ÍNDICE - Portal Institucional e Información sobre la ......L os miembros de la Comisión de...

50

Transcript of ÍNDICE - Portal Institucional e Información sobre la ......L os miembros de la Comisión de...

2 3

2 3

ÍNDICE

PRESENTACIÓN.......................................................................................................... 4

I. Instalación.Miembros............................................................................................ 5

II. SesionesdelaComisión ........................................................................................ 6 2.1. PlandeTrabajo.............................................................................................. 6 2.2. Sesionesrealizadas........................................................................................ 6

III. FunciónLegislativa ............................................................................................... 11

3.1. PresentaciónGráficadelTrabajorealizadoporlaComisión deFiscalizaciónyContraloría. .................................................................... 11

3.2. LeyesaprobadasenlaComisióndeFiscalización yContraloría–Legislatura2001-2002........................................................ 12

IV. FuncióndeFiscalizaciónyControlPolítico .......................................................... 19

4.1. InvestigacionesporencargodelPlenocon prerrogativasdeinvestigación. ..................................................................... 19 4.2. InvestigacionesporencargodelConsejoDirectivo....................................... 29 4.3. InvestigacionesencargadasporelPlenodelaComisión .............................. 32 4.4. FormacióndeGruposdeTrabajo.................................................................. 43 4.5. PresentacióndeMinistrosyotrosFuncionariosPúblicos ydelSectorPrivado...................................................................................... 46 4.6. Pedidosciudadanos...................................................................................... 49

V. Participacióneneventos ...................................................................................... 50

4 5

PRESENTACIÓN

Losmiembrosde laComisióndeFiscalizaciónyContraloríadelCongresode laRepública,cumplen a través de la presente Memoria con informar todas las actividades legislativasrealizadasporestegrupodetrabajoduranteelperiodolegislativo2001–2002;asícomolas

accionesdecontrolpolíticoefectuadas.

LalaborestuvodirigidaadarcumplimientoalasfuncionesinherentesalCongreso,comoson;ladirecciónpolítica,elcontrolpolítico,laderepresentaciónylegislativa.Enesesentido,debemosdestacarqueencumplimentodelodispuestoenelartículo97ºdelaConstituciónPolíticadelEstadoenquince(15)oportunidadeselPlenodelCongresoleotorgóanuestracomisiónlasprerrogativasdeinvestigacióncontenidasenelartículo88ºdelReglamentodelCongreso;reconociendolapotestaddelaComisióndeFiscalizaciónyContraloríadefiscalizarcualquierasuntodeinteréspúblico.

NuestraComisiónhaconocido,confacultadesdeinvestigacióntemastalescomo:laexistenciadepresuntas irregularidadesenelsenode laSuperintendenciaNacionaldeAduanas; lautilizacióndelosrecursosdelFondoNacionaldeVivienda-FONAVI; lasplanillasdelPNUD.Asimismo,seinvestigarontemastalescomolaventadelosavionesTUCANOalaRepúblicadeAngolaporpartedelaFuerzaAéreadelPerú.Contextos,enloscualesseevacuaronyaprobaronloscorrespondientesinformes.

Por otro lado, el accionar legislativode la comisiónpermitió la aprobación ypromulgacióndenueve(9)leyes,entrelascualesdestacalaLeyqueestableceprohibicioneseincompatibilidadesde funcionarios y servidorespúblicos, así comode laspersonasquepresten servicios al Estadobajocualquiermodalidadcontractual;laLeyqueregulalaparticipacióndelPoderEjecutivoenelnombramientoydesignacióndefuncionariospúblicos,laLeyqueregulalaautorizacióndeviajesalexteriordeservidoresyfuncionariospúblicos;ylaLeydelcódigodeéticadelafunciónpublica

DebetenerselaseguridadquelaComisióndeFiscalizaciónyContraloríaensucalidaddeórganopolíticorepresentativodelaciudadaníaejerciósufuncióndecontrolpolíticoconimparcialidad,yconelúnicointerésdedefenderelprincipiodelegalidadylosprincipiosconstitucionales.

LaPresidenciaagradecelaresponsabilidadencargada.Yesperahabercumplidoconlaconfianzadepositadayelencargodado.

Gracias

JavierVelásquezQuesquénPresidente

4 5

INSTALACIÓNDELOSMIEMBROS

ElCongresistaJavierVelásquezQuesquén,enlaSesióndeInstalaciónrealizadael13deAgostodel2001llevadaacaboenlaSalaN°1delPalaciolegislativo,fueelegidoporunanimidadPresidentede laComisióndeFiscalizaciónyContraloríaparaelPeriodoLegislativo2001–

2002.

En tanto, laVicepresidenciade laMesaDirectivade laComisióndeFiscalizaciónyContraloríarecayóenelCongresistaAlcidesChamorroBalvín;y,laSecretaríaenelParlamentarioVíctorValdezMeléndez.

Luegodelaelección,elseñorPresidenteexpresópúblicamentequeteníacomomisiónfundamentalelrestablecimientodelalabordelaComisióndeFiscalizaciónyContraloríaconlafinalidadderecobrar su credibilidad, puesto que paradójicamente había sido creada durante el gobiernofujimoristacomouncuellodebotellaparaarchivarlasdenuncias.Asimismo,señalóqueseteníaelretoyfunciónesencialrestablecerelusoadecuadodelosrecursosdelEstado.

LaComisióndeFiscalizaciónyContraloríadelCongresodelaRepúblicaparaelperiodo2001–2002quedóconformadadelasiguientemanera:

JavierVelásquezQuesquénPresidenteAPRA

AlcidesChamorroBalvínVicepresidenteFIM

VíctorValdezMélendezSecretarioGPDI

ErnestoArandaDextre PP

JuandeDiosRamírezCanchari PP

MauricioMulderBedoya APRA

RosaFloriánCedrón UN

CarlosArmasVela APRA

AlbertoCruzLoyola PP

CarlosArmasVela APRA

TitoChocanoOlivera UN

PedroMoralesMansilla APRA

6 7

SESIONESDELACOMISIÓNDEFISCALIZACIÓNYCONTRALORÍA

2.1. PLANDETRABAJO

LaComisióndeFiscalizaciónyContraloríaesungrupodetrabajoqueserigeporlosartículos34°y35°delReglamentodelCongresodelaRepública.Duranteelpresenteperíodolegislativohaestadointegradaporonce (11),miembros titulares.Todosellos representantes,en formaproporcionalyplural,delosgruposparlamentariosqueconformanelPoderLegislativo.

Estegrupodetrabajoespecializado,habasadosuaccionarenelPlandeTrabajo.Elmismoquefueelaboradosobrelabasedeejestemáticosdesarrolladosenvirtuddelasfuncionesdedirecciónpolítica,representación,legislativaydecontrolpolíticoqueostentaelParlamento;ypresentólaspautassiguientes.

• ContribuirenelenriquecimientoydesarrollolegislativoentemasrelativosalafiscalizacióndelEstado.

• ContribuirconeldesarrollodeaccionesorientadasasupervisareladecuadomanejodelosrecursosdelEstado,porlosfuncionariosencargados.

• Invitar a funcionarios de la administración pública y organismos no gubernamentales paraque informen sobredeterminadasmateriasde suespecialidadoparael esclarecimientodedenunciaspresentadasalaComisión.

• SolicitarinformesalosrepresentantesdediversasinstitucionesdelSectorPúblicosobreasuntosdeinterésparalaComisión.

• Fomentarlaparticipacióndelossectoresorganizadosdelasociedadconelobjetivoderecogersusinquietudesypropuestasentornoadiversostemasdefiscalizaciónycontraloría.

• Efectuaronvisitasdetrabajodescentralizadas,pararecibirdenunciasytratartemasdeinteréspúblico.

2.2.SESIONESDELACOMISIÓN

Las sesiones ordinarias de la Comisión de Fiscalización y Contraloría fueron desarrolladas,semanalmente losdíasmiércoles,aexcepciónde las sesionesextraordinarias (lascuales sehanrealizadohastadosvecesporsemana).

Entreel15deagostodel2003yel26de juliodel2004, laComisiónha realizadoun totaldecincuentayun(51)sesiones.Encadaunadelassesionessedebatieronydictaminaronproyectosdeley,seconocieronlospedidoseinformessolicitadosypresentadosporlosseñoresmiembros,ylosproyectosdeinformeselaboradosenrazóndelasdiversasdenunciaspresentadasanteelsenodelacomisión.

6 7

2.2.1Laborefectuada

Eneltranscursodelassesionesllevadasacaboseconocieronlassiguientesdenunciaseinformes:

DENUNCIASCONOCIDASPORELPLENODELACOMISION 17

COMISIONESINVESTIGADORAS 14

GRUPOSDETRABAJOYENCARGOSDELCONSEJODIRECTIVO

18

OTRASDENUNCIAS(al17deJulio2002) 1,087

TOTAL 1,136

Siendolosprincipalesinformesconocidoslosqueacontinuaciónsedetallan:

MOCIONFECHADEINGRESO

COMISIONINVESTIGADORA

ENCARGO ESTADOYRESPONSABLE

114Y994DESETIEMBRE

DEL2001

Integrantes:MESADIRECTIVA-JavierVelásquez-AlcídesChamorro-VíctorValdéz

IRREGULARIDADES ENQUE HABRÍAN INCURRIDOCARMEN HIGAONNA OSHIROY JOSÉ HERRERA MEZA EN SUSGESTIONESENADUANAS

INFORME FINALAPROBADO

1024DESETIEMBRE

DEL2001

Integrantes:MESADIRECTIVA-JavierVelásquez-AlcídesChamorro-VíctorValdéz

TRANSGRESIONES RESPECTO ALOSFINESDELFONAVI

INFORME FINALAPROBADO

76521DENOVIEMBRE

DEL2001

ComisiónInvestigadora

CEPRI – ACTIVOS, ADJUDICO ENSUBASTA HECTAREAS DEL PROY.ESPECIALCHAVIMOCHICSUBASTA HECTAREASEXPERIMENTALDETIERRASDEOLMOS,SIHUAS–PACAICITO

INFORME FINALAPROBADO

SIHUAS, INFORMEFINAL.

55315DENOVIEMBRE

DEL2001

SubComisiónInvestigadora.IntegrantesVíctorValdezCarlosArmas.TitoChocano

DESTINO DE LAS DONACIONESY ESTABLECER LASRESPONSABILIDADES DE LOSFUNCIONARIOS IMPLICADOS ENLA ADMINISTRACIÓN DE LOSCITADOSCONTRADROGAS.

PARA INF.COMISIÓN DED E S A R R O L L OA LT E R N AT I VO ,LUCHA CONTRALAS DROGAS YEL LAVADO DEDINERO.

8 9

28410DEOCTUBRE

DEL2001

SubComisiónInvestigadora.Integrantes:MESADIRECTIVAJavierVelásquezAlcidesChamorroVíctorValdéz

RADAR INSTALADO EN ELAEROPUERTO INTERNACIONALJORGECHÁVEZ

Informe Final:APROBADO

76202DEABRILDEL

2002

ComisiónInvestigadora.

POSIBLES IRREGULARIDADES ENLAS QUE HABRIAN INCURRIDOLASEMPRESASSUPERVISORASENPERJUICIODELPAÍS.

INFORME FINALAPROBADO

126302DEABRILDEL

2002

ComisiónInvestigadora.

CONTRATOS DE CONCESIONELECTRICAS SUCRITOS ENTRETARUCANI GENERATIONGCOMPANY S.A.Y LA DIRECCIONGENERAL DEL MINISTERIO DEENERGIAYMINAS

INFORME FINALAPROBADO

105709DEABRILDEL

2002

ComisiónInvestigadora.

IRREGULARIDADES EN QUEHUBIERAN INCURRIDO LOSFUNCIONARIOS DE ADUANAS –PUNO,MIEMBROSDELAPOLICIANACIONAL Y EL MINISTERIOPÚBLICO.

INFORME FINALAPROBADO

121521DEMARZO

DEL2002

ComisiónInvestigadora.

CONVENIOSSUSCRITOSENTREELGOBIERNOPERUANOYELPNUD

INFORME FINALAPROBADO

146522DEABRILDEL

2002

ComisiónInvestigadora.

IRREGULARIDADES EN LAEJECUCIÓN DE LAS OBRAS:CARRETERA TACNA-TARATA-CANDARAVE-UMALSO

INFORME FINALAPROBADO

11721031

22DEABRILDEL2002

ComisiónInvestigadora.

AMPLIACION DE LAINVESTIGACION ENCARGADASOBRE LAS PRESUNTASIRREGULARIDADES COMETIDASPORLASRA.CARMENHIGAONNA,COMPRENDIENDO ACTUALINVESTIGACION AL ACTUALSUPERINTENDENTE NACIONALDE ADUANAS ARTURO RAMIREZSALOMON

INFORME FINALAPROBADO

56204DEDICIEMBRE

DEL2001

ComisiónInvestigadora

FISCALIZAR LAACTUALGESTIÓNDE LA SUPERINTENDENCIA DEBIENESNACIONALES,SBN

INFORME FINALAPROBADO

8 9

Nº DENUNCIA ESTADO

1. CORPAC. INFORMEFINAL:APROBADO

2. UNIVERSIDADPRIVADADECHICLAYO.UNIVERSIDADPRIVADADESANMARTINDEPORRES.

INFORMEFINAL:APROBADO

3. PUCALA INFORMEFINAL–PLENO

4. EMPRESASELECTRICAS:LUZDELSUREDELNOR INFORMEFINAL

5. PAPILLA INFORMEPRELIMINAR:APROBADO

6. INRENA-UCAYALI INFORMEPRELIMINAR:APROBADO

7. CAJADEPENSIONMILITAR–POLICIAL”PEDROCUEVA” INFORMEFINAL:APROBADO

8. TUCANO INFORMEFINAL:APROBADO

9. REMODELACIONPALACIO INFORMEFINAL:APROBADO

10. PRONAA INFORMEPRELIMINAR:APROBADO

11. HELICOPTEROPRESIDENCIAL INFORMEFINAL:APROBADO

12. BONOSSOBERANOS INFORMEFINAL:APROBADO

13. UNIVERSIDADDETACNA INFORMEFINAL:APROBADO

14. CASOLERNER–WOLFENSON INFORMEFINAL:APROBADO

15. SOCIEDADDEBENEFICENCIAPÚBLICADECHICLAYO. INFORMEFINAL

16. EMPRESAPRESTADORADESERVICIOSDESANEAMIENTODELAMBAYEQUE

INFORMEFINAL:APROBADO

17. UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUÍZGALLO INFORMEFINAL

10 11

Asimismo,losórganos,organismoseinstitucionesmásquejadasfueronlassiguientes:

CUADRODEDENUNCIASPORINSTITUCIONESPUBLICASPeríodoLegislativo2001–2002

Nº INSTITUCIONDENUNCIADA NºDEDENUNCIAS

01 GobiernosLocales 439

02 MinisteriosdelEstado 229

03 EntidadesPúblicas 112

04 PoderJudicial 96

05 SBS 29

06 Denunciasdenaturalezaprivada 26

07 AutoridadesUniversitarias 24

08 EsSalud 24

09 ProInversión 15

10 ContraloríaGeneraldelaRepública 15

11 ONP 11

12 INDECOPI 08

13 SUNARP 08

14 CONASEV 07

15 CORPAC 06

16 CONSUCODE 06

17 JNE 06

18 AsambleaNacionaldeRectores 05

19 FONAVI 05

20 ADUANAS 05

21 SUNASS 05

22 ONPE 04

23 FONCODES 01

TOTAL 1087Fuente:ComisióndeFiscalizaciónyContraloríaAl:17deJuliode2002

10 11

FUNCIONESLEGISLATIVAS

Deconformidadaloestablecidoenelartículo4ºdelReglamentodelCongresodelaRepública,lafunciónlegislativacomprendeeldebateylaaprobacióndereformasdelaConstitución,deleyesyresolucioneslegislativas,asícomosuinterpretación,modificaciónyderogación.

Encumplimientodedichanormayenlotambiénestablecidoenelartículo35ºenelmismocuerpolegal,nuestracomisiónrecibióuntotaldecientosesentidós(162)proyectosdeley.

Deaquellos,cientocincuentidós(152)fuerondictaminados.

3.1.PRESENTACIÓNGRÁFICADELTRABAJOLEGISLATIVOREALIZADO

Lasiguienteeslapresentacióndelalaborrealizadaenvirtuddelafunciónlegislativarealizada.

Como se aprecia la productividad de la comisión, en materia legislativa fue del orden delsetentitréspuntocuarentiséisporciento(73.46%).

TOTALPROYECTOSINGRESADOS

162 100%

Aprobados 119 73.46%

Dictaminadosfavorablemente 14 8.64%

Archivados 19 11.73%

Encomisión 10 6.17%

12 13

3.2. LEYES APROBADAS EN LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA–LEGISLATURA2001-2002

DurantelaLegislatura2001-2002,seaprobaronlassiguientesLeyes.

3.2.1 LEYQUEESTABLECEPROHIBICIONESEINCOMPATIBILIDADESDEFUNCIONARIOSYSERVIDORESPUBLICOS,ASICOMODELASPERSONASQUEPRESTENSERVICIOSALESTADOBAJOCUALQUIERMODALIDADCONTRACTUALES

Númerodeley : 27588FechadeDación : 22denoviembredel2001FechadePromulgación : 12dediciembredel2001FechadePublicación : 13dediciembredel2001

Proyectos159,768,917-2001/CR,delosseñorescongresistasHenryPeaseGarcía,JavierVelásquezQuesquén,AnteroFlores-AraozEsparza.

Deconformidada loestipuladoen laLey, losdirectores, titulares,altos funcionarios,miembrosdeConsejosConsultivos,TribunalesAdministrativos,Comisionesyotrosórganoscolegiadosquecumplen una función pública o encargo del Estado, los directores de empresas del Estado orepresentantesdeésteendirectorios,asícomolosasesores,funcionariososervidoresconencargosespecíficosque,por el carácteronaturalezade su funciónode los serviciosquebrindan,hanaccedidoainformaciónprivilegiadaorelevante,ocuyaopiniónhayasidodeterminanteenlatomadedecisiones,estánobligadosaguardarsecretooreservarespectodelosasuntosoinformaciónqueporleyexpresatengandichocarácter.

Tampoco podrán divulgar ni utilizar información que, sin tener reserva legal expresa, pudieraresultarprivilegiadaporsucontenidorelevante,empleándolaensubeneficioodetercerosyenperjuicioodesmedrodelEstadoodeterceros.Laviolacióndelodispuestoimplicarálatransgresióndel principio de buena fe y serámateria de inhabilitación para prestar servicios al Estado, sinperjuiciodelasaccionesadministrativas,civilesypenalesaquehubieralugar.

Del mismo modo, las personas precitadas, respecto de las empresas o instituciones privadascomprendidasenelámbitoespecíficodesufunciónpública,estánimpedidasde:Prestarserviciosen éstas bajo cualquier modalidad; Aceptar representaciones remuneradas; Formar parte delDirectorio;Adquirirdirectaoindirectamenteaccionesoparticipacionesdeéstas,desussubsidiariasolasquepudieratenervinculacióneconómica;Celebrarcontratoscivilesomercantilesconéstas;Intervenircomoabogados,apoderados,asesores,patrocinadores,peritosoárbitrosdeparticularesenlosprocesosquetenganpendientesconlamismareparticióndelEstadoenlacualprestansusservicios,mientrasejercenelcargoocumplenelencargoconferido;salvoencausapropia,desucónyuge,padresohijosmenores.

Losimpedimentossubsistiránpermanentementerespectodeaquellascausasoasuntosespecíficosenlosquehubierenparticipadodirectamente,yseextiendenhastaunañoposterioralceseoalaculminaciónde los serviciosprestadosbajo cualquiermodalidadcontractual, seapor renuncia,cese,destituciónodespido,vencimientodelplazodelcontratooresolucióncontractual.

El incumplimiento dará lugar al cobro de una penalidad ascendente al monto total de lasremuneraciones,honorarios,dietasocualquierotrobeneficioeconómicopercibidoopactado,sinperjuiciodelasresponsabilidadescivilesopenalesaquehubieralugar.YlaContraloríaGeneraldelaRepúblicaysusórganoscorrespondientesseránlosencargadosdeverificarysupervisarelcumplimientodelodispuestoporlapresenteLey.

12 13

3.2.2LEY QUE MODIFICA LA LEY Nº 27143, LEY DE PROMOCION TEMPORAL DELDESARROLLOPRODUCTIVONACIONAL

Númerodeley : 27633FechadeDación : 18dediciembredel2001FechadePromulgación : 15deenerodel2002FechadePublicación : 16deenerodel2002

ProyectosdeLeyNºs842,855,1016,1309-2001/CRdelosseñorescongresistasJorgeMufarechNemy,LuisSantaMaríaCalderón,JoséDevescoviDzierzon,WalterAlejosCalderón,LuisReinosoGonzáles,LeoncioTorresCcalla,HildebrandoTapiaSamaniego,JaimeVelásquezRodríguez.

LaLeyestablecequeparalaaplicacióndelArtículo31delaLeyNº26850,LeydeContratacionesyAdquisicionesdelEstado,enlosprocesosdeadquisicionesdebienesyparaefectosdelotorgamientodelabuenapro,seagregaráun20%adicionalalasumatoriadelacalificacióntécnicayeconómicaobtenidaporlasposturasdebienesyservicioselaboradosoprestadosdentrodelterritorionacional,conformealreglamentodelamateria.Asimismo,estipulaqueelplazodevigenciadelaLeydePromociónTemporaldelDesarrolloProductivoNacional,ydesunormareglamentaria,rigehastael30dejuliode2005.

TambiéndicequeladifusiónenelámbitonacionaldelodispuestoenlaLeydePromociónTemporaldelDesarrolloProductivoNacionalysusmodificatorias,enlasentidadesdelSectorPúblico,estáacargodelConsejoSuperiordeContratacionesyAdquisicionesdelEstado(CONSUCODE);quienademásdeberá informarmensualmentea laComisiónde Industria,Comercio,TurismoyPymesdelCongresodelaRepública,sobreelimpactoeconómicodelaaplicacióndelapresenteLey.YqueseráelConsejoSuperiordeContratacionesyAdquisicionesdelEstado(CONSUCODE)elqueinformarámensualmentealaContraloríaGeneraldelaRepúblicarespectoalasadquisicionesycontratacionesdelEstadoquesehayanrealizadoincumpliendolodispuestoenlaLeydePromociónTemporaldelDesarrolloProductivoNacionalysusmodificatorias.

3.2.3 LEY QUE AUTORIZA A LAS BENEFICENCIAS PUBLICAS QUE REALIZAN ACTIVIDADEMPRESARIAL PARA LA CONSECUCION DE SUS FINES A ADQUIRIR BIENES YCONTRATARSERVICIOSDIRECTAMENTEVINCULADOSADICHAACTIVIDADMEDIANTEADJUDICACIONDIRECTA.

Númerodeley : 27638FechadeDación : 18dediciembredel2001FechadePromulgación : 15deenerodel2002FechadePublicación : 16deenerodel2002

ProyectodeLeyNº658-2001/CRdelseñorcongresistaJavierVelásquezQuesquén.La Ley establece que las beneficencias públicas que realicen actividades de producción ycomercializacióndebienes y servicios para obtener recursos y destinarlos a la consecucióndesusfinessocialesyéstaseasuúnicafuentedeingresos,puedenadquirirlosinsumosdirectamentevinculadosalgirodelnegocioyapreciosdemercado,medianteelprocedimientodeadjudicacióndirecta,conprescindenciadeloslímitesautorizadosparaestamodalidaddeadquisición.

LasbeneficenciaspúblicasdeberáninformarsemestralmenteybajoresponsabilidadalMinisteriodeEconomíayFinanzas,alInstitutoNacionaldeBienestarFamiliar,asícomoalaContraloríaGeneraldelaRepública,respectoalasadquisicionesrealizadas.

14 15

3.2.4LEYQUEREGULALAPARTICIPACIONDELPODEREJECUTIVOENELNOMBRAMIENTOYDESIGNACIONDEFUNCIONARIOSPUBLICOS

Númerodeley : 27594FechadeDación : 6dediciembredel2001FechadePromulgación : 13dediciembredel2001FechadePublicación : 14dediciembredel2001

ProyectodeLeypresentadoporelPoderEjecutivo.

LaLeyestablecequemedianteResoluciónSuprema,debidamenterubricada,elPresidentedelaRepúblicanombrayremuevealPresidentedelConsejodeMinistros;AlosMinistrosdeEstado(apropuestayconrefrendodelPresidentedelConsejodeMinistros);AlosEmbajadoresyMinistrosPlenipotenciarios,conaprobacióndelConsejodeMinistrosyconcargodedarcuentaalCongreso(laResoluciónSupremaesrefrendadaporelMinistrodeRelacionesExteriores);DesignaacuatromiembrosdelDirectoriodelBancoCentraldeReservadelPerú,entreellosalPresidentedelmismo(conrefrendodelPresidentedelConsejodeMinistrosyelMinistrodeEconomíayFinanzas,enel casodelPresidentedelBancoCentraldeReserva, sudesignación requiere la ratificacióndelCongreso;DesignaalSuperintendentedeBancaySeguros(conrefrendodelPresidentedelConsejodeMinistrosyelMinistrodeEconomíayFinanzasyratificacióndelCongreso);ProponealContralorGeneral,parasudesignaciónporelCongreso(conrefrendodelPresidentedelConsejodeMinistrosyelMinistrodeEconomíayFinanzas);NombraalosViceministrosdeEstadoyalosSecretariosGeneralesdelaPresidenciadelConsejodeMinistrosydelMinisteriodeRelacionesExteriores(conrefrendodelTitulardelSectorcorrespondiente);NombraalosPresidentesEjecutivosdelosConsejosTransitoriosdeAdministraciónRegional(conrefrendodelPresidentedelConsejodeMinistrosyelMinistrodelaPresidencia);NombraalosPresidentesymiembrosdelConsejoDirectivoasícomoa losTitularesde losOrganismosPúblicosDescentralizados (con refrendodelTitulardel Sectorcorrespondiente);Nombraa losTitulares, así comoa losmiembrosdelConsejoDirectivoydelTribunal de Solución de Controversias de los Organismos Reguladores de la Inversión Privadaen los Servicios Públicos, conforme a la legislación correspondiente; Nombra a los Prefectos.LaResoluciónSupremaesrefrendadaporelMinistrodelInterior;DesignaalosfuncionariosdelDespachoPresidencial(conrefrendodelPresidentedelConsejodeMinistros).

IgualmenteelPresidentedelaRepúblicamedianteResoluciónSupremadebidamenterefrendadaporelMinistrodelSector,nombraalPresidentedelComandoConjuntodelasFuerzasArmadas,alosComandantesGeneralesdelasFuerzasArmadasyalDirectordelaPolicíaNacional.Asimismo,otorgalosascensosdelosGeneralesyAlmirantesdelasFuerzasArmadasydelosGeneralesdelaPolicíaNacional,segúnpropuestadelInstitutocorrespondiente,medianteResoluciónSupremarefrendadaporelTitulardelSector.

LadesignacióndefuncionariosencargodeconfianzadistintosalosantesmencionadosseefectúamedianteResoluciónMinisterialodelTitulardelaEntidadcorrespondiente.YmedianteResoluciónMinisterialdelSectorcorrespondientesedesignaalosmiembrosdeComisionesMultisectoriales.

3.2.5LEY QUE REGULA LA AUTORIZACION DE VIAJES AL EXTERIOR DE SERVIDORES YFUNCIONARIOSPUBLICOS

Númerodeley : 27619FechadeDación : 21dediciembredel2001FechadePromulgación : 4deenerodel2002FechadePublicación : 5deenerodel2002

14 15

ProyectodeLeypresentadoporelPoderEjecutivo.

La Ley regula la autorización de viajes al exterior de los funcionarios y servidores públicos orepresentantesdelEstadoqueirroguegastosalTesoroPúblicoyqueseencuentrencomprendidosenlasentidadespúblicassujetasalámbitodecontroldelaLeydelPresupuestodelSectorPúblico,incluyendo aquellos comprendidos en el Fondo Nacional de Financiamiento de la ActividadEmpresarialdelEstado-FONAFE.

Laautorizacióndeviajesalexteriordelosministrosseefectuaráporresoluciónsuprema,refrendadaporelPresidentedelConsejodeMinistros.Paraelcasodelosservidoresyfuncionariospúblicosdelosministeriosseotorgaráporresoluciónministerial.

Losviajesalexteriorde los funcionariosyservidorespúblicosdelCongresode laRepública,elPoder Judicial,elTribunalConstitucional, lasUniversidadesPúblicas,elConsejoNacionalde laMagistratura,elMinisterioPúblico,laDefensoríadelPueblo,elJuradoNacionaldeElecciones,laOficinaNacionaldeProcesosElectorales,elRegistroNacionaldeIdentificaciónyEstadoCivil,elBancoCentraldeReservadelPerú,laSuperintendenciadeBancaySeguros,lasMunicipalidadesylaContraloríaGeneraldelaRepública,seautorizaránmedianteResolucióndelamásaltaautoridaddelarespectivaEntidad.

Lasresolucionesdeautorizacióndeviajesalexteriorsedeberánsustentarenelinterésnacionaloinstitucional,bajoresponsabilidad,ytambiéndeberánpublicarseenelDiarioOficialElPeruano,conanterioridadalviaje.

LosgastosqueporconceptodeviáticosocasionenlosviajesalexteriorseráncalculadosconformealaEscaladeViáticosporpaísesqueseráaprobadopordecretosupremo.

Asimismo,dentrodelosquince(15)díascalendariosiguientesdeefectuadoelviaje,elfuncionariooservidorpúblicopresentaráanteeltitulardelpliegodesuinstituciónuninformedelasaccionesrealizadas durante el viaje autorizado, así como la rendición de cuentas que establecerá elreglamentodelapresenteLey.

El incumplimientode lo dispuesto acarrea la sanción administrativa del infractor, ademásde ladevolucióndel íntegrodelmontorecibido,sinperjuiciode lasaccionescivilesopenalesaquehubierelugar.

3.2.6 LEYQUEMODIFICAELDECRETOLEGISLATIVONº674, LEYDEPROMOCIONDELAINVERSIONPRIVADADELASEMPRESASDELESTADO,DISPONIENDOLAPUBLICACIONDELOSPROYECTOSDECONTRATOSDETRANSFERENCIADEACCIONESYDEACTIVOSDE PROPIEDAD DEL ESTADO, SUSCRITOS DENTRO DEL MARCO DEL PLAN DEPROMOCIONDELAINVERSION.

Númerodeley : 27750FechadeDación : 14demayodel2002FechadePromulgación : 7dejuniodel2002FechadePublicación : 8dejuniodel2002

ProyectodeLeyNº855-2001/CR,delseñorcongresistaXavierBarrónCebreros.

LaLeydefinelacreacióndelaComisióndePromocióndelaInversiónPrivada–PROINVERSION,y estipula la obligación de publicar en el DiarioOficial El Peruano el proyecto de contrato a

16 17

suscribirseyelcontratodefinitivodetransferenciadeaccionesydeactivosdepropiedaddelEstado,enelmarcodelPlandePromocióndelaInversiónPrivada.

Elproyectodecontratodeberáserpublicadoconunaanticipaciónnomenordequincedíashábilesalafechadesususcripción.Yelcontratodefinitivosepublicarádentrodeloscincodíashábilesposterioresalafechadelasuscripcióndelmismo.1

3.2.7LEYQUEMODIFICAELARTICULO33ºLALEYDECONTRATACIONESYADQUISICIONESDELESTADO

Númerodeley : 27738FechadeDación : 6demayodel2002FechadePromulgación : 27demayodel2002FechadePublicación : 28demayodel2002

ProyectodeLeyNº1500-2001/CR,presentadoporelseñorcongresistaLuisGuerreroFigueroa.

LaLeymodificaelartículo33ºdelTextoÚnicoOrdenadodelaLeyNº26850-LeydeContratacionesyAdquisicionesdelEstado,aprobadoporDecretoSupremoNº012-2001-PCM.

Enesesentido,laspropuestasqueexcedanenmásdediezporciento(10%)elvalorreferencial,entodosloscasos,serándevueltasporelComitéEspecial,teniéndolaspornopresentadas.

Delmismomodo,laspropuestasinferioresalsetentaporciento(70%)delvalorreferencialenloscasosdebienesyservicios,yalnoventaporciento(90%)enloscasosdeejecuciónyconsultoríadeobras,serándevueltasporelComitéteniéndolaspornopresentadas.

Para otorgar la Buena Pro a propuestas que superen el valor referencial, hasta el límite antesestablecido,sedeberácontarconasignaciónsuficientederecursosylaaprobacióndeltitulardelpliego.

3.2.8LEY ORGANICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORIAGENERALDELAREPUBLICA

Númerodeley : 27785FechadeDación : 13dejuliodel2002FechadePromulgación : 22dejuliodel2002FechadePublicación : 23dejuliodel2002

ProyectosdeLeyesNºs415,600,1839,1863,2045,2073,2640y3093-2001/CR,delosseñorescongresistas Yonhy Lescano Anchieta, Manuel Merino de Lama, Tito Chocano Olivera, JavierVelásquezQuesquén,CarlosArmasVela,JuandeDiosRamírezCanchari,VíctorValdezMelendez,Rafael AítaCampodónico,PedroMoralesMansilla, LuisAlvaCastro,AlbertoCruzLoyola, y laContraloríaGeneraldelaRepública.

1DeconformidadconelArtículo3delaLeyN°28185,publicadael02-03-2004,laobligaciónaqueserefiereelpresentenumeral,resultadeaplicaciónentodosaquelloscasosenquelatransferenciarespectivanoseformaliceconlasolaemisióndecomprobantesdepago,conactanotarialdetransferenciadevehículoautomotorocuandolaventadeaccionesnoserealicea travésde losmecanismosde labolsadevalores.PROINVERSIÓNmantendráactualizadaen supáginaweb lainformación sobre las transferencias realizadasbajoestasmodalidades, indicando lascaracterísticasdelbien transferido,montoobtenidoyentidadadquirente.

16 17

LaLeyestablecelasnormasqueregulanelámbito,organización,atribucionesyfuncionamientodelSistemaNacionaldeControlydelaContraloríaGeneraldelaRepúblicacomoentetécnicorectordedichoSistema.Suobjetoespropenderalapropiado,oportunoyefectivoejerciciodelcontrolgubernamental,parapreveniryverificar,mediantelaaplicacióndeprincipios,sistemasyprocedimientostécnicos,lacorrecta,eficienteytransparenteutilizaciónygestióndelosrecursosy bienes del Estado, el desarrollo honesto y probode las funciones y actos de las autoridades,funcionariosyservidorespúblicos,asícomoelcumplimientodemetasyresultadosobtenidosporlasinstitucionessujetasacontrol,conlafinalidaddecontribuiryorientarelmejoramientodesusactividadesyserviciosenbeneficiodelaNación.

LasentidadessujetasacontrolporelSistema,sonlassiguientes:elGobiernoCentral,susentidadesy órganos que, bajo cualquier denominación, formen parte del Poder Ejecutivo, incluyendo lasFuerzasArmadasylaPolicíaNacional,ysusrespectivasinstituciones;LosGobiernosRegionalesyLocaleseinstitucionesyempresaspertenecientesalosmismos,porlosrecursosybienesmateriadesuparticipaciónaccionaria;LasunidadesadministrativasdelPoderLegislativo,delPoderJudicialydelMinisterioPúblico;LosOrganismosAutónomoscreadosporlaConstituciónPolíticadelEstadoyporley,einstitucionesypersonasdederechopúblico;Losorganismosreguladoresdelosserviciospúblicosylasentidadesacargodesupervisarelcumplimientodeloscompromisosdeinversiónprovenientesdecontratosdeprivatización;LasempresasdelEstado,asícomoaquellasempresasenlasqueésteparticipeenelaccionariado,cualquierasealaformasocietariaqueadopten,porlos recursos y bienes materia de dicha participación; Las entidades privadas, las entidades nogubernamentales y las entidades internacionales, exclusivamente por los recursos y bienes delEstadoquepercibanoadministren.

Define al control gubernamental como la supervisión, vigilancia y verificación de los actos yresultados de la gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia yeconomíaenelusoydestinodelosrecursosybienesdelEstado,asícomodelcumplimientodelasnormas legalesyde los lineamientosdepolíticayplanesdeacción,evaluando los sistemasdeadministración,gerenciaycontrol,confinesdesumejoramientoa travésde laadopcióndeaccionespreventivasycorrectivaspertinentes.Elcontrolgubernamentalesinternoyexternoysudesarrolloconstituyeunprocesointegralypermanente.

3.2.9LEYDELCODIGODEETICADELAFUNCIONPUBLICA

Númerodeley : 27815FechadeDación : 22dejuliodel2002FechadePromulgación : 12deagostodel2002FechadePublicación : 13deagostodel2002

ProyectoNº432-2001/CRdelseñorcongresistaLuisIbericoNúñez.

LaLeydefinea laFunciónPúblicacomo todaactividad temporalopermanente, remuneradauhonoraria,realizadaporunapersonaennombreoalserviciodelasentidadesdelaAdministraciónPública,encualquieradesusnivelesjerárquicos.

SonfinesdelaFunciónPública:elServicioalaNación,deconformidadconlodispuestoenlaConstituciónPolítica,ylaobtencióndemayoresnivelesdeeficienciadelaparatoestatal,demaneraqueselogreunamejoratenciónalaciudadanía,priorizandoyoptimizandoelusodelosrecursospúblicos,conformealodispuestoporlaLeyMarcodeModernizacióndelaGestióndelEstado.

Asimismo, se considera como servidor público a todo funcionario, servidor o empleado de lasentidadesdelaAdministraciónPública,encualquieradelosnivelesjerárquicosseaéstenombrado,

18 19

contratado,designado,deconfianzaoelectoquedesempeñeactividadesofuncionesennombreoalserviciodelEstado.Sinimportarelrégimenjurídicodelaentidadenlaquesepresteserviciosnielrégimenlaboralodecontrataciónalqueestésujeto.

Se estableceque sonprincipiosde la FunciónPública: el respeto, laprobidad, la eficiencia, laidoneidad, la veracidad, la lealtad y obediencia, la justicia y equidad, la lealtad al Estado deDerecho.YSondeberesde la funciónpública: laneutralidad, la transparencia, ladiscreción,elejercicioadecuadodelcargo,elusoadecuadodelosbienesdelEstado,laresponsabilidad.

También seestipulaqueel servidorpúblicoestáprohibidode:Mantener InteresesdeConflicto;ObtenerVentajas Indebidas; Realizar Actividades de Proselitismo Político; Hacer Mal Uso deInformaciónPrivilegiada;Presionar,Amenazary/oAcosar LatransgresióndelosprincipiosydeberesydelasprohibicionesseñaladasseconsiderainfracciónalCódigo;generándoseresponsabilidadpasibledesanción.

18 19

FUNCIÓNDEFISCALIZACIÓNYCONTROLPOLÍTICO

En el ámbito de su función de fiscalización y control político, la Comisión de Fiscalización yContraloríaconociólassiguientesinvestigaciones.

4.1. INVESTIGACIONES POR ENCARGO DEL PLENO CON PRERROGATIVAS DEINVESTIGACIÓN

LaComisióndeFiscalizaciónyContraloríarecibióporencargodelPlenodelCongreso,envirtudde la aprobacióndeMocionesdeOrdendelDía, prerrogativasde investigación, encalidaddecomisióninvestigadora,enlossiguientescasos.

4.1.1SuperintendenciaNacionaldeAduanas.-

ElPlenodelCongresoensusesióndel29deAgostodel2001,encargóalacomisiónlainvestigaciónrespectoalagestiónadministrativa,gravesirregularidadesypresuntoshechosilícitos,enquehabríaincurrido la ex Superintendenta Nacional deAduanas, Carmen Higaonna Oshiro y otros altosfuncionariosdelaadministraciónaduaneraenelperíodocomprendidoentreFebrerode1991yAbrilde1999.LainvestigaciónalcanzóalexSuperintendenteJoséHerreraMeza.

Habiéndoseconformadoelgrupodetrabajoporlosseñorescongresistas,JavierVelásquezQuesquén(Coordinador),AlcidesChamorroBalvínyVíctorValdezMeléndez,seaprobóelrespectivoInforme.Susconclusionesyrecomendacionessonlassiguientes.

1. RecomendarselleveadelanteunprocesodereorganizaciónadministrativayfuncionaldelaSuperintendenciaNacionaldeAduanas,queincluyaunaauditoríaintegralatodaslasáreasdelaestructuraorganizacionaldeAduanas.

2. Formularacusaciónconstitucionalcontralosexfuncionariospúblicos:• ElexPresidentedelaRepública,AlbertoFujimoriFujimori,porlapresuntacomisióndel

delitodepeculado.• El exContralorGeneral de laRepública,VíctorCaso Lay,por lapresunta comisióndel

delitodeomisión, rehusamientoodemoradeactos funcionalesydelitodeomisióndedenuncias.

• LaexContraloraGeneraldelaRepública,CarmenHigaonnaOshiro,porelpresuntodelitodeabusodeautoridadydelitodefalsedadgenérica.

3. Formulardenunciapenalcontralassiguientespersonas,remitiéndoselosactuadosalaFiscalíadelaNaciónparaeltrámitecorrespondientecontra:• Ex SuperintendentedeAduanas, JoséHerreraMezapor el presuntodelitodeomisión,

rehusamientoodemoradeactosfuncionalesydelitodeomisióndedenuncias,delitodecohechopropio,delitodedefraudaciónaduanera,ensuformaagravada.

• ExIntendentaNacionaldeFiscalizaciónAduanera,NoraLibiaFloresArce,porelpresuntodelitodedefraudaciónaduaneraypeculado.

20 21

4.1.2UtilizaciónderecursosdelFONAVI.-

ElPlenodelCongresoensusesióndel29deAgostodel2001,enméritoalaMocióndeOrdendelDíaNº102,encargóalaComisióndeFiscalizaciónyContraloríalainvestigaciónrespectoalautilizacióndelosrecursosdelFondoNacionaldeVivienda(FONAVI).

Habiéndose conformado el Grupo deTrabajo con la participación de los señores congresistasJavierVelásquezQuesquén (Coordinador), AlcidesChamorroBalvín yVíctorValdezMeléndez,se evacuóy aprobóel Informepertinente; elmismoquecontiene las siguientes conclusiones yrecomendaciones.

1. ElaborarunProyectode Leyquepermita resarcir a travésdealgúnbeneficio tributarioodirectoalosqueaportaronalFONAVI,hastaantesqueseconvirtieraenImpuestodeSolidaridad,practicándoseparaelloelcálculodelascontribucionesindividuales;todavezquecomocolegimossedesnaturalizólafinalidadinicialdesusaportaciones.

2. UnificareltrabajoquevienenrealizandolascomisionesliquidadorasdeFONAVIyENACE,en una sola Comisión Liquidadora, señalándose plazo para la culminación de la laborencomendada.

3. LaComisiónLiquidadorarealicegestionesantelaSuperintendenciaNacionaldeBancospara recuperar los recursos del Estado que se encuentran en instituciones financieras,intervenidas.

4. Serían presuntamente responsables, por el presunto ilícito de omisión, rehusamiento odemoradeactosfuncionales,tipificadosenelartículo337delCódigoPenallosmiembrosdelasComisionesLiquidadorasdeFONAVI:

• PrimeraComisión:- Ing.FelipeRamírezdelPino- CPCFélixNovoaLay- Dr.AldoEscuzaHubner

• SegundaComisión- Dr.CésarHernándezMárquez- Ing.JacintoKobayashiKobayashi- Eco.ArnaldoMamánQuiroga

• TerceraComisión:- Pdte.Eco.RodolfoAbramCavalerino- Eco.JoséCasavilcaRojas- CPCRafaelBringasArrunátegui

4.1.3RadardelaeropuertointernacionalJorgeChávez.-

El Pleno del Congreso en su sesión del 04 de Octubre de 2001, encargó a la Comisión deFiscalizaciónyContraloríalainvestigaciónrespectoalaadquisición,instalaciónyfuncionamientodelsistemaradarinstaladoenelaeropuertointernacionalJorgeChávez.LaMocióndeOrdendelDíasesustentóenlosproblemasdeingenieríaydemantenimientodelsistemaderadar,elmismoquefueadquiridoporelEstadoPeruanoendiciembrede1996,ypuestoenfuncionamientoapartirde1999.

20 21

HabiéndoseconformadoelgrupodetrabajoconlaparticipacióndelosseñorescongresistasJavierVelásquez Quesquén (Coordinador), Alcides Chamorro Balvín y VíctorValdez Meléndez, seaprobóelInformecorrespondienteconlassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

• Acusaciónconstitucional,responsabilidadpolítica,agrupaciónilícitayaprovechamientoindebidodelcargocontraelexPresidenteAlbertoFujimoriFujimoriy laexMinistradeTransportes,Comunicaciones,ViviendayConstrucción,ElsaCarreradeEscalante.

• Remitir el informe al Ministerio Público para determinar la responsabilidad penal yformalizarladenunciarespectivacontralosfuncionariosyexfuncionariosdelMinisteriodeTransportesydeCorpacseñaladosenelinforme.

• En el supuesto que el Ministerio de Transportes concerte una nueva “addenda”extendiendoelplazodeaceptacióndefinitiva,deberápreverqueexistangarantíastécnicasyeconómicasparaelcumplimientodelcontrato.

4.1.5SuperintendenciadeBienesNacionales.-

El Pleno del Congreso en su sesión del 29 deNoviembre del 2001 encargó a la Comisión deFiscalización y Contraloría la investigación sobre la gestión en la Superintendencia de BienesNacionales para determinar el uso del presupuesto asignado, conocer las características y losresultadosdelaevaluacióndepersonalyelporquésehabíacopadoelCuadrodeAsignacióndePersonal(CAP);además,determinarelcuadrosalarialdetodoelpersonalylafechadeingreso,asícomoelusoirregulardelosvehículosoficiales.

Habiéndose conformado el grupo de trabajo con la participación de los señores congresistasJavierVelásquezQuesquén(Coordinador),AlcidesChamorroBalvínyVíctorValdezMeléndez,sepresentóyaprobó,porunanimidad,elcorrespondienteinformeconlassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

• LaSuperintendenciadeBienesNacionalesesunainstitucióncuyopersonalserigeporelrégimenlaboraldelaactividadprivadareguladobásicamenteporlaLeydeProductividady Competitividad Laboral, en razón de que así lo dispone la ley actual; sin embargohasta antes de promulgarse su nuevo Estatuto el personal que allí laboraba pertenecíaindudablementealrégimenlaboralpúblico.

• En razónde la anterior, la Superintendencia debió incorporar a todo el personal de lainstituciónalnuevorégimenlaboralsinmásrequisitosquesutrayectoriaysudedicaciónalaentidadporvariosañosysometerseaevaluaciónalpersonalexterno.

• La rigurosa evaluación a la que se sometieron produjo sin embargo el despido denueve trabajadores, quiénes han vistomellados sus derechos laborales adquiridos conanterioridadalnuevorégimennormativodelaentidad.

• No se evidencia que en dicho proceso se hubieran producido irregularidades y losresultadosdelaevaluaciónhanrespondidoalniveldeanálisisrequeridoporlaentidad.

• Noexistenpruebasqueacreditenlainfraccióndenormasadministrativaspenalesocivilesenlasotrostemasinvestigaciones.

• SeacordórecomendaralaSuperintendencia,reexaminenloscriteriosdeevaluaciónconlafinalidaddequese lespermitareincorporara los trabajadores JuanCarlosDelgadillo

22 23

Coraquillo,CarmenNélidaReáteguiMorales,MailieYessicaGutiérrezAmbrocio,VíctorHugo Seminario León, LuisAlberto LebanoMorales, Luis Jaime IcocheaMartel, GuidoSotilloOsorio,EduardoElíasCalleCama,DavidSolisQuispe,SandraCalderónPerea.

4.1.6RégimendeSupervisióndeImportaciones.-

SederivóalacomisiónlainvestigaciónparadeterminarlaconvenienciaparaelEstadoPeruanodemantenerelrégimendeSupervisióndeImportacionesydeterminarlasposiblesirregularidadesenquehabríanincurridolasempresassupervisorasoverificadorasdeimportacionesenlaprestacióndelservicioantesmencionado,enperjuiciodelpaís.LainvestigaciónestuvoacargodelaMesaDirectiva;habiéndoseaprobadoporunanimidadelcorrespondienteinformeconlasconclusionesyrecomendacionessiguientes.

• LasirregularidadesenelprogramadecapacitacióndelpersonaldeAduanasfinanciadasporlasEmpresasSupervisoras,sonatribuiblesalaSuperintendenciaNacionaldeAduanas;queacreditabaalosfuncionariosobjetodecapacitaciónyquedeberásersancionadaporelMinisteriodeEconomíayFinanzas.

• En cuanto a que las empresas supervisoras no pagan los impuestos por los honorariosqueperciben,cabedestacarquedeconformidadcon lanormatividad legalvigente lasempresas verificadoras no se encuentran sujetas al pago del Impuesto a la Renta y encuantoalImpuestoalasVentascorrespondeelpagoalosusuarios;esdecir,alasempresasimportadorasporlosserviciosquecontratan.Nohayirregularidad.

• ConrelaciónalpagodelasmultasaplicadasporinfraccionesalasEmpresasSupervisoras,se concluye en que el retraso de los procedimientos de cobranza obedece a lasimpugnacionesformuladasyquesevienentramitandoensegundainstanciaadministrativa.Nohayirregularidad.

• SeconcluyeenlanecesidadqueelcostoporelserviciodeSupervisiónseacompartido,entre el Estado 50 % y el Importador 50 %, disminuyendo así los sobrecostos queperjudicanalimportadornacional.

• Se recomienda atendiendo a losmúltiples reclamos del sector empresarial (pequeña ymedianaempresa)se formulen lasmedidascorrectivasalSistemadeSupervisiónde lasImportacionesafindereducirelsobrecostoparaelempresariadoperuano,atravésdeunamodificacióndelDecretoLegislativoNº659,previoinformedelMinisteriodeEconomíayFinanzas,considerandolaopcióndecostoscompartidos,50%porelEstadoy50%elImportador,disminuyendoasílossobrecostosqueperjudicanalimportadornacional.

4.1.7CEPRITierras.-

ElPlenodelCongreso,ensusesióndel15deNoviembredel2001,leotorgófacultadesdeComisiónInvestigadoraparainvestigarlaventadelasubastapúblicadelastierrasdelosproyectosOlmosyChavimochicaunvalorporhectáreaconsiderablementemenoralqueseobtuvoenocasionesanteriores.

A. ProyectoEspecialChavimochic.-ElPlenodelCongresoencargóa laComisióndeFiscalizaciónyContraloríainvestigarcuáleshansidoloscriteriosylasformasenquelaComisióndePromocióndelaInversiónPrivada(COPRI)atravésdelaGerenciadeTierras del Comité Especial de Promoción de la Inversión Privada en Activos,ProyectosyEmpresasdelEstado(CEPRI-ACTIVOS),leadjudicóensubastapúblicaun

22 23

lotede3,371hectáreasdelProyectoEspecialChavimochicporelirrisoriopreciode200dólaresUSAlahectárea.

Habiéndose conformado el grupo de trabajo con la participación de los señorescongresistasJavierVelásquezQuesquén(Coordinador),RosaFloriánCedrónyJuandeDiosRamírezCanchari,seaprobóelinformecorrespondienteconlassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

• FormularacusaciónconstitucionalcontraelexPresidenteAlbertoFujimoriporsu

presuntaparticipaciónenlospresuntosdelitosdepeculado,agrupaciónilícitayfraudeenremates,licitacionesoconcursospúblicos.

• Remitir el informealMinisterioPúblicopara formalizardenunciapenalcontraVladimiro Montesinos Torres, Augusto Miyagusuku Miagui, Wilfredo VeneroGarrido,DanielDuthurburuDaruich,AlbertoVeneroGarrido, entre otros porlos delitos de agrupación ilícita y fraude en remates, licitaciones o concursospúblicos.

• Replantearloscriteriosdelaadjudicacióndetierrasagrícolas,atravésdesubastaspúblicas.

• Recomendar una compensación orientada a garantizar a los inversionistas lavoluntadpolíticadenoperjudicarsusintereses.

B. ProyectoHidroenergéticodeIrrigaciónOlmos.-

ElPlenodelCongreso le encargóa laComisión, la investigación sobre la subastapública internacional por la cual fueron vendidas 1,200 hectáreas del AreaExperimentaldetierrasdeOlmos,cercanasaldistritodeJayanca,pertenecientealaprovinciadeLambayeque,eneldepartamentodeLambayeque.

LainvestigaciónestuvoacargodelaMesaDirectiva,yelinformecorrespondientefueaprobadoporunanimidadconlassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

♦ LaventadetierrasrealizadaenSegundaSubastaPúblicaInternacionalatravésdeCEPRIesnula“IpsoJure”,porquetransgredeelartículo16delDecretoLegislativo674“LeydePromocióndelaInversiónPrivadaenlasEmpresasdelEstado”.

♦ El precio base de la subasta inicial se estableció en $ 825.00 sin embargo laprimerasubastafuedeclaradadesierta,porloqueenaplicacióndelartículo16delDecretoLegislativosedebióreducirel15%delvalor,portantoelnuevomontoerade$701.25dólaresamericanosynode$212.83dólaresamericanos.

♦ Enlasegundasubastasedejósinvaloreconómicoalatierra,sintenersustentotécnico legal,máximosi se tieneencuentaque la tierraes siempreproducto,representa un valor en potencia y se encuentra dentro de un proyecto dedesarrollohidroenergético.

♦ Se devaluaron demanera arbitraria los valores de los activos consistentes enpozostubulares,caminos,casetasdebombeoymando,ylosotrosimplementosagrícolascomotractor,bombasHidrostal,fuerondepreciadoscompletamente.

24 25

♦ SeprodujoungranperjuicioeconómicoalEstadoporlaventafraudulentadelastierrassobrelabasedeunadepreciaciónarbitrariacarentedesustentotécnicolegal,equivalentealasumadeaproximadamente$500,000.00.

♦ Existen indicios razonables de la actuación negligente o de mala fe de losfuncionariosdeCEPRITierras.

♦ Se acordó remitir el informe a Pro Inversión con la finalidad de iniciar lasaccionesnecesariasqueconllevenalanulidaddelaventadelastierrasporlasconsideracionestécnicasylegalesexpuestas,casocontrarioseevalúeiniciarlademandaindemnizatoriaporeldañoyperjuiciocausadoalEstadoPeruano.

♦ Se acordó remitir el informe al Ministerio Público para determinar laresponsabilidadpenalporloshechosdescritos.

♦ SeacordóqueProInversióntengaencuentaloprevistoenelartículo3ºliteral“b”delDecretodeUrgenciaNº071-2001,encuantoaquelaventadelosbienesinmuebleselestadosedeberealizarteniendoencuentasuvalorcomercial.

4.1.8GestióndeSuperintendentedeAduanasArturoRamírezSalomón.-

Seautorizó la investigacióndeeste temaconlasprerrogativasdeComisión Investigadora;sobrelas presuntas irregularidades cometidas por los ex Superintendentes Nacionales de AduanasCarmenHigaonaOshiroyJoséHerreraMeza,ensusrespectivasgestiones,ysobrelafuncióndelSuperintendenteNacionaldeAduanas,ArturoRamírezSalomón.

La investigación estuvo a cargo de laMesaDirectiva; habiéndose aprobado el correspondienteinformeconlasconclusionesyrecomendacionessiguientes.

1. En relación con el examen especial al otorgamiento de bonificación única deproductividad BUP en Aduanas, período 1999 – Mayo 2000 se concluye por laexistenciadeindiciosrazonablesdelacomisióndeldelitodemalversación,tipificadoen el Código Penal en el artículo 389º delmismo cuerpo legal, por la aplicacióndiscrecional y de forma no arreglada a ley, de los fondos públicos asignados aAduanas,por lasumaS/.14’000,000.00(US$3’000,000.00)sumaadicionala los16sueldosquerecibenlostrabajadoresdeAduanas)paraelperíodo2001,bajolamodalidaddelbeneficio al personaldelBonoUnicodeProductividad (BUP),porpartedelossiguientesfuncionariosdeAduanas:

• ArturoRamírezSalomón,SuperintendenteNacionaldeAduanas.• YolandaValleVelasco,IntendenteNacionaldeRecursosHumanos.• AliciaOcharánZegarra,IntendentaNacionaldeAdministraciónyRecaudación

Aduanera.

2. Enelmismo,casoseconcluyeporlaexistenciadeindiciosrazonablesdelacomisióndel delitodepeculado, tipificado en el artículo387ºdelCódigoPenal y elDelitodeMalversación,tipificadoenelartículo389ºdelmismocuerpolegal,porelpagoilícitoconsistenteenlautilizaciónderecursosdelEstadoatravésdela“AsignaciónExtraordinariadeEjerciciosAnteriores”,afavordelSuperintendentedeAduanasydelSuperintendenteEjecutivo,aquiénesselesasignópordichoconceptolasumadeS/.91,000.00yS/.10,000.00,enformairregularyquenoseajustaalanormatividadlegalvigente,porpartedelossiguientesfuncionariosdeAduanas:

24 25

• ArturoRamírezSalomón,SuperintendenteNacionaldeAduanas.• AntonioPortugalChirinos,SuperintendenteEjecutivodeAduanas.• YolandaValleVelasco,IntendenteNacionaldeRecursosHumanos.• AliciaOcharánZegarra,IntendentaNacionaldeAdministraciónyRecaudación

Aduanera.

3. EnelinformeNº476-2001Aduanas/INFA.12.02,sobrelosresultadosdefiscalizacióna la empresa Petróleos del Perú (Petroperú) SA, se concluye por la existencia deindiciosrazonablesdelacomisióndeldelitodedefraudacióndeRentasdeAduanas,tipificadoenelartículo4ºdelaLeydeDelitosAduaneros,porhaberproporcionadoinformación falsa a Aduanas con la finalidad de acceder a los beneficios deexoneracióntributariaderivadosdelautilizacióndeloscertificadosdereposicióndemercancíasenfranquicia,loquehabríaocasionadoqueelEstadodejedepercibirlosarancelesquelecorresponden:

• Ingeniero Jorge KawamuraAntich, Presidente delDirectorio de Petroperú(1997–junio2001)

• IngenieroRaúlPascoAraujo,PresidentedelDirectoriodePetroperú (Julio2001–abril2002)

4. Enelmismocaso,seconcluyeporlaexistenciadeindiciosrazonablesdelacomisióndel delito de omisión rehusamiento o demora de actos funcionales, tipificado enel artículo 377º del Código Penal y el delito de omisión de denuncia, tipificadoenel artículo407ºdelmismocuerpo legal,pornohaberdenunciadopenalmentea la empresa PETROPERÚ no obstante haberse detectado que la informaciónproporcionadaparabeneficiarseconlaexoneraciónprovenientedelosCertificadosdeReposicióndeMercancías,eranfalsasyqueademáspermitióquePETROPERÚsebeneficieconunaextincióndelamultatributariaascendenteaUS$14’130,895.00;conungraveperjuicioalEstado.Portanto,presumeresponsabilidadpenalporpartedelossiguientesfuncionariosdeAduanas:

• Carmen Higaonna Oshiro, ex Superintendenta Nacional de Aduanas (1991–1999).

• JuanHerreraMeza,exSuperintendentaNacionaldeAduanas(1999–2000).• ArturoRamírezSalomón,SuperintendenteNacionaldeAduanas.

5. Enelcasodelaincineraciónirregularde822cajasdelicorimportadodecontrabandoyotros,seconcluyeporlaexistenciadeindiciosrazonablesdelacomisióndeldelitodeabusogenéricodeautoridad,tipificadoenelArtículo376ºdelCódigoPenal,porincineracióndemercancíassincontarconpresenciaderepresentantesdelMinisterioPúblico, se dispuso la incineración y destrucción de licores, cigarrillos y otros sinhaberseagotadolasaccionesnecesariasparadeterminarsealosresponsablesdeestoshechosenagraviodelEstado.Portanto,sepresumeresponsabilidadpenalporpartedelossiguientesfuncionariosdeAduanas:

• ArturoRamírezSalomón,SuperintendeteNacionaldeAduanas.• JesúsAshcallayFlores,GerentedeAlmacenes.

4.1.9AduanasdePuno.-

SederivóalaComisióndeFiscalizaciónyContraloríalainvestigaciónsobreloshechosrelacionadoscon los ilícitos en que hubieren incurrido los funcionarios deAduanas de Puno,miembros del

26 27

Ministerio Público y la Policía Nacional que hubieran participado en las diferentes diligenciasaduaneras,durantelosúltimosdiezaños.

La investigación estuvo a cargo de laMesaDirectiva; habiéndose aprobado el correspondienteinformeconlassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

1. En cuanto a las adjudicacionesdebienes en abandono,porpartedeAduanas, seconcluyeenqueéstasdebensujetarsealodispuestoenlaLeyGeneraldeAduanasysuReglamento;debiendoceñirseexclusivamenteparainstitucionespúblicasquelorequieranparaelcumplimientodesusfinesasistencialesoeducacionales.

2. Encuantoa laadjudicaciónefectuadaalMinisterioPúblicodePuno,porpartedelex titular de la Aduana Puno, Samuel Raúl CollantesVillarreal, se concluye en laexistenciadegraves indiciosderesponsabilidadpenalpor lapresuntacomisióndeldelitodeMalversacióntipificadoenelartículo389ºdelCódigoPenal.

3. EncuantoalacondicióndelextitulardelaAduanaPuno;seconcluyeenlaexistenciade graves indicios de responsabilidad penal por parte de Samuel Raúl CollantesVillarreal, ex Intendente Aduanas Puno, por la presunta comisión del delito depeculadotificadoenelartículo387ºdelCódigoPenal.

4. EncuantoalaactuacióndelSuperintendenteNacionaldeAduanasArturoRamírezSalomón,seconcluyeenlaexistenciadegravesindiciosderesponsabilidadpenal,anohaberdispuestooportunamenteladenunciapenalencontradelseñorCollantesVillarreal a travésde la ProcuradoríaAduanas; situaciónque se agrava al haberlomantenido en el cargo de carrera y haberlo despedido luego de tres meses deocurridos los hechos ilícitos. Por loque existen indicios razonablesde la comisióndeldelitodeomisión,rehusamientoodemoradeactosfuncionales,tipificadoenelArtículo377ºdelCódigoPenal.

5. Recomienda que la Superintendencia Nacional de Aduanas disponga que laSuperintendenciaylasAduanasdesconcentradas,adjudiquenlosbienesenabandono,alasentidadespúblicasquecumplanestrictamenteconlosrequisitosestablecidosenlaLeyGeneraldeAduanasysureglamento.

6. SeacordóremitirlosactuadosalaFiscalíadelaNaciónafinquedispongaeliniciodeaccionesdeacuerdoasucompetencia.

7. Remitir losactuadosalaContraloríaGeneraldelaRepúblicaafinquedispongaeliniciodeunaaccióndecontrolsobrelaadministracióndelalmacéndeAduanasPuno,identificandolasirregularidadesencuantoalasustraccióndebienesquedeberíanserobjetodeincineración;asícomolasrelacionadasalasadjudicacionesrealizadasencontravencióndelaLeyGeneraldeAduanasysuReglamento.

4.1.11PlanillasPNUD.-

SeotorgóalaComisióndeFiscalizaciónyContraloríalasfacultadescontempladasenlosartículos97ºdelaConstituciónPolíticadelPerúy88ºincisoa)delReglamentodelCongresoparaprofundizarlasinvestigacionesrelacionadascontodoslosconveniossuscritosentreelGobiernoPeruanoyelProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrollo(PNUD),sobrelacontratacióndeespecialistasyconsultoresparaqueprestensuscalificadosserviciosalEstado,ydeterminarsisecumplieronconlasformalidadesqueparaesosefectosestablecelaley.

26 27

La investigación estuvo a cargo de laMesaDirectiva; habiéndose aprobado el correspondienteinformeconlassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

1. Conrelaciónalcumplimientodemetasyobjetivosdelosconveniosdecooperacióninternacional de los últimos diez años, se recomienda que laAgencia Peruana deCooperación Internacional (queasumirá laSECTIde laPresidenciadelConsejodeMinistros)inicieunainvestigaciónsobreelcumplimientodemetasyobjetivosdelosconveniosdeCooperaciónInternacionaldelosúltimosdiezaños,conelobjetodeorientarlosrecursosaproyectosdedesarrollopriorizados.

2. Conrelaciónalprocesoinmediatodefiscalizacióndeadeudostributariospendientesde pago, se recomienda que la Sunat lleve adelante un proceso inmediato defiscalizacióndeadeudos tributariospendientesdepago,cuidandodepronunciarsesobrelaprescripciónsolicitadaporlaparteinteresada,todavezquedeacuerdoaleyestanoprocededeoficio.

3. Sobre la creación de un Registro Público de los asesores y consultores de laadministraciónpúblicacontratadosatravésdelacooperacióninternacionalmedianteiniciativalegislativa,seconcluyeenlanecesidaddecrearunRegistroPúblicodelosasesoresyconsultoresde laadministracióndependientede laAgenciaPeruanadeCooperaciónInternacional(APCI)contratadosatravésdelosdiferentesorganismosdeCooperaciónInternacional(PNUD),BancoMundial(BM),BancoInteramericanodeDesarrollo(BID),entreotros,atravésdeunainiciativalegislativaconlafinalidaddebrindartransparenciaadichascontrataciones.

4. El informe recomienda que la SUNAT disponga las acciones administrativas quecorrespondancontralosfuncionariosqueemitieronunaopiniónalmargendelaley,yqueocasionóungraveperjuicio económicoal Estado,ocurrida enel año1993.Además,recomendaralaCOPRIdisponerlasaccionesadministrativasconrelacióna la contratación de secretarias, choferes, conserjes, en un convenio suscrito paralacontratacióndeasesoresyconsultoresaltamentecalificados,detectadaenelaño1993.

5. Se recomienda remitir losactuadosa laSUNAT,afindequedeconformidadconelArtículo 7º de la Ley PenalTributaria, tramite y dirija ante elMinisterio Públicoen sucalidaddeparteagraviada, lasaccionespenalesencontrade losasesoresyconsultoresquehabríanincurridoenlacomisióndeldelitotributariotipificadoenlosartículos1ºy2ºdelareferidaLeyPenal,DecretoLegislativoNº813.

6. Remitir los actuados a la Fiscalíade laNaciónafinquedisponga las accionesdeconformidadconsucompetenciarespectoalaintermediaciónporpartedelPNUDenalgunoscontratos.

7. RecomendarquelosconveniosquesefinancianíntegramenteconrecursosdelTesoroPúblico, para la contratación de asesores y consultores, se encuentren a cargo deunaentidadnacionaldelsectorpúblicoodelsectorprivado,estableciendotodoslosmecanismosdeseguridadafavordelEstado,enespeciallafiscalizaciónporpartedelaContraloríaGeneraldelaRepública,afindeevitarlasdistorsionesydesnaturalizacióndelosconveniossuscritosenlaúltimadécada,quehandesnaturalizadolasmetasyobjetivoscontenidosenlosreferidosconvenios.

28 29

4.1.12ContratoentrelaempresaTarucaniGeneratingCompanySAyelMinisteriodeEnergíayMinas.-

EncoordinaciónconlaComisióndeEnergíayMinas,seencargóalaComisióndeFiscalizaciónyContraloría la revisiónde loscontratosdeconcesióndefinitivaparadesarrollaractividadesdegeneracióneléctricasuscritosentre laempresaTarucaniGeneratingCompanySAy laDirecciónGeneraldeElectricidaddelMinisteriodeEnergíayMinas,enrepresentacióndelEstado.

La investigación estuvo a cargo de laMesaDirectiva; habiéndose aprobadopor unanimidad elcorrespondienteinformeconlassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

1. Lacesióndederechosnofuedeclaradanula,porloqueelMinisteriodeEnergíayMinasotorgólaConcesiónDefinitivaalaEmpresaTarucaniGeneratingCompanySA.

2. Dentro del proceso de otorgamiento de concesión definitiva no se ha prohibidoexpresamenteefectuarlacesióndederechos.

3. Enelprocesodeotorgamientodeconcesióndefinitiva,elProyectoEspecialMajesSiguasapesardeestarlegitimadoparainterponeroposición,nointerpusooposicióndentrodelplazoseñaladoporelArtículo44delDecretoSupremoNº009-93-EM.

4. Tarucani Generating Company SA actualmente no cumple con uno de los requisitosfundamentalesquelepermitieronobtenerlaconcesióndefinitiva,comoeslaautorizacióndelusodeagua.Esporelloquehabiéndoseplanteado lanulidadde laresoluciónquedeniegaelusodelaguaanteelMinisteriodeAgricultura,dichoorganismodeberáanalizarconcienzudamentedentrodelosplazosdeLeylaprioridaddelosinteresescontrapuestoscomoesverificarsiefectivamenteprocedeotorgarelusodelasaguasaTarucaniGeneratingCompanySA,que lepermitirámantener inatacable laconcesiónotorgadao reconocerlosderechosdereservaenelusode lasaguasdelProyectoEspecialMajesSiguas,queredundaráenlograrlaatraccióndeinversionistasylaculminacióndelaSegundaEtapadelProyecto.

5. Se acordó enviar el informe alMinisteriodeAgriculturaparaque se tengan en cuentalasconsideracionesantesexpuestassobrelasolicituddenulidadplanteadaporTarucaniGeneratingCompanySAalaResoluciónAdministrativaNº131-2002-CTAR/PE-DRAAG-OAJ-D,quedeclarónulalaautorizacióndelusodelasaguas.

4.1.13CarreterasTacna-Tarata-Candarave-UmalsoyCostaneraSur.-

Se conformó una Comisión Investigadora para profundizar las investigaciones sobre presuntasirregularidadescometidasenlaejecucióndelasObras:carreteraTacna-Tarata-Candarave-Umalso(I tramo)y lacarreteraCostaneraSur (I tramo), estableciendo la responsabilidadde losalcaldesprovincialesydistritales,funcionariosyempresasprivadasquehanintervenidoenlaejecucióndedichasobras.

HabiéndoseconformadoelGrupodeTrabajoconlaparticipacióndelosseñorescongresistasTitoChocanoOlivera(Coordinador),CarlosArmasVela,ErnestoArandaDextre,yVíctorValdezMeléndez,seaprobóelinformecorrespondienteconlassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

1. Recomendar al Presidente de la República, al Ministro de Industria, Integración yNegociaciones Comerciales Internacionales; Ministro de Transportes, Comunicaciones,ViviendayConstrucción;MinistrodeEconomíayFinanzasyalComitédeAdministración

28 29

delaZonaFrancadeTacna,darcumplimientoalodispuestoporelDecretoSupremoNº035-2001-EF,publicadaeneldiariooficial“ElPeruano”el1deMarzodel2001.

2. RemitirloactuadoalaFiscalíadelaNaciónaefectoquedeacuerdoasusatribucionesconstitucionales formule la denunciapenal contra el PresidentedelConsejoTransitoriodeAdministraciónRegionalTacna,ArquitectoMarioBacigalupoSotillo,poreldelitodedesignaciónyaceptaciónilegaldeCargo,hechoilícitotipificadocomotalenelArtículo381º del Código Penal y contra los Ingenieros Supervisores que se indican al existirindiciosrazonablesdeirregularidadesenlacontratacióny/odesignaciónenlosIngenierosSupervisoresquienesnoreuníanlosrequisitosexigidosporLey.

3. RecomendaralMinisteriodelaPresidenciaaperturarprocesodisciplinarioadministrativoalPresidenteEjecutivodelConsejoTransitoriodeAdministraciónRegionalTacna,ArquitectoMarioBacigalupoSotillo.

4. Recomendaraperturarprocesodisciplinarioadministrativocontra los funcionariosde laMunicipalidadProvincialdeTacnainvolucrados:

• Porresponsabilidadadministrativa:v JesúsAcuñaLópez,GerenteGeneral.v AntoniaCasarettoFlores,GerentedeAdministración.v AldoGambettaPalza,GerentedeIngenieríayObras.v FabricioMeléndezNieto,JefedelaUnidaddeAbastecimiento.v ElenaTorresLópez,exJefedelaUnidaddeServiciosAuxiliares.v FreddyCohaílaMamani,exresidentedeObras.v LuisCáceresSolis,ResidentedeObra.v GloriaBayonaAedo,exJefadelaOficinadePlanificaciónyPresupuesto.v SoniaHuereCuri,JefadelaoficinadePlanificaciónyPresupuesto.v Gloria Bayona Aedo, ex Jefa de la oficina de Planificación, Presupuesto y

CooperaciónTécnica.

• Indiciosderesponsabilidadadministrativa:v JoséLuisCáceresSolís,ResidentedeObra.v FreddyCohaílaMamani,exResidentedeObra.v JoséLuisBedegralBedregal,exGerentedeIngenieríayObras.v AldoGambettaPalza,exGerenteGeneral.

4.2INVESTIGACIONESENCARGADASPORELCONSEJODIRECTIVO

Las siguientes son las investigaciones realizadas en virtud de encargos encomendados por elConsejoDirectivo.

4.2.1MedidoresChinos–SEDAPAL.-

Seinvestigólaadquisicióndemedidoresdeprocedenciachina,su instalaciónysupervisiónporpartedeSEDAPAL,conlafinalidaddeestablecerlaresponsabilidaddelosfuncionariosimplicadosenpresuntoshechosdelictivos.

HabiéndoseconformadoelGrupodeTrabajoconlaparticipacióndelosseñorescongresistasJuandeDiosRamírezCanchari (Coordinador),MauricioMulderBedoya, yTitoChocanoOlivera, seevacuóelinformecorrespondienteconlassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

30 31

1. Remitir a la ContraloríaGeneral de la República todo lo actuado, a fin de que en sucondicióndeórganoespecializado,examineconmayorminuciosidadeltemaydeterminelasresponsabilidadesaquehubieralugar,canalizandolasaccionespertinentes.

2. RemitirelinformealaSuperintendenciaNacionaldeServiciodeSaneamiento–SUNASS,afindequecomoórganoreguladoryfiscalizador,especializadoyresponsabledegarantizarlapresentacióndelserviciodeaguapotable;evalúesiSEDAPAL,enlasituaciónenelqueseencuentraylasaccionesquevieneimplementando,garantizaelcumplimientodesusobligacionesdeprestacióndel serviciodeaguapotablea lapoblación,en términosdeadecuadacalidad.

3. SEDAPAL:

• Identificaralosresponsablesdelosactosyomisionesenelprocesodeadquisicióneinstalacióndemedidoresdeorigenchinoytomarlasaccionescorrespondientes.

• Organizar un programa de análisis de micromedición, que le permita conocery manejar los consumos reales por: estratos sociales, temporadas de consumo,costumbres,zonasdevivienda,etc.

• Implementar un área de investigación de medidores, que desarrolle un prototipodemedidorque se ajuste con losdiferentes requerimientospropiosdel ámbitodeservicio.

• Elaborar e implementar programas de mantenimiento preventivo y correctivo demedidores, antes que se produzcan problemas demayores consideraciones, cuyocostodesolución,siempreseríamásalto.

• Implementar programas de balance hídrico, que mida por zonas o distritos laproducciónyfacturación,estableciendolaspérdidasporzonasafindeadoptarlasmedidascorrectivascorrespondientes.

• Implementarunprogramadereingenieríaconelequipodedetecciónycontroldefugasparabuscarlaoptimizacióndeltrabajodedisminucióndefugasparabuscarlaoptimizacióndel trabajodedisminuciónde fugas,evidentementeobservadosenel 50%de servicios conmedidores, que tienen un alto porcentaje, demedidoresdefectuoso.

• Implementar un programa agresivo de instalación de medidores, para revertir lasconexiones que en la actualidad no tienemedidores instalados (aproximadamente50%).

4.2.2FundaciónPerú.-

ElConsejoDirectivoencargóalacomisión,investigarydeterminareldestinoilícitoquesehabríadado a las estaciones experimentales delMinisterio deAgricultura, entregados a la FundaciónPerú;asícomolaresponsabilidaddelosfuncionariosqueintervinieronenesas“donaciones”,enperjuiciodelpatrimoniodelEstado.

HabiéndoseconformadoelgrupodetrabajoconlosintegrantesdelaMesaDirectiva,seaprobóporunanimidadelinformecorrespondiente,conlassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

30 31

1. Se recomienda la realizaciónpor parte de los administradores de la Fundación, de unbalancegeneraldelaFundación,parasuposterioraprobaciónodesaprobacióndelenteestatal,estoeslaCOSUF.Paralelamente,encargaralaContraloríaGeneraldelaRepúblicala realizacióndeunaauditoriade todoelpatrimonio social recibidoy cualha sido sudestino.

2. Solicitar las auditorias, si es que estas existieran, de las Estaciones Experimentales almomentodelaDonaciónyalmomentodelareversiónparapoderobservarsihahabidounadilapidaciónderecursospúblicosporpartedelosadministradoresdelaFundación.

3. RecomendaralaCOSUFlarealizacióndeunainvestigaciónalosadministradoresporlacelebracióndeloscontratosdeasociaciónempresarialcelebradosporlaFundaciónconlosentesprivados,yentodocasisiencontrábamosresponsabilidad,ponerenconocimientoalMinisterioPúblicoloshechosmateriadelapresenteinvestigación.

4. RecomendaralaCOSUFlarealizacióndeunainvestigacióndelaslaboresrealizadasporlaFundaciónPerú.Encasoseencontraraun incumplimientodelfin fundacionalporelcualfueconstituidalaFundaciónysiseencontrararesponsabilidad,entablarlasmedidaslegalescorrespondientes.

5. RecomendarelanálisisdelafigurajurídicadelareversióndelasEstacionesExperimentalesalINIA,porhabervioladolasnormasalasquesesometieronlaspartesalmomentodecelebrarelcontratodedonación,estoeslasnormasdelCódigoCivilyloexpresamentepactadoenelcontrato.

6. Plantear la responsabilidad administrativa, de los funcionarios públicos que firmaron elDecretoSupremoNº005-98-AG,porhabervioladoelArtículo62delaConstituciónde1993,estoesalhaber sometidoalEstadoa las leyesdecontratacióndecaráctercivil,en igualdaddecondiciones, conunapersona jurídicadederechoprivado, comoes laFundaciónPerú.Actospracticadosmediantelafiguracontractualdeladonación,quesolopodían ser revocadospor lascausalesque señalaelCódigoCivil,opor laestipulaciónde ambas partes de la cláusula de reversión, y no en la forma irregular mediante lapromulgacióndediversosDecretosSupremos.

4.2.3CarreterasTacna-Tarata-Candarave-UmalsoyCostaneraSur.-

ElConsejoDirectivoremitióalaComisióndeFiscalizaciónyContraloríalainvestigaciónsobrelaspresuntasirregularidadescometidasenlaejecucióndelasObras:carreteraTacna-Tarata-Candarave-Umalso(Itramo)ylacarreteraCostaneraSur(Itramo).LuegopordecisióndelPlenodelCongresoseconformóunaComisiónInvestigadora,conlaparticipacióndelosseñorescongresistasTitoChocanoOlivera(Coordinador),CarlosArmasVela,ErnestoArandaDextre,VíctorValdezMeléndez

EltrabajorealizadoseintegróalinformeevacuadoporlaComisiónInvestigadorareseñadaenelpunto4.1.13.

4.2.4RemuneracionesenMinisteriosporplanillasdelPNUD.-

El Consejo Directivo remitió laMoción para determinar la relación de los trabajadores de losDespachosMinisteriales que eran remuneradas a través del Programa de las Naciones UnidasparaelDesarrollo(PNUD).LuegoelPlenodelCongresodispusolaformacióndeunaComisiónInvestigadora.

32 33

Habiéndoseconformadoelgrupodetrabajoconlos integrantesdelaMesaDirectiva,el trabajorealizado se integró al informe evacuado por la Comisión Investigadora reseñada en el punto4.1.11.

4.2.5EvasióndeimpuestosenplanillasPNUD.-

ElConsejoDirectivoremitióalaComisióndeFiscalizaciónyContraloría,laMociónNº1238parainvestigar lasposiblesevasionesde impuestosen laqueestaría incursoelentoncesMinistrodelInterior,FernandoRospigliosiCapurro,pornohaberpagadolosimpuestoscorrespondientesasusingresosdelProgramadeNacionesUnidasparaelDesarrollo(PNUD).LuegoelPlenodelCongresodispusolaconformacióndeunaComisiónInvestigadora.

Habiéndoseconformadoelgrupodetrabajoconlos integrantesdelaMesaDirectiva,el trabajorealizado se integró al informe evacuado por la Comisión Investigadora reseñada en el punto4.1.11.

4.3INVESTIGACIONESENCARGADASPORELPLENODELACOMISIÓN

Bajoelcriteriodeunainvestigaciónseria,transparenteyobjetiva,laComisióndeFiscalizaciónyContraloríahizosuyasinvestigacionesreferidasalaconductafuncionaldeservidorespúblicos,talescomo:elPrimerVicepresidentedelaRepública,MinistrosdeEstado.

Sindudaalguna,unodelosmayores logrosdelaComisióndeFiscalizaciónyContraloríaenelPeríodoLegislativo2001-2002 fueejercer losmecanismosdecontrolno solamentedelanteriorrégimenfujimorista,sinoprincipalmentefiscalizaralactualGobierno.

Duranteelperiodolegislativosehanrealizadolasinvestigacionesquedetallamosacontinuación:

4.3.1Empresaseléctricas.-

LaComisióndeFiscalizaciónyContraloríaaraízdelasdeclaracionesdelexSuperintendentedelaSUNAT,LuisAriasMinaya,inicióunainvestigaciónsobrelasdeudasporconceptodeImpuestoalaRentadelasempresaseléctricasEdelnoryLuzdelSur.Elcitadoexfuncionarioinformóquedichas empresasmantenían una deuda con la SUNAT, basada en los Convenios de EstabilidadJurídica,porlocualdichasempresaseranbeneficiariasdeladeduccióndelImpuestoalaRenta,vía depreciación producto de revaluaciones voluntarias realizadas a consecuencia de la fusiónodivisióndepersonas jurídicas, al amparode laLeyNº26283,así comode sucesivasnormasampliatorias,queprorrogaronsuvigenciadurantelosaños1995,1996,1997y1998.Dispositivoslegalesqueagregóelfuncionario,teníannaturalezatransitoriaynopermanente.

Habiéndoseconformadoel grupode trabajocon laparticipaciónde los integrantesde laMesaDirectiva;seaprobóporunanimidadelinformecorrespondienteconlassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

1. DeclararlanulidaddelacláusulaarbitralcontenidaenelContratodeEstabilidadJurídicasuscrito entre el Estado Peruano y las empresas eléctricas Edelnor y Luz del Sur, deconformidadconlosmecanismoslegalesestablecidosenlaLeyGeneraldeArbitraje,LeyNº26572.

2. Realizar una auditoría con relación a la presunta “mala fe” de las empresas eléctricasenlosprocedimientosdefusiónyescisión,realizadasalamparodelaLeyNº26283,yampliatoriasysuReglamento.

32 33

3. Proseguir la investigación sobre la presunta responsabilidad de los miembros de laComisión Nacional de Inversiones y Tecnologías Extranjeras (CONITE), del Ministeriode Economía y Finanzas como representantedel Estado en elConveniode EstabilidadJurídicasuscritoconLuzdelSurdelPerú;ypresuntasresponsabilidadesenlosfuncionariospúblicosdelMinisteriodeEnergíayMinas,comorepresentantesdelEstadoenelConveniodeEstabilidadJurídicasuscritoconEdelnor,alhaberaceptadounarbitrajesobreunasuntoconcernientea lasatribucionesofuncionesdeimperiodeEstado;ademásdeser lesivoparalosinteresesdelpaísycontrarioalasnormaslegalesvigentes.

4.3.2CORPAC.-

El22deAgostodel2001,seformóunGrupodeTrabajoparaverificar,sienCORPAC,empresadelEstadoquetieneasucargoelcontroldeltránsitoaéreoylaadministracióndelosaeropuertosennuestroterritorio,seperpetraronaccionesuomisionespunibles,estableciendoresponsabilidadespenales,civilesyadministrativas.Ello,sobrelabasedelasdenunciasformuladasporextrabajadoresdedichaentidad.

HabiéndoseconformadoelgrupodetrabajoconlaparticipacióndelosseñorescongresistasAlcidesChamorro Balvín (Coordinador), Mauricio Mulder Bedoya, Juan de Dios Ramírez Canchari, seevacuóelcorrespondienteinformefinalconlassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

1. Remitir copia del informe al Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda yConstrucción,alaContraloríaGeneraldelaRepública,alMinisterioPúblicoyalDirectoriodeCORPACSA.

2. SolicitaralaContraloríaGeneraldelaRepúblicasesometaalaempresaaunaauditoríaintegralparaestablecerresponsabilidadesdecarácteradministrativo,civilypenalaquehubierelugar.

3. Loscargosadministrativosydeconfianzadebenserocupadosporpersonascalificadas,deconformidadasucurriculumyestrictoordendemérito,previoconcurso,deserelcaso.

4. Revisarlasnormaslegalesqueregulanlasatribuciones,deberesyobligacionesdeCorpacydelMinisteriodeTransportesparaevitarcolisióndecompetencias.

5. Se remitan losactuadosa laMesadePartesdelMinisterioPúblicooa laFiscalíade laNaciónsegúnfuese,elcaso,afinqueejercitelarespectivaacciónpenal,siendoelPoderJudicialelencargadodedefinir la situación jurídicade los implicados.Frenteaello, sedeberátenerencuentasialgunodeestoshechosyaconstituyecosajuzgadaohaprescrito,correspondiendoalosentespertinenteslacalificacióndelhechosiconstituyeradelito.

6. Solicitar a la Contraloría General realice una investigación respecto a la labor de laGerencia de Auditoría Interna de Corpac, implementando las medidas preventivas ycorrectivaspertinentes.

4.3.3INRENA–Ucayali.-

Se investigó ladenuncia formuladapor losmiembrosde laComunidadNativaSawawoHito40contralosfuncionariosdeINRENA–Ucayaliporlapresuntaautorizacióndelatalaindiscriminadadebosques.

34 35

Habiéndose conformado el grupo de trabajo con la participación de los señores congresistasVíctorValdezMeléndez(Coordinador),ErnestoArandaDextreyRosaFloriánCedrón,seevacuóelinformecorrespondienteconlassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

1. Se concluyeque existen indiciosde la comisióndehechos ilícitos enquehabríanincurridolossiguientesfuncionariospúblicos:

• MarioHartRedhey,DirectorEjecutivodeINRENA–Ucayali,porlosdelitosdeabusodeautoridad,ejercicioilegaldelaprofesiónycohecho.

• Tnte.PNPRichardHernaniBravo,poreldelitodeabusodeautoridad.• Tnte.PNPWilmerBustamanteVásquez,JefederesguardoPolicialdeBREU,por

eldelitodeabusodeautoridad.• Ing.RolandoMoralesGalán,JefedelaAgenciaAgrariadeBREU,porlosdelitos

deabusodeautoridadyomisiónalafunciónpública.• GustavoSuárezdeFreitas,exDirectorGeneralForestalyactualDirectordeAreas

reservadasdelInstitutoNacionaldeRecursosNaturales,porlosdelitosdetráficodeinfluenciasyabusodeautoridad.

• Ing.MatíasPrietoCelis,actualJegedelInstitutoNacionaldeRecursosNaturales,poreldelitodeomisióndefunciones.

• Ing.PedroHumbertoJinésArroyo,DirectorRegionaldeAgriculturadeApurimac,poreldelitodeabusodeautoridad.

• Ing.RedénSuárezGonzáles,responsabledeINRENA–Satipo,poreldelitodeabusodeautoridad.

2. El informe recomienda todo lo actuado alMinistro deAgricultura para que tomemedidas correctivas inmediatas, y en virtud de los hechos expuestos ordene lareorganizacióndelInstitutoNacionaldeRecursosNaturalesenPucallpaySatipo.

3. Almismo tiempo, en virtud de las pruebas aportadas, elMinisterio deAgriculturadeberáplantearlasaccionesadministrativaseinterponeranteelórganojurisdiccionalpertinentelasmedidaslegalesnecesarias,destinadasaestablecerlaresponsabilidaddelosfuncionariosinvestigados.

4. Remitir copia de lo actuado al Ministerio del Interior y al Director General de laPNP,paraqueestaentidadtome lasaccionesnecesariasdestinadasaestablecer laresponsabilidady las sancionespertinentescontraelpersonal involucradoenestoshechos.

4.3.4UniversidadesParticularesdeChiclayoySanMartíndePorresdeLima.-

A. Universidad Particular de Chiclayo.- Se investigó la relación política del Rector,AlbertoOrtizPrietoconelfujimontesinismo:

1. Declaró“DoctorHonorisCausa”a:

• AlejandroRodríguezMedrano,exPresidentedelaSalaAnticorrupcióndelaCorteSuprema,queeramanejadaporMontesinos.Suúnicoméritoparahacerseacreedorde este galardón fue haber apoyado al actual Rector en causas judiciales parapermanecerilegalmenteenelcargo.

• Fernando García Escudero, ex Ministro de Educación del régimen fujimorista ydepredadordelPatrimonioCulturaldeLambayeque.

• CarlosBoloñaBerh,exMinistrodeEconomíadelrégimencorruptodeFujimori.

34 35

2. Expulsiónilegaldealumnos:

• Se expulsó a varias decenas de alumnos por reclamar mejores condicioneseducativas.

3. Nombramientosdedecanosydocentes:

• Vulnerando todo principio legal y transgrediendo la Ley Universitaria, el rectorha nombrado comodocentes a familiares y comodecanos a profesionales sin losrequisitosdelaLeyUniversitariayconantecedentesjudiciales.

4. Manejoseconómicosfinancieros:

• Comosifueranrecursosparticulareslaactualadministraciónsehanegadohaexhibirlosbalanceseconómicosfinancieros.Sehaotorgadobecasdefavor.

Habiéndose conformado el grupo de trabajo con la participación de los señorescongresistasAlcidesChamorroBalvín(Coordinador),TitoChocanoOlivera,CarlosArmasVela,seaprobóporunanimidad:

• Solicitar a la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) la reorganización de laUniversidad Particular de Chiclayo. Actualmente la ANR ha nombrado unaComisión de tres Rectores: de la Universidad Privada San Ignacio de Loyola,Dr. JorgeTalaveraTraverso; de la Universidad Nacional deTumbes, QuímicoFarmaceúticoGinoMorettiOtoyayde laUniversidaddeChimbote, Ing. JulioDominguezGranda,paraimplementardicharecomendación.

• Ysederivó la investigacióna laFiscalde laNaciónpara ladesignacióndeunFiscalAdHocquelleveadelantelainvestigación.

• Asimismo, se puso el tema en conocimiento del JuzgadoAnticorrupción, queconocíaelcasoRodríguezMedrano.

• Sedenunció,anteelOrganodeControldelaMagistratura(OCMA),lapresenciademagistradosdelPoder JudicialdeLambayeque,que fungencomodocentesendichocentrosuperiordeestudios,quiénes fueroncontratadosacambiodefavoresencasosqueconocierondelrector,AlbertoOrtizPrieto.

B. UniversidadesParticularSanMartíndePorresdeLima.-Seconformóungrupodetrabajoparaverificar la legitimidadde lasdenunciaspresentadasante laCFCencontrade lasautoridades del centro superior de estudios y determinar si se han perpetrado hechospunibles pasibles de sanción e individualizar a los presuntos responsables de talesilícitos.

Delainvestigación,análisisyconclusiones,sedesprendequenoexisteméritoparaqueelCongresode laRepúblicacontinúe realizandoaccionesendichocentro superiordeestudios,recomendandoelarchivamientodefinitivodelosactuados.

4.3.5Papilla.-

Se realizó la investigación en torno a la denuncia presentada por las empresasTransandina deAlimentosSAC,A-1delPerúSA,ComercialCIETSAyCorporaciónBrarosiSAenrelacióna lassupuestasirregularidadesenelprocesodelalicitaciónpúblicaOSP/PER/059/078.

36 37

Habiéndose conformado el grupo de trabajo con la participación de los integrantes de laMesa Directiva; se evacuó el informe correspondiente con las siguientes conclusiones yrecomendaciones.

1. RecomiendarevisarlaLeyNº25565delSistemadeEvaluaciónInternacionaldeProcesosparacorregirlasposiblesdeficienciasyevitarconflictooconcursoconlaLeyNº26850deContratacionesyAdquisicionesdelEstado,demaneraqueenelfuturolasadquisicionesqueserealicenconsujeciónalaprimeraLeynoseanmateriadecuestionamiento.

2. RemitirelinformealaContraloríaGeneraldelaRepúblicaparalarevisiónymodificacióndel Informe Nº 062-2001-CG//IGS, tomando en cuenta el numeral 20 de la secciónAnálisisylasConclusionesdelInformedeestaComisión.

3. Recomienda al Instituto Nacional de Salud para que a través de los órganoscorrespondientesseextremenlasmedidasdecontrolysupervisióndelaejecucióndeloscontratosdesuministrodelalicitaciónpúblicaenmención,afindegarantizarlacalidadnutricionaleinocuidaddelalimentoquesedistribuiráalosniñosbeneficiarios.

4. RecomendaralMinisteriodeSaludparaquelasinstanciascompetentesinicienlosprocesosadministrativosdisciplinarioscorrespondientesalosfuncionariosyservidoresinvolucradosenloshechosexpuestos.

4.3.6EmpresaAgroindustrialPucalá.-

LaComisión de Fiscalización yContraloría reactualizó el informe de la investigación realizadaporelseñorcongresistaLuisAlvaCastroenvirtuda ladenuncia formuladapor los trabajadoresde la empresa agroindustrial Pucalá contra la empresa Crowmwell Assets y sus representanteslegales,JaimeMuryMiguelIzagaTori,laComisiónNacionalSupervisoradeEmpresasyValores(CONASEV),CavaliylaSociedadAgentedeBolsaWieseSAPporsupuestasirregularidadesenlatransferenciadeaccionesdemencionadaempresa.

Habiéndoseconformadoel grupode trabajocon laparticipaciónde los integrantesde laMesaDirectiva;seaprobóporunanimidadelinformecorrespondienteconlassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

1. Recomiendadeterminarelnúmerodetrabajadoresquedispusierondemásdel50%desuCTS,paraestablecersi,enestoscasosespecíficosdedisposiciónnopermitida,seconfiguróunarenunciadederechos.

2. Identificar a los responsablespolíticosde la expedicióndel inconstitucionalDLNº802ysureglamento,porquevulneraelcarácterirrenunciabledelaCompensacióndeTiempodeServiciosyelpagodeadeudoslaborales.

3. RecomendarseapliquelainvestigaciónalasentidadesdeCONASEV,COPRI,CAVALLIyWIESESAP,porloshechosirregularescometidosidentificandoencadacasoalosfuncionariosresponsables.

4. EstablecerlainconstitucionalidaddelosDecretosdeUrgencia049-99,037-99,058-98, al haber sido dictados para un caso específico, en contravención almandatoconsagradoenelartículo103ºdelaConstitución,queseñalaquepuedenexpedirseleyesenfunciónalanaturalezadelascosas,peronoenrazónaladiferenciadelaspersonas.

36 37

5. Elaborar una iniciativa legislativa orientada a indemnizar a los trabajadores de laempresaPucaláporlosdañosyperjuiciosocasionados.

4.3.7CorporaciónAgrícolaUcupe.-

LaComisióndeFiscalizaciónyContraloríaasumeladenunciaformuladaporelgerenteypresidentedelDirectoriodelaCorporaciónAgrícolaUcupe,contraungrupodecanadienses,exsociosdedichacorporaciónymiembrosdelDirectorio,porlosdelitosdeestafayfraudeenlaadministracióndepersonasjurídicas.

Habiéndoseconformadoel grupode trabajocon laparticipaciónde los integrantesde laMesaDirectiva;seaprobóporunanimidadelinformecorrespondienteconlassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

1. Recomiendadenunciarpordelitodeestafayfraudealosinversionistascanadienses.

2. RemitircopiadeloactuadoalaSunatparaqueinformecorroborandoodesvirtuandolaexistenciadedelitotributario.

3. Coordinacióncon losbancos,a travésde laSuperintendenciadeBancaySeguros(SBS),advirtiendolacalidaddeagraviadosdetalesporeldelitodeestafayeventualcoparticipaciónenlamisma.

4. Se recomendó a los trabajadores estafados capitalicen sus beneficios sociales yparticipenenlajuntadeacreedoresanteelINDECOPI.

4.3.8RemodelacióndePalaciodeGobierno.-

LaComisióndeFiscalizaciónyContraloríainicióunainvestigaciónsobrelaspresuntasirregularidadescometidasenlaremodelacióndePalaciodeGobierno,sobrelabasedelasdenunciasperiodísticasaparecidas en losmedios de comunicación. El objetivo de la investigación era determinar conprecisiónsilatransferenciadelosfondosdelaempresaPETROPERUSAserealizótransgrediendodispositivoslegalesdeobligatoriaaplicaciónosediounafinalidaddistintaasuobjetosocial.

Habiéndoseconformadoel grupode trabajocon laparticipaciónde los integrantesde laMesaDirectiva;seaprobóporunanimidadelinformecorrespondienteconlassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

1. RecomendaratodofuncionariopúblicoqueenelejerciciodesufuncióncumplaconlacorrectaadministracióndelosfondosybienesdelEstado.

2. Recomendar que el Fondo Nacional de Financiamiento de las Empresas del Estado(FONAFE),atravésdesusórganosdeauditoríadeterminelaresponsabilidadadministrativaoriginada de la inobservancia de las normas que rigen los procesos de selección ycontratación en la remodelacióndePalaciodeGobierno;previstas en el “TextoUnicoOrdenado de la Ley de Contrataciones yAdquisiciones del Estado”DSNº 012-2001-PCM.

3. QueelegidoelPresidentedelaRepública,debidamenteacreditado,elGobiernosalientedeberá procurar un ambiente perteneciente a la administración pública, para que seausadoenelprocesodelatransferenciadegobierno.

38 39

4. QuesederivealMinisterioPúblicoparaqueenusodesusatribucionesdispongaeliniciodelasaccionespertinentesporpresuntaresponsabilidadpenal,tipificadocomoeldelitodemalversacióndefondosencontradelosfuncionariosqueacontinuacióndetallamos:

• ExPresidentedelDirectoriodePetroPerúSA,IngenieroRaúlPascoAraujo.• GerenteGeneraldePetroPerúSA,ReynaldoFariasAlburqueque.• GerentedelDepartamentodeServiciosSeguridadyLogística,FélixFalcónGarcía.• GerenteAdministracióneIngeniería,JuanJoséVásquezBazán.• GerentedelDepartamentodeServiciosSeguridadyLogística,LuisMunaresTapia.

4.3.9UniversidadPrivadadeTacna.-

Seconformóungrupodetrabajoparaverificar la legitimidaddelasdenunciaspresentadasantela Comisión de Fiscalización yContraloría en contra de las autoridades del centro superior deestudiosydeterminarsisehanperpetradohechospuniblespasiblesdesancióneindividualizaralospresuntosresponsablesdetalesilícitos.

Habiéndose culminado la laborde investigación, se evacuóel informecorrespondiente con lassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

1. Recomendar a laAsambleaNacional de Rectores (ANR) intervenir laUniversidadPrivadadeTacna,designandounaComisióndeGobiernoTransitoriapararestablecerla normalidad institucional, cesando a las actuales autoridades de Gobierno yreemplazándolasmedianteelecciones,dentrodelplazode60díascalendario.

2. RemitirlosactuadosalMinisterioPúblicoparainiciarlasaccionespenalesconformeasusatribuciones.

3. Que las instancias competentes instauren losprocesos correspondientes contra lospresuntosresponsablesdelasfaltasadministrativasdeterminadasenlainvestigación.

4. Realizar una auditoría para efectuar un examen especial a la gestión del rector,SegundoVargasTarrillo.

4.3.10EntidadPrestadoradeServiciosdeSaneamientodeLambayeque(EPSEL).-

A Solicitud de laMunicipalidad Provincial de Chiclayo, se investigó la irregular conformacióndelDirectoriodeEPSELy las irregularidadesenelmanejoeconómicofinancierode lacomunaprovincial.

Habiéndoseconformadoel grupode trabajocon laparticipaciónde los integrantesde laMesaDirectiva;seaprobóporunanimidadelinformecorrespondienteconlassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

1. Los actos jurídicos realizados por el Directorio de EPSEL SA teniendo comorepresentanteaJavierCastroCruz,seríansusceptiblesderevisiónporpartededichoórgano,enlamedidaquesuparticipaciónhayasidodecisivaparaadoptaracuerdos.Denosertrascendenteelvotoqueéstehubieraemitido,paraaprobarodesaprobaracuerdos,losactosseríanconvalidables,delocontrarioestaríansujetosanulidad,deacuerdoalArtículo38ºdelaLeyGeneraldeSociedades.

2. ExisteresponsabilidadadministrativadeterminadaporelinformedeauditoríarealizadaporlaSociedadAuditoraValdezyAsociadosSA,porpartede:

38 39

♦ AurelioMatuteProaño♦ CarlosDíazDíaz.♦ DantePérrigoSarmiento.♦ EddieSalazarBarrios.♦ HumbertoOlorteVillarreal.♦ ManuelCorreaSovero.♦ MaximilianoSánchezVillanueva.♦ MiguelZamoraCapelli.♦ MiltonCalleDíazSub.♦ PedroCastroCelis.♦ RaúlValderaMori.♦ SegundoYepCalderón.♦ ComercialShirleyVillaverdeSarmiento.♦ WilsonJiménezHerera.

3. EnlaadquisicióndebienesyserviciosporpartedeEPSELSAascendentesalasumadeS/.16’141,908.05entre1998yabrildel2002,noseobservaronlasdisposicionescontenidasen laLeydeContratacionesyAdquisicionesdelEstado,siendolosresponsablesMiguelAngelBartraGrossoyVíctorRodríguezChimoy,queejercieronelcargodePresidentedelDirectorioduranteeseperíodo.

4. Existen indicios que permitan presumir que los miembros del Directorio, contrataronempresas ypersonalbajo lamodalidadde locaciónde servicios, conquiénes tendríanrelacióndeparentesco,porloquesepresumelacomisióndeactosdenepotismo,previstoen la LeyNº 26771 y su reglamento, aprobadoporDSNº 021-2000-PCM, siendo lospresuntosresponsables:

♦ MiguelAngelBartraGrosso.♦ CarlosAdolfoVelezBaca.♦ SegundoCerdánGuevara.♦ TeodoroCustodioDiez.♦ VíctorRodríguezChimoy.♦ PabloAntonioCalleCorzo.♦ VíctorSánchezCorrea.♦ JavierCastroCruz.♦ JuanMoralesCastillo.♦ ArmandoBacaReaño.♦ ElectoCruzadoMedina.

5. Porelpresuntodelitodecolusión,previstoenelArtículoNº384ºdelCódigoPenal,delosmiembrosdelDirectoriodeEPSELSAantesmencionados,quiéneshabríandefraudadoalEstadoviolandoelprincipiodeconfianza,asumiendorolesincompatiblesycontrariosalosinteresesdelEstado.

6. Anteello,elinformerecomiendasolicitaralaContraloríaGeneraldelaRepúblicainformesobrelasmedidasadoptadasafindesancionara losfuncionariosyservidorespúblicosque fueron responsabilizados administrativamente, de acuerdo al informe de auditoríarealizadaporlaSociedadAuditoraValdezyAsociadosSA.

7. Derivar al Ministerio Público para que en uso de sus atribuciones disponga lasinvestigacionesdelcasoafindedeterminarlaexistenciadepresuntosactosdenepotismoy de la comisión del delito de colusión, en que habrían incurrido los miembros delDirectorioenlaadministracióndeEPSELSALambayeque.

40 41

4.3.12AdquisicióndegaseosasenmalestadoporPRONAA.-

EnelmarcodelprocesodeinvestigaciónsobrelaspresuntasirregularidadesenelProgramaNacionaldeApoyoAlimentario(PRONAA)–antedenunciasperiodísticas-losCongresistasJavierVelásquezQuesquén yVíctorValdezMeléndez, comomiembros de lamesa directiva de la Comisión deFiscalizaciónyContraloría, realizaronuna inspecciónen losalmacenesdelPRONAAArequipa.DuranteeloperativoencontrarongaseosasdelamarcaYanaKolayYaKola,procedentesdeLima,enenvasespresumiblementerecicladosyconpresenciadeabundantespartículasextrañasensuinterior.LasgaseosasfueronenviadasparaserrepartidasenNavidad,sinembargonoserealizóelrepartoporhabersidoobservadas.

Habiéndoseconformadoel grupode trabajocon laparticipaciónde los integrantesde laMesaDirectiva;seaprobóporunanimidadelinformecorrespondienteconlassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

1. Se derivó los actuados a la Fiscalía de la Nación por existir indicios razonables de laComisión de presuntos delitos de Comercialización y Tráfico de productos Nocivostipificadoenelartículo288ºdelCódigoPenal,porpartede los siguientes funcionariospúblicos:

♦ ExtitulardelPRONAA,MauricioDiezCansecoBeggiato.♦ Miembros del Comité Especial de la Adjudicación Directa Pública Nº 011-2001

PRONAA:ß Presidente : NicolásSicheCerrutiß Miembro : MarcelinoRomeroMendoß Miembro : JoséRamosLaRosaß Veedordela : HumbertoGuerreroComenzo Of.deAuditoríaInterna

2. LadenunciaporexistirindiciosdelacomisióndelDelitodeVentadeBienesdeServiciosDiferentesa losAnunciados,segúntipopenalcontenidoenelartículo239ºdelCódigoPenal,alcanzaalosrepresentantesdelaempresaEMSELAyCIASRL

3. Recomendarlaelaboracióndeunainiciativalegislativadestinadaaincorporarunsegundopárrafoenelartículo384ºdelCódigoPenal,quetipificaelDelitodeColusión,agregandocomocircunstanciaagravanteaaquellossupuestosenlosquelacomisióndelitoinvolucrecaudales o efectos estuvieran destinados a fines asistenciales o a programas de apoyosocial.

4. Recomendar que la Comisión de reestructuración del PRONAApresidida por el señorDalmacioModestoJulcaJara,adoptelasaccionesadministrativasdestinadasasancionardemaneraejemplarlasirregularidadescontenidasenelinformeelaboradoporlaComisióndeFiscalizaciónyContraloría.

4.3.13AvionesTucano.-

La FAP realizó el procedimiento de baja de seis aviones Tucano para su posterior venta a laRepúblicadeAngola interviniendo comomandatario la empresaTradeAirCorporation. En esteproceso se elaboró el Decreto Supremo Nº 048-DE/FAP consignando el voto aprobatorio delConsejodeMinistrosquenofuepublicadoeneldiariooficialElPeruano.

La FAP no cumplió con la directiva aprobada por Resolución Ministerial Nº 2078-80/AE queordenabaqueelprocesodebajaeraindependientealprocesodeventa.Sellegóadeterminarque

40 41

noexistióenelDecretoSupremoNº048votoaprobatoriodelConsejodeMinistrosytampocosecumplióconsupublicación.

AsimismosedeterminóquelosavionesTucanonoseencontrabanencondicionesdeserdadosdebajaporcanibalización.

Habiéndose conformado el grupo de trabajo con la participación de los integrantes de laMesa Directiva; se aprobó el informe correspondiente con las siguientes conclusiones yrecomendaciones.

1. Responsabilidadadministrativade losmiembrosde lasFuerzasArmadasen labajay laventa,teniendocomopresuntosresponsablesadministrativos:ß ComandanteGeneraldelaFAPJorgeDelCarpioRiveraß MayorGeneralFAPJorgeKisicWagnerß MiembrosdelaJuntaEspecialdeVerificaciónyvalorizacióndeMaterialexcedentede

laFAP: *Presidente :MayorGeneralFAPCésarCortesMansilla *Vocal :CoronelFAPRenéAlfaroCastellanos *Vocal :MayorFAPEnriqueRiveraContreras *Vocal :ComandanteFAPCésarVillanuevaCoz *Vocal :ComandanteFAPLuisMartínezdePinillosLeón *Vocal :MayorFAPRicardoGastiaburuTipiani *Secretario :CapitánFAPRafaelOriguelaCorderoß LosjefesdeAsesoríaJurídicadelaFAPydelMinisteriodeDefensa

2. ResponsabilidadpenalpordelitodefalsedadideológicarespectoalComandanteGeneraldelaFAPJorgeDelCarpioRivera

3. Responsabilidadpenalpordelitodecolusión:

ß ComandanteGeneraldelaFAPJorgeDelCarpioRiveraß MayorGeneralFAPJorgeKisicWagnerß MiembrosdelaJuntaEspecialdeVerificaciónyValorizacióndeMaterialexcedentede

laFAP: *Presidente :MayorGeneralFAPCésarCortesMansilla *Vocal :CoronelFAPRenéAlfaroCastellanos *Vocal :MayorFAPEnriqueRiveraContreras *Vocal :ComandanteFAPCésarVillanuevaCoz *Vocal :ComandanteFAPLuisMartínezdePinillosLeón *Vocal :MayorFAPRicardoGastiaburuTipiani *Secretario :CapitánFAPRafaelOriguelaCorderoß CoronelFAPRamónGamarraTrujillo,JefedelComandodelGrupoAéreoNº51

4. Proyectar una iniciativa legislativa destinada a modificar el Decreto Supremo Nº 032-2001

5. Recomendar se suspenda la salida de los aviones Tucano hasta que se determine lavalorizacióndelosavionesenelámbitojudicial

6. ExpresarelrespaldoyreconocimientoalaFuerzaAéreadelPerúporlalaborquerealiza,distinguiendo los hechosde corrupción a los que alude el informedel prestigio de lasFuerzasArmadasdelPerú

42 43

4.3.14FrustradaadquisicióndelHelicópteroPresidencialMI-17enversiónVIP.-

Sobre labasede lasdenunciaspúblicas, laComisióndeFiscalizaciónyContraloría, inicióunainvestigaciónrespectoalfrustradoprocesodeadquisicióndelHelicópteroPresidencialMI-17enversiónVIPvalorizadoenseismillonesdedólares.

Habiéndoseconformadoel grupode trabajocon laparticipaciónde los integrantesde laMesaDirectiva;seaprobóporunanimidadelinformecorrespondienteconlassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

1. ReasignarelhelicópteroBELL412EPdelEjércitoPeruanoalaFuerzaAérea,conlafinalidaddeserutilizadoenlosvuelossolicitadosporelSeñorPresidentedelaRepública,AlejandroToledoManrique,elmismoquepodráserempleadoenapoyoaotrosorganismossegúndispongalaSuperioridad.

2. RequeriralMinisteriodeEconomíayFinanzasunfinanciamientoespecialen lapartidaeconómica,técnicamentedeterminado,paramantenerlaoperatividaddelhelicópteroMI-OMTVINº202.

3. ReiniciarelprocesodeadquisicióndeaeronavesdeconformidadconlaordenanzaFAP70-2; ajustándosea criterios técnicosy a lasnormasvigentes, recomendándoseque laadquisiciónseapormediodeprocesodelicitaciónpúblicainternacional.

4.3.15DifusióndelaudioSalomónLernerGhitis–MoisésWolfensonWolloch.-

Sobrelabasedelasdenunciasperiodísticas,laComisióndeFiscalizaciónyContraloría,inicióunainvestigaciónrespectoalapresuntapresiónquehabríaejercidoelexpresidentedelDirectoriodelaCorporación Financiera deDesarrollo (COFIDE), Salomón LernerGhitis contra el propietariodeldiario“LaRazón”,MoisésWolfensonWollochparaquecambielalíneaeditorialdelmediodecomunicaciónafavordelGobierno.

Habiéndoseconformadoel grupode trabajocon laparticipaciónde los integrantesde laMesaDirectiva;seaprobóporunanimidadelinformecorrespondienteconlassiguientesconclusionesyrecomendaciones.

1. Se concluye que existió una reunión el 14 de mayo del 2002, en el edificio delSindicatodePescadoresSA(SIPESA),enlacualparticiparonAlex,MoisésWolfenson,SalomónLernerGhitisyelabogadoJorgePastorAmpuero,paratratarsobrelalíneaperiodísticadelDiario“LaRazón”ylasituaciónjurídicadeloshermanosWolfenson.

2. Quenosealteróelaudiocontenidoen lacintadelcassetteSONY, lacualesunacopiadelaudiocontenidoenelCDIMATION,noexistiendovariaciónestructuralenelcontenidodelaudio.Asíloestableceelperitajerealizado.

3. Quelaspartesintervinientesenelreferidodiálogohancorroboradolacorrespondenciade sus voces, por lo tanto lo allí expresado corresponde a lo expresado porAlex,MoisésWolfensonySalomónLernerGhitis.

4. Concluimos que el audio contenido en el CD IMATION ha sido editado; porquede las declaraciones de los participantes ha quedado establecido que el audiocorrespondeasoloaproximadamentediezminutosdelosaproximadamente30a45minutosqueduralareunión,quedaclaroqueelmayortiempodegrabación,fuera

42 43

deestosdosintervalos,al inicioyalfinal,constituyenuntodo,deunsegmentoenel cual precisamente se encuentran los diálogosmás importantes para la presenteinvestigación.

5. QueelaudiocontenidoenelCDIMATIONnoeslagrabaciónprimigenia,elmismoqueesprovenientedeunacintadegrabaciónanáloga.

6. ExistenindiciosrazonablesdelapresiónejercidaporelseñorSalomónLernerGhitis,contraloshermanosWolfensonparamodificarlalíneaeditorialdelDiairio“LaRazón”,conductatipificadaenelartículo400ºdelCódigoPenalTráficodeInfluencias;figuraagravadatodavezquelacondicióndelautor(sujetoactivo=SalomónLernerGhitis),esfuncionariopúblico,PresidentedelDirectoriodeCOFIDE,losindiciosnosóloseencuentranenelaudiodelCD,sinotambiénenladeclaraciónantelaComisióndeloshermanosWolfensonylapropiadeclaracióndeSalomónLernerGhitisanteelGrupodeTrabajo.

7. QuenosehapodidodeterminarqueelseñorSalomónLernerGhitishaactuadopormandatodeuntercero;todavezqueTelefónicadelPerúnohabrindadoelreportesolicitadodelasllamadasrecibidasdesdePalaciodeGobiernoasuteléfonocelulary desde que número se emitieron; tampoco se ha podido citar a losmagistradosparticipantesenelprocesojudicialqueselessiguealosWolfenson,parainvestigarlaposibleinjerenciaensusdecisionesjurisdiccionales;estonosehapodidorealizarporcarecerdefacultadesespecialesdeComisiónInvestigadora.

8. Ante ello, se recomienda remitir los actuados a la Fiscalía de laNación a fin quedispongalasaccionesdeconformidadconsucompetenciarespectoalasconclusionescontenidaenel numeral6 y realice las investigacionespertinentes sobre todos losextremosdelapresenteinvestigación.

9. Recomendar se elabore una iniciativa legislativa quemodifique el Reglamento delCongreso, otorgándole a la Comisión Ordinaria de Fiscalización y Contraloría,facultades extraordinarias de Comisión Investigadora contando permanentementeconlasFacultadesdelArtículo97delaConstituciónPolíticadelEstado.

10. Hacer conocer al Pleno la extrañeza por no haber otorgado a la Comisión deFiscalización y Contraloría las facultades de Comisión Investigadora para cumpliradecuadamenteconsufuncióninherentedeControlPolítico.

4.4FORMACIÓNDEGRUPOSDETRABAJO

Fuerondieciocho(18)losGruposdeTrabajoconformadosenelsenodelacomisión,conlafinalidadqueseabocaranaconocimientodetemaspuntualesdeinvestigación.Presentamosseguidamenteelcuadrodeconformacióndelosmismos.

44 45

MOCIONFECHADEINGRESO

GRUPODETRABAJO ENCARGO

178DEAGOSTODEL

2001

Integrantes:MESADIRECTIVAJavierVelásquezAlcidesChamorroVíctorValdéz

DESBALANCE PATRIMONIAL DE LA SEÑORA LUISAMARÍACUCULISATORRESDESDE1993ALAFECHA

8245DEDICIEMBRE

DEL2001

EncargodelConsejoDirectivo.

DESTINOILÍCITODELASESTACIONESEXPERIMENTALESENCARGADASALAFUNDACIÓNPERÚ–INIA

77427DENOVIEMBRE

DEL2001

EncargodelConsejoDirectivo.

REVALIDACIÓNDEPASAPORTES

73427DENOVIEMBRE

DEL2001

EncargodelConsejoDirectivo.

EXFUNCIONARIOSDELASEMPRESASELECTRICASDEEGASAYSEAL

76627DENOVIEMBRE

DEL2001

EncargodelConsejoDirectivo.

MUNICIPALIDADES PROVINCIALESDE SAN ROMANYAZANGARO.

51919DENOVIEMBRE

DEL2001

EncargodelConsejoDirectivo.

EMBARGO DE LAS CUENTAS DE LAS COMPAÑÍALATINOAMERICANADERADIODIFUSIÓNS.A.CANAL2TV

67119DENOVIEMBRE

DEL2001

EncargodelConsejoDirectivo.

COMERCIALIZACIONDECOMBUSTIBLESENUCAYALI

51029DEOCTUBRE

DEL2001

SubComisiónIntegrantes:PedroMorales(Coordinador)JavierVelásquezAlcidesChamorro.

EMPRESAESTATALDETELEVISIÓNNACIONALDELPERÚ–TNP,ENLASGESTIONESANUALES1998–2000

40616DEOCTUBRE

DEL2001

EncargodelConsejoDirectivo.

CONTRATO CELEBRADO ENTRE EL DIRECTORIO DELAFEDERACIONPERUANADEFUTBOLYLAEMPRESATELEFONICADELPERU

32110DEOCTUBRE

DEL2001

EncargodelConsejoDirectivo.

MEDIDORESDEPROCEDENCIACHINA,INSTALACIONYSUPERVISIONPORPARTEDESEDAPAL

31310DEOCTUBRE

DEL2001

EncargodelConsejoDirectivo.

FONDO PROVENIENTE DEL CONVENIO ALA/90/12 YDEL INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO PER/B7-310/96/241

133322DEABRILDEL

2001

EncargodelConsejoDirectivo.

INTANGIBILIDADDELAPROPIEDADDELAFRANJADELLITORAL,SIHANPASADOAPROPIEDADDELPRIVADA

123822DEABRILDEL

2001

EncargodelConsejoDirectivo.

MINISTRO DEL INTERIOR DE RESPUESTA SOBRELAS POSIBLES EVASIONES DE LOS IMPUESTOSCORRESPONDIENTESASUSINGRESOSDEPNUD

44 45

69622DEMARZODEL

2001

EncargodelConsejoDirectivo.

ADQUISICIÓN DE REPUESTOS DE ARMAS PARA LAFUERZAAEREA,MARINADEGUERRAYELEJERCITO

114222DEMARZODEL

2001

EncargodelConsejoDirectivo.

INVENTARIO DE LA EX BANCA DE FOMENTO DELESTADO

121722DEMARZODEL

2001

EncargodelConsejoDirectivo.

MINISTRODE ECONOMÍA ENTREGUE INFORMACIONDELPNUD,QUESEENCUENTREENSUDESPACHO

87622DEMARZODEL

2001

EncargodelConsejoDirectivo.

PROYECTOCHIRAPIURADELINADERECONSTRUCCION DEL CANAL NORTE DE LA 3RAETAPACHIRAPIURA

31610DEOCTUBRE

DEL2001

SUBCOMISIÓN:ErnestoArandaCarlosArmasTitoChocano

INVESTIGACIÓNPLANPILOTOBACHILLERATO

Ministro de Economía entrega información del PNUD.Ministro de Economía entrega información del PNUD.

46 47

4.5PRESENTACIÓNDEFUNCIONARIOSPÚBLICOSYDECIUDADANOS

LaComisióndeFiscalizaciónyContraloría,duranteelperiodolegislativo2002–2001conocióyevaluódiversostemasdeinterésnacional,losmismosquerequeríandeunaprofundizaciónporpartedelosmiembrosdelacomisión.ParalocualsenecesitódelapresenciadelostitularesdelosdiferentesMinisteriosdeEstadoyrepresentantesdediversosentidadespúblicasyprivadas.

ß ExSuperintendentedelaSUNAT,LuisAriasMinaya.-SeñalóalaComisióndeFiscalizaciónyContraloríadelCongresoqueelproblemasuscitadoentrelasempresaseléctricasEdelnoryLuzdelSurconelEstadoseoriginóporuntratamientoinequitativoenelImpuestoalaRenta.ExplicóquedurantesugestiónserealizólafiscalizaciónaEdelnoryLuzdeSurdeterminándoseunadeudatributariaporlosejercicioscorrespondientesa1996,1997,1998y1999deS/.43.1millonesenelprimercaso,ydeS/.28.8millonesenelsegundo.(PrimeraSesiónOrdinaria.Lima,15deAgostode2001)

ß PrimerVicepresidentedelaRepública,RaúlDiezCanseco.-Confesóquelallamadaquerealizóal entonces jefe de la SUNAT, LuisAriasMinaya, sobre el temade las empresas eléctricasEdelnoryLuzdelSur, fueunerrorydijo sentirse“profundamentearrepentido”. Manifestóque su principal preocupación estaba referida a la imagendel país ante los inversionistasinternacionales y a la probabilidad de que tanto Luz del Sur como Edelnor entablarandenunciasalEstado.(SegundaSesiónOrdinaria.Lima,22deAgostode2001)

ß CongresistaElviradelaPuenteHaya(PAP).-SustentólaMociónNº17remitidaalaComisióndeFiscalizaciónyContraloríaporacuerdodelConsejoDirectivo,respectoalainvestigaciónsobreelpresuntodesbalancepatrimonial,conrelaciónalosingresosdelaseñoraLuisaMaríaCuculizaTorre,durantesugestióncomofuncionariopúblico.

Sedifundióunvídeoincidiendoentresaspectos:

ß Primero,queel valorde los inmuebles adquiridosnoguardacongruenciacon losingresosobtenidosenelejerciciodelcargodealcaldesadistrital(1993-1999);ysupasocomotitulardelPROMUDEH.

ß Segundo, que la casa de Cieneguilla, adquirida por el precio de $ 70,000.00 lefue transferidaa la exMinistrapor el señorAlbertoOrlandoVélezdeVilla,quienfueracontratista favorecidopormuchosañoscon lasconcesionesotorgadaspor laMunicipalidadDistritaldeSanBorja.

ß Tercero, que los inmuebles adquiridos no habrían sido comprados por la señoraLuisaMaríaCuculiza,enelvalorrealquetienenenelmercadoydeacuerdoalaopinióntécnicadeCAPECO,losinmueblesencuestióntendríanunvalorsuperioralaparecidocomopreciodecompraventa.

Por unanimidad se aprobó la formación de una Sub Comisión Investigadora. (TerceraSesiónOrdinaria.Lima,29deAgostode2001)

◆ Superintendenta de la SUNAT, Beatriz Merino Lucero.- Afirmó que la existencia de uncompromiso arbitral pactado por las empresas Luz del Sur y Edelnor con el Estado no leimpidealaAdministraciónTributariacontinuarconelprocedimientoestablecidoenelCódigoTributario,yaquelaexistenciadeuncompromisoarbitralnoescausalválidaparalaSUNATseabstengadeejercersusactosadministrativos.Asimismo,señalóqueLuzdelSuradeuda34.8millonesdesolesmásinteresesmás24millonesdesolesdemulta.Manifestóquesiseacogealsistemaespecialdeactualizaciónypagodeladeuda,lasumaalcanzalos28.8millonesdesoles.Entanto,dijoqueEdelnortieneunadeudade69.2millonesdesolesmásinteresesmás

46 47

39.1millonesdesolesdemulta;pero,siseacogealmismosistemaqueLuzdelSurladeudasuma41.3millonesdesoles.(TerceraSesiónOrdinaria.Lima,29deAgostode2001)

◆ ExSuperintendentadeADUANAS,CarmenHigaonnaOshiro.-HizounaexposiciónsobresugestiónenADUANAS,enelperíodocomprendidoentrefebrerode1991aabrilde1999,envirtudalasMocionesdeOrdendelDíaNº99yNº114,remitidaalaComisióndeFiscalizaciónyContraloríaporacuerdodelPlenodel29deagostode2001.

Asimismo,seaprobóporunanimidadquelaJuntaDirectivadelaComisióndeFiscalizacióny Contraloría, presidida por el Parlamentario Javier Velásquez Quesquén e integrada porlos Congresistas Alcides Chamorro Balvín yVíctorValdéz Meléndez tengan a su cargo lainvestigación en el caso ADUANAS. (Cuarta Sesión Ordinaria. Lima, 05 de Setiembre de2001)

◆ GerenteGeneraldelaEmpresaLuzdelSur,MileCacicEnriquez.-SeñalóquedichaempresapagóporimpuestosdesdesuprivatizaciónS/.1,138milloneshastaelaño2000.Asimismo,refirióquelaacotaciónrecibidaen1999equivaleaS/.35millonescorrespondientesaotrasacotacionesquehansido resultasen lasúltimas semanas.CacicafirmóqueLuzdelSur se“acercóaunaseriedeautoridadesdelaadministraciónanteriorydelanuevaadministraciónqueibaahacersecargodelGobiernoapartirdel28dejulio”,luegoqueelentoncesjefedelaSUNATinformóquelaempresaibaaseracotada.(QuintaSesiónOrdinaria.Lima,19deSetiembrede2001)

◆ Presidente del Directorio de Edelnor, Reynaldo Lloza Balber.- Precisó que el Convenio deEstabilidad Jurídica se firmó en 1996 y rige hasta el 2006, sosteniendo que las empresaseléctricas han pagado los impuestos que correspondían según las liquidaciones de lacontabilidad tributaria, yque el Impuesto a laRenta esunaobligaciónde la empresa, porlo tanto un pasivo de lamisma. El presidente de la Comisión, JavierVelásquezQuesquéncuestionóelhechoquelaSUNATtendríaquesometerseaunarbitrajeparaejercitarsufacultaddeacotar,yqueporotrolado,luegodeacotar,estapuedesermateriadeimpugnaciónquepasaríanuevamenteporunarbitrajeporlosmontosaacotar.(QuintaSesiónOrdinaria.Lima,19deSetiembrede2001)

◆ GerenteGeneraldelaEmpresaALPROSA,CarlosParedesRodríguez.-Negóqueel InstitutoNacional de Salud haya sido juez y parte en el proceso, toda vez que quién convocó la

Dra. Beatriz Merino Lucero

48 49

licitaciónfueUNOPS,mientraselSENAMseencargóderealizarlapruebadeaceptabilidad,sin saber laprocedenciade lasmuestras a analizar, por loqueno se violó el principiodetransparencia,nieleconómico.ElCongresistaCarlosArmas, refierehaberseocasionadounperjuicioalestadodelordende5millonesdedólaresyqueelINSactuócomojuezyparte.(SextaSesiónOrdinaria.Lima,26deSetiembrede2001)

◆ PresidentedelaCOLFONAVI,RodolfoAbramCavalerino.-ElPresidentedelaComisión,JavierVelásquezQuesquénmanifiesta una notoria diferencia entre la valorización formal de losactivosyloqueenrealidadcostaríanlasreferidasobrasdeelectrificación.ElrepresentantedelCOLFONAVIconfirmóladiferenciaimportanteentreelmontoregistradoporelFONAVIyloquefinalmenteconstituyóelreembolso,porloque,agrególanecesidaddehacerunarevisióndelosestudiosrealizadosduranteesaépoca.(SextaSesiónOrdinaria.Lima,26deSetiembrede2001)

◆ Presidente del Directorio del Banco de Materiales, Pedro Ortiz Rivera.- Refiriéndose alconjuntohabitacionaldeMocce–Lambayeque,quefuedestruidoporelfenómenoElNiñoen1998,señalóquelaaseguradoraRímaccumplióconelpagodelaprimaaFONAVIyestaasuvezlotransfirióalBANMAT,indicandoqueenlaactualidadnoseorientandichosrecursosaMocceporquesumoradoresfueronreubicadosaotrolugar,siendoellocontradictorioporquefinalmenteno secumplecon losfinesdel FONAVI. (SétimaSesiónOrdinaria. Lima,03deOctubrede2001)

◆ Sub Contralor General de la República, Doctor Jorge Guzmán Rodríguez.- Manifestó queloshechosdecorrupciónproducidosenladécadapasadademostraronla incapacidadderespuestadebidayoportunaporpartedelSistemaNacionaldeControlyde laContraloríaGeneral, lo cual debe revertirse convocando la participación activa de la ciudadanía yorganizacionesdelasociedadcivil.(OctavaSesiónOrdinaria.Lima,10deOctubrede2001)

◆ Presidente del Directorio de la Compañía Latinoamericana de Radiodifusión SA, Canal 2Televisión, Baruch Ivcher Bronstein.- Señaló que en el año 1997 adelantaron a la SUNATS/.9’150,000.00yquealsolicitar ladevoluciónselemanifestóque,deacuerdoalCódigoTributario,tienenquerevisarloslibrosdelosaños2000,1999,1998y1997,yquecomolacontabilidaddeestosañosnoestáenorden,porelsecuestrodelquefueobjetoelcanal,laSUNATno lespuededevolvereladelantode1997.ElCongresistaMauricioMulder refierequelaSUNATnopuedehacerabstraccióndelosañosenqueestuvosecuestradoelCanalyqueesteesuncasoemblemático, resultandonecesario reconstruir las institucionesanteungobiernomafiosoquesecaracterizóporlaasociaciónilícitaparadelinquir.(DécimoCuartaSesiónOrdinaria.Lima,28deNoviembrede2001)

◆ PresidentedelConsejoDirectivodeOSIPTEL,IngenieroJorgeKunigamiKunigami.-Sepresentóante laComisióndeFiscalizaciónpara informar sobreelbloqueodeaccionesalmercado,inmerso en el Proyecto de Resolución Nº059-2001-CD/OSIPTEL. Refirió que la normatécnicaplanteadaparaconsulta,estableceloquehoydíasetienecomolineamientotécnicoestablecidoporelMinisterio;yqueOSIPTELtienetambiénentresusfunciones,ladepromoverlamodernizacióntecnológica,sinembargo,estoestáenmanosdelMinisterio,quienestablecelaspautasydaloslineamientosatravésdelPlanNacionaldeTelecomunicaciones.(DécimoCuartaSesiónOrdinaria.Lima,28deNoviembrede2001)

◆ Ex SuperintendentaNacional deAduanas, IngenieroCarmenHigaonnaOshiro deGuerra.-DurantesupresentaciónalaComisiónprecisóquefueobligadaaretirarsedeADUANASenabrilde1999,permaneciendoquizáhastalosprimerosdíasdemayo,negandolovertidoporelexSuperintendenteJoséHerreraMezaquiénsostuvoqueelladirigióADUANAShastajulio

48 49

de2000.PrecisóqueellaestandoenContraloría,denuncióelcasodelospapalesdeladeuda,dondeestáincursoelexCongresistaVíctorJoyWayRojas.(DécimoQuintaSesiónOrdinaria.Lima,05deDiciembrede2001)

◆ Ex Superintendente Nacional deAduanas, Doctor José HerreraMeza.- El Presidente de laComisión de Fiscalización, JavierVelásquez Quesquén preguntó si de acuerdo a Ley Nº26461cumplióconpresentarinformesalaComisióndeEconomíadelCongresoyleexigióexplicacionessobrelasdenunciasdedefraudacióntributariaquebásicamenteincidenenelvalordelasmercancías.(DécimoQuintaSesiónOrdinaria.Lima,05deDiciembrede2001)

◆ Ex Intendenta de ADUANAS, Carmen Higaonna Oshiro.- El Congresista Víctor ValdézMeléndezpreguntósihabíairregularidadesenAduanas,aloquerespondióqueenalgunoscasos se detectó participación de algunos funcionarios deAduanas derivando los casos aControlInternoyuninformetécnicoalaProcuradoríayotrolegalalaPolicía.(DécimoQuintaSesiónOrdinaria.Lima,05deDiciembrede2001)

◆ Ex Intendentede FiscalizacióndeAduanas,Nora FloresArce.- ElCongresistaVíctorValdezMeléndezpreguntósihabíairregularidadesenAduanas,aloquerespondióqueenalgunoscasos se detectó participación de algunos funcionarios deAduanas derivando los casos aControlInternoyuninformetécnicoalaProcuradoríayotrolegalalaPolicía.(DécimoQuintaSesiónOrdinaria.Lima,05deDiciembrede2001)

◆ MatildePinchiPinchi.-EnelmarcodelainvestigaciónqueiniciólaComisióndeFiscalizaciónenelcasodelagestióndelosexSuperintendentes,CarmenHigaonnaOshiroyJoséHerreraMeza,secitóalaseñoraMatildePinchiPinchi,aefectosdequeabsuelvalaspreguntasdelosCongresistas.(DécimoSextaSesiónOrdinaria.Lima,12deDiciembrede2001)

4.6DENUNCIASCIUDADANAS

DuranteelPeríodoLegislativo2001ingresaronalaComisióndeFiscalizaciónyContraloríauntotalde1,087denuncias,destacandoelincrementoteniendoencuentaqueenlaanteriorLegislaturaelnúmeronopasabadelas200denunciasanuales.

Delanálisissobrelabasedelasdenunciaspresentadasporinstitucionespúblicas,sedesprendequeaproximadamenteel50%deellas,correspondealaadministracióndeGobiernosLocales.Elloporelmanejoderecursos,comoporlospedidosdevacanciadelosAlcaldesyRegidores,queentranenconstantesconflictos.

El segundo, lugar lo ocupan losMinisterios, seguidos de las entidades públicas. Es precisoseñalar que se incluyen 26 denuncias de naturaleza privada que no fueron atendidas porlaComisióndeFiscalizaciónyContraloríaporquedebensercanalizadasa travésdelPoderJudicialdeacuerdoaley.

50

PARTICIPACIÓNENEVENTOS

5.1 CONFERENCIAMAGISTRAL:“LOSCONTRATOSDELESTADOYLAPROBIDADPÚBLICA”

Día : 23deSetiembredel2001

Lugar : Hemiciclo“RaúlPorrasBarrenechea” CongresodelaRepública

5.2 FORO INTERNACIONAL: “TENDENCIAS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL:TRANSPARENCIAYBUENGOBIERNO”

Día : Jueves21deMarzodel2002

Lugar : EscuelaNacionaldeControl ContraloríaGeneraldelaRepública

5.3AUDIENCIAPÚBLICANACIONAL:“LAPROBLEMÁTICADELAINDUSTRIAAZUCARERAENELPERÚ,ALTERNATIVASPARAUNASOLUCIÓNINTEGRAL”

Día : Jueves16deMayodel2002

Lugar : Hemiciclo“RaúlPorrasBarrenechea” CongresodelaRepública