ÍNDICE TEMÁTICO - IED | Bachillerato para Adultos I.doc · Web viewSe oye un piano en el cuarto...

101
BACHILLERATO ACELERADO PARA ADULTOS A DISTANCIA-IED CICLO BÁSICO | EGB3

Transcript of ÍNDICE TEMÁTICO - IED | Bachillerato para Adultos I.doc · Web viewSe oye un piano en el cuarto...

NDICE TEMTICO

BACHILLERATO ACELERADO PARA ADULTOS A DISTANCIA-IED

CICLO BSICO | EGB3

LENGUA I

CICLO BSICO

NDICE TEMTICO - Organizacin y alcance de contenidos

Unidad 1: Texto y discurso. El discurso periodstico

Contenidos conceptuales

La comunicacin. El crculo comunicacional. Aspectos condicionantes de la comunicacin. Registro formal e informal. Registro oral y escrito. Lectos.

El cdigo lingstico: texto y discurso, coherencia y cohesin. Funciones del lenguaje, informativa, expresiva, apelativa, fctica, metalingstica, potica especialidad del discurso literario. Texto y discurso. Tipo de texto. Diferencia entre texto y discurso. Gnero discursivo

El discurso periodstico- medios. Influencia de los medios de comunicacin de masas. El texto periodstico. Texto narrativo: noticia. Texto argumentativo: editorial. La entrevista- Estilo directo y estilo indirecto

Contenidos procedimentales

Seleccin de estrategias de lectura adecuadas a propsitos especficos. Formulacin y reformulacin escrita de textos coherentes y cohesivos. Identificacin de rasgos formales, semnticos y pragmticos de los tipos textuales

estudiados. Jerarquizacin de la informacin.

Unidad 2: El texto literario

Contenidos Conceptuales

El texto literario: un uso diferente de los otros usos del lenguaje. Gnero literarios: narrativo; lrico; dramtico. La narracin: el cuento. Trama, narrador y punto de vista. Personajes, ncleo narrativo, secuencia. Clasificacin de los cuentos: realistas, policiales, fantsticos, de ciencia ficcin. Identificacin del tema

Temas gramaticales de apoyo: el verbo; tiempo y aspecto. Poesa; particularidades de la poesa; elementos de mtrica, Rima, Imgenes y recursos poticos: recursos fnicos, sintcticos y semnticos.

Contenidos procedimentales

Lectura de cuentos y poesa. Reconocimiento de la funcin esttica. Renarracin. Identificacin de subgneros literarios. Identificacin de macroestructuras. Identificacin de rasgos sintcticos, semnticos y pragmticos de los textos literarios. Normalizacin ortogrfica y morfosintctica. Registro, sntesis y reorganizacin de la informacin.

Uso adecuado de la normativa.

Unidad 3: El texto expositivo

Contenidos Conceptuales

De la oracin al texto: Cohesin y Coherencia. Aspecto, morfolgico, sintctico, semntico y pragmtico del texto. Tema y subtema. Hilo o progresin temtica. Modelos de textos expositivos: modos de esquematizarlos. Recursos cohesivos: definicin, ejemplificacin, generalizacin. Cohesin lxica y cohesin gramatical: sinnimos,

antnimos, hipernimos, hiponnimos. Elipsis, conjuncin, referencia, puntuacin.

Contenidos procedimentales

Seleccin de estrategias de lectura adecuadas a propsitos especficos Formulacin. Reformulacin. Omisin, generalizacin y construccin. Expansin. Normalizacin ortogrfica y morfosintctica. Registro, sntesis y rorganizacin de la informacin. Uso adecuado de la normativa. Desarrollo y aplicacin de estrategias de interpretacin, inferencia, deduccin y negociacin de significado.

Unidad 4: Ortografa y Puntuacin

Contenidos Conceptuales

Reglas Ortogrficas: uso de la B, V, C Z y S, J y G, H. Uso de los signos de puntuacin, el punto y la como, los 2 puntos, los puntos suspensivos, los parntesis, las comillas. Reglas de tildacin

Contenidos procedimentales

Normalizacin ortogrfica y morfosintctica. Uso adecuado de la normativa

Contenidos actitudinales

Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas lingsticos. Gusto por generar estrategias personales de resolucin de situaciones lingsticas y comunicativas. Aceptacin de la diversidad lingstica y rechazo de toda forma de marginacin social, tnica y cultural. Disposicin favorable para contrastar argumentaciones y producciones. Disposicin para acordar, aceptar y respetar reglas para los intercambios comunicativos. Inters por la utilizacin del razonamiento lgico-lingstico, Intuitivo y estratgico para plantear y resolver problemas comunicativos. Reflexin crtica sobre los resultados obtenidos en las producciones orales y escritas. Valoracin de la lengua en su aspecto comunicativo y representativo. Aprecio del significado y la importancia de los smbolos y signos como elementos de comunicacin.

Valoracin de los recursos normativos que aseguran la comunicabilidad lingstica y permiten la intercomprensin pese a la diferencia de lugar, grupo social, edad y otras circunstancias comunicativas. Posicin crtica ante los mensajes de los medios de comunicacin social.

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Al finalizar el cursado de este espacio curricular, los alumnos sern capaces de:

Ser receptores activos y crticos de mensajes tanto orales como escritos, especialmente en lo que respecta a los medios masivos de comunicacin.

Manifestarse competentes en la seleccin de recursos estratgicos adecuados a contextos comunicativos

Dominar diversos registros lingsticos, especialmente el de la lengua estndar.

Ser lectores que disfruten cotidianamente de la lectura, tanto silenciosa como en voz alta.

Ser lectores crticos, que se apropien de contenidos culturalmente valiosos a travs del acto de leer

Ser escritores competentes, que disfruten creativamente de la escritura como forma de comunicacin social y de expresin personal.

Conocer las reglas de combinacin y uso del sistema lingstico

Ser lectores que de textos literarios de complejidad creciente, pertenecientes a distintos gneros, dueos de criterios propios de seleccin.

BREVE FUNDAMENTACIN

Esta materia se llama Lengua. Trataremos de comentar brevemente por qu es fundamental reflexionar sobre ese poderoso instrumento humano que es la palabra. Cada vez que nos comunicamos usamos alguna clase de lenguaje, y la gran mayora de las veces ese lenguaje es, en nuestro caso, la lengua espaola (aunque uno puede comunicar mediante el lenguaje de los gestos, las normas de cortesa, las imgenes, los colores, las seales....). La lengua es un cdigo: es decir, un conjunto de signos compartido por una sociedad determinada. Un signo es algo que est en lugar de otra cosa, que es nombrada o sealada por l. El acuerdo acerca de qu signo nombra qu cosa es lo que se llama convencin, indispensable para comprenderse (nadie podra llamar elefante a la puerta y pretender que lo comprendan).

As, el cartel que en la ruta indica puente angosto est en lugar del puente, que viene despus. La relacin entre el objeto significado y el signo en el caso de las imgenes es bastante simple, porque la imagen reproduce, esquemticamente, el objeto que reemplaza. No hay, en cambio, ninguna relacin directa entre la palabra elefante y el animal elefante: elefante nombra en espaol al elefante slo por convencin, porque as est establecido. El lenguaje es ms complejo que las seales, y tiene muchas ms posibilidades. Si uno dice en un dilogo Alcnzame el libro que est sobre la mesa del comedor, el objeto libro, el objeto mesa y ese espacio que es el comedor son reemplazados por las palabras. La utilidad de este aspecto prctico de la lengua es obvio: si no usramos las palabras deberamos acceder a los objetos y sealarlos, es decir, slo podramos comunicarnos acerca de lo que nos rodea. No podramos referirnos a lo que est lejos, o a lo que no existe. Porque el lenguaje, que es tan rico como la creatividad humana, puede nombrar objetos inexistentes, como hada o marciano. Y puede inventar relatos sobre lo que nunca sucedi (novelas, cuentos, leyendas, fbulas), recordar lo que s sucedi (la historia, los documentos, las biografas), e informar sobre lo que est sucediendo (las noticias son un ejemplo). Mediante el lenguaje explicamos lo que sentimos, aclaramos lo que no entendemos, preguntamos sobre lo que desconocemos...La lista sera enorme.

Una materia como Lengua invita a reflexionar acerca de cmo est hecho el lenguaje, cmo funciona, de qu manera lo usamos y para qu. Reflexionaremos, adems, sobre la literatura, ese uso tan especial de la lengua que inventa seres, lugares y situaciones que no existen y con ellos entretiene, conmueve, hace pensar y, de un modo diferente al tradicional, tambin ensea.

UNIDAD 1 TEXTO Y DISCURSO

La lengua es un sistema de signos que utilizamos para comunicarnos: usamos el lenguaje para expresar nuestros sentimientos, para obtener informacin, para relacionarnos socialmente, para trabajar, para distraernos, cuando necesitamos u ofrecemos ayuda, cuando nos enojamos

Por eso es tan importante alcanzar el dominio de la lengua hablada y la lengua escrita, ya sea para escuchar, hablar, leer o escribir Qu significa entonces aprender lengua? En la actualidad, se pone el acento en la comunicacin. Para que la comunicacin se realice satisfactoriamente en una situacin dada, se deben tener en cuenta varios aspectos. A lo largo de esta unidad usted se pondr en contacto con todos estos temas, que significarn el punto de partida para encarar el resto de la materia. Adems, comenzar con el tratamiento de algunos tipos de textos de difusin masiva que le servirn para ordenar y afianzar aquellos conceptos que usted como hablante nativo domina, pero que quizs nunca se haba sentado a reflexionar sobre ellos.

Y as llegamos a la esencia del aprendizaje de la lengua: con ella informamos, describimos, sugerimos, pedimos, mentimos, convencemos. Pero para aprender lengua no alcanza con hablar, es necesario reflexionar sobre lo que se dice, lo que se lee o lo que se escribe. Esta reflexin es la que le permitir a usted adquirir estrategias para comprender y escribir textos adecuados a cada situacin comunicativa.

La Comunicacin

Lea esta transcripcin de una conversacin entre dos amigas, en la parada del colectivo:

Mara:

Entonces, hacs o no hacs algo para tu cumple?

Elsa:

S, al final lo dej para el otro viernes, algo sencillo, porque al otro da trabajo en el hospital.

Cada vez que se comunica algo a alguien se genera lo que llamamos una situacin comunicativa, es decir, una situacin en la que dos o ms personas producen y reciben mensajes. Podemos representar esa situacin comunicativa con el siguiente esquema o circuito de la comunicacin.

REFERENTE

EMISOR

MENSAJE

RECEPTOR

CANAL

CANAL

CDIGO

El emisor emite un mensaje al receptor acerca de algn tema el referente- a travs de un canal, que es el medio fsico de transmisin. Para enviarlo, el emisor utiliza un cdigo comn, compartido por ambos. El cdigo puede ser verbal o no verbal. Dentro de los cdigos aceptados socialmente, la palabra ha sido siempre el instrumento ms adecuado para la expresin de ideas y de sentimientos. Pero existen tambin cdigos no verbales: los cdigos de seas, las seales de trnsito, los sistemas de seales por banderas, los cdigos gestuales.

Respecto del canal, o medio por el cual se transmiten los mensajes, podemos mencionar el aire, el papel, las ondas sonoras radio-, o visuales televisin-, la pantalla de la computadora, etc.

Entonces, en la situacin que aparece al principio de esta unidad, identificamos los siguientes elementos del circuito de la comunicacin:

Emisor: Mara/Elsa

Receptor: Elsa/Mara

Cdigo: verbal

Canal: aire

Mensaje: conversacin

Referente: el cumpleaos de Elsa.

a) Lea el siguiente texto, que es la transcripcin de un dilogo oral:

Che, pusiste para la colecta del Pelado ? Viste que se casa pregunt el cajero.

S, ayer le di a Mercedes. Ella est juntando la guita para el casorio respondi el cadete.

b) Identifique el emisor, el receptor, el canal y el cdigo.

c) Qu tipo de relacin (respetuosa, de gran confianza, entre amigos, entre desconocidos, etc.) puede usted detectar entre los que intervienen en el dilogo?

Cmo lo advierte?

Variaciones en el uso del cdigo - Los registros

Supongamos ahora que el cajero mantiene la misma conversacin con el jefe, con el mismo propsito. Los interlocutores utilizaran el mismo cdigo o introduciran algunas variaciones en su forma de expresarse, en la manera de dirigirse al otro?

Imagine esa conversacin y escrbala a continuacin.

Como usted habr podido comprobar al realizar la actividad anterior, el cdigo lingstico que se utiliza vara de acuerdo con diversos factores de la situacin comunicativa bsicamente, quines son el emisor y el receptor y qu relacin tienen entre s. A estas variaciones en el uso del cdigo se las llama registros. Si hay mayor confianza, se utiliza un registro informal: el tuteo, el voseo, los sobrenombres. Si la confianza es escasa o inexistente, se utiliza un registro formal, donde desaparece el tuteo y los trminos utilizados son ms neutros, generalmente en un lenguaje estndar. Se utiliza el tratamiento de usted Otra variacin de registro tiene que ver con el canal: existe, claramente, un registro escrito y uno oral. En el registro oral, ya que se trata de una comunicacin cara a cara, se admiten incoherencias e imprecisiones, se utiliza la pausa en lugar de los coordinantes y el uso de los tiempos verbales puede no ser el que la gramtica exige. Los tonos y los gestos complementan el mensaje oral, facilitan la comprensin y evitan malentendidos.

En el caso del registro escrito, la comunicacin se produce a distancia, y por lo tanto el texto debe ser comprensible por s mismo. Esto exige mayor precisin en el uso del vocabulario y una estructuracin ms clara de las oraciones y del texto, que elimine la ambigedad.

Los lectos

Las variaciones de registro no son las nicas que se producen al usar el lenguaje.

Tambin hay variaciones de lenguaje que dependen de las caractersticas de cada hablante. Estas variaciones se llaman lectos, y se deben a que cada hablante utiliza la lengua de modo particular de acuerdo con sus caractersticas. As, el hablante habla en forma distinta segn la edad que tenga, las actividades que realice y la situacin sociocultural en la que se desenvuelve. El lecto de un hablante se llama idiolecto y est formado por:

-el dialecto, que es la variacin del lenguaje relacionada con el lugar de origen o de residencia del hablante. Por medio de la entonacin, el vocabulario y la pronunciacin puede saberse de qu regin geogrfica proviene. As, para un argentino que viva en el noreste argentino, la palabra chango se usa para referirse a un nio. En cambio, para un residente en la ciudad de Buenos Aires, la palabra pibe es la que designa a un nio, en el dialecto porteo.

- el sociolecto, que es la variacin del lenguaje relacionada con el nivel de educacin, y que puede ser no escolarizado no hay manejo cuidado de la lengua-, escolarizado hay un adecuado manejo del lenguaje-, y profesional se manejan trminos propios de determinada profesin.

- el cronolecto es la variacin del lenguaje relacionada con la edad del hablante. Puede ser infantil, adolescente o adulto. Pensemos en una palabra sencilla como mam, que actualmente solo utilizan los nios de muy corta edad; luego se transforma en alguna variacin del tipo mami o ma, para terminar en vieja a partir de la adolescencia y mantenerse as hasta la adultez, reservndose la expresin madre para situaciones ms formales. Por otra parte, ser muy difcil encontrar a un adulto mayor que diga Joya! para manifestar su acuerdo ante una propuesta, algo muy comn en las expresiones de los jvenes.

a) Confeccione una pequea lista con las variantes regionales que reconoce propiasde su zona. No olvide registrar a qu palabra o expresin del lenguaje estndar corresponde cada trmino.

Variante regional Lengua estndar

gur

nio

opa

tonto, tonta

b) Si no le parece que haya ninguna identificable, escriba algunas variantes de cronolecto

que perciba en su lenguaje respecto del de otras generaciones. No olvide registrar

al lado de cada trmino con cul lo est comparando.

Cronolecto

Lengua estndar

buena onda (propio de los jvenes)

cordial, amable

boite (propio de gente adulta)

lugar bailable

Repasando lo visto hasta ahora, podemos decir que en una situacin comunicativa intervienen varios factores, a los que denominamos condicionantes de la comunicacin. Ellos son:

1- Las circunstancias: el momento y el lugar adecuados.

2- Competencia lingstica: conocimiento que emisor y receptor tienen del cdigo.

3- Competencia paralingstica: conocimiento y uso apropiado de los gestos y movimientos corporales.

4- Competencia ideolgica y cultural: se ponen en juego conocimientos de hechos sociales, culturales, histricos, sin los cuales no podra comprenderse cabalmente el mensaje.

Texto y discurso

Estamos ingresando en un tema cuyos conceptos son muy utilizados en la materia.

Para introducirlos, empecemos leyendo con atencin estos dos ejemplos:

1- La caracterstica fundamental del gnero dramtico es que las obras estn escritas en forma de dilogo y pensadas para ser representadas en un espacio fsico. Llamamos a este ltimo espacio teatral. La representacin debe hacerse frente a un pblico

2- La representacin debe hacerse frente a un pblico. Llamamos a este ltimo espacio teatral. La caracterstica fundamental del gnero dramtico es que las obras estn escritas en forma de dilogo y pensadas para ser representadas en un espacio fsico.

Cada uno de los ejemplos est formado por las mismas oraciones, pero ubicadas en orden distinto. El cambio en el orden de las oraciones produce, en el segundo caso, un problema de sentido. Vemos entonces que si bien un texto escrito se compone de oraciones, stas no solo deben ser correctas aisladamente sino que, en conjunto, deben tener sentido. A este tener sentido se lo llama coherencia. Por lo tanto, el texto para ser tal debe tener unidad de sentido, manifestada a travs de las relaciones que se establecen entre las oraciones y entre las palabras que conforman esas oraciones. En el ejemplo anterior, cuando este ltimo seala a espacio fsico la relacin de sustitucin entre esas palabras le da unidad de sentido al texto; cuando seala a pblico, en cambio, resulta incoherente. Por eso decimos que un texto se realiza a travs de oraciones, y que no es solo la suma de estas. Por eso, el ejemplo 2 no es un texto.

Un texto puede tener una extensin muy variable: desde una palabra hasta una novela. Adems, como ya vimos, puede ser oral u escrito, con las diferencias que esto implica.

a. Determine si los siguientes fragmentos son coherentes o no:

A-Carmen fue al teatro con sus amigos. l estaba muy contento porque vera a su actriz preferida. Cuando llegaron al bar, se sent adelante de todo para no perderse nada. Terminada la proyeccin, no paraba de aplaudir.

B-Mucho tiempo he estado acostndome temprano. La tranquilidad del campo, apenas el ruido de los grillos desde la profundidad de la noche, invitan al sueo. All todo es paz. Durante el da apenas si veo a nadie, cada tanto algn vecino. Toda gente del lugar, tranquila y hospitalaria.

b. Reescriba el que no sea coherente para transformarlo en un texto:

Otra propiedad del texto es que debe ser coherente con la situacin en la que es producido.A esto se lo llama consistencia en registro. As, si un alumno pelea con otro en la escuela y el maestro los enva a la Direccin para que expliquen su conducta, seguramente los chicos modificarn el vocabulario para dirigirse a la directora. Dir Fulanito me estaba molestando en lugar de las palabras groseras que a lo mejor Fulanito le deca mientras jugaban al ftbol, por ejemplo. Si as no lo hiciera, ese texto falla en el registro, es decir, en la coherencia con la situacin comunicativa para la que es producido. Esto se extiende a muchos mbitos de la vida cotidiana, como las adaptaciones que hacemos en nuestro lenguaje cuando hablamos con un compaero de trabajo o con el jefe, cuando pedimos un favor, cuando damos una explicacin a un desconocido en la calle, etc., etc.

Cuando estudiamos un texto en relacin con la situacin comunicativa, y vemos entonces no solo cmo est armado internamente sino quin lo dice, para quin y con qu fin, en qu espacio y en qu tiempo, llamamos al texto discurso.

Funciones del lenguaje

Cuando usamos el lenguaje lo hacemos con algn propsito determinado (pedir, informar, explicar, expresar sentimientos, etc.), por eso decimos que el lenguaje cumple distintas funciones.

Como el lenguaje se expresa mediante textos, es bueno destacar que prcticamente ningn texto tiene una sola funcin, sino que varias de ellas aparecen a la vez. Sin embargo, siempre puede detectarse una funcin predominante, ms presente que las otras. Veamos en un ejemplo este concepto clave para nuestra materia.

Los cafs

A pesar de la pobreza de la colonia, los espaoles transplantaron el caf. Y conviene diferenciarlo de la pulpera ya que esta, adems de despacho de bebidas, venda diversos productos, en tanto el caf era centro de reunin urbana y no se dedicaba a otros rubros que no fuera el de la alimentacin. El primer caf conocido, aunque tal vez sea pomposo su ttulo, es el Almacn del Rey, ubicado en documentos de 1769 en la Recova Vieja. El caf ms importante, por la actividad poltica que se desarroll en l, es el Caf de Marco. Estaba ubicado en Bolvar y Alsina, prximo al colegio de San Carlos. Abri sus puertas el 5 de junio de 1801.

Nace con los albores de la patria. Fue viga durante las invasiones inglesas y centro de conspiracin de la asonada de lzaga, lo que motiv que fuera clausurado por Liniers; centro de reunin de la Sociedad Patritica y conocedor de la vehemencia oratoria revolucionaria de Monteagudo. Hacia 1816 pierde su importancia.

J. C. Giusti, en Cuadernos de Historia popular argentina, Lugares y modos de diversin, Centro Editor de Amrica Latina, Buenos Aires, 1985.

Al terminar la lectura, es evidente que el propsito del emisor es dar informacin acerca de la creacin y funcionamiento de los cafs, esa institucin tan propia de los argentinos, vinculada al ocio, al encuentro entre amigos. Aunque se advierte la opinin del autor en algunas expresiones (aunque tal vez sea pomposo su ttulo), la intencin del texto es clara: informar a los lectores interesados en el tema. Para clasificar las funciones del lenguaje nos basamos en los elementos que entran en juego en la situacin comunicativa, a los que ya conocemos.

Estos seis componentes de la situacin comunicativa darn entonces seis funciones del lenguaje:

1) Funcin referencial o informativa: en estos casos, lo ms importante es el referente. Se trata de transmitir informacin sobre un determinado tema. Es, por ejemplo, la funcin que predomina en las noticias, las crnicas periodsticas, los manuales, los informes, las revistas especializadas.

2) Funcin expresiva o emotiva: cuando expresa sensaciones, sentimientos u opiniones, el emisor pone nfasis en s mismo. Esta funcin es predominante en los diarios ntimos, las cartas, algunas formas de poesa, las autobiografas.

3) Funcin apelativa: toda vez que el emisor tiene la intencin de persuadir o convencer al receptor acerca de algn tema o cuestin, la funcin es la apelativa, porque se llama al receptor a hacer algo. Por ejemplo, en las publicidades, lo ms importante es el receptor, y el mensaje se dirige a obtener que compre el producto que se publicita. Del mismo modo un poltico da un discurso de campaa y espera que lo voten.

4) Funcin ftica: no hay prcticamente mensajes en los que prevalezca esta funcin, pero se la usa junto con las otras para verificar que el canal siga funcionando. En un dilogo telefnico una frase como Me escuchs bien? tiene funcin ftica: verifica que al otro le llegue con claridad el mensaje. En nuestra cultura, los dos canales que predominan son el oral-auditivo (usado para transmitir mensajes verbales, musicales) y el visual (palabras escritas, colores, gestos, todo lo que puede ser percibido mediante la vista). La combinacin de ambos es el canal audiovisual (por ejemplo, cuando una persona habla, acompaa lo que dice mediante gestos).

5) Funcin metalingstica: cuando se pone nfasis en el uso del cdigo, cuando adems de usar la lengua explicamos cmo la usamos, la funcin es metalingstica. Por ejemplo, si decimos: Se denomina tilde a la raya escrita de derecha a izquierda sobre una vocal que forma parte de la slaba tnica. Su uso sigue estrictas reglas de tildacin. Estamos en el plano del metalenguaje, porque nos referimos al concepto de tilde y a su uso: por eso la sealamos entre comillas. Por eso la sealo con comillas. Casi todos los manuales y textos de divulgacin son claramente metalingsticos, puesto que se ven obligados a definir permanentemente los trminos que utilizan. Este mdulo es un texto cuya funcin predominante, adems de la informativa, es la metalingstica.

6) Funcin potica: es aquella en la que se pone de relieve el mensaje mismo, con el que se busca crear un placer esttico, propio de la literatura. Es la funcin que predomina en las producciones de los escritores: poemas, novelas, obras de teatro, cuentos, etc. No la desarrollamos aqu porque nos ocuparemos de ella, extensamente, en la segunda unidad.

a) A continuacin usted encontrar diferentes fragmentos de textos, numerados del 1 al 5. Lalos con mucha atencin, las veces que lo necesite, para responder las preguntas que aparecen en el punto b).

Texto 1: Una maravilla de la ciencia

Los seores Cayol y Newman, constructores de aparatos telegrficos en Buenos Aires, acaban de concluir un telfono, aparato inventado en estados Unidos por Graham Bell y que transmite la voz, el ruido, la msica, etc. a grandes distancias. Thompson, el eminente y clebre fsico ingls, deca en Londres de este invento:

Es la maravilla de la ciencia. Pues bien! Ya lo tenemos en Buenos Aires.

El telfono de los seores Cayol y Newman transmite la voz, el canto y los silbidos. La inauguracin, por decir as, de este gran invento en la Repblica Argentina se efectuar el domingo a las 8 de la noche en las oficinas de la Redaccin de La Prensa. La Prensa, Buenos Aires, 14 de febrero de 1878.

Texto 2: Transcripcin del mensaje que qued grabado en el contestador telefnico de Carlos:

Hola, soy Pablo. Qu buena noticia, loco! As que te cass? Me pone re contento que te cases con esa piba, pensar que en la poca del colegio a m tambin me gustaba para novia! Hace tanto tiempo que no nos vemos! Tengo muchas ganas de verlos a los dos. Llamame, un abrazo.

Texto 3:

Texto 4: El sujeto

Las palabras que pueden funcionar como sujeto son los sustantivos.

Ofelia Kovacci, en Lengua 2, Huemul, Buenos Aires, 1980.

Texto 5: Alturas de Macchu Picchu

Sube a nacer conmigo, hermano.

Dame la mano desde la profunda

zona de tu dolor diseminado.

No volvers del fondo de las rocas.

No volvers del tiempo subterrneo.

No volver tu voz endurecida.

No volvern tus ojos taladrados.

Mrame desde el fondo de la tierra,

labrador, tejedor, pastor callado:

domador de guanacos tutelares:

albail del andamio desafiado:

aguador de las lgrimas andinas:

joyero de los dedos machacados:

agricultor temblando en la semilla:

alfarero en tu greda derramado:

traed a la copa de esta nueva vida

vuestros viejos dolores enterrados.

Mostradme vuestra sangre y vuestro surco,

decidme: aqu fui castigado,

porque la joya no brill o la tierra

no entreg a tiempo la piedra o el grano:

sealadme la piedra en que casteis

y la madera en que os crucificaron,

encendedme los viejos pedernales,

las viejas lmparas, los ltigos pegados

a travs de los siglos en las llagas

y las hachas de brillo ensangrentado.

Yo vengo a hablar por vuestra boca muerta.

Fragmento, Pablo Neruda, http://www.poemas-del-alma.com/alturas-de-macchu.htm

b) Cul es la funcin del lenguaje que predomina en cada uno de los textos? Fundamente su respuesta.

Cul es el elemento del circuito de la comunicacin que se privilegia en cada funcin? Por qu?

En qu situacin comunicativa sera apropiado utilizar un texto de ese tipo? (piense a quin est dirigido, quin es el emisor, dnde y cundo puede decirse o leerse ese texto).

Gneros discursivos

Ciertos textos comparten caractersticas de forma (a las que llamamos formales) y funciones sociales. Pueden reconocerse entonces conjuntos de textos con propiedades similares, como los cuentos, las cartas, las crnicas periodsticas, los reportajes, las poesas, los informes cientficos, las noticias. El hecho de que haya conjuntos de textos similares es necesario tanto para producirlos como para comprender los que otros producen. Al producirlo, el emisor respeta las reglas para construir ese mensaje y el destinatario identifica de qu tipo de texto se trata y usa las estrategias que conoce para interpretarlo. A estos grupos de textos se los llama gneros discursivos. Definimos gnero entonces como un grupo de textos que cumplen funciones sociales parecidas y tienen ciertas caractersticas formales en comn.

Cmo se escribe un texto? (I)

Para producir un texto, es recomendable pensar en tres momentos: antes de escribir, mientras se escribe y despus de escribir. Veamos los elementos a tener en cuenta en cada uno de esos momentos:

Antes de escribir

Acerca de qu voy a escribir?(tema: puede ser el ttulo provisorio del texto)

Quines lo van a leer? (destinatarios)

Cul es el propsito para escribir? (informar, convencer, ordenar, pedir, felicitar)

Qu formato es el ms apropiado? (tipo de texto: informativo, descriptivo, argumentativo, narrativo)

Cules son las ideas relacionadas con el tema que voy a desarrollar?

Busco informacin si no la tengo o si necesito completar lo que s acerca del tema y las ideas que tengo listadas.

Mientras se escribe

Reviso toda la informacin que tengo y la ordeno, estableciendo cierta jerarqua de las ideas a desarrollar. Si puedo, elaboro un breve plan de escritura (cmo empiezo, qu informacin le sigue, cmo lo voy a terminar).

Asigno a cada idea un prrafo y lo escribo.

Releo y corrijo las veces que lo crea necesario (si prefiero escribir de corrido, puedo hacerlo).

Puede ser que necesite ms informacin, o que tenga que desechar otra: procedo a hacerlo.

Reviso, reescribo, reordeno prrafos, etc. hasta lograr, segn mi propsito y mi plan de escritura, escribir el texto que tena en mente.

Mientras dura este proceso, puede ser que escriba dos o ms borradores, hasta llegar al borrador final.

Despus de escrito el texto

Con el borrador final a la vista, reviso el contenido del texto. Una buena gua para hacer este trabajo final es hacerse ciertas preguntas: el texto incluye todo lo que tena para decir?; se entiende claramente, o hay ideas descolgadas, que no estn bien conectadas con el resto del texto?; el ttulo me conforma o ahora preferira cambiarlo?; el texto tiene un buen cierre o queda como en el aire?; se me ocurren otras cosas para decir o hay otras que prefiero eliminar?

Finalmente, reviso la sintaxis (si las oraciones estn bien armadas y conectadas), el lxico (si se repiten palabras o expresiones o hay palabras acerca de cuya existencia tenga dudas), la puntuacin, el uso de maysculas y la ortografa.

Escribo la versin definitiva del texto.

Es interesante conservar los borradores que fue escribiendo, para tomar conciencia de sus dificultades y de cmo las resolvi. Esta reflexin le ser muy til cuando tenga que escribir otro texto.

Escriba un texto donde lo que predomine sea la funcin expresiva. Para que resulte ms interesante, piense en algn tema que lo conmueva o que le interese y acerca del cual usted quiere expresar sus emociones o sentimientos.

El discurso periodstico

La comunicacin de masas

En esta unidad vamos a trabajar con el discurso periodstico. Pero antes nos gustara referirnos brevemente a la comunicacin de masas.

Se llama comunicacin de masas al tipo de comunicacin que intenta llegar a una gran cantidad de receptores a travs de canales especiales, tal es el caso de la prensa, la televisin, la radio, los afiches. En estos casos el emisor es complejo y especializado, nunca se trata de un solo individuo: hay muchos sujetos que llevan a cabo tareas especficas para que el mensaje llegue a su pblico. El receptor tambin es complejo, abarca una gran cantidad de individuos muy diferentes entre s. Adems, lo que caracteriza a este tipo de comunicaciones es una enorme asimetra: aqu el emisor es quien tiene el poder de hablar y de elegir qu es lo que el receptor consume. Mientras que en las comunicaciones interpersonales la palabra va y viene del emisor al receptor, cuyos roles se van invirtiendo alternadamente, la comunicacin de masas es unidireccional, y el emisor y el receptor mantienen sus roles fijos. Aunque en los ltimos aos se han diseado cada vez ms herramientas para que disminuya esta asimetra (los oyentes o televidentes llaman a los programas y opinan; hay programas donde directamente el espectador va al estudio y participa; en la prensa grfica se publican las cartas de lectores) la realidad es que la posibilidad de manipular la informacin y de orientar la opinin pblica que tienen los medios masivos es constitutiva de este tipo de comunicacin. Basta recordar cuntas veces polticos o personajes del espectculo han hablado de campaas que los medios orquestan en contra de ellos -sea o no verdad en cada caso particular-, y quiz nos demos una leve idea de cuntas otras veces, sin que nos demos cuenta, los medios moldean nuestra opinin sin ninguna resistencia ni participacin activa por nuestra parte. Supuestamente, la opinin pblica expresa lo que gran parte de una sociedad piensa sobre determinado tema. Ahora bien: si pensamos que, salvo los aspectos personales y a veces laborales que conocemos directamente por nuestra propia experiencia, casi todos los hechos de la realidad nos llegan a travs de los

medios de comunicacin de masas, nos damos cuenta hasta qu punto puede condicionarse la opinin pblica a los intereses de determinado grupo.

Lo invitamos a leer un texto acerca de lo que acabamos de explicar. Usted estuvo trabajando con textos en la materia Metodologa del Aprendizaje. Utilice al leerlo las estrategias aprendidas, y haga un resumen breve donde tenga en cuenta cules son los tres postulados o supuestos de las encuestas de opinin, y cmo define el autor la opinin pblica.

La opinin pblica no existe

Quisiera especificar primero que mi objetivo no es denunciar en forma mecnica y fcil las encuestas de opinin, sino proceder a un anlisis riguroso de su funcionamiento y sus funciones. Esto implica poner en tela de juicio los tres supuestos que implcitamente utilizan. Cualquier encuesta de opinin supone que todo el mundo puede tener una opinin; o, dicho en otras palabras, que la produccin de una opinin est al alcance de todos. Con riesgo de herir un sentimiento ingenuamente democrtico, impugnar este primer postulado. Segundo postulado: se supone que todas las opiniones tienen el mismo valor. Yo pienso que se puede demostrar que esto no es cierto y que el hecho de acumular opiniones que no tienen para nada la misma fuerza real origina productos que no tienen sentido. Tercer postulado: en el simple hecho de plantear la misma pregunta a todo el mundo est implicada la hiptesis de que hay un consenso sobre los problemas, en otras palabras, que hay un acuerdo sobre las preguntas que merece la pena hacer.

Me parece que estos tres postulados implican toda una serie de distorsiones que se observan incluso cuando se satisfacen todas las condiciones del rigor en los mtodos para la recoleccin y el anlisis de los datos.

Las problemticas que proponen los sondeos de opinin estn subordinadas a intereses polticos, y ello determina a la vez el significado de las respuestas y el que se atribuye a la publicacin de los resultados. Tal como estn las cosas actualmente, la encuesta de opinin es un instrumento de accin poltica: su funcin ms importante consiste quizs en imponer la ilusin de que existe un opinin pblica como simple suma de opiniones individuales; debe imponer la idea de que existe algo que sera una especie de medida de las opinones o de opinin media. La opinin pblica que se manifiesta en la primera pgina de los diarios en forma de porcentajes (60% de los franceses est de acuerdo con...) es un producto puro y simple cuya funcin es disimular que en un momento dado el estado de la opinin es un sistema de fuerzas, de tensiones, y que no hay nada menos adecuado para representarla que un porcentaje.

Pierre Bourdieu, La mirada oblicua (fragmento)

En esta actividad usted pondr en juego todo lo aprendido hasta aqu. Le sugerimos que se detenga especialmente a resolverla. No dude en consultar con los tutores si tiene dudas o hay contenidos que no le han quedado muy claros.

a. Cul le parece que es la funcin del lenguaje que ms peso tiene en el texto que acaba de leer? En qu palabras del texto puede vrsela funcionar?

b. Y usted, qu opina al respecto? Usted puede o no coincidir con el autor, lo importante es que, cuando exprese su opinin por escrito, incluya los motivos por los que piensa de esa manera.

Los textos en el discurso periodstico

En general relacionamos la idea de peridico con la de noticia, pero en los diarios hallamos mucho ms que informacin: por ejemplo, encontramos crticas, publicidades, chistes, recetas de cocina, el pronstico del tiempo. Del mismo modo en que podamos clasificar los gneros discursivos segn propiedades comunes y funciones similares, dentro de los textos tambin hay distintos tipos o grupos de textos. Los ms comunes en el gnero periodstico son:

1. Texto informativo: en ellos predomina la funcin referencial: se desea informar, del modo ms objetivo posible, acontecimientos que el peridico ha considerado dignos de ser contados. Los hechos que aparecen son la mayora de las veces recientes. Pertenecen a este grupo la noticia, el artculo de divulgacin cientfica, los reportajes y los pronsticos del tiempo.

2. Texto de opinin o argumentativo: en ellos se manifiesta la opinin del autor de la nota (cuando est firmada) o de las autoridades del diario (cuando no est firmada, y en este caso el artculo se denomina editorial). En este tipo de textos se expresa una opinin sobre algn tema en especial, se aportan argumentos que defienden esa postura y se escriben con el propsito de convencer o persuadir a los receptores para que piensen o acten de determinada manera. Por eso la funcin del lenguaje que predomina es la apelativa. Es decir, que generalmente se presenta una versin subjetiva de los acontecimientos, una manera de interpretar los hechos que se comentan y sus consecuencias.

Son ejemplos el editorial, como dijimos, la nota de opinin y la crtica de libros o de espectculos. Casi todos los diarios tienen un espacio asignado para que los lectores escriban su opinin, denominado Carta de Lectores o Correo de Lectores. Tales cartas pueden enviarse para quejarse por algo, elogiar alguna actitud, solicitar algo cuando le es imposible conseguirlo por otros medios, hacer comentarios sobre publicaciones del diario, etc. La carta de lectores es tambin, en general, un texto de opinin o argumentativo.

3. Textos humorsticos. Con ellos tambin se opina, y se busca la risa y la complicidad del lector, adems de hacerlo reflexionar sobre los hechos referidos en el chiste. Hay autores que se especializan en el humor poltico (Landr, Nik), o sobre la situacin en general (Paty, Quino, Caloi) o sobre determinado sector de la poblacin (Maitena, Fontanarrosa, Sendra). Las caricaturas, chistes y tiras cmicas son muestras de este tipo de texto.

4. Avisos publicitarios. Su finalidad es comercial, intentan promocionar y vender productos de muy diverso orden. El aviso publicitario y el aviso clasificado son ejemplos de este tipo, aunque utilizan distintos recursos para convencer a la gente.

En esta unidad nos dedicaremos a estudiar el texto informativo y el de opinin. Para hacerlo leeremos y analizaremos algunos artculos tpicos que aparecen en los diarios: la noticia periodstica y la entrevista (generalmente informativos) y la nota de opinin y el editorial (argumentativos).

a. Busque en el diario textos que puedan servir de ejemplo para cada uno de los cuatro tipos de textos.

b. Explique de qu trata cada uno de ellos (fjese en las claves de autocorreccin que figuran al final de la unidad para orientarse en la explicacin).

La lectura de la prensa escrita: el artculo periodstico

En los diarios, adems del artculo en s, existen otros elementos que lo acompaan, a los que llamamos paratextos. Usted ya tuvo contacto con esta nocin en el mdulo de Metodologa del Aprendizaje, por lo que lo invitamos a revisar esas nociones. El paratexto est formado por aquellos elementos que acompaan al texto principal, y su funcin es captar la atencin del lector y guiarlo para que comprenda mejor lo que se quiere comunicar.

Los elementos paratextuales que caracterizan un artculo periodstico son:

El ttulo o titular, destinado a captar la atencin del lector, porque es lo primero que se lee (generalmente aparece en letras ms grandes y destacadas).

La volanta, que agrega alguna informacin al ttulo, est escrita sobre l y se lee en segundo lugar.

El copete, es decir un resumen con los datos ms sobresalientes, que se ubica debajo del ttulo y en otro tipo y tamao de letra (diferentes al de ttulo y al de la volanta).

El epgrafe, que es el texto que acompaa las fotos, diagramas e infografas y que sirve para orientar acerca del material que acompaa la noticia.

Cuadros, mapas, fotos, ilustraciones, grficos Estos elementos aportan en general nueva informacin, o reflejan en un grfico los datos que aparecen en el artculo, o muestran imgenes relacionadas, ilustraciones explicativas o infografas muy completas donde se resume un proceso determinado cuyos detalles pueden encontrarse en el cuerpo del artculo.

Busque en un diario cualquiera tres o cuatro artculos que le hayan interesado. Lea solo los elementos paratextuales y responda:

a. Qu elementos paratextuales aparecen en cada uno? Todos tienen todos los elementos paratextuales, o solo algunos? Cules son los que aparecen en todos los casos?

b. Con la informacin que le brinda el paratexto trate de determinar de qu tratar cada artculo. De esta manera usted estar construyendo lo que se denomina una hiptesis de lectura, es decir, anticipando de qu tema o cuestin podr enterarse al leer el texto completo y, de paso, decidir si lo leer.

Cundo un hecho se convierte en noticia?

Dentro de los hechos que diariamente constituyen la realidad, el periodismo selecciona

aquellos que considera noticiables, es decir, que merecen ser convertidos en

noticia y divulgados. En general, para ser noticiable un hecho tiene que tener cuatro

caractersticas:

1. Ser novedoso, o sea salir de lo comn, ya sea por el hecho en s o por la importancia de quienes lo protagonizan

2. Ser actual, en general debe haberse producido o descubierto recientemente.

3. Ser verdadero, el acontecimiento debe haber ocurrido efectivamente en la realidad.

4. Ser de inters general, por lo que ser noticia aquello que se supone interesa a una gran cantidad de pblico.

Las agencias son las encargadas de difundir las noticias. Una agencia de prensa o agencia de noticias es una empresa encargada de la primera cobertura periodstica de los hechos. Busca informaciones, rescata datos, ordena los hechos y los sintetiza en pequeas notas periodsticas o cables. Los cables se limitan a veces a un par de prrafos con el contenido bsico de la informacin y a veces van acompaados de fotografas. Las agencias venden sus servicios a otros medios de comunicacin. Inglaterra fue el primer pas en incorporar las nuevas tecnologas (telgrafo y telfono) al servicio de su agencia, Reuter, lo que la puso a la vanguardia en la competencia, ya que gan rapidez y comodidad. Esto hizo que se reactivase la lnea de competencia comercial en los medios, que estn hoy da abonados a los servicios de distintas agencias. Estos servicios consisten en la recepcin por parte del medio y a cambio de un arancel, de todas las novedades acerca de un determinado tema. Hay agencias que se especializan en ciertas secciones o temticas, para segmentar mejorel flujo de informacin.

Una vez que el cable de agencia llega al medio, este puede:

- publicarlo tal como est, caso en el cual los diarios suelen explicitar la fuente. Las radios, en cambio, suelen leer textualmente los cables en sus flashes informativos, sin decir a qu agencia corresponden.

- descartarlo, por no ser significativo su contenido. - determinar que la noticia es importante y profundizarla: completarla con datos propios, mandar periodistas y fotgrafos al lugar del hecho, conectarse con corresponsales (periodistas que se encuentran en otro lugar del pas o del mundo), etc.

Cuando un hecho llega finalmente a los lectores cuenta entonces con una serie de mediatizaciones, es decir, de la intervencin de personas (periodistas, fotgrafos, dibujantes, etc.) que van dando forma al artculo que finalmente llegar al pblico lector.

HECHO >Agencias de noticias que lo cubren > Cable de agencia > Medio de prensa >Nota periodstica > PBLICO.

La noticia periodstica

Es el texto destinado a comunicar un suceso. Es ms extenso que la noticia y tiene un mayor trabajo de bsqueda de informacin: no se transcribe simplemente la estructura del cable, sino que un periodista se encarga de escribir un texto ms completo, producto de la investigacin que ha realizado. Se caracteriza, en general, por su relativa brevedad y por presentar los hechos de manera objetiva.

En cuanto al hecho o situacin que la noticia incluye, lo comunicado debe satisfacer las preguntas bsicas del periodismo:

Qu sucedi?

Quin/es protagoniz/aron ese suceso?

Cundo ocurri?

Dnde?

Cmo?

Por qu?

En cuanto al lenguaje, la objetividad (o la impresin de objetividad) se logra: utilizando la tercera persona, si es posible impersonal (Se conoci anoche). no incluyndose el periodista directamente en el texto.

empleando oraciones breves y claras, porque el texto ser ledo por un pblico muy diverso.

seleccionando un vocabulario lo ms neutro posible (as, se dir preferentemente una importante suma de dinero, y no una impresionante cantidad de dinero o un montn de dinero). El vocabulario empleado depender tambin de la

lnea discursiva del diario: no emplea el mismo lxico La Nacin que Pgina 12, aunque informen sobre el mismo suceso.

Sin embargo, en algunos casos, y especialmente cuando el artculo est firmado, suele incluirse alguna reflexin del periodista, generalmente como conclusin del artculo. Es importante, para tratar de formarse una imagen objetiva de los hechos, aprender a diferenciar los hechos de la opinin del periodista. Una lectura atenta y la creciente prctica en la lectura reflexiva de los diarios ayudar a interpretar mejor la realidad y a formarse una opinin propia acerca de la realidad.

Leamos la siguiente noticia, publicada por el diario Clarn en la seccin El pas del domingo 8 de octubre de 2006.

DESPUES DE QUE LA INDUMENTARIA EMPUJARA EL ALZA DE LA INFLACION

Los fabricantes de ropa culpan

a los comerciantes por la suba de precios

Los acusan de "un comportamiento oportunista, casi irresponsable".

Natalia Muscatelli

Los aumentos de precios en la ropa por el cambio de temporada, generaron una dura crtica de los representantes

de la industria hacia los comerciantes que, segn ellos, aplicaron las subas.

Los fabricantes nucleados en la Fundacin Pro Tejer aseguran que no aumentaron los precios, segn el acuerdo al que llegaron con el Gobierno a principios de ao para sumarse a la embestida contra la inflacin. Pero las evidencias muestran que las remarcaciones se aplicaron con contundencia en buena parte de las prendas de verano.

Segn el ltimo dato del Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INDEC), el rubro "ropa" que explica el 3,24% del ndice de precios, subi, en setiembre, un 8,1% respecto del mes anterior y acumula una suba del 12,9% desde diciembre del ao pasado. Si bien, el salto fuerte se dio por el cambio de estacin, la suba es del 18%, si se comparan los precios de agosto de este ao, versus el mismo mes del 2005.

Ayer, los representantes de Pro Tejer se mostraron molestos por el ltimo dato de la inflacin minorista en los precios de la actual temporada. "La inflacin es un misil directo dirigido a la lnea de flotacin del modelo productivo", dispar Aldo Karagozian, titular esa entidad a la que adhieren unas 200 empresas. "Porque a medida que suben los precios, se hace ms interesante importar productos del exterior", explic.

En un comunicado, emitido ayer, la entidad seal: "nuestro sector fue uno de los beneficiarios de este modelo productivo y resulta inadmisible el comportamiento oportunista, casi irresponsable, de algunos integrantes del canal comercial de nuestra cadena". Segn los industriales, la inflacin es un enemigo comn con la sociedad. "Tenemos la obligacin de defender el poder adquisitivo de nuestra poblacin y nuestros empresarios tienen la responsabilidad de entender el funcionamiento de esta poltica econmica exitosa", sealaron. Segn Karagozian, a pesar de que la industria experiment aumentos en sus costos de produccin que hicieron disminuir la ganancia por unidad, "la apuesta del sector hoy es al volumen", dijo. Al ser consultado sobre quienes son los responsables de los aumentos, Karagozian seal que "es muy dificil saber quin aumenta, pero lo cierto es que la industria textil esta haciendo un esfuerzo grande bancndose los incrementos de costos, mientras que una parte de la cadena comercial, en muchos casos influida por los elevados costos de los alquileres, no est acompaando esta actitud".

En coincidencia con la denuncia de los fabricantes, ayer un grupo de primeras marcas nucleadas en el shopping Unicenter, ratificaron en una solicitada que "participan de la iniciativa del acuerdo de precios con una canasta bsica de productos". A pesar de que, el resto de los artculos (excluda esa canasta) no escaparon a las remarcaciones. Al sumarse a la acusacin de Pro Tejer, el presidente de la marca Rever Pass, Pablo Sonne, tambin culp a los comercios al indicar que "una vez ms, la acostumbrada viveza criolla de algunos comerciantes, que no entienden, que se puede ganar dinero sin aprovecharse del consumidor, nos ha puesto, por desgracia, en un mismo pie de igualdad frente a la sociedad, slo por pertenecer al mismo sector".

a. Luego de leer la noticia, identifique los elementos del paratexto.

b. Relea la volanta: qu informacin se agrega a la que brinda el ttulo?

c. Cul es el tema central del artculo? Para responder, hgase esta pregunta: de qu trata el artculo?

d. Lea con atencin el grfico que acompaa el texto y responda:

a. Sobre qu tema informa el grfico?

b. Cul es el mes de ndice ms bajo? Y el ms alto?

c. Este grfico, refuerza o contradice lo que se informa en el texto?

e. Ahora relea las preguntas bsicas que debe responder una noticia, y anote la respuesta que en este caso el texto da a cada una

f. Anote cules de las estrategias para crear objetividad que explicamos le parece que se usan en este caso.

g. La noticia es solamente informativa? O tiene un porcentaje de nota de opinin? Si opta por esta ltima opcin cules son las marcas de esa opinin?

h. Ahora reflexione: la realidad en su zona de residencia se corresponde o no con lo que dice el diario? Escriba un breve texto informativo para brindar esa informacin.

La nota de opinin

Las caractersticas del artculo de opinin son las siguientes:

1. Generalmente, tiene un ttulo que anticipa el tema que se desarrollar. Sin embargo, hay diarios que optan por utilizar un ttulo gancho, que atrae al lector, que guarda relacin con el tema pero que no lo anticipa especficamente. Esto ocurre, por ejemplo, con los titulares del diario Pgina 12.

2. Hace referencia a un hecho de actualidad.

3. Este hecho de actualidad es analizado, y sirve como marco para el desarrollo de una serie de opiniones personales del autor. Las marcas ms destacadas de opinin son, usualmente, el uso de adjetivos calificativos (bueno, malo, psimo) y de adverbios modalizadores, que sirven para juzgar lo que se est diciendo (lamentablemente, felizmente, inexplicablemente). Si el texto va firmado por el autor, a veces se usa la primera persona.

4. Estas opiniones se exponen argumentativamente. Esto quiere decir que son desarrolladas como argumentos o razonamientos que buscan demostrar su validez o convencer al lector.

5. A partir de los argumentos desarrollados, se llega a una conclusin

6. Lleva el nombre y apellido del autor.

7. Cuando el artculo de opinin es un editorial, la diferencia es que no est firmado por la persona que lo escribi, ya que presenta un punto de vista que responde a la empresa periodstica en su conjunto, y no a una persona en particular.

a. El editorial se publica, en la mayora de los diarios, casi todos los das, y tiene un lugar fijo -siempre en las mismas pginas.

b. Los recursos para argumentar, son, entre otros:

c. La comparacin, por la cual se relacionan dos elementos. La comparacin puede ser para igualar los dos elementos o para diferenciarlos. Dentro de las diferencias, uno puede ser mejor o peor que el otro.

d. La cita de autoridad, que consiste en reproducir lo que alguien autorizado dijo sobre ese tema. Enciclopedias o textos especializados tambin pueden ser fuentes de citas de autoridad

e. El ejemplo: se trata de un caso particular que sirve para aclarar, para ilustrar, algo general que se dice.

f. La generalizacin: es el mecanismo opuesto, ya que generalizar consiste en partir de una situacin particular y llevarla a un plano ms general.

g. La pregunta retrica: se trata de una pregunta que se incluye no para ser respondida, sino para incluir argumentos que refuerzan la postura del emisor.

Cmo se lee un texto de opinin?

Ahora analizaremos entre todos una nota de opinin publicada por Clarn el 9 de enero de 2006.

DEL EDITOR AL LECTOR Osvaldo Pepe - SECRETARIO DE REDACCIN DE CLARN

Un diploma para celebrar

Martn Basso es el protagonista de nuestra historia del da. Tiene 27 aos y sus odos apenas escuchan: su capacidad auditiva est afectada casi en un 90%. Est al borde de la sordera total por una mala praxis que lo afect cuando era un beb de tres meses. Aun as, a los 27 aos logr recibirse de ingeniero industrial y suea con disear autos. Su caso merece dos miradas, por igual significativas.

Una, la del caso individual, refiere al poder de su voluntad. La epopeya de un hombre que no se postr a llorar el infortunio, sino que sali a pelearle a la vida para alcanzar sus objetivos contra todo pronstico. La otra, se vincula con la actitud de la sociedad ante las situaciones de discapacidad. Ambas estn relacionadas y transparentan la insuficiencia del sistema social organizado para darle visibilidad a las personas con diferentes tipos de discapacidades. No le fue nada fcil a Martn recibirse. Ni a l ni a los tantos Martn annimos que combaten a diario contra las discriminaciones. Que Martn haya tenido una voluntad perseverante, a prueba de balas, desnuda an ms las deficiencias del sistema. l emprendi un reto a su destino, una batalla contra s mismo, cuando en verdad la sociedad debi abrirle puertas. Cabe preguntarse: cunto falta an por hacer desde los organismos pblicos, y desde la propia sociedad, adems de los aportes de las ONG (organizaciones no gubernamentales) especializadas en discapacidad, para que la igualdad de oportunidades de nuestro texto constitucional no sea slo una mera declamacin de principios?El diploma de Martn no es entonces una alegra aislada. Desde ya, todo graduado es un avance, pero un ingeniero industrial supone un profesional vinculado al proceso productivo, a la generacin de empleo y a la creacin de riqueza colectiva. Es de esperar que ahora empiecen a abrirse esas puertas que estuvieron cerradas todo este tiempo.

Este es un artculo de opinin: ya desde el ttulo, se anticipa el tema y se desliza una apreciacin del periodista, cuando dice una diploma para celebrar.

Al leer el artculo completo, nos enteramos de qu diploma se trata. Es interesante que usted advierta que cualquier artculo de opinin parte de algn hecho o situacin que generalmente se enuncia en el primer prrafo. En este caso, el hecho es que Martn Basso, de 27 aos, se ha recibido de ingeniero industrial, a pesar de haber perdido la audicin en casi un 90%. Diremos que este hecho es el punto de partida del artculo. Ya desde el principio, el periodista elogia al protagonista del hecho, es decir, da su opinin favorable, lo que se pone de manifiesto cuando dice:

[] al poder de su voluntad. La epopeya de un hombre que no se postr a llorar el infortunio, sino que sali a pelearle a la vida para alcanzar sus objetivos contra todo pronstico.

Y cuando, ms adelante, agrega:

Que Martn haya tenido una voluntad perseverante, a prueba de balas, []

l emprendi un reto a su destino, una batalla contra s mismo, []

Estas seran las marcas lingsticas con que el periodista deja traslucir su postura. Este apoyo no es, sin embargo, la nica lectura que el periodista hace del tema en cuestin. En el segundo prrafo realiza una fuerte crtica a la sociedad argentina, que es en realidad la postura fuerte que trata de transmitir el artculo: Martn Basso tuvo que luchar tanto porque la sociedad argentina no le ofreci alternativas ms sencillas para recibirse, ya que el sistema no est preparado para atender las discapacidades como la suya o como otras que padecen muchas personas. Esta es lo que se denomina la tesis o hiptesis o postura del artculo. Finalmente, en el ltimo prrafo incluye una conclusin final que refuerza lo que se dice en todo el artculo: Martn Basso es un ingeniero industrial cuya profesin est vinculada a la produccin, al crecimiento del pas, y sera justo que su esfuerzo tuviera el esperado final: poder trabajar como tal. Este es el significado que le da a la contundente frase final:

Es de esperar que ahora empiecen a abrirse esas puertas que estuvieron cerradas todo este tiempo. Por ltimo, es interesante observar qu recursos utiliz el periodista para realizar su argumentacin. Entre otros, pueden detectarse claramente dos: la pregunta retrica y la generalizacin.

Transcriba los fragmentos que reflejan esos recursos en el texto.

Ahora leeremos un editorial, publicado por el diario La Nacin el 30 de junio de 2001.

Brbaros disfrazados de hinchas

Una vez ms, y como en tantas otras oportunidades por el estilo, un acontecimiento deportivo que debi haber tenido cariz de fiesta el xito de Boca Juniors en el certamen por la Copa Libertadores de Amrica- fue burdamente empaado por incalificables brotes de vandlica violencia. Aqu en Buenos Aires y en varias localidades del interior; so pretexto de los previsibles y legtimos festejos, grupos minoritarios incurrieron en desmanes e incluso en fechoras.

A poco de iniciado el encuentro entre Boca y el conjunto mexicano Cruz Azul, el rbitro tuvo que interrumpir las acciones: el campo de juego haba sido invadido por las emanaciones de gases lacrimgenos con los que la polica trataba de dispersar a los aficionados que pujaban por ingresar en el estadio ya colmado. Ese mal comienzo tuvo el prlogo de otras avalanchas y grescas. Despus, tras la finalizacin de las acciones, los comportamientos brutales se hicieron extensivos a las inmediaciones de la cancha, donde fueron perpetrados destrozos en dos escuelas prximas y en un comercio. Mientras tanto, en la zona del Obelisco y en otros sectores cntricos hubo corridas, vidrieras rotas y robos. Tropelas de similar calaa se produjeron en Mar del Plata, Baha Blanca, Mendoza y Neuquen. Sera injusto achacarles las culpas de tales excesos al ftbol, al fervor que genera este reconocido progenitor de una muy particular pasin masiva. No es responsable en absoluto por la malignidad de esos grupos minoritarios y cobardes muchas veces descontrolados por la ingestin de estupefacientes- que lo utilizan a guisa de disfraz para darle rienda suelta a sus salvajadas. Si no existiese aquel deporte, ya encontraran algn otro pretexto para saciar sus bajos instintos. De nuevo la incivilidad de unos pocos malogr el propsito de decenas de miles de aficionados en trance de sana celebracin. Una frustracin que debera aleccionar a esa mayora y colocarla a la cabeza de quienes bregan para que, por fin, la barbarie sea desterrada del ftbol.

1. Hemos sealado con negrita las palabras que son marcas de opinin. Busque las que no conozca en el diccionario, y luego explique qu opinin o ideas estn reflejando. Puede hacerlo reescribiendo algunos prrafos del artculo.

2. Este editorial se estructura comparativamente: de un lado, los hinchas sanos, del otro, los brbaros. Haga un cuadro con dos columnas y escriba en una de ellas los distintos modos de llamar a los primeros, y las acciones que se les atribuyen, y en la otra columna la de los hinchas criticados. Por ejemplo:

Sanos

Brbaros

Aficionados grupos minoritarios

3. Ahora transforme este texto en una noticia.

La entrevista

Se trata de un texto de tipo informativo que se propone, a partir de la formulacin de preguntas, informar acerca de las actividades, las opiniones y las ideas de un personaje pblico. El entrevistado es en general alguien que despierta el inters, en tanto se lo considera representativo de la sociedad por destacarse en algn aspecto, y de este modo la informacin que ellos mismos puedan aportar resulta interesante. Para los receptores es un modo de acceder ms directamente a lo que se dice, casi como si se participara de la charla, generndose la ilusin de comunicacin personal con el entrevistado.

Bsicamente consiste en preguntas y respuestas, es bastante flexible, pues admite distintos procedimientos de intervencin de los entrevistadores, as como diferentes modos de ordenar y transmitir la informacin. Quienes entrevistan evitan, en lo posible, las preguntas que puedan responderse con s o con no, eligiendo las que exigen respuestas ms extensas y precisas. Esto no significa que se trabaje necesariamente con un cuestionario cerrado y previamente elaborado. En general, el plan de la entrevista establece ejes temticos segn las intenciones del entrevistador y del medio al que pertenece, adems del perfil del entrevistado. El analizarlas revela el trabajo previo del periodista en cuanto a la elaboracin del reportaje, as como el conocimiento que tiene del entrevistado.

El desarrollo de un tema central otorga coherencia a la entrevista, pero la conversacin permite digresiones, comentarios, relatos de ancdotas vinculadas al tema. Pueden abordarse diferentes temas, aunque comnmente las entrevistas giran alrededor de las opiniones del personaje sobre algn tema de actualidad, o de sus vivencias personales. Hay bsicamente dos modelos de entrevista:

- la que sigue el modelo de la conversacin an cuando se diferencia de esta porque los interlocutores tienen roles fijos y participan con diferentes intenciones en turnos obligados: uno pregunta, el otro responde. Adems, la entrevista est dirigida a un pblico, funcionando el entrevistador como una especie de mediador.

- a que ofrece informacin a los lectores sobre lo que se habl, incluyendo a veces las intervenciones del entrevistado en forma de cita textual. En este ltimo caso, abundar el estilo indirecto.

Estilo directo y estilo indirecto

Se pueden incluir las palabras de otra persona en un texto bsicamente de dos modos: con el discurso directo o con el discurso indirecto. El discurso directo transcribe las palabras dichas por otro tal como fueron formuladas, entrecomillndolas, mientras que el discurso indirecto relata lo que dijo una persona introducindolo con verbos que indican la accin de decir (insiste en que, dice que).

Indique cul de estos ejemplos utiliza el estilo directo y cul el indirecto, sealando las marcas que permiten reconocerlos.

a) Sobre la tcnica, reconoce que le gustara escribir sin tener que corregir tan rigurosamente, ni buscar tanto la coherencia interna del relato, para poder darle mayor vuelo a la imaginacin. (Delia Ber: Marcelo Birmajer: Soy una mquina de escribir, en La Maga, octubre de 2000).

b) Nunca tuvo mucho tiempo para la ficcin: Le El Hobbitcuando tena ocho aos. Pero no me gusta el gnero fantstico. Ahora, todos creen que si en un libro hay un unicornio, me va a encantar, y me lo regalan (La bruja que invent a Harry Potter, Revista Tres Puntos, 3-08-2000).

c) Nunca quise ser el centro de atencin. La gran mayora de los escritores no aspiramos a la publicidad. Ibid.

a) Complete con verbos de la siguiente lista para introducir las palabras de los entrevistados:

comentar, exclamar, decir, afirmar, suponer, creer, enfatizar, informar, sugerir.

Susana Baca.................................: Soy negra y quiero cocinar, bailar, cantar y vivir como lo que soy

Luego, la cantante...................................: Pero hubo una poca en la que decid no usar ms peluca ni laciarme el pelo

Ella............................. Se nos hizo creer que no ramos personas

b) Pase al estilo indirecto los tres enunciados del punto a), primero con el verbo en presente, y luego en pasado.

Le recomendamos muy especialmente que realice esta actividad, ya que integra los aspectos ms importantes que definen una buena comprensin lectora. Cuando la tenga lista, comprtala con sus compaeros y con el tutor. Preste atencin a las correcciones o dudas que ellos le planteen para corregir el discurso o resolver errores conceptuales.

Lea una entrevista publicada en alguna revista, y luego responda las siguientes preguntas:

a. Sobre qu se informa en esa entrevista? Qu temas se abordan? Es para que el personaje opine en general o para que se d a conocer?

b. Hay un tema en particular que sea el eje, que se desarrolle a lo largo de la entrevista? Cul? Si son ms de uno, enncielos.

c. La cantidad de informacin brindada le parece abundante o escasa? Por qu?

d. Cules son los datos de inters que en ella se dan? Son precisos o muy generales? Fundamente su respuesta.

e. Cules son los verbos introductorios del discurso citado? Enumrelos.

f. Hay momentos en que el entrevistador utilice el discurso indirecto? Transcrbalos.

g. Teniendo en cuenta la persona entrevistada y las caractersticas de la entrevista, a qu pblico cree que est dirigida?

ACTIVIDAD DE INTEGRACIN UNIDAD N 1

Para realizar esta primera parte de la actividad de integracin lea con atencin el artculo El papel del Estado en el sistema sanitario, publicado en Clarn el 1 de setiembre de 2003.

EDITORIAL - El papel del Estado en el sistema sanitario

En el marco de un persistente estado crtico del sistema de salud pblico, los servicios sanitarios barriales, de gestin cooperativa, tambin enfrentan tiempos difciles. Al comps del deterioro de los indicadores sociales, como el aumento del desempleo, la precarizacin laboral, la pobreza y la indigencia, durante los ltimos aos ha ido empeorando la cobertura sanitaria de la poblacin.

Con presupuestos ajustados, los hospitales pblicos debieron hacer frente a una demanda creciente de atencin. Porque al quedar sin empleo, mucha gente perdi sus obras sociales sindicales o tuvo que renunciar a la cobertura de prepagas cada vez ms inaccesibles y se volc al sector pblico.

La carencia de recursos tambin, como no poda ser de otro modo, afect a una gran cantidad de salas y pequeos hospitales de tipo cooperativo, que se sustentan con contribuciones mdicas de los pacientes. Estas entidades son privadas, pero cumplen un rol social muy importante, ya que suplen o complementan las prestaciones pblicas.

Como se ocupan de las cuestiones de menor complejidad, liberan a los hospitales de un enorme trabajo y, adems, por su proximidad a la comunidad, pueden actuar ms rpido. Los profesionales de la salud y asistentes que trabajan en ellas, suelen percibir magros salarios o directamente lo hacen en forma gratuita. Atienden a cientos de pacientes por da, en su mayora vecinos de bajo nivel econmico, y con los recursos que logran recolectar se las arreglan para proveerse de los insumos necesarios para funcionar.

En estos das, la movilizacin de los vecinos impidi que, por un juicio laboral, se rematara la sede del Hospital Vecinal Villa El Porvenir, en Avellaneda, que ya tiene 92 aos de vida. En tanto, vecinos de Lans se convocaron para salvar al centro de salud de referencia del barrio, la sala Mspero, fundada en 1919.

En ambos casos, los montos en juego para que las entidades sigan funcionando son relativamente bajos, pero exceden las posibilidades de las comunidades que los sostienen.

Es en este punto donde se hace evidente la necesidad de que las autoridades pblicas, sean comunales, provinciales o nacionales, dispongan los recursos indispensables para brindarle a la poblacin la cobertura sanitaria que demanda. Porque si la colaboracin de la sociedad es valiossima para garantizar la continuidad de estos emprendimientos, no puede servir de excusa para que el Estado se desentienda de su papel indelegable en materia de proveer salud pblica.

Ahora pase a realizar los siguientes ejercicios.

1. Explique con palabras propias el significado del primer prrafo.

2. Enumere las razones que da el artculo para afirmar que: durante los ltimos aos ha ido empeorando la cobertura sanitaria de la poblacin.

3. Explique por qu en el texto se dice, refirindose a las salas y pequeos hospitales de tipo cooperativo: Estas entidades son privadas, pero cumplen un rol social muy importante.

4. Cul es la tesis o postura que se sostiene en el artculo?

5. Imagine la situacin comunicativa siguiente:

Usted est leyendo el artculo El papel del Estado en el sistema sanitario, mientras se toma unos mates. Complete el esquema del circuito de la comunicacin con los datos concretos de esta situacin:

Emisor:

Receptor:Mensaje:Cdigo:

Canal:

Referente:

6. El artculo es un editorial:

a) Qu postura refleja el artculo: la de un periodista destacado, la del pblico lector, la del diario? Fundamente su eleccin.

b) Qu tipo de texto es caracterstico del editorial?

Cul es la funcin del lenguaje predominante? Por qu?

7. Escriba un breve texto para expresar su opinin acerca del tema del editorial. Puede basarse en lo que dice el artculo o en experiencias personales que haya tenido en contacto con hospitales, guardias mdicas, emergencias, etc. No olvide revisar su produccin antes de dar por terminada la escritura (puede ayudarse con las recomendaciones para escribir que estn incluidas en esta Unidad).

A continuacin encontrar un artculo publicado por el diario Pgina 12 el 28 de enero de 2007. Lalo con atencin antes de responder las siguientes preguntas: LA TEMPERATURA MEDIA SUBIRA ENTRE 1,9 Y 4,6 GRADOS

El desierto del prximo siglo El cambio climtico provocar un aumento de la temperatura de entre 1,9 y 4,6 grados este siglo, segn el ltimo informe de la ONU. Reunin de cientficos y representantes de gobiernos.

Los cientficos afirman que el cambio climtico se hizo manifiesto a finales del siglo XX. Por Alicia Rivera *

Desde Pars

La temperatura media de la Tierra subir entre 1,9 y 4,6 grados centgrados este siglo, dependiendo de cuntos gases de efecto invernadero se emitan a la atmsfera. Esta es la conclusin del nuevo informe cientfico de Naciones Unidas sobre el clima, cuya sntesis final se prepara esta semana en Pars. El mximo del rango de calentamiento es algo inferior a lo estimado en el informe anterior (de 2001), pero el nuevo anlisis es mucho ms slido y consistente. Los cientficos afirman que el cambio climtico se hizo manifiesto a finales del siglo XX y que la causa principal es la actividad humana.

Numerosas incertidumbres sobre el cambio climtico que los cientficos tenan hace cinco aos se disiparon y todas ellas en el sentido de confirmar que el calentamiento es una realidad ya en marcha y que sus efectos sern cada vez ms manifiestos a lo largo de este siglo. Esto se desprende de los datos recogidos en el nuevo Informe de Evaluacin el cuarto, del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climtico (IPCC), de Naciones Unidas.

Medio centenar de cientficos los responsables de los diferentes captulos del informe y representantes de todos los gobiernos se renen a partir de hoy, en la sede parisina de la Unesco, para aprobar el denominado Resumen para los Responsables de la Gestin Poltica del Cuarto Informe de Evaluacin del IPCC. El resumen debe sintetizar el contenido de los varios centenares de pginas de trabajos cientficos altamente especializados y de mxima calidad realizados en los ltimos cinco aos. El calentamiento del sistema climtico es inequvoco y ahora es ya evidente

teniendo en cuenta el incremento de las temperaturas medias globales tanto del aire como de los ocanos, el derretimiento de las nieves y los hielos y el aumento del nivel del mar, afirma el borrador del nuevo informe. Los 12 ltimos aos estn entre los 12 ms templados desde que hay medios de registro de las temperaturas en la superficie

terrestre, seala el documento. El aumento de la temperatura registrado en el siglo XX es de 0,74 grados centgrados, superior, por tanto, a los 0,6 grados de calentamiento que indicaba el anterior informe.

En cuanto al futuro, el documento que se discute en Pars ana datos de ms y mejores modelos que permiten simular por computacin cmo evolucionar el clima en el futuro, teniendo en cuenta diferentes niveles de emisiones de gases de efecto invernadero, dependiendo de si stas se controlan o no. Lo ms probable es que la subida de las temperaturas est entre 1,9 y 4,6 grados centgrados en los prximos cien aos, mientras que el informe de 2001 situaba el rango entre 1,4 y 5,8 grados.

Los nuevos datos no descartan un calentamiento mayor, hasta de seis grados, pero es menos probable. En los ltimos cien aos el nivel del mar subi 17 centmetros y en este siglo la subida de las aguas estar entre 28 y 43 centmetros. Las proyecciones de la subida del nivel del mar son inferiores a las del anterior informe de evaluacin debido, sobre todo, a las mejores estimaciones actuales de la absorcin de calor por parte del ocano, indican los cientficos.

Un rasgo esencial de este cuarto informe de evaluacin AR4, en sus siglas en ingls es la notable alta calidad de los resultados y de la cobertura de los datos sobre clima a escala planetaria respecto del anterior documento, lo que confiere a los expertos mucha ms confianza en sus proyecciones futuras y en su comprensin del sistema climtico terrestre, destacaron ya los especialistas.

Entre 1900 y 2005 se registr un incremento de las precipitaciones en las regiones orientales de Amrica del Sur y del Norte, en Europa septentrional y en Asia central y septentrional, mientras que en el Mediterrneo, el Sahel, el sur de Africa y partes del sur de Asia se registr un clima ms seco, dice el documento. Sequas ms intensas y prolongadas se observaron en reas ms amplias desde 1970, especialmente en los trpicos y subtrpicos. El AR4 no carece de incertidumbres, como cabe esperar en cualquier trabajo cientfico sobre un sistema complejo como el clima, pero muchas de ellas se redujeron y acotaron notablemente con respecto al tercer informe (TAR, en sus siglas en ingls, con la nomenclatura antigua). Entre las dudas, se mantiene la cuestin del efecto del calentamiento en el fenmeno ocenico El Nio. Los cientficos recuerdan tambin que la resolucin de las previsiones a pequea escala espacial sigue siendo problemtica en muchas regiones del mundo. Para abril prximo est convocada la reunin correspondiente del segundo grupo de trabajo del IPCC, el dedicado a los impactos, cuyo borrador, an en fase de elaboracin, habla de escasez de agua potable en muchas regiones del planeta debido al calentamiento, sequas, efectos negativos en los ecosistemas, aumento del riesgo en regiones costeras y efectos negativos en la salud de millones de personas.

* De El Pas, de Madrid. Especial para Pgina/12.

8. Complete el cuadro con la informacin que brinda el paratexto. Trate de escribir, en

la medida de lo posible, con palabras diferentes de las del artculo:

Paratexto

Informacin que brinda

Volanta

Copete

Epgrafe de la imagen

9. Complete con la informacin bsica que presenta el artculo:

Qu se plantea en el texto?

Quin/es protagoniz/aron el o los hechos?

Cundo ocurri?

Dnde?

Cmo?

10. Explique qu relacin puede establecerse entre la imagen del artculo y el titular.

11. a) Cul es la funcin del lenguaje que predomina en el artculo?

b) Fundamente su eleccin al punto a).

12. Explique con sus palabras el ltimo prrafo del artculo.

13. En el artculo se lee:

Los 12 ltimos aos estn entre los 12 ms templados desde que hay medios de registro de las temperaturas en la superficie terrestre, seala el documento. Esta afirmacin est en estilo directo, cmo se advierte? Complete la oracin siguiente, que toma el pasado como tiempo base: El documento seal que .

14. Piense ahora si usted ha podido captar algunos de los fenmenos que se enumeran en el artculo y escriba un texto breve con funcin emotiva o expresiva relacionado, por ejemplo, con algn cambio drstico del clima en su localidad (mucho calor, mucha lluvia y granizo, tormentas, quemaduras por exposicin al sol, derretimiento de hielos, etc.).

Unidad 1: Texto y discurso - Glosario

Circuito de la comunicacin: Es un esquema que representa una situacin comunicativa, es decir, una situacin en la que dos o ms personas producen y reciben mensajes.

Cronolecto: Es la variacin del lenguaje relacionada con la edad del hablante.

Dialecto: Es la variacin del lenguaje relacionada con el lugar geogrfico de origen o de residencia del hablante.

Discurso: Es el texto estudiado y analizado en virtud de la situacin comunicativa en la que se produce.

Funciones del lenguaje: Expresan el propsito o intencionalidad del emisor como productor de textos orales o escritos. Estos diferentes propsitos generan varios tipos de funciones del lenguaje.

Funcin apelativa o conativa: La intencin del emisor es persuadir o convencer al receptor acerca de algn tema o cuestin.

Funcin emotiva o expresiva: Expresa las sensaciones, sentimientos u opiniones del emisor, centrado en s mismo.

Funcin ftica: El propsito es mantener activo el canal de comunicacin, es decir, sostener el contacto entre los interlocutores.

Funcin informativa o referencial: El propsito es transmitir informacin sobre un determinado tema.

Funcin metalingstica: Se propone explicar el uso del cdigo, es decir, cuando el emisor se refiere al uso de las distintas categoras del lenguaje.

Funcin potica o esttica: Se busca crear un placer esttico, es decir, se pone de relieve el mensaje mismo propio de la literatura.

Gnero discursivo: Un grupo de textos que cumplen funciones sociales parecidas y tienen ciertas caractersticas formales en comn.

Idiolecto: Es el lecto de un hablante y est formado por el dialecto, el sociolecto y el cronolecto.

Lecto: Variacin que se produce en el uso del cdigo lingstico como consecuencia del modo de hablar particular que adoptan los hablantes de acuerdo con sus caractersticas (la edad, las actividades que realice, la situacin sociocultural en la que se desenvuelve).

Paratexto: Todo lo que rodea a un texto.

Registro: Variacin que se produce en el uso del cdigo lingstico como consecuencia de quines son el emisor y el receptor y qu relacin tienen entre s.

Sociolecto: Es la variacin del lenguaje relacionada con el nivel de educacin del hablante.

Texto: Organizacin de un mensaje en forma lingstica que constituye una unidad de sentido, es decir, que forma un todo coherente y comprensible.

UNIDAD 2 - EL GNERO LITERARIO

En esta unidad nos dedicaremos al estudio del gnero literario, que comprende algunos contenidos conceptuales esenciales para la comprensin de estos textos, pero sobre todo insistiremos sobre los recursos que utilizan los escritores para expresar sus ideas y de qu modo su conocimiento incrementa nuestra capacidad de interpretacin.

Es una unidad en la que el acto de leer sube a escena como protagonista. As que esperamos que el placer y el entusiasmo nos acompaen a lo largo de estas pginas. Como vimos en la unidad anterior, los textos comparten caractersticas de forma y funciones sociales. Pueden reconocerse entonces conjuntos de textos con propiedades

similares: al producirlo, el emisor respeta las reglas para construir ese mensaje y el destinatario identifica de qu tipo de texto se trata y usa las estrategias que conoce para interpretarlo. A estos grupos de textos se los llama gneros discursivos.

Segn Ernest Hemingway:

El secreto de la sabidura, del poder y del conocimiento es la humildad. La gente buena, si se piensa un poco en ello, ha sido siempre gente alegre. El hombre que ha empezado a vivir seriamente por dentro, empieza a vivir ms sencillamente por fuera. http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=472

Lingsticamente, diremos que la literatura es un gran gnero discursivo cuyos textos se caracterizan por el predominio de la funcin esttica, es decir por el uso creativo y sugerente del lenguaje. Asimismo, la literatura siempre produce textos imaginarios.

Es decir que el mundo planteado en la literatura no es real, aunque se parezca al mundo que nos rodea. A esta invencin de un mundo imaginario que se lee como si fuese verdadera, se la llama ficcin.

Cuando hablamos en la unidad anterior de funciones del lenguaje, vimos que llambamos funcin esttica o potica a aquella en la cual lo que se pone de relieve es el mensaje mismo. Con esto queremos decir que, en literatura, ms importante que lo que se dice es cmo se lo dice. Una muy buena historia mal contada no interesa a nadie, mientras que maestros del relato como el norteamericano Ernest Hemingway han escrito cuentos magistrales acerca de incidentes tan menores que nadie hubiese credo que se pudiera escribir algo sobre eso. Tal es el caso de Ro grande

de dos corazones, donde Hemingway relata una sesin de pesca del protagonista, Nick Adams, que acaba de volver de la guerra. Slo est el personaje y sus implementos de pesca. Es un relato muy detallado de ese da, y se narran hechos menores. Sin embargo, es tal la tensin que transmite el texto que el lector siente cul es el estado de nimo del personaje. Si le es posible, consiga el cuento y lalo. Recuerde que puede o no gustarle, pero le servir para encontrar los argumentos que fundamenten su opinin y le darn una idea del estilo del escritor.

Gneros literarios

Dentro del discurso social que llamamos literatura podemos distinguir tres tipos de gneros discursivos, de acuerdo con sus caractersticas formales, su funcin y su intencionalidad para qu fueron escritos-. Los clasificaremos de la siguiente manera:

Gnero narrativo

Gnero lrico

Gnero dramtico

Gnero narrativo

La caracterstica fundamental de toda narracin es que relata las acciones que los personajes llevan a cabo en un marco determinado. Pueden seguir o no un orden cronolgico, pero siempre se trata de sucesos encadenados, con una relacin causal entre los hechos que conduce a un desenlace, generalmente la resolucin de algn conflicto. Dentro del gnero narrativo podemos incluir el cuento, la novela, las fbulas, los mitos, las leyendas.

Gnero lrico

Son composiciones generalmente construidas en verso (aunque no siempre, ya que hay poemas en prosa), vinculadas al mundo emotivo del autor. No pretenden informarnos acerca de nada, sino que, ms que en los otros gneros, hay un predominio absoluto de la funcin esttica, un trabajo sobre la lengua que la hace decir muchas cosas con pocas palabras.

La denominacin de poesa lrica proviene de los antiguos griegos que cantaban, al comps de la lira, poemas que expresaban sus sentimientos. Por lo tanto, en los poemas tradicionales, hay una presencia importante de la funcin emotiva o expresiva. En el siglo XX, con la aparicin de los movimientos de vanguardia que en todas las esferas del arte revolucionaron el modo de expresin, los poemas se liberaron de una serie de limitaciones que les imponan las reglas clsicas. Incluimos aqu un par de ejemplos del poeta francs Jacques Prevert:

Desayuno

Ech caf

En la taza

Ech leche

En la taza de caf

Ech azcar

En el caf con leche

Con la cucharilla

Lo revolvi

Bebi el caf con leche

Dej la taza

Sin hablarme

Encendi un cigarrillo

Hizo anillos

De humo

Volvi la ceniza

En el cenicero

Sin hablarme

Sin mirarme

Se puso de pie

Se puso

El sombrero

Se puso

El impermeable

Porque llova

Y se march

Bajo la lluvia

Sin decir palabra

Sin mirarme

Y me cubr

La cara con las manos

Y llor.

La carretilla

o

los grandes inventos

El pavo real abre la cola en rueda

el azar hace lo dems

Dios toma asiento

y al hombre le toca empujar.

EL GRAN HOMBRE

En la casa del tallista de piedra

donde lo conoc

se hizo tomar las medidas

para la posteridad.

Gnero dramtico

Su caracterstica fundamental es que son textos escritos con la finalidad de ser representados ante un pblico. Dramtico significa basado en la accin y no tiene que ver con que se trate de una situacin triste o cmica. Tambin cuentan una historia, pero la accin avanza gracias a los dilogos entre los personajes o a los monlogos (cuando un personaje habla solo). Estos textos toman la forma de una obra de teatro, cuyo libreto es lo que el equipo teatral respeta para representarla. El teatro es una tarea de equipo: es el resultado de lo que hacen los actores, escengrafos, utileros, apuntadores, electricistas, iluminadores, dirigidos por el director de la obra. Como est destinado a la representacin, en el texto dramtico tambin hay acotaciones, que son indicaciones del autor para representar la pieza, como por ejemplo especificaciones respecto al lugar y la poca en la que transcurre la accin, caracterizaciones de los personajes, vestimenta, gestos, detalles escenogrficos, entradas y salidas de los personajes. De ah que sea tan importante el papel del director, que es quien finalmente recrea la obra.

A continuacin encontrar dos textos. Lalos con atencin y luego responda a las preguntas que se presentan posteriormente. Rima XLIX

Alguna vez la encuentro por el mundo

y pasa junto a m;

y pasa sonrindose, y yo digo:

Cmo puede rer?

Luego asoma a mi labio otra sonrisa,

mscara del dolor,

y entonces pienso: Acaso ella se re

como me ro yo!

Gustavo Adolfo Bcquer, en Antologa, Madrid, Salvat Editores, 1972.

Acto primero

Saloncito ntimo de maana, en el piso de soltero de Algernon, en Half. Moon Street.

La habitacin est lujosa y artsticamente amueblada. Se oye un piano en el cuarto contiguo.

(Entra Lane)

Lane:

Mister Ernesto Worthing.

(Entra Ernesto. Vase Lane.)

Ernesto:

Oh, el placer, el placer! Qu otra cosa trae a la gente? Ya te veo comiendo, como de costumbre, Algy!

Algeron (severamente)

Creo que es costumbre en la buena sociedad tomar un ligero refrigerio a las cinco.

Dnde has estado desde el jueves pasado?

Ernesto (sentndose en el sof)

En el campo.

Fragmento, Oscar Wilde, La importancia de llamarse Ernesto, en Obras Completas, Valencia, Aguilar, 1964.

1) A qu gnero literario pertenece cada uno?

2) Cmo se dio cuenta?

La narracin: el cuento

Veremos ahora las caractersticas de un tipo de texto narrativo: el cuento. El cuento se caracteriza por ser una narracin relativamente breve en la que se relatan hechos llevados a cabo por personajes. Tambin son breves la leyenda y la fbula, mientras que la novela, mucho ms extensa, tiene ms tiempo para plantear un conflicto y resolverlo. En tanto se trata de literatura, an en el caso de que se trate de un relato basado en una historia real, lo que importa no es la veracidad de los sucesos, sino la manera en que estos son contados, como ya vimos ms arriba. Generalmente las distintas acciones se inscriben en un lugar y un tiempo determinados. A veces se mencionan fechas y lugares expresamente y otras veces se puede descubrir la poca y el lugar en el que se desarrolla la accin por algunos datos, como s