Negar el Agua es - tuteladh.orgtuteladh.org/sitioweb/wp-content/uploads/2020/05/DERECHO-AGUA-… ·...

16
el Derecho Humano al Negar el Negar el Derecho a La Vida Agua es “Este mundo tiene grave deuda social con los pobres que no tienen acceso al agua potable, porque eso es negarles el derecho a la vida”. (Papa Francisco, Laudato Si, n. 30) HOTEL DE LUJO CERVECERA CAMPO DE GOLF INDUSTRIA PRIVADA

Transcript of Negar el Agua es - tuteladh.orgtuteladh.org/sitioweb/wp-content/uploads/2020/05/DERECHO-AGUA-… ·...

Page 1: Negar el Agua es - tuteladh.orgtuteladh.org/sitioweb/wp-content/uploads/2020/05/DERECHO-AGUA-… · reconoció “el derecho humano al agua”. Por su parte, el Papa Francisco, en

el Derecho Humano alNegar el

Negar el Derecho a La Vida

Agua es

“Este mundo tiene grave deuda social con los pobres que no tienen acceso al agua potable, porque eso es negarles el derecho a la vida”.(Papa Francisco, Laudato Si, n. 30)

HOTEL DE LUJO

CERVECERA

CAMPO DE GOLF

INDUSTRIA PRIVADA

Page 2: Negar el Agua es - tuteladh.orgtuteladh.org/sitioweb/wp-content/uploads/2020/05/DERECHO-AGUA-… · reconoció “el derecho humano al agua”. Por su parte, el Papa Francisco, en
Page 3: Negar el Agua es - tuteladh.orgtuteladh.org/sitioweb/wp-content/uploads/2020/05/DERECHO-AGUA-… · reconoció “el derecho humano al agua”. Por su parte, el Papa Francisco, en

Conferencia Episcopal de El Salvador

Muy queridos hermanos y hermanas:

A lo largo de los años los Obispos de El Salvador hemos acompañado las luchas justas del pueblo salvadoreño; la más reciente culminó felizmente con la aprobación de la ley de prohibición de la minería metálica en nuestro país. En esta ocasión, ante la discusión que se ha iniciado en la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa sobre el proceso de formación de la ley que regulará el uso del agua, expresamos ante la opinión pública lo siguiente:

1°) El agua es un elemento imprescindible para la vida humana, porque sin agua no hay vida. Por eso, con justa razón, en el año 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), reconoció “el derecho humano al agua”. Por su parte, el Papa Francisco, en la Encíclica Laudato Si, afirma que: “el acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio de los demás derechos humanos” (n. 30).

2°) Basados en estos criterios incuestionables, pedimos a nuestros diputados y diputadas respetar los 92 artículos consensuados en la legislatura 2012-2015, pues creemos que son una pieza fundamental en dicha ley, ya que responden a las grandes necesidades del pueblo salvadoreño. Como pastores somos testigos del clamor de nuestro pueblo, que pide agua potable en todos los hogares y que no podría pagar los costos si tan vital líquido se convirtiera en una mercancía que esté sometida a las leyes del mercado.

3º) Para responder a tan justa demanda, es indispensable que el ente rector de la administración del agua tenga una Junta Directiva predominantemente estatal, con amplia participación ciudadana. Corresponde al Estado ser el legítimo garante del derecho al agua para todos. Por tanto, estamos en contra de la privatización del agua.

4º) Si se llegara a aprobar una ley que otorgue a una entidad privada el derecho a decidir sobre la distribución del agua en la nación, negándole esta función al Estado, estaríamos ante una ley absolutamente antidemocrática y carente de legitimidad.

5º) Exhortamos a todo el pueblo a hacer uso del derecho a la participación ciudadana, exigiendo a la Asamblea Legislativa la aprobación de una Ley General de Aguas que garantice este derecho humano fundamental. Una ley injusta que violente los derechos del pueblo, no puede ser admitida.

San Salvador, 11 de junio del 2018

“Este mundo tiene una grave deuda social con los pobres que no tienenacceso al agua potable, porque eso es negarles el derecho a la vida”(Papa Francisco, Laudato Si, n.30)

Pronunciamiento de la Conferencia Episcopal de El SalvadorNO PERMITAMOS QUE LOS POBRES MUERAN DE SED

Page 4: Negar el Agua es - tuteladh.orgtuteladh.org/sitioweb/wp-content/uploads/2020/05/DERECHO-AGUA-… · reconoció “el derecho humano al agua”. Por su parte, el Papa Francisco, en

La cuestión del Agua

(Encíclica Laudato Si)Otros indicadores de la situación actual tienen que ver con el agotamiento de los recursos naturales. Conocemos bien la imposibilidad de sostener el actual nivel de consumo de los países más desarrollados y de los sectores más ricos de las sociedades, donde el hábito de gastar y tirar alcanza niveles inauditos. Ya se han rebasado ciertos límites máximos de explotación del planeta, sin que hayamos resuelto el problema de la pobreza.

El agua potable y limpia representa una cuestión de primera importancia, porque es indispensable para la vida humana y para sustentar los ecosistemas terrestres y acuáticos. Las fuentes de agua dulce abastecen a sectores sanitarios, agropecuarios e industriales. La provisión de agua permaneció relativamente constante durante mucho tiempo, pero ahora en muchos lugares la demanda supera a la oferta sostenible, con graves consecuencias a corto y largo término. Grandes ciudades que dependen de un importante nivel de almacenamiento de agua, sufren períodos de disminución del recurso, que en los momentos críticos no se administra siempre con una adecuada gobernanza y con imparcialidad. La pobreza del agua social se da especialmente en África, donde grandes sectores de la población no acceden al agua potable segura, o padecen sequías que dificultan la producción de alimentos. En algunos países hay regiones con abundante agua y al mismo tiempo otras que padecen grave escasez..

Un problema particularmente serio es el de la calidad del agua disponible para los pobres, que provoca muchas muertes todos los días. Entre los pobres son frecuentes enfermedades relacionadas con el agua, incluidas las causadas por microorganismos y por sustancias químicas. La diarrea y el cólera, que se relacionan con servicios higiénicos y provisión de agua inadecuados, son un factor significativo de sufrimiento y de mortalidad infantil. Las aguas subterráneas en muchos lugares están amenazadas por la contaminación que producen algunas actividades extractivas, agrícolas e industriales, sobre todo en países donde no hay una reglamentación y controles suficientes. No pensemos solamente en los vertidos de las fábricas. Los detergentes y productos químicos que utiliza la población en muchos lugares del mundo siguen derramándose en ríos, lagos y mares.

Mientras se deteriora constantemente la calidad del agua disponible, en algunos lugares avanza la tendencia a privatizar este recurso escaso, convertido en mercancía que se regula por las leyes del mercado. En realidad, el acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio de los demás derechos humanos. Este mundo tiene una grave deuda social con los pobres que no tienen acceso al agua potable, porque eso es negarles el derecho a la vida radicado en su dignidad inalienable. Esa deuda se salda en parte con más aportes económicos para proveer de agua limpia y saneamiento a los pueblos más pobres. Pero se advierte un derroche de agua no sólo en países desarrollados, sino también en aquellos menos desarrollados que poseen grandes reservas. Esto muestra que el problema del agua es en parte una cuestión educativa y cultural, porque no hay conciencia de la gravedad de estas conductas en un contexto de gran inequidad.

Una mayor escasez de agua provocará el aumento del costo de los alimentos y de distintos productos que dependen de su uso. Algunos estudios han alertado sobre la posibilidad de sufrir una escasez aguda de agua dentro de pocas décadas si no se actúa con urgencia. Los impactos ambientales podrían afectar a miles de millones de personas, pero es previsible que el control del agua por parte de grandes empresas mundiales se convierta en una de las principales fuentes de conflictos de este siglo.

Page 5: Negar el Agua es - tuteladh.orgtuteladh.org/sitioweb/wp-content/uploads/2020/05/DERECHO-AGUA-… · reconoció “el derecho humano al agua”. Por su parte, el Papa Francisco, en

“Cuidemos la Casa de Todos”,

El agua es un bien natural de vital importancia y un derecho humano reconocido por las Naciones Unidas desde el 28 de julio de 2010. La Iglesia Católica también reconoce que el agua es un Derecho Humano fundamental, tal y como lo plantea el Papa Francisco en la Encíclica Laudato Si.

del cual es parte Tutela de Derechos Humanos del Arzobispado de San Salvador, también exige que la actual discusión por una Ley General de Aguas sea bajo el clamor que el agua es también un derecho esencial para la realización de otros derechos humanos

En El Salvador no se ha reconocido en la Constitución de la República, ni se cuenta con una legislación que garantice una gestión adecuada de agua para que cada persona pueda disponer de ella de forma suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico.

La situación del país en materia medio ambiental y, especialmente la situación del agua son crítica. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el Tribunal Latinoamericano del Agua y la Asociación Mundial del Agua, advierten que nuestro país es el que tiene la menor cantidad de agua disponible por persona y presenta una tendencia al estrés hídrico; es decir, a llegar al punto de no tener agua suficiente para el consumo de todos sus habitantes.

En Coherencia con la Iglesia Católica y con diversas organizaciones de la sociedad civil que acompañan esta genuina exigencia, el Colectivo Socio Ambiental,

Page 6: Negar el Agua es - tuteladh.orgtuteladh.org/sitioweb/wp-content/uploads/2020/05/DERECHO-AGUA-… · reconoció “el derecho humano al agua”. Por su parte, el Papa Francisco, en

Lo que está pasando con el agua

datos en el mundo acerca del agua

agua salada agua dulce

La situación medioambiental en general y la del agua en particular, es crítica ya que no existe un reconocimiento constitucional de este derecho ni una ley que garantice a cada persona disponer de agua.

Del total de agua disponible en la tierra y en su atmósfera, solo 2.5% es dulce., El resto es agua salada

El 69.7% del agua dulce de la tierra está congelada en glaciares, capas y témpanos de hielo

Pero aqu’i en El Salvador, como saben no tenemos nada de glaciares ni manera de accesar a ellos

Otro 30% del agua dulce está en acuíferos subterráneos

Los ríos, lagos y reservas en la superficie de la Tierra representan solo el 0.3% del total de agua dulce en nuestro planeta

Page 7: Negar el Agua es - tuteladh.orgtuteladh.org/sitioweb/wp-content/uploads/2020/05/DERECHO-AGUA-… · reconoció “el derecho humano al agua”. Por su parte, el Papa Francisco, en

datos en el salvador acerca del agua

INDUSTRIAVIVIENDAS

no lo se hermano esto me parece exagerado

Estrés hídrico: Es decir, a llegar al punto de no tener agua suficiente para el consumo de todos sus habitantes.

Según la ONU (2010), El Salvador tiene el medio ambiente más deteriorado en el hemisferio occidental, después de Haití.

El Salvador solo tiene 3% de su bosque natural, hecho que dificulta la absorción de aguas lluvias por el suelo para recargar acuíferos

De los 360 ríos en El Salvador, todos, menos el río Acelhuate, han perdido entre 30 y 70% de su caudal en los últimos 25 años

Según estudios de la PDDH y otros, los acuíferos más importantes de ES van bajando un promedio de 1 metro por año

Según el MARN, 90% de las aguas superficiales en ES tienen algún grado de contaminación;

Según el MARN, solo 11% de las aguas superficiales de El Salvador son tratables para agua potable;

Según la CEPAL, el Tribunal Latinoamericano de Agua y la Asociación Mundial de Agua, El Salvador tiene la menor disponibilidad de agua per cápita en América Central y sufre de una tendencia de "estrés hídrico";

Según un estudio de la PDDH en 2016, El Salvador tiene una esperanza de vida como país de unos 80 años, si continuamos en las actuales condiciones.

Page 8: Negar el Agua es - tuteladh.orgtuteladh.org/sitioweb/wp-content/uploads/2020/05/DERECHO-AGUA-… · reconoció “el derecho humano al agua”. Por su parte, el Papa Francisco, en

el tema de algua decuanto tiempo lleva

el salvadoren discusión política

201220122012201120112011

200820082008

200620062006200220022002

En noviembre de 2002, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales adoptó la Observación General nº 15 sobre el derecho al agua. El artículo I.1 establece que "El derecho humano al agua es indispensable para una vida humana digna"

2008 /2009: Recolección y presentación de firmas

para reformar el Art. 69.

Presentación de propuesta al pleno legislativo

En mayo de 2011, la Organización Mundial de la Salud (OMS), mediante su Resolución 64/24, hacía un llamamiento a los Estados Miembros "para garantizar que las estrategias de salud nacionales contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en materia de agua y saneamiento al tiempo que apoyan la progresiva realización del derecho humano al agua y al saneamiento"

Aprobación de la reforma al Art. 69 de la Constitución, pero se necesita ratificar en el siguiente periodo legislativo. Creación de la Mesa de Agua por parte de privados.

Actualización del Anteproyecto de Ley General de Agua / Presentación del Anteproyecto Propuesta de Ley General de Agua por parte del Ministerio de Medio Ambiente.

Page 9: Negar el Agua es - tuteladh.orgtuteladh.org/sitioweb/wp-content/uploads/2020/05/DERECHO-AGUA-… · reconoció “el derecho humano al agua”. Por su parte, el Papa Francisco, en

201320132013201520152015

201720172017

201820182018

Presentación de Anteproyecto Propuesta de Ley General de Agua por parte de la asociación de regantes apoyada por ARENA, ANEP, PCN.

Se continúa sin rectificar la reforma constitucional al Art. 69. / Recolección y presentación de firmas para la reforma al Art. 69.

Presentación de un Anteproyecto de la Ley Integral del Agua con enfoque privatizador

El 11 de junio de 2018, la Iglesia Católica en El Salvador se pronunció contra la privatización del Agua y exigió que se aprobará la Ley General de Aguas con enfoque de derechos humanos, institucionalidad estatal, participación ciudadana y que se reformara la Constitución de la República para garantizar el derecho humano al agua y saneamiento.

Page 10: Negar el Agua es - tuteladh.orgtuteladh.org/sitioweb/wp-content/uploads/2020/05/DERECHO-AGUA-… · reconoció “el derecho humano al agua”. Por su parte, el Papa Francisco, en

autoridad nacional de aguaCONTROLGUBERNAMENTALPARTICIPATIVOAL SERVICIO DE TODOS

marnmag

comures

minsal

mop

consejonacionalde agua

consejo nacional de agua

consejo nacionalde agua

propuesto por organizaciones,iglesia, marn, Uca y PDDH

permisos deexplotaciÓn

industriaagriculturaconsumo del pueblo

Por un lado, se propone un ente rector en el que el Estado sea el garante de la gestión del agua como derecho.

Esta propuesta, plantea que sea conformada por 7 miembros:

4 miembros provenientes del Gobierno, Presidida por el Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Salud y Ministerio de Obras Públicas.

2 Representantes del Consejo nacional del Agua, organismo consultivo que se crea a partir de la propuesta, con múltiple participación donde puede estar todos los sectores interesados e involucrados en el agua incluyendo la empresa privada.

1 miembro representante de COMURES.Se creará a partir de la implementación de la ley en la cual podrán participar todas las gremiales interesadas en el tema hídrico.

Page 11: Negar el Agua es - tuteladh.orgtuteladh.org/sitioweb/wp-content/uploads/2020/05/DERECHO-AGUA-… · reconoció “el derecho humano al agua”. Por su parte, el Papa Francisco, en

CONTROLEMPRESARIALMERCANTILISTA

gob

anepanep

propuesto porautoridad nacional de agua

anep Y pARTIDOS AFINES

comures

industriaexplotación mercantil

todo lo demás

comuresno la han privatizado,solo la administran

La propuesta planteada por ARENA y ANEP la organiza bajo 5 miembros

2 Directores designados directamente por la ANEP.

2 Directores de COMURES

1 Director electo por la presidencia, el cual no podría ser Ministro ni Viceministro; es decir que solo tendria calidad técnica

Con esta se propone ceder el ente rector a las gremiales empresariales en la gestión del agua convirtiendo este derecho en una mercancía.

En realidad, el problema de fondo no es, si el ente rector es una institución estatal o una autónoma, sino que radica en el peligro de entregar el ente rector a la empresa privada, dándole la mayoría de sus miembros y con ello llevar una tendencia privatizadora del agua no garantizando la participación de las comunidades y por lo tanto el agua se convertiría en una mercancía con costos que responderán a la escases de esta.

Page 12: Negar el Agua es - tuteladh.orgtuteladh.org/sitioweb/wp-content/uploads/2020/05/DERECHO-AGUA-… · reconoció “el derecho humano al agua”. Por su parte, el Papa Francisco, en

Riesgos y peligros de la privatización del agua12 razones porque debemosrechazar la privatización del agua:

1. Usurpa la responsabilidad y obligación del gobierno de proveer los servicios básicos al pueblo (agua, desagüe, energía). Las trasnacionales o corporaciones nativas toman el control de esos servicios con el objetivo principal de obtener ganancias (Meter Gleick, The World Water, 2002-2003).

2. Agudiza la falta o escasez del servicio del agua y desagüe en las comunidades pobres y asentamientos humanos.

3. El aumento excesivo y continuo de las tarifas del agua y desagüe. No existe un solo ejemplo de algún país en el cual las tarifas del agua privatizada o concesionada hayan sido mantenidas lo mismo o reducido.

4. La eliminación de los subsidios del Estado.

5. La pérdida irreversible de la propiedad pública a los derechos del agua.

6. Ausencia de la participación ciudadana en la gestión y el monitoreo de la calidad del agua. La experiencia de los países vecinos con servicios de agua privatizados nos demuestra que las trasnacionales del agua son vehementemente antidemocráticas y discriminatorias. No reportan al público sobre los indicadores ambientales, de salud, y de calidad, manteniéndolos en la absoluta ignorancia.

7. Promueve la contaminación de los ríos/lagos y el ecosistema. A las trasnacionales del agua no les interesa la impune contaminación de las fuentes de agua por las trasnacionales mineras y petroleras.

Page 13: Negar el Agua es - tuteladh.orgtuteladh.org/sitioweb/wp-content/uploads/2020/05/DERECHO-AGUA-… · reconoció “el derecho humano al agua”. Por su parte, el Papa Francisco, en

8. La falta de eficiencia y los principios de conservación del agua. Para una trasnacional, vender el agua como mercancía es mucho más rentable que gastar recursos en educar al pueblo sobre los beneficios de la eficiencia y conservación del agua.

9. Empeora la calidad del agua. Las empresas privadas tienen pocos incentivos para solucionar los problemas de salud crónicos y de largo plazo asociado con la contaminación del agua contaminada con concentraciones iguales o por encima de los niveles permisibles.

10. Despido de trabajadores y personal técnico calificado. La pérdida del capital humano es irreversible. Las concesiones son a largo plazo (10-50 años). La experiencia ganada en servicios laborales, gestión, ingeniería, planes de desarrollo y expansión, relaciones con la comunidad, etc. se perderán para siempre. Las empresas privadas del agua buscan recuperar costos maximizando sus ganancias, y lo más fácil es eliminar empleos.

11. Elimina la competición. Privatización no es lo mismo que competición. La competición puede ocurrir cuando el Estado ofrece en venta o concesión una empresa nacional, pero nuestra historia de privatizaciones demuestra que solo existió corrupción y soborno.

12. El deterioro del mantenimiento y la infraestructura del agua (fuentes de abastecimiento, reservorios, tratamiento, tuberías, etc.) Promoverá el fin de la cooperación internacional al servicio de agua de los municipios locales y provinciales (además a las donaciones de Alemania, Japón, etc.). Ese dinero será compensado por el aumento de tarifas.

En conclusión, la oposición a la privatización del agua tendrá un impacto negativo en su vida diaria. Los potenciales impactos a la salud del pueblo, al medio ambiente, a la calidad del agua, al acceso de los sectores pobres al agua y desagüe, las desconexiones arbitrarias, la falta de participación pública, la estabilidad laboral, el deterioro de la infraestructura a largo plazo, el inevitable aumento de las tarifas, etc. justifica nuestro profundo rechazo

Page 14: Negar el Agua es - tuteladh.orgtuteladh.org/sitioweb/wp-content/uploads/2020/05/DERECHO-AGUA-… · reconoció “el derecho humano al agua”. Por su parte, el Papa Francisco, en

Cómo puebloEXIGIMOSQue se garantice el derecho humano al agua, ya que indispensable para vivir dignamente y es condición previa para la realización de la salud y de todos los derechos humanos.

Que toda política pública relacionada a este derecho sea creada con participación ciudadana.

Que la Asamblea Legislativa reconozca el derecho humano al agua en la Constitución de la República, legislando de forma coherente y eficiente las priorizaciones en el uso y aprovechamiento del agua, garantizando la sostenibilidad y sustentabilidad de la misma.

Que el agua debe tratarse como un bien social y no como un bien económico. El modo en que se ejerza el derecho al agua también debe ser sostenible, de manera que este derecho pueda ser garantizado de forma intergeneracional.

Que se apruebe la Ley General de Aguas, que garantice el agua como el derecho de cada uno a disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico, siendo indispensable entonces que: el ente rector de la administración del agua tenga una Junta Directiva predominantemente estatal, con amplia participación ciudadana, para que sea el Estado quien garantice el derecho humano al agua para todos.

Page 15: Negar el Agua es - tuteladh.orgtuteladh.org/sitioweb/wp-content/uploads/2020/05/DERECHO-AGUA-… · reconoció “el derecho humano al agua”. Por su parte, el Papa Francisco, en
Page 16: Negar el Agua es - tuteladh.orgtuteladh.org/sitioweb/wp-content/uploads/2020/05/DERECHO-AGUA-… · reconoció “el derecho humano al agua”. Por su parte, el Papa Francisco, en