Pág. 70

7.2. Organización social de la aldea Pág. 71

7.3. El papel de la mujer Pág. 72

7.4. El papel de los ancianos Pág. 73

7.5. La religión en la aldea Pág. 74

7.6. La aldea por dentro Pág. 75

7.7. La economía en la aldea Pág. 77

7.8. La educación en la aldea Pág. 78

7.9. La vestimenta Pág. 80

7.10. Los guaraníes hoy Pág. 81

7.11. Desnutrición guaraní Pág. 82

7.12. Patrimonio Nacional Pág. 83

Capítulo 8. Proyecto. Pág. 85

8.1. Diseño existente. Pág. 87

8.1.1. Planta del Lugar. Pág. 87

8.1.2. Descripción de los locales

existentes. Pág. 87

8.2. Rediseño de la Casa de Misiones. Pág. 94

8.2.1. Planta de Rediseño. Pág. 94

8.2.2. Remodelación del Salón. Pág. 95

Conclusión. Pág. 103

Referencias Bibliográficas Pág. 105

Bibliografía. Pág. 106

4

Page 4: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Índice de imágenes.

Fig.1. San Ignacio Mini. Pág. 22

Fig.2. Palo de agua. Pág. 25

Fig.3. Puesto de artesanías. Pág. 32

Fig.4. La Aripuca. Pág. 37

Fig.5. Muebles tallados a mano. Pág. 38

Fig.6. Cerámica guaraní. Pág. 41

Fig.7. Cestería guaraní. Pág. 43

Fig.8. Tejidos guaraníes. Pág. 45

Fig.9. Animales tallados. Pág. 46

Fig.10. Arco y flechas. Pág. 49

Fig.11. Instrumentos musicales. Pág. 51

Fig.12. Vista aérea de la Aldea. Pág. 69

Fig.13. Tiro con arco y fleche. Pág. 76

Fig.14. Cultivo de la tierra. Pág. 81

Fig.15. Planta existente. Pág. 87

Fig.16.Fachada de la Casa de Misiones. Pág. 88

Fig.17.Recepción. Pág. 89

Fig.18. Representación Cataratas del Iguazú. Pág. 90

Fig.19. Salón. Casa de Misiones. Pág. 91

Fig.20. Planta de Rediseño. Pág. 94

Fig.21. Render Fachada. Pág. 95

Fig.22. Render Recepción. Pág. 96

Fig.23. Render sector exposición principal. Pág. 97

Fig.24. Render entrada Multiespacio. Pág. 99

Fig.25. Muebles tallados en madera. Pág. 100

5

Page 5: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Fig.26. Render Salón. Pág. 102

6

Page 6: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Introducción

De acuerdo a la visita de campo realizada en agosto del

2008, actualmente, en la provincia de Misiones están

registradas 78 comunidades aborígenes habitadas

aproximadamente por 758 personas, las que conformando cerca

de 147 familias.

En dicha provincia, cuna principal de la República de

los Guaraníes, y alrededor de las reducciones en ruinas

resucita hoy la historia de una aventura de la que

“blancos” e “indios”, por vías diferentes pero

convergentes, buscan apropiarse simbólicamente. Los

“blancos”, para encontrar en ella un mito unificador de una

identidad cultural compleja en vías de elaboración; los

“indios”, para descubrir la credencial de una identidad

etno-cultural llamada a sobrevivir como componente esencial

de la cultura provincial y regional que se está gestando.

Este intrincado conjunto de palabras, costumbres,

artesanías, creencias, tradiciones, además de la presencia

de comunidades indígenas, forma parte del patrimonio

cultural argentino. Ambas constituyeron la base y el punto

de partida del proceso de construcción de la sociedad que

más tarde formaría la República Argentina.

7

Page 7: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

El deseo individual de progreso de los guaraníes viene

acompañado por la preocupación de ver a la comunidad seguir

el mismo curso, tratando de integrarse a la sociedad

argentina, pero sin perder su propia identidad. Así, por

ejemplo, en comunidades sin escuelas se crean aulas al aire

libre donde los indios más experimentados inician a los

niños en la lengua española, sin tener el auxilio de libros

o documentos.

Las ansias de progreso obedecen a una motivación

fundamental: la voluntad de integrarse a la sociedad

global, sin perder por eso la identidad guaraní. Todas las

comunidades comparten la misma idea: progresar; y para

lograr este objetivo deben asimilar el idioma español,

conservando, utilizando, y enseñando su propio lengua, sus

costumbres, su identidad.

Los habitantes de la aldea Fortín M´Bororé, Puerto

Iguazú, Misiones, expresan la necesidad de conservar sus

raíces, de ser aceptados con sus costumbres e ideales, para

darles a sus hijos y nietos una educación propia.

Objetivo

Partiendo de una investigación, se detectarán las

necesidades básicas reales de los habitantes de la Aldea

8

Page 8: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Fortín M´Bororé, y se mostrará la riqueza que la cultura

guaraní puede ofrecer como sociedad.

Se propone realizar la remodelación de las

instalaciones de la Casa Misiones, ubicada en la ciudad

autónoma de Buenos Aires, en la calle Santa Fé 980, para

poder exponer los distintos productos realizados por los

guaraníes de la aldea Fortín M´Bororé, fomentando la

difusión de los mismos y atrayendo al turismo. Se

realizará también la creación de un multiespacio apto para

el dictado de cursos en donde se pueda aprender a realizar

las distintas actividades que los guaraníes llevan a cabo,

pudiendo así interactuar ambas culturas.

También interesa dar a conocer los distintos materiales

que abundan en la zona de Misiones, la vegetación,

pudiendo generar en un lugar tan lejano las mismas

sensaciones.

Justificativo

Demostrar que el diseño de interiores no se limita a

las necesidades estéticas de determinada clase social, sino

que permite crear espacios que funcionen como lugares

reales de “integración” cultural.

9

Page 9: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Se intentará realizar un aporte desde lo profesional y

personal, para que mediante los conocimientos adquiridos a

lo largo de la carrera, intentar aportar algún tipo de

contribución para la conservación, el progreso, la

difusión, y la integración de la cultura guaraní.

Aporte

La formación en Diseño de Interiores será puesta en

práctica para realizar la remodelación de un espacio que

sirva tanto para la difusión e integración de culturas

diferentes pero que conviven en un mismo país.

10

Page 10: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Capítulo 1. Los guaraníes.

Los pueblos guaraníes se extendían, en forma

discontinua, por casi toda la parte sur del continente

americano, desde las Antillas hasta el Río de la Plata.

1.1. Origen.

Estos pueblos eran descendientes de los indios caraíves

o caribes, que vivían en el norte de América del Sur. En

el proceso de creación de nuevos pueblos, los guaraníes

fueron invadiendo territorios, siguiendo la red

hidrográfica, hasta encontrar el mejor lugar para poder

vivir y trabajar.

Todos estaban orientados hacia el sur, de donde venía

la fresca, en las inmediaciones de los ríos, para poder

navegar y realizar las actividades agrícolas.

De acuerdo a lo observado en carteles dentro de San

Ignacio Mini, el término guaraní significaba guerrero.

“Guerreros siempre apuestos en la tierra que el nombre

suena tanto como guerra”. (Cardiel, J.; sf.).

En sus migraciones, los guaraníes se fraccionaron en

grupos, debido a que cada reducción no podía estar formada

por más de 30 familias. Sostenían que comunidades más

grandes eran difíciles de controlar; entonces cuando las

11

Page 11: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

comunidades superaban dicho número se dividían de común

acuerdo entre ellos pudiendo repartirse las tierras u

obtener nuevas.

Para distinguirse entre sí, en cada reducción adoptaban

el nombre de una característica del terreno o el de su

cacique principal.

Así por ejemplo, “carios” se llamaban los que vivían en

la región asunceña de Asunción, “xarajes” a los del Alto

Paraguay, “guaireños”, los que habitaban cerca de las

cataratas.

1.2. Su vida.

Si los aborígenes quedaron sorprendidos cuando vinieron

a los “hombres blancos” forrados de hierro, más asombrados

quedaron éstos ante los guaraníes vestidos de sol y aire,

gracias al clima cálido que les permitía una desnudez casi

total. “En días de conquista, el guaraní primitivo de esta

tierra, indiferente al gusto refinado, vivía en salvaje

libertad en fiera”. (Cardiel, J.; sf.).

Sin embargo, algunos usaban mantos de pieles de

animales hasta las rodillas, o un delantal de algodón

bordado con plumas y caracoles. Tanto hombres como mujeres

se adornaban con plumas. Las mujeres también utilizaban

12

Page 12: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

collares y pulseras de uñas y dientes de mono, buscando

estar hermosas, que en guaraní es iponá.

Todos andaban descalzos. Sus pies eran insensibles al

calor de la tierra o de las piedras, ardientes bajo los

rayos del sol.

1.3. Su físico.

Estos hombres eran bien proporcionados, robustos, de

mediana estatura y rostro redondo. Tenían ojos muy oscuros

y relucientes, el cabello tupido, negro y lacio, la piel

atezada y el cuerpo del color del tronco de lapacho, a

fuerza de sufrir vientos y soles. Eran un pueblo muy

sufrido, no exteriorizaban el dolor con quejas o gritos.

Individualmente, resultaban dóciles si recibían un buen

trato, y pacientes en la sumisión.

Se movían con elegancia, eran buenos conocedores de la

selva y capaces de afrontar al tigre y vencerlo en singular

lucha de rapidez y destreza.

1.4. La cultura guaraní.

Los guaraníes medían el tiempo por lunas que equivalían

a meses, y por inviernos que representaban años. Conocían

13

Page 13: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

las estaciones y algunas estrellas, como la Cruz del Sur, y

las Siete Cabrillas.

Les gustaba el baile y la música y tenían conocimientos

de botánica, zoología, y medicina.

1.5. Organización político-social.

La “Nación” de los aborígenes estaba formada por un

número de tribus. Cada tribu constituía una aldea,

compuesta por 50 a 100 familias, con vida independiente,

gobierno propio, y una economía particular. La relación

entre las aldeas o pueblos solo era a través de un jefe

común, un cacique, cargo que únicamente se obtenía por

herencia.

La organización interna dentro de las comunidades se

estableció por relaciones de parentesco entre sus miembros

Antes de la llegada de los padres franciscanos, el

pueblo guaraní manifestaba una posición machista, ya que

practicaban la poligamia, por lo que los hombres podían

casarse las veces que desearan.

Ésta fue una de las cosas frente a la cual los padres

no tuvieron en cuenta las costumbres de los guaraníes,

modificándola de inmediato, debido a que la poligamia no

14

Page 14: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

estaba permitida en el catolicismo y tampoco lo está hoy en

día.

Los demonios nos han traído a estos hombres, pues

quieren con nuevas doctrinas sacarnos del antiguo y

buen modo de vivir de nuestros antepasados, los cuales

tuvieron muchas mujeres, muchas criadas, y libertad de

escogerlas a su gusto, y ahora quieren que nos atemos a

una sola mujer. No es razón que esto pase adelante,

sino que los desterremos de nuestras tierras, o les

quitemos la vida. (Ruiz de Montoya, A.; 1982; p.37).

1.6. La economía guaraní.

Cada grupo poseía exclusividad sobre una extensa área

territorial, y cada familia poseía un lote de tierra. Cada

esposa poseía su huerta particular; el hombre hacía el

desmonte y la mujer plantaba, cosechaba y hacía los

alimentos. Se plantaban maíz, mandioca, zapallo y batata;

sustentos básicos de la alimentación de los guaraníes.

Los guaraníes se dedicaban mayormente al cultivo de la

tierra, siendo la caza, la pesca y la recolección,

actividades secundarias.

A pesar de que su economía se basaba en el cultivo,

nunca desarrollaron técnicas avanzadas, por lo que se los

denomina agricultores incipientes. Dentro de sus logros

15

Page 15: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

más importantes referidos a la agricultura, los guaraníes

fueron capaces de domesticar la yerba mate, producto que

fue (y es) uno de los sustentos económicos más importante

de la zona.

La administración de los bienes producidos en cada

aldea estaba a cargo del cacique, bajo la fiscalización de

un consejo de ancianos. Esto se debía a que en la cultura

guaraní los ancianos tenían un papel fundamental, ya que

poseían la sabiduría de la experiencia vivida, por lo que

sus consejos y opiniones eran consideradas por todos.

1.7. La religión guaraní.

Los guaraníes fueron monoteístas, y su dios era Tupá,

“el dios bueno”, el ser supremo del universo, el que estaba

en la brisa, en el trueno, y en los ruidos de la selva.

Pero Tupá carecía de forma y expresión material.

El ser malo era Añá, quien anunció desdichas y

enfermedades.

Una de las creencias más difundida era la antropofagia,

ritual que consistía en la consumición de los restos de los

enemigos muertos, mientras se celebraban grandes fiestas.

El “Chamán” era el brujo de la tribu, y poseía un gran

poder, tanto espiritual como medicinal.

16

Page 16: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Estos pueblos creían en la vida después de la muerte,

por ello es que proveían a los muertos de todo lo necesario

para su viaje a la otra vida. Según sus creencias, la

muerte conducía a una vida mejor, pero antes de entrar en

ella los muertos debían recorrer el Inframundo.

Creían en la vida eterna en la tierra, creyendo que

ésta había sido una de las razones de la migración de los

guaraníes buscando: “la tierra sin mal”.

En los pueblos guaraníes la religión penetraba en toda

la vida social, y actualmente sus concepciones siguen

intactas.

17

Page 17: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Capítulo 2. Costumbres de la vida guaraní.

Las contiendas entre amigos o parientes se arreglaban a

golpes de puño; una especie de boxeo, sin el uso de armas.

Aparte tenían el orgullo de la raza. Los hombres se

ocupaban de la guerra y la caza. Los demás trabajos

quedaban a cargo de la mujer: sembrar, hilar, levantar las

viviendas. En caso de guerra convocaban a sus aliados con

señales de humo y fogatas cuyo sentido interpretaban sin

equivocarse jamás. Mantenían la fidelidad al cacique y eran

feroces en los enfrentamientos, valerosos infatigables en

la pelea.

Para orientarse, se dejaban guiar por la Cruz del Sur,

que en guaraní es Ñandú-Pisá.

Nadadores y remeros notables, tripulaban canoas hechas

con troncos del guabirobá (árbol característico de la zona)

y solían permanecer días enteros dedicados a la caza y a

la pesca.

2.1. Pueblo nómade.

Como todos los nómades, los guaraníes carecían de apego

a la propiedad y al suelo. Les faltaba el sentimiento de

patriotismo. Eran hijos de una selva rica en frutos, y

animales que les servían de alimento, por esta razón

resultaban indolentes y poco previsores en su fácil

18

Page 18: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

bienestar. Vivían el momento, sin preocupación por el

futuro; y tampoco sentían temor o desconfianza frente al

extranjero.

Algunos se establecían cerca de los ríos y componían

grupos sedentarios. Pero no duraban mucho en el mismo

lugar. Andariegos por hábito, carecían de constancia para

todo.

2.2. Los sembrados.

Su vida dependía de los panales, los sembrados, la

caza, y la pesca. Para la siembra tomaban por guía las

estrellas: el curso de las Siete Cabrillas. Derribaban los

árboles y les prendían fuego en el mismo sitio. Después

esperaban la lluvia. Cuando ésta llegaba y humedecía la

tierra, utilizaban la semilla como abono.

2.3. Su alimento.

Los guaraníes contaban con una dieta completa a base de

proteínas y las vitaminas hoy conocidas. Su dieta estaba

basada principalmente en los alimentos que ellos mismos

cultivaban. Distribuían a la perfección las propiedades

alimenticias de los vegetales silvestres y de los cultivos.

Las comidas fuertes incluían algunas yemas frescas,

mandioca asada, pan de maíz, carnes rojas y blancas, y

19

Page 19: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

pescados. Entre los animales que les servían de sustento

estaban: las comadrejas, monos, gatos salvajes, liebres,

perdices, ciervos, yacarés, y varias especies de peces.

Además comían en abundancia frutas nutritivas como la

chirimoya, la papaya, el guambé y el pindó. Tomaban en

jalea real, miel con agua fresca conservada en cántaros de

barro y de vez en cuanto bebían alcohol de maíz.

El alimento era entonces rico y variado, suficiente

para conservarlos en buen estado de salud.

2.4. Vestimenta y adornos corporales.

Los guaraníes utilizaban un rústico telar con el cual

fabricaban sus vestimentas.

Usualmente, los hombres andaban desnudos, y las mujeres

se cubrían con un taparrabo triangular llamado “tanga”.

Se pintaban los cuerpos, se adornaban con plumas, y

utilizaban brazaletes, collares y rodilleras.

Con la conquista se impuso el “tipoy”, una especie de

camisola sin mangas con dos aberturas laterales para pasar

los brazos, debido a que la desnudez que los guaraníes

20

Page 20: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

mostraban con tanta naturalidad, no era bien vista por los

padres franciscanos.

2.5. Las viviendas guaraníes.

Mientras fueron pueblos nómades, los guaraníes

prefirieron para la instalación de sus aldeas, los

terrenos ubicados sobre las riberas de los grandes ríos,

arroyos y lagunas de la región; ya que éstos eran los

sitios más propicios para la pesca y la caza, para la

recolección de la arcilla para la cerámica, y

fundamentalmente para el aprovechamiento de la fértil capa

de humus en las labores agrícolas.

Al convertirse, con la llegada de los franciscanos, en

una cultura sedentaria, construyeron grandes casas

comunitarias hechas de troncos y hojas, y en ellas

habitaban varias familias relacionadas entre sí.

Los guaraníes conocían y visualizaban con claridad su

hábitat geográfico, se sentían parte de él. Las aldeas no

constituían un hecho poblacional aislado, sino que eran

parte de una amplísima red intercomunicada por caminos.

Todos los edificios rodeaban la gran plaza cuadrada,

destinada como centro de reuniones sociales y en cuyo

centro se levantaba una estatua de la Virgen, o del santo

21

Page 21: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

patrono de la población; la iglesia; el colegio utilizado

también como vivienda de los sacerdotes, las viviendas

formando manzanas de una cuadra de frente, la cárcel, los

talleres y la hospedería donde se alojaban las visitas

importantes. (Ver fig. 1).

Fig. 1: San Ignacio Mini. Fuente: Rubini, C. (2008).

Archivo personal.

Cada cuadra comprendía varias casas. Las habitaciones

tenían chimeneas, y en las principales se añadían la

despensa y otras dependencias.

22

Page 22: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Las casas, por ambos lados, tenían un corredor o

galería, una ventana, una puerta al frente y otra al fondo,

ambas de madera de urunday.

Con el tiempo, las viviendas se hicieron de piedra

tucura, unida con barro y con pisos de baldosas. Todo el

esfuerzo de los indios, que levantaron también las rústicas

construcciones de las oficinas administrativas y militares,

acompañados siempre por la silueta amiga del pai jesuita,

como guía del trabajo.

El aspecto de los pueblos resultaba pintoresco por el

contraste de colores entre los techos rojos y el verde

metálico del naranjal. Casi todos eran iguales. Tenían

por centro la iglesia y, a uno y otro costado, el

cementerio y la casa de los misioneros, con las

dependencias públicas de oficinas y depósitos. Aparte, la

casa de los desamparados, de las viudas, de las personas

solas, de los huérfanos, y de los ancianos.

Cada aldea tenía sus centinelas, unas cinco cuadras

afuera, para vigilar los potreros, las atalayas, las

canteras, y las fuentes de agua. Más lejos todavía se

alzaban las trincheras, un muro para defensa contra los

indios salvajes y los paulistas.

23

Page 23: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

En tales poblaciones llevaron los indios una vida

feliz, recibiendo de los misioneros cuanto necesitaban bajo

la obligación de trabajar alrededor de seis horas diarias.

2.6. El baile.

El indígena amaba el arte primitivo de la danza, que

practicaba desde los tiempos más remotos. Su baile tenía

poderes mágicos, y un significado religioso. Con él

ahuyentaban las pestes, la tormenta, al enemigo. Bailando

se vencía al mal.

Era su danza simple y monótona. Se reducía a saltar

con los pies juntos, hacia un lado y hacia el otro,

formados en una línea. Delante se ubicaban los hombres y

por detrás de éstos las mujeres, mirando hacia el frente,

donde crepitaba una gran fogata. A su lado se paraba el

cacique, quien dirigía el baile.

2.7. La música.

La inclinación natural de los guaraníes hacia la

música, combinada con la convicción jesuítica del

aprovechamiento sistemático de dicha disciplina para la

evangelización dio como resultado un producto comunitario

original. Este arte se vio reflejado tanto en la

fabricación de instrumentos musicales, (Ver fig.2) tales

24

Page 24: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

como maracas y palos de agua; como en la lectura, y la

interpretación de la música, y la organización de coros.

Fig.2: Palo de agua. Fuente: Rubini, C., (2008).

Archivo personal.

El gran desenvolvimiento y la regularidad de los

conjuntos vocales, junto a los instrumentos y danzas que

los guaraníes realizaban, fueron requeridos por los

colegios, transformándose en parte fundamental del sistema

educacional y cultural.

Les gustaba mucho cantar. Lo hacían en honor a Tupá,

para pedirle una vida larga, salud y felicidad.

25

Page 25: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Cantaban antes de salir de caza, como una especie de

ruego para encontrar muchas especies. Y también contra las

tormentas, para que Tupá las ahuyentara y para que el furor

del viento no derribara los árboles, donde las abejas

tenían sus colmenas con el tesoro de su miel.

Capítulo 3. Educación guaraní.

26

Page 26: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

En la actualidad, fomentar la difusión de los productos

que ellos realizan, sustento principal de la economía del

guaraníes y una educación que incluya la lengua guaraní,

sus costumbres, su forma de vida y trabajo, los ayuda a

conservarse como guaraníes, dentro de una sociedad en la

cual parece no haber lugar para culturas diferentes.

3.1. La lengua guaraní.

Los guaraníes no sabían leer ni escribir. Sin embargo,

y pese a su civilización rudimentaria, su lengua era rica

en voces y giros armoniosos. Pudiendo decir entonces, que

uno de sus mayores patrimonios culturales era la lengua, de

la que se mostraban orgullosos.

El guaraní sostenía que su idioma hacía murmurar las

aguas y las selvas con sus onomatopeyas, porque había sido

forjado con la voz de las brisas.

Dentro de la aldea Fortín M´Bororé, hoy en día, los

guaraníes hablan su propio idioma, lo enseñan, y lo

conservan.

3.2. La capacidad de autodominio

Uno de los aspectos más destacables en la educación

guaraní, es el increíble desarrollo de la capacidad de

control sobre sí mismos. Esta capacidad de autocontrol es

27

Page 27: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

insinuada por la comunidad y enseñada en familia, pero

nunca impuesta por la fuerza o a través de la violencia.

Esto último no existe ni en la educación ni en la

organización social guaraní.

3.3. La lengua guaraní.

Cuando no existía la tierra, en medio de la

oscuridad antigua, cuando nada se conocía, hizo que se

abriera como flor la palabra fundamental, que con El

se tornara divinamente cielo; esto hizo Ñamandu, el

padre verdadero, el primero.(Anónimo; sf.).

La lengua guaraní se graficó con la estructura

gramatical incipiente de la sociedad hispana, heredera del

latín y del griego. Según un fragmento observado en la

visita a San Ignacio Mini, “la palabra guaraní es más que

un medio de comunicación humana. Es un canal hacia la

divinidad. La palabra es el alma, y perderla es morir”.

(Mendieta, G.; sf.).

3.4. El alfabeto guaraní.

El alfabeto guaraní cuenta con 33 signos, los que a su

vez representan la misma cantidad de sonidos.

En guaraní, las palabras se dividen en orales y

nasales, siendo las “nasales” aquellas que están compuestas

28

Page 28: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

por alguna vocal o consonante nasal, y las orales son

aquellas que no contienen vocales ni consonantes nasales.

Todas las consonantes se leen en guaraní agregándole la

letra “e”, lo que en español sería: ele, eme, ene; en

guaraní se lee le, me, ne. La consonante “h” suena como en

el inglés. La “j” suena como la “ye” española, pero no tan

arrastrada. La “k” sustituye a la “c” y a la “q” del

español. La “g” se lee como “gue” y conserva su sonido con

todas las vocales.

En guaraní ninguna palabra termina en consonante y casi

todas llevan acento en la última vocal, pero no se tilda

(acento prosódico). El acento gráfico se utiliza cuando la

vocal acentuada no es la final.

Las vocales son 12 y se clasifican en:

-5 orales

-5 nasales

-1 gutural

-1 gutonasal

Las consonantes son 21 y se clasifican en

-12 orales

-5 nasales

-4 naso-orales

29

Page 29: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

3.5. Diccionario guaraní.

A tiempo: ha´etepe

Aborigen: ipicuera

Abuela: yarii

Abuelo: taitaguasú

Abril: yasidundi

Aceite: ñandú

Acero: cuarepotipiu

Agosto: yasirivitú

Agricultura: temity

Año: ro´i

Añorar: techaga´ú

Árbol: ibirá

Comunidad: te´eí

Cosecha: mono´ó

Cosechar: mit´ymono´ó

Diciembre: yasiracú

Domingo: tutí

Educación: mbo´ehara

Enero: yasiipi

Escuela: mbo´eró

Familia: armú

Febrero: yasimocoi

Hermana: teindi

Hermano: mú

Hijo: ta´i

Infancia: mitangihecohá

Jueves: arairundi

Julio: yasiro´ieté

Junio: yasiro´ivé

Lunes: arapetei

Madre: hai

Mayo: yasiro´i

Martes: aramocol

Marzo: yasimbohopi

Maíz: avatí

Mes: yasí

Noviembre: yaci patei

Octubre: yaci pa

30

Page 30: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Padre:túva/ru/itúva

Capítulo 4. Las actividades culturales.

31

Page 31: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Desde siempre, los guaraníes manifestaron un gran don

para la imitación y un gusto por la perfección. Algunos

eran capaces de realizaciones notables en las distintas

ramas del arte, en particular en la decoración, la

escultura, la música, y el canto.

32

Page 32: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Hoy, la venta de los productos creados mediante el uso

de diferentes técnicas, es una de las fuentes de ingreso

más importantes para los guaraníes de Fortín M´Bororé. (Ver

Fig.3).

33

Page 33: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Fig.3: Puesto de artesanías. Fuente: Rubini, C. (2008).

Archivo personal.

4.1. El trabajo.

Los jesuitas les proporcionaban todo lo necesario para

su subsistencia, y a cambio ellos dedicaban al trabajo seis

horas diarias de su vida, según los gustos y capacidad de

cada uno.

Se empezaba muy temprano con las tareas. Algunos iban

al taller, otros a la escuela, según la labor que

desempeñaran. El que no quería estudiar, debía trabajar en

el campo, en las canteras, o en las construcciones.

Desde los seis años, el niño guaraní tomaba parte en

la vida civil y religiosa de la aldea. Empezaban su

educación cristiana y escolar, y su instrucción musical y

coreográfica; o su aprendizaje en los talleres, si tenían

dotes artísticas. En caso contrario, iban a trabajar al

campo.

Las escuelas disponían de buenos maestros indios que

enseñaban a los niños a escribir, a leer, y los iniciaban

en la doctrina de dicha cultura.

34

Page 34: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Los menores ayudaban en algo fácil, que a su vez los

entretuviera: recogían la fruta madura, juntaban las hojas

secas, espantaban las langostas y los pájaros, aprendían a

manejar arcos y flechas.

Hoy, los habitantes de la aldea Fortín M´Bororé no

reciben ayuda alguna, por lo que ellos mismos deben

conseguir todo lo necesario para el cultivo de la tierra,

la fabricación de las artesanías, la cestería, y para su

subsistencia.

Con la difícil situación económica que los guaraníes

habitantes de dicha aldea sufren, la educación del niño

guaraní se hace cada vez más difícil. Éstos desde muy

pequeños, son llevados a los distintos puestos de venta,

dispersos por toda la ciudad de Misiones, como lo son Las

Cataratas, el centro de la cuidad, la Represa, para vender

las artesanías, fuente principal de ingreso de los

guaraníes hoy en día. Por tal motivo, los niños guaraníes,

en su mayoría, no concurren a las escuelas de Misiones. En

ellas no les enseñan las cosas que estos niños necesitan

aprender, desde la conservación de su cultura y su lengua,

hasta las tareas necesarias para ayudar a los suyos.

4.2. Profesionales y artesanos.

35

Page 35: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Antiguamente, los indios artesanos no cobraban sueldos.

Como recompensa por la ayuda prestada a la comunidad,

recibían buena ropa y no trabajaban en el campo ni en las

construcciones. Ser artesano, aunque fuera oficial, era

motivo de honra. Resultaban buenos porque aún los de

escaso entendimiento, poseían gran facilidad para imitar.

Hoy la realización de artesanías es una de las

actividades más importantes que se realizan dentro de la

aldea Fortín M´Bororé, ya que los productos obtenidos son

los que se venden luego en los puestos de venta turísticos.

4.3. Curtidores y tejedores.

Los guaraníes se destacaron además en curtiduría, y

había entre ellos buenos expertos que hacían arcas y

petacas, sillones y otros muebles con cuero vacuno, de gran

perfección.

También eran hábiles tejedores, profesión que se

trasmitía de padres a hijos. Trabajaban en algodón y la

lana y, en algunas ocasiones, se atrevían a tejer seda.

Los tejedores eran los únicos artesanos que cobraban sueldo

porque las piezas de género se vendían bien.

La venta de tejidos no es hoy una tarea que los

guaraníes desempeñen, debido al alto costo de las lanas o

36

Page 36: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

los algodones. El trabajo que éstos realizan en los

telares es sumamente trabajoso y artesanal, les lleva

muchísimo tiempo, y el costo que los productos terminados

deberían tener sobrepasa a lo que el turista está a

dispuesto a pagar.

4.4. Trabajos en madera.

En estos puestos había estatuarios, escultores y

pintores que hacían imágenes policromadas en oro y plata.

De los talleres de carpintería surgieron obras que

decoraron todas las iglesias misioneras.

En la iglesia de San Francisco, en Buenos Aires, se

conserva una estatua del Señor de la Humildad y Paciencia

hecha por una guaraní, llamado Indio José. La escultura

fue hecha en 1780, y es la primera obra argentina en su

tipo, y con ella se inicia el arte nacional.

Realizaban las armas de caza y pesca, como el arco y la

flecha, con tallados originales, dentro de los que se puede

mencionar la talla de animales y figuras antropomorfas de

madera blanda, con decoraciones en líneas, puntos y

círculos pirograbados. Pequeños tucanes, tortugas, tatúes,

osos hormigueros, yaguaretés e inclusive una representación

del “natural” en un estado primitivo con arco y flecha, en

mano, era lo más común de ver.

37

Page 37: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Actualmente, estas imágenes serán bellos ejemplares que

servirán en la decoración o como recuerdo de algún viaje.

Más allá de la posibilidad de su venta, en este arte se

visualiza la representación de los hijos de la naturaleza,

logrando la delicadeza en los detalles como un

agradecimiento del nativo a su madre.

Cabe mencionar que también se realizaban las trampas

para la caza de los animales, las cuales se denominaban

“Aripuca”. (Ver fig.4).

Fig.4: La Aripuca. Fuente: Rubini, C. (2008). Archivo

personal.

38

Page 38: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Hoy los guaraníes continúan realizando trabajos en

madera. A los tallados de animales y figuras amorfas, se

ha agregado la fabricación de muebles artesanales,

realizados con las raíces y troncos de árboles caídos, y

restos que los aserraderos desechan. (Ver fig.5).

Fig.5: Muebles tallados a mano. Fuente: Rubini, C.

(2008). Archivo personal.

4.5. Maestros.

Los misioneros eran artesanos muy competentes en su

oficio o en su arte. Algunos habían entrado en la

congregación siendo arquitectos, ingenieros, o maestros de

obra. Otros hermanos legos eran geógrafos, botánicos,

médicos, hombres de renombre en su especialidad.

39

Page 39: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

El que merece figurar en primer lugar como artista, es

el hermano José Brassanelli, arquitecto, escultor y pintor

que nació en Milán en 1659, y murió en Santa Ana en 1728.

Él enseñó a los indios a hacer estatuas, altares, y

púlpitos. ”Con paciencia de padres amorosos enseñaron las

artes y las ciencias, lazos de unión y paz entre las tribus

y fomentos de amor y grandeza”. (Brassanelli, J.; sf.).

En la actualidad, dentro de la aldea, son los guaraníes

adultos los encargados de enseñar a los niños el idioma,

las costumbres y todas las actividades que para ellos son

de suma importancia.

40

Page 40: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Capítulo 5. Artesanías.

Los guaraníes realizan hoy dos tipos de artesanías.

Una de ellas es la “artesanía utilitaria”, la cual consiste

en la confección de cerámicas, cesterías, tejidos; la otra

es la artesanía ritual, que consiste en el arte plumario y

la pintura corporal.

5.1. Artesanía utilitaria.

Como se mencionó anteriormente es aquella que consiste

en la confección de cerámica, cestería, tejidos, que en sus

orígenes fueron de provecho para la vida de las misiones.

5.2. Cerámica.

Las artesanías en cerámica eran hechas en la antigüedad

exclusivamente por las mujeres. Se fabricaban entre otras

cosas: ollas, platos, vasijas, pipas. Para ello utilizan

para la fabricación de los mismos la arcilla.

En la actualidad, como la venta de dichos utensilios es

una de las mayores fuentes de ingreso, siendo los mayores

compradores los turistas; la fabricación de las mismas ya

no está solo a cargo de las mujeres, sino que los hombres y

41

Page 41: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

los niños también participan en dicha actividad, para

obtener mayor producción en menor tiempo. (Ver fig.6).

Fig. 6: Cerámica guaraní. Fuente: Enciclopedia Virtual

Paraguaya. Recuperado en el 2008 de:

http://images.google.com.ar/imgres?

imgurl=http://www.evp.edu.py/images/42-ar-

28.png&imgrefurl=http://www.evp.edu.py/index.php%3Ftitle

%3DArtes7mo3UniIV&usg=__0Ta8AOmDf0QEkiRgr0WakPUOznk=&h=124&

w=142&sz=16&hl=es&start=12&tbnid=jBIXe4-

jLow7RM:&tbnh=82&tbnw=94&prev=/images%3Fq%3Dcultura

%2Bguarani%252Bubicacion%26gbv%3D2%26hl%3Des

42

Page 42: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Mucha de la cerámica guaraní hoy es utilizada como

elemento decorativo.

5.3. Cestería.

Se denomina “cestería” a la artesanía elaborada con

fibra vegetal. Para la confección de estos cestos se

usaban tiras de la caña tacuarembó y caña tacuapí; y

también tiras del güembé, especie que abundaba en la zona

de Misiones y era muy resistente.

La técnica era la del tejido trenzado, para lograr

mayor solidez; en el interior corrían unos listones de

tacuarembó anchos. La combinación del color natural de la

caña y el color oscuro de la epifita, permitía un

desarrollo decorativo interesante, formando paralelogramos

y combinaciones asimétricas. (Ver fig.7).

Se podrían observar cestos de distintos tamaño: los

pequeños cestos en forma redonda, a veces con tapa, según

la tradición, eran usados para guardar plumas para adornos,

granos de maíz, y hasta los propios huesos de las criaturas

muertas en espera de la reencarnación de sus almas.

A parte indudablemente los guaraníes adoptaron algunas

formas modernas de cestería, pero permanecieron siempre

fieles a sus técnicas, y su ornamentación.

43

Page 43: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Si antiguamente la cestería era hecha por los hombres

al igual que los elementos de artesanías en cerámica,

constituyen una gran fuente de ingreso para la comunidad y

es hoy una actividad realizada por todos los habitantes de

la

aldea. También fabrican sombreros y abanicos, que en la

actualidad son utilizados como elementos decorativos.

Fig.7: Cestería guaraní. Fuente: Enciclopedia Virtual

Paraguaya. Recuperado en el 2008 de:

http://images.google.com.ar/imgres?

imgurl=http://www.evp.edu.py/images/42-ar-

28.png&imgrefurl=http://www.evp.edu.py/index.php%3Ftitle

%3DArtes7mo3UniIV&usg=__0Ta8AOmDf0QEkiRgr0WakPUOznk=&h=124&

w=142&sz=16&hl=es&start=12&tbnid=jBIXe4

44

Page 44: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

jLow7RM:&tbnh=82&tbnw=94&prev=/images%3Fq%3Dcultura

%2Bguarani%252Bubicacion%26gbv%3D2%26hl%3Des

5.4. Tejidos.

La confección de dichos tejidos era realizada en hilo

de algodón, en telares manuales, y luego son bordados con

diferentes motivos y colores.

El ñandutí era uno de los tejidos más típicos, su

nombre significaba “tela de araña”, por su similitud con la

tela de dicho animal.

Actualmente se tejen diseños diferentes que simbolizan

a los animales y la vegetación autóctonas del lugar. Se

confeccionan chalecos, cuellos, servilletas, manteles,

matas, remeras. (Ver fig.8).

45

Page 46: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Estas obras eran confeccionadas en maderas de

diferentes especies, representando imágenes de diferentes

animales de la mitología popular, y algunas máscaras de

personajes sagrados. La belleza natural de las obras

depende hoy de las vetas propias de las maderas. (Ver

fig.9).

Fig.9: Animales tallados. Fuente: Enciclopedia Virtual

Paraguaya. Recuperado en el 2008 de:

http://images.google.com.ar/imgres?

imgurl=http://www.evp.edu.py/images/42-ar-

28.png&imgrefurl=http://www.evp.edu.py/index.php%3Ftitle

%3DArtes7mo3UniIV&usg=__0Ta8AOmDf0QEkiRgr0WakPUOznk=&h=124&

w=142&sz=16&hl=es&start=12&tbnid=jBIXe4-

47

Page 47: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

jLow7RM:&tbnh=82&tbnw=94&prev=/images%3Fq%3Dcultura

%2Bguarani%252Bubicacion%26gbv%3D2%26hl%3Des

5.6. Artesanías rituales.

Son aquellas que incluyen el arte plumario y la pintura

corporal.

5.7. Arte plumario.

La identificación del indígena con este arte ritual fue

tan intensa que pronto entró a formar parte de la propia

imagen alegórica de los mismos.

Allá por 1539, dicho arte estaba destinado casi

exclusivamente a la creación de pequeños cuadros, en los

cuales se apreciaba un gran manejo de las diferentes

plumas, especialmente las del colibrí, como único elemento

de color y dibujo. Se recortaban todos los elementos que

configuraban la iconografía tradicional, sin omitir detalle

alguno, y se creaba un juego de volúmenes perfectos, al

utilizar las minúsculas plumas para la definición de

espacios en luz y sombra.

El oficio y el arte de labrar la pluma como algo

que parece exceder a todo ingenio humano…solían hacer

muchas cosas con plumas, incluso vestimentas, coronas.

Éstas plumas eran verdes, azules, amarillentas, pardas,

48

Page 48: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

blancas, negras, tomadas de diferentes aves y no

teñidas por alguna industria humana sino naturales…

(Mendieta, G.; Sf.).

En la actualidad, el arte plumario es utilizado también

para la realización de collares, pulseras, y apliques en

remeras.

5.8. Pintura corporal.

Los guaraníes utilizaban la pintura corporal en

rituales, ceremonias, y fiestas; como así también en la

preparación de sus cuerpos para las cacerías.

Cuando iban a cazar, pintaban sus cuerpos con los

mismos colores que la vegetación que los rodeaba para poder

despistar a las presas, y cazarlas con mayor facilidad.

5.9. Armas y útiles.

En sus labores agrícolas, los guaraníes utilizaban

morteros de madera para moler el maíz; palos con puntas

agudas, hachas, y rudimentarias piedras de moler para el

cultivo, etc., todos elementos básicamente fabricados por

ellos mismos.

En su vida empleaban:

Para moler el maíz, morteros de madera cavados en

troncos de árboles.

49

Page 49: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Para el cultivo, palos de plantar o de sembrar con

puntas agudas, también usaban hachas y rudimentarias

piedras de moler.

Para el fuego, el taladro o aparato de producir fuego

por sistema de frotación.

Para armas principales, la masa, la macana, el arco y

la flecha, y la lanza.

Durante la estadía turística en la aldea Fortín M

´Bororé, una de las actividades de las que uno puede

disfrutar, es la de practicar tiro con arco y flecha. (Ver

fig.10).

Ambos utensilios se fabrican además para la venta a

modo de objetos de decoración.

50

Page 50: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Fig.10: Arco y flechas. Fuente: Rubini, C. (2008).

Archivo personal.

5.10. Instrumentos musicales.

Los instrumentos musicales eran considerados como una

forma de expresión divina, y la pasión de los guaraníes por

las artes rítmicas es de pública notoriedad hoy en día.

Entre otros instrumentos, utilizaban el compley o

flauta, la sonaja o maraca, el tambor de madera,

cascabeles, y silbatos.

51

Page 51: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

La fabricación de éstos se utiliza hoy también para la

venta y para la demostración de rituales que se pueden

disfrutar durante la estadía en la aldea Fortín M´Bororé.

(Ver fig.11).

52

Page 52: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Fig.11: Instrumentos musicales. Fuente: Rubini, C.

(2008). Archivo personal.

Capítulo 6. Características de la Zona.

6.1. La arquitectura.

La evolución arquitectónica de las misiones jesuíticas

guaraníes acompañó, en general, las fases de su desarrollo

urbanístico; pudiéndose distinguir tres épocas de

arquitectura misionera:

1. La fundacional, desde 1609 hasta el repliegue y

reasentamiento de las reducciones al amparo del Uruguay y

el Paraná, con el fin de las malocas bandeirantes en 1641.

53

Page 53: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

2. La época de consolidación en la segunda mitad del

siglo XVII.

3. El ciclo de la renovación urbana y de los grandes

arquitectos, desde fines del siglo XVII hasta la expulsión

en 1767/68.

A partir de 1609, la cultura guaraní cristianizada

vivió cambios en sus escalas de hábitat:

a. El agrupamiento de aldeas para formar una reducción

les significó integrar un grupo social más numeroso y, en

consecuencia, configurar una escala de asentamiento mayor

que la de su tradición.

b. Las familias poligámicas, compuestas por gran cantidad

de personas convivientes en una misma casa alargada, se

trasformaron en matrimonios monogámicos, con dos o tres

hijos cada uno, en habitaciones unifamiliares que

resultaron de la compartimentación de aquellas casas

alargadas en espacios internos más pequeños, que por fuera

conservaban su proporción habitual.

54

Page 54: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

c. La construcción de iglesias, para reunir gran número

de fieles en un ámbito común, determinó que los guaraníes

ingresaran a espacios interiores de escala arquitectónica

monumental, desconocida para su cultura caracterizada por

rituales simples y al aire libre.

Los materiales de construcción, en toda la historia de

las misiones jesuíticas de los guaraníes, fueron los

vernáculos. Se comenzó con los de su tradición: troncos y

ramas de maderas nobles en las estructuras, barro crudo

amasado con fibras vegetales en los cerramientos, y paja en

los techos. Después se incorporaron los cerámicos:

ladrillos, tejas y baldosas; y por último las piedras de

sus canteras regionales.

Dentro de esa tradición, las iglesias guaraníes de

franciscanos y jesuitas diferían, netamente, de su patrón

de inserción urbana. Aquellas de origen europeo, eran de

perímetro libre, su atrio cubierto por la prolongación de

su techo a dos aguas, y las galerías laterales sobre

columnas que configuraban un plan que en las jesuíticas era

solo parcial. Las iglesias jesuíticas de guaraníes no

tenían perímetro libre por ser ejes del conjunto mayor,

dentro del plan claustral integrado con la casa de los

padres y el cabildo a un lado, y el camposanto y el

cotiguazú hacia el otro. El campanario de los templos

55

Page 55: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

emergía del patio de la casa de los padres o colegio. El

atrio cubierto era otra constante en los templos de

tradición maderera y en algunos tenía doble fila de

columnas.

Las viviendas de los guaraníes tuvieron cambios

tipológicos a partir de las largas casonas colectivas de la

época poligámica.

Roque González de Santa Cruz, al regularizar en

1613 la traza de San Ignacio Guazú, construyó

habitaciones unifamiliares, y en 1627 demarcó Yapeyú en

cuadrícula “…para que cada uno tenga su casa con sus

límites determinados y su correspondiente área.

(Hernández, S.J.; sf.).

Pero las familias, de cuatro o cinco personas, al dejar

las casonas ancestrales donde convivían con un clan de

varias decenas, se sentían aisladas e inseguras; la

cuadrícula y su parcelario de cuatro solares cayeron en

desuso. Finalmente, al compartimentar las casonas largas

en habitaciones unifamiliares, cada una con su ventana y

puerta de calle, conciliaron vecindad y privacidad.

En la tradición maderera esos aposentos se hacían de

cinco varas en cuadro, con cuatro paredes de palos y cañas

56

Page 56: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

amasadas con barro; y el techo se realizaba de paja sobre

cuatro horcones. Cada familia tenía una casa en el pueblo

y otra en su campo.

En el segundo tercio del siglo XVIII comenzaron a

renovarse en piedra, con tejado y siete varas de lado

(aproximadamente de 6X6 m.), y hacia el final del período

jesuítico empezaron a hacerles chimeneas en la línea de

cumbreras.

Solían dividir esas grandes habitaciones en tres o

cuatro ambientes, con tabiques o mamparas de caña o

mimbre entretejido; en los muros de piedra se solían

empotrar alacenas para la vajilla y demás enseres. El

equipamiento se completaba con una o dos mesas, sillas,

roperos y hamacas o camas colgantes. (Hernández, S.J.;

sf.).

Las galerías o aleros corridos, de dos metros y medio

de ancho, servían como virtual prolongación de las casas,

para estar y aún para dormir en noches calurosas.

Los locales sanitarios solían agruparse al extremo de

la fila de aposentos, y para la limpieza se hacían

acequias.

57

Page 57: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

El agua era sabiamente administrada con tajamares,

albercas, y acequias de cantería para reserva, uso

personal, riego, higiene general, y lavado de ropa.

La renovación en piedra fue un complemento

arquitectónico de la nueva urbanización barroca, para

mejorar la calidad de vida de los guaraníes con casas más

cómodas y más seguras contra incendios, y con el desarrollo

artístico, tallando obras que enriquecían el patrimonio

colectivo.

La falta de cal u otro aglomerante limitaba la función

estructural de la cantería al simple cerramiento, y la

función portante recaía en postes de madera empotrados en

los muros. Tal composición de estructuras madereras y

cajas murarias de piedras caracterizó la edificación del

pueblo de San Ignacio Mini, cuya iglesia combina en gran

magnitud, ya que sus tres naves suman 24 metros de ancho y

el largo total supera los 70 metros.

También la arquitectura doméstica logró un alto

refinamiento artístico. Sus galerías ya no tenían postes

de madera, sino arquerías de piedra de medio punto, con

arcos de adobe de dos metros de luz, apoyados en fuertes

pilares y adornados con rosetas en bajorrelieve, talladas

asimismo sobre las puertas de las viviendas.

58

Page 58: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Frente a esto, en la aldea Fortín M´Bororé puede

apreciarse la gran precariedad de sus viviendas. Las

mismas poseen paredes de maderas y techos a dos aguas de

paja. Los sectores utilizados para la realización de las

actividades, al igual que el destinado para ser utilizado

como salón de clases, son también muy precarios. Son

estructuras sostenidas por cuatro palos de madera con los

laterales abiertos, y techo a dos aguas de paja.

6.2. Entorno Natural. Especies utilizadas en la industria

maderera.

La selva misionera abarca una extensión de 27.000

kilómetros cuadrados y constituye la extensión de la selva

brasileña paraguaya en Argentina. Las lluvias abundantes y

las elevadas temperaturas contribuyen a su desarrollo. Se

caracteriza por ser una selva cerrada, compacta de follaje

perenne, conformando verdaderas paredes vegetales que solo

pueden ser atravesadas con el uso de hachas y machetes. La

principal característica de una selva es la multiplicidad

de estratos de vegetación que ocupa prácticamente todo el

espacio entre el suelo y la copa de los mayores árboles.

59

Page 59: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

La selva misionera está distribuida en varios estratos

ocupados por árboles (estrato superior), arbustos (estrato

medio) y hierbas (estrato inferior). Los árboles de más de

30 metros de altura pertenecen a unas 90 especies

distintas. Entre los árboles de menor porte, arbustos y

subarbustos que crecen por debajo de los árboles no existe

una especie dominante. El suelo en penumbra está cubierto

por una densa vegetación herbácea. La presencia de lianas,

epifitas, palmeras, helechos arborescentes y bambúes

dificulta aún más su acceso, haciendo que los distintos

estratos se fundan entre sí.

Si bien existen diferentes tonos de verde, por las

especies vegetales, la selva carece de flores de colores

vivos. No existen especies dominantes. Esta selva es

explotada por su riqueza maderera y por las vías de

comunicación que facilitan el transporte de grandes

cargamentos a través de los ríos.

Su flora incluye especies arbóreas de gran altura, que

se destacan por poseer troncos rectos de alrededor de un

metro de diámetro, que se ramifican a gran altura, en su

tercio superior, donde forman copas pequeñas. Son muy

apreciadas las siguientes especies en la industria maderera

60

Page 60: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

por la calidad de la madera, entre las que se destacan las

siguientes:

• Guatambú: Puede superar los 30 metros. Su madera es

dura, blanca y pesada.

• Laurel Negro: su madera desprende un olor muy fuerte,

que limita su uso en mueblería.

• Peteribí: muy apreciado por su uso en mueblería fina,

su madera es liviana, verde pardusca, ligeramente jaspeada.

• Cedro Misionero: madera de alta calidad, casi ha

desaparecido de la selva misionera. Su madera muy valiosa,

su tronco alto, derecho y largo le hizo objeto de una

explotación intensiva. Es de crecimiento rápido, su madera

es rosada, fragante, veteada, fácil de trabajar y

estacionar.

• Pino Paraná o Pino de Misiones: es un árbol alto, de

hasta 50 metros de altura, con fuste maderable de 20 - 25

metros, de corteza pardo rosada, lisa y cuyo follaje solo

se halla en el ápice del tronco, en forma de sombrilla

abierta. Puede vivir varios siglos.

• Alecrín: sus hojas son perennes y se destaca por

poseer una característica muy difundida en la selva

amazónica, la de poseer raíces arbotantes, el tronco tiene

en su base refuerzos o costillas que se articulan con sus

raíces tabulares.

61

Page 61: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

• Timbó o Pacará: también llamado “oreja de negro” por

la forma de su fruto, tiene una altura de hasta 30 metros y

su tronco puede alcanzar el grosor de 1,60 metros. Cuando

crece en ambientes abiertos se ramifica a corta altura en

gruesos brazos divergentes, mostrando un aspecto similar a

una gigantesca acacia con forma de paraguas. Sus flores son

blancas o rojas.

• Viraró: cuya madera es muy codiciada por la industria

forestal.

• Lapacho Negro: por su diámetro u altura es uno de los

gigantes de la selva. Su tronco puede medir 1,5 metros de

diámetro y 30 metros de altura, a fines del invierno, antes

de echar hojas, se cubre de flores quedando su copa

convertida en un ramillete rosado que atrae a miles de

picaflores.

• Pindó: es una palmera cuyo tronco esbelto y delgado

puede tener hasta 20 metros de altura, está coronado por un

plumero de hojas largas pinnadas.

Hay especies que tienen otro tipo de aplicaciones,

entre las que se encuentran:

• Incienso: cuya corteza exuda una sustancia aromática

similar a la mirra, que los jesuitas usaban en los templos

en lugar del verdadero incienso. Es un árbol de grandes

62

Page 62: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

dimensiones, derecho, con largo fuste, su madera es dura,

fragante, suavemente veteada, de gran duración y

resistencia, utilizada en la elaboración de terciados.

• María Molle o carne de vaca: contiene resinas

aromáticas.

• Espina de Corona: contiene en sus frutos una goma

usada en cosmética, farmacia y golosinas.

En el estrato intermedio, se destacan los helechos

arborescentes, entre los que se destaca el chachí, que se

desarrolla en el sotobosque al amparo de los rayos solares

que, en exceso, le resultan perjudiciales. Alcanza una

altura de 4 a 5 metros, con un único tronco no ramificado

del que se desprende un penacho de grandes hojas de hasta 2

metros de largo, y constituye una reliquia vegetal, ya que

recuerda a los grandes helechos extinguidos que

constituyeron la vegetación arbórea dominante en el período

carbonífero, hace unos 250 millones de años. Su utilización

en decoración de interiores como soporte de orquídeas, ha

puesto a la especie en serio riesgo. En este estrato se

desarrolla la yerba mate, cuyas hojas secas y molidas son

utilizadas para hacer una infusión muy popular en

Sudamérica.

63

Page 63: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Por debajo, en un ambiente de penumbra, una multitud de

helechos y arbustos integran el estrato arbustivo. Entre

ellos se destaca la Ortiga Brava, con hojas de gran tamaño

y cuyo contacto es muy urticante.

El sotobosque está dominado en partes por los bambúes,

intricados cañaverales que forman cortinas impenetrables de

10 a 15 metros de altura. Se destacan el delgado

Tacuarembó, caña maciza de has 1,5 centímetros de diámetro,

el frágil tacuapí; la espinosa Yatevó; y el gigante de la

familia: el Tacuaruzú, que crece como mata de gran

densidad, con centenares de cañas erguidas y curvadas en

los extremos que alcanzan una altura de 30 metros. El

Tacuaruzú florece una sola vez en la vida, la floración se

produce cada 25 a 30 años, haciéndolo todas las tacuaras

simultáneamente, que mueren luego de la fructificación.

Sus semillas germinan rápidamente repoblándose la selva en

pocos meses con nuevos cañaverales.

El estrato herbáceo, constituye el nivel inferior

cubriendo el piso, abundando las gramíneas de hojas anchas,

helechos y hierbas no leñosas, entre las que se destacan

las begonias, difundidas como plantas ornamentales de

interior. Sobre el piso se acumula también abundante

64

Page 64: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

materia orgánica en descomposición, dando lugar al

desarrollo de hongos, musgos y líquenes.

Una de las características más notorias de la selva es

la proliferación de epifitas, plantas que han sacrificado

todo contacto con el suelo y sus nutrientes, en pro de un

lugar al sol, en la copa de los árboles mayores. Usan a

otras especies solo como apoyo, no son parásitas. Absorben

la humedad del aire mediante de raíces aéreas. Entre las

principales especies se encuentran las bromeliáceas,

familia que incluye el ananá y muchas ornamentales, cuyas

raíces sirven como agarre a troncos y ramas, con largas y

angostas hojas, acanaladas para hacer correr el agua de

lluvia hacia su centro; se desarrollan en roseta, con base

envainada formando un receptáculo para contenerla. Estos

estanques de altura tienen una fauna propia ya que son el

hábitat exclusivo de algunos invertebrados, como mosquitos

y hasta ranas cuyos renacuajos se desarrollan amparados de

los predadores acuáticos. A esta familia pertenecen los

Claveles de aire y los Caraguataes de flores amarillas,

rosadas y rojizas. Sus hojas son frecuentemente arrancadas

por los monos Caí, que comen sus partes tiernas.

Capuera: donde el fuego o la mano del hombre han

destruido la selva, se desarrolla rápidamente una

65

Page 65: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

vegetación de hierbas, arbustos y árboles formando una

comunidad secundaria, a cuya sombra crecen las especies

umbrófilas que en algún momento sofocarán a las especies

mencionadas para recrear la selva. Las especies más

importantes son el Fumo Bravo, árbol de muy rápido

desarrollo, alcanza los 5 metros a los dos años. Sus bayas,

así como las de otras especies como el Palo Pólvora, la

Mandioca Brava, las Talas Trepadoras, la Casearia

Sylvestris, atraen a estos lugares a cantidad de aves y

mamíferos que se alimentan de dichos frutos. También es

típico de la capuera la Sangre de Drago, cuyo látex es muy

usado en medicina y cuyo follaje con hojas de colores verde

grisáceas, anaranjadas y rojizas que forman una copa

redondeada lo han convertido en planta ornamental. El

Ambay, morácea de tallo erecto que se ramifica a gran

altura del suelo formando una copa aparasolada con grandes

hojas verdes en su cara superior y blancas en el revés,

posee un tronco hueco, dividido en cámaras por tabiques

transversales habitado por hormigas del género Azteca,

pequeñas y rojizas y muy agresivas.

El Sector forestal se muestra como el sector económico

más dinámico de la provincia, abastece a las industrias de

aserrío y de transformación química de pasta celulósica y

papel. El constante aumento del consumo de madera a nivel

66

Page 66: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

mundial provee un escenario adecuado para el desarrollo del

sector. La provincia posee condiciones naturales para el

crecimiento de determinadas especies que baja

sustancialmente el tiempo promedio necesario de crecimiento

de los árboles para la explotación.

6.3. Clima.

Es cálido subtropical húmedo sin estación seca, las

temperaturas oscilan alrededor de los 20 y 30 grados en los

meses más cálidos. Los veranos presentan temperaturas

constantemente elevadas, no cesan de ascender desde las

primeras horas del día para culminar luego del mediodía con

temperaturas superiores a los 30º C. Los inviernos son

suaves y benignos, existiendo una escasa oscilación anual

que se caracteriza por la falta de contrastes notables

entre las cuatro estaciones del año. El alto grado de

humedad del aire, que alcanza en Misiones uno de los

valores más elevados del país, ocasiona una escasa

oscilación diaria de la temperatura. Las lluvias anuales

promedian los 1.700 milímetros, mostrando máximos en otoño

y primavera y mínimos en verano e invierno. Las abundantes

precipitaciones determinan que disminuyan las amplitudes de

temperatura y aumente la nubosidad.

6.4. Relieve.

67

Page 67: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

La región mesopotámica se caracteriza por el predominio

de la llanura, no obstante Misiones está comprendida en una

subregión amesetada, que se halla limitada por los ríos

Paraná y sus afluentes Iguazú y San Antonio, y el río

Uruguay y sus afluentes Pepirí Guazú y el Aguapié. El

relieve se caracteriza por ser rocoso, duro, compacto y

resistente. El color de la roca es rojo intenso y procede

de la descomposición de los meláfiros, que son rocas ricas

en hierro. Se los llama suelos lateríticos, cubren todo el

basamento, excepto los perfiles rocosos y acantilados

verticales de las márgenes de los ríos, y están a su vez

cubiertos de humus vegetal, cuyas características naturales

favorece el desarrollo de la exuberante selva misionera. La

meseta presenta forma abovedada, su mayor elevación se da

en el centro de la provincia, recibiendo el nombre de

Serranías del Imán, Misiones y de la Victoria, sierras que

dividen en dos secciones a Misiones, siendo el pico

culminante el cerro Rincón de 800 metros de altura. Es en

el eje central de la meseta donde se originan los numerosos

ríos que aportan sus aguas a los ríos Paraná y Uruguay. La

meseta asciende gradualmente hacia el Noreste para culminar

en las proximidades de la localidad de Bernardo de Irigoyen

con 821 metros de altura. El descenso del terreno desde los

520 metros en el centro de la provincia, se detiene junto a

los dos grandes ríos en forma de barrancas de 50 a 80

metros de altura. La sierra de la Victoria se encuentra en

68

Page 68: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

el norte, tiene orientación Noroeste Sureste, y cuando

alcanza el río, forma las cataratas del Iguazú. Sus saltos

son de areniscas endurecidas y de mantos basálticos.

Capítulo 7. Aldea Fortín M´Bororé.

Dicha comunidad fue fundada 1982 por Luis Honorio

Rolón.

Luis Honorio Rolón, nació el 27 de julio de 1945 en

Puerto Iguazú, Misiones. Era médico, y en sus comienzos le

brindó al pueblo guaraní atención gratuita y medicamentos;

69

Page 69: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

posteriormente, al ganar su confianza, fundó dicha

comunidad. Los agrupó para poder brindarles una mejor

atención y así poder realizar un mejor seguimiento de su

salud. Luego fundó también la sala de primeros auxilios.

La Aldea se encuentra a 5 km de la entrada a la cuidad

de Puerto Iguazú, sobre ruta N 12, y tiene 224 hectáreas de

tierra. (Ver fig.12).

70

Page 70: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Fig.12: Vista aérea Aldea. Fuente: Prosat ubica.

Google Earth. Recuperado en el 2008 de

http://prosat.gpscompany.net/Login.aspx?ReturnUrl=http

%3a%2f%2fprosat.gpscompany.net%2fReportes

%2fPosicionesHistoricas.aspx

El primer cacique de la aldea fue Isidro Fernández, el

segundo Ramón Fernández. El 10 de enero de 1991 asumió el

cargo Silvino Moriera, quien actualmente continúa en el

cargo.

Ramón Fernández, el segundo cacique que tuvo la aldea,

actualmente tiene 67 años y continúa viviendo en ella.

Cuenta que cuando llegó a esas tierras, el arroyo era

71

Page 71: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

limpio, con aguas cristalinas, el monte era tupido y había

gran cantidad de animales. Relata además que ellos cazaban

y mataban, solo para comer, pero observaban como el blanco

mataba por deporte, y así él fue testigo de como de a poco

se fueron agotando todos los recursos. Hoy en día ya no

poseen animales. Sostiene que antes todo era más natural y

que ellos podían manejar su propia comunidad. Los blancos

les traían cosas por propia voluntad. Actualmente tienen

que salir a pedir y a vender sus artesanías para no pasar

necesidades. Cuenta además que hoy siguen cultivando como

medio de subsistencia.

7.1. Organización política de la aldea.

Los guaraníes de la Aldea Fortín M´Bororé se hayan

organizados jerárquicamente. En primer lugar, se halla el

cacique, que es jefe máximo de la comunidad. Junto a éste,

acompañándolo en sus funciones se encuentra el segundo

cacique; su función es la de mantener el control social de

toda la comunidad, y es el encargado de establecer las

penas en caso de delitos, realizar los casamientos, los

divorcios, dar consejos a la comunidad, etc. El cargo del

chamán puede ser trasmitido de padres a hijos.

72

Page 72: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Junto al segundo cacique se encuentra el chamán, que es

el guía espiritual de la aldea. El chamán cumple además la

función de médico.

Para ser elegidos en los cargos, no requieren de

ninguna característica física particular, sino que

requieren de características espirituales, basadas en su

fe, sus acciones, su comportamiento y su solidaridad.

Actualmente la aldea cuenta con seis guardias, un

cacique, un segundo cacique y ocho chamanes.

7.2. Organización social de la aldea.

Para la realización de los casamientos se reúne a toda

la comunidad a fin de comunicarles sobre la nueva pareja.

Esto se efectúa con el propósito de que la nueva pareja

sea respetada. En la reunión, el cacique junto al chamán,

le da consejos a la pareja generalmente acerca de la

responsabilidad que van a adquirir, el cuidado de los

hijos, etc. De ahí en más, la pareja se va junta, habiendo

adquirido así el matrimonio.

73

Page 73: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

La edad para poder contraer matrimonio en la mujer es

después de su primer período y en los hombres a partir de

los 15 años.

En caso de tener problemas matrimoniales, los mismos

son presentados ante el cacique, quien convocará al chamán

para que los aconseje. Si los problemas no se solucionan,

pueden separarse.

Los miembros de la comunidad pueden contraer matrimonio

con los blancos, y a éstos se les permite vivir dentro de

la aldea si así lo desean.

Dentro de la comunidad no se lleva ningún registro

escrito ni de casamientos, defunciones, o bautismos, ya que

lo hacen en forma oral. Esto se debe a la creencia que

tienen en la palabra, que es lo único que para ellos

cuenta.

7.3. El papel de la mujer.

La función de la mujer dentro de la aldea siempre

estuvo limitada, ya que nunca ocupó cargos jerárquicos,

74

Page 74: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

aunque sí puede votar para la elección de los mismos. Se

dedica al cuidado de la casa y los niños, a cultivar, a

elaborar, y a vender las artesanías.

7.4. El papel de los ancianos.

El anciano es un ser respetado y escuchado dentro de la

comunidad, como ocurrió en todos los tiempos dentro de las

diferentes comunidades guaraníes. Se encargan de trasmitir

en forma oral las tradiciones a los más jóvenes. Dicha

enseñanza se realiza en una reunión alrededor de un fogón,

que se lleva a cabo durante toda la noche, y en la cual

este trasmite sus conocimientos a los más jóvenes.

7.5. La religión en la aldea.

La Aldea Fortín M´Bororé es un pueblo profundamente

religioso, con un alto grado de espiritualidad, ya que

fundamentan el origen y existencia de los dioses, los

hombres y la naturaleza mediante mitos.

Sus mitos son producto del suelo que los albergaba:

dioses del rayo, del trueno, de la tormenta, de las

llanuras, de las aguas; y genios tropicales, diminutos a

pesar de la grandiosidad del medio geográfico: el Curupí,

75

Page 75: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

genio del yerbal; el Caagui-porá, dueño de la selva; el

Chochí, pájaro brújula en la espesura del monte.

Los guaraníes repiten leyendas sencillas, cuyos

personajes son el mono, el loro, el zorro, la tortuga…Y el

“mito” del peregrino blanco que cruzó las regiones para

enseñar el culto del maíz, transformado con el tiempo en la

leyenda cristiana del Paí-Zumé, o Santo Tomás.

Creen en la continuidad de la vida después de la

muerte, como consecuencia proveen a sus muertos de todo lo

necesario para que puedan realizar sin carencias el viaje a

la tierra sin males; un lugar que el nativo imagina como la

“tierra ideal”, en la que se realizan los deseos que en

este mundo no fueron satisfechos.

La costumbre los obliga a una práctica de culto

permanente a los antepasados, con una relación estrecha y

continua entre los vivos y los muertos, ya que su

cosmovisión está basada en la relación elemental cultura-

naturaleza.

En la medida en que los habitantes de la Aldea Fortín M

´Bororé se acercan al mundo de los blancos, van perdiendo

76

Page 76: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

su propia cultura. Por lo que hoy en día, la conservación

de sus raíces integra la lucha de sus líderes.

7.6. La aldea por dentro.

Actualmente, los habitantes de la aldea Fortín M’Bororé

han establecido un programa de visita a su comunidad. Dicho

programa se ha iniciado en el 2003.

La comunidad M’Bororé se ha visto confinada a una

situación de pobreza, debido a la permanente destrucción

del medio ambiente natural y a la crudeza de la crisis

económica, por este motivo busca en el turismo una posible

alternativa económica.

Sus habitantes abren las puertas de su comunidad para

revelar los secretos de la selva, su medicina natural, su

cultura, cantos, danzas. Los visitantes son animados por

un guía guaraní que muestra las costumbres de su pueblo,

haciendo participar a los presentes en un certamen de tiro

al blanco donde se prueba la efectividad de los arcos y

flechas que ellos mismos construyen. (Ver fig.13).

77

Page 77: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Fig.13: Tiro con arco y flecha. Fuente: Rubini, C.,

(2008). Archivo personal.

También toman dicha iniciativa como una gran

posibilidad para vender las artesanías que ellos mismos

fabrican, como elementos de cestería, objetos autóctonos

como arcos y flechas, cerámicas, collares, etc.

Es una oportunidad única para descubrir con los

guaraníes el “espíritu de los árboles”; un paseo donde se

aprende a caminar por el interior de la selva y de su

cultura guiados por los expertos aborígenes.

78

Page 78: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Durante la estadía en la aldea uno puede ser partícipe,

por ejemplo, del ritual mediante el cual el chamán bendice

a los cazadores y a las nuevas parejas. También puede

apreciarse la buena predisposición que los guaraníes tienen

frente a la integración con el “hombre blanco”, pero a su

vez, se es testigo de la necesidad de mantener sus

costumbres y su idioma, que es lo que los lleva a retraerse

en su propia cultura.

La visita a la aldea culmina con el tradicional saludo

abuyebete: levantan las manos abiertas, con las palmas

hacia el frente y los visitantes respondemos de la misma

manera. Se complementa el paseo con una visita a la feria

artesanal.

7.7. La economía en la aldea.

Su economía es básicamente de subsistencia. Los que

viven en la aldea cultivan la tierra, son agricultores de

mandioca, maíz, batata, poroto, zapallo y maní; se dedican

a la caza y la pesca, como así también a la recolección de

frutos silvestres y de miel como lo hicieron sus

antecesores. Lograr esto dependerá de las fuerzas físicas,

del tiempo, la lluvia, las pestes y las sequías, todo lo

cual influirá en la fuente de provisión alimentaria.

79

Page 79: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

La selva nos dio durante siglos recursos para

subsistir y desarrollarnos: maderas, frutos, carnes,

medicina, etc.; ahora está gravemente herida y a gritos

sus miles de seres vivientes nos piden que el hombre la

respete, la cuide y la maneje con sabiduría. De

nosotros depende que esta exuberancia no desaparezca.

Ayudemos a conservarla, Misiones, la tierra de los

árboles se los agradecerá… (Anónimo; sf.).

La venta de las artesanías que ellos mismos realizan es

en la actualidad la fuente de ingreso más importante para

todos los integrantes de la aldea.

7.8. La educación en la aldea.

Como se explicó anteriormente, es a través de la

tradición oral, en una reunión que se realiza durante toda

la noche alrededor de un fogón, donde las personas más

ancianas de la comunidad transmitían antiguamente sus

conocimientos a los más jóvenes.

En 1984, el Dr. Luis Honorio Rolón junto a la docente

Ángela Sánchez, fundó la escuela Nro. 807 de Puerto Iguazú.

En ésta, los chicos son educados tanto en su lengua guaraní

como en el español. Dicha escuela fue creada con el

80

Page 80: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

propósito de rescatar la cultura del pueblo guaraní,

afirmando su identidad, y con el fin de brindarles nuevas

perspectivas de acción, pudiendo así crecer en su propia

forma de vida.

La escuela fue una donación de la Embajada Alemana.

El chamán de la Aldea Fortín M´Bororé, Silvino Moreira,

líder espiritual, curandero y cacique de la misma, exige la

creación de un espacio que funcione conjuntamente con la

escuela, en donde sus niños aprendan a realizar todas las

artesanías que hoy es su fuente de ingreso más importante.

Un lugar en donde puedan conservar su cultura y sus

costumbres. Un lugar donde aprendan el uso de nuevas

tecnologías, siempre y cuando estén ligadas a su actual

realidad.

Tener hoy un lugar apto para que los niños guaraníes

aprendan y conserven su cultura sería fundamental, para la

conservación de la Aldea y el crecimiento de su comunidad.

7.9. La vestimenta.

81

Page 81: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

En la actualidad, las mujeres guaraníes siguen

utilizando los collares denominados “collares del bien”,

que les sirven de protección. Por su lado, los hombres

utilizan una tobillera para la suerte, hecha con semillas.

Los niños utilizan también tobilleras pero hechas con

huesitos, las mismas los protegen de enfermedades y los

ayudan a caminar más velozmente en el monte.

La pintura es considerada como otro amuleto. Ésta

sirve para librarlos de enfermedades y para esquivar las

flechas y cuchillos.

En la actualidad, utilizan plumas para adornarse solo

para realización de los rituales dentro de la Aldea, para

tener suerte y la aprobación de la gente.

7.10. Los guaraníes hoy.

82

Page 82: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Este pueblo es consciente de que hoy en día, las

tradiciones trasmitidas por sus antepasados ya no son

suficientes, y que ya no pueden vivir solo de la caza y del

cultivo. (Ver fig.14).

Fig.14: Cultivo de la tierra. Fuente: Fuente:

Enciclopedia Virtual Paraguaya. Recuperado en el 2008 de:

http://images.google.com.ar/imgres?

imgurl=http://www.evp.edu.py/images/42-ar-

28.png&imgrefurl=http://www.evp.edu.py/index.php%3Ftitle

%3DArtes7mo3UniIV&usg=__0Ta8AOmDf0QEkiRgr0WakPUOznk=&h=124&

w=142&sz=16&hl=es&start=12&tbnid=jBIXe4-

jLow7RM:&tbnh=82&tbnw=94&prev=/images%3Fq%3Dcultura

%2Bguarani%252Bubicacion%26gbv%3D2%26hl%3Des

Las tradiciones transmitidas por nuestros

antepasados nos han permitido vivir felices por largo

83

Page 83: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

tiempo en la selva, hoy ya no son suficientes para

hacer felices a nuestros hijos y nietos. La selva ya

no es libre, no podemos vivir más de la caza, de la

pesca, y el cultivo del maíz. La selva retrocede, los

colonos desmontan, y para vivir, nos vemos obligados a

trabajar para ellos. Sólo te pido una cosa: una

escuela donde nuestros hijos aprendan su lengua, el

guaraní, pero también el idioma de los blancos, el

español, para que no se burlen más de ellos, y el

cálculo para que no los engañen cuando reclaman lo que

les es debido. (Martínez, A.; sf.).

7.11. La desnutrición guaraní.

Según los registros del Plan Nacional Médicos de

Cabecera, en la comunidad Fortín M’Bororé hay 229 chicos

guaraníes menores de seis años, de los cuales 38 padecen

desnutrición aguda y cinco se encuentran internados en un

hospital de El Dorado, unos 200 kilómetros al norte de la

capital misionera.

Los referentes indígenas y las organizaciones sociales

resaltaron que el problema de fondo es el despojo de

territorios, que impactó negativamente en las costumbres,

alimentación y salud de los pobladores originarios.

84

Page 84: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

No es casual que empezamos a morir a partir de la

pérdida de territorios de la mano de las sojeras, las

madereras y papeleras. Si hay 30 familias sobreviviendo

amontonadas en 30 hectáreas, es obvio que no podrán

tener alimentos ni las medicinas naturales que hacen a

nuestra forma de vida… (Moreira, H.,

2005,http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-

75008-2006-10-23.html).

Los guaraníes aseguran que la pérdida de sus

territorios les implica el abandono de sus prácticas

culturales y productivas, y la modificación de su vida

comunitaria, lo que les provoca un brusco cambio de su

hábito alimentario tradicional, en gran parte sustituido

por asistenciales bolsones de comida.

7.12. Patrimonio nacional.

El patrimonio nacional es algo vivo, que identifica a

una nación o pueblo. Es lo que hace la diferencia frente a

otros, forma parte de la historia en la memoria colectiva.

El patrimonio nacional se clasifica en dos grandes

grupos:

85

Page 85: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

•Lo tangible, visible y concreto.

•Lo intangible, lo que se vive y se siente, la manera

de relacionarse, comunicarse.

Tangible IntangibleArtesanía

nacional.

Idioma, dichos,

refranes.Ruinas

jesuíticas. Costumbres populares.Panteón de

héroes. Religión.Vestimenta. Música.Botánica. Danzas.Medicina. Mitos.Medio ambiente. Leyendas.Lugares

turísticos. Juegos.

Capítulo 8. Proyecto.

El presente proyecto consiste en la remodelación de la

Casa de Misiones. Mediante la implementación de recursos

de diseño e interiorismo se busca crear un espacio que

contribuya a fomentar el turismo de dicha región y que

86

Page 86: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

paralelamente promueva la difusión y conservación de la

cultura guaraní.

Con dicho propósito se plantean:

- La creación de un multiespacio, que contenga la

biblioteca, y en dónde puedan realizarse distintas

actividades en pos de la interacción entre culturas, como

por ejemplo, la realización de cursos cortos y programados,

para enseñar a realizar diferentes artesanías; cursos de

perfeccionamiento y capacitación para docentes guaraníes;

muestra de videos para fomentar el turismo; visitas

educativas para diferentes escuelas...

- La incorporación de un estilo coherente de diseño de

interiores que permita mediante diferentes elementos la

integración de la pluralidad de riquezas que brinda la

región, focalizando la atención en elementos guaraníes,

como el mobiliario, las macetas, los tapices, con la

intención de despertar la curiosidad del turista.

- La modificación espacial del establecimiento, de

manera tal que permita albergar un lugar para la exposición

de diversos productos fabricados por los guaraníes de la

aldea Fortín M´Bororé: artesanías, armas, vestimenta,

instrumentos musicales, tejidos, cestería, tallados en

madera...

87

Page 87: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

- La racionalización de los espacios con el propósito

de que tengan un fin útil a la Institución, buscando que

todos los sectores sean aprovechados.

8.1. Diseño existente.

88

Page 88: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

8.1.1. Planta del lugar.

Fig. 15: Planta existente. Fuente: Rubini, Carolina, C.

(2009). Archivo personal.

8.1.2. Descripción de los locales existentes:

89

Page 89: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

El edificio en donde funciona la Casa de Misiones

cuenta con planta baja y primer piso.

En la planta baja del salón funcionan los sectores de:

-Fachada: la misma mantiene las características del

edificio en general. Solo un cartel indica cuál es la

actividad que en dicho establecimiento se realiza.

90

Page 90: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Fig. 16: Fachada Casa de Misiones. Fuente: Rubini,

Carolina, C. (2009). Archivo personal.

-Recepción: pequeño sector ubicado adelante y a la derecha

del salón delimitado por mobiliario. En la actualidad

dicho sector esta en desuso, debido a que la recepción

funciona junto con la atención turística.

Fig. 17: Recepción (Imagen 2). Fuente: Rubini, Carolina, C.

(2009). Archivo personal.

-Archivo: espacio de reducidas dimensiones seguido de

la recepción. Dicho sector está actualmente también en

91

Page 91: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

desuso, debido a que los sectores de archivo se trasladaron

a la planta alta del edificio.

-Representación de las Cataratas de Iguazú: en la

vidriera del salón del lado izquierdo se encuentra una

estructura de piedra y troncos rodeada por columnas cual

escenografía que intenta simular las Cataratas del Iguazú.

Antiguamente contaba con una caída de agua que actualmente

no funciona.

Fig. 18: Representación Cataratas del Iguazú. (Imagen I).

Fuente: Rubini, Carolina, C. (2009). Archivo personal.

92

Page 92: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

-Oficinas públicas: el establecimiento cuenta con dos

oficinas públicas, destinadas a la atención al turista.

Ambas se encuentran ubicadas a la derecha del salón.

-Exposición: en el medio del salón del lado izquierdo, se

encuentra el sector destinado a la exposición. Se pueden

observar dos pequeñas estanterías; en una de ellas se

aprecian las artesanías guaraníes y en la otra los libros

relacionados con el turismo. También hay varias sillas

dispersas por la zona a modo de sala de estar.

Fig. 19: Salón (Imagen 3). Fuente: Rubini, Carolina, C.

(2009). Archivo personal.

93

Page 93: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

-Baños: el salón cuenta con dos baños para uso

prioritario del personal. Los mismos están situados en el

fondo del salón del lado izquierdo.

-Atención turística: en el medio del salón se

encuentra armado el sector de atención turística. El mismo

cuenta con un escritorio con capacidad para dos personas.

Dicho sector sirve como división entre los locales públicos

y los privados.

-Office: sector privado ubicado a continuación del

sector de atención turística. Cuenta con una cocina, una

pileta y un sector de apoyo.

-Depósito: destinado al guardado de Folletería y

papelería en general. Se conecta directamente con el

office.

-Sector de estar: sector de uso exclusivamente

privado.

-Oficina privada: ubicada en el fondo derecho del

salón. Actualmente dicha oficina está en desuso, ya que

94

Page 94: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

todos los sectores administrativos se trasladaron a la

planta alta del edificio.

-Sala de conferencia: ubicada en el fondo del salón

destinada a reuniones internas.

En el primer piso funcionan los sectores de administración

y archivo.

Como resultado de la visita realizada a la Casa de

Misiones, se observó que el lugar en general está bastante

descuidado, que el sector de la vidriera, zona de

exposición principal, se encuentra exclusivamente destinado

a la difusión de las Cataratas del Iguazú y que no cuenta

con un sector para la exposición de artesanías, que el

sector destinado a la exposición de las artesanías en el

interior del salón es reducido y está escasamente

explotado, que existen en la planta baja del

establecimiento varios locales en desuso desaprovechando

gran parte del lugar.

Respecto del diseño de interiores, el establecimiento

no tiene un mismo estilo en todo el lugar. El mobiliario

con el que cuenta es un conjunto de muebles de oficina de

95

Page 95: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

estilos diferentes dispersos en los distintos sectores

desaprovechando el espacio, sin ningún sentido estético ni

funcional.

8.2. Rediseño de la Casa de Misiones.

96

Page 96: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

8.2.1. Planta de rediseño.

Fig. 20: Planta de rediseño. Fuente: Rubini, Carolina,

C. (2009). Archivo personal.

8.2.2. Remodelación del edificio.

97

Page 97: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Como primera medida para la remodelación del local se

modificó la fachada del establecimiento. Se utilizaron dos

materiales, madera y acero inoxidable. Con listones de

madera traídos de la provincia de Misiones, se revistió la

fachada en planta baja para darle la calidez característica

de la zona misionera. El cartel del frente del edificio,

fue reemplazado por letras corpóreas de acero inoxidable,

contrastante con la calidez de la madera.

La fachada del primer piso no se modifico, manteniendo

su estilo original.

Fig. 21: Render Fachada. Fuente: Rubini, Carolina, C.

(2009). Archivo personal.

98

Page 98: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Se despejaron las vidrieras, zona primaria de

exposición, quedando ambas destinadas para la exhibición

de las artesanías. En las vidrieras se colocaron muebles

exhibidores, de madera autóctona de la región, de color

oscuro, sin tapa de fondo, permitiendo de esta manera que

desde la vidriera se pueda observar el resto del mismo,

logrando ampliar la visión de atracción al público.

En el interior de la Casa de Misiones, se rediseño el

sector de la recepción.

99

Page 99: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Fig. 22: Render Recepción. Fuente: Rubini, Carolina, C.

(2009). Archivo personal.

De las oficinas existente solo se mantuvo una,

destinada a la atención turística, puesto que las demás no

se utilizaban.

Se replanteó la zona de exposición existente. Se

colocaron los mismos muebles que en la vidriera, buscando

una coherencia de estilo y ampliando el espacio para la

colocación de las distintas artesanías. También se

colocaron dos televisores para pasar videos

institucionales.

100

Page 100: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Fig. 23: Render Sector exposición principal. Fuente:

Rubini, Carolina, C. (2009). Archivo personal.

En el centro del salón se armaron dos sectores de

estar, en los cuales se colocaron alfombras tejidas por los

guaraníes, a modo de delimitación y como recurso para

demarcar el recorrido a través del salón.

Se remodelaron los baños, logrando ampliarlos en

capacidad para que sean funcionales respecto de las

reformas planteadas, que implican la concurrencia de un

mayor número de personas al establecimiento. Dicho

replanteo se logra cambiando la disposición y la entrada de

los mismos.

101

Page 101: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Se remodeló el office, reduciendo su tamaño, pero

conservando su funcionalidad.

En el fondo del local se diseño un multiespacio,

pensado como un salón de usos múltiples, de amplia

capacidad. El mismo puede albergar aproximadamente 36

personas durante la modalidad de realización de cursos y 80

personas durante las charlas. En la entrada del

multiespacio se colocó un sector de estar, respetando el

estilo de diseño propuesto.

En la entrada del Multiespacio se armó un sector de

estar, de iguales características a los sectores de estar

del centro del local.

102

Page 102: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Fig. 24: Render Entrada al Multiespacio. Fuente:

Rubini, Carolina, C. (2009). Archivo personal.

Se mantuvo en la totalidad del local la cerámica de

piso existente.

La totalidad del mobiliario utilizado es fabricado por

los mismos guaraníes con maderas de las raíces desechadas

por los aserraderos tal como se comenta y muestra en el

presente trabajo. (Ver Capitulo 4, Pág. 37). Se mantienen

todos los sectores respetando el estilo.

103

Page 103: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Fig. 25: Muebles tallados en madera. Fuente: Rubini,

Carolina, C. (2008). Archivo personal.

La fachada del edificio tendrá una iluminación puntual,

ascendente, destacando las letras corpóreas “Casa de

Misiones”.

En el interior del edificio, se utilizó una iluminación

general, uniforme, con artefactos tallados en maderas de la

región, respetando el entorno natural de la misma, tal como

fue trabajado en el Capitulo 6 de la presente exposición.

Distribuidas estratégicamente en diferentes sectores

del inmueble se encuentran macetas de cerámicas guaraníes

con plantas autóctonas de Misiones.

Se genera así un espacio cálido, amplio, en el cuál se

resaltan cualidades típicas de la cultura a preservar.

Inspirada en la belleza natural de la provincia, se utilizó

una paleta de colores tierra... marrones, naranjas, beiges

y verdes se amalgaman para transmitir algo de la magia del

lugar, viajando con la imaginación miles de kilómetros.

104

Page 104: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Fig. 26: Render Salón. Fuente: Rubini, Carolina, C. (2009).

Archivo personal.

El rediseño de la Casa de Misiones mantiene un estilo

uniforme que intenta dar espacio a la majestuosidad de la

riqueza que nos brinda la región, respetuoso de la

ecología, rescatando el valor de las especies y el cuidado

del entorno natural, busca lograr la integración entre la

belleza paisajística aportada por las Cataratas y por la

selva misionera, en su entrecruzamiento con la riqueza

cultural guaraní, en un intento de reivindicación de su

valor histórico actual.

105

Page 105: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Conclusión.

En mi opinión, el Diseño de Interiores no debe solo

incluir la incorporación de nuevas tecnologías aplicadas a

la construcción, tampoco reducirse a seguir con las

tendencias y combinaciones de estilos y objetos de moda;

sino que debe generar un espacio acorde al estilo, modo de

106

Page 106: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

vida, costumbres, y actividades de la persona o lugar al

cuál esté destinado.

En la actualidad los indígenas se manifiestan

culturalmente pero también son víctimas de la

discriminación social y de la indiferencia de los gobiernos

que subestiman la cultura aborigen, que intento revalorizar

mediante el presente trabajo.

Lejos de una mirada superficial y clasista, el diseño

de interiores puede ser una herramienta de poder, poder,

muchas veces oculto, de mostrar, de sacar a la luz, de dar

a conocer aquello acallado...

Si para algunos el diseño es el arma que tiene una

clase pudiente para hacer confortable su hábitat, en otros

casos, el diseño puede presentarse como el camino para

lograr espacios más autóctonos, más reales, prácticos,

dinámicos, dónde el adentro y el afuera se integren, dónde

lo que está en el interior nos enseñe a respetar y cuidar

lo que está afuera, para vivir en armonía con el entorno

natural y con los demás seres vivos.

107

Page 107: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Referencias Bibliográficas.

Nota: la mayoría de las citas fueron extraídas de fragmentos que se

encuentran colocados en los lugares que se visitaron para realizado

dicho PG.

Autor Anónimo; Aldea Fortín M`Bororè; recuperado 2008

(Fragmento).

108

Page 108: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Autor Anónimo; La Aripuca; recuperado 2008 (Fragmento).

Brassanelli, J; Aldea Fortín M`Bororè; recuperado 2008

(Fragmento).

Cardiel, J; San Ignacio Mini; recuperado 2008 (Fragmento).

Cardiel, J; San Ignacio Mini; recuperado 2008 (Fragmento).

Hernández, S.J; Aldea Fortín M`Bororè; recuperado 2008

Hernández, S.J; Aldea Fortín M`Bororè; recuperado 2008

Martínez, A. (Chamàn); La Aripuca; recuperado 2008

Mendieta, G; San Ignacio Mini; recuperado 2008

(Fragmento).

Mendieta, G; San Ignacio Mini; recuperado 2008 (Fragmento).

Moreira, H; Comunidades Guaraníes; recuperado 2008

(Fragmento).

Ruiz de Montoya, A.; Conquista Espiritual; Editorial

Bilbao, 2da Edición; 1982.

Bibliografía.

Galileano, Ana María (1979). Las Reducciones Guaraníticas.

Buenos Aires: Editorial Codex S.A.

Maeder, E.J.A (2004). Misiones Historia de la tierra

prometida. Buenos Aires: Eudeba.

109

Page 109: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Manrique, Z (1996). La “República” Jesuítica de los

Guaraníes (1609-1768) y su herencia. Buenos Aires:

UNESCO.

Manrique, Z., Las Misiones Jesuíticas Guaraníes. Buenos

Aires: Manrique Zago Ediciones, Proyecto editorial.

Saénz Quesada, M (2001). La Argentina Historia del país y

su gente. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Aborigen Argentino. Disponible en:

http://www.aborigenargentino.com.ar/modules.php?

name=Content&pa=showpage&pid=23

Argentour.com. Disponible en:

http://www.argentour.com/es/guaranies/guaranies.php

Complejo turístico La Aripuca. Disponible en:

http://www.aripuca.com.ar/main.html

Cuenca del Plata. Disponible en:

110

Page 110: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

http://www.cuencadelplata.com/Esp/index.htm

Diccionario Castellano-Guaraní. Disponible en:

http://www.diccionariosdigitales.net/glosarios%20y

%20vocabularios/diccionario%20castellano-guarani-1-aba-

cur.htm

E-Mountain. Disponible en:

http://www.e-

mountain.com.ar/Iguazu/Excursiones/Excursiones.htm

EVP. Disponible en:

http://images.google.com.ar/imgres?

imgurl=http://www.evp.edu.py/images/42-ar-

28.png&imgrefurl=http://www.evp.edu.py/index.php

%3Ftitle

%3DArtes7mo3UniIV&usg=__0Ta8AOmDf0QEkiRgr0WakPUOznk=&h=

124&w=142&sz=16&hl=es&start=12&tbnid=jBIXe4-

jLow7RM:&tbnh=82&tbnw=94&prev=/images%3Fq%3Dcultura

%2Bguarani%252Bubicacion%26gbv%3D2%26hl%3Des

111

Page 111: Índice Índice de imágenes Capítulo 1. Los guaraníes

Guaraníes. Disponible en:

http://www.folkloredelnorte.com.ar/culturas/guarani.htm

Libertur. Disponible en:

http://images.google.com.ar/imgres?

imgurl=http://www.libertur.com.ar/cont/fotos/mbya3.jpg&

imgrefurl=http://www.libertur.com.ar/cont/mbya_guarani.

htm&usg=__Uz338sj3XYHzEEiCPbpTAURHukY=&h=300&w=400&sz=3

0&hl=es&start=47&tbnid=ZJx-

SjaP6SDEeM:&tbnh=93&tbnw=124&prev=/images%3Fq%3Daldea

%2Bfortin%2Bmborore%26start%3D42%26gbv%3D2%26hl%3Des

%26sa%3DN

Prosat UBICA. Google Earth. Disponible en:

http://prosat.gpscompany.net/Login.aspx?ReturnUrl=http

%3a%2f%2fprosat.gpscompany.net%2fReportes

%2fPosicionesHistoricas.aspx

112