Neocolonialismo

13
Movimientos de liberación nacional Asia

Transcript of Neocolonialismo

Page 1: Neocolonialismo

Movimientos de liberación nacional

Asia

Page 2: Neocolonialismo

Movimientos de liberación nacional

Neocolonialismo

Page 3: Neocolonialismo

Los ideales revolucionarios e independentistas lograron llegar hasta el medio oriente, donde una cantidad considerable de colonias planearon lograr su independencia y abandonar viejos sistemas feudales y las grandes potencias que los dominaban. El proceso de independencia en Asia sufrió de un desarrollo independentista un poco más violento y difícil que se puede reflejar.

Movimientos de liberación nacional

Page 4: Neocolonialismo

Movimientos de liberación nacional: India El movimiento de independencia de la India

consistió en una serie de revoluciones que comenzaron en 1857 y que llegaron a su clímax bajo el liderazgo de Mahatma Gandhi entre 1942 y 1945, así como con la invasión a la India británica por el Ejército Nacional Indio comandado por Subbash Chandra Bose durante la Segunda Guerra Mundial. La independencia finalmente se logró el 15 de agosto de 1947.

Page 5: Neocolonialismo

Movimientos de liberación nacional: Indonesia Ahmed Sukarno (1901-1970), a pesar de sus

innumerables errores políticos, es recordado como el fundador de Indonesia, como el padre de la patria. Sus sucesores le han hecho bueno, porque la realidad es que cuando Ahmed Sukarno perdió el poder, en 1967, era un político difunto desde hacía algunos años.

Sin embargo, en la historia de su país ha permanecido durante décadas como el revolucionario que expulsó al colonialismo holandés, que unificó -con las reservas que merece el término- tres millares de islas sembradas sobre 5.000 kilómetros de océano Pacífico y que dio a  los indonesios el merdeka, que si literalmente significa libertad para ellos abarca el término todo lo bueno y deseable de la Tierra.

Page 6: Neocolonialismo

Movimientos de liberación nacional: Palestina Pese a la injusticia histórica que se cometió contra el pueblo

árabe palestino que fue desplazado y privado del derecho a la libre determinación como resultado de la aprobación de la Resolución 181 de la Asamblea General, de 1947, por la cual se dividió a Palestina en un Estado árabe y un Estado judío, esa resolución, que sigue no obstante disponiendo que la legitimidad internacional, depende de que se garantice al pueblo árabe palestino el derecho a la soberanía y la independencia nacional.

El gran levantamiento popular que sigue creciendo en magnitud en los territorios ocupados, junto con la firmeza legendaria de la población de los campamentos dentro y fuera de la patria, han hecho que la humanidad cobre conciencia de la verdadera naturaleza de la cuestión palestina y de los derechos nacionales de los palestinos

Page 7: Neocolonialismo

En general todos aquellos movimientos de liberación producidos en distintas partes del mundo tienen en común muchos aspectos, la más importante, la lucha por la libertad y la salvación de poblaciones enteras para poder gozar de una vida propia, sana y correcta. Con ello, se justifican muchas luchas, mucha violencia que en la actualidad tiene repercusiones en la sociedad moderna y que nos permite entender cuales fueron las causas, procesos  y consecuencias que llevaron a conformar nuestra sociedad actual.

Movimientos de liberación nacional

Page 8: Neocolonialismo

Neocolonialismo: Definición Política de los estados imperialistas

dirigida a conservar la explotación colonial de los países débilmente desarrollados en el aspecto económico con el fin de anular las consecuencias de la desintegración del sistema colonial del imperialismo.

Page 9: Neocolonialismo

Neocolonialismo . Se podría decir que el neocolonialismo es un

conjunto de relaciones económicas, políticas y culturales que mantienen un gran número de ex-colonias de los continentes de África y de Asia dependientes de sus ex-metrópolis o de otras naciones industrializadas. Este término se ha vuelto más utilizado después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se intensificó el proceso de descolonización de África

Page 10: Neocolonialismo

Neocolonialismo Sin embargo, también se utiliza para

caracterizar los lazos de dependencia económica y la subordinación de una serie de países, por ejemplo, ex-colonias, ubicadas principalmente en África, Asia y América Latina, en comparación con los países ricos, Corresponde, por tanto, particularmente con las antiguas potencias colonialistas.

Page 11: Neocolonialismo
Page 12: Neocolonialismo

En síntesis, el neocolonialismo puede

considerarse como la existencia del hecho de

relaciones coloniales sin que, de hecho, existan

colonias de manera formalizada. Sus

características esenciales son el predominio del

capitalismo de mercado, explotación indirecta y

existencia de empresas multinacionales o

empresas transnacionales.

Page 13: Neocolonialismo

Bibliografía Escuelapedía. (s.f.). Características del

neocolonialismo. Recuperado el 04 de diciembre de 2014, de Escuelapedía: http://www.escuelapedia.com/caracteristicas-del-neocolonialismo/

Kelufasuan Histórico. (s.f.). Recuperado el 04 de Diciembre de 2014, de OverBlog: http://kelufasuan.over-blog.es/pages/Movimientos_de_liberacion_en_Asia-1500874.html