NECC 15 - SEÑALIZACION VIAS DE EVACUACION

16

Click here to load reader

Transcript of NECC 15 - SEÑALIZACION VIAS DE EVACUACION

Page 1: NECC 15 - SEÑALIZACION VIAS DE EVACUACION

1

SEÑALIZACION DE VIAS DE EVACUACION Y SALIDAS DE EMERGENCIA NECC 15: 2006Norma / Estándar Código de ColoresNorma / Estándar Código de Colores

Preparada por Gerencia Gestión de Riesgos Profesionales

CONTIENE:

NECC 15: 2006NECC 15: 2006NECC 15: 2006NECC 15: 2006NECC 15: 2006NECC 15: 2006NECC 15: 2006NECC 15: 2006NECC 15: 2006NECC 15: 2006Señalización de Vías de Evacuación

y Salidas de Emergencia

CARACTERISTICAS Y SIGNIFICADO DE LAS SEÑALES VISUALES DE SEGURIDAD DE EVACUACION, QUE DEBEN SERUTILIZADAS EN LAS VIAS DE EVACUACION Y SALIDAS DE EMERGENCIA.ESTANDARES PARA NORMALIZAR LA SEÑALIZACION DE EVACUACION DE SEGURIDAD DE USO OBLIGATORIO, ENLOS EDIFICIOS DE CODELCO NORTE Y EN CONSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS DONDE HAGAN NECESARIA LAEJECUCION DE UN PLAN DE EVACUACION DE EMERGENCIA.

hzuniga
Sello
Page 2: NECC 15 - SEÑALIZACION VIAS DE EVACUACION

2

NECC 15: 2006 SEÑALIZACION DE VIAS DE EVACUACION Y SALIDAS DE EMERGENCIA

NECC 15: 2006Norma Estándar Código de Colores

Señalización de Vías de Evacuación y Salidas de EmergenciaEdición: Agosto, 2004Revisión: 0Actualización: Diciembre, 2006

Documento normativo preparado por: Gerencia Gestión de Riesgos Profesionales.

Este documento debe ser revisado para su actualización con la periodicidad que se requie-ra para su vigencia actualizada. Disponible en la INTRANET de la División CODELCONorte, sitio de la Gerencia de Riesgos Profesionales.

hzuniga
Sello
Page 3: NECC 15 - SEÑALIZACION VIAS DE EVACUACION

3

SEÑALIZACION DE VIAS DE EVACUACION Y SALIDAS DE EMERGENCIA NECC 15: 2006

Norma / Estándar Código de Colores

Señalización de Vías de Evacuación y Salidas de Emergencia

1. Propósito

a) Facilitar a las personas ocupantes de un edificio industrial o de sus construcciones complementa-rias, la localización e identificación del recorrido de las vías de evacuación y salidas de emergenciaen caso de incendio, terremoto, etc., guiándolos hasta un espacio exterior abierto, seguro o zonade seguridad, mediante el uso de señales de evacuación de emergencia normalizadas.

b) Especificar las características y significado de las señales visuales de seguridad de evacuación,que deben ser utilizadas en las vías de evacuación y salidas de emergencia.

c) Normalizar la Señalización de Evacuación de Seguridad de uso obligatorio, en los edificios deCODELCO Norte y en construcciones complementarias donde hagan necesaria la ejecución de unplan de evacuación de emergencia.

2. Campo de Aplicación

a) En todos los edificios industriales de la División CODELCO Norte y las construcciones comple-mentarias de dichos edificios como salas de baño, comedores, casas de cambio o salas de vestiry otras instalaciones de faena de empresas contratistas de la División, donde los riesgos inheren-tes asociados a los procesos y actividades y las características de los edificios, locales o recin-tos, hagan necesaria la ejecución de un plan de evacuación, siendo obligatorio la señalización deevacuación.

b) La Norma NECC 15, concuerda con la norma N Ch 2111, Of. 1999 – Señales de Seguridad, INN.

c) Esta Norma complementa la Norma / Estándar Operacional NEO 52 – “Estándares y Requisitosde Seguridad de Vías de Evacuación para Emergencias en Edificios Industriales’’, de la DivisiónCODELCO Norte.

d) Se podrán utilizar señales de evacuación con variantes, complementarias o que tengan otro diseñoparecido, ya sea cuadrado o rectangular, respecto a las señales que contiene esta norma. Sinembargo, las señales tendrán una forma cuadrada o rectangular, con color de seguridad verde ycolor de contraste blanco que podrá ser fotoluminiscente.

Se permitirá señales de evacuación con símbolo o flechas direccionales combinadas, con la leyen-da VIAS DE EVACUACION, conservando el color de seguridad y de contraste.

Se podrá también utilizar señales de evacuación combi-nadas con señales complementarias como flechasdireccionales. La flecha direccional se ubicará en el cos-tado de la señal de salida, en la dirección correcta haciala salida de emergencia.

Page 4: NECC 15 - SEÑALIZACION VIAS DE EVACUACION

4

NECC 15: 2006 SEÑALIZACION DE VIAS DE EVACUACION Y SALIDAS DE EMERGENCIA

e) Las leyendas de las señales, en caso que dispongan de ellas, serán en español.

3. Referencias Bibliográficas

• Norma Chilena N Ch 2111, Of. 1999, INN – Protección Contra Incendio – Señales de Seguridad.

• N Ch 2189, Of. 92, INN – Seguridad – Señalización de Edificios.

• NTP 4 – Señalización de Vías de Evacuación –Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en elTrabajo, España.

• NTP 511 – Señales Visuales de Seguridad Aplicación Práctica.

• Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo. Real Decreto 485/1997, España.

• Norma NECC 7 –Norma / Estándar Código de Colores – Señales de Control de Riesgos, DivisiónCODELCO Norte (ex División Chuquicamata)..

• Norma NEO 52 – Estándares y Requisitos de Seguridad de Vías de Evacuación para Emergenciasen Edificios Industriales, División CODELCO Norte.

• Decreto Nº 75, de 1992. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, Ministerio de Vivien-da y Urbanismo. (Modifica D.S. Nº 47).

4. Definiciones Aplicables a esta Norma

Vía de Evacuación.- Es el recorrido horizontal o vertical (escalera), continuo y seguro, que a través delas zonas comunes de la edificación, permite la evacuación fluida y segura de las personas ocupanteshasta la puerta de escape o salida de emergencia y llegar a un espacio exterior abierto y seguro o zonade seguridad.

Puerta de Escape o Salida de Emergencia.- Puerta de salida de emergencia que forma parte de unsistema de evacuación de un edificio, o construcciones complementarias de ésta que constituyan cuer-pos separados (comedores, servicios higiénicos, casas de cambio o salas de vestir, etc.).

Zona Vertical de Seguridad o Caja de Escalera de Seguridad.- Vía vertical de evacuación protegi-da de los efectos del fuego que, desde cualquier nivel del edificio hasta el de salida, permite a losusuarios evacuar el edificio mediante escaleras sin ser afectados por el fuego, humos o gases produci-dos. La zona vertical de seguridad se denomina Caja de Escalera de Seguridad.

Señales de Evacuación.- Señales de seguridad que proporciona indicaciones relativas a las salidasde evacuación o salidas de emergencia. Las señales de evacuación, en caso de peligro de incendio,terremoto, etc., indican mediante una señal que, por la combinación de una forma geométrica de coloresy de un símbolo, proporciona la información necesaria para guiar a los ocupantes de un edificio o recinto,hacia un espacio exterior abierto o zona de seguridad fuera del edificio.

Las señales de evacuación tienen como propósito indicar el acceso a una vía de evacuación, que permitaguiar en forma segura, hacia una salida de emergencia (puerta de escape o salida).

Page 5: NECC 15 - SEÑALIZACION VIAS DE EVACUACION

5

SEÑALIZACION DE VIAS DE EVACUACION Y SALIDAS DE EMERGENCIA NECC 15: 2006Las señales de evacuación se clasifican como señales de información e indicación, que incluyen lasseñales para la localización de equipos de emergencia y de primeros auxilios, o señales de salvamento.

La señalización de evacuación forma parte del Sistema de Seguridad en los edificios industriales yconstrucciones complementarias de éstos, que constituyan cuerpos separados de la edificación indus-trial.

Símbolo (Pictograma).- Imagen gráfica que describe una situación u obliga a una actuación determi-nada, utilizada sobre una señal en forma de panel o sobre una superficie luminosa.

Zona de Seguridad o de Refugio.- Lugar de refugio temporal al exterior de un edificio, espacio abiertoconstruido de tal modo, que ofrezca un alto grado de seguridad frente a una emergencia (incendio,terremoto, etc.).

Color de Seguridad.- Color al que se le atribuye un significado específico y que proporciona unadeterminada información, cuya visibilidad está asegurada por una iluminación de suficiente intensidad.(Proporcionan información o identificación sobre peligros, riesgos, equipos de emergencia, etc.).

Color de Contraste.- Color que, complementando el color de seguridad, mejora las condiciones devisibilidad de la señal y resalta su contenido (blanco y/o negro, según el color de seguridad. Las señalesde evacuación son: verde - blanco).

Señales Fotoluminiscentes.- Señales compuestas con pigmentos fotoluminiscentes, que brillan en laoscuridad al ser activados por cualquier fuente luminosa natural o artificial. Duran iluminadas más de 30minutos, para indicar la dirección del recorrido de la vía de salida de emergencia y zona de seguridad.

Las señales fotoluminiscentes son útiles, especialmente en zonas como subterráneos y otras zonasque queden a oscuras por falla eléctrica de la iluminación normal del edificio, permitiendo que seanvisibles en la oscuridad.

5. Responsabilidad de la Línea de Mando

La línea de mando (supervisión) debe considerar la formación e información sobre señalización a lostrabajadores, indicando el significado de las señales. Dentro del plan de señalización, se debe organizarel mantenimiento y control de la señalización propuesta, resaltando la actualización de las señalessegún las normas vigentes de la División.

La línea de mando deberá recordar en forma permanente a los trabajadores, su responsabilidad porfamiliarizarse con las vías de evacuación y el respeto por la conservación de las señales de evacuación.

6. Consideraciones Generales

Todo el recorrido de las vías de evacuación, sus accesos y salidas de emergencia deben estar claramen-te identificados con señales visuales de evacuación.

En cada edificio y en sus construcciones complementarias, deberán contemplarse las señales necesa-rias para facilitar la evacuación de los ocupantes hasta el exterior, reduciendo cualquier posibilidad deerror y confusión durante el recorrido de evacuación o escape, en situación de emergencia.

Page 6: NECC 15 - SEÑALIZACION VIAS DE EVACUACION

6

NECC 15: 2006 SEÑALIZACION DE VIAS DE EVACUACION Y SALIDAS DE EMERGENCIA

Puertas de Escape o Salidas de Emergencia

Puertas de Escape.- Deben ser fácilmente reconocible como tales, mediante señalización clara yvisible. Las puertas de escape estarán señalizadas con un aviso en forma de señal, con la leyenda:SALIDA DE EMERGENCIA, por la cara que corresponda. Toda puerta ubicada en el recorrido y/otransversalmente a la vía de evacuación, se señalizará con indicación de si conduce a un espacioexterior o zona de seguridad, o a un lugar sin salida, según corresponda.

La señales de seguridad de evacuación, deberán indicar inequívocamente el sentido o dirección de laevacuación, repitiéndose la señal cada vez que la vía presente alguna alternativa.

Desde cualquier tramo de una vía de evacuación, debe ser posible visualizar indicaciones referentes a lalocalización de las vías de evacuación y salidas de emergencia y zona de seguridad.

7. Características de las Señales de Evacuación

a) Las señales de evacuación tendrán una forma geométrica cuadrada o rectangular. El color deseguridad será el verde intenso. El color de contraste será blanco y se utilizará para el símbolo yel reborde. El color blanco podrá ser también fotoluminiscente, para que sea claramente visible encaso de falla de iluminación.

Los colores de seguridad de las señales de evacuación, corresponden a los colores definidos en laNorma / Estándar Código de Colores NECC 1 – Aplicación de Colores de Control de Riesgos.

SEÑALES DE SEGURIDAD DE EVACUACION

Forma Geométrica Cuadrada o rectangular

Color de Seguridad Verde

Color de Contraste Blanco

Color de Símbolo Blanco

Color de Reborde Blanco

b) Dimensiones normalizadas de señales de evacuación y salidas de emergencia:

Tabla Nº 1

SEÑALES DE EVACUACION CUADRADA

Tamaño Medidas

Mediano 25 x 25 cm

Grande 40 x 40 cm

Page 7: NECC 15 - SEÑALIZACION VIAS DE EVACUACION

7

SEÑALIZACION DE VIAS DE EVACUACION Y SALIDAS DE EMERGENCIA NECC 15: 2006Tabla Nº 2

SEÑALES DE EVACUACION CUADRADA

Tamaño Medidas

Mediano 30 x 60 cm

Grande 45 x 90 cm

Las dimensiones de las señales son las especificadas en la Norma / Estándar de Código deColores NECC 7 – Señales Gráficas y Rótulos de Control de Riesgos.

c) Materiales de las Señales.- Las señales de evacuación serán de materiales de alta resistenciaal impacto y a productos químicos y las agresiones medio ambientales. Las señales podrán ser dePVC autoadhesivo en poliestireno o plástico rígido de alta resistencia al impacto, o un material desimilares características. También se puede emplear PVC fotoluminiscente. En este caso, elcolor blanco (color de contraste) será fotoluminiscente, para que sea visible por falta de ilumina-ción).

d) Ubicación de las Señales de Evacuación en el Recorrido de la Vía.- Las señales de evacua-ción serán ubicadas en los lugares requeridos. La altura desde el piso a la base de la señal deevacuación será la adecuada, para ser percibida claramente a lo menos de 1,60 metros.

e) Iluminación de las Señales de Evacuación.- Las vías y salidas de evacuación de los edificiosindustriales y en todas las puertas y zonas de paso y en todas las superficies expeditas, queprecisen ser atravesadas en dicha evacuación, deben contar con iluminación de emergencia quese active en caso de corte de energía eléctrica. Los letreros o señales se iluminarán por transpa-rencia o por reflexión.

El lugar de emplazamiento de las señales de evacuación, deberá estar bien iluminado y fácilmentevisible. Si la iluminación general fallara, se empleará un alumbrado adicional, o se utilizarán colo-res o materiales reflectantes o fotoluminiscentes.

En el caso de señales que se tengan que instalar en subterráneos o recintos, donde la iluminaciónnecesita de un alumbrado artificial permanente y se pueda esperar un corte de energía eléctrica, otambién si se quiere prever un corte de energía eléctrica durante la noche, se puede recurrir a lasseñales de evacuación fotoluminiscentes.

Las señales fotoluminiscentes tienen la propiedad de almacenar y conservar la luz en condicionesde normalidad (aproximadamente 30 minutos) y devolverla al ambiente cuando no hay luz habitual.Brillan en la oscuridad y permiten señalizar la dirección y el recorrido de las vías de evacuación,ayudando a conducir a los ocupantes de un edificio hasta la puerta de escape o salida de emergen-cia.

Page 8: NECC 15 - SEÑALIZACION VIAS DE EVACUACION

8

NECC 15: 2006 SEÑALIZACION DE VIAS DE EVACUACION Y SALIDAS DE EMERGENCIA

Salida direccional dere-cha hacia salida de emer-gencia.

Salida direccional izquier-da hacia salida de emer-gencia.

Salida de emergencia.

Salida de emergencia.

Puerta con barra de pre-sión (barra antipánico)para abrir la puerta. Do-tada de barras para abrirapoyando las manos.

Aviso en forma de señalcon leyenda SALIDA DEEMERGENCIA o puertade escape.

Indica dirección a seguirpara localización de víade evacuación y salida deemergencia.

Indica dirección a seguirpara localización de víade evacuación y salida deemergencia.

Indica la puerta que debeser utilizada en caso deemergencia.

Indica la puerta que debeser utilizada en caso deemergencia.

Indica la forma de abrir lapuerta de emergenciacon barras antipánico,para abrir apoyando lasmanos y empujando.

Se ubica sobre la puertade emergencia o escapepara indicar que puerta(s)puede(n) ser utilizada(s)en caso de emergencia.

• Señal rectangular.• Color de seguridad: verde.• Color de contraste: blanco.• Color símbolo y flecha: blanco.• Color Reborde: Blanco.

• Señal rectangular.• Color de seguridad: verde.• Color de contraste: blanco.• Color símbolo y flecha: blanco.• Color reborde: blanco.

• Señal cuadrada.• Color de seguridad: verde.• Color de contraste: blanco.• Color símbolo: blanco.• Color reborde: blanco.

• Señal cuadrada.• Color de seguridad: verde.• Color de contraste: blanco.• Color símbolo: blanco.• Color reborde: blanco.

• Señal cuadrada.• Color de seguridad: verde.• Color de contraste: blanco.• Color símbolo: blanco.• Color reborde: blanco.

• Señal / letrero rectangular.• Color de seguridad: verde.• Color de contraste: blanco.• Color letras: blanco.• Color reborde: blanco.

TIPO DE SEÑALDE SEGURIDAD

SIGNIFICADO DELA SEÑAL APLICACION FORMA Y COLORES

SEÑALES VISUALES DE EVACUACION

Page 9: NECC 15 - SEÑALIZACION VIAS DE EVACUACION

9

SEÑALIZACION DE VIAS DE EVACUACION Y SALIDAS DE EMERGENCIA NECC 15: 2006

Flecha direccional baja-da a la izquierda, evacua-ción hacia salida de emer-gencia por escalera.

Flecha direccional baja-da a la derecha, evacua-ción hacia salida de emer-gencia por escalera.

Flecha direccional subidaa la izquierda, evacuaciónhacia salida de emergen-cia por escalera.

Flecha direccional subidaa la derecha, evacuaciónhacia salida de emergen-cia por escalera.

Teléfono de emergencia.

Empujar para abrir.

Indica dirección a seguirpara llegar a la salida deemergencia o escape.

Indica dirección a seguirpara llegar a la salida deemergencia o escape.

Indica dirección a seguirpara llegar a la salida deemergencia. Ejemplo:subterráneo.

Indica dirección a seguirpara llegar a la salida deemergencia. Ejemplo:subterráneo.

Indica ubicación de telé-fono de emergencia.

Se debe ubicar en puertade vidrio, para indicar elsentido de apertura.

• Señal rectangular.• Color de seguridad: verde.• Color de contraste: blanco.• Color símbolo y flecha: blanco.• Color reborde: blanco.

• Señal rectangular.• Color de seguridad: verde.• Color de contraste: blanco.• Color símbolo y flecha: blanco.• Color reborde: blanco.

• Señal rectangular.• Color de seguridad: verde.• Color de contraste: blanco.• Color símbolo y flecha: blanco.• Color reborde: blanco.

• Señal rectangular.• Color de seguridad: verde.• Color de contraste: blanco.• Color símbolo y flecha: blanco.• Color reborde: blanco.

• Señal cuadrada.• Color de seguridad: verde.• Color de contraste: blanco.• Color símbolo: blanco.• Color reborde: blanco.

• Señal cuadrada.• Color de seguridad: verde.• Color de contraste: blanco.• Color símbolo: blanco.• Color reborde: blanco.

TIPO DE SEÑALDE SEGURIDAD

SIGNIFICADO DELA SEÑAL APLICACION FORMA Y COLORES

SEÑALES VISUALES DE EVACUACION

Page 10: NECC 15 - SEÑALIZACION VIAS DE EVACUACION

10

NECC 15: 2006 SEÑALIZACION DE VIAS DE EVACUACION Y SALIDAS DE EMERGENCIA

Tirar para abrir.

Zona de Seguridad oZona de Refugio.

Dirección de Vía deEvacuación.

Se debe ubicar en puertade vidrio, para indicar elsentido de apertura.

Identifica las zonas de se-guridad o refugio.

Indica dirección a seguiren vía de evacuación.

• Señal cuadrada.• Color de seguridad: verde.• Color de contraste: blanco.• Color símbolo: blanco.• Color reborde: blanco.

• Señal cuadrada.• Color de seguridad: verde.• Color de contraste: blanco.• Color símbolo: blanco.• Color reborde: blanco.

• Señal rectangular.• Color de seguridad: verde.• Color de contraste: blanco.• Color símbolo y letras: blanco.• Color reborde: blanco.

TIPO DE SEÑALDE SEGURIDAD

SIGNIFICADO DELA SEÑAL APLICACION FORMA Y COLORES

SEÑALES VISUALES DE EVACUACION

Page 11: NECC 15 - SEÑALIZACION VIAS DE EVACUACION

11

SEÑALIZACION DE VIAS DE EVACUACION Y SALIDAS DE EMERGENCIA NECC 15: 2006

VIA SIN SALIDA. NOUTILIZAR EN CASO DEEMERGENCIA.

NO USAR ASCENSO-RES EN CASO DEEMERGENCIA DE IN-CENDIO.

NO OBSTRUIRNO BLOQUEAR

VIA DE EVACUACION

Indica que la vía no tienesalida y no se debe utili-zar como vía de evacua-ción o escape. IDENTI-FICA las puertas que nose deben emplear encaso de emergencia.

Indica no utilizar ningúnascensor del edificio encaso de incendio o emer-gencia.

Se ubica en las vías deevacuación, para indicarla prohibición de colocarobjetos o materiales en lavía de evacuación, quedebe permanecer despe-jada.

• Señal circular de prohibición.• Fondo: blanco.• Símbolo: negro.• Banda circular y barra diago-

nal cruzada: rojo.• Borde: blanco.

• Señal circular de prohibición.• Fondo: blanco.• Símbolo: negro.• Banda circular y barra diago-

nal cruzada: rojo.• Borde: blanco.

• Señal circular de prohibición.• Fondo: blanco.• Símbolo: blanco.• Banda circular y barra diago-

nal cruzada: rojo.• Borde: blanco.

TIPO DE SEÑALDE SEGURIDAD

SIGNIFICADO DELA SEÑAL APLICACION FORMA Y COLORES

SEÑALES COMPLEMENTARIAS EN VIAS DE EVACUACION

OBSERVACIONES:

Se podrán utilizar otras señales similares o con diseños alternativos, pero éstas deberán ser claras yprecisas respecto a la señalización de las vías de evacuación y salidas de emergencia, con el color deseguridad: verde, color de contraste: blanco y con el significado específico inequívoco respecto a laseñal correspondiente.

NOTA: A las señales hay que agregar el borde o reborde color blanco.

Page 12: NECC 15 - SEÑALIZACION VIAS DE EVACUACION

12

NECC 15: 2006 SEÑALIZACION DE VIAS DE EVACUACION Y SALIDAS DE EMERGENCIA

PAGINA EN BLANCO

Page 13: NECC 15 - SEÑALIZACION VIAS DE EVACUACION

13

SEÑALIZACION DE VIAS DE EVACUACION Y SALIDAS DE EMERGENCIA NECC 15: 2006

CERTIFICADO

Certifico que recibí de parte de CODELCO Norte, la Norma / Estándar Códigode Colores NECC 15 – “Señalización de Vías de Evacuación y Salidas deEmergencia.’’

Prometo leer y aprender el contenido de esta Norma, comprometiéndome arespetar estas disposiciones en mis labores o actividades diarias.

Nombre : ..........................................................................................................

Cargo : ..........................................................................................................

Area de Trabajo: ...................................................................................................

Archivo : .........................................

R.U.T. : .........................................

Firma : .........................................

Fecha : .........................................

Entregado por: .....................................................................................................

Cargo : ..........................................................................................................

Fecha : .........................................

Firma : .........................................

Page 14: NECC 15 - SEÑALIZACION VIAS DE EVACUACION

14

NECC 15: 2006 SEÑALIZACION DE VIAS DE EVACUACION Y SALIDAS DE EMERGENCIA

PAGINA EN BLANCO

Page 15: NECC 15 - SEÑALIZACION VIAS DE EVACUACION

15

SEÑALIZACION DE VIAS DE EVACUACION Y SALIDAS DE EMERGENCIA NECC 15: 2006

corta

r

CERTIFICADO

Certifico que recibí de parte de CODELCO Norte, la Norma / Estándar Códigode Colores NECC 15 – “Señalización de Vías de Evacuación y Salidas deEmergencia.’’

Prometo leer y aprender el contenido de esta Norma, comprometiéndome arespetar estas disposiciones en mis labores diarias.

Nombre : ..........................................................................................................

Cargo : ..........................................................................................................

Area de Trabajo: ...................................................................................................

Archivo : .........................................

R.U.T. : .........................................

Firma : .........................................

Fecha : .........................................

Entregado por: .....................................................................................................

Cargo : ..........................................................................................................

Fecha : .........................................

Firma : .........................................

Page 16: NECC 15 - SEÑALIZACION VIAS DE EVACUACION

16

NECC 15: 2006 SEÑALIZACION DE VIAS DE EVACUACION Y SALIDAS DE EMERGENCIA

Señalización de Vías de Evacuacióny Salidas de Emergencia

El propósito de esta Norma / Estándar Código de Colores es facilitar a las perso-nas ocupantes de un edificio industrial o de sus construcciones complementa-rias, la localización e identificación del recorrido de las vías de evacuación yslaidas de emergencia en caso de incendio, terremoto, etc., guiándolos hasta unespacio exterior abierto, seguro o zona de seguridad, mediante el uso de señalesde evacuación de emergencia normalizadas.

Especificar las características y significado de las señales visuales de seguridadde evacuación, que deben ser utilizadas en las vías de evacuación y salidas deemergencia.

Normalizar la Señalización de Evacuación de Seguridad de uso obligatorio, enlos edificios de CODELCO Norte y en construcciones complementarias dondehagan necesaria la ejecución de un plan de evacuación de emergencia.

Campo de Aplicación.- Se aplica en todos los edificios industriales de la DIvisiónCODELCO Norte y las construcciones complementarias de dichos edificios comosalas de baño, comedores, casas de cambio o salas de vestir y otras instalacionesde faena de empresas contratistas de la División, donde los riesgos inherentesasociados a los procesos y actividades y las características de los edificios, loca-les o recintos, hagan necesaria la ejecución de un plan de evacuación, siendoobligatorio la señalización de evacuación.

NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES

NECC 15: 2006NECC 15: 2006

hzuniga
Sello