ÍNDICE - UMSA

127
1

Transcript of ÍNDICE - UMSA

Page 1: ÍNDICE - UMSA

1

Page 2: ÍNDICE - UMSA

2

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ________________________________________________________ 5

INTRODUCCIÓN ________________________________________________________ 6

PRIMERA PARTE _______________________________________________________ 8

EXPERIENCIAS DE SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA

CALIDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA __________________________________ 9

1. REPÚBLICA DEL ECUADOR: EXPERIENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN

EDUCATIVA (INEVAL) ____________________________________________________________ 10

1.1. Contexto ________________________________________________________________ 10

1.2. El Índice de Desempeño Institucional (InDI) _____________________________________ 12

1.3. Marco de evaluación del INEVAL______________________________________________ 14

1.4. Logros __________________________________________________________________ 14

1.5. Participación en el proceso __________________________________________________ 15

2. REPÚBLICA DEL PERÚ: EXPERIENCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN,

ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA (SINEACE) ___________________ 17

2.1. Proceso de evaluación ______________________________________________________ 23

2.2. Proceso de acreditación ____________________________________________________ 24

3. REPÚBLICA DE MÉXICO: EXPERIENCIA EDUCATIVA Y EVALUATIVA DESDE LA POBLACIÓN

INDÍGENA _____________________________________________________________________ 28

3.1. Contexto ________________________________________________________________ 28

3.2. Modelo de Interculturalidad en la Educación Indígena. ____________________________ 34

3.3. Calidad de la educación indígena _____________________________________________ 35

3.4. Ejes de análisis ____________________________________________________________ 37

3.5. Sistema de evaluación ______________________________________________________ 41

3.6. Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares - ENLACE _____________ 42

3.7. Aprendizaje en Educación Básica _____________________________________________ 45

4. REPÚBLICA DE COLOMBIA, EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE FE

Y ALEGRÍA _____________________________________________________________________ 47

4.1. La institución _____________________________________________________________ 47

4.2. Concepto de calidad _______________________________________________________ 48

4.3. La educación transforma las sociedades________________________________________ 48

5. REPÚBLICA DE CUBA: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN: ________________ 55

5.1. Evaluación Educativa_______________________________________________________ 59

5.2. Marco conceptual y metodológico del diseño del Sistema Estadístico Educacional ______ 67

5.3. Indicadores del Sistema Estadístico Complementario de Educación __________________ 67

5.4. Utilización del producto estadístico por el Ministerio de Educación___________________ 70

SEGUNDA PARTE ______________________________________________________ 72

CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE EL VIVIR BIEN Y SISTEMA DE EVALUACIÓN

COMUNITARIA DE LA CALIDAD EDUCATIVA (SECOCE) EN EL ESTADO PLURINACIONAL

DE BOLIVIA. __________________________________________________________ 73

Page 3: ÍNDICE - UMSA

3

1. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE EL VIVIR BIEN. 74

1.1. Introducción______________________________________________________________ 74

1.2. Las dimensiones de El Vivir Bien. ______________________________________________ 77

1.3. Proceso para la construcción de indicadores del Vivir Bien _________________________ 81

1.4. Los principios _____________________________________________________________ 83

1.5. Índice del Vivir Bien: diseño de la métrica de la adopción del Vivir Bien _______________ 86

1.6. Facultades o capacidades del Vivir Bien ________________________________________ 87

1.7. Desafíos en la construcción de indicadores del Vivir Bien ___________________________ 88

2. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: OBSERVATORIO PLURINACIONAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA OPCE 89

2.1. Introducción______________________________________________________________ 89

2.2. Antecedentes _____________________________________________________________ 90

2.3. Alcances y funciones del Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa - OPCE _____ 92

2.4. Sistema de Evaluación Comunitaria de la Calidad de la Educación –SECOCE. ___________ 94

2.5. Objetivos del SECOCE ______________________________________________________ 97

2.6. Ciclo de Evaluación, Medición, Seguimiento y Acreditación ________________________ 101

TERCERA PARTE ______________________________________________________ 103

EXPERIENCIAS ACERCA DEL USO DE TICS EN LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

EDUCATIVA _________________________________________________________ 104

1. REPÚBLICA DE URUGUAY: USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EDUCATIVO ________________________________________________ 104

1.1. Contexto _______________________________________________________________ 104

1.2. La evaluación formativa en línea. ____________________________________________ 106

CUARTA PARTE ______________________________________________________ 116

MESAS DE TRABAJO __________________________________________________ 117

MESA 1 ______________________________________________________________________ 118

MESA 2 ______________________________________________________________________ 119

MESA 3 ______________________________________________________________________ 120

REFLEXIONES FINALES DEL EVENTO ______________________________________ 121

Page 4: ÍNDICE - UMSA

4

Page 5: ÍNDICE - UMSA

5

PRESENTACIÓN

Uno de los pilares fundamentales para el desarrollo humano e integral de los

pueblos es la educación, donde el rol de los Estados es brindar el acceso

universal a una educación con calidad, que forje hombres y mujeres con

aptitudes y actitudes para sumir los retos y desafíos de los procesos de

desarrollo para el Vivir Bien.

El “Encuentro Internacional de experiencias de seguimiento, medición,

evaluación y acreditación de la calidad educativa” realizado en La Paz, Bolivia

en agosto de 2015, fue un espacio de intercambio de experiencias y reflexión

de varios países, sobre cómo avanzar en la medición, seguimiento y evaluación

de la Calidad Educativa en el marco del modelo educativo de un país.

En particular, para el Estado Plurinacional de Bolivia, es muy importante

avanzar en el proceso de mejora continua de la calidad educativa, siguiendo el

Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, con una visión de desarrollo

humano e integral y de aporte a la economía plural, considerando los derechos

fundamentales de las personas y de la Madre Tierra.

Mejorar la calidad educativa, tiene como otro desafío, incorporar la ciencia y

tecnología en los procesos educativos, de manera tal que se contribuya a la

erradicación de la extrema pobreza, al crecimiento económico y al desarrollo

humano e integral con igualdad y justicia social, en la ruta del Vivir Bien.

La presente Memoria, contiene invaluables insumos en la temática de Calidad

Educativa para seguir construyendo de manera soberana nuestros sistemas de

medición y evaluación, y de esta manera enriquecer y potenciar nuestras

políticas sociales, en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES

2016-2020).

Para ello, se pone en sus manos la presente publicación.

Everth Rubin de Celis

Director General de Seguimiento y coordinación

Viceministerio de Planificación y coordinación

Page 6: ÍNDICE - UMSA

6

INTRODUCCIÓN

El Salón Tiwanaku del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado

Plurinacional de Bolivia, se vio colmado de representantes de varios sectores

educativos de los colectivos urbanos, Concejos Educativos de los Pueblos

Originarios de Bolivia CNC CEPOs, e instituciones internacionales destacadas

de Latinoamérica en Calidad Educativa, fueron los invitados de honor del

Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa (OPCE), para participar del

“Primer Encuentro Internacional de Experiencias de Seguimiento, Medición,

Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa”, realizado los días 27 y 28

de agosto del año 2015.

El objetivo central del evento, fue compartir experiencias de evaluación de la

calidad educativa, desde el Estado Plurinacional de Bolivia, así como desde

otros países –en un espacio amplio de análisis y reflexión– para identificar

aspectos que sensibilicen a los/as actores/as de la educación acerca de esta

temática, y contribuya a la cultura evaluativa del Estado Plurinacional,

posicionando de esta manera, el enfoque descolonizador y comunitario de la

evaluación; acuñado por los pueblos indígena originarios campesinos,

afrobolivianos y las organizaciones sociales, y adoptado por el OPCE como pilar

de la construcción del Sistema de Evaluación Comunitaria de la Calidad

Educativa (SECOCE).

El evento logró reunir a más de 160 participantes de distintas instituciones, y

países, quiénes con distintos enfoques, en la representación de destacados/as

expositores/as, compartieron sus experiencias institucionales. En ese sentido,

el presente documento de memoria y sistematización cuenta con el aporte de

las representaciones internacionales de Ecuador, Perú, Cuba, México,

Colombia y Uruguay. Del mismo modo, participaron del evento representantes

del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, quienes compartieron los

avances en la temática de la medición y la métrica del Vivir Bien.

Todo ello en el marco de los retos que Bolivia se propone alcanzar en el Plan de

Desarrollo Económico y Social (PDES) y la agenda patriótica 2025, tomando en

cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que nos remiten a la

fundamental tarea de educar, para erradicar la pobreza, lo cual no será posible

si no mejor la calidad de la educación. Y como dice un viejo proverbio chino:

“Si planeas para un año, siembra arroz; si lo haces para una década planta

árboles; si planeas para toda la vida, educa una persona”1.

1 Proverbio chino. Disponible en Internet: http://www.pensamientos.org/pensamientosproverbios.htm

Page 7: ÍNDICE - UMSA

7

El Encuentro Internacional inicio con la participación de representantes

invitados de las instituciones homólogas al OPCE en los países de Ecuador,

Perú, México, Colombia, y la República de Cuba. Los expositores desarrollaron

sus ponencias en torno a políticas educativas gubernamentales y modelos de

evaluación, medición, seguimiento y acreditación.

El segundo bloque del programa del evento estuvo a cargo de dos instituciones

del Estado Plurinacional de Bolivia que desarrollaron dos ejes temáticos: el

primero los Indicadores y la Métrica de El Vivir Bien en el Estado Plurinacional

de Bolivia a cargo del Director General de Planificación del Ministerio de

Relaciones Exteriores de Bolivia (MRE-DGP), el segundo el Sistema de

Evaluación Comunitaria de la Calidad Educativa (SECOCE) a cargo del

Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa OPCE.

El tercer bloque del programa presentó las “Experiencias en el Uso de las TIC

en la Evaluación de la Calidad Educativa”, exposición que estuvo a cargo de la

representación de la Administración de Educación Pública de la República de

Uruguay.

Como corolario del evento se organizaron mesas de trabajo que sumieron en

una plenaria los siguientes ejes temáticos: evaluación y medición, seguimiento y

acreditación, e incorporación de las TIC y otros recursos para la evaluación.

Resultado del evento contribuyo al OPCE en la provisión de insumos para

construir con mayor precisión los criterios de evaluación, medición,

seguimiento y acreditación en el SEP´, que gracias a la lectura de las

experiencias meritorias de las instituciones homólogas al OPCE en

Latinoamérica y las reflexiones finales inspiraron a la búsqueda de la

excelencia en la calidad educativa de nuestro país.

“Una acción sin evaluación, es un acto sin reflexión”2

2Frase recreada para esta memoria, y extraída conceptualmente del Foro: Evaluación de la Educación en la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación realizada el año 2010 “Metas Educativas 2021” en Buenos Aires, Argentina. Disponible en el portal: http://www.oei.es/historico/metas2021/foroevaluacion.htm.

Page 8: ÍNDICE - UMSA

8

PRIMERA PARTE

EXPERIENCIAS DE SEGUIMIENTO,

MEDICIÓN, EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN

AMÉRICA LATINA

Page 9: ÍNDICE - UMSA

9

EXPERIENCIAS DE SEGUIMIENTO, MEDICIÓN,

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD

EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA

En esta parte comenzando desde las políticas educativas gubernamentales en

materia educativa hasta concretarse en experiencias científicas en

seguimiento, medición, evaluación y acreditación de la calidad educativa en la

República de Ecuador mediante el INEVAL3, República del Perú SINEACE4,

República de México (INNE)5, la institución Fe y Alegría Colombia6, y la

República de Cuba.

Los expositores representantes de las instituciones de evaluación de cada país,

circunscribieron sus presentaciones en función de los siguientes ejes temáticos

referenciales:

a) Aspectos generales del país.

b) Sistema Educativo.

c) Presentación institucional.

d) Experiencias de Evaluación.

En función de éstos ejes centrales el INEVAL expuso principalmente la

diversidad, étnica y cultural del Sistema Educativo Ecuatoriano, los tres

componentes principales de su sistema de evaluación, y los tres niveles en los

que consiste su sistema de evaluación. El SINEACE de la República del Perú

indica claramente que su visión está establecida en el Proyecto Educativo

Nacional del Perú, asimismo describe cual es el proceso de evaluación,

acreditación y certificación de la calidad educativa. Por su parte el INEE de la

República de México muestra las asimetrías y desigualdades en los niveles

educativos de su país, entre ellos el más visible la situación de la educación

indígena, y la calidad de la educación indígena en medio de esta coyuntura.

Asimismo la Institución Fe y Alegría de Colombia en su exposición plantea

fundamentalmente como “hacer una escuela de calidad en el contexto de

pobreza”. Y por último la República de Cuba entre otros puntos presenta los

3Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL). Disponible en Internet: http://www.evaluacion.gob.ec/

4 Sistema de Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). Disponible en Internet: https://www.sineace.gob.pe/

5Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación México (INEE). Disponible en:

6Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social, Fe y Alegría Colombia. Disponible en Internet: http://feyalegria.org.co/

Page 10: ÍNDICE - UMSA

10

principales indicadores en los que consiste el Sistema Cubano de Evaluación

de la Calidad de la Educación.

REPÚBLICA DEL ECUADOR: EXPERIENCIA DEL

INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN

EDUCATIVA (INEVAL)

La conferencia estuvo a cargo de la MSc. Adriana López7 en su calidad de

representante del INEVAL para el evento internacional.

Fuente: OPCE 2015

1.1. Contexto

La exposición inicia con una diapositiva que se presenta en la Figura 2, y que

titula: “Ecuador multinacional y diverso”. Este cuadro manifiesta la diversidad

del Sistema Educativo de Ecuador, constituido por dos regiones: 1) Costa y

otra 2) Sierra y Amazonía. Existen alrededor de 20.000 escuelas, de

instituciones educativas, y más de 180.000 docentes. Además, en el Ecuador

conviven 14 nacionalidades distribuidas en 24 provincias y 1.134 distritos.

7Licenciada en Pedagogía con estudios de Maestrías en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica de Ecuador. Dirigió áreas técnicas dentro el INEVAL, donde actualmente es Coordinadora General y Técnica.

Page 11: ÍNDICE - UMSA

11

Figura 1.Sistema Educativo de Ecuador en su diversidad étnica y cultural

Fuente: INEVAL 2015

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) se concibe desde la

Constitución de la República de Ecuador (2008), como una entidad autónoma

y se ve reflejada en el Plan Nacional de Educación 2006-2015, en el Plan

Nacional del Buen Vivir y en la Ley Orgánica de Educación Intercultural

(LOEI) en 2011. El Instituto es creado en el mes de noviembre del año 2012,

constituyéndose en una institución autónoma y con plena ejecución e

independiente del Ministerio de Educación.

Su misión es promover una educación de calidad, con una visión de realizar

evaluaciones confiables, objetivas, pertinentes y que den cuenta de lo que se

está implementando en educación en la República del Ecuador.

Los componentes principales del sistema que se evalúan son tres (como se

establece en la LOEI): el aprendizaje, que incluye el rendimiento académico

del estudiante y la aplicación del currículum; las instituciones educativas, en

las cuales se incluye la competencia de evaluar el componente del desempeño

de profesionales de la educación, que son los docentes, directivos y

autoridades educativas de todo el país; y la gestión de establecimientos

educativos, que incluye todas las gestiones escolares en las instituciones

públicas y privadas.

El INEVAL realizó tres niveles de evaluación: uno micro, meso y otro macro. A

nivel micro se tiene a los componentes del sistema educativo nacional, que son

los estudiantes, docentes y directivos, a nivel de las personas. En una escala

Page 12: ÍNDICE - UMSA

12

mesoscópica se incluyen a todos los agregados que dan cuenta del sistema de

la calidad de educación. Y la escala macroscópica, que es una de las más

amplias porque implica a las instituciones educativas.

1.2. El Índice de Desempeño Institucional (InDI)

A modo de definición, puede decirse que un índice nos permite observar los

cambios o resultados de una variable, un proceso o una actividad. Estas

mediciones generan puntos de apoyo para la implementación de una gestión

orientada a los resultados, detectar desviaciones, implementar medidas

correctivas en perspectiva a corto, mediano y largo plazo y también permiten

establecer metas, estándares de desempeño y comparaciones.

En la Figura 2 se puede identificar que el Índice de Desempeño Institucional

(InDI) está compuesto por los siguientes elementos:

Figura 2.Índice de Desarrollo Institucional (InDI Ecuador)

Fuente: INEVAL 2015

La eficiencia en el aprendizaje, se refiere al equilibrio entre la eficiencia y la

eficacia, fin último del proyecto de sustentabilidad, logros del aprendizaje. La

eficacia de cada alumno se refiere a la capacidad de alcanzar el efecto que se

espera o se desea tras la realización de una acción, retención del alumno en la

escuela.

Page 13: ÍNDICE - UMSA

13

El aprendizaje efectivo se basa en las pruebas Ser estudiante, pruebas

referidas al currículo y estructuradas a partir del enfoque de habilidades para

la vida en las áreas de matemáticas, lenguaje y literatura, ciencias naturales y

estudios sociales.

El clima escolar es la satisfacción con el contexto educativo, el grado en que

un estudiante se siente a gusto, el agrado y tranquilidad, la percepción de

pertenencia y la relación con sus compañeros.

La equidad se refiere a todos los actores, recursos y esfuerzos que se emplean

de manera óptima, específica y diferencial para producir resultados similares

en todos los destinatarios del sistema educativo y homogeneizar los procesos

de aprendizaje.

Los principios rectores del Instituto Nacional de Educación Evaluativa son la

objetividad, el trabajo basado en lo técnico que fomenta la cultura de la

evaluación con profundo sentir de la participación social, que sirve a la

evaluación para retroalimentar a la sociedad, y no sólo son datos o estadísticas

que queden en el aire, sino más bien lo que hacen es retroalimentar sobre todo

a la autoridad educativa.

El INEVAL trabaja muy de cerca con el Ministerio de Educación, con los

colegios, con las familias y con los estudiantes. El INEVAL es un coordinador

general de los procesos, pero tiene toda una red con el Ministerio de Educación

y con los diferentes niveles, y se comunica directamente con los estudiantes,

con los padres de familia, con los docentes y con los líderes de barrio o distrito

tal como se aprecia en la siguiente gráfica:

Gráfica 1. Relaciones Interinstitucionales del INEVAL con el Ministerio de Educación de Ecuador.

Fuente: INEVAL 2015

Page 14: ÍNDICE - UMSA

14

1.3. Marco de evaluación del INEVAL

Dentro de sus competencias el INEVAL, creó el marco de la evaluación, el

mismo que consiste en un diseño de evaluación que pueda ser operativo y

observable, mediante ítems que pueden medir el rasgo que está en el estándar.

Se realiza una validación empírica, posteriormente se la pasa a un sistema

psicométrico, y de calibración, para luego observar mediante la TCT (Teoría

Clásica de los Test) y el TRI (Teoría de Respuesta al Ítem), que todos los ítems

sean óptimos, y entonces realizar la integración de instrumentos destinados a

garantizar que todos estos cumplan con los estándares técnicos. Después de

aplicar la evaluación, se agrega toda esta información, y se la lleva a un

proceso de validación estadística, donde se emiten los informes que nos dan

datos útiles para la mejora de la educación. Este proceso es apreciable en la

siguiente Figura:

Figura 3.Marco de Evaluación

Fuente: INEVAL 2015

1.4. Logros

El INEVAL, como se muestra en la Gráfica 6, cuenta con un plantel de 134

personas de alto nivel técnico. Ellos en su desempeño llegaron en dos años a

realizar alrededor de 2.888.611 evaluaciones. Esto implica que se tienen

diferentes procesos y en función de ello crearon instrumentos como el ingreso

a la educación superior denominado Examen Nacional para la Educación

Page 15: ÍNDICE - UMSA

15

Superior (ENES). Diseñaron procesos para el ingreso al magisterio, y también

implementaron el proceso de re-categorización, como las evaluaciones de los

estudiantes que forman para el diagnóstico del sistema. También aplicaron

una prueba de manera censal para medir a todos los bachilleres, evaluando a

todos los que egresan del Bachillerato.

Gráfica 2. Logros alcanzados

Fuente: INEVAL

Asimismo, implementaron la evaluación TERCE que es el Tercer Estudio

Regional Comparativo de la UNESCO, y tienen planificado implementar PISA

(Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, traducción de sus

siglas en inglés).

1.5. Participación en el proceso

En el proceso de evaluación participaron los actores sociales, como se ve en la

Figura 4:

Page 16: ÍNDICE - UMSA

16

Figura 4.Participación en el proceso

Fuente: INEVAL 2015

En los procesos de construcción de instrumentos, 851 docentes han sido

formados en elaboración de estructuras de evaluación. Estos eventos de

formación se desarrollaron en 38 talleres durante la gestión 2013, 63 en el

2014, y 6 durante el 2015, haciendo un total de 107 talleres, y 2024 maestros

formados. Estos maestros ya trabajan desde su casa y ayudan con la creación

de todos los instrumentos y los ítems.

Page 17: ÍNDICE - UMSA

17

REPÚBLICA DEL PERÚ: EXPERIENCIA DEL SISTEMA

NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y

CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

(SINEACE)

La conferencia estuvo a cargo de la MSc. Carolina Barrios8 en su calidad de

representante del SINEACE para el evento internacional.

Fuente: OPCE 2015

La expositora comenzó su presentación con un video cuyo mensaje fue:

Estudiar y recibir una educación de calidad no debe ser un privilegio, ¡es

nuestro derecho!”. En el video, el Señor Gustavo Yamada (Decano de la

Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico), indica que es

cada vez más una tendencia globalizada la evaluación y acreditación de la

educación en todos sus estamentos para garantizar la calidad.

El SINEACE trabaja transversalmente en todo el sistema educativo desde el

nivel inicial al nivel superior del Perú, creando un sistema de evaluación

integral y la acreditación de las instituciones de formación y la certificación de

8 Licenciada en Psicología, con estudios de maestría en Gerencia Social, cuenta con más de ocho años de experiencia en Diseño y Desarrollo de Coordinación, Seguimiento y Evaluación de Proyectos, Intervención Social y Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo Sostenible. Actualmente es Secretaria Técnica del SINEACE.

Page 18: ÍNDICE - UMSA

18

las competencias en un ámbito donde los mismos alumnos transitan el

sistema educativo hacia una cultura de calidad, y una educación para la vida.

Para el SINEACE, lo primero que se debe considerar al hablar de calidad

educativa es centrarse en el estudiante, su aprendizaje, su formación integral,

y lo segundo es tomar conciencia, que se está hablando de un derecho, no de

un privilegio. Este proceso tiene dos mecanismos: la acreditación de

instituciones educativas y la certificación de competencias de las personas. La

siguiente figura ayuda a comprender éstos mecanismos descritos:

Figura 5.Mecanismos de Acreditación y Certificación de Competencias

Fuente: SINEACE 2015

El soporte base inferior es el sistema educativo que sostiene a la educación

básica y superior mediante las instituciones educativas, que son los

operadores del sistema y los estudiantes, los actores. En el universo de salida

está el mundo laboral en el que están también las personas que desarrollan

actividades productivas y que con el transcurso de los años de experiencia se

valora y acredita.

La evaluación es realizada directamente por el Ministerio de Educación a

través de una dirección, que es la Unidad de Medición de la Calidad de

Aprendizajes. Ésta evaluación es censal, se hace todos los años y pone a

disposición los resultados tanto para las instituciones educativas, como en

Page 19: ÍNDICE - UMSA

19

general para todos, con el fin de generar políticas y ver cómo se va apoyando a

las escuelas.

El SINEACE está basado en la visión que está establecida en el Proyecto

Educativo Nacional del Perú, y es la que guía la búsqueda de una calidad

educativa. Asimismo el SINEACE es una institución técnica especializada e

independiente del Ministerio de Educación. Asimismo el SINEACE lo que hace

es evaluar con fines de acreditación, pero entendiendo la acreditación no como

un fin sino como un medio, es decir, como un mecanismo de mejora. La

siguiente figura ilustra lo manifestado:

Figura 6.Organización por procesos SINEACE

Fuente: SINEACE 2015

Los objetivos que se plantean están enmarcados en que el Estado es garante

del derecho a una educación de calidad, así se crea un sistema que va a

arreglar de alguna manera lo que se esté avanzando y se encuentre esa

calidad. Un primer objetivo habla de generar una cultura de evaluación para la

evaluación continua, propiciando cambios de paradigmas y prácticas.

Entonces, son cambios que no se dan de la noche a la mañana, porque son

transformaciones que se tienen que trabajar con las personas.

Los cambios contribuirán al desarrollo de las regiones y del país, aportando a

la competitividad, la formación integral de ciudadanos preparados y

Page 20: ÍNDICE - UMSA

20

comprometidos con su país, porque lo que se cuida los estándares con los

cuales se evalúa.

Otro punto importante es la información que se genera a partir de estos

procesos, y es con ella que se facilita al Estado, las herramientas para la toma

de decisiones, como también a la sociedad y a los ciudadanos, porque ellos

también toman decisiones con respecto a qué estudiar, dónde estudiar, y cómo

estudiar.

El SINEACE responde a una política de calidad educativa sustentada, primero,

en la Ley General de Educación, la cual responde al Proyecto Educativo

Nacional 2021. Esta Ley señala que hay que darle atención a la educación

intercultural bilingüe estableciendo un programa especial para ello.

Asimismo, la educación técnica productiva está orientada a la educación de

competencias laborales, organizada por ciclos: medio y básico, incluida la

educación comunitaria, que es reconocida por la Ley General de Educación

como una forma de educación que se implementa de manera sistemática y

certificada, la cual puede ser convalidada con la educación básica y con la

técnica-productiva. Al respecto véase la siguiente figura:

Figura 7. Mejora continua de la calidad de la educación.

Fuente: SINEACE 2015

Como se puede apreciar, Perú cuenta con 30.814.175 habitantes, de los cuales

9.429.595 están dentro del sistema educativo, lo que representa un tercio de la

población, y demuestra que es una población joven. De este universo, el

Page 21: ÍNDICE - UMSA

21

53%están en el área urbana y el 47% están en el área rural. Para corroborar

los datos véase la siguiente gráfica:

Gráfica 3. Relación de habitantes evaluados en el Sistema Educativo en la función a la población nacional.

Fuente: MINEDU-Perú 2014

Por otro lado en las siguientes gráficas véase la relación de cantidad de

instituciones educativas según niveles de educación básica, técnica,

alternativa y superior en el área urbana y rural hasta el año 2014:

Gráfica 4. Relación de cantidad de instituciones educativas según niveles de educación por área urbana y rural

en Perú

Fuente: MINEDU-Perú 2014

Page 22: ÍNDICE - UMSA

22

En educación técnica productiva se habla de 1837 centros educativos, donde el

43% es de educación pública y el 57% es privado. También se puede observar

que la educación privada está mucho más fuerte que la educación pública;

solamente en la educación básica se puede reflejar que la educación pública es

más fuerte. Ahora si se analizan las demás cifras, podemos saber que en

institutos y escuelas de educación superior, igualmente la proporción entre

públicas y privadas es muy semejante, y en el caso de universidades el 70%

son privadas y el 40% públicas. El crecimiento de estas universidades ha sido

producto de la ley universitaria del 2014; solamente 78 de estas universidades

están institucionalizadas, es decir, han recibido una autorización definitiva de

funcionamiento; el resto tienen una autorización provisional de

funcionamiento.

El SINEACE no solamente tuvo que definir las metodologías, los enfoques con

los cuales se iba a trabajar la evaluación, sino sobre todo, definir, ¿qué es lo

que se debe evaluar? cuando se habla de calidad, ¿a qué nos referimos? En ese

sentido, primero es necesario generar un consenso sobre cómo entender

calidad educativa, descartar una definición que puede ser sesgada, por lo tanto

nosotros preferimos referir un acercamiento conceptual, para poder hablar de

calidad educativa. Lo segundo es saber que la calidad educativa es un derecho

fundamental, que es un bien público y que es la base para garantizar una

educación centrada en el estudiante y su comunidad como sujetos de derecho.

La propuesta contiene un enfoque holístico, es decir, facilita a los propios

actores la reflexión entre unos con otros, sobre qué es o cómo es que están

haciendo las cosas para poder mejorar la educación y la escuela, reflexionar

sobre un aprendizaje efectivo y afectivo, para que haya un cambio, y que éste

surja desde dentro, desde la propia escuela, desde el sistema educativo.

Entonces decimos que esta evaluación es intencionada, sistemática, porque es

planificada; tiene pasos a seguir; tiene un análisis; hay una reflexión de los

resultados; se hace algo con esa información y con esos resultados. Al respecto

los siguientes puntos presentados en la exposición señalan las características

esenciales del enfoque:

a) Intencionado y sistemático desde una perspectiva holística.

b) Permite identificar y valorar aspectos sustantivos y su interrelación.

c) Promueve la auto-regulación de las instituciones educativas y la

participación e involucramiento de la comunidad educativa.

d) Orientada a instalar una práctica de mejora continua.

e) Proporciona información para la toma de decisiones.

f) Facilita la rendición de cuentas.

Page 23: ÍNDICE - UMSA

23

Hay interacción e interrelación entre el entorno, la comunidad, la región, la

localidad, el país, y la cultura. La idea es que esta evaluación permita

identificar y valorar aspectos sustantivos.

1.6. Proceso de evaluación

Esta evaluación promueve la auto-regulación de las instituciones educativas.

El SINEACE facilita ese trabajo y establece la meta para que puedan hacer ese

trabajo teniendo que involucrar la participación de la comunidad educativa; de

lo contrario, no es una evaluación real y no va a producir un cambio real,

tiene que estar orientada a instalar la práctica de mejora continua, o sea, esto

de acá no es una evaluación que se hace un solo momento, sino que tiene que

ser permanente, tiene que ser adoptada como una práctica o cultura de

evaluación. Para su ilustración véase la siguiente Figura de la diapositiva

presentada:

Figura 8.Ciclo de "Mejora Continua".

Fuente: SINEACE 2015

a) Etapa de acreditación:

La acreditación como proceso de mejora continua, empieza con la elaboración

de estándares de calidad, que se convierten en metas a lograr. Esto es lo que

se tiene que demostrar y obviamente se va a tener instituciones educativas que

van a estar más cerca y otras que van a estar más lejos de los estándares

establecidos.

Se precisa los mismos estándares para todos, porque la calidad es una sola y

porque y porque no se quiere instituciones educativas de primera y segunda.

Page 24: ÍNDICE - UMSA

24

Lo que sí sabemos es que habrá instituciones que van a necesitar mayor apoyo

y recursos para lograr ser de calidad. Los estándares son muy descriptivos y

permiten que cada institución pueda reflejarlos, adecuarlos y adaptarlos a su

misión y visión. Estos estándares orientan todo el proceso de evaluación con

fines de acreditación.

b) Etapa de sensibilización:

En esta etapa es transversal y se mantiene durante todo el proceso.

c) La etapa de auto-evaluación:

Es la etapa que requiere más esfuerzo y demanda de tiempo, porque implica

un trabajo que hace la propia institución educativa, la cual conforma un

comité de calidad que lo inscribe en el SINEACE, para saber qué se está

trabajando ahí y para poder monitorear y brindar asistencia técnica, de esa

manera la propia institución va identificando sus fortalezas y debilidades con

relación a los estándares. No es una auto-evaluación que cada uno hace auto-

referencialmente; es una evaluación con relación a los estándares, y entonces

van a ir identificando brechas, porque lógicamente no se van a cumplir esos

estándares en su totalidad; la idea es que vayan identificando qué es lo que

necesitan mejorar para elaborar planes de mejora y luego, empezar a

implementarlo, es decir, no basta con saber qué necesitan, sino qué recursos

se requieren para implementar esas mejoras. Este proceso puede durar de dos

a tres años en promedio.

1.7. Proceso de acreditación

En la educación inicial y primaria este proceso lo realiza el Instituto Peruano

de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación

Básica (IPEBA). En la siguiente tabla se detallan las etapas del proceso de

acreditación, según la exposición presentada.

Tabla 1. Etapas del proceso de acreditación

ETAPAS OBJETIVO HERRAMIENTAS

ENTIDAD RESPONSABLE

RESULTADO

I. Autoevaluación

*Identificar el nivel de calidad de la gestión de la IE. *Elaborar planes de mejora. *Implementar planes de mejora.

*Matriz de evaluación, factores, estándares, indicadores. *Guía de autoevaluación.

Institución Educativa.

*Informe de autoevaluación *Informe de implementación del Plan de mejora.

Page 25: ÍNDICE - UMSA

25

II. Evaluación Externa

*Aportar una mirada objetiva. *Retro informar a la IE. *Emitir un informe que valore el nivel calidad de la gestión educativa.

*Matriz de evaluación, factores, estándares, indicadores. *Guía de autoevaluación externa.

Entidad evaluadora externa autorizada.

*Informe de entidad evaluadora externa.

III. Acreditación

*Otorgar reconocimiento de la calidad de la gestión de la Institución Educativa.

*Informe de entidad evaluadora externa.

IPEBA Reconocimiento público y temporal de la calidad y gestión educativa, si fuera el caso.

Fuente: SINEACE 2015

De acuerdo al cuadro anterior, en el modelo vigente existen factores de la

calidad de la gestión educativa, que ingresan en el proceso de acreditación

descrito, y siguen una estructura cíclica como en la siguiente figura:

Figura 9.Factores de calidad de la gestión educativa

Fuente: SINEACE 2015

El modelo parte después de la etapa de sensibilización a un trabajo directo de

campo a través del cual es posible identificar el objetivo de cada etapa, las

herramientas, la entidad responsable y los resultados. Es muy importante

señalar que los resultados, son progresivos a modo de informe de prueba.

Muchas veces ha sucedido en Latinoamérica que en los procesos de las

llamadas “reformas educativas” se han terciarizado algunos procedimientos, en

este caso, la evaluación externa la desarrollan otras instituciones. Al final esas

instituciones se fortalecen, empoderan, benefician y jerarquizan a costa del

Page 26: ÍNDICE - UMSA

26

Estado y la sociedad civil; debe ser, por tanto, el Estado el que desarrolle todo

el proceso de evaluación y acreditación y no otras instituciones externas.

En función a la Figura 9 y la Tabla 2 siguiente, se amplía las características

del modelo. Así, la primera columna, denominada Estándar, viene a ser una

premisa o logro a alcanzarse mediante un proceso el qué. La segunda columna

determina el cómo alcanzar el estándar y los procesos a cumplir. La tercera

indica el quién es el o los actores clave del proceso, y la cuarta columna es el

dónde y cuándo se cumple el indicador:

Tabla 2. Características del modelo

Estándar Indicador Actor clave

Ejemplos de aspectos a

considerar en la evaluación del

indicador

Construimos

participativamente

un proyecto

educativo

pertinente,

inclusivo y

enfocado en la

mejora

permanente del

proceso de

enseñanza-

aprendizaje y el

logro de la

formación integral

de todos los

estudiantes.

Definimos

participativamente

nuestra misión,

visión, objetivos

estratégicos y

valores, tomando

como eje la

inclusión, la

mejora del proceso

de enseñanza-

aprendizaje y el

desarrollo de las

competencias de

los estudiantes en

todas las áreas

curriculares.

Órgano de

dirección/

comité de

redes

educativas.

Participación organizada y representativa de

diversos actores de la comunidad educativa

en la construcción del proyecto educativo

institucional. Participación de CONEI,

municipios escolares, APAFA, etc.

PEI promueve la incorporación de

estudiantes de diversos grupos culturales y

lingüísticos, distintos niveles

socioeconómicos y estudiantes con

necesidades especiales. PEI inclusivo se

evidencia en una composición estudiantil

diverso y en la eliminación de mecanismos

de segregación que reducen oportunidades

o excluyen de la IE a estudiantes por

razones socioeconómicas, de género, de

cultura y lengua y de capacidad.

Visión compartida sobre la ruta a tomar

para fortalecer el proceso de enseñanza-

aprendizaje considerando la mejor que se

espera respecto al estado actual de

desarrollo de las competencias de los

estudiantes en todas las áreas curriculares.

Fuente: SINEACE 2015

Todo está orientado a lograr que se desarrolle autonomía en la institución

educativa, es decir, que la misma institución evalué si está o no alcanzando los

estándares establecidos, y luego solicitan una evaluación externa, porque es

necesario que alguien más verifique los logros alcanzados. Posteriormente

solicitan la evaluación al SINEACE, instancia que no hace directamente la

evaluación sino que tiene entidades autorizadas para realizar las evaluaciones,

mediante evaluadores externos certificados.

Page 27: ÍNDICE - UMSA

27

Por último, la acreditación, es un reconocimiento público y tiene mecanismos

que la acompañan para ser un sistema que asegure la calidad. La acreditación

tiene un espíritu de mejora, es ayudar a que las propias escuelas encuentren

su manera de avanzar y tener clara la meta con los estándares de a dónde

debe llegar, para lo cual se invierte en capacitación y capacidades de liderazgo.

En cuanto a los sistemas de información, los mismos permiten conocer y

tomar decisiones adecuadas. Todos los mecanismos e instrumentos de política

pública deben estar armonizados y optimizados.

Page 28: ÍNDICE - UMSA

28

REPÚBLICA DE MÉXICO: EXPERIENCIA EDUCATIVA

Y EVALUATIVA DESDE LA POBLACIÓN INDÍGENA

La presentación se realizó vía videoconferencia, y estuvo a cargo de la MSc.

Alicia Oliver Rosa9 y Beatriz Cepeda Hinojosa10.

Fuente: OPCE 2015

1.8. Contexto

México es una sociedad abigarrada y compleja donde se observan varios

niveles de asimetrías y desigualdades. Una de las más visibles es la situación

de la educación indígena en México.

Uno de cada diez habitantes mexicanos se define como indígena; la

“indianidad” en México va más allá de una cifra que pretende ocultar algo tan

visible en todas las facetas culturales, sociales, lingüísticas y cotidianas de la

mexicanidad; la “indianidad” es México mismo.

Estas asimetrías se ven reflejadas en varios aspectos como la marginalidad,

donde1 de cada 10 vive en pobreza o pobreza extrema. En el caso de la

educación, ésta se ve reflejada en el hecho de que en la Secretaría de

Educación Pública - SEP, en su organigrama, la Dirección General de

9Directora General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública SEP

10 Maestra en Tecnología Educativa por el Instituto Latinoamericano para la Comunicación Educativa.

Page 29: ÍNDICE - UMSA

29

Educación Indígena - DGEI, en el organigrama del SEP, sólo hay 1 de 52

componentes que trata el tema indígena.

Este único estamento (1 de 52) también atiende a los segmentos de migrantes,

madres jóvenes, alumnos con discapacidad, lo que vuelve a colocar al tema

indígena en la marginalidad, exclusión y dentro de los grupos vulnerables.

En México aún son muy visibles las asimetrías; por ejemplo, según el INEGI

(Instituto Nacional de Estadística y Geografía), dos de cada tres niños entre los

6 y 14 años de edad que no están en la escuela son indígenas. El índice de

analfabetismo de la población hablante de alguna lengua indígena disminuyó

entre el 2005 y 2010 de 34% a 27%; sin embargo, sigue siendo cinco veces

mayor que el analfabetismo de la población no hablante de lengua indígena del

mismo grupo de edad (5,4%). El 28% de la población hablante de lengua

indígena de 15 años o más no concluyó su educación primaria; esto sólo es

cierto en el 6% de la población no hablante de lengua indígena de ese grupo de

edad (INEGI, 2006).

Todas las evaluaciones de logro académico realizadas por el Instituto Nacional

para la Evaluación Educativa (INEE), en todas las asignaturas evaluadas y

para todos los grados evaluados, colocan los niveles de aprendizaje de los

niños que asisten a las escuelas indígenas por debajo de todos los demás tipos

de escuela. La distancia que los alumnos de escuelas primarias indígenas

guardan respecto de los que asisten a escuelas primarias privadas es de dos

desviaciones estándar (INEE, 2006 y 2007).

El porcentaje de niños y niñas indígenas de 6 a 14 años que no asisten a la

escuela es del 9,7%, más del doble que el de niños que sólo hablan español

según UNICEF en México. El censo 2010 expone en el segmento de población

indígena la siguiente estadística en la Tabla 3, donde se muestra una relación

de crecimiento poblacional indígena en México:

Tabla 3. Crecimiento de la población indígena en México.

Años 1990 2000 2005 2010

Entidad

Nacional 8.667.301 10.220.862 9.854,301 11.132,562

Aguascalientes 1.713 3.438 6.644 6.426

Baja California 34.391 81.473 69.675 89.663

Baja California Sur 5.040 11.396 13.776 21.749

Campeche 159.466 185.711 174.853 181.805

Coahulla 9.063 7.268 13.225 14.638

Colima 2.805 5.927 6.304 8.435

Chiapas 986.951 1.114.386 1.261.752 1.511.015

Chihuahua 96.352 135.869 141.337 158.527

Distrito Federal 276.764 338.775 279.210 300.138

Durango 25.648 39.140 39.912 44.722

Page 30: ÍNDICE - UMSA

30

Guanajuato 22.205 26.414 24.408 34.639

Gerrero 412.998 526.062 534.624 635.620

Hidalgo 495.950 546.029 507.050 575.161

Jalisco 45.858 73.458 76.586 96.373

México 736.656 938.134 81.311 985.690

Michoacán 174.059 198.259 179.013 213478

Morelos 47.265 71.188 56.377 70.393

Nayarit 33.521 54.383 59.126 72.348

Nuevo león 10.716 29.602 57.731 81.909

Oaxaca 1.468.092 1.644.104 1.575.736 1.719.464

Puebla 830.807 955.314 909.426 1.018.397

Querétaro 36.848 47.322 43.852 56.664

Quintana Roo 234.921 343.145 342.572 404.292

San Luis Potosí 299.404 348.192 343.179 361.653

Sinaloa 58.905 86.744 60.021 53.215

Sonora 109.137 124.463 112.606 130.448

Tabasco 96.081 130.527 101.581 120.635

Tamaulipas 20.359 41.524 47.936 59.713

Tiaxcala 61.655 71.858 61.382 59.713

Veracruz 968.013 1.055.550 969.439 1.037.424

Yucatán 904.028 980.243 966.787 985.549

Zacateca 2.021 3.964 7.870 10.109

Fuente: Según Censo México 2010

Asimismo se puede ver en las siguientes Figuras, los estados de México que

cuentan con mayor población indígena y su relación con la pobreza en ellos:

Figura 10. Relación de la población indígena con índices de pobreza

Fuente: INEE 2014

Page 31: ÍNDICE - UMSA

31

Gráfica 5. Estadística de porcentaje de carencias o precariedad en las escuelas según niveles de estudio en la

población indígena.

Fuente: INEE 2013

Y por otro lado la relación comparativa entre los niveles de educación primaria

y telesecundaria, según el porcentaje de carencias o precariedad vistos en la

gráfica anterior.

Esta inequidad visible no se refleja en los instrumentos de evaluación, es decir,

en los instrumentos especializados para medir la realidad inmediata de las

poblaciones indígenas. Ésta es la preocupación de la investigadora mexicana

Alicia Olvera Rosas, Directora General de Educación Indígena de la Secretaría

de Educación Pública (SEP).

Actualmente el número de habitantes en México, según el censo de 2010, es de

112.000.000, aproximadamente, de los cuales 11.132.000 son indígenas y de

ellos 1.300.000 son niños, niñas y adolescentes en edad escolar, más unos

60.000 en calidad de migrantes vulnerables.

El nivel pre escolar y primario cuenta con un enfoque indígena, pero a partir

de secundaria se integra a una visión comunitaria y posteriormente en la

educación superior una visión estandarizada. Véase en la Tabla 4 sobre la

relación de tipo de estudio por nivel educativo y el tipo de servicio o modelo

educativo en cada edad y tiempo de duración:

Page 32: ÍNDICE - UMSA

32

Tabla 4. Relación de enfoque del modelo según nivel educativo

Tipo Educativo

Nivel Educativo Tipo de servicio

o Modelo Educativo

Edad ideal

Duración en línea

Educación básica

Preescolar

CENDI

3 a 5 3 General

Indígena Comunitario

Primaria General

6 a 11 6 Indígena Comunitaria

Secundaria

General

12 a 14 3

Técnica Telesecundaria Comunitaria Para trabajadores -

Educación Media

Superior

Bachillerato o equivalente y educación profesional sin antecedentes de bachillerato o equivalente.

Bachillerato general

15 a 17 2.5 Bachillerato tecnológico Profesional Técnico

Fuente: SEP 2013

Asimismo, en la siguiente tabla se muestra la relación porcentual en la

educación básica según tipo de servicio, general, indígena y comunitario. En

México, en la educación superior sólo existen 12 universidades indígenas que

aún no cuentan con el reconocimiento oficial del Estado y han tenido que

asumir la cualidad de universidades interculturales.

Tabla 5. Relación porcentual en la Educación Básica según tipo de servicio en área general, indígena y

comunitaria.

Fuente: web:http://www.ses.sep.gob.mx/instituciones-educacion-

superior/universidades-interculturales

Page 33: ÍNDICE - UMSA

33

Del universo de oferta en educación de postgrado, el indígena debe ser

asimilado en universidades estandarizantes, ajenas a su realidad y contexto.

Para reducir estas asimetrías, el Estado Federal Mexicano creo la Dirección

General de Educación Indígena (DGEI), que es la institución líder en la

definición de políticas educativas para la población indígena. Es la encargada

de normar y regular la educación inicial y básica que se les ofrece, además

que debe proporcionar condiciones operativas óptimas en lo académico y lo

organizacional, y debe garantizar que esta educación sea de calidad, con

equidad, en el marco de la diversidad.

Todo esto enmarcado en los planes y programas de la Secretaría de Educación

Pública (SEP), además de atender las indicaciones que emita el Instituto

Nacional de la Evaluación de la Educación y el Sistema Nacional de Formación

facilitan la actualización, capacitación y superación profesional de los maestros

de educación, en este caso indígena. Véase la siguiente gráfica

Gráfica 6. Relación de cantidad de escuelas de Educación Básica, tanto general como indígena en México

(2014-2015)

Fuente: SEP 2015

Page 34: ÍNDICE - UMSA

34

Asimismo véase en la Tabla 6, las condiciones de educación en la población

indígena:

Tabla 6. Condiciones de educación en la población indígena (2000-2010)

Fuente: SEP 2015

La Dirección General de Educación Indígena (DGEI), además, ve la educación

para migrantes, la educación para niñas y jóvenes embarazadas y la educación

especial. Cuenta con un sistema de información para detectar actividades muy

recientes, cuestiones que tienen que ver con la población particular, como son

los migrantes, rutas migratorias, las madres jóvenes embarazadas y,

obviamente, la educación de la población indígena, gestión escolar,

documentación, permanencia y vulnerabilidad.

La DGEI debe co-desarrollar y consolidar un modelo educativo sustentado en

una estructura de gestión participativa, desarrollando prácticas culturalmente

pertinentes que consideren su cosmovisión, cultura y lengua como

componentes del currículo y les permita asimismo desarrollar competencias

que contribuyan a la obtención de logros educativos que se reflejen en el

mejoramiento de los indicadores.

1.9. Modelo de Interculturalidad en la Educación Indígena.

La DGEI propugna un modelo educativo en la atención indígena que integre los

componentes de la diversidad lingüística y cultural para que se reconozcan y

fortalezcan sus identidades; además, por el reconocimiento e incorporación de

los derechos de las niñas y mujeres indígenas en los contenidos curriculares

para que se conviertan en co-desarrolladores del currículo local, que parte del

Page 35: ÍNDICE - UMSA

35

enfoque de ampliar las oportunidades educativas que contribuyan a la

reducción de las desigualdades entre grupos sociales e impulse procesos

educativos caracterizados por el principio de la no discriminación, no exclusión

y el diálogo entre culturas.

Así también, mediante la recuperación de los saberes colectivos y la

integración de los conocimientos a los pueblos indígenas pongan en relieve

aquellas prácticas que reconocen la dignidad de sus pueblos y de todas y todos

aquellos sujetos que las integran. Que esta educación sea pertinente e

inclusiva en el trato entre semejantes, entre diferentes y el trato con la

naturaleza, y que exponga sobre todo esta vinculación con la naturaleza.

1.10. Calidad de la educación indígena

La DGEI busca focalizar su acción institucional a través de un modelo

educativo de calidad que contribuya a que niños y niñas indígenas tengan

mejores oportunidades académicas, profesionales y laborales para incrementar

su bienestar en función del respeto de las condiciones socioeconómicas y

culturales que caracterizan a los pueblos y comunidades indígenas.

Debe haber integralidad en la educación indígena, además de la tarea de

construcción de un modelo educativo de calidad. La DGEI busca que la

educación de los pueblos indígenas implique garantizar referentes culturales y

prácticas sociales, fortaleciendo la formación en valores ciudadanos y de

responsabilidad social en el marco del respeto de la diversidad y el diálogo

intercultural.

Indudablemente a través de los mismos se generan una serie de materiales, en

ciencias, tecnologías y narrativa, donde participa la Dirección General de la

Educación Indígena. Asimismo la DGEI está construyendo su evaluación que

quiere que sea una herramienta eficaz para eliminar las barreras escolares y

aprovechamiento de las enseñanzas.

Ahora, ¿De dónde comenzar para hacer una evaluación? Se centra en el aula, a

evaluar la escuela, los logros del aprendizaje de los niños, desde una

perspectiva ética como un asunto relevante, donde participa el conjunto

educativo, incluyendo a la comunidad, donde se reconoce ¿qué saben los niños

dentro y fuera de la escuela?, ¿cuáles son las condiciones, los elementos que

hay y qué se puede hacer por ellos?, ¿qué situaciones facilitan o dificultan su

avance?, ¿y cómo hacer que accedan a nuevos aprendizajes?.

Para ello toman en cuenta todos los recursos y estrategias que tienen

(humanas, económicas y medio ambiente).

Page 36: ÍNDICE - UMSA

36

Gráfica 7. ¿Qué evaluamos?

Fuente: SEP 2015

También se toma en cuenta los conceptos del saber, saber hacer y saber ser,

que son los valores morales.

Se impulsa la educación indígena en forma de evaluación que es: lógica,

formativa, logística, diversificada, colectiva y contextualizada. Es decir se

relacionan con el enfoque holístico de integración de los conocimientos a los

pueblos indígenas de forma pertinente e inclusiva. También responde a la

pregunta cómo evaluar a los niños que tengan algunas barreras de

aprendizaje, tomando en cuenta la diversidad para potenciar el desarrollo y el

aprendizaje. Al respecto véase la siguiente figura:

Figura 11. La diversidad para potenciar el desarrollo y el aprendizaje

Fuente: SEP 2015

Page 37: ÍNDICE - UMSA

37

1.11. Ejes de análisis

a) Eje 1. Educación Indígena Integral y de calidad.

Se requiere la búsqueda de un equilibrio entre dos componentes: a) la

calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro

educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar,

promuevan el desarrollo de competencias y habilidades que beneficien su

entorno local y regional; y b) una educación en el marco de la formación de

ciudadanía democrática desde su visión cultural y social, en congruencia

con el respeto a su idioma, filosofía y conocimientos.

b) Equidad en la Educación Indígena

Tiene como objetivo ampliar las oportunidades educativas que, en el marco

de la exigibilidad de los derechos humanos, contemple los siguientes ejes:

a) la equidad en la atención de la población indígena que integre los

componentes de la educación intercultural bilingüe y el reconocimiento de

la diversidad lingüística y cultural; b) la equidad en la aplicación de

acciones afirmativas con perspectiva de género en la educación indígena en

reconocimiento de los contextos y sus problemas específicos; y c) la

búsqueda de la incorporación de los derechos de los pueblos indígenas

como parte de los contenidos curriculares mediante la recuperación de

saberes colectivos.

c) Gestión escolar e interinstitucional

Otro objetivo a mencionar es fomentar una gestión escolar e institucional que

fortalezca la participación de los centros, comunidades escolares y pueblos

indígenas en la toma de decisiones, que corresponsabilice a los diferentes

actores sociales y educativos, y promueva la transparencia y la rendición de

cuentas.

Tabla 7. Alumnos y alumnas por nivel educativo

Fuente: SEP 2015

Page 38: ÍNDICE - UMSA

38

Asimismo la población atendida en Educación Indígena es:

Gráfica 8. Población atendida en educación indígena

Fuente: SEP 2015.

Figura 12. Ejes transversales de la acción DGEI

Fuente: SEP 2015

Uno de los cambios más significativos que ocurrió el 2013, en materia

educativa, fue precisamente la incorporación del aprendizaje al Orden

Constitucional, como se señala en el tercer párrafo del artículo tercero:

El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de

manera que los materiales y métodos educativos, la organización

escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y

los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los

educandos. (CPEUM: 2013).

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI),

identifica 25 regiones indígenas en 20 estados del país; sin embargo en todas

las entidades federalistas se encuentra población indígena. Al mismo tiempo de

los 2456 municipios existentes 624 son indígenas y se concentran

INTERCULTURALIDAD

Fomentar y desarrollar el diálogo entre culturas y el respeto por la

diversidad.

DERECHOS HUMANOS

Exigibilidad y ejercicio de los derechos humanos enfocados a la

educación para todos.

IGUALDAD DE GÉNERO

Igualdad y equidad desde el enfoque de la complementariedad

armónica.

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Desarrollo de una cultura de calidad y transparencia.

Page 39: ÍNDICE - UMSA

39

principalmente en los estados de Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo,

Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz, y Yucatán.

El Estado mexicano inició un programa bastante amplio y efectivo a cargo de la

CDI, decreto por el que se aprueba el Programa Especial de los Pueblos

Indígenas 2014-2018. En sus partes más relevantes se refleja lo siguiente:

Tabla 8. Programa Especial de los Pueblos Indígenas (2014-2015).

II. MÉXICO

INCLUYENTE

OBJETIVO

2.2Transitar

hacia una

sociedad

equitativa e

incluyente.

ESTRATEGIA

2.2.3 Fomentar el

bienestar de los

pueblos y

comunidades

indígenas,

fortaleciendo su

proceso de desarrollo

social y económico,

respetando las

manifestaciones de

su cultura y el

ejercicio de sus

derechos.

DESARROLLO SOCIAL.

Objetivo 1: Fortalecer el cumplimiento

efectivo de los derechos sociales que

potencian las capacidades de las

personas en situación de pobreza, a

través de acciones que incidan

positivamente en la alimentación, la

salud y la educación.

SAGARPA.

Objetivo 5: Contribuir a erradicar la

carencia alimentaria en el medio rural.

SALUD.

Objetivo 4: Cerrar las brechas

existentes en salud entre los diferentes

grupos sociales y regiones del país.

EDUCACIÓN.

Objetivo 3: Asegurar mayor cobertura,

inclusión y equidad educativa entre

todos los grupos de la población para la

construcción de una sociedad más

justa.

OBJETIVO

ESPECIAL2.

Incrementar el

acceso a la

alimentación, la

salud y la

educación a los

pueblos indígenas.

Fuente: CDI 2015

Estrategia 2.3 Desarrollar acciones de mejoramiento y ampliación de la

infraestructura de los albergues escolares indígenas:

Tabla 9. Estrategia 2.3 del Programa Especial Indígena

Líneas de acción

2.3.1 Identificar conjuntamente con las comunidades indígenas las necesidades de los albergues

escolares indígenas.

2.3.2 Promover con otras instancias de gobierno y de la sociedad la ampliación y el

mantenimiento y mejoramiento de los albergues escolares indígenas.

2.2.3 Diseñar con el sector educativo nuevos esquemas de gestión participativa y

acompañamiento académico para los albergues escolares indígenas.

2.3.4 Establecer mecanismos para mejorar la calidad del servicio que brindan los albergues

escolares indígenas.

2.3.5 Capacitar al personal de los albergues para cuidar el respeto a los derechos y la seguridad

de los niños.

Fuente: CDI 2015

Page 40: ÍNDICE - UMSA

40

Estrategia 2.4 Promover e impulsar mecanismos de apoyo a la población

indígena que acude a escuelas de nivel básico, medio superior, técnico y

universitario:

Tabla 10. Estrategia 2.4 del Programa Especial Indígena.

Línea de acción

2.4.1 Fortalecer programas de apoyo y becas orientadas a la atención de los alumnos indígenas.

2.4.2 Promover la vinculación de centros de enseñanza técnica y superior con las escuelas de

educación básica de las comunidades indígenas.

2.4.3 Promover la inscripción de la población indígena en universidades y centros educativos de

educación técnica y media superior.

2.4.4 Promover la enseñanza en los centros educativos en los distintos niveles, de elementos de

interculturalidad y medicina tradicional.

2.4.5 Fortalecer los programas de alfabetización con pertinencia lingüística y cultural en las

comunidades indígenas.

2.4.6 Impulsar proyectos educativos que contribuyan al fortalecimiento de la identidad, la

sustentabilidad alimentaria y la construcción de aprendizajes.

2.4.7 Promover el derecho humano a un ambiente sano, mediante la conservación de los

ecosistemas y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad.

Fuente: CDI 2015

El CDI, en coordinación con la DGEI, ejecutó en los últimos dos años sus

gastos según su propio reporte. http://www.gob.mx/cdi y

http://www.cdi.gob.mx/transparencia/gobmxcdi/indicadores/

Figura13. Reporte de Gastos del CDI en Coordinación con la Dirección General de Educación Indígena

Fuente: CDI 2015

Que sumados son 5.272.000.000 millones de pesos mexicanos en seis años,

que son 305.776.000 (trescientos cinco millones setecientos setenta mil

seiscientos dólares americanos).

Page 41: ÍNDICE - UMSA

41

Tabla 11. Apoyo a la continuidad y permanencia escolar a los niños indígenas

Objetivo

Servicios de Hospedaje en las Casas y Comedores del Niño indígena proporcionado.

Indicador Definición

Porcentaje de las Casas del Niño

Indígena (CNI) que otorgan servicio de

hospedaje durante los días hábiles

establecidos en el calendario escolar.

Establece la relación de las Casas del

Niño Indígena (CNI) que proporcionan

el servicio conforme al calendario

escolar, buscando reducir la cantidad

de aquellos que suspendan el servicio

por eventos.

Objetivo

Servicio de alimentación en las casas y comedores del niño indígena proporcionado

Indicador Definición

Porcentaje de casas que otorgaron

servicio de alimentación durante los

días hábiles establecidos en el

calendario escolar.

Establece la relación de las Casas del

Niño Indígena (CNI) que proporcionan

el servicio conforme al calendario

escolar, buscando reducir la cantidad

de aquellos que suspendan el servicio

por eventos locales.

Objetivo

Apoyos para estudiantes indígenas de nivel superior otorgados

Indicador Definición

Porcentaje de apoyos entregados para

estudiantes de educación superior con

relación a los apoyos solicitados.

Mide la proporción de apoyos

otorgados a estudiantes indígenas de

educación superior con relación al

total de solicitudes captadas.

Fuente: CDI 2015

1.12. Sistema de evaluación

Para un sistema de educación de estas dimensiones de complejidad, se

requiere un sistema de evaluación también fuerte, complejo y amplio, y esto es

lo que todas las sociedades modernas necesitan que evaluemos. En ese sentido

estamos viendo sistemas de evaluación muy dinámicos y muy fuertes para

poder acompañar a estos sistemas de educación.

Page 42: ÍNDICE - UMSA

42

Tabla 12.Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes PISA

Fuente: SEP 2012

En cuanto a las pruebas nacionales, nosotros tenemos dos pruebas muy

importantes y una de ellas es el EXCALE, la cual se puede acceder a través de

la página:

http://www.inee.edu.mx/index.php/bases-de-datos/bases-de-

datosexcale/excale-06-ciclo-2012-2013

Sobre las pruebas mencionadas (enlaces web), éstas funcionaron desde 2006

hasta el ciclo escolar 2013, y el 2014 se interrumpió para hacer una

evaluación completa de este sistema de pruebas destinado a lograr ver cuáles

eran los mejores aprendizajes, las mejores lecciones aprendidas de este

conjunto de pruebas y mejorar para el ciclo 2015, además que se pueda tener

este plan nacional para las evaluaciones en los aprendizajes, que es un

conjunto de pruebas que conjuntamente la Secretaría de Educación Pública y

el INE están aplicando, están diseñando y practicando para poder obtener.

1.13. Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros

Escolares - ENLACE

ENLACE es un programa fundamental que la Secretaría de Educación Pública

(SEP) desarrolla ante las exigencias actuales de rendición de cuentas. En este

marco, se proporciona información a los estudiantes, padres de familia,

docentes, directivos de las instituciones educativas y a la sociedad en general

respecto del logro académico de los alumnos del Sistema Educativo Nacional.

En su mensaje de apertura del programa ENLACE –en julio de 2006–, la

licenciada Ana María Aceves Estrada, Directora General de Evaluación de

Políticas de la SEP, enfatizó que la evaluación educativa es una herramienta

fundamental para promover la equidad al detectar desigualdades de calidad en

Page 43: ÍNDICE - UMSA

43

diversos aspectos y tipos educativos del sistema, con los que se hace necesario

promover la cultura de la planeación y de la evaluación participativas. La

política de evaluación y de seguimiento se traduce en esfuerzos de rendición de

cuentas a la sociedad, particularmente en la divulgación sistemática de

resultados de las evaluaciones.

Dentro de este marco, la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas

Educativas (SPEPE) de la SEP, a través de la Dirección General de Evaluación

de Políticas (DGEP), ha instrumentado la Evaluación Nacional del Logro

Académico en Centros Escolares (ENLACE) con el propósito fundamental de

medir el resultado del trabajo escolar en las asignaturas instrumentales

básicas (Español y Matemáticas), además del desarrollo de competencias en el

resto de los ámbitos del conocimiento (Ciencias Naturales en 2008 y 2012,

formación Cívica y Ética en 2009 y 2013, Historia en 2010 y Geografía en

2011).

Gráfica 9. Relación porcentual de calificaciones en el nivel primario. Área CONAFE, general, indígena y

particular (2006-2013)

Fuente: SEP 2015

La prueba ENLACE es un instrumento estandarizado, objetivo, de alcance

nacional, diseñado para que los docentes, directivos, autoridades educativas,

investigadores y escolares de todo el país dispongan de una medida válida,

objetiva y confiable del estado actual del logro académico de los estudiantes de

educación básica.

6,9 5,2 8,2 10,0

12,1 11,3 13,1 12,5

19,3 22,4 28,5 30,8

35,0 38,5 40,1 41,7

4,1 4,4 7,8 9,7

14,0 17,7

21,6 22,6

52,4 58,8

66,7 65,7 69,3 69,3 67,8 64,8

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

CONAFE GENERAL

ModalidadDiferencia

2012 - 2013

Diferencia Histórica

2006 - 2013

CONAPE -0,6 5,6

GENERAL 1,6 22,4

INDÍGENA 1,0 18,5

PARTICULAR -3,0 12,4

Global 1,0 21,5

Page 44: ÍNDICE - UMSA

44

En este sentido, se viene cumpliendo la expectativa de que, con el paso del

tiempo, ENLACE se constituya –a partir de sus resultados– en una referencia

válida y confiable de la evolución del avance en el desempeño escolar, de la

concreción de los esfuerzos de todo el sistema escolar en los resultados

escolares, tomando en cuenta diferentes niveles de agregación: estatal,

municipal, local, escolar, grupal e individual.

El propósito primordial de ENLACE es recopilar datos y producir información

respecto al logro académico de cada alumno de las escuelas de educación

primaria y secundaria del país. Con el procesamiento de los resultados, se

cuenta con información específica de la población objetivo para: (1) identificar

áreas donde hay progreso, (2) reconocer donde hay deficiencias y, por tanto, se

erigen como áreas de oportunidad para diseñar mediaciones pedagógicas a

realizar en clase por los docentes, (3) intercambiar opiniones de las que

emanen acciones donde intervengan los padres de familia para incidir en el

aprendizaje y el desarrollo de sus hijos, (4) socializar el trabajo de la escuela y

(5) fortalecer la idea de comunidad escolar y su participación en los procesos

formativos de los estudiantes.

Los instrumentos de evaluación utilizados en el programa ENLACE en

educación básica tienen como principales objetivos:

a) Medir el logro académico en español y matemáticas (y las competencias

de otro ámbito del conocimiento, diferente cada año pero que se repite

cíclicamente) de todos los alumnos de los grados educativos

considerados.

b) Establecer criterios y estándares de calidad aceptados en todo el país,

como una base de referencia. No se trata de conocimientos o habilidades

mínimos, sino los comunes o críticos aceptables para todo el país.

c) Obtener y entregar resultados de todos los alumnos y todas las

escuelas.

Los resultados de ENLACE sirven, en gran medida, para la toma de decisiones

y la elaboración de la política educativa del país. También son útiles para la

sociedad en su conjunto, ya que alumnos, docentes y padres de familia

obtienen información puntual para orientar y diseñar una intervención

pedagógica sólidamente sustentada.

Profundizando, ENLACE presenta varios beneficios a los distintos usuarios:

a) Para los padres de familia y estudiantes:

Page 45: ÍNDICE - UMSA

45

Ofrece información respecto del nivel de logro académico y orientación

respecto de los contenidos educativos que deben reforzarse (áreas de

oportunidad).

Proporciona los resultados de la escuela donde estudia el alumno, así

como los obtenidos por el resto de las primarias y secundarias del país.

b) Para los docentes y directivos escolares:

Apoya la detección de áreas de oportunidad de las prácticas pedagógicas

del docente.

Proporciona información para el diseño de cursos pertinentes de

capacitación al magisterio.

Proporciona elementos para la autoevaluación del centro escolar.

Elimina el exceso de instrumentos de evaluación que se aplican en las

escuelas, optimizando los tiempos para el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

c) Para las autoridades educativas:

Fortalece el Sistema Nacional de Evaluación y contribuye a mejorar la

coordinación entre las instancias educativas federales y locales.

Proporciona información indicativa de impacto a nivel de alumno y

centro escolar para evaluar programas educativos al conocerse los

resultados previos a su aplicación.

Utiliza los resultados como indicadores para evaluar y definir políticas

educativas.

Promueve el uso de los resultados para la mejora del Sistema Educativo

Nacional.

1.14. Aprendizaje en Educación Básica

Siguiendo con los estándares nacionales e internacionales ya mencionados,

algunas de las características básicas que posee ENLACE (es una prueba

estandarizada para poblaciones ubicadas en un cierto grado escolar; no se

estandariza por edad, estrato socioeconómico u otro atributo poblacional) son:

Estandarización. Se refiere a que el diseño, la administración y la

calificación de la prueba se hacen en condiciones iguales para todos los

examinados, con atención al estrato socioeconómico, tipo de escuela u

otras características distintivas de la población evaluada.

Objetividad. Se refiere a que la prueba cuenta con una metodología de

diseño que garantiza su independencia respecto de los sujetos que son

Page 46: ÍNDICE - UMSA

46

medidos, evitando cualquier influencia injustificada de parte de

evaluadores ante grupos particulares de sujetos, con un esquema de

calificación preciso y preestablecido, común para todos los estudiantes.

Gracias a la objetividad, ENLACE permite realizar comparaciones contra

referencias nacionales y contra criterios externos de desempeño.

Enfoque. Se refiere a que la prueba está centrada en el rendimiento

(logro académico) y trata de reflejar el resultado del trabajo escolar, a

diferencia de otras pruebas que miden destrezas innatas.

Comparabilidad. Se refiere a que ENLACE cuenta con una metodología

de comparación de resultados de años sucesivos con base en una escala

estandarizada por medio de aplicaciones piloto realizadas en

condiciones de muestreo poblacional controlado, utilizando una escala

subyacente basada en la Teoría de la Respuesta al Ítem (TRI).

El núcleo inicial y central de ENLACE está conformado por la medición de

conocimientos y habilidades propios de las asignaturas de español y

matemáticas. A partir de 2008 se incluye una tercera asignatura que irá

cambiando cada año para permitir una evaluación integral del plan de

estudios. Lo anterior se realiza de acuerdo con la siguiente programación, que

se repetirá a partir de 2012, véase la Tabla 13:

Tabla 13.Progreso en la evaluación de asignaturas por años

Ciencias 2008

Formación Cívica y

Ética

2009

Historia 2010

Geografía 2011

Ciencias 2012

Formación Cívica y

Ética

2013

Fuente: SEP 2015.

Page 47: ÍNDICE - UMSA

47

REPÚBLICA DE COLOMBIA, EXPERIENCIAS DE

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE FE Y

ALEGRÍA

La presentación estuvo a cargo del Lic. Bernabé Acevedo11.

Fuente: OPCE 2015

1.15. La institución

La premisa de Fe y Alegría es hacer una escuela de calidad en el contexto de

pobreza, mediante la construcción colectiva de un modelo alternativo de

educación, para facilitar que las escuelas reflexionen sobre la escuela que

tienen y la escuela que desean tener.

El sistema de calidad de Fe y Alegría desde hace 10 años fortaleció sus

principios de interculturalidad declarando que hay que respetar al otro en la

diferencia y reconocimiento del otro, y así lograr transformar a la sociedad en

esta diferencia.

Fe y Alegría se hizo estas preguntas de inicio: ¿qué aporta a la educación?,

¿cuál es el rol del auto-cuestionamiento, mediante el cuestionamiento y la

reflexión? Así fue que construyó su propio concepto de calidad como modelo

que se basa en educación popular. La premisa de Fe y Alegría es hacer una

escuela de calidad en el contexto de pobreza mediante la construcción colectiva

de un modelo alternativo.

11 Licenciado en Psicología, quien tiene especialización en Investigación en la Educación. Trabajó en Fe y Alegría once años, de los cuales cinco orientado al área escolar, dos al área de coordinador de procesos inclusivos y actualmente es coordinador del Programa de Calidad Fe y Alegría de Colombia.

Page 48: ÍNDICE - UMSA

48

Es relevante la frase del fundador de la institución, José María Vélez: “No

queremos una pobre educación para el pobre”. Como organización, su premisa

es trabajar por los pobres, una escuela equitativa, justa e inclusiva.

Fe y Alegría plantea que una escuela justa es la que posibilita y distribuye con

igualdad las oportunidades, reflexiona a la sociedad sobre esas oportunidades,

inculca a que todos y todas somos sujetos de derecho y promueve el cómo

hacer para que esos derechos se respeten. Fe y Alegría busca que la escuela

reconozca que tiene voz y voto como parte de una sociedad que debe

transformar.

1.16. Concepto de calidad

Incluye:

Desarrollo integral de las personas de sus capacidades, habilidades y

destrezas.

La calidad de vida de manera integral: mi ser y mi entorno

(relacionalidad).

La trasformación social.

1.17. La educación transforma las sociedades

Este es el modelo que está planteando Fe y Alegría denominado sistema de

mejora de la calidad. Para concretarse debe cumplir cuatro ciclos, y cada ciclo

se debe desarrollar en cuatro años. El sistema como tal contiene cuatro fases

para llegar a la calidad. Una primera fase tiene que ver con la “evaluación”, que

parte del análisis del contexto, para luego realizar la “reflexión”, donde se

elabora la línea de acción, y posteriormente pasar a la fase de planificación,

que es la etapa de ejecución y luego la sistematización, como está en el

esquema, véase la siguiente figura de la diapositiva de la presentación:

Figura 14.Metodología del sistema de mejora de la calidad en Fe y Alegría.

Fuente: Fe y Alegría Colombia, 2015

Page 49: ÍNDICE - UMSA

49

El sistema de mejora busca que se impliquen todos y todas en la calidad de la

escuela, entonces en la fase de reflexión se llama a todos los actores (padres,

estudiantes, sectores de la comunidad, docentes y parte administrativa), se

dialoga y se genera resultados donde resaltan fortalezas y debilidades, se

identifica problemas y se diagnostica cómo está la escuela y cómo se quiere

que esté la escuela; y de la escuela que se tiene se visualiza a cómo llegar a la

escuela que se quiere y se necesita.

Cuando se entra a la fase de reflexión, todas y todos los participantes sentados

identifican cuál es el problema, y sobre ese problema se discute, además de

calificar las maneras de hacer calidad, es decir, siempre hay que hacer un

diagnóstico, hay que identificar las debilidades, y se debe plantear una

planeación para mejorar eso. Luego tengo que hacer seguimiento, tengo que

evidenciar resultados y vuelvo a reiniciar el ciclo porque evalúo sobre lo que he

ido realizando; entonces, después de la evaluación, después de que

reflexionamos e identificamos problemas, planeamos y empezamos a ejecutar.

Luego viene la última fase del modelo, que implica sistematizar, que significa

evidenciar el proceso. A continuación les mostramos en la Figura 15 el

diagrama general del modelo

Figura 15. Modelo de evaluación en Fe y Alegría

Fuente: Fe y Alegría Colombia, 2015

Como muestra el diagrama, las cuatro fases contienen condiciones que se

deben lograr y se deben optimizar, las cuales albergan en sí mismas los

principios y éstos se miden en su cumplimiento o no mediante los contenidos

en los espacios donde se realizan las acciones.

Page 50: ÍNDICE - UMSA

50

Resumiendo las fases, éstas serían las cuatro etapas concatenadas dentro de

un sistema de flujo de información de entrada que exige ciertas condiciones

que hay que cumplir, y para cumplirlas se debe generar los escenarios (el

cómo), condiciones que contienen en sí mismas los principios (el porqué), y por

último los contenidos que son espacios, recursos, procesos y resultados que

son información de salida, siendo además el dónde, el qué y el con quién. Todo

el proceso es medible en indicadores, para el efecto ilustrativo véase la

siguiente figura:

Figura 16. Flujo de información del modelo de evaluación

Fuente: Fe y Alegría

Todo el proceso se inicia con la evaluación, que es el recolectar información,

ingresar a la escuela, y desde adentro ayudar a que se den cuenta cómo están

y cómo ellos mismos pueden solucionar sus problemas. La siguiente

diapositiva de la fase 1 nos ilustra al respecto:

Tabla 14. Fase 1 de la Matriz de las fases de la calidad

Fuente: Fe y Alegría, Colombia 2015

Page 51: ÍNDICE - UMSA

51

La evaluación es más dirigida al diálogo, que es la construcción colectiva, más

orientada a afinar a la realidad de los sujetos y su transformación. Se inicia

con la elaboración de cuestionarios, que es la recolección de información y los

procesos de diálogo.

La evaluación propone mejorar las prácticas educativas que implica no solo lo

que yo hago en el aula de clase sino la totalidad de las acciones que

cotidianamente acompañan a la escuela; por ejemplo, desde la persona que

llega a la escuela y atiendo como directora, estoy haciendo un acto educativo.

Evaluar es establecer una relación de diálogo, promover la transformación,

reconocer la diferencia en el otro, sustentar nuestro concepto de calidad en la

justicia y la equidad, y que las escuelas asuman sus propias

responsabilidades, en donde identifiquen sus fallas y sobre ellas mismas

trabajen para salir adelante. Entonces, evaluar es el arte de valorar la realidad,

que es un proceso de diálogo, comprensión y mejora. La evaluación es más

que un hecho técnico, es un problema ético, es un proceso de reflexión que

sigue con el compromiso de la mejora. A veces nos preocupamos por las

pruebas estandarizadas, pero no nos damos cuenta de que le podemos estar

haciendo daño a aquellos que no han tenido una opción de poder mejorar en

su educación, entonces nos preocupa la técnica de la evaluación, pero no lo

que genera al momento de ejecutarla.

Lo que se busca es que el centro educativo reflexione su contexto no solamente

en una mirada negativa sino en una mirada positiva. Podemos decir que el

contexto ha beneficiado a la escuela, y que la escuela ha beneficiado al

contexto, entonces buscamos que la escuela analice el contexto que tiene. Los

cuestionarios buscan el levantamiento de las percepciones críticas.

Y finalmente pasamos a la interpretación de esa información y la devolución a

modo de diagnóstico a la institución para que se motiven a continuar el

proceso en su siguiente etapa.

Page 52: ÍNDICE - UMSA

52

Tabla 15. Fase 2 de Matriz de las fases de la calidad.

Fuente: Fe y Alegría Colombia, 2015

Tabla 16. Fase de planificación de la Matriz de la Calidad

Fuente: Fe y Alegría Colombia, 2015

Page 53: ÍNDICE - UMSA

53

La fase de reflexión tiene que tener una visión o enfoque de educación popular,

que involucre a los miembros de la comunidad educativa. Se realizan las

reflexiones, se forman los equipos de participación, y en el proceso se definen

sus dificultades mediante la jerarquización de sus problemas. Eso es la

reflexión de mirarnos unos a otros.

La tercera fase es la planificación e implementación de todo lo reflexionado e

identificado en las fases anteriores, además de la organización de los actores,

que son los implementadores que facilitan la ejecución mediante los planes de

mejora, y que permiten la transformación. A esto va acompañado

simultáneamente un proceso de seguimiento de la implementación.

Tabla 17. Fase 4 a través de la sistematización de la Matriz de la Calidad

Fuente: Fe y Alegría Colombia, 2015

La cuarta fase, que llega a ser transversal al proceso mismo, requiere la

planificación de la sistematización como resultado de salida, mediante los

actores del proceso y los instrumentos creados en las otras tres fases. Todos

ellos emiten información de salida, que se entienden como indicadores de

resultados.

Se han establecido las técnicas de recolección y manejo de la información

obtenida, las cuales se sistematizan y registran, se generan indicadores de

salida, los cuales se socializan y se comparten con la comunidad educativa.

Page 54: ÍNDICE - UMSA

54

En resumen, primero hay que prepararse para trabajar con el centro escolar,

generar indicadores, descriptores de diversos aspectos, luego sensibilizar en

busca de identificar sus debilidades y potencialidades en una autoevaluación,

lograr saber qué escuela queremos, pasar de la que hay a la que deseamos.

Analizar el contexto busca que se reflexione sobre seis ámbitos propios que son

lo político, social, educativo; algunos trabajan en el área medioambiental, otros

ingresan en el cultural, otros en lo religioso, pero se busca que en esos seis

aspectos básicos se lea el contexto, cómo está interpelando la escuela y al

inverso.

Debe haber un proceso de socialización, un proceso de participación, porque el

sentido de mejora del sistema de Fe y Alegría es con todos y todas, somos

todos y todas que hacemos escuela.

Se promueve formar a la gente para analizar el contexto (el análisis del

contexto como práctica) y también se promueve la investigación porque se hace

un estudio del contexto, se tiene que saber leer el contexto, el “dónde estamos”,

para plantear un proceso en el que la escuela dote y transforme la comunidad.

¿Por qué es importante evaluar desde la mirada de “nosotros”? Porque,

justamente, nosotros sentimos que si evaluamos con los que hacen la escuela

puede existir algo que tanto nos hace falta, que es empoderarnos de la misma

escuela, apropiarnos de la escuela, y cuando se entregan los resultados

algunas personas piensan que se trata de una mirada externa, se trata por

ejemplo de un padre de familia que dice que el director del centro educativo

debe trabajar de tal manera o es el estudiante diciendo que el docente de aula

no le está generando lo que él necesita para la vida; no es la mirada de nadie

más, es la mirada de ellos, con ellos mismos.

En este momento los centros escolares de Fe y Alegría están en evaluación

constante, es decir, desde 2006 hasta la presente gestión, vienen realizando

un ejercicio de interpretación de los resultados de comparación con cada

centro educativo para mostrar su avance.

Page 55: ÍNDICE - UMSA

55

REPÚBLICA DE CUBA: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

DE LA EDUCACIÓN:

La presentación estuvo a cargo de la Doctora Caridad Cancio López12.

Fuente: OPCE 2015

La educación cubana, en la actualidad, se encuentra inmersa en la llamada

Tercera Revolución Educacional y centra todos sus esfuerzos en la formación

de una cultura general e integral para todo el pueblo y por hacer del

conocimiento patrimonio de todos sin excepción, siendo asimismo la vía para

la conquista de toda la justicia y la equidad social. En este sentido, la

educación representa para el Estado cubano uno de sus pilares fundamentales

y un compromiso con la sociedad, y tiene a su favor la estrecha coordinación

que existe entre las políticas y las estrategias que se trazan para el desarrollo

educacional y el avance económico y social que demanda el país. De esa forma,

con la participación y el respaldo de toda la sociedad, el Estado cubano es el

encargado de la estructuración y el funcionamiento del Sistema Nacional de

Educación (SNE), orientado al desarrollo de las nuevas generaciones. En Cuba,

el derecho a la educación parte de la Constitución de la República, la que se

garantiza como un derecho de todos. Este documento, que fuera aprobado en

1992 por más del 95% del pueblo, expresa en el Capítulo V –Educación y

Cultura:

12Máster en Didáctica de la Lengua y la Literatura, Doctora en Ciencias Pedagógicas, actualmente Jefa de la Misión Educativa y Representante de la Ministra de Educación de Cuba en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Page 56: ÍNDICE - UMSA

56

“El Estado orienta, fomenta y promueve la educación, la cultura y las ciencias

en todas sus manifestaciones”. Posteriormente, en el artículo 39 acápites (b)

precisa: “...la enseñanza es gratuita. Se basa en las conclusiones y aportes de

la ciencia y en la relación más estrecha del estudio con la vida, el trabajo y la

producción”. La ley expresa la obligatoriedad de la educación y define que todo

ciudadano debe adquirir, por lo menos, la educación básica.

La Educación Para Todos en Cuba se inserta plenamente en la concepción

conformada en el país, en la cual la educación constituye un proceso social,

organizado y dirigido, a partir de entender la sociedad cubana como una

sociedad educadora en su esencia. Al evaluar el cumplimiento de las metas de

Educación Para Todos, es preciso considerar que la educación en Cuba ha

tenido y tiene una prioridad estatal y social, que permitió a Cuba participar en

el Congreso Mundial de educación en Jontiem 1990 en condiciones favorables

y con buenos antecedentes, según la estadística de rendimiento escolar:

Siendo un país libre de analfabetismo Con campañas masivas

realizadas que permitieron que la escolaridad promedio de la

población se elevara primero a 6to. y posteriormente a 9no.

grado. Con una cobertura de la población en primaria a inicios

de los noventa, cercana al 100% y en media básica (7mo. a

9no. grado) de más del 94%. La tasa de repitencia en primaria

era de un 3,6% y la deserción escolar de 1,3%.Con un docente

por cada 36 habitantes (Ministerio de Educación de Cuba:

2015).

A partir de ese magno evento y su declaración “Educación para todos”, los

análisis realizados posteriormente en el año 2000 crearon nuevas aspiraciones,

como el consenso social alcanzado y las estrategias discutidas en el Foro de

Educación Para Todos.

En Cuba, gracias a sus fundamentos socialistas, se considera a la educación

como factor decisivo para el desarrollo social, y por ello requiere de

financiamiento a fin de promoverla y garantizarla. Consecuentemente, se

asumen las erogaciones para su financiamiento como una inversión estratégica

que se revierte en toda la sociedad. Todos los gastos educacionales, tanto

corrientes como de inversiones (construcciones escolares, equipamiento, entre

otros), se sufragan con fondos estatales aprobados en el presupuesto del

estado por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Hasta ahora, Cuba ha logrado grandes avances en temas de educación, siendo

un referente a nivel mundial. Ha centrado su esfuerzo en la educación inicial y

Page 57: ÍNDICE - UMSA

57

primaria con calidad y calidez, compromisos ambos que se reflejan en los

indicadores de resultados, además que se ha intensificado la enseñanza del

idioma inglés, desde la capacitación a los docentes. Entre otras cosas, de

manera inicial está la reflexión sobre el uso de tecnologías, que si bien son

muy útiles y prácticas, no deben alejarnos de la buena costumbre de la lectura

del texto; por tanto, se ha mejorado y actualizado las bibliotecas escolares, se

ha capacitado a los docentes en el uso, conociendo de la bibliografía existente,

y el incentivar y motivar su uso como materia prima de las investigaciones, y

que los soportes mediáticos y el acceso a las bases de datos informáticos

tengan coherencia con la bibliografía existente, además del desarrollo de

software educativo, también coherente a la currícula escolar predeterminada.

El motivar desde temprana edad el hábito o gusto por la lectura es una buena

forma de reducir los riesgos a la dependencia tecnológica, como dice el refrán:

“apaga la tevé y prende un libro”. Es el libro el que enriquece el vocabulario y

la expresión escrita al ponernos en contacto con los estilos literarios y el

razonamiento manifiesto en la construcción de una obra, escrita por autores

reconocidos y recomendados por su producción intelectual.

Dentro del pensamiento socialista, la interacción dinámica entre estudiante -

familia - escuela, como interfaces complementarias de un mismo sistema de

vínculos afectivos y sociales, demuestran que el socialismo es justamente

compartir libremente entre estas instancias que se complementan. La

formación de valores es un efecto de esta vinculación y complementariedad,

donde las categorías, normas y hábitos vendrían a ser efectos de estas

interacciones dinámicas, ya sea como convencionalismos emergentes del

consenso. Procesos colectivos y colectivistas que comprometen a todos los

miembros como corresponsabilidad colectiva y de control obligatorio de unos a

otros, supervisión que no recae solamente en los docentes, o los padres o la

planta administrativa del centro educativo, sino que además involucra a los

estudiantes, a las familias y a la comunidad.

Figura 17. Procesos colectivos interactúan: Escuela-Familia-Comunidad

Fuente: SNE Cuba, 2015

Escuela

Comunidad Familia

Page 58: ÍNDICE - UMSA

58

En la escuela gobierna el respeto mutuo y el cuidado común, incluye además a

la familia y la comunidad, responsabilidad de todos, es una cosa integral e

integradora. Un ejemplo son las escuelas de padres; todos los meses, un

profesor guía lleva a cabo una escuela de padres, sobre la base de las

necesidades que tienen los padres de cada uno de los niños. La educación y la

salud son los sectores de mayor prioridad para el Estado socialista de Cuba.

Figura 18. Modelo de salud pública.

Fuente: SNE Cuba, 2015

Como se puede ver en este esquema, y retrotraer complementariamente a

salud y educación, nos damos cuenta de que tanto la educación como la salud

tienen como objetivo el desarrollo social y humano. A partir de la producción

de la riqueza y su justa redistribución, la salud y la educación como políticas

de Estado, es prioritaria entonces la inversión pública en estas dos ramas,

cobertura para toda la población (100%), cogestión y participación popular en

todos los procesos y tomas de decisiones. Este esquema de salud es similar al

esquema de educación u otros servicios fundamentales, mantienen la misma

lógica socialista de gestión.

Dentro de las metas planteadas en el texto del Ministerio de Educación de

Cuba 2015 Educación para todos están las siguientes pautas:

Creación de un canal educativo con programación para los escolares;

seminarios para la superación de los maestros; cursos para jóvenes.

Dotación de televisores a todas las aulas y videos para los centros

docentes.

Electrificación de todas las escuelas que aún no lo estaban.

Page 59: ÍNDICE - UMSA

59

Dotación de computadoras a todos los centros.

Producción de software y videos educativos, creación de centros

especializados para ello.

Informatización de la educación.

Edición de obras de consulta y de literatura escolar (Editorial Libertad).

Programa televisivo Universidad para Todos.

Curso de superación integral para jóvenes.

Formación de trabajadores sociales.

Formación de instructores de arte de las especialidades de música, artes

plásticas, teatro y danza, que desarrollan talleres de apreciación y

creación artística en las instituciones educativas de todos los niveles de

enseñanza.

Construcción y reparación de aulas y de centros docentes.

Establecimiento de la merienda escolar en la secundaria básica (7mo. a

9no. grados).

Promoción cultural comunitaria (salas de videos, casas de cultura y

joven club de computación, etc.).

En resumen la labor de hacer de la escuela el centro cultural más importante

de la comunidad y la integración en torno a las diferentes instituciones y

factores sociales es decisiva para la creación de un sistema de influencias

educativas, esfuerzo en el que nuestros maestros estimulan el interés y la

participación de los padres y la familia, para lo cual se cuenta con el apoyo de

las organizaciones de masas que actúan en cada comunidad

1.18. Evaluación Educativa

La evaluación educativa en Cuba es parte de la estructura de administración e

implica la totalidad, es decir, la formación integral del individuo, pero el

individuo no vive solo, convive con sus compañeros, con la familia y la

comunidad, entonces hablamos de la formación integral de un individuo que

sea capaz de vivir en su medio, de transformar el medio y de aspirar a que el

mundo en que viva sea un mundo mucho mejor. Como lo plantea en un

pensamiento el Comandante Fidel Castro: “Sin educación, no hay revolución

posible”, sin educación no hay sociedad que avance hacia un mundo mejor,

porque en la educación es donde se forma a ese individuo para que viva en su

momento, en su sociedad y que además sea capaz de cuidar el mundo en que

vive y transformarlo para que sea mucho mejor. Uno de los indicadores es:

Page 60: ÍNDICE - UMSA

60

Tabla 18. Matrícula inicial por niveles educacionales gestiones (2009-2015)

Fuente: ONE 2015 capitulo 14 Educación, pág. 14

Un balance de las acciones realizadas permitió elevar en el país los indicadores

educacionales de forma sostenida en los últimos años, como se aprecia en el

gráfico que se presente a continuación, donde el nivel educacional de la

población aumentó sensiblemente desde 1981 y 2002 hasta la actualidad,

según los datos del censo de población y vivienda de 2012.

Gráfica 10.Indicadores educacionales de la población en las gestiones 1981-2012

Fuente: SNE Cuba, 2015

Page 61: ÍNDICE - UMSA

61

La principal institución que se especializa en la construcción y manejo de

indicadores de la calidad educativa es el Instituto Central de Ciencias

Pedagógicas - ICCP.

Esta institución fue creada por acuerdo del Consejo de Ministros de Cuba en

1976, cuenta con personal altamente calificado y de gran experiencia en el

trabajo científico-pedagógico, además de utilizar en sus funciones a los más

experimentados profesionales del campo de la educación que se desempeñan

en las universidades pedagógicas de todo el país. Un alto porcentaje del

personal que conforma la planta permanente del centro ostenta el grado

científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas o afines y el resto de Máster en

Investigación Educativa.

El Instituto Central de Ciencias Pedagógicas es el único centro de

investigaciones pedagógicas del país adscrito al Ministerio de Educación, y por

sus relevantes méritos en el desarrollo de la actividad científica le ha sido

otorgada la condición de Vanguardia Nacional por el Sindicato Nacional de los

Trabajadores de las Ciencias, en cinco ocasiones, lo que lo ha hecho acreedor

de la bandera “Che Guevara”, la mayor distinción que puede recibir un

colectivo laboral en Cuba.

Una de sus tareas ha sido el crear un diseño metodológico para evaluar

periódicamente los resultados del sistema educativo cubano. Como

procedimiento de investigación han planteado y han utilizado la relación

escuela-familia-comunidad-nación en su desenvolvimiento natural, para lo

cual se utilizan modelos estadísticos de última generación, como es el

multinivel o jerárquicos lineales, porque en todos estos programas de

investigación están paquetes estadísticos.

Se correlacionan las variables, jerarquizando por supuesto las que son objeto

de estudio en primer lugar; se identifican los factores asociados que tienen una

influencia estadísticamente significativa sobre la variable producto, entiéndase

también no sólo en términos de aprendizaje, sino en términos de formación de

valores, de ética, de una cultura humanística.

Se hacen lecturas analíticas a las transcripciones de los encuentros realizados

y a los grupos focales que, para nosotros, los tres más importantes, son los

grupos focales a estudiantes, a docentes, y porque son los tres actores para

nosotros, de mayor relevancia en busca de una calidad de la educación.

Se crea ese diseño metodológico, y es ahí donde tenemos tres ejes de

integración fundamentales, la función social y comunitaria de la escuela. En

Page 62: ÍNDICE - UMSA

62

Cuba, la escuela es el centro cultural más importante de cada una de las

comunidades, porque en ellas se desarrolla eventos, empezando porque el

proceso pedagógico es un evento cultural, un evento de transformación del ser

humano. Se mide los niveles de satisfacción por su desempeño, y las

insatisfacciones se las tiene localizadas, sabemos dónde están y escuchando a

la sociedad, porque la sociedad es un generador de indicadores importante,

que nos va indicando por dónde anda la educación de los hijos, qué falencias

existen, dónde es que hay que resolver determinadas carencias, se entrevista a

los actores y luego se construyen las interpretaciones.

La primera cualidad de una escuela eficaz es que tiene que tener clara su

misión social, y la misión social de la escuela cubana es formar

integralmente a un individuo, o sea, esa es la misión social, y para que sea

eficaz depende de la buena calidad de las relaciones e interacciones de sus

componentes, porque si todo el colectivo es consciente de su misión social,

tiene que ser una escuela participativa, una escuela en la que todos los

componentes educativos se impliquen en la toma de decisiones, se impliquen

en las expectativas que tienen los padres, la comunidad, la familia de la

escuela, y que además tenga altas expectativas sobre el futuro de los

estudiantes.

El primer indicador de un sistema educativo nacional eficaz es que no haya

analfabetos o que el analfabetismo sea lo más bajo posible. En Cuba se tiene

0,02 de personas analfabetas, además que haya una sostenible inversión para

el sector social, que se refleja en el mejoramiento de las infraestructuras, en

los mejores recursos didácticos, mejor salario de los docentes, es decir, en las

mejores condiciones de trabajo, y donde se logra una elevada implicación de la

familia en la educación de sus hijos.

Sistema Cubano de la Evaluación de la Calidad de la Educación, de la unidad

de precisión y la factibilidad de las metodologías de evaluación. El

planeamiento de los niveles de actividades educativas tiene como propósito

final garantizar la educación para todos con el máximo de calidad, lo que

significa que como resultado de la acción de planificar se ofrezca un sistema de

indicadores a los distintos niveles de toma de decisiones capaz de describir de

la manera más completa, precisa y sintética posible el volumen de alumnos a

atender, su distribución por tipos de centros, niveles de educación, grados y

territorios, según regímenes de estudio, así como los resultados en graduados.

Los principales indicadores que, como sistema, cumplen con este cometido son

los de matrícula de inicio de curso, nuevo ingreso, graduados, alumnos

Page 63: ÍNDICE - UMSA

63

internos y semi-internos, por supuesto con aperturas por tipos de centros,

niveles de educación, territorios, etc.

Esta es una breve descripción de estos indicadores:

1) Matrícula de inicio de curso:

Es el total de alumnos matriculados o proyectados a matricular al inicio del

curso escolar, que comprende tanto a los nuevos ingresos, los que continúan

desde el curso anterior y los que habiendo permanecido fuera del sistema por

un tiempo se incorporan nuevamente.

2) Nuevo ingreso:

Se trata del total de alumnos que por primera vez comienza el ciclo de

formación en un tipo o nivel de educación; en consecuencia, no incluye

aquellos que se han desvinculado por un tiempo y regresan nuevamente a ella.

3) Graduados:

Es el total de alumnos que ha vencido satisfactoriamente los estudios

correspondientes a un tipo o nivel de educación. Este indicador resulta de

singular importancia para garantizar el tránsito de los alumnos de un nivel a

otro de educación.

4) Internos:

Se refiere a los alumnos que reciben, durante el tiempo que permanecen en la

escuela, albergue, alimento y vestuario escolar.

5) Semi-internos:

Son los alumnos que durante el curso escolar almuerzan en el centro de

estudios, excepto los fines de semana y períodos de vacaciones.

Este grupo de indicadores constituye salidas o productos del proceso de

planeamiento que se ponen a disposición de los directivos, entidades o grupos

de trabajo que deben tomar las decisiones que aseguren el funcionamiento del

sistema de educación a los distintos niveles, pero estos indicadores, a su vez,

en forma de datos estadísticos reales constituyen el punto de partida para el

proceso de planificación al correlacionarlos con otro grupo que permiten

caracterizar la evolución y el estado del sistema, para a partir de su análisis

avizorar el estado futuro que se puede esperar.

Page 64: ÍNDICE - UMSA

64

Entre los principales indicadores que integran este importante segundo grupo

se encuentran:

1) Matrícula final:

Es el total de alumnos matriculados al concluir el curso escolar.

2) Bajas de inicio a inicio:

Se refiere a los alumnos que desde el comienzo de un curso escolar hasta que

se inicia el siguiente causan baja.

3) Altas:

Comprende a los alumnos matriculados que no son nuevos ingresos o

promovidos.

4) Aprobados:

Se trata de los alumnos que al concluir el curso escolar han vencido

satisfactoriamente los estudios correspondientes a su grado o año de estudio.

5) Promovidos:

Son los alumnos que al vencer satisfactoriamente los estudios

correspondientes a su grado o año de estudio en el curso anterior, matriculan

en el presente curso escolar el grado o año de estudio inmediato superior.

6) Repitentes:

Se trata de los alumnos que al no haber vencido los estudios correspondientes

a su grado o año de estudio en el curso escolar anterior, matriculan en el

presente curso escolar el mismo grado o año de estudio.

Estos indicadores describen el tránsito de la matrícula de un grado o año de

estudio a otro, de un nivel de educación a otro, y por tanto el estudio de su

tendencia, en el marco de determinaciones que el propio sistema educativo y

su entorno aportan. Permite trazar con bastante precisión el movimiento de la

matrícula en los años subsiguientes.

Pero para lograrlo es necesario contar con series históricas de su

comportamiento, actualizadas hasta el último curso escolar, de modo que se

pueda analizar su evolución junto al sistema educativo, a las transformaciones

Page 65: ÍNDICE - UMSA

65

introducidas, al mejoramiento de los medios de enseñanza, libros de texto,

planes y programas de estudio, capacitación de los docentes, etc.

Finalmente, es imprescindible referirse a otro grupo de indicadores

particularmente importante cuando de planificar la educación se trata. Son

ellos los indicadores relativos a la población, en específico la población por

edades simples o grupos de edades, con su correspondiente diferenciación de

género, pues a partir de ellos se puede establecer la cuantía del nuevo ingreso

al inicio del primer ciclo educativo, y por tanto es la base de todo el

planeamiento de actividades educativas.

Son imprescindibles también los indicadores de población para evaluar en qué

medida la educación llega a todos, si es capaz de mantener en las aulas a

quienes por su edad deben estar en ellas, cuál su impacto en el nivel

educacional de un territorio o del país.

Las principales fuentes de análisis de indicadores sociales y educativos son:

censos de población, encuestas de hogares (encuestas de empleo, gastos e

ingresos, condiciones de vida), registros administrativos, encuestas de

agrupación de indicadores múltiples, y encuestas de uso del tiempo.

Figura 19. Flujo de los indicadores de educación

Fuente: SNE Cuba, 2015.

FLUJO DE LOS INDICADORES DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN PREESCOLAR,

EDUCACIÓN PRIMARIA,

SECUNDARIA BÁSICA,

PREUNIVERSITARIO, TÉCNICA, Y

PROFESIONAL, EDUCACIÓN

ESPECIAL Y ADULTOS

SECTORIALES

PROVINCIALES

DE EDUCACIÓN

OFICINA

NACIONAL

ESTADÍSTICAS OFICINA

NACIONAL

ESTADÍSTICAS

OFICINA

NACIONAL

ESTADÍSTICAS

OFICINA

PROVINCIAL

ESTADÍSTICAS

OFICINA

PROVINCIAL

ESTADÍSTICAS

ENSEÑANZA

SUPERIOR

TÉCNICA Y

PROFESIONAL

MINISTERIO DE

EDUCACIÓN

Page 66: ÍNDICE - UMSA

66

Los Objetivos de los usos de estadística e indicadores en educación son:

o Garantizar la captación, procesamiento, análisis y difusión de

información estadística útil, oportuna, confiable, pertinente y

uniforme para la planificación del desarrollo económico y social

del país, su control, monitoreo y evaluación sistemáticos.

o Mantener un flujo de información estadístico educacional

sistemático, coherente y racional, desde las unidades de

captación primaria hasta los niveles centrales, que contribuya a

la toma de decisiones en cada uno de ellos.

o Disponer de series históricas de indicadores educacionales que

garanticen la comparabilidad entre distintas etapas para poder

evaluar el desarrollo social en el nivel nacional y en los diferentes

niveles territoriales del país.

o Ofrecer información sistemática, y estar en condiciones de

satisfacer demandas eventuales, a organismos e instituciones

nacionales e internacionales.

Difundir información estadística, análisis y pronósticos de evolución de

indicadores educacionales con carácter informativo general y específico para la

toma de decisiones y el desarrollo de investigaciones.

Figura 20. Flujo de la información de indicadores educacionales

Fuente: SNE Cuba, 2015.

Page 67: ÍNDICE - UMSA

67

1.19. Marco conceptual y metodológico del diseño del Sistema

Estadístico Educacional

El Ministerio de Educación, en correspondencia con lo establecido por la ONE,

es responsable del desarrollo continuo y perfeccionamiento del Sistema

Estadístico Complementario de Educación y, en consecuencia, dicta las

normas metodológicas y de clasificación, y a tales efectos determina:

Los indicadores estadísticos del sistema.

El contenido metodológico de los indicadores y su método de

cálculo.

Los sistemas de clasificación que se utilizan.

En la concepción y desarrollo del sistema de indicadores y su contenido

metodológico se tienen en cuenta los criterios de los Organismos Globales

Rectores de las diferentes actividades en el país, el de los principales usuarios

y las recomendaciones de las agencias internacionales especializadas, como

son la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (UNESCO), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), UNICEF, la

Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras, en dependencia de la

actividad de que se trate con vistas a recopilar, analizar y brindar la

información estadística a través de indicadores, que además de ser utilizados

por el país, sean internacionalmente comparables y puedan ser utilizados

como fuente de los distintos Anuarios Internacionales y, a su vez, permitan

responder al seguimiento y monitoreo de los objetivos y compromisos

contraídos en las diferentes Cumbres y Programas Sociales Internacionales, en

particular al Programa de Educación para Todos y a los Objetivos de Desarrollo

del Milenio.

Para la recopilación y la presentación de datos estadísticos de educación, se

cuenta con un Clasificador de Educación (CE) que hace suyo los principales

conceptos de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE

97), lo que posibilita la comparabilidad internacional, pero adecuando las

categorías a las especificidades del país.

1.20. Indicadores del Sistema Estadístico Complementario de

Educación

Se presenta una agrupación de estos indicadores atendiendo a los momentos

fundamentales del curso escolar donde se obtienen mediante los procesos de

captación, tales como al inicio y final del curso, específicamente de las

educaciones preescolar, primaria, secundaria, preuniversitario, técnica y

Page 68: ÍNDICE - UMSA

68

profesional, especial y adultos, así como informaciones especiales de la red

escolar de escuelas y de los centros de Orientación y Diagnóstico, como las

más generales.

Igualmente, se incluye un sistema de indicadores mensuales (IMAE), el que

recoge informaciones de asistencia de alumnos y docentes, el movimiento de

alumnos por causales, la cobertura, clasificación y movimiento por tipo de

causal de los docentes e información detallada de la participación de

estudiantes y docentes en las actividades productivas que se realizan en los

diferentes centros docentes.

Los Indicadores Educacionales se obtienen del procesamiento de la

información de base en cada curso escolar y como resultado de los Censos de

Población efectuados por el país.

Tabla 19. Indicadores educacionales, fuentes de información y sistemas de captación

INDICADOR FUENTE DE INFORMACION PRIMARIA

SISTEMA DE CAPTACION

Tasa de analfabetismo de la población de 15 a 24 años,

según sexo.

Hogares Censo de población

Relación entre las tasas de alfabetismo de las mujeres y los

hombres de 15 a 24 años de edad.

Hogares Censo de población

Población urbana analfabeta, por grupos de edad, ambos

sexos.

Hogares Censo de población

Matricula por niveles de enseñanza, según sexo.

Centros Educacionales SIEC

Tasa bruta de matrícula por nivel de enseñanza, según sexo.

Centros Educacionales Indicador de cálculo

Tasa neta de matrícula por nivel de enseñanza, según sexo.

Centros Educacionales SIEN SIEC

Relación entre el número de niñas y el de niños según nivel

de enseñanza (primaria, secundaria y superior).

Centros educacionales SIEN SIEC

Personal docente por niveles de enseñanza, calificación, según

sexo.

Centros Educacionales SIEN SIEC

Graduados por niveles de enseñanza, según especialidad y

sexo.

Centros Educacionales SIEN SIEC

Alumnos internos por niveles de enseñanza, según sexo.

Centros educacionales SIEN SIEC

Alumnos semi Internos por niveles de enseñanza y sexo.

Centros educacionales SIEN SIEC

Page 69: ÍNDICE - UMSA

69

Escuelas por niveles de enseñanza.

Centros educacionales SIEN SIEC

Fuente: SNE Cuba, 2015

Usos de la información sobre Indicadores Educacionales

La información sobre los indicadores educacionales tiene múltiples usos; entre

los principales se encuentran:

o Monitoreo de los diferentes programas de desarrollo social, incluyéndose

los vinculados al Plan de Desarrollo de la Economía del País.

o Diseño y evaluación de políticas sociales.

o Cumplimentar requerimientos internacionales.

o Estudios de equidad de género.

- Centros de investigación con fines académicos.

La difusión estadística de los indicadores educacionales se realiza utilizando

como soporte el papel y en algunos casos el CD, a través de publicaciones

especializadas sobre los diferentes temas, como revistas electrónicas y

boletines digitales colocados en INTRANET, plegables, anuarios, etc. Entre

éstos se incluyen los que se editan de forma programada en el Plan de

publicaciones de la ONE. Se encuentran los siguientes productos:

Capítulos de indicadores sociales y demográficos en el Anuario Estadístico de

Cuba. ONE.

Cuba en Cifras. Plegable editado por la ONE.

Indicadores Sociales y Demográficos. ONE

o Boletín de Inicio del Curso Escolar. Boletín Final del Curso Escolar

publicado por la ONE.

o Boletín Anual de Inicio de Curso por educaciones y provincias con los

indicadores fundamentales de matrícula, docentes y escuelas. En papel

y en digital. MINED.

o Boletín Anual de Inicio de Curso por educaciones y provincias con los

indicadores de matrícula y docentes por color de la piel. En papel y en

digital. MINED.

o Boletín Anual de Inicio y Final de curso de la Educación Preescolar,

Primaria y General Media. En papel y en digital. MINED.

Page 70: ÍNDICE - UMSA

70

o Boletín Anual de Inicio y Final de curso de la Educación Especial por

especialidad y grado. En papel y en digital. MINED.

o Boletín Anual de Inicio y Final de curso de centros politécnicos. En

papel y en digital. MINED.

o Boletín de Inicio y Final de curso de la Educación de Adultos. (Bianual).

En papel y en digital. MINED.

o Boletín de Inicio y Final de curso de las Escuelas de Oficios. (Bianual).

En papel y en digital. MINED.

o Boletín Anual de los Centros de Orientación y Diagnóstico. En papel y

en digital. MINED.

o Boletín Trimestral de Círculos Infantiles. En papel y en digital. MINED.

o Boletín Trimestral de Informe General del Estado de las Vías No

Formales. En papel y en digital. MINED.

o Boletín Informativo del Comportamiento de los indicadores mensuales

de la actividad educacional. En papel y en digital. MINED.

o Informe de los indicadores fundamentales de los Institutos Superiores

Pedagógicos por programas de la Revolución. En papel y en digital.

MINED.

1.21. Utilización del producto estadístico por el Ministerio de

Educación

El Ministerio de Educación en sus distintos niveles utiliza ampliamente las

posibilidades que brinda su Sistema de Información Estadística

Complementario, a través del conjunto de indicadores descriptivos de estados y

procesos que es capaz de ofrecer, de los análisis de su procesamiento y

estudio, así como de sus proyecciones hacia el corto, mediano y largo plazo, los

cuales se pueden conseguir y de esta manera constituyen la base para:

o Direccionar atención y acciones hacia territorios con indicadores

desfavorables en determinados procesos y resultados.

o Planificar los programas editoriales, contratar la adquisición o

producción de diversos insumos, como cuadernos y uniformes escolares,

lápices, etc., con suficiente antelación.

o Precisar las posibilidades de respuesta de la red escolar a las

variaciones que se pueden producir en las distintas educaciones.

o Medir y evaluar el cumplimiento de los objetivos estratégicos que en las

distintas etapas se ha trazado el sistema nacional de educación y cada

territorio en particular.

Para finalizar, Cuba es el país del Caribe y de América Latina con mayor índice

de desarrollo de la educación, y según el Banco Mundial, expresado en 2014,

Page 71: ÍNDICE - UMSA

71

cuenta con el mejor sistema educativo de toda la región, con un gasto público

en educación del trece por ciento del Producto Interno Bruto. Cuba presenta

un índice de desarrollo en la educación del 0,983% encabezando América

Latina y el Caribe, según el informe de seguimiento, o sea, son instituciones

internacionales las que lo están diciendo. Y, por último, Cuba llegó al 2015 con

un alto índice de cumplimiento de los seis objetivos de la educación para

todos, según declaró el Director de la Oficina Regional de Cultura de la

UNESCO en un reciente acto realizado en La Habana, donde precisamente

sugirió tomar en cuenta a Cuba como un elemento primordial para evaluar los

progresos mundiales en la materia. Lo que nos dice es que se ha avanzado

muchísimo y que Cuba cuenta con un sistema de evaluación de la calidad

permanente y planificada y en permanente proceso de perfeccionamiento.

Page 72: ÍNDICE - UMSA

72

SEGUNDA PARTE

CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE

EL VIVIR BIEN

Y

SISTEMA DE EVALUACIÓN COMUNITARIA DE LA

CALIDAD EDUCATIVA (SECOCE) EN EL ESTADO

PLURINACIONAL DE BOLIVIA.

Page 73: ÍNDICE - UMSA

73

CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE EL VIVIR BIEN Y

SISTEMA DE EVALUACIÓN COMUNITARIA DE LA CALIDAD

EDUCATIVA (SECOCE) EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE

BOLIVIA.

En esta parte se delimitan los lineamientos para la construcción de los

indicadores desde el enfoque de El Vivir Bien considerando el contexto

histórico, político y antropológico como marco de comprensión de la

concepción integral y holística de la constitución del Ser, en la cosmovisión

Andino Amazónica.

Para el efecto el Director de Planificación del Ministerio de Relaciones

Exteriores, MSc. Javier Zarate Rivas, expone las dimensiones del SER a partir

de la tetraléctica significada en la Chacana

Por último el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa, desde la

perspectiva de la cultura de la evaluación enfocara los objetivos, el ciclo y los

criterios generales de evaluación, seguimiento, acreditación de la calidad

educativa. Este enfoque será presentado por el equipo técnico del OPCE.

Page 74: ÍNDICE - UMSA

74

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA:

CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE EL VIVIR

BIEN.

La presentación estuvo a cargo del Ing. Javier Zarate Rivas13.

Fuente: OPCE 2015.

1.22. Introducción

El Vivir Bien es una filosofía recuperada de los saberes ancestrales y

actualmente para Bolivia se constituye en un mandato constitucional. Está

orientada a restablecer el equilibrio en las relaciones del ser humano entre sí y

armonizar su relación con la naturaleza o Madre Tierra.

Una primera aproximación a una definición –si bien en este momento se tiene

la ley marco de la Madre Tierra, que sería una aproximación a una definición

oficial– se ha realizado con una síntesis que reúna todos los elementos que

contiene el Vivir Bien.

13 Director General de Planificación del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de

Bolivia (MRE-DGP Bolivia).

Page 75: ÍNDICE - UMSA

75

El Vivir Bien es la filosofía que valora la vida, busca el equilibrio con uno

mismo, el estar bien individual que los aimaras llaman el “Suma Jakaña” como

el bienestar colectivo, que en realidad sería el “Suma Qamaña” y, lo más

importante, exige alcanzar la armonía en nuestras relaciones de convivencia de

nosotros como seres humanos con la naturaleza, entonces en esta definición se

tiene tres elementos fundamentales y cuatro componentes sobre los cuales se

trabajó la métrica del Vivir Bien.

El primero es una construcción epistemológica y filosófica que valora la vida;

el segundo es una base ontológica que busca el equilibrio y la armonía entre la

relación individual y colectiva, rompiendo con el mito del individuo; y el tercer

componente es la axiológica mediante la métrica del Vivir Bien, que va a

generar información, que son los indicadores, los cuales darán pautas para

mejorar la construcción de políticas públicas para poder reconstruir la

convivencia en armonía, respeto y complementariedad con la “Pachamama” o

Madre Tierra.

El Vivir Bien contiene en sí mismo cuatro componentes sustanciales que

coexisten simultáneamente en su interior (visión sistémica). El Saber bien,

Hacer bien, Estar bien y Sentir bien (dimensiones del Vivir Bien) y que además

esas condiciones se circunscriben a un propio contexto sociocultural ideal, que

no es lo mismo que utópico. Además, nace de la experiencia vivida antes de la

invasión y como arquetipo a ser reconstruida en una nueva sociedad ideal. En

la siguiente figura se señala las dimensiones de El Vivir Bien en el Gobierno

cuatri-partito presentado en la forma de la Chakana:

Figura 21. Tawana-Pusisuyo o gobierno cuatri-partito se presenta en forma de Chakana

Fuente: MRE-DGP Bolivia, 2015

Page 76: ÍNDICE - UMSA

76

(practopía14). La Tawana-Pusisuyo o gobierno cuatri-partito se presenta en

forma de Chakana, entendida como sistema simbólico, y a través de ella se

explican las categorías del Sumaq Qamaña. La Chakana, como tal, es un

símbolo polisémico (Unanchata), que el investigador Posnansky la describe

como el arquetipo más antiguo y extendido del continente.

Chakana se dice a las cuatro estrellas de la constelación de la Cruz del Sur,

que de su existencia y referencia se construye la estructura arquetípica de la

forma escalonada: escalera o puente, articulador y transversalizador, esquema

de macro-planificación.

La Chakana (mediación interrelación, interdependencia, nexo, conectividad) es

asimismo la interfase (Taypi-centro), el punto de transición, el paso obligatorio

para comprender la cuatralidad: macho-macho, macho-hembra, hembra-

macho y hembra-hembra (verano, otoño, invierno, primavera) (luna llena,

cuarto menguante-luna nueva-cuarto creciente). Este es el punto referencial

para mantener la coherencia entre lo macro-cósmico, mesocósmico y lo

microcósmico. Además, permite la relacionalidad del Alak Pacha, Aka Pacha

(dual), Mank’a Pacha), las condiciones simbiótica, sinérgica empática y

simpática entre las interrelaciones e inter acciones que componen el todo.

Por tanto, en el esquema general del Coricancha, la Chakana tiene una

prioridad ontológica al ser articulador (axiomático), es decir, al ser el puente

que conecta e interconecta a los otros componentes del sistema Coricancha

para facilitar sus combinaciones y para construir significados posibles,

entonces, la Chakana es un elemento necesario en la construcción de re-

significados.

Así, a partir de estos cuatro elementos se determinaron cuatro dimensiones,

que tienen cierta similitud con los pilares sobre los cuales el OPCE también

está trabajando; estas dimensiones son: el saber, el estar, el hacer y el sentir,

las cuatro confluyen en el ser. Entonces, considerando estos cuatro elementos,

se muestra una nueva forma y medición, y, como decía, ya no va a tener que

ser lineal; va a tener que ser una medición cíclica considerando estos cuatro

factores, mismos que nos muestran los flujos que se tiene.

Toda la vida está expresada en una figura que la física cuántica actualmente la

está reconociendo como toroide. Toroide es cómo fluye la energía de todo el

14 “La practopía, una utopía práctica.- La practopía es hogareña. Vibrante de innovaciones, con rincones de estabilidad para quienes la prefieran. Que vierte sus energías en vivir bien, con lo básico asegurado, sin obsesión por el dinero. Encantada de disfrutar con las cosas bonitas y con el arte de dotados”. FUENTE: La Tercera Ola por Alvin Toffler, Compendio de Manuel Calvo Beca.

Page 77: ÍNDICE - UMSA

77

universo, cómo fluye, como en el ser humano, en una fruta, y a partir de esto

los científicos han logrado desarrollar diferentes equipos, diferentes tecnologías

también. Entonces, no solamente es las frutas sino es el planeta mismo, su

capa magnética protectora que está fluyendo en esta forma. Lo mismo tiene la

galaxia, todo el universo está formado por esta expresión de energía.

1.23. Las dimensiones de El Vivir Bien.

Estos cuatro elementos o dimensiones del SABER, HACER, ESTAR Y SENTIR

se han complementado con los cuatro elementos de la relacionalidad que habla

el Vivir Bien. El Vivir Bien habla de la necesidad de tener el equilibrio entre las

cuatro relaciones fundamentales que tiene el ser humano; estas cuatro

relaciones son: la primera con nosotros mismos, como individuos, la identidad,

reconocernos a nosotros mismos, valorarnos; la segunda relación, del nosotros

con el entorno social, en comunidad, el SER colectivo o parte de un grupo

social; la tercera relación es de nosotros con la naturaleza (hábitat o

ecosistema), la humanidad forma parte de la naturaleza, la humanidad no es

ni mejor, ni peor. El señor presidente Evo Morales (2009) lo ha expresado de

una manera muy sintética y precisa, al decir: “La naturaleza puede vivir sin el

ser humano, pero el ser humano no puede vivir sin la naturaleza”, la

humanidad es parte de esa naturaleza y que el daño que se hace a la

naturaleza es un daño también directo al ser humano; y la cuarta relación que

existe es con lo supremo, los pueblos ancestrales los denominaban los

achachilas, que son las montañas tutelares, a lo sagrado se le puede poner

varios nombres según la fe o creencia propia, pero se refiere estos conceptos se

refieren a una espiritualidad profunda que tienen los pueblos ancestrales. La

espiritualidad es un conjunto de valores, de principios que son el fundamento

moral de la humanidad; estos principios significan la espiritualidad, que es la

cuarta relación.

Entonces, existen las cuatro dimensiones y tenemos las cuatro relaciones

fundamentales, las cuatro dimensiones: el Saber, el Hacer, el Estar y el Sentir,

los cuales conducen a una constante búsqueda de un fin superior, que es el

alcanzar la suprema felicidad.

Page 78: ÍNDICE - UMSA

78

Figura 22. Dimensiones del Vivir Bien

Fuente: MRE-DGP Bolivia, 2015

Figura 23. El modelo chakanico.

Fuente: MRE-DGP Bolivia, 2015

El sistema tiene como parte superior el Saber Bien (Yatiña - YatiQama -

Gnosfera) que es el sentido o dirección hacia el Sur. Esto se logra mediante la

modificación de la matriz civilizatoria occidental (etnocéntrica y

antropocéntrica) y por la matriz andino-amazónica del Qamaña. La acción es

modificar los parámetros de pensamiento y recuperar los valores culturales

ancestrales. Saber Bien implica el YatiQama (vivir con sabiduría) que se refiere

al conjunto o sistema de valores para la adecuada forma de vivir. La acción del

pensar bien muestra sus efectos en los valores culturales (usos, costumbres,

etc.) que cumplen el primer precepto “que todos vayamos juntos”.

A partir del pensar bien se desarrolla el Hacer Bien (Luraña - Tecnosfera). Al

cambiar la matriz civilizatoria, se modifica el pensamiento y, por ende, el

desarrollo de la tecnología y la manera de producir. El cambio de la matriz

tecnológica hacia un modelo de tecnología de bajo impacto y alto rendimiento

VIDA Pacha

1. Relación consigo mismo

4. Relación con lo

Supremo (Achachilas)

3. Relación con la Madre Tierra

2. Relación con la

familia y la comunidad

Page 79: ÍNDICE - UMSA

79

se logra con el Lura Qamawi, que se refiere al conjunto de acciones para

mejorar la vida y está articulado con el Taquisaña (andar juntos), que es la

base del cambio en la matriz tecnológica, la cual permitirá la modificación en

la matriz productiva, “que nadie se quede atrás”.

El cambio de la matriz vivencia productiva se encuentra en el Estar Bien

(Jaqaña- Ecosfera), que se refiere a la ubicuidad y sentido de pertinencia; a la

necesidad de modificar la forma de producción actual, que es altamente dañina

para los ecosistemas, por un modelo de producción descolonizado y acorde al

paradigma de la convivencia y reciprocidad entre pisos ecológicos y sistemas

biológicos. Cambiar la forma de producción se refiere al YatiJaqaña y el

YatiJiwaña (sabiduría de la coexistencia), que son las dos sabidurías

necesarias para la convivencia proactiva con el entorno y la sociedad, lo cual

también implica modificar los productos, que son el YatiManq’aña o seguridad

alimentaria (saber cultivar y criar cosas más sanas, y saber comer bien), “que a

nadie le falte nada”.

El Sentir Bien (Qamasa - Sociosfera) implica la sensibilización y

complementación entre diferentes elementos que conforman la sociedad-

naturaleza, la acción de articular proactivamente mediante un lenguaje común

(consenso) una espiritualidad holística. El Sentir Bien con conciencia sería el

Chuyma Qamasa y se refiere a la sabiduría integral de un cuerpo y mente

sanos en un entorno saludable. Chuyma es el sistema vital funcionando

correctamente; si hay buen Chuyma habrá buen Qamasa (fortaleza), que son

los valores espirituales, “que todo sea de todos”.

El Vivir Bien integral implica que simultáneamente se den las otras

condiciones que son el Bien Saber, el Bien Hacer, el Bien Estar y el Bien

Sentir. Cuando estas cuatro condiciones se dan, podemos hablar del Vivir

Bien/Buen Vivir. Por lo tanto, el Saber Bien o Buen Saber (que también se

dice, el saber para el bien común) se refiere a la capacidad de planificar,

sistematizar, ordenar, en beneficio de los diversos pisos ecológicos y sus

diversidades que conviven en ellas, utilizando los saberes ancestrales

(memoria, ritualidad) y las nuevas tecnologías (informática). El Hacer Bien o

Buen Hacer (que también se dice el hacer para el bien común) se refiere a la

proactividad en los niveles simbióticos, sinérgicos, empáticos y simpáticos, que

son las formas posibles de relacionamiento productivo entre diversas fuerzas

dadas. El Estar Bien o Buen Estar (que también se dice, el estar para el bien

común) se refiere a la complejidad de los pisos ecológicos en la abigarrada

topografía de nuestro continente y principalmente lo que ahora comprende

Bolivia, sin que eso no excluya la correspondencia que se debe tener con otros

pisos ecológicos de territorios limítrofes.

Page 80: ÍNDICE - UMSA

80

El Sentir Bien o Buen Sentir (que también se dice, el sentir para el bien

común) se refiere a ese digno concepto del Sentir-Pensar (Pensar el

sentimiento, sentir el pensamiento), profundas reflexiones basadas en la

consolidación de los valores comunes, fortalecidos mediante la construcción

colectiva del pensamiento social, mediante el akulli (reflexión colectiva)

descubriendo de cada uno y de todos el:

Identitario: conjunto de valores que nos constituyen o nos

representan.

Imaginario: conjunto de valores que construimos mediante la

reflexión colectiva, nos proyectan y nos permiten las acciones

sociales históricas.

Ideario: conjunto de valores que representan la proyección del

identitario-imaginario en escenarios mediatos y futuros.

El Vivir Bien contiene valores y principios profundos recuperados de las

culturas ancestrales andino-amazónicas que tienen como misión orientar a las

sociedades modernas hacia una convivencia armónica.

Principios: son los enunciados ontológicos que formulamos a través de

axiomas, y que mediante el consenso aceptamos o asumimos como

aproximación a la verdad o lo más correcto. Son las bases para la formación de

valores que en su conjunto son las normas con las cuales funciona una

sociedad, y se traducen en leyes que gobiernan nuestras acciones.

Valores: son el conjunto de normas y actitudes basadas en los principios y

según las cuales nos comportamos y lo que consideramos para decidir lo que

es correcto o bueno. Los valores se construyen mediante los consensos

sociales.

Figura 24. Matriz 1.

VALORES

PRINCIPIOS

Bien común Respetar y priorizar la vida

Voluntad e iniciativa Alcanzar el consenso

Honor y lealtad Respetar y aceptar la diferencia

Compromiso Vivir en libertad y complementariedad

Respeto y disciplina Realizar control social

Transparencia No robar, no mentir, no ser flojo

Valor y coraje Escuchar a los mayores

Fuente: MRE-DGP Bolivia, 2015

Page 81: ÍNDICE - UMSA

81

1.24. Proceso para la construcción de indicadores del Vivir Bien

Establecer lineamientos teóricos prácticos que ayuden a determinar

cualitativa y cuantitativamente el nivel de adopción y vivencia, tanto

individual como colectiva, del axioma filosófico recuperado de las

culturas originarias y su sabiduría ancestral. Dimensiones

complementadas con las relaciones del ser expresan las cualidades o

saberes del Vivir Bien.

Encontrar elementos básicos con los que los diferentes segmentos de la

población sienten que alcanzarían el Vivir Bien.

Diseñar un modelo y herramientas para levantar información

estratégica sobre el Vivir Bien.

Utilizar la tetraléctica y la tetrametrología como las bases metodológicas

para medir el tiempo, el espacio, la materia y la energía.

La tetraléctica está basada en el cuadrado, el cuadrado en su dinámica se

convierte en el cubo, así como el círculo se convierte en esfera, el cubo

multidimensional se convierte en el hipercubo (chakana, cubo y esfera al

mismo tiempo). De esa lógica se desarrolló el sistema radial de planificación

territorial y el manejo complementario de múltiples pisos ecológicos. Las

cualidades que lo componen son: saber, hacer, estar y sentir, articuladas

axiológicamente entre sí por el: qué, cómo, dónde y quién. Esta dinámica es la

generadora de la vida por el movimiento que produce (Molina, 1987). En ese

sentido la dinámica que genera vida según este enfoque, se puede ilustrar de la

siguiente manera:

Figura 25. Macroplanificación del Tawantinsuyo y el CapaqÑan

Fuente: MRE-DGP Bolivia, 2015

Page 82: ÍNDICE - UMSA

82

La correlación de los campos tetralécticos, estudiados por Jung en sus trabajos

sobre los arquetipos y la psicología de la trasferencia, coinciden con los

esquemas desarrollados por el científico Ken Wilder, siempre pensando que

todos hemos tenido acceso a la misma información, es decir, a los mismos

arquetipos. El desarrollo de la ciencia tetraléctica es simultáneo a los aportes

de estos autores. En la anterior figura 25 se puede diferenciar el campo del

saber o gnósfera, el campo del hacer o tecnosfera, el campo del estar o ecósfera

y el campo del sentir o sociósfera.

Esta gran esfera, Gaia o Pachamama, es una gran biosfera que en su seno y en

sus campos de interrelacionamiento simbiótico, sinérgico, empático y

simpático, permite y facilita la interacción e interrelación de estas esferas que a

su vez se relacionan con las otras esferas.

Carlos Milla (2008) y posteriormente Javier Lajo encuentran en la isla de

Amantani dos estructuras semisubterráneas que están atravesadas por el

CapaqÑan.

Figura 26. Isla de Amantani, Lago Titikaka

Fuente: MRE-DGP Bolivia, 2015

Page 83: ÍNDICE - UMSA

83

1.25. Los principios

a) El principio de la complementariedad-Pachakuti (Todos vamos

juntos).

Ningún ente está aislado; por tanto, cualquier acción o acontecimiento

repercute en su interacción e interrelación, es decir, a cada acción le

corresponde un elemento complementario. Sólo los procesos de interacción

permiten que cada parte en su interacción constituya con las demás un

todo, esta interacción tiene cuatro niveles o estados de conciencia:

simbiótico, sinérgico, empático y simpático.

El nivel simbiótico (orgánico-biológico) se da cuando dos o más formas de

vida colaboran de una o varias maneras para su sobrevivencia (beneficio

mutuo); por ejemplo, la flora bacteriana nos ayuda en el proceso de la

digestión. El nivel sinérgico (mecánico-físico) se logra cuando dos o varias

fuerzas se combinan y corresponden para un proceso de mutuo beneficio;

por ejemplo, las cuatro ruedas del carro, el motor y los demás elementos

constituyen el automóvil, que es un conjunto y sistema mecánico de

sinergias que permiten su accionar y movimiento. El nivel empático

(psicológico) se da cuando dos entidades o más se comunican y logran

establecer vínculos que resultan en el intercambio de valoraciones

psicológicas, que se fusionan por medio de lenguajes (signos), para dar paso

a la construcción de nuevos conceptos apropiados por los participantes en

estos procesos de comunicación. El nivel simpático (espiritual o

trascendente) se logra cuando dos o más entidades trascienden a su propia

existencia, para posibilitar la creación de otra (igual-diferente-mejor). Por

ejemplo, Juan se relaciona sexualmente con Juana y de ello nace Juanito o

Juanita; la criatura vendría a ser “igual” a sus padres, diferente a sus

padres y mejor a sus padres.

b) El Principio de Inclusión - Qhantatahita-Chakana (Que nadie se

quede atrás)

La unión paritaria y complementaria de la pareja permite la constitución

(creación) del tercero, que es la inclusión creativa de lo mejor del padre y lo

mejor de la madre, en un mejor ELLO (hijo o hija). La pareja o cualquier

dualidad posible constituyen conjuntamente un tercer componente, el cual

se desprende de los anteriores, pero incluye al mismo tiempo a ellos, y al

existir el tercero, la pareja se convierte en conjunto.

Naya = No yo en aimara, el no ser, siendo muerte del ego o individuo.

Page 84: ÍNDICE - UMSA

84

Juma = Tú, el reflejo de mí, es decir, Ju es reflejo y ma es uno, mi primer

reflejo.

Jupa = Él, el reflejo de ambos, es decir, el tercero incluido, Ju es reflejo y

pa es dos, el reflejo de ambos.

Jiwasa = Nosotros, viene de Jiwa, que es muerte o transformación

(trascendencia) y sa que es acción. Para ser nosotros debe morir el ego.

Jiwasanaka (Nosotros más los otros incluidos) y Jiwatanaka (Nosotros más

todos los otros muertos).

Un estado de conciencia proactivo para facilitar la resolución de conflictos

sin antagonismos, mediante la autoobservación y la empatía por lo otro es

asumir la propia y la ajena conciencia, que es la Energía Psíquica; ésta

interviene armoniosamente en la co-regularización. Además, Javier Medina

aporta diciendo que las sociedades que cultivan la reciprocidad, asimismo

cultivan la inclusión, desde los cuatro niveles del desarrollo de la

conciencia (2008).

c) El principio del equilibrio-Llatunka (Que a nadie le falte nada).

La reciprocidad en las relaciones significa que cada acción cumple su

sentido y fin en la correspondencia con una acción complementaria, la cual

restablece el equilibrio. Esto implica que a cada acto le corresponde un acto

recíproco pero no como una respuesta mecánica sino como un acto

proactivo, un devolver mejor, una cualidad distinta y mejorada que

provoque un nuevo giro dinámico hacia otra reciprocidad cuantitativa y

cualitativamente mejor (Temple, 2003). Dar primero de corazón, para luego

recibir con conciencia es la base de la reciprocidad, la complementariedad,

la redistribución y la riqueza compartida. Si piensas bien podrás hacer bien

(lura qamawi), principio que se refiere al conjunto de acciones para mejorar

la vida común. El articulador es el taqisaña (andar juntos), que es la base

para el cambio de la matriz tecnológica, entonces andar bien significa no

estar “ch’ulla” (solo, solitario, individuo), ni mach’a (borracho,

desequilibrado, infértil), sin complemento.

d) El Principio de Relacionalidad e Interdependencia–Pukara (Que todo

sea de todos).

Las sociedades andinas amazónicas orientan sus esfuerzos cognoscitivos a

visualizar la relacionalidad entre las cosas y mediante estas posibles

relaciones establecer la naturaleza individual y colectiva de éstas. Su visión

Page 85: ÍNDICE - UMSA

85

y experiencia gregaria les facilita el comprender que “nada está aislado y

todo está interconectado o es parte de un sistema de relaciones”.

La red de nexos y relaciones entre todo lo que existe es la fuerza que da

vida a lo existente: Jiwatanaka, que es la totalidad inclusiva

interrelacionada; por eso es que lo individual no es (naya o no yo). El Ser es

en cuanto no tenga algún vínculo con el resto, y si no es así, aún no puede

ser. El No relacionado es aquel que no ejerce o no efectúa la

complementación y relacionalidad, es el “Wajch’a” (huérfano), que no tiene

vincularidad, o con quien pueda hacer reciprocidad o complementariedad,

por tanto no co-existe, no cosignifica, no coopera etc.

La relacionalidad implica vincularse a mayor nivel o mayor cantidad de

procesos de vincularidad y reciprocidad. A mayor interacción, mayor el

prestigio, mayor el don de dar la sensibilidad o el afecto. Este es un nivel

alto de desarrollo de la conciencia que lo denominamos simpatía. No se

acumula bienes o dinero, sino que se genera mayores vínculos y mejores

reciprocidades, que es como un torbellino cíclico de espirales ascendentes

en el que cada giro adquiere más fuerza.

La relacionalidad establece que nada existe por sí mismo o aislado, sólo

existe con su complemento específico y surge de los principios de

relacionalidad y de correspondencia. Desde este punto de vista, el principio

de complementariedad determina que lo particular, en conjunción con otro

particular, forma parte de una complementariedad, la que a su vez, junto

con otra, conformará otra complementariedad mayor (teoría social del

Ayllu). De ahí que la contraparte de un ente no es su opuesto sino su

complemento correspondiente, el que es imprescindible. Éste es uno de los

aspectos más importantes de las cuatro leyes ontológicas del Vivir Bien.

El cambio de la manera de vivir y la aceptación consciente de que nuestros

actos modifican nuestra realidad, y además afectan la realidad colectiva y

global, implica el aprender a vivir correctamente, que es el suma jakaña,

acompañado por el saber estar bien, “yatijiwaña”. Todo esto se refiere a la

sabiduría de convivencia mediante el “yati suma jakaña”, que es la

relacionalidad vivencial con todos los entornos posibles, es decir, la

gnósfera, la tecnósfera, la ecósfera, la sociósfera, la biósfera, etc.

Page 86: ÍNDICE - UMSA

86

1.26. Índice del Vivir Bien: diseño de la métrica de la adopción

del Vivir Bien

En el proceso de construcción de la nueva métrica para determinar la adopción

del Vivir Bien, se considera dos dimensiones: uso del tiempo y el acceso

espacial, para dimensionar y medir 9 cualidades o saberes del “Vivir Bien”.

Uso del tiempo: se refiere a la disponibilidad de tiempo para realizar

actividades laborales, comunitarias, familiares y personales que cada

individuo considera importantes para atender sus 4 dimensiones de

relaciones humanas.

Acceso espacial: se refiere al acceso que se tiene al entorno

medioambiental y al conjunto de recursos disponibles (materiales,

económicos y emocionales).

Figura 27. Diseño de la métrica de la adopción del Vivir Bien: Uso del Tiempo y Acceso Espacial

Fuente: MRE-DGP Bolivia, 2015.

Figura 28. Cualidad de la adopción del Vivir Bien

Fuente: MRE-DGP Bolivia, 2015.

Page 87: ÍNDICE - UMSA

87

1.27. Facultades o capacidades del Vivir Bien

Son las capacidades que nos guían y ayudan a explicar y entender cada uno de

los saberes. La interrelación entre las 4 condiciones básicas de la tetraléctica y

los 9 saberes explican las facultades de cada uno de éstos, los cuales están

orientados hacia un nuevo modelo de gestión del desarrollo integral de la

humanidad.

Tabla 20. Facultades de El Vivir Bien en función de las dimensiones.

SABERES FACULTADES

Saber ser

Modelo de gestión holístico para alcanzar al nuevo ser humano integral que abarca desde la restauración de la identidad individual, hasta la construcción de una nueva identidad colectiva.

Saber aprender

Capacidad de la gestión del aprendizaje basado en el conocimiento y el cosmo-cimiento. El primero relacionado al intelecto, la inteligencia racional y la experiencia; y el segundo relacionado con la inteligencia emocional, la vivencia, la moral y la ética.

Saber relacionarse

Capacidad de construir armónicamente las 4 relaciones fundamentales (con uno mismo, con el entorno social nucleado, con el medio ambiente y con la visión de supremo) mediante la gestión de la simbiosis, la sinergesis, la empatía y la simpatía, en acción de correspondencia, afectividad, cooperación, vinculación, proximidad e integración.

Saber alimentarse

Capacidad para gestionar la salud integral del ser humano mediante la sabiduría alimentaria; además, saber nutrirse, y fortalecer y renovar el cuerpo, la mente y el espíritu para lograr vitalidad.

Saber trabajar

Capacidad para ofrecer servicio al entorno social y medioambiental como retribución consciente. Además, se refiere a saber gobernar y participar activamente dentro de la sociedad. Como consecuencia, este servicio brindará al acceso a medios y recursos para la subsistencia y satisfacción de las necesidades del ser humano en sus diferentes dimensiones.

Saber alegrarse - descansar

Capacidad para la restauración bioenergética integral del ser humano y del medio ambiente, el descanso saludable, creativo y recreativo, la búsqueda de la serenidad, y las formas adecuadas de meditar para alcanzar el silencio profundo y activo del equilibrio.

Saber amar y ser amado

Capacidad para desarrollar la pasión co-creadora equilibrante entre el pensamiento y el sentimiento (empatía-simpatía). Se refiere a la fuerza de ida y vuelta, dar y recibir, y velar por uno y por los demás.

Saber soñar

Capacidad para cultivar y proyectar ideales, anhelos, y luchar para hacerlos realidad plena. Voluntad para evolucionar al ser integral hacia la conciencia individual y colectiva mediante la aplicabilidad de los principios del Vivir Bien.

Saber comunicarse

Capacidad para alcanzar el consenso mediante el uso de diferentes procesos y medios comunicacionales, compartiendo las diferentes formas de información y desarrollando el diálogo hacia el entendimiento, la comprensión y la aceptación entre los actores que intervienen en el proceso.

Fuente: MRE-DGP Bolivia, 2015.

Page 88: ÍNDICE - UMSA

88

1.28. Desafíos en la construcción de indicadores del Vivir Bien

Todos los procesos de cambio son progresivos a la toma de conciencia: a mayor

toma de conciencia mayor crecimiento. Entonces vemos que la sociedad

boliviana es un conjunto de sociedades y naciones complejas que están

relacionadas por vínculos económicos, sociales, culturales y políticos. Esta

doble y múltiple complejidad nos exige utilizar metodologías complejas y

multidimensionales.

Se ha tenido que reformular la concepción y estructura del Estado, en la Nueva

Constitución Política del Estado Plurinacional. Se ha tenido que iniciar un

proceso de descolonización y despatriarcalización, y además un proceso de

descentralización y autonomías. El nuevo Estado es ahora un conjunto de

Estados plurinacionales y estructuras autónomas asociadas mediante la

Constitución. Además, se ha tenido que elaborar un nuevo Plan Nacional de

Desarrollo que va más allá del “desarrollo” y se ha tenido que demostrar la

necesidad de nuevos modelos y metodologías de indicadores. No se puede

resolver los problemas con los mismos elementos que los han creado, hay que

encontrar maneras alternativas y el proceso de construcción ontológica y

métrica del Vivir Bien es el camino. Actualmente, los retos para Bolivia son la

institucionalización, la transversalización, la jerarquización y el levantamiento

nacional de indicadores mediante el trabajo de campo y las encuestas

nacionales.

¡Todos vamos juntos, que nadie se quede atrás, que a nadie le falte nada y

que todo sea de Todos!

QullanWiñayQamachi - Fundamentos ancestrales para la vida armónica.

Page 89: ÍNDICE - UMSA

89

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: OBSERVATORIO

PLURINACIONAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA OPCE

1.29. Introducción

El OPCE presenta un resumen del trabajo que realiza a partir del respaldo

normativo que sustentan los procesos de evaluación, medición, seguimiento y

acreditación; comprendidos en la Constitución Política del Estado

Plurinacional de Bolivia, la Ley No. 070 de la Educación “Avelino Siñani -

Elizardo Pérez”, en su artículo 832, que permite al OPCE realizar procesos de

la calidad en el Sistema Educativo Plurinacional.

A partir de una tarea compleja, considerando el contexto de la diversidad

sociocultural y lingüística y el proceso de cambio de paradigma, ya que no se

está hablando de evaluar la escuela tradicional, ni la vieja educación; de

acuerdo al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo se habla de valuar

una educción transformadora.

Por tanto, existe la necesidad de descategorizar y desprendernos de las viejas

categorías y re-categorizar desde el Modelo Educativo Sociocomunitario

Productivo.

Según el censo 2012, Bolivia cuenta con 10.059.856 habitantes, 37 naciones o

pueblos indígena originario campesinos y afrobolivianos. Políticamente

estamos divididos en 9 departamentos, 112 provincias y 339 municipios, con

una superficie territorial de 1.098.581 km2 y el Índice de Desarrollo Humano

(IDH) es de 0.675; en este momento ocupamos el puesto 108 de 186 países.

Los datos de la población escolar hacen referencia que hay 2.783.894

estudiantes matriculados en la educación regular, considerando hasta la

gestión 2014. En el nivel inicial existen 317.256 matriculados del área rural, el

29%, y en el área urbana el 71%. En el nivel primario tenemos 1.335.013

matriculados, siendo el 34% en el área rural y el 66% en el área urbana; en el

nivel secundario tenemos 1.131.625 estudiantes, el 26% en el área rural y el

74% en el área urbana. Respecto a la dependencia, 2.783.894 estudiantes, el

89%, corresponden a la educación fiscal y el 11% a la educación privada.

El personal docente se compone de 140.424 docentes y administrativos, los

cuales están distribuidos en el nivel inicial 9.690, que es el 7%, en el nivel

primario 80.911 docentes y administrativos, el 58%, y en secundaria 49.823

docentes y administrativos, el 35%.

Page 90: ÍNDICE - UMSA

90

En el Subsistema de Educación Regular se cuenta con 16.077 unidades

educativas, de las cuales el 95% son fiscales y el 5% privadas.

La inversión del gasto público en el año 2012 fue del 7,9% del PIB, que es el

segundo más importante en la región, luego de la hermana República de Cuba.

Estas mejoras han permitido a Bolivia pasar de ser un país en desarrollo

educativo medio en el 2008 a ser un país en desarrollo educativo alto en el año

2012. La tasa de transición de primaria a secundaria mejoró del 89% en 2011

al 93,2% en 2012. La tasa de repitencia se ha reducido del 6,1% el 2011 al

4,5% el 2013, descendiendo en 1,6%. La tasa de repitencia en educación

secundaria se redujo en 6% en 2011 a 3,9% el 2013, teniendo una reducción

del 2,1%.

El número de estudiantes por docente para el año 2012 en educación inicial

fue de 37 estudiantes por docente; en primaria el promedio era de 17

estudiantes por docente; y en secundaria el promedio fue de 16,8 estudiantes

por docente.

La matriculación en el nivel secundario ha crecido de 63,8 en 2001 a 79,5 en

2013. El 95,4% de los docentes estaban certificados en primaria, el 94,6% en

secundaria, y el 95% de la población entre 15 y 19 años han concluido la

primaria en 2012; el 4% por encima del promedio regional, el 70% de los

jóvenes entre 20 y 24 años terminaron la secundaria el 2012, el 14% superior

al promedio regional, y la tasa de alfabetismo de la población mayor a 15 años

fue de 94,5% en 2012.

1.30. Antecedentes

Recordando la historia de la evaluación de la calidad educativa en Bolivia,

puede señalarse 1994, en el marco de la Ley Nº 1565 de Reforma Educativa, se

crea el Consejo Nacional de Acreditación y Medición de la Calidad Educativa -

CONAMED, instancia encargada de certificar la medición de la calidad de la

educación y la acreditación de los programas y las instituciones educativas

públicas y privadas de cualquier nivel de la educación.

En ese marco, se creó el Sistema de Medición y Evaluación de la Calidad de la

Educación (SIMECAL), que se dedicó simplemente a la medición de resultados

de logros de aprendizaje, de los estudiantes a partir de parámetros

internacionales estandarizados de calidad educativa, sin considerar la realidad

y diversidad social y cultural de Bolivia. El SIMECAL inicialmente fue creado

con el objetivo de evaluar logros de aprendizaje escolares en áreas de

conocimiento como lenguaje y matemáticas, pero al final terminó realizando

Page 91: ÍNDICE - UMSA

91

pruebas de aptitudes académicas, evaluación de maestros interinos,

bachillerato pedagógico, asesores pedagógicos, preselección de candidatos a

directores distritales, directores de escuelas e ingreso a institutos normales.

Posteriormente en 2005 se crea el Observatorio de la Calidad Educativa - OCE,

y desde entonces se ha venido construyendo comunitariamente una nueva

propuesta de evaluación de la calidad de la educación en diferentes escenarios

de debate, diálogo y reflexión con los/as actores/as de la educación, generando

un proceso histórico de construcción comunitaria, para responder a las

particularidades de todos los contextos del Estado Plurinacional de Bolivia.

En otro contexto, y bajo el marco del Estado Plurinacional de Bolivia, la

Constitución Política del Estado, en su Art. 77, hace referencia a la educación

como una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado.

Asimismo, el Art. 78 establece, entre otras, una educación de calidad, y el Art.

89 expresa propiamente que el Estado debe contar con una entidad encargada

de realizar el seguimiento, la medición, evaluación y acreditación de la calidad

educativa en todo el Sistema Educativo Plurinacional. En esta misma línea, la

Ley Nº 070 de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, en su Art. 83

antes mencionada, ratifica y establece la creación del Observatorio

Plurinacional de la Calidad Educativa, institución encarga del Seguimiento,

Medición, Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación en el

Sistema Educativo Plurinacional - SEP.

En este sentido, el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa, en

cumplimiento del mandato constitucional, viene reflexionando

comunitariamente con diferentes instancias de la sociedad, como las

organizaciones sociales, sindicales, pueblos indígena originario campesinos,

universidades, instituciones, autoridades nacionales, departamentales,

municipales, locales y demás actores de la educación, en la construcción de un

Sistema de Seguimiento, Medición, Evaluación y Acreditación de la Calidad de

la Educación, que considere a los Subsistemas de Educación Regular,

Alternativa y Especial, la Formación de Maestros/as en el Subsistema de

Educación Superior.

Por otra parte, el Sistema de Seguimiento, Medición, Evaluación y Acreditación

de la Calidad de la Educación propuesto, recogerá, analizará, interpretará y

valorará el estado de situación de la educación en términos de calidad

educativa, lo cual permitirá brindar información pertinente, oportuna y veraz a

la comunidad e instituciones del Estado Plurinacional, para la toma de

decisiones y políticas educativas por las instancias correspondientes.

Page 92: ÍNDICE - UMSA

92

Figura 29. Línea del tiempo del Sistema de Seguimiento, Medición, Evaluación y Acreditación 1995-2015

Fuente: OPCE 2015

1.31. Alcances y funciones del Observatorio Plurinacional de la

Calidad Educativa - OPCE

El Decreto Supremo Nº 0832, de fecha 30 de marzo de 2011, regula la

estructura y funcionamiento del Observatorio Plurinacional de la Calidad

Educativa; entre otros, establece que el OPCE tiene jurisdicción y competencia

en todo el territorio del Estado, sus funciones alcanzan a los subsistemas de

educación regular, educación alternativa y especial, además del ámbito de

formación de maestras y maestros, en instituciones educativas públicas, de

convenio y privadas (Art. 4, parágrafos I, II y III).

Así también, establece que el OPCE tiene entre sus funciones: a) realizar

procesos y acciones de seguimiento, medición, evaluación y acreditación de la

calidad de la educación en el marco de su jurisdicción y competencia, b)

elaborar y difundir la reglamentación para los procesos de seguimiento,

medición, evaluación y acreditación de la calidad de la educación, c) generar y

proporcionar información pertinente, oportuna y veraz a las instituciones del

Estado Plurinacional y a la comunidad para orientar la definición de políticas

educativas, en el ámbito de sus competencias, e) formular e implementar

planes, programas y proyectos de seguimiento, medición, evaluación y

acreditación de la calidad de la educación, acorde a las políticas del Sistema

Educativo Plurinacional, y h) promover la difusión y socialización de la gestión

y práctica de la calidad de la educación en las comunidades e instituciones

educativas (Art. 5, D.S. Nº 0832).

Page 93: ÍNDICE - UMSA

93

Figura 30. Alcances y funciones del OPCE

Fuente: OPCE 2015.

Para recapitular, el OPCE, bajo mandato de la Constitución Política del Estado

Plurinacional, Ley de la Educación Nº 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”y

los decretos supremos que determinan su estructura y organización tiene una

naturaleza institucional descentralizada con una visión técnica especializada e

independiente, lo cual es lo más importante para la objetividad.

Tiene como tareas del seguimiento, medición, evaluación y acreditación de la

calidad de la educación en los subsistemas de educación regular, alternativa y

especial, además de la formación de maestros y maestras. Asimismo, de

acuerdo al el Decreto Supremo Nº 762, decreto reglamentario de la Ley Nº 045

Contra el Racismo y toda forma de Discriminación, deberá realizar el

monitoreo, seguimiento y evaluación en lo referente a la lucha contra el

racismo y la discriminación en el Sistema Educativo Plurinacional.

Misión del OPCE

Generar información sobre la situación de la educación a través del

seguimiento, medición, evaluación y acreditación de la calidad educativa.

Visión del OPCE

El OPCE se constituye a nivel nacional e internacional en una entidad

referente y reconocida por su planteamiento de: calidad educativa para Vivir

Bien, para lo cual considera para evaluación diferentes componentes de la

realidad educativa.

Page 94: ÍNDICE - UMSA

94

1.32. Sistema de Evaluación Comunitaria de la Calidad de la

Educación –SECOCE.

El Sistema de Evaluación Comunitaria de la Calidad Educativa propone una

evaluación de la calidad de la educación de carácter comunitario, asumiendo

los principios del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo que orienta la

construcción de criterios y aspectos a valorar para evaluar, medir, hacer

seguimiento y acreditar la calidad de la educación, considerando determinados

ámbitos de la realidad educativa.

En ese sentido, el Sistema de Evaluación Comunitaria de la Calidad Educativa

constituye para el OPCE en la propuesta metodológica sistemática y articulada

que permitirá junto con los actores/as de la educación, desarrollar los

procesos participativos de evaluación, medición, seguimiento y acreditación, en

los componentes más relevantes de la realidad educativa; es decir, en los

procesos de aprendizaje, la concreción curricular, la gestión educativa y la

participación social y comunitaria, de acuerdo a las características de los

subsistemas.

Enfoque del Sistema de Evaluación Comunitaria de la Calidad de la

Educación - SECOCE

El SECOCE asume como enfoque lo descolonizador, lo comunitario, lo integral

y holístico y lo inclusivo en el marco del paradigma del Vivir Bien como el

horizonte para la transformación educativa.

Descolonizador

Descolonizador, porque cambia el sentido de los procesos de la evaluación,

medición, seguimiento y acreditación, ya que anteriormente, en la visión

colonial, capitalista y neoliberal, se concebía a esta como un mecanismo de

legitimación de desigualdades, manejada por una minoría de “expertos” que

crea un régimen que detenta la verdad sobre para qué, cómo y qué evaluar.

Asimismo en este proceso descolonizador, en procura de reconocernos a

nosotros/as mismos/as inspirados en la visión de las naciones y pueblos

indígena originario campesinos y afrobolivianos; revalorizamos los saberes y

prácticas, reconociendo que son legítimas para la realidad cotidiana.

(Ministerio de Educación, 2012a).

En esa línea lo descolonizador opta por impulsar procesos de evaluación que

permitan la toma de decisiones por los propios actores educativos con

Page 95: ÍNDICE - UMSA

95

autodeterminación para el bien común, a través de escenarios de diálogo con

la participación comunitaria dinámica y activa.

Por esta razón, estos procesos de evaluación, medición, seguimiento y

acreditación relacionados, por un lado, a la búsqueda y construcción de

espacios públicos que permitan valoraciones y análisis sobre las acciones

educativas y, por otro, la generación de información fidedigna y oportuna. En

este sentido, la participación comunitaria se constituye en el pilar fundamental

para el consenso y la toma de decisiones que coadyuven a la mejora de la

calidad educativa

Comunitario

Comunitario, porque la evaluación, medición, seguimiento y acreditación de la

calidad de la educación se convierten en responsabilidad comunitaria que la

sociedad asume para conocer cómo está la educación y definir qué puede

hacer para mejorarla continuamente en el marco de la filosofía del Vivir Bien, y

la construcción del Estado Plurinacional. (OPCE, 2014).

En efecto, la comunidad es la base de la actividad y desarrollo del ser humano

como ser social, con sus diversidades y particularidades, que basa sus

acciones en la reciprocidad, la complementariedad, la solidaridad y el trabajo

común. En el sentido de que la familia, la comunidad y el Estado son la matriz

cultural que consolida la identidad y la memoria histórica de los pueblos, se

constituyen hoy, en Bolivia, en el soporte del actual modelo educativo.

(Ministerio de Educación. 2008b: 29).

En ese sentido, la finalidad del SECOCE, es generar información confiable y

oportuna a través de la participación comunitaria, que conjuguen las

diferentes miradas y cosmovisiones, a partir del diálogo y consenso en pro de

la calidad educativa; en un tiempo y espacio determinado, en su complejidad y

multidimensionalidad, para dinamizar transformaciones hacia la construcción

y consolidación de una educación y una sociedad pensada y propuesta desde

el pueblo.

De ahí la importancia de lo comunitario en la toma de decisiones sobre qué,

cómo, para qué y con quiénes evaluar, que ya no es un privilegio de pocos, sino

primera responsabilidad comunitaria del pueblo organizado, en función de una

problemática y un interés común que es la formación integral y holística de las

futuras generaciones.

Page 96: ÍNDICE - UMSA

96

En suma, el accionar del SECOCE recoge en la evaluación comunitaria la

participación, el diálogo, la complementariedad, la reciprocidad y el

entendimiento intercultural entre los/as actores/as de la educación para

generar una cultura de evaluación con corresponsabilidad para el alcance de

los objetivos educativos, devolviéndole a la comunidad el rol protagónico,

cohesionador del interés común socialmente aceptado en la transformación de

la educación y la búsqueda de una educación de calidad para Vivir Bien.

Integral y holístico

Integral y holístico, porque promueve un proceso de evaluación, medición,

seguimiento y acreditación de la calidad de la educación de forma integral a

través de las dimensiones del Ser, Saber, Hacer y Decidir y holística porque

considera aspectos de valoración sobre la convivencia armónica y

complementaria con la Madre Tierra y el Cosmos, fundada en el desarrollo de

la conciencia y la espiritualidad (Ministerio de Educación, 2012a).

El enfoque integral que considera el SECOCE promueve el establecimiento de

criterios a partir del ser, porque se valora en y desde los valores comunitarios;

del saber, porque indaga sobre las capacidades cognitivas; del hacer, porque

valora el proceso de la práctica misma; y del decidir, porque identifica la

conciencia de educar con voluntad comunitaria e incidencia social.

El enfoque holístico considera la evaluación en la comprensión del todo, para

evitar la tendencia a valorar desde lo fragmentado, esta comprensión, aspira a

una evaluación compleja, integrada que promueve el diálogo, para mejorar la

educación.

Inclusivo

Inclusivo, porque los procesos de evaluación, medición, seguimiento y

acreditación de la calidad de la educación asumen la diversidad de los grupos

poblacionales, generando de esta manera prácticas evaluativas inclusivas

comunitarias, sin discriminación, donde los diferentes actores/as de la

educación participan en igualdad de condiciones y oportunidades desde el

ámbito de sus competencias. (OPCE, 2014e).

Asimismo el SECOCE, promueve procesos de evaluación, medición,

seguimiento y acreditación de la calidad de la educación, sustentado en valores

de igualdad, equidad y complementariedad, como aspecto fundamental de una

educación de calidad; respondiendo a las necesidades educativas, motivaciones

Page 97: ÍNDICE - UMSA

97

y expectativas, reconociendo y respetando los diferentes ritmos y estilos de

aprendizaje.

El enfoque inclusivo se fundamenta en la valorización de la diversidad del ser

humano, este es uno de los componentes que se considera en el momento de

elaborar los modelos de evaluación para cada uno de los subsistemas;

realizando adecuaciones, adaptaciones y/o modificaciones a las metodologías

de evaluación, que valoren las destrezas, habilidades, capacidades,

conocimientos y actitudes, en favor de la formación integral holística de los/as

estudiantes y/o participantes. Asimismo adaptaciones y adecuaciones a las

metodologías e instrumentos para los/as otros/as actores/as que forman parte

inherente de la educación. (Ministerio de Educación, 2014j).

En ese aspecto el SECOCE, propone el desarrollo de una evaluación inclusiva,

orientada a valorar todos los niveles y modalidades del Subsistema de

Educación Regular, Subsistema de Educción Alternativa y Especial,

Subsistema de educación Superior (Formación de Maestros).

1.33. Objetivos del SECOCE

Generar información pertinente, oportuna y veraz a través de un

sistema de evaluación comunitaria de la calidad educativa, para

orientar en la toma de decisiones coherentes y oportunas de

políticas públicas en educación, en los ámbitos nacional, regional

y local.

Promover la cultura de la evaluación para producir conocimientos

sobre la situación de la calidad de la educación en los diferentes

niveles y modalidades de los Subsistemas: Educación Regular,

Alternativa y Especial y Superior (Formación de Maestras y

Maestros).

Establecer lineamientos para el diseño de modelos de evaluación

para los subsistemas: Educación Regular, Alternativa y Especial

y Superior (Formación de Maestras y Maestros), con

metodologías, técnicas, instrumentos y reglamentos para los

procesos de evaluación, en coordinación con el Ministerio de

Educación y otras instituciones que trabajan en el área

educativa.

Orientar en la toma de decisiones encaminadas a la mejora

continua de la calidad de la educación, por las instancias

correspondientes, a través el flujo de información oportuna.

Page 98: ÍNDICE - UMSA

98

Aproximaciones conceptuales

Recogiendo los aportes de calidad de educación a nivel Latinoamérica y

nacional, considerando los mandatos constitucionales referidos a la educación,

en este marco el OPCE plantea aproximaciones conceptuales de la calidad de

la educación, evaluación, medición, seguimiento y acreditación.

Calidad de la educación

La calidad de la educación se concibe como la satisfacción de una expectativa

socialmente construida; se concreta en la formación integral holística de los/as

estudiantes y participantes, a partir del desarrollo de acciones educativas en

los componentes de la realidad, en el marco de una educación descolonizadora,

comunitaria, intracultural, intercultural y plurilingüe, tecnológica y

productiva, orientado a la transformación social y consolidación del Estado

Plurinacional en el horizonte del Vivir Bien, en armonía y complementariedad

con la Madre Tierra y el Cosmos15.

Evaluación de la calidad de la educación

La Evaluación de la Calidad de la Educación es el proceso sistémico de

valoración integral holística, comunitaria y participativa de las acciones y

resultados de las políticas educativas en el marco de los componentes de la

realidad educativa (procesos de aprendizaje, práctica pedagógica, gestión

institucional y participación social) que genera información para la

transformación social y la consolidación del Estado Plurinacional en la filosofía

del Vivir Bien.

Medición en la evaluación de la calidad de la educación

La medición tiene que ver con la comprobación de características del nuevo

modelo educativo que sí son pasibles de mensurabilidad sin afectar

características muy sensibles como la intraculturalidad, interculturalidad y

plurilingüismo. La clave de una medición pertinente es que obedezca a un

diseño cualitativo cuantitativo y que pueda ser elaborado en colaboración de

diversas instancias del Ministerio de Educación (IIPP, IPELC y otras), CNC-

CEPOS, etc.

15La aproximación conceptual de la calidad de la educación se fundamenta en la Constitución

Política del Estado, Ley No. 070 de la Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, Decreto

Supremo No. 832, Diseño Curricular Base 2012.

Page 99: ÍNDICE - UMSA

99

Para esto, se propone que los aspectos más complejos del actual modelo, como

ser la capacidad de la escuela para transformar la realidad transformándose a

sí mismos, sean abordados en sus avances a través de determinados criterios

que sean cuantificables.

Seguimiento de la calidad de la educación

El seguimiento se comprende como:

El acompañamiento de la propia comunidad educativa a los resultados fruto de

la evaluación comunitaria, utilizando principalmente instrumentos de registro

de los avances, así como a las estrategias o políticas del Estado mediante la

realización de investigaciones evaluativas, que contribuyan a una mayor

comprensión de los problemas y, de ese modo, proporcionen información en el

proceso que permita la toma de decisiones para mejorar la calidad de la

educación.

Acreditación de la calidad de la educación

En el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo y el SECOCE,

la acreditación se entiende como:

El reconocimiento comunitario, de carácter temporal, al avance y desarrollo de

los criterios e indicadores de la calidad de la educación que la institución

educativa ha logrado tras haber desarrollado la evaluación y seguimiento, y

haber verificado el mejoramiento en cuanto a las observaciones realizadas.

En la medida en que la misma comunidad reconoce el avance y su efecto

transformador, genera una corresponsabilidad y compromiso compartido para

con la mejora permanente de los procesos educativos y de sus resultados; por

ejemplo, plantearse proyectos socioproductivos cada vez más cercanos a la

vocación productiva del contexto.

Componentes de la realidad educativa

Los componentes de la realidad educativa considerados por el Sistema de

Seguimiento, Medición, Evaluación y Acreditación de la Calidad de la

Educación son:

a) Procesos de aprendizaje, se evalúa la formación integral holística de

los y las estudiantes y participantes en las dimensiones del ser, saber,

hacer y decidir, en el proceso de transformación social y búsqueda de

una convivencia armónica y complementaria con la Madre Tierra

Page 100: ÍNDICE - UMSA

100

(naturaleza) y el Cosmos, fundada en el desarrollo de la conciencia y la

espiritualidad.

b) Concreción Curricular, se evalúa el rol de las maestras y maestros

concerniente a la planificación para la concreción curricular, las

orientaciones metodológicas, la evaluación participativa, integral y

holística de los procesos de enseñanza aprendizaje y la comunicación en

la lengua originaria en los proceso de enseñanza aprendizaje, para la

formación integral y holística de las y los estudiantes, así como su

interrelación con los otros actores de la comunidad educativa.

c) Gestión educativa, se evalúa el rol de las y los directivos en su accionar

institucional (cómo organiza la institución; la estructura, las instancias y

responsabilidades de las y los diferentes actores), en lo administrativo

(manejo de recursos económicos; disposición y uso de materiales;

valoración y desarrollo de los recursos humanos; procesos técnicos, de

tiempo, de seguridad e higiene y control de la información); en lo

pedagógico (el control, seguimiento, orientación y evaluación a las

metodologías, planificación, ejecución y evaluación al desarrollo de los

procesos de enseñanza y aprendizaje de las maestras y maestros), y en

lo comunitario (la relación, el compromiso y la participación de las y los

actores de la educación de toda la comunidad, zona o barrio educativo),

de modo que se garantice la formación integral y holística de las y los

estudiantes.

d) Participación social, se evalúa el rol de las y los actores de la

comunidad (Consejo Educativo Social Comunitario, Juntas Escolares,

padres y madres de familia, representantes de la comunidad,

municipios y otros); su participación en la organización, planificación,

control, seguimiento y evaluación en el accionar institucional,

administrativo, pedagógico y comunitario, en el marco de sus

atribuciones específicas.

Actoras/es del sistema de seguimiento, medición, evaluación y acreditación de la calidad de la educación

Por el enfoque comunitario y participativo que plantea la propuesta de

evaluación comunitaria, se requiere el concurso activo de toda la comunidad

educativa donde los/as actores/as asumen un doble protagonismo; por un

lado, proporcionando información y, por otro, siendo parte de la Comisión de

Observadores/as locales el proceso de la evaluación de la línea base de la

calidad de la educación (SECOCE, 2015 documento de trabajo).

Page 101: ÍNDICE - UMSA

101

En ese marco, las y los actores que participan en los procesos de evaluación,

medición, seguimiento y acreditación de la calidad de la educación en la

Comunidad Educativa son:

La Comunidad Educativa sujeta a la evaluación está constituida por las/os

siguientes actoras/es:

Estudiante/participante: son todas las personas que participan

en los procesos educativos con el propósito de formarse

integralmente en y para la vida.

Maestras/os/facilitadoras/es: son las personas que se

involucran en los procesos educativos, orientando y acompañando

la formación integral holística de las/os

estudiantes/participantes.

Directivos/as: es el personal encargado de la administración y

gestión de la institución educativa y de los otros niveles de

administración y gestión del Sistema Educativo Plurinacional.

Madres y padres de familia: son las personas que participan del

proceso educativo a partir de un acompañamiento y

corresponsabilidad en la formación integral holística de sus

hijas/os.

Representantes de la comunidad: son las personas que tienen el

reconocimiento legal y comunitario para representar a la

comunidad, zona, barrio, etc.

En el caso de la educación especial se considera también a las organizaciones y

representantes de padres y madres de personas con discapacidad,

organizaciones de personas con discapacidad.

1.34. Ciclo de Evaluación, Medición, Seguimiento y Acreditación

El periodo de aplicación del ciclo será de tres años:

El primer año se hace la evaluación y medición de la calidad de la

educación a nivel de comunidad educativa.

El segundo año destinado al seguimiento de la evolución a los

resultados de la evaluación comunitaria, para lo cual se utilizará

instrumentos de registros de los avances de la calidad de la educación.

El tercer año es el reconocimiento comunitario, de carácter temporal, al

avance y desarrollo de los criterios de la calidad de la educación.

Page 102: ÍNDICE - UMSA

102

En el caso de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros (ESFM), sólo

se implementarán los mencionados procedimientos a nivel del centro educativo

y no así a nivel del municipio, por no tener dependencia directa de esta

instancia sino del Ministerio de Educación, más concretamente de la Dirección

de Formación de Maestras/os.

La investigación comprendida como seguimiento será un proceso permanente

que no necesariamente esté ligado a las características previstas en el ciclo,

sino que atienda necesidades emergentes o criterios que requieran de mayor

profundización para su comprensión.

Page 103: ÍNDICE - UMSA

103

TERCERA PARTE

EXPERIENCIAS ACERCA DEL USO DE TICs

EN LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

EDUCATIVA

Page 104: ÍNDICE - UMSA

104

EXPERIENCIAS ACERCA DEL USO DE TICs EN LA

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

REPÚBLICA DE URUGUAY: USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EDUCATIVO

La presentación estuvo a cargo de la Prof. Marcela Armua16.

Fuente: OPCE 2015.

1.35. Contexto

Uruguay tiene una población de 3.444.400 habitantes, de los cuales 700.500

(20 por ciento de la población) son estudiantes y de ellos, 47.000 (7,32 por

ciento) son del nivel básico.

El tránsito de la escuela primaria a la educación media y la baja promoción en

los primeros años de esta última se presentan como temas de creciente

preocupación en el país. Considerando únicamente las instituciones públicas,

la tasa de repetición en sexto de escuela fue de tan solo 1,5% en 2012.

Mientras tanto, un 35,1% de los estudiantes de primer año de ciclo básico de

los liceos públicos no logró la promoción a segundo. En las escuelas técnicas

del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP) el promedio de no

16 La expositora de Uruguay, Profesora de Biología, con Maestría en Evaluación de Sistemas Educativos, Coordinadora del área de Ciencias Naturales en la Dirección de Investigación Estadística de la Administración Nacional de Evaluación Pública. Vía video conferencia.

Page 105: ÍNDICE - UMSA

105

promoción en ciclo básico tecnológico fue del 40% en 2012(datos según

Anuario Estadístico de Educación 2012 del MEC).

El desafío educativo más importante es la culminación de la educación media,

ya que cuatro de cada diez estudiantes la culminan.

Uruguay cuenta con dos instituciones que tienen a su cargo los temas

relacionados con la evaluación educativa:

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED), creado

recientemente, se vincula con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio

de Educación y Cultura y tiene como cometido principal la evaluación

de la calidad educativa.

La División de Investigación, Evaluación y Estadística, a la cual

pertenezco, que depende de la Dirección Sectorial de Planificación

Educativa de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP),

participa de las evaluaciones internacionales PISA de OCDE y las

organizadas por el Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la

Calidad Educativa de UNESCO. Además, ANEP desarrolló el Sistema de

Evaluación de Aprendizajes que comprende la evaluación nacional en

sexto año de educación primaria, la que se aplica cada tres o cuatro

años, y las Evaluaciones de Aprendizajes en Línea, que es el tema que

hoy nos ocupa.

El Sistema Nacional de Educación es el conjunto de propuestas educativas que

conforman la educación formal y no formal. La educación obligatoria se inicia a

los cuatro años de edad, con educación inicial, y culmina en sexto año de

educación media superior. La ley establece que, en total, son catorce años de

educación obligatoria. A partir de estos catorce años, el estudiante opta por

continuar con estudios terciarios, los que no son obligatorios en el Uruguay. La

educación terciaria consta de: educación universitaria, formación en educación

y educación terciaria no universitaria (educación técnica, policial, militar y

artística, entre otras). La formación en educación, aunque es educación

terciaria, no depende de la universidad sino de la Administración Nacional de

Educación Pública (ANEP). Por otro lado, la capacitación universitaria

propiamente dicha depende de la Universidad de la República del Uruguay

(UDELAR) –Organismo del Estado–, o de universidades privadas.

Con respecto a la educación no formal existen diferentes propuestas:

Para atender la primera infancia, de cero hasta los tres años,

Talleres de alfabetización.

Page 106: ÍNDICE - UMSA

106

Centros como el COCAP y el CECAP, que llevan a cabo políticas de

formación y capacitación en diversos sectores productivos, relacionando

educación y trabajo.

El Ministerio de Educación y Cultura forma parte del Sistema Nacional de

Educación Pública, pero no se encarga de llevar adelante las políticas

educativas, sino es la que tiene la responsabilidad de desarrollar los principios

generales de la educación y facilitar la articulación entre las políticas

educativas nacionales y las políticas de desarrollo humano, cultural, social,

tecnológico y económico. Asimismo, se hace cargo del relevamiento, confección

y difusión de las estadísticas del sector.

Las políticas educativas son llevadas a cabo por dos entes autónomos: ANEP y

UDELAR.

La ANEP tiene a su cargo todo lo relacionado con la educación en sus

diferentes niveles: inicial, primario, medio y terciario no universitario.

La UDELAR es la institución que dirige la educación a nivel universitario.

1.36. La evaluación formativa en línea.

a) Antecedentes:

En el año 2006, en acuerdo con los supervisores de Educación Primaria, se

planteó la posibilidad de estudiar la forma de unificar, sistematizar y

administrar la información resultante de las evaluaciones aplicadas por los

docentes en cada centro de estudios.

En el año 2007 se llevó a cabo una experiencia de evaluación, de carácter

formativo, a nivel nacional y en formato papel. La prueba se aplicó a los

primeros años de educación primaria y se evaluaron las áreas de escritura y

lectura.

En el año 2008 se realizó una prueba piloto que permitió evaluar el

funcionamiento de la plataforma virtual creada para aplicar evaluaciones en

línea.

En el año 2009 se aplicó, por primera vez, una prueba en línea a nivel nacional

a los segundos años de educación primaria, y en 2010 la experiencia se

extendió a los sextos años.

Page 107: ÍNDICE - UMSA

107

A partir de 2011 hasta la fecha la evaluación se aplica en los terceros, cuartos,

quintos y sextos años de educación primaria, y también en educación media

básica.

b) Características:

Evalúa algunas dimensiones relevantes de los procesos de enseñanza y del

aprendizaje y es diseñada en forma colaborativa por maestros y profesores

técnicos en evaluación, especialistas en las distintas disciplinas e inspectores

de educación primaria y media, quienes cumplen la función de supervisores.

Los maestros y profesores son quienes están encargados de elaborar

actividades para las pruebas. Dichos docentes son capacitados y asesorados

para esta tarea por los docentes especializados en evaluación de la División

Investigación, Evaluación y Estadística (DIEE).

Por otra parte, los especialistas de la DIEE coordinan con los supervisores y

con los formadores pertenecientes al Instituto de Formación en Servicio del

Consejo de Educación Inicial y Primaria, para desarrollar el marco conceptual

que sustenta las evaluaciones y sus tablas de especificaciones.

La Evaluación Formativa es una evaluación para el aprendizaje, no del

aprendizaje.

Permite obtener resultados en tiempo real, ya que se aplica a partir de una

plataforma tecnológica, en cualquier computadora con conexión a internet.

Hay tres elementos fundamentales que nos permiten afirmar que esto es un

salto cualitativo en la evaluación:

1. la acción formativa como piedra angular del trabajo;

2. la instalación de referentes conceptuales comunes; y

3. la devolución de los resultados en tiempo real.

Es de carácter formativo porque:

No pretende asignar una calificación al alumno ni decidir su

promoción. Esta evaluación está pensada para mejorar el

aprendizaje a partir del análisis de los resultados de esas

actividades.

Busca aportar información acerca del desempeño de los alumnos a

partir de la aplicación de un número determinado de actividades,

Page 108: ÍNDICE - UMSA

108

aproximadamente entre dieciocho y veinte para cada una de las

áreas evaluadas: Matemática, Lectura y Ciencias Naturales.

Es propuesta para identificar fortalezas y debilidades, y constituirse

como un instrumento para la reflexión entre profesionales de la

educación, con la institución educativa como eje de la mejora. Los

docentes de cada centro educativo tienen una reunión después de

aplicadas las pruebas, llamada Jornada de Reflexión, donde

conjuntamente con el equipo de Dirección y los supervisores

discuten los resultados obtenidos en cada uno de sus grupos.

Incluye actividades de evaluación con potencial para construir

actividades de enseñanza.

Instala referentes conceptuales comunes:

Propone un referente conceptual común a nivel nacional.

Se estructura de acuerdo a los programas vigentes y a las directivas

de los Consejos de ANEP.

Incluye la mirada disciplinar y didáctica de inspectores, formadores y

evaluadores.

Rompe el aislamiento del aula y crea capacidad colectiva entre los

docentes en torno a la pregunta: ¿qué vamos a hacer para mejorar

los desempeños?

La devolución de los resultados en tiempo real permite retroalimentar con

información relevante:

Al maestro en cada clase, para diseñar estrategias de intervenciones

oportunas a partir de la detección de fortalezas y debilidades en los

procesos de enseñanza y aprendizaje.

Al director en cada escuela, en su carácter de líder pedagógico, para

crear ámbitos de discusión entre los docentes del centro educativo que

lleven a elaborar estrategias que permitan mejorar los procesos de

enseñanza y de aprendizaje.

Al supervisor en cada jurisdicción, para crear ámbitos de discusión a

nivel local que permitan proyectar y concretar planes orientados a la

mejora de los procesos educativos.

A las autoridades educativas a nivel nacional, para la toma de

decisiones referidas al sistema educativo con respecto a las tres áreas

que se evalúan.

Estas evaluaciones se aplican a mitad del año para que las instituciones

educativas utilicen sus resultados con la finalidad de mejorar los aprendizajes

Page 109: ÍNDICE - UMSA

109

mediante un proceso de reflexión colectiva entre la dirección del centro de

enseñanza y sus docentes.

La evaluación formativa no sustituye las evaluaciones realizadas por los

docentes cotidianamente, sino que es una mirada complementaria.

Este año se aplicaron 335.000 pruebas correspondientes a la evaluación

formativa en las áreas Matemática, Lectura y Ciencias Naturales.

En Uruguay hay cuatro portales en la Plataforma SEA: uno dirigido a los

docentes, otro para los alumnos, uno para los directores y uno para los

inspectores. Cada usuario tiene un código de acceso, con el que se identifica

para ingresar a la Plataforma.

Figura 31. Portales en la plataforma SEA Uruguay

Fuente: SEA Uruguay, 2015

A través del portal del docente, éste puede aplicar las pruebas disponibles en la

plataforma o acceder a un banco de actividades con las que pueden armar sus

propias pruebas para aplicarlas a sus alumnos en forma autónoma. Mientras

estos responden a las pruebas, el docente tiene la posibilidad de monitorear

sus trabajos desde la pantalla de su computadora y ver quiénes aún no han

podido ingresar, quiénes están trabajando y quiénes ya han terminado de

responder. Una vez finalizada la aplicación, el docente puede visualizar los

resultados (tanto las autónomas, como las propuestas por el SEA). También

puede consultar los documentos asociados a las pruebas y los informes de los

resultados elaborados por los técnicos de la DIEE.

El portal del alumno, al que el estudiante accede con su cédula de identidad,

permite que el estudiante tenga acceso a las pruebas que el docente del grupo

aplique para su realización.

Page 110: ÍNDICE - UMSA

110

El portal del Director le permite ver los resultados de los grupos de su centro

educativo, la información referida a las actividades y los informes de resultados

elaborados por la DIEE.

El portal de Inspectores (Supervisores) les da la posibilidad de conocer los

resultados totales de los centros educativos de su jurisdicción. En caso de

querer conocer resultados de un determinado centro, deberá solicitarlo a su

Director concurriendo al centro educativo.

Portal del docente

Al finalizar la evaluación, el docente ingresa a la plataforma, va a resultados y

Figura 32. Portal del docente

Fuente: SEA Uruguay, 2015

En su bandeja de “resultados” aparecen todas las aplicaciones que se hicieron,

donde se muestra cuándo se inició, cuándo se terminó y cuántos alumnos

realizaron las evaluaciones. Cuando el docente selecciona el icono de

resultados, tiene dos formas de visualizarlos. Una es la matriz general del

grupo, donde aparecen las actividades de evaluación y los estudiantes de su

grupo, y otra es actividad por actividad. La siguiente figura muestra la matriz

general del grupo.

Page 111: ÍNDICE - UMSA

111

Figura 33. Pantalla de resultados de evaluación en el portal del docente

Fuente: SEA Uruguay, 2015

Allí puede analizar patrones de repuesta. Por ejemplo, cómo le fue a "Ana" en la

prueba, en la lectura horizontal, pero también puede ver qué pasó con una

actividad en particular. De hecho, si selecciona una actividad, le aparece cuál

es la actividad y qué competencia y contenido evalúa.

También hay una forma de ver la matriz abreviada; por ejemplo, se puede

filtrar y en lugar de ver el resultado de todas las actividades, ver solo las

actividades de un dominio de contenidos, en este caso, las de numeración. Son

funcionalidades facilitar al docente el análisis de los resultados. Todo el

análisis es autónomo por parte del docente.

Figura 34. Pantalla de resultados según actividad evaluada.

Fuente: SEA Uruguay, 2015

En resumen, la matriz general del grupo constituye una visión panorámica de

lo que sucedió en una aplicación concreta; al realizar la mirada vertical puede

apreciar cómo se desempeñó su grupo en cada una de las actividades de

Page 112: ÍNDICE - UMSA

112

evaluación propuestas, y en una mirada horizontal puede observar el

desempeño individual de un niño o niña.

Figura 35. Matriz general de resultados por grupos e individualmente

Fuente: SEA Uruguay 2015

Otra forma de analizar la aplicación concreta es actividad por actividad. En

esta forma de visualizar los resultados aparece la propuesta de evaluación y se

elige analizar una en particular. Acá la plataforma muestra una distribución de

todos los alumnos de su clase, según las cuatro opciones de respuesta. Es

importante analizar no solamente los que contestaron bien, sino cuáles son los

errores persistentes o ideas previas. Cada una de las opciones fue elegida

porque hay una hipótesis de trabajo de un posible error y eso está mostrado en

la justificación de cada una de las selecciones. Eso permite hacer un análisis

de las razones que llevaron a mis alumnos a contestar de esta forma y seguir

profundizando sobre fuentes de error, ya que posibilita dialogar con los

alumnos a partir de sus desempeños en las pruebas y de las estrategias que

utilizaron para contestar las preguntas de la prueba.

Figura 36. Análisis de la evaluación con opción a corrección de errores en las actividades

Fuente: SEA Uruguay 2015

Page 113: ÍNDICE - UMSA

113

En el análisis por actividad, se muestra una gráfica con la distribución del

porcentaje de respuestas correctas del grupo. Otra gráfica muestra cómo se

distribuye el grupo según las cuatro opciones de respuesta.

Además, la plataforma presenta la opción de “corrección de actividades en

grupo” que le permite al docente elegir las actividades para las que realizará la

retroalimentación con el grupo.

Esta es una evaluación formativa que se hace a mitad de año y en la que no es

crucial el resultado, porque no hay una suficiencia establecida, sino un

referente sobre el cual retroalimentar una discusión pedagógica acerca de

algunos aspectos fundamentales del programa.

Portal de Directores

Figura 37. Portal de directores

Fuente: SEA Uruguay 2015.

Al ingresar al icono de resultados, el Director podrá seleccionar la prueba que

desea analizar. Luego, podrá acceder a la Tabla de Resultados, donde verá un

listado de las actividades de la prueba con datos de cada una de ellas y el

porcentaje de respuestas correctas del total del centro y de cada grupo en el

que se aplicó. Además de ver el listado de actividades, se puede filtrar para

focalizar la atención en un grupo de estas actividades.

Dentro de los filtros mencionados, destacamos el que permite focalizarnos en

un operativo, el que nos muestra todos los ítems o solo los transversales y el

que habilita seleccionar un intervalo entre dos fechas. Los demás filtros, así

como en otras pantallas, tienen que ver con la categorización de las actividades

(área, contenido y habilidad cognitiva, entre otros).

Page 114: ÍNDICE - UMSA

114

Al seleccionar una actividad, ésta se presenta con el perfil que incluye sus

datos característicos y los resultados para cada clase con el gráfico

correspondiente, como se muestra a continuación.

Figura 38. Selección de actividades para análisis mediante gráficos estadísticos.

Fuente: SEA Uruguay, 2015

Figura 39. Portal de inspectores (supervisores).

Fuente: SEA Uruguay, 2015

Los inspectores pueden acceder a la plataforma a través de su portal donde

pueden ver los documentos asociados a las pruebas. Asimismo, pueden

visualizar datos generales de los centros de su jurisdicción, como por ejemplo

la cantidad de pruebas que cada uno de los centros ha aplicado. Si ingresan en

“Operativos de evaluación” pueden seleccionar una prueba de un grado y área

determinados, y visualizar, actividad por actividad, los resultados de su

jurisdicción (porcentaje de respuesta de cada opción, porcentaje de respuesta

correcta, porcentaje de omisión).

Page 115: ÍNDICE - UMSA

115

Figura 40. Operativos de evaluación para el análisis de resultados por jurisdicción.

Fuentes: SEA Uruguay, 2015.

Como conclusión, las experiencias logradas hasta ahora nos convencen cada

vez más que la palanca de los cambios es el aprendizaje institucional,

reivindicar el valor formativo, la posibilidad de retroalimentar en tiempo real,

combinando la mirada disciplinar de especialistas sobre la disciplina, la

mirada didáctica de los formadores y una mirada técnica de los evaluadores

con la orientación de los supervisores: unir en una visión común sobre el

aprendizaje. La capacidad de generar un ámbito de discusión local y nacional

frente a las propuestas de evaluación –con sus alcances y sus limitaciones–,

permite pasar de la mera devolución de resultados estadísticos, a reflexionar

sobre las prácticas, para permitir intervenciones pedagógicas oportunas en los

centros escolares.

Page 116: ÍNDICE - UMSA

116

CUARTA PARTE

CONCLUSIONES:

MESAS DE TRABAJO

REFLEXIONES FINALES

Page 117: ÍNDICE - UMSA

117

MESAS DE TRABAJO

Como parte del evento, se realizaron tres grupos de trabajo con el siguiente

objetivo: Reflexionar sobre las propuestas y temáticas de las

exposiciones, y las experiencias nacionales e internacionales.

La organización de los grupos de trabajo fue en función de los ejes centrales

del evento, los cuales fueron:

1. La evaluación y medición, sus comprensiones y desafíos en el

contexto latinoamericano y boliviano.

2. El seguimiento y acreditación, sus comprensiones y desafíos en el

contexto latinoamericano y boliviano.

3. La incorporación de la tecnología y otros recursos para la

evaluación en el contexto latinoamericano y boliviano.

De ese modo, cada grupo contó con un mediador y un relator, quienes a partir

de una discusión dialogada en grupo, presentaron en plenaria general una

síntesis del eje de análisis establecido.

Por último, cabe mencionar que cada grupo elaboró algunas conclusiones y

recomendaciones sobre el evento, donde puede observarse elementos de

relevancia para el OPCE.

Page 118: ÍNDICE - UMSA

118

MESA 1

EVALUACIÓN Y MEDICIÓN

Fruto de la reflexión referente a la evaluación y medición, se extrajeron

conclusiones así como lecciones aprendidas, desafíos y estrategias resultantes,

que se focalizaron sobre el rol de los maestros y maestras en la práctica

educativa, con el fin de revalorizar su función para mejorar la calidad de la

educación; en este sentido, se recomendó realizar un proceso de evaluación

formativa y de seguimiento desde las Escuelas Superiores de Formación de

Maestros y sus Unidades Académicas.

Por otro lado en cuanto la evaluación se puntualizó que esta debe ser dirigida a

todos los actores y actoras de la comunidad educativa (docentes, estudiantes,

directivos, padres de familia) mediante procesos participativos y consensuados,

aprovechando los recursos digitales para realizar evaluaciones transparentes y

ágiles, considerando el contexto sociocultural en los que se desenvuelven los

procesos educativos.

En cuanto a la evaluación y medición, se analizó precisiones conceptuales, y se

concluyó, que tanto uno como otro son importantes, y que ambos conceptos

van de la mano, teniendo en cuenta que los propósitos metodológicos son

complementarios, y guardando que las mediciones deben ir acompañadas de

técnicas de evaluación cualitativas, sin perder de vista la precisión

cuantitativa, que brinda un concepto perceptible para el análisis e

interpretación.

Respecto a la evaluación se indicó que debe ser integral en función de las

cuatro dimensiones del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

MESCP, y tomando en cuenta a todos los actores y actoras de la comunidad

educativa, en un proceso con carácter de corresponsabilidad.

Por ultimo como conclusión de la reflexión en la plenaria, se delinearon

estrategias como que, la cultura de evaluación implica a la gente, quienes la

construyen, promocionan, y la fortalecen. En ese sentido se pueden construir

modelos de autoevaluación, en la que los actores tengan las bases para

generar cultura de evaluación con guías especializados internos y externos a

los centros educativos. De esta manera la evaluación de la calidad educativa

no es un artefacto construido por expertos solamente, sino una construcción

de los actores educativos también, quienes viven los procesos de mejora de

calidad.

Page 119: ÍNDICE - UMSA

119

MESA 2

SEGUIMIENTO Y ACREDITACIÓN

En esta mesa el análisis de los procesos de seguimiento y acreditación giró en

torno a tres preguntas que condujeron el diálogo y reflexión. Estas fueron:

¿cómo se está comprendiendo la temática a nivel Latinoamérica?, ¿qué

avances hay al respecto?, y ¿qué desafíos se presentan?. Fruto de este se

definieron los siguientes puntos:

Puesto que la mayor parte de los países latinoamericanos tecnificaron y

profundizaron sus procesos de acreditación y medición, en Bolivia no se

debiese buscar una tendencia estandarizante de estos criterios regionales, pero

si una perspectiva de visión de conjunto con los demás países de la región

latina, en cuanto a enfoques como El Vivir Bien, y el desarrollo integral y

holístico del ciudadano.

En plenaria de discusión se precipitaron importantes conclusiones que

valoraban tanto al seguimiento y acreditación sobre todo como procesos de

participación activa de la comunidad educativa, con el propósito de instituir

una cultura evaluativa, iniciada en las etapas de evaluación y medición.

Asimismo se ponderó el rol importante que viene realizando el Observatorio

Plurinacional de la Calidad Educativa al organizar esta clase de eventos

internacionales, que permiten conocer las realidades educativas de países

vecinos, además de permitir dar a conocer de cómo en nuestro país se va

construyendo e implementando el Modelo Educativo Sociocomunitario

Productivo.

Page 120: ÍNDICE - UMSA

120

MESA 3

LA INCORPORACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y OTROS

RECURSOS, PARA LA EVALUACIÓN EN EL

CONTEXTO LATINOAMERICANO

La mesa 3 se destacó por la asignación temática que le tocó analizar, el uso de

la tecnología en la evaluación de los aprendizajes, y definió las siguientes

puntualizaciones de su aprovechamiento en los procesos de mejora de la

calidad educativa.

Las políticas educativas de la democratización de la información y el acceso a

las TIC en Bolivia, son un acertado paso, el primero de los que se debe andar

en la era tecnológica. Sin embargo equipamiento como las computadoras

portátiles Quipus a los estudiantes de secundaria y otras computadoras a los

maestros no son permiten por sí cerrar la brecha tecnológica entre nuestro

país y los vecinos más cercanos. Por lo tanto se requiere ampliar las políticas y

programas hacia el uso de las TIC para la gestión de la información y

conocimiento.

Sobre el punto anterior, si bien las condiciones de equipamiento tecnológico

son un componente de la mejora de la calidad educativa en nuestro país, su

uso eficiente en función del desarrollo integral de los estudiantes es mayor

aun. En ese sentido ya se dieron pasos importantes desde el gobierno central,

como las libretas electrónicas como recurso automatizante de la gestión de

calificaciones, que sin duda pueden servir como insumo para un monitoreo de

la medición o insumo para el inicio de un procesos de evaluación de la calidad.

Por ultimo las TIC como un recurso al servicio del Sistema Educativo

Plurinacional, deberá ser utilizado eficientemente utilizando los recursos con

los que se cuenta ya, como son el Satelite Tupac Katari, los telecentros

educativos comunitarios, las portátiles Kipus, y las computadoras para

docentes. Todo en pro del manejo de la información y gestión del conocimiento

como un nuevo componente de calidad educativa en nuestro país.

Page 121: ÍNDICE - UMSA

121

REFLEXIONES FINALES DEL EVENTO

En función de las experiencias compartidas en los dos días del 1er. Encuentro

Internacional de Experiencias de Seguimiento, Medición, Evaluación, y

Acreditación de la Calidad Educativa. Se debe resaltar los aportes y logros de

Cuba, una sociedad libre de analfabetismo; exportadora de metodologías

educativas, que influyó al mundo con la educación para todas y todos, con un

alto nivel académico en sus instituciones. Cuba logró la jerarquización del rol

del educador como agente social de cambio y un alto nivel de participación

social en todas las acciones y dimensiones que representa la escuela como

parte de la sociedad revolucionaria.

Por su parte Ecuador tomó una decisión muy acertada, crear el Instituto

Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL), que en pocos años desarrolló su

propia metodología con el aporte de investigadores y técnicos de excelente nivel

académico. Esta búsqueda de excelencia es notable en los resultados de los

años de trabajo que Ecuador presentó, articulando indicadores propios con los

establecidos por la UNESCO y otros indicadores internacionales que muestran

el interés competitivo de Ecuador en la educación de calidad.

Algo muy parecido sucede en Perú con el SINEACE, que en su estructura

cuenta con el mejor plantel académico y técnico. Los esquemas y los productos

que nos han mostrado son indudablemente de mucha calidad técnica y sus

esquemas nos muestran las tareas realizadas y las metas que muy pronto van

a alcanzar. Perú se dirige hacia una cultura de la evaluación.

Las expositoras de México presentaron sus datos poblacionales y las complejas

asimetrías que conviven en un país tan extenso y diverso. Mucho material para

reflexionar en sus similitudes existenciales y económicas con Bolivia y otros

países de la región. Ellas convocaron a un auto observación desde las raíces

comunes y la urgencia de reducir estas asimetrías mediante políticas sociales

de inclusión y democratización del acceso universal a la educación con calidad

y calidez.

México viene trabajando los componentes de evaluación y medición de la

calidad educativa, además que está invirtiendo en su población marginada y

excluida. Este país comprendió que esa mexicanidad de tierra adentro, más

que ninguna, les representa y son su más preciado tesoro de identidad.

La República del Uruguay mostró sus avances tecnológicos y el desarrollo de

una plataforma virtual de evaluación y acreditación, tarea que se convierte en

un reto y una aspiración de todos los países participantes. Se debe ponderar

estas iniciativas tan creativas y prácticas. La versatilidad y agilidad del manejo

Page 122: ÍNDICE - UMSA

122

de la información se convierte en un instrumento inmediato y eficiente.

Uruguay demuestra que la tecnología bien empleada es un aliado estratégico

urgente.

La exposición de la organización de educación popular Fe y Alegría resume

toda una vida institucional dedicada a la educación popular, y desde los

cimientos mismos del servicio a la comunidad y al prójimo, muestran los

resultados de esa experiencia en el modelo de mejora hacia la calidad, la cual

contiene material muy didáctico, fácil de comprender y replicar. Con una

esquematización impecable, nos muestra la seriedad del planteamiento

institucional, y nos queda la tarea de acompañar este fecundo trabajo,

aprender y observar sus resultados.

La búsqueda de indicadores y métricas no es un tema nuevo en el mundo, pero

recientemente la cuestión ha cobrado mayor interés en el campo académico,

así como en la planificación estratégica y las políticas de Estado.

Desde los esfuerzos internacionales de Naciones Unidas mediante el PNUD, la

FLACSO y la CEPAL, en Latinoamérica el campo de la investigación en

profundidad y la planeación estratégica con indicadores validados es ahora

una exigencia ineludible que los Estados deben asumir.

Bolivia, en el marco del cumplimiento de sus convenios internacionales y al ser

parte del circuito internacional de países democráticos, asume la

responsabilidad de investigar, aplicar, adaptar y desarrollar sus propios

modelos de métrica e indicadores que sean producto de su auto observación y

autorreflexión, pero además deben garantizar, como nos lo han demostrado las

exposiciones, que dichos modelos deben ser homologables y traducibles a

categorías internacionales, ya que todas las naciones buscan similares

objetivos suscritos o resumidos en los ODM y ahora los ODS, que incluyen

metas comunes.

Finalmente es importante denotar que los factores que inciden en la

educación, cuyo efecto genera diferencias significativas que impactan en los

estudiantes. Estos factores son exógenos como los geográficos, y endógenos,

que son de dentro de las instituciones educativas. Por ejemplo, existen factores

como las diferencias entre los estudiantes del área urbana y del área rural, y

entre unidades educativas privadas y fiscales. Se recomienda como tarea para

el gobierno nacional, fijar estándares de calidad para que estos factores que se

convierten en barreras sean acortados y posteriormente eliminados, para que

todos y todas tengan las mismas oportunidades educativas.

Otro aspecto a mencionar es que si bien la educación es la base de un Estado.

No se está aprovechando las oportunidades que el gobierno está propiciando,

Page 123: ÍNDICE - UMSA

123

como el satélite de comunicación y las computadoras personales destinadas a

apoyar en la mejora de la calidad de la educación. En este contexto, el gobierno

va avanzando internacionalmente para no quedar rezagado.

La educación debería sumarse para que las futuras evaluaciones sean

comunitarias. Que los procesos de formación tengan este soporte tecnológico y

que repercuta en la mejora continua de la calidad educativa en todo el Estado

Plurinacional, de manera cualitativa y cuantitativa. Hoy en día se tiene que

aprovechar todas estas ventajas y las herramientas informáticas que por medio

del internet hacen que los medios de enseñanza que utiliza el maestro no se

limiten a una pizarra.

Page 124: ÍNDICE - UMSA

124

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Etapas del proceso de acreditación _______________________________ 24

Tabla 2. Características del modelo _______________________________________ 26

Tabla 3. Crecimiento de la población indígena en México. __________________ 29

Tabla 4. Relación de enfoque del modelo según nivel educativo _____________ 32

Tabla 5. Relación porcentual en la Educación Básica según tipo de servicio en

área general, indígena y comunitaria. _____________________________________ 32

Tabla 6. Condiciones de educación en la población indígena (2000-2010) ___ 34

Tabla 7. Alumnos y alumnas por nivel educativo __________________________ 37

Tabla 8. Programa Especial de los Pueblos Indígenas (2014-2015). _________ 39

Tabla 9. Estrategia 2.3 del Programa Especial Indígena ____________________ 39

Tabla 10. Estrategia 2.4 del Programa Especial Indígena. __________________ 40

Tabla 11. Apoyo a la continuidad y permanencia escolar a los niños indígenas

_________________________________________________________________________ 41

Tabla 12.Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes PISA _______ 42

Tabla 13.Progreso en la evaluación de asignaturas por años ________________ 46

Tabla 14. Fase 1 de la Matriz de las fases de la calidad ____________________ 50

Tabla 15. Fase 2 de Matriz de las fases de la calidad. ______________________ 52

Tabla 16. Fase de planificación de la Matriz de la Calidad __________________ 52

Tabla 17. Fase 4 a través de la sistematización de la Matriz de la Calidad ___ 53

Tabla 18. Matrícula inicial por niveles educacionales gestiones (2009-2015)_ 60

Tabla 19. Indicadores educacionales, fuentes de información y sistemas de

captación________________________________________________________________ 68

Tabla 20. Facultades de El Vivir Bien en función de las dimensiones. _______ 87

Page 125: ÍNDICE - UMSA

125

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.Sistema Educativo de Ecuador en su diversidad étnica y cultural __ 11

Figura 2.Índice de Desarrollo Institucional (InDI Ecuador) _________________ 12

Figura 3.Marco de Evaluación ____________________________________________ 14

Figura 4.Participación en el proceso ______________________________________ 16

Figura 5.Mecanismos de Acreditación y Certificación de Competencias _____ 18

Figura 6.Organización por procesos SINEACE _____________________________ 19

Figura 7. Mejora continua de la calidad de la educación. ___________________ 20

Figura 8.Ciclo de "Mejora Continua". ______________________________________ 23

Figura 9.Factores de calidad de la gestión educativa _______________________ 25

Figura 10. Relación de la población indígena con índices de pobreza ________ 30

Figura 11. La diversidad para potenciar el desarrollo y el aprendizaje _______ 36

Figura 12. Ejes transversales de la acción DGEI ___________________________ 38

Figura13. Reporte de Gastos del CDI en Coordinación con la Dirección General

de Educación Indígena ___________________________________________________ 40

Figura 14.Metodología del sistema de mejora de la calidad en Fé y Alegría. __ 48

Figura 15. Modelo de evaluación en Fe y Alegría ___________________________ 49

Figura 16. Flujo de información del modelo de evaluación __________________ 50

Figura 17. Procesos colectivos interactúan: Escuela-Familia-Comunidad ___ 57

Figura 18. Modelo de salud pública. ______________________________________ 58

Figura 19. Flujo de los indicadores de educación __________________________ 65

Figura 20. Flujo de la información de indicadores educacionales ___________ 66

Figura 21. Tawana-Pusisuyo o gobierno cuatri-partito se presenta en forma de

Chakana ________________________________________________________________ 75

Figura 22. Dimensiones del Vivir Bien ____________________________________ 78

Figura 23. El modelo chakanico. __________________________________________ 78

Figura 24. Matriz 1. ______________________________________________________ 80

Figura 25. Macroplanificación del Tawantinsuyo y el CapaqÑan ____________ 81

Figura 26. Isla de Amantani, Lago Titikaka ________________________________ 82

Figura 27. Diseño de la métrica de la adopción del Vivir Bien: Uso del Tiempo y

Acceso Espacial__________________________________________________________ 86

Figura 28. Cualidad de la adopción del Vivir Bien _________________________ 86

Figura 29. Línea del tiempo del Sistema de Seguimiento, Medición, Evaluación

y Acreditación 1995-2015 ________________________________________________ 92

Figura 30. Alcances y funciones del OPCE ________________________________ 93

Figura 31. Portales en la plataforma SEA Uruguay ________________________ 109

Figura 32. Portal del docente ____________________________________________ 110

Figura 33. Pantalla de resultados de evaluación en el portal del docente ___ 111

Figura 34. Pantalla de resultados según actividad evaluada. ______________ 111

Figura 35. Matriz general de resultados por grupos e individualmente _____ 112

Figura 36. Análisis de la evaluación con opción a corrección de errores en las

actividades _____________________________________________________________ 112

Page 126: ÍNDICE - UMSA

126

Figura 37. Portal de directores ___________________________________________ 113

Figura 38. Selección de actividades para análisis mediante gráficos

estadísticos. ____________________________________________________________ 114

Figura 39. Portal de inspectores (supervisores). ___________________________ 114

Figura 40. Operativos de evaluación para el análisis de resultados por

jurisdicción. ____________________________________________________________ 115

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Relaciones Interinstitucionales del INEVAL con el Ministerio de

Educación de Ecuador. __________________________________________________ 13

Gráfica 2. Logros alcanzados _____________________________________________ 15

Gráfica 3. Relación de habitantes evaluados en el Sistema Educativo en la

función a la población nacional. __________________________________________ 21

Gráfica 4. Relación de cantidad de instituciones educativas según niveles de

educación por área urbana y rural en Perú ________________________________ 21

Gráfica 5. Estadística de porcentaje de carencias o precariedad en las escuelas

según niveles de estudio en la población indígena. _________________________ 31

Gráfica 6. Relación de cantidad de escuelas de Educación Básica, tanto general

como indígena en México (2014-2015) ____________________________________ 33

Gráfica 7. .¿Qué evaluamos? _____________________________________________ 36

Gráfica 8. Población atendida en educación indígena ______________________ 38

Gráfica 9. Relación porcentual de calificaciones en el nivel primario. Área

CONAFE, general, indígena y particular (2006-2013) ______________________ 43

Gráfica 10.Indicadores educacionales de la población en las gestiones 1981-

2012 ____________________________________________________________________ 60

Page 127: ÍNDICE - UMSA

127

OBSERVATORIO PLURINACIONAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Av. Camacho N° 1413 – Edif. Ex BBA

Piso 11 – Telf.: 2 205196

www.opce.gob.bo