Negocio Out. Excluído de su proyecto

download Negocio Out. Excluído de su proyecto

of 4

Transcript of Negocio Out. Excluído de su proyecto

  • 8/6/2019 Negocio Out. Excludo de su proyecto

    1/4Agosto de 2010

    Informe10 desafio

    Despus de haber ideado y trabajado

    en un proyecto para construir cuatro

    patrullas multipropsito a pedido de la

    Armada y luego de que el ex presidente

    Nstor Kirchner aprob una partida mi-

    llonaria para tal fin, los trabajadores del

    Astillero Ro Santiago (ARS) reclaman

    que se les devuelva el proyecto, hoy en

    manos de una empresa nacionalizada

    por el mismo Gobierno que antes les

    encarg la tarea.

    En los hechos, TANDANOR SA es la

    firma que en la actualidad se qued con

    el negocio de construir esas barcazas. Lo

    llamativo es que luego de haber destina-

    do la partida para que lo haga el astillero

    Ro Santiago, la administracin kirch-

    nerista dio dos pasos certeros y consecu-

    tivos que dejaron afuera del proyecto a

    la histrica constructora de Ensenada.

    El primero fue la decisin del ex presi-

    dente Kirchner de nacionalizar TAN-

    DANOR, en 2007.

    Dos aos despus, la ministra de

    Defensa Nilda Garr anunci pblica-

    mente que la construccin de esas bar-

    cazas quedaba en manos de la compaa

    nacionalizada TANDANOR, un astillero

    que tiene escasa experiencia en cons-

    trucciones navales.

    El proyecto, que lleva ms de catorce

    aos en proceso, de los cuales doce

    fueron parte del astillero, pas de

    Provincia a Nacin sin explicaciones

    ni argumentos certeros. De la partida

    presupuestaria aprobada nadie supo

    nada.

    a n TANDANOR es una fachada estatal

    de negocios privados, similar a lo que es

    ENARSA en el petrleo. El destinarles

    nuestro proyecto a ellos significa, entre

    otras cuestiones, privatizar la produc-

    si la obra hubieseempezado a tiempo, hoyestarian patrullando3 de los 4 buques

    excd d ycnegocio out

    El Gobierno nacional le quit al Astillero Ro Santiago el proyecto de construccin de cuatro buques.Se lo adjudic a otra empresa, recientemente nacionalizada, pese a que haban trabajado en l durante

    doce aos. La Provincia pierde una inversin que supera los 150 millones de dlares

    astillero rio santiago

    Por Matas Menestrina

    El proyecto de la construccin de cuatropatrulleros naci con el objetivo de cuidarel mar Argentino de pescadores ilegales

    80 METROS ES

    LA LONGITUD DE

    LOS PATRULLEROS 2 GOMONES PARA INTERSECCIO

    45 CAMAROTES SON

    LOS QUE POSEE PARA LA

    TRIPULACION

    20 NUDOS ES LA

    VELOCIDAD

    MAXIMA

    12 NUDOS ES LA

    VELOCIDAD DE

    MARCHA NORMAL

    5 NUDOS ES LA

    VELOCIDAD MINIMA

  • 8/6/2019 Negocio Out. Excludo de su proyecto

    2/4

  • 8/6/2019 Negocio Out. Excludo de su proyecto

    3/4Agosto de 2010

    Informe12 desafio

    Los trabajadores del astillero decidieron, enasamblea, presentar nuevamente la oferta

    ante la direccin de TransparenciaInstitucional del ministerio de Defensa

    540 empleados propios para los momen-

    tos de poco trabajo, mientras que en los

    momentos picos, como puede ser el caso

    de estos patrulleros, se contrata a otros

    700 empleados mediante concurso.

    Segn Fadel, el ministerio de Defensa

    destinar para la construccin de los

    buques 675 millones de pesos y estn a la

    espera de que la Armada enve las

    especificaciones tcnicas para comenzar

    el proyecto.

    Consultado sobre el reclamo de los tra-

    bajadores de ARS, Fadel se limita a

    responder: Slo s lo que ha salido en

    los medios de comunicacin, nosotros no

    tenemos nada para decir.

    c hh

    La construccin de las cuatro patrullas

    ocenicas multipropsito naci en 1996 y

    desde el 98 comenz a impulsarla el

    astillero Ro Santiago. Segn el inge-

    niero Cadelli, fueron sus trabajadores

    quienes, mediante reuniones y moviliza-

    ciones, lograron que el entonces presi-

    dente Kirchner lo incluya en el pre-

    supuesto del ao 2003.

    El reclamo de los trabajadores de ARS

    se sustenta en que, tanto miembros de la

    Armada como del ministerio de Defensa

    haban asumido el compromiso de desa-

    rrollar el proyecto en 2006. Impulsamos

    una reunin en la que diversos actores

    se comprometieron a desarrollar el

    proyecto, cuenta Cadelli.

    Haba sido impulsada por el entonces

    presidente del astillero, Julio Urien, y

    participaron el embajador alemn, re-

    presentantes del ministerio de Defensa,

    de la Armada y del Banco Nacin.

    Tambin estuvieron presentes miem-

    tandanor es una fachada estatal de negocios

    privados dispara el ex ViCepresidente de rio

    santiago e impulsor del proyeCto, angel Cadelli

    inVestigan sobrepreCios

    Por estos das, el juez federalAriel Lijo, lleva adelante unacausa en la que se investigaun supuesto pago de sobor-nos por parte del astilleroalemn Ferrostaal a miem-bros de la Armada en laventa del diseo de unosbuques.La acusacin indica que, adems,miembros del ministerio deDefensa habran intentado adquirircuatro patrulleros ocenicos multi-propsito en 250 millones de euros, esdecir, un 150 por ciento ms de lo ofer-tado por Astillero Ro Santiago.La denuncia se desencaden a partirde otra causa judicial en la que inter-viene la justicia alemana. All se estu-

    dia una mega causa de corrupcin quesalpica, entre otros pases, a laArgentina.Un ex miembro de la compaaFerrostaal revel ante la Fiscala deMunich que abogados y militares de laMarina y funcionarios del ministerio deDefensa argentino intervinieron en unsupuesto pago de sobornos.Cuando la investigacin alemana tomcarcter pblico, la ministra Garr soli-cit una auditora interna que culmin

    en la denuncia realizada por elpresunto pago de coimas parala adjudicacin de contratos

    navales.En la causa, el juez Lijo imput,

    entre otros, al ex presidente deFerrostaal a nivel mundial,

    Matthias Mitscherlich; al exasesor y presidente de la filiallocal, Gustravo Frers, al aboga-do de la Armada Osvaldo Luis

    Parrinella y al vicealmirante retiradoGustavo Leprn.Segn la denuncia, en un primermomento el abogado Graf, cercano ala Armada, habra pedido un 10 porciento de comisin sobre un contra-to global de entre 230 y 250 millonesde euros para posibilitar el negocio de

    los buques, lo que significa 150 mi-llones de euros ms de lo que ofreca,en la misma poca, Ro Santiago.Los trabajadores de ARS acusan alvicealmirante retirado Gustavo Leprnde cajonear la construccin de losPOM en Ensenada.Segn las declaraciones del arrepenti-do, esto no se habra llevado a cabodebido a que los alemanes descon-fiaron de Graf porque no les decaentre quines se repartiran el soborno.

    la pista alemana

    $ 675 mes lo que se presupuest elproyecto en TANDANOR.

  • 8/6/2019 Negocio Out. Excludo de su proyecto

    4/4Agosto de 2010

    bros de la empresa alemana Fassner,

    que era la que iba a ser responsable del

    diseo de los buques, y representantes

    de la firma Ferrostaal.

    El 5 de junio de 2006 los trabajadores

    del astillero presentaron a la Armada el

    proyecto que fue aprobado, con una coti-

    zacin de U$S 127.759.000 y un plazo de

    ejecucin de 62 meses.

    Hay un dato que no es menor: Cadelli

    asegura que el vicealmirante retirado

    Gustavo Leprn, quien entonces era

    director general de Material Naval de la

    Armada y responsable de interactuar

    con el astillero para la construccin de

    estos buques, dilat la concrecin del

    proyecto.En 2008, Leprn pas a ser vicepresi-

    dente de TANDANOR. Es decir, el encar-

    gado en la Armada de negociar con ARS

    por los buques, se transform en directi-

    vo de la empresa a la que Garr, tiempo

    despus, adjudic el proyecto.

    s fDesafo intent insistentemente comu-

    nicarse con el secretario de

    Planeamiento del ministerio de Defensa,

    Oscar Cuattromo, quien segn el inge-

    niero Cadelli, fue una de las personas

    que dio el aval al astillero en la reunin

    de 2006.

    Agentes de prensa expresaron que ni

    l, ni ningn otro miembro del ministe-

    rio de Defensa van a realizar declara-

    ciones sobre el tema.

    Tambin resultaron infructuosos los

    intentos de obtener alguna respuesta

    tanto de directivos de ARS como del

    ministerio de Produccin de la

    Provincia. n

    n 1996: El Capitn Moujan desarrolla losprimeros lineamientos del proyecto para laconstruccin de cuatro patrulleros.n 1998: Los trabajadores del astillero RoSantiago se integran al proyecto.n 2003: El presidente Nstor Kirchner loagrega al presupuesto nacional, despusde varias movilizaciones del personal delastillero.n 2006: 25 DE ABRIL: Reunin en la queparticiparon el embajador alemn, repre-sentantes del ministerio de Defensa,Armada, Banco Nacin, Fassner, Ferrostaal

    y Ro Santiago. All se comprometieron allevar adelante el proyecto.n 9 DE MAYO: Astillero Ro Santiagosolicita a la Armada las especificacionestcnicas.n 22 DE MAYO: La Armada le enva lasespecificaciones tcnicas y le solicitacotizacin.

    n 6 DE JUNIO: Astillero Ro Santiagoresponde con las especificaciones tcnicasdel fabricante. Adems, enva el pre-supuesto solicitado junto con los plazos ylas formas de financiacin.n 2007: El presidente Nstor Kirchnernacionaliza TANDANOR.n 2008: Gustavo Leprn, el entoncesdirector general de Material Naval de laArmada Argentina, renuncia a su puesto yasume como vicepresidente deTANDANOR.n 2009: La ministra de Defensa anuncia

    que la Presidenta de la Nacin tom ladecisin para la construccin, en elComplejo TANDANOR-Alte. Storni, de cua-tro patrulleros ocenicos multipropsito.n 2010: Los trabajadores del ARS presen-taron por segunda vez a la Armada elproyecto para la construccin de cuatropatrulleros ocenicos multipropsito.

    de la idea a la decepcion

    130 en ese perodo TANDANORnunca construy un buque.

    La calidad de los buques desarrollados en el astillero de Ensenada es reconocida a nivel mundial