Necesidades Educativas Especiales

8
ALTERACIONES DERIVADAS DE LA COMUNICACIÓN, EL LENGUAJE Y EL HABLA Grupo 1: Oreto Arcos Martínez Ana Carreres Gómez Gabriela Moreno Parrado Amanda Pumareta Escoín Rosa Such Roig

Transcript of Necesidades Educativas Especiales

Page 1: Necesidades Educativas Especiales

ALTERACIONES DERIVADAS DE LA COMUNICACIÓN, EL LENGUAJE Y EL

HABLA

Grupo 1:Oreto Arcos MartínezAna Carreres Gómez

Gabriela Moreno ParradoAmanda Pumareta Escoín

Rosa Such Roig

Page 2: Necesidades Educativas Especiales

ÍNDICE

Alteraciones

Del habla

De la fonación

Del lenguaje

De la audición

Page 3: Necesidades Educativas Especiales

Las alteraciones del habla

Retraso simple del

habla

Dislalia

DiglosiaDisartria

Disfemia

Page 4: Necesidades Educativas Especiales

Alteraciones de la fonación

Disfonía orgánica

Disfonía funcional o

histeria

Page 5: Necesidades Educativas Especiales

Alteraciones del lenguaje

Retraso simple del lenguaje

Disfasia

Afasia infantil adquiridaMutismo selectivo

Alteraciones del desarrollo global

de lenguaje

Page 6: Necesidades Educativas Especiales

• Necesitan una estimulación lingüística.

• Estimulación por parte del maestro o del logopeda.

Necesidades de los alumnos y

posibles respuestas educativas

• Mediante recursos ordinarios y/o mediante orientaciones a las familias.

Estimulación del lenguaje oral en

el aula

Page 7: Necesidades Educativas Especiales

VIDEOS

• Entrevista Mª Ángeles García• Entrevista Estrella Alfonso

Page 8: Necesidades Educativas Especiales

CONCLUSIONESEstrella Mª Ángeles

Chicos/chicas En chicos Igual¿Quién lo suele detectar antes? Padres y profesores son buenos

detectoresEn la mayoría de las ocasiones la tutora

¿Qué tipo de tratamiento o actividades suele seguir?

Praxias, ejercicios de soplo y ejercicios de punto articulatorio

Actividades de relajación en un ambiente relajado, praxias, soplo, ejercicios de lengua delante de un espejo y actividades de articulación del fonema como por ejemplo el fonoling.

¿Normalmente se les dan pautas a los docentes?

No, ella les da pautas a los padres

Sí, se realizan sesiones de coordinación tanto con la tutora como con la pedagoga

¿Cuándo suelen empezar las sesiones de logopedia?

Cuanto antes se empiece a tratar el problema mejor porque menos se tarda en solucionarlo

Depende de la patología y la edad del niño

Dentro de las dislalias, ¿Cuáles son los problemas más frecuentes?

La “r” en sus cinco posiciones La “r” múltiple la “r” simple la “l” la “d”, los sinfones vibrantes y líquidos y la “s”

¿Se trabaja más con los niños a solas o con los padres?

Se trabaja con ambos Con los niños pero los padres son un refuerzo