Necesidad de un Plan de Atención a la Diversidad para La Rioja

14

description

Estudio de la situación del alumnado inmigrante en la CAR.

Transcript of Necesidad de un Plan de Atención a la Diversidad para La Rioja

Page 1: Necesidad de un Plan de Atención a la Diversidad para La Rioja
Page 2: Necesidad de un Plan de Atención a la Diversidad para La Rioja

ANPE RIOJA DEFENSOR DEL PROFESOR

C/ República de Argentina, 26, 1ºIzq. [email protected]

www.anperioja.org 941-22-65-50

941-26-26-87

- 1 -

LA ATENCIÓN AL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA C.A.R.

NECESIDAD DE UN PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

INTRODUCCIÓN. El objetivo del Sistema Educativo es conseguir una educación de calidad para todas y todos los ciudadanos que prepare para la participación en la vida económica, social y cultural es objetivo prioritario del sistema educativo actual, tal como establece la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación en su Preámbulo. Para conseguir este ambicioso objetivo, la LOE, 2006, habla de la necesaria colaboración de todos los componentes de la comunidad educativa (alumnado, sus familias, el profesorado, los centros docentes, las Administraciones educativas y la sociedad en su conjunto). Es necesario el trabajo de toda la Comunidad Educativa para mejorar la educación. El reto que se le plantea al Sistema Educativo, y en concreto a la Institución Escolar, es el lograr que la acción formativa que desarrolla sea capaz de llegar a todas y cada una de las personas que conforman la también creciente diversidad de su alumnado. Cuando hablamos de “Atención a la Diversidad” nos referimos a hacer que la educación que estamos impartiendo en nuestros Centros llegue a todos y cada uno de los alumnos, teniendo en cuenta sus necesidades reales. Debemos ofrecer respuestas educativas diversas para un alumnado que se enfrenta al aprendizaje de forma diversa. Desde este punto de vista, el alumnado inmigrante deja de ser un colectivo al que tendemos a agrupar en el mismo saco, asociándolo con “problemas”. Pensamos en alumnos inmigrantes, cada uno con sus propias necesidades, a los que habrá que educar atendiendo a sus características individuales. Para realizar esta importante labor que es la educación del alumnado inmigrante en la Comunidad Autónoma de La Rioja, se hace necesario un “Plan de Atención a la Diversidad” (P.A.D.) en los Centros Educativos que, impulsado por la Administración, concrete su realidad y pueda dar respuesta a la realidad que viven los Centros Educativos riojanos. Pero la pregunta es: ¿Cómo se concreta en los Centros un Plan de Atención a la Diversidad que no existe en nuestra Comunidad?, ¿Cómo se están concretando estos planes en los Centros Educativos riojanos? Ante esta situación, y partiendo de un análisis de necesidades, ANPE-RIOJA pide a la Administración que acabe con el vacío legal que está generando “actuaciones de parcheado” en un tema tan trascendente.

Page 3: Necesidad de un Plan de Atención a la Diversidad para La Rioja

ANPE RIOJA DEFENSOR DEL PROFESOR

C/ República de Argentina, 26, 1ºIzq. [email protected]

www.anperioja.org 941-22-65-50

941-26-26-87

- 2 -

ALGUNOS DATOS SOBRE EL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA CAR. En pocos años se ha producido un cambio importante en la composición de la sociedad riojana. Estos cambios en nuestra sociedad se ven reflejados en nuestros Centros Educativos. La Comunidad Autónoma de La Rioja es la Comunidad española con un porcentaje más elevado de alumnado inmigrante. Estos datos se ven reflejados en “Datos y Cifras. Curso escolar 2010/2011” del MEC (www.educacion.es) que en la página 7 muestra un gráfico con el porcentaje de alumnado inmigrante en cada una de las CCAA de España:

TABLA 1. Datos del MEC, “Datos y cifras. Curso Escolar 2010/2011”.

Esta diversidad cultural existente en el Sistema Educativo riojano no ha aparecido de la nada. En los últimos años la población de alumnado extranjero en nuestras escuelas ha ido aumentando paulatinamente tal como muestra la siguiente tabla de “Estadística escolar de la CAR, curso 2010/2011” (www.educarioja.org).

TABLA 2. Obtenida de “Estadística escolar de la CAR, curso 2010/2011”

Page 4: Necesidad de un Plan de Atención a la Diversidad para La Rioja

ANPE RIOJA DEFENSOR DEL PROFESOR

C/ República de Argentina, 26, 1ºIzq. [email protected]

www.anperioja.org 941-22-65-50

941-26-26-87

- 3 -

ESCOLARIZACIÓN DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN CENTROS PÚBLICOS Y CONCERTADOS. La LOE establece en su preámbulo “Una de las consecuencias más relevantes del principio de esfuerzo compartido consiste en la necesidad de llevar a cabo una escolarización equitativa del alumnado (…). Ese modelo (escuela Pública y Concertada), que respeta el derecho a la educación y a la libertad de enseñanza, ha venido funcionando satisfactoriamente, en líneas generales, aunque con le paso del tiempo se han manifestado nuevas necesidades. Una de las principales se refiere a la distribución equitativa del alumnado entre los distintos centros docentes”. Cuando se trata el tema del reparto equitativo del alumnado inmigrante entre Centros Públicos y Concertados surge la polémica. Desde la Administración se defiende que la situación actual viene determinada por la “libre elección de Centro Educativo por parte de los padres” y se insiste en la aportación de los Centros Concertados en la escolarización del alumnado inmigrante. Habría también que recordar que la LOE, en su artículo 87 sobre Equilibrio en la admisión de alumnos establece: “Con el fin de asegurar la calidad educativa para todos, la cohesión social y la igualdad de oportunidades, las Administraciones garantizarán una adecuada y equilibrada escolarización del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Para ello, establecerán la proporción de alumnos de estas características que deban ser escolarizados en cada uno de los centros públicos y privados concertados y garantizarán los recursos personales y económicos necesarios a los centros para ofrecer dicho apoyo”. El Decreto 7/2007, de 2 de marzo, sobre elección de centro, criterios de admisión de alumnos en centros no universitarios sostenidos con fondos públicos y acceso a determinadas enseñanzas establece en su artículo 2 el derecho a elegir centro educativo de los padres o tutores; pero también, en el artículo 4, expresa lo siguiente: “Se tendrá en cuenta una adecuada y equilibrada distribución, entre centros escolares, del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo con el fin de garantizar su escolarización en las condiciones más adecuadas. La Consejería competente en materia de educación establecerá la reserva de plazas para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a condiciones personales de discapacidad o derivadas de situaciones sociales o culturales desfavorecidas…”. En las siguientes tablas, según datos del MEC (www.educación.es) “Avance de datos del Curso 2009-2010”, podemos observar la distribución del alumnado inmigrante en los Centros Públicos y Concertados de La Rioja:

TABLA 3. Datos obtenidos del MEC, “ Avance de datos del Curso 2009/2010”

LA RIOJA TOTAL Infantil Primaria

E.Especial ESO Bachill. C.F. de FP PCPI

Alumanado extranjero en

todos los Centros 7.785 1.493 3.206 32 2.030 251 347 272

Alumnado extranjero en

Centros Públicos 6.078 1.223 2.477 20 1.496 227 285 196

Alumnado extranjero en

Centros Concertados

1.707 270 729 12 534 24 62 76

Page 5: Necesidad de un Plan de Atención a la Diversidad para La Rioja

ANPE RIOJA DEFENSOR DEL PROFESOR

C/ República de Argentina, 26, 1ºIzq. [email protected]

www.anperioja.org 941-22-65-50

941-26-26-87

- 4 -

De esta tabla de datos se obtienen los siguientes gráficos sobre la distribución del alumnado inmigrante en nuestra Comunidad según el tipo de Centro (Público/Concertado). TABLA 4. Datos obtenidos del MEC, “Avance de datos del Curso 2009/2010”

Esta primera gráfica muestra la distribución del alumnado inmigrante en todos los estudios (E. Infantil, E. Primaria, E. Especial, ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos de FP y PCPI) en la CAR.

TABLA 5. Obtenida de “Estadística escolar de la CAR, curso 2010/2011”

Por su parte, la Consejería de Educación de La Rioja en “Estadística Escolar de la CAR, curso 2010/2011” presenta el siguiente gráfico sobre la distribución del alumnado extranjero en Centros Públicos y Concertados en localidades con doble oferta educativa (Pública y Concertada). Cabe recordar que, en La Rioja, no todos los padres tienen la misma posibilidad de elección de Centro Educativo ya que, muchas localidades riojanas, no tienen esta doble oferta:

Page 6: Necesidad de un Plan de Atención a la Diversidad para La Rioja

ANPE RIOJA DEFENSOR DEL PROFESOR

C/ República de Argentina, 26, 1ºIzq. [email protected]

www.anperioja.org 941-22-65-50

941-26-26-87

- 5 -

En las siguientes gráficas se muestra la distribución de alumnado inmigrante en Educación Infantil, Educación Primaria y ESO en la C.A.R. TABLA 6,7 y 8. Datos obtenidos del MEC, “Avance de datos del Curso 2009/2010”

TABLA 9 Y 10. Datos obtenidos del Informe de la Defensora del Pueblo Riojano, 2009. “ Matriculación

del alumnado inmigrante en Centros Públicos y Concertados en Infantil y Primaria en Logroño”.

Page 7: Necesidad de un Plan de Atención a la Diversidad para La Rioja

ANPE RIOJA DEFENSOR DEL PROFESOR

C/ República de Argentina, 26, 1ºIzq. [email protected]

www.anperioja.org 941-22-65-50

941-26-26-87

- 6 -

TABLA 11. Datos obtenidos del Informe de la Defensora del Pueblo Riojano, 2009. “ Matriculación del alumnado inmigrante en Centros Públicos y Concertados en Infantil y Primaria en Logroño”.

Page 8: Necesidad de un Plan de Atención a la Diversidad para La Rioja

ANPE RIOJA DEFENSOR DEL PROFESOR

C/ República de Argentina, 26, 1ºIzq. [email protected]

www.anperioja.org 941-22-65-50

941-26-26-87

- 7 -

DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA CAR SEGÚN SU PROCEDENCIA. En cuanto a la distribución del alumnado inmigrante según su origen, la Consejería de Educación nos muestra el siguiente gráfico en “Estadística Escolar de la CAR, curso 2010/2011”, en el que podemos ver la gran diversidad cultural con el que trabajamos en los Centros Educativos de La Rioja: TABLA 12 Obtenida de “Estadística escolar de la CAR, curso 2010/2011”

Los Centros Educativos Riojanos cuentan con no sólo un porcentaje elevado de alumnado inmigrante, sino también con una gran variedad de nacionalidades, idiomas, culturas, religiones, etc. Esta diversidad hace necesaria una planificación de Centro y Aula adecuada las características del alumnado. En muchas ocasiones escuchamos y leemos en los Medios de Comunicación que los Centros Concertados también tienen escolarizados en sus centros a alumnos extranjeros. Como vimos tienen un 28% del alumnado inmigrante de la CAR escolarizado en sus centros (tabla 4). En la siguiente tabla se puede observar como se distribuye el alumnado inmigrante según su procedencia en España. Datos del MEC (www.educación.es) “Avance de datos del Curso 2009-2010”. Destacar de estos datos que en España el porcentaje de alumnos asiáticos es del 5,6% en España.

Page 9: Necesidad de un Plan de Atención a la Diversidad para La Rioja

ANPE RIOJA DEFENSOR DEL PROFESOR

C/ República de Argentina, 26, 1ºIzq. [email protected]

www.anperioja.org 941-22-65-50

941-26-26-87

- 8 -

TABLA 13. Datos obtenidos del MEC, “Avance de datos del Curso 2009/2010”

En el siguiente gráfico, con datos del MEC, “Avances de datos del curso 2009/2010”, se observa la distribución del alumnado inmigrante según su procedencia en La Rioja en todos los Centros sostenidos con fondos públicos. Destacar que el alumnado asiático alcanza el 10%, en comparación con el 5,6% de España. Es algo que podemos observar en nuestros Centros Educativos ya que, el alumnado procedente de Pakistán es muy abundante en nuestra Comunidad. TABLA 14. Datos obtenidos del MEC, “Avance de datos del Curso 2009/2010”

Page 10: Necesidad de un Plan de Atención a la Diversidad para La Rioja

ANPE RIOJA DEFENSOR DEL PROFESOR

C/ República de Argentina, 26, 1ºIzq. [email protected]

www.anperioja.org 941-22-65-50

941-26-26-87

- 9 -

En la siguiente tabal se puede observar como en el curso 2009/2010 los Centros Concertados de la CAR tenían escolarizados 1.707 alumnos inmigrantes. Del total de alumnos inmigrantes escolarizados 942 son de América (876 de A. del Sur). Como se puede observar en las gráficas, más de la mitad del alumnado inmigrante de la Escuela Concertada es procedente de América del Sur (hispano-hablante en la mayoría de los casos). TABLA 15. Datos obtenidos del MEC, “Avance de datos del Curso 2009/2010”

EUROPA AMÉRICA LA RIOJA TOTAL UE (27

paises) Resto AFRICA Del

Norte Central Del sur

ASIA

Todos los Centros 7785 1801 170 2142 34 135 2748 755

C. Públicos 6078 1493 136 1848 21 82 1872 626 C.Concertados 1707 308 34 294 13 53 876 129

De la tabla de datos anterior se obtienen los siguiente gráficos donde se puede muestra claramente la diferente distribución del alumnado inmigrante en los Centros Públicos y Concertados. TABLA 16 y 17. Datos obtenidos del MEC, “Avance de datos del Curso 2009/2010”

Page 11: Necesidad de un Plan de Atención a la Diversidad para La Rioja

ANPE RIOJA DEFENSOR DEL PROFESOR

C/ República de Argentina, 26, 1ºIzq. [email protected]

www.anperioja.org 941-22-65-50

941-26-26-87

- 10 -

ATENCIÓN AL ALUMNADO INMIGRANTE EN PRIMARIA Y SECUNDARIA. La ausencia de un Plan de Atención a la Diversidad en nuestra Comunidad Autónoma hace que cada Centro tenga una forma distinta de abordar la enseñaza del alumnado inmigrante. Los Centros Educativos riojano no tienen claro a la hora de realizar su Plan de Atención a la Diversidad algunos aspectos: perfil de profesional que trabaja con los alumnos, el tipo de apoyo, la acogida de los alumnos recién llegados, los materiales, etc. Las características del alumnado de nuestros Centros hace que, no sólo haya un elevado porcentaje de alumnado inmigrante, sino también que su incorporación se produzca a lo largo de todo el curso. Esta situación supone un grave problema en las aulas, ya que no cuentan con la organización y planificación necesaria para solventar esta contingencia, recayendo todo el peso del esfuerzo sobre los tutores. Mientras desde la Administración Educativa hacen hincapié en que un 25% del claustro realiza apoyos a los tutores en Atención a la Diversidad, desde los Centros Educativos, los maestros y tutores se quejan de que el número de maestros que trabaja con un mismo grupo de alumnos es excesivo y no hay posibilidad de coordinación entre ellos, por lo que el trabajo con los grupos de compensatoria es poco productivo. La situación del alumnado que se incorpora a nuestro Sistema Educativo en Secundaria es un claro ejemplo de esta situación de “improvisación”. Cuando un alumno extranjero se escolariza en el Instituto se incorpora al grupo que se le asigna. Posteriormente son derivados a un Aula de Inmersión Lingüística (en un Instituto o en un Centro de Primaria). Allí permanecerán durante seis meses, incluidos los periodos vacacionales. El periodo de permanencia en el Aula de Inmersión es independiente de su nivel de conocimiento del castellano, de su nivel cultural o de competencia curricular. Tras estos seis meses vuelven al Instituto con los conocimientos de castellano necesarios para seguir una clase se Secundaria (se supone). Nos encontramos con alumnos que llegan a las Aulas de Inmersión siendo casi analfabetos y que, en seis meses, es imposible que adquieran los conocimientos mínimos para ir al Instituto. Durante este curso se publicó la Resolución de 4 de marzo de 2011, por la que se organizan, para el curso 2011-2012, los Programas de Refuerzo Curricular para primer curso de Educación Secundaria Obligatoria en los Institutos de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma de La Rioja que tiene como objetivo la creación de Programas de Refuerzo Curricular para alumnos que han repiten 1º de ESO o alumnos que promocionan de 6º de Primaria sin haber alcanzado los aprendizajes básicos para proseguir con aprovechamiento las enseñanzas de Secundaria. Esta es una medida que creemos adecuada para los alumnos que, tras varios años de esfuerzo, aún no tienen las capacidades necesarias para cursar la ESO. El problema

Page 12: Necesidad de un Plan de Atención a la Diversidad para La Rioja

ANPE RIOJA DEFENSOR DEL PROFESOR

C/ República de Argentina, 26, 1ºIzq. [email protected]

www.anperioja.org 941-22-65-50

941-26-26-87

- 11 -

con el que se encuentran los Institutos es que las condiciones impuestas por la Administración para que estos grupos de refuerzo se creen no pueden darse por lo que una medida positiva para los alumnos no está teniendo la implantación necesaria. Otro aspecto negativo es que estos grupos de Refuerzo Curricular son únicamente para 1º de la ESO por lo que el 2º curso quedaría sin ninguna medida hasta que pudiesen incorporarse a los Programas de Diversificación Curricular en 3º y 4º de la ESO.

Page 13: Necesidad de un Plan de Atención a la Diversidad para La Rioja

ANPE RIOJA DEFENSOR DEL PROFESOR

C/ República de Argentina, 26, 1ºIzq. [email protected]

www.anperioja.org 941-22-65-50

941-26-26-87

- 12 -

CONCLUSIÓN. Estas peculiaridades de nuestro Sistema Educativo hacen necesario que se establezca una planificación que nos permita dotarnos de las herramientas necesarias para abordar nuestro trabajo. Necesitamos plantearnos objetivos que nos permitan evaluar y mejorar la atención que damos al alumnado inmigrante. Necesitamos una planificación que permita a los Centros Educativos organizar y planificar la atención al alumnado inmigrante partiendo de la realidad existente. Necesitamos que los Centros Educativos cuenten con los medios materiales y personales necesarios para este trabajo. Es necesario que los docentes riojanos cuenten con la formación necesaria para abordar este tipo de trabajo. Nuestra propuesta consiste en la ordenación de la Atención a la Diversidad a través de un Plan que desarrolle aspectos como los que se incluyen en el siguiente esquema:

1. Reparto equitativo de la población inmigrante.

2. Concreción de la oferta de formación: del profesorado en general sobre atención a la diversidad y medidas aplicables, de especialistas, de equipos de orientación y de equipos directivos sobre organización.

3. Fomentar la formación en Centros: intercambio de experiencias entre Centros, con otras CCAA, etc.

4. Potenciar figuras clave: Orientador/a, Profesores Técnicos de Servicios a la Comunidad, Mediadores Educativos, traductores, maestros especialistas, etc. Defiendo el perfil profesional de cada figura.

5. Reducción de ratios: en general y en las especialidades de Orientación, A.L., Trabajadores Sociales y en los grupos de Educación Infantil.

6. Escuelas de Padres y Madres.

7. Articular un Plan de Atención a la Diversidad de La Rioja; que tenga líneas generales y criterios comunes que cada centro pueda concretar elaborando su propio Plan de Atención a la Diversidad en función de sus características. Este Plan debe abordar:

- Procedimiento a seguir para elaborar el Plan de Atención a la Diversidad de los Centros Educativos.

- Plan de acogida. Con todas las actuaciones a realizar desde que el alumno llega a matricularse. Responsables.

- Análisis de de diversidad (descripción del alumnado).

Page 14: Necesidad de un Plan de Atención a la Diversidad para La Rioja

ANPE RIOJA DEFENSOR DEL PROFESOR

C/ República de Argentina, 26, 1ºIzq. [email protected]

www.anperioja.org 941-22-65-50

941-26-26-87

- 13 -

- Procedimientos de detección y evaluación de las necesidades educativas (Evaluación ordinaria, psicopedagógica y dictamen de escolarización). Responsables.

- Descripción de las medidas curriculares y organizativas: agrupamientos flexibles, apoyos, adaptaciones curriculares, inclusión en programas, etc.

- Criterios de organización y coordinación de los recursos humanos y materiales.

- Criterios de colaboración con las familias.

- Criterios de colaboración con agentes externos.

- Evaluación del Plan de Atención a la Diversidad. Interna y externa (con la ayuda de la Inspección).

- Mejora de la formación del profesorado en general sobre atención a la diversidad y medidas aplicables.

- Mejora de la formación de especialistas. Formar un profesorado de Compensatoria para que pueda llevar a cabo una labor específica con el alumnado inmigrante.

- Formación a Equipos Directivos sobre organización. Acciones que permitan a los Centros Educativos coordinar la diversidad de personal que deba trabajar en la Atención a la Diversidad.

- Potenciar la figura del Orientador.

- Intercambio de experiencias educativas con otras Comunidades Autónomas.

- Escuelas de padres y madres.