NEOGOTICO

download NEOGOTICO

of 13

description

neogotico

Transcript of NEOGOTICO

  • 7/18/2019 NEOGOTICO

    1/13

    Arquitectura: Neogtico.

    El Neogtico es una de las categoras estticas esenciales que produjo laarquitectura del siglo XIX. Se caracteriza por una vuelta a la utilizacin delas formas gticas. Se desarrolla fundamentalmente en Inglaterra y enrancia! aunque va a tener importantes muestras en todos los pases deEuropa y en Estados "nidos. Su nacimiento y desenvolvimiento va unido alnacimiento de la ilosofa y del movimiento #istoricista! al auge de losnacionalismos y en los aspectos tcnicos al desarrollo de la restauracinarquitectnica! que tendr$ en la catedral gtica su mejor plasmacin.

    Origen del movimiento neogtico

    %a orientacin #acia el pasado que desarrolla la corriente intelectual#istoricista! propia de la cultura europea del siglo XIX! tiene en la Edad&edia su principal punto de mira! de'ido a la relacin que esta'lece elmovimiento rom$nticocon ese perodo #istrico. El neogtico! podradecirse! es el #istoricismo rom$ntico por e(celencia! es el neomedievalismo

    m$s importante! el que adquiere una mayor difusin geogr$)ca! ya que sedesarrolla en todos los $m'itos geogr$)cos europeos y americanos. Elneogtico tiene una amplsima produccin! y adem$s concisa nuevossigni)cados y nuevos valores arquitectnicos. No es una mera recuperacinsuper)cial de un estilo arquitectnico! sino una profunda re*e(in so're#istoria de la arquitectura.

    El neogtico tiene una incidencia diferente en cada pas y en cada regin nosiendo el +nico neomedievalismo que se produce y en algunos pases nisiquiera el m$s importante pues! dado que este surgimiento neomedievales indisocia'le del sentimiento nacionalista! uno de los componentes'$sicos de la mentalidad #istoricista son aquellos estilos arquitectnicos

    m$s prototpicos de cada lugar los que merecen una consideracinpreferente. ,s por ejemplo! en Italia el neorrom$nico adquiere un mayordesarrollo! o en Espa-a son estilos locales como elmudjaro el#ispano$ra'e los que tienen una considera'le repercusin. %a recuperacinde estilos #istricos y su aplicacin a la arquitectura del momento! va aestar en funcin del signi)cado #istrico de cada uno de ellos. Elpensamiento rom$ntico los investiga poco a poco y 'usca aquellos quemejor representan la esencia nacional! el espritu del pue'lo. Se trata puesen primer lugar de investigar en la #istoria nacional y la #istoria de laarquitectura. e a# que el desarrollo de las pu'licaciones so're la #istoriade la arquitectura resulten decisivos en el crecimiento de los #istoricismos!y muy en especial de los medievales.

    %a posi'ilidad de imitar las formas gticas en vez de las cl$sicas! como#a'a propugnado el neoclasicismoy mantena en vigor el academicismo!est$ presente en la cultura arquitectnica desde mediados del siglo X/III yacompa-a con manifestaciones pintorescas todo el ciclo de desarrollo delmovimiento neocl$sico. Sin em'argo! no es #asta el cuarto decenio del sigloXIX cuando esta posi'ilidad se concreta en un verdadero movimiento quepresenta motivaciones precisas! tanto tcnicas como ideolgicas! y se

    http://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=romanticismo-arte-delhttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=arte-mudejarhttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=neoclasicismohttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=arte-mudejarhttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=neoclasicismohttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=romanticismo-arte-del
  • 7/18/2019 NEOGOTICO

    2/13

    contrapone al movimiento neocl$sico. 0omo resultado de esteenfrentamiento se llega a una aclaracin decisiva so're los fundamentos dela cultura arquitectnica! no parece posi'le mantener la )cticia continuidadcon la tradicin cl$sica! aunque el recurso a estilos del pasado! queconviven en el tiempo y en el espacio con las opciones academicistas!ponen de relieve que son opciones a la espera de una solucin noconvencional y novedosa.

    InglaterraEn realidad el inicio del neogtico #ay que 'uscarlo en Inglaterra en larecuperacin que este pas #ace de su estilo nacional. En Inglaterra laarquitectura gtica se #a'a desarrollado de forma independiente al restodel continente y! desde la Edad &edia! nunca #a'a sido a'andonada deltodo. En el siglo X/III! el uso de las formas gticas se presenta como unavariante del gusto por lo e(tico! y tiene un car$cter marcadamenteliterario.

    1. %angley! en 2345! pu'lica un curioso tratado Gothic Architectura.Restored and Improved! en el cual trata de deducir de las formasmedievales una especie de nuevo tipo de orden! pero su intento no esseguido. Sin em'argo! pocos a-os despus! en 2367! 8oracio 9alpole! #ijodel primer ministro ingls! cre en Stra:'erry 8ill un am'iente pintoresco;vase pintoresquismo< por e(celencia! a un jardn pintoresco uni laconstruccin de una residencia campestre= sus gustos tendan alromanticismo y a lo fant$stico y en perfecta consonancia con este car$cterestuvo su decisin de construir esta casa de campo en estilo gtico! comoun castillo del pasado visto a la luz rom$ntica. >sta se puede considerar laprimera construccin neogtica inglesa.

    , esta recuperacin del gtico a travs del pintoresquismo se van a uniruna serie de pu'licaciones so're arquitectura medieval que van aproporcionar a los arquitectos una nueva visin arquitectnica y un nuevovoca'ulario! alejado del voca'ulario cl$sico. Entre ellas destacan las o'rasde ?o#n 0arteer Views of Ancient Buildings in England! de 23@A! yAncientArchitecture of England! de 2B73= numerosos artculos en el GentlemansMagazinedonde se ataca a las psimas restauraciones que se est$n#aciendo de edi)cios gticos= las o'ras de ?o#n 1ritton!he ArchitecturalAnti"uities of Great Britain! de 2B24! o !he #atedral Anti"uities ofGreatBritain! de 2BA6! y la o'ra de C#omas Dicman!Attempt to $iscriminate thest%les of English Architecture! de 2B23. Codas estas o'ras van forjando unanueva mentalidad so're la arquitectura del pasado. inalmente la o'ra

    de ,ugustus 9el'y Fugin! &pecimens of Gothic Architecture! traduce todaslas e(periencias desarrolladas a di'ujos tcnicos en los que se recogen condetalle diferentes aspectos de esta arquitectura! li'ro que se va a convertiren un manual de uso para artesanos! delineantes y proyectistas.

    ,s se puede decir que desde mediados del siglo X/III! so're todo en lasresidencias rurales y en su vertiente pintoresca! y a partir del cam'io desiglo! de forma generalizada! se va a producir un resurgimiento del estilogtico en toda Inglaterra! movimiento arquitectnico que se #a

    http://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=walpole-horacehttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=pintoresquismohttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=pugin-augustus-welbyhttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=walpole-horacehttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=pintoresquismohttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=pugin-augustus-welby
  • 7/18/2019 NEOGOTICO

    3/13

    denominado gothic revival. esde este primer momento! el gtico sepresenta como un estilo de corte nacionalista que permite #acer una nuevaarquitectura! perfectamente diferenciada de la arquitectura clasicista! y queadem$s presenta una serie de valores morales que fueron ampliamentee(puestos por ?o#n Dusin en 'as siete l(mparas de la ar"uitectura! o'rapu'licada en 2B4@. "n valor moral que retrotraa a Inglaterra a una viejatradicin de unidad! anterior a la ruptura religiosa del Denacimiento! ideaque es remarcada por el cle're cardenal ?o#n 8enry Ne:man.

    ,ntes de 2B67! gracias a los esfuerzos tericos! a los creadores pintorescos!como 1ritton o?o#n Nas#! o a activos arquitectos como ,ugustus Fuginelestilo gtico se convierte en sm'olo de una especie de toma de concienciatpicamente 'rit$nica! ligado a una autntica mstica de la Edad &ediarecreada por autores ya citados como ?o#n Dusin o ,ugustus Fugin! que lae(plican como el momento de una sociedad perfecta! dominada por unespritu religioso cuyo resultado es la arquitectura gtica. Fugin argumentaen sus o'ras la eleccin del gtico! no como un estilo m$s elegido por su'elleza o por connotaciones #istricas! sino como laverdad! seg+n esteautor el gtico era la e(presin veraz de la verdadera construccin yfuncin! de la verdadera religin y del verdadero genio del pue'lo ingls.,s sostena que lo defendido por l no era un estilo sino un principio. Estavertiente sociolgica y tica de la arquitectura fue la interpretacin quem$s entusiasm a los neogoticistas victorianos como 1utter)eld! Street!Fearson y 1odley.

    ,unque en Inglaterra se esta'a acometiendo la restauracin de edi)ciosgticos importantes! como el Saint ?o#nGs 0ollege de 0am'ridge o el castillode 9indsor! esta actividad no va a ser tan determinante en el desarrollo delestilo neogtico como lo es en rancia! pese a que fue igualmente decisivaa la #ora de adoptar el nuevo estilo ya que! cuando en 2BAH se acomete lareconstruccin del parlamento ingls despus del incendio sufrido por elviejo palacio de 9etmister! se decide que este em'lem$tico edi)cio seconstruya en gtico perpendicular! un estilo que e(presa'a el espritu inglspor ser un estilo propiamente nacional. El proyecto del parlamentorealizado por ,ugustus Fugin y dirigido por 0#arles 1arrysupone ela'andono del estilo neocl$sico por una arquitectura neogtica.

    En este sentido se empieza a desarrollar una dualidad que! en muc#oscasos! se vivir$ como autntico enfrentamiento! y que recorrer$ todaEuropa el enfrentamiento medievalismo contra clasicismo. Fero no sloeste enfrentamiento! sino tam'in el enfrentamiento frente a las nuevaspropuestas. Fara muc#os la pasin por el gtico era una actitudantimoderna e industrial! sin em'argo! esta actitud tena dentro de smisma su propia contrariedad! ya que la utilizacin de un estilo antiguocomo el gtico justi)car$ el uso de materiales nuevos como el #ierrofundido! muy indicado por su *e(i'ilidad! aplicado a edi)cios neogticoscomo elmuseo de la universidad de )*ford! de eane y 9ood:ar! ola estaci+n de &aint ,ancraceen %ondres! de 9edd! material ampliamentedenostado por los clasicistas ;vase ,rquitectura del #ierro

  • 7/18/2019 NEOGOTICO

    4/13

    sentido la aplicacin de los c$nones gticos se entendan como unae(presin de li'ertad de creacin frente a la estandarizacin moderna.

    Entre 2B67 y 2B37! el denominado perodo alto victoriano! el neogtico sedesarrolla de una forma original mediante las o'ras de arquitectos como%am'! 1utter)eld! Ceulon! 1urges! 9#it! 1rooss y las primeras o'ras de

    Street y 1odley. %a o'ra de Ed:ard 1ucton %am' desarrolla un gticoestrafalario y enrgico que #unde sus races en el movimiento pintoresco yrom$ntico! y no en la mstica de Fugin. , l se de'en o'ras como el -unnAppleton allde Jors#ire de 2BH4! o la torre de &an Mart/nde %ondres de2BHH. 9illiam 1utter)eld es! junto a Fugin! el m$s original de los arquitectosneogticos ingleses aunque se aparta de las formas preconizadas por Fugin!sacadas de las iglesias rurales inglesas del siglo XI/! para acercarse a lasformas m$s ro'ustas y primitivas del siglo XIII y desarrollar los efectos depolicroma propia de la arquitectura medieval italiana y espa-ola! para loque se incorpora la utilizacin del ladrillo. , l se de'en o'ras como laAll&aints! en &argaret Street de %ondres de 2B6A! o &aint Al0ansde 8ol'ornde 2BH7 o una de sus o'ras m$s conocidas el 1e0le #ollegede K(ford de2BH3. Leorge Edmund Street desarroll una arquitectura de caractersticasparecidas a la realizada por 1utter)eld! en la que com'ina'a los motivos dediferentes pases! y llev a ca'o la construccin de un importante n+merode iglesias donde pone de mani)esto su profundo conocimiento del gticoitaliano. Igual de originales fueron las o'ras de 9illian 9#ite que! en lae(tra-a iglesia de %ynd#urst! insiste en la policroma ya utilizada por otrosarquitectos. %as o'ras de Samuel Sanders Ceulon tienen muc#os rasgos encom+n con las de Street! pero son m$s e(ageradas y carecen del equili'rioy la proporcin de ste. "n edi)cio de fecundas consecuencias fue el"niversity &useum de K(ford! proyectado en 2B6A por 1enjamn9ood:ard! que desarroll un gtico fant$stico lleno de policromas! detalles

    y simetras impresionantes.espus de 2B37 la arquitectura inglesa estuvo dominada por el geniode Dic#ard Norman S#a:! sin duda el arquitecto m$s 'rillante del siglo XIX.Se form en el estudio de Street! y en sus primeras o'ras! como la norealizada 1olsa de 1radford y 8oly Crinity ;#oy demolida

    http://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=shaw-richard-normanhttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=shaw-richard-norman
  • 7/18/2019 NEOGOTICO

    5/13

    siguieron presentes en toda la arquitectura de este siglo! fuera de losejercicios frvolos y divertidos que realizaron numerosos arquitectos en lospa'ellones construidos para jardines pintorescos. En rancia no seconstruy ning+n edi)cio en estilo gtico al margen de la terminacin quese #izo de la catedral de SainteM0roi( de Krle$ns! catedral que se inici en26@@ y que se termin en 2B5@. Surgieron decoraciones! quioscos de jardny alguna que otra fac#ada en estilo gtico. Se asoci el espritu rom$ntico alos estilos medievales! y fueron apreciados no como un nuevo sistema dereglas destinado a sustituir a las cl$sicas! sino precisamente porque se lessupona carentes de ellas y fruto del predominio del sentimiento so're larazn= el gtico apareci como un conglomerado confuso de torrecillas!pin$culos! pupitres tallados! 'vedas tene'rosas y luces o'licuas )ltradaspor vidrieras multicolores.

    For lo tanto fuera de la jardinera paisajista! nada se construy en ranciaque representara la reavivacin del gtico #asta muy avanzado el siglo XIX.,unque la reavivacin gtica en arquitectura tard en desarrollarse! lapasin por la Edad &edia y por la poca gtica s estuvo presente en toda lacultura. En literatura! la novela trovadoresca reci'i una impresionanteacogida. El pasado medieval despert un profundo orgullo nacional que sere*ej en la realizacin de importantes o'ras comoAnti"uit3s nationalesou recueil de monumens pour servir ( lhistorie gen3rale at particul4re delempire fran5ais! de ,.%. &illin! o la creacin del &useo de ,ntigedadesfrancesas! que se empez a organizar en 23@6 por ,le(ander %enoir. Elpropio 0#ateau'riand se sinti fascinado por el gtico y la Edad &edia! ytrat de identi)car el espritu de la antigua rancia con todos los vestigios yrestos de la arquitectura gtica! en su o'ra 'e g3nie du #hristianisme. En2B73 em'elleci su villa /alleMau(M%oups con motivos gticos.

    , esta situacin se uni la o'ra del conde ,'erdeen! 'asada en los estudiosde su #ermano 9#ittington! pu'licada en 2B7@ y tituladaAn historicalsurve% of the eclesiastical architecture of 2rance! en la que se e(puso laidea de que el gtico era un estilo de origen francs y en la que se defendila e(celencia de la arquitectura del siglo XIII so're las dem$s. %os francesesacogieron estas ideas con entusiasmo y se dedicaron al estudio profundo deesta arquitectura y este perodo.

    /isto con estos ojos el estilo gtico se difundi con rapidez en la pintura! enla escenografa! en la imprenta y en la decoracin! pero se present comouna imagen alejada de la pr$ctica constructiva! inadecuada para aplicarse agran escala en la edi)cacin! mientras que la relacin entre clasicismo eingeniera era segura y acertada.

    El punto de partida de la reavivacin de la arquitectura gtica lo puso /ictor8ugoy su novela -otre6$ame de ,ar/s! donde ensalz la arquitecturamedieval y critic los monumentos cl$sicos! aunque descri'i la catedralparisiense como un antro oscuro y desmesurado en el que mora'a eldeforme Ouasimodo. /ictor 8ugo se convirti en el m$s grande animadorde las primeras o'ras neogticas. %os dos representantes de la primera fasede reavivacin del gtico! ,dolp#e Napolen idron y el conde 0#arles de&ontalem'ert! fueron animados por /ictor 8ugo para realizar sus o'ras e

    http://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=hugo-victor-mariehttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=hugo-victor-mariehttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=hugo-victor-mariehttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=hugo-victor-marie
  • 7/18/2019 NEOGOTICO

    6/13

    implantaron la idea de que la arquitectura gtica era la arquitectura catlicapor e(celencia.

    %a reavivacin del gtico en rancia se inici #acia 2B47 y tuvo una primerafase con)nada casi e(clusivamente a la proyeccin de iglesias. El +nicoedi)cio de importancia realizado en gtico y anterior a esta fec#a fue la

    iglesia de SaintMFaul en NPmes! realizada por 0#arles ,uguste Ouestel. %osprimeros arquitectos que construyeron en gtico fueron 8ippolyteM%ouisurand! /ictor Lay! y los #ermanos 0#arlesM/ictor y Lustave Lurin.

    Fero realmente en rancia el empleo no slo del gtico sino de todos losestilos medievales fue consecuencia de un vasto movimiento derestauracin que permiti un profundo conocimiento de la arquitectura delpasado. Codos los arquitectos antes mencionados iniciaron su actividad atravs de la restauracin. Este movimiento restaurador as como el resurgirdel neogtico! y en general el resurgir de todos los neomedievalismos!estuvo capitaneado por un #om're como /iollet %e uc! que predic laintervencin profunda so're los edi)cios del pasado.

    Napolen! en 2B2A! #izo restaurar con (ito desastroso! el interior de Saintenis para incluir las tum'as de sus familia el mismo arquitecto ?.,.,lavoine restaur en 2B23 la catedral de Sens! y en 2B55 la de Douen. ,lmismo tiempo comenzaron las polmicas de los escritores so're laconservacin de monumentos medievales secularizados y e(propiadosdurante la revolucin y cados en manos de particulares que lostransformaron a su antojo. /ictor 8ugo escri'i )de sur la Bande -oire= en2BA4 se fund la &oci3t3 fran5ais darch3ologie! y en 2BA3 la 0omisin de&onumentos 8istricos. "no de los restauradores m$s conocidos fue?. 1. ,.%assusque! en 2BAB! tra'aj en Saint Lermain lG,u(errois y en Sainte0#apelle y! desde 2B46! dirigi junto con /iollete le uc los tra'ajos de

    restauracin de Notre ame en Fars. En los tra'ajos de restauracin losproyectistas de'an a'ordar! necesariamente! la relacin entre formasmedievales y pro'lemas constructivos. espus de 2B47 estosconocimientos pasaron! poco a poco! al proyecto de edi)cios de nuevaplanta! y se a'ordaron no slo temas decorativos o residencias paraescritores vanguardistas! sino tam'in casas de pisos normales eimportantes edi)cios p+'licos.

    , partir de la o'ra de estos dos grandes arquitectos %assus y /iollete %euc! restauradores y tericos! so're todo a partir de la o'ra de este +ltimo!el neogtico tiene! ejemplos estudiados que seguir! tiene un importantefundamento terico! y tiene construcciones nuevas de gran em'ergadura!

    como las o'ras de nueva construccin de %assus &aint6-icolasen Nantes!la capilla en el #h7teau de Gezaincourten el Somme! &aint6,ierrede ijono &aint68ean6Baptistede Fars! o las numerosas o'ras de /iollete. Feroadem$s estos arquitectos adiestraron en sus tra'ajos de restauracin aotros muc#os que fueron los difusores y continuadores del estilo neogtico.

    %assus y /iollete %e uc adiestraron a ,. Sureda! en las o'ras de Sainte0#apelle! arquitecto que viaj a Espa-a en 2BB6 para organizar unacomisin de monumentos #istricos y despus se le nom'r arquitecto del

    http://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=gay-victorhttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=guerin-gustavehttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=viollet-le-duc-eugene-emmanuelhttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=lassus-jean-baptiste-antoinehttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=lassus-jean-baptiste-antoinehttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=gay-victorhttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=guerin-gustavehttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=viollet-le-duc-eugene-emmanuelhttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=lassus-jean-baptiste-antoinehttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=lassus-jean-baptiste-antoine
  • 7/18/2019 NEOGOTICO

    7/13

    rey. ,diestraron a Faul ,'adie! cuya principal gran o'ra fue el Sacre 0oeurde &ontmarte en Fars! a Emile 1oes:ill:ald que como arquitectodiocesano de Soissons! Krle$ns y 1ayona realiz numerosas iglesias. ,&aurice Kuradou! que se convirti en yerno de /iolleteM%eMuc o a Eugne%ouis &illet. , estos arquitectos formados con los maestros! se de'en a-adir?uste %isc#! ,natole de 1audoty Edmond ut#oit= todos ellosrepresentantes decisivos del movimiento neogtico que tra'ajaron en la0omisin de &onumentos 8istricos y para el servicio de Edi)ciosiocesanos! y que mantuvieron los ideales de /iolleteM%eMuc. ,unque fuerade la r'ita del control de /iolleteM%eMuc se realizaron tam'in importantesmuestras de estilo neogtico! est$n todava faltas de una investigacinprofunda que pueda demostrar su trascendencia.

    ,s! pese a la resistencia de la ,cademia que control 'uena parte de losencargos de edi)cios p+'licos! en rancia despus de 2B47 se realizaron enestilo gtico un gran n+mero de casas privadas y edi)cios religiosos. Enocasiones el clero e(iga sin m$s los proyectos en estilo gtico como elarzo'ispo de 1urdeos que prescri'i dic#o estilo para todas las o'ras de sudicesis. En 2B65 se encontraron en rancia un n+mero de iglesias gticasen construccin no inferior a cien.

    %a difusin del estilo gtico no se produjo sin grandes di)cultades= ,valoinese vio imposi'ilitado de entrar en el instituto por culpa de susrestauraciones medievales! y en la Ecole de 1eau( ,rts el estudio del gticoestuvo pro#i'ido. En 2B4H la ,cademia francesa lanz una especie demani)esto en el que conden! por ar'itraria y arti)ciosa! la imitacin de losestilos medievales. El gtico es un estilo que poda ser admirado#istricamente! y de'en conservarse los edi)cios gticos9...,ero :sepuede retroceder cuatro siglos % ofrecer una ar"uitectura nacida de lasnecesidades costum0res h(0itos de la sociedad del siglo ;II comoplasmaci+n monumental de una sociedad "ue tiene sus propiasnecesidades costum0res % h(0itos

  • 7/18/2019 NEOGOTICO

    8/13

    provocaron la compenetracin y casi identi)cacin de las formas cl$sicascon los elementos constructivos y los procedimientos empleados en laedi)cacin corriente. %os neogticos pusieron de mani)esto que la supuestaidentidad entre reglas cl$sicas y reglas constructivas se 'asa'an en unasimple convencin! preferida a la anterior por razones e(ternas! morales!religiosas y sociales. Entendan que el gtico era un sistema racional! quepermita la aplicacin de nuevos materiales como el #ierro y que a'ranuevas posi'ilidades estticas y estructurales. En consecuencia se oponana un clasicismo acadmico! convertido en eclecticismo que slo a#ondarala crisis reinante en la arquitectura y tam'in rec#aza'an el modelo deense-anza que propicia'a dic#a arquitectura.

    Esta disputa produjo diversos cam'ios en la cultura arquitectnica europea.Ja no fue posi'le justi)car la persistencia de las formas cl$sicas con laacrtica formulacin anterior! y el acuerdo t$cito entre ingeniera yclasicismo! sometido a discusin! se disolvi lentamente= por otro lado! elnuevo lenguaje inspirado en los estilos medievales! no pudo contar con unae(periencia reciente de orden constructivo que le asegurase el contacto conla tcnica de la edi)cacin contempor$nea. e este modo! en uno y en otrocampo! divergen cada vez m$s los caminos del arquitecto y del ingeniero.

    For otra parte el movimiento neogtico contena algunos detalles favora'lesa la renovacin de la cultura arquitectnica. El lenguaje neogtico no podadarse por conocido como el del neocl$sico! de acuerdo a las apariencias!porque no poda contar con una tradicin reciente! sino que tuvo que sere(#umado de monumentos que tenan muc#os siglos de vida. ,s losarquitectos de'an reconstruir por su cuenta los principios! las razones! losmotivos! que se encontra'an tras lo aparente. ,l realizar esta operacin sevieron o'ligados a a'arcar los lmites del estilo! a re*e(ionar so're los datosprevios de la arquitectura y so're sus relaciones tanto con las estructuraspolticas y sociales como con las morales. %os arquitectos neogticosestuvieron! por otra parte! ligados al #$'ito de la perspectiva y vieron enperspectiva los modelos medievales. For ello los edi)cios neogticosdiferan de los gticos en mayor medida que los neocl$sicos lo #acan de loscl$sicos. Se corrigieron las irregularidades y las citas apro(imadas dejaronde serlo para convertirse en rigurosas. En particular se intent reproducir laestructura a'ierta! repetitiva y antivolumtrica de ciertos modelos!especialmente ingleses! mediante la unin de varios episodiosvolumtricos! pero independientes entre s. Desult un tipo de composicinpintoresca! usado so're todo en mansiones y residencias individuales!formalmente a+n convencional! pero capaz de convertirse de inmediato en

    el soporte de la e(periencias innovadoras de Dic#ardson! de Kl'ric#! de&acintos# y de 9rig#t. Se esta'leci as una tensin entre los originales ylas copias! que suavizaron! lentamente! la relacin de imitacin! ydescalzaron los fundamentos de perspectiva de los que dependan los#$'itos visuales comunes.

    For esta razn! el medievalismo represent! por un lado! un aislamientomayor de los artistas y fue el producto de una lite de inspiracin literaria=pero al mismo tiempo represent el terreno cultural donde surgieron

  • 7/18/2019 NEOGOTICO

    9/13

    algunas de las m$s importantes contri'uciones al movimiento moderno;como ocurri con artistas como &orris! Dic#ardson y 1erlage

  • 7/18/2019 NEOGOTICO

    10/13

    poca! al otro lado de Italia! en Fadua! Liuseppe ?appelli termin el alagtica de su 0af Fedroc#i en 2B45. Sin em'argo! estas primerasconstrucciones eran realmente super)ciales! no suponan una meditacinso're el estilo gtico y su posi'le actualizacin! sino que eran simplesimitadoras de formas no comprendidas. No o'stante! con el crecientenacionalismo! se despert el inters por el pasado de Italia y con ello elinters por la poca medieval y por sus estilos arquitectnicos. El gticoitaliano fue estudiado a fondo y sufri un *oreciente renacer= los arquitectosneogticos m$s in*uyentes fueron Fietro Selv$tico y 0amillo 1oito. Selv$ticotra'aj en /enecia y en el /neto! y no fue un innovador! sino que!'$sicamente! sigui al pie de la letra las ideas aportadas porDusin! Fuginy /iolleteMleMuc! tuvo como discpulo a 1oito que! sinem'argo! fue un )el seguidor de los escritos de /iolleteMleMuc. Su mayorin*uencia se de'i a #a'er ocupado una c$tedra de arquitectura en la,cademia de 1rera de &il$n.

    El renacer del Ltico produjo en Italia tam'in un importante movimientode restauracin de edi)cios y! so're todo! en la terminacin oreconstruccin de fac#adas de iglesias medievales. For toda Italia #a'aconcursos! revisiones! disputas y programas de tra'ajo para terminar lasiglesias gticas medievales.

    EspaDa0omo en el resto de Europa la fascinacin por la Edad &edia y por el estilogtico tuvo sus orgenes en el siglo X/III al igual que una importantevertiente literaria. ue perfectamente conocida la fascinacin de ?ovellanospor la arquitectura gtica. En Espa-a! en el primer cuarto del siglo XXactuaron una serie de arquitectos que todava esta'an 'ajo la in*uencia de?uan de /illanueva y de los controles y c$nones impuestos por la

    ,cademia! Silvestre Frez! Isidro Lonz$lez /el$zquez o ,ntonio %pez,guado! en un momento en que se produjo una gran efervescenciaconstructiva derivada de la necesidad de reconstruccin tras la guerranapolenica! de las intervenciones ur'anas consecuencia de ladesamortizacin! as como de la necesidades derivadas de un estadocentralista que requera edi)cios p+'licos plazas! ayuntamientos oconsejos! o las demandas de una serie de tipologas ligadas a lasnecesidades de la creciente 'urguesa! como teatros o nuevas viviendasur'anas.

    El estilo neogtico aca' convirtindose! como en el resto de Europa! en unejemplo signi)cativo del arte 'urgus y nacional. 0onforme a estas pautas

    construyeron elmarqus de 0u'as! Elas Dogent i ,mat!?uan &artorell i&ontells! ernando ,parici o ernando ,r's! cuyas o'ras re*ejarontam'in la disparidad y mezcla de estilos! con evocaciones rom$nicas!mudjares o $ra'es! caractersticas patentes desde los +ltimos a-os delreinado de Isa'el II. Fero otra consecuencia importante fue el inters por larestauracin de las viejas catedrales por parte de los arquitectosmedievalistas! como la restauracin de la de %en a cargo de ?uan de&adrazo y Quntz. %os defensores del gtico en Espa-a se centraron tanto en

    http://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=boito-camilohttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=pugin-augustus-welbyhttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=viollet-le-duc-eugene-emmanuelhttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=perez-silvestrehttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=lopez-aguado-antoniohttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=lopez-aguado-antoniohttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=cubas-y-gonzalez-montes-francisco-dehttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=rogent-y-amat-eliashttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=martorell-y-montells-juanhttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=martorell-y-montells-juanhttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=arbos-y-tremanti-fernandohttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=boito-camilohttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=pugin-augustus-welbyhttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=viollet-le-duc-eugene-emmanuelhttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=perez-silvestrehttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=lopez-aguado-antoniohttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=lopez-aguado-antoniohttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=cubas-y-gonzalez-montes-francisco-dehttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=rogent-y-amat-eliashttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=martorell-y-montells-juanhttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=martorell-y-montells-juanhttp://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=arbos-y-tremanti-fernando
  • 7/18/2019 NEOGOTICO

    11/13

    la relacin de 'ondades del mismo como en la crtica acrrima a laarquitectura clasicista que consideraron incompati'le con el espritucristiano. Esta postura no quiere decir que se produjese un c#oque con la,cademia porque esta misma critica se esta'a produciendo dentro del senode la misma! as que en Espa-a al contrario de lo que ocurra en rancia! la,cademia no sera 'eligerante frente al nuevo estilo neogtico.

    El neogtico se entendi en Espa-a desde los supuestos y las teorasdefendidas por /iollete %e uc! es decir el gtico tena unos valores deracionalidad! sinceridad constructiva! posi'ilidad de aplicacin de nuevosmateriales! funcionalidad compositiva y decorativa! etc. Fero tam'in fuefundamental en su desarrollo la o'ra del 'rit$nico Street 'a ar"uitecturag+tica en EspaDa! pu'licada en 2BH6! a partir de la cual surgi unmovimiento arqueolgico que se plasm en construcciones de nueva plantay en las restauraciones monumentales que se empezaron a acometer. Esemismo a-o se reconoci a /iolleteM%eMuc como ,cadmico de 8onor.

    Fero adem$s en Espa-a #u'o otra diferencia con respecto a rancia u otros

    pases de Europa! ya que no se consider al gtico un estilo propiamentenacional! y por tanto su revivalno adquiri tintes nacionalistas aunque s laimportancia de ser elevado a arquetipo de la arquitectura religiosa.

    Entre los principales proyectos realizados en este estilo se encuentra el dela catedral de la ,lmudena de &adrid! desarrollado por rancisco de 0u'as!proyecto que realiz en un gtico #isp$nico )nal! del siglo X/! y los tra'ajosde construccin se #incan en a'ril de 2BAA. El primer proyecto fuereformado por el propio 0u'as que incorpor un cripta para la que eligi elestilo rom$nico. Fero el grandioso proyecto de la catedral determin sufracaso! sus o'ras avanzaron muy lentamente para )nalmente serparalizadas.

    Ktras tentativas neogticas! igualmente fracasadas! fueron la Sagradaamilia de 1arcelona! proyecto que fue con)ado a rancesc /illar i %ozano!arquitecto diocesano! que ide un templo en la lnea neogtica de ranciscode 0u'as. %os pro'lemas en la construccin fueron innumera'les y elproyecto pronto fue corregido y alterado por ,ntonio Laud en 2BB4.Igualmente fracasada fue la tentativa de construir una 'aslica 'ajo laadvocacin de Santa Ceresa en ,l'a de Cormes! para la que Enrique &araDepulls sigui la misma lnea marcada por rancisco de 0u'as.

    En este sentido el +nico proyecto que se llev plenamente a ca'o fue la0olegiata de 0ovadonga! pero que fue proyectada por ederico ,parici enun estilo neorrom$nico. Cam'in sali adelante el proyecto de la 0atedral

    vieja de /itoria en la que los arquitectos ?avier %uque y ?uli$n ,praizdesarrollaron un neogtico arqueolgico inspirado en los grandes ejemplos#istricos. Igualmente se realiz la catedral de San Se'asti$n proyectadapor &anuel Ec#ave que acudi a modelos gticos alemanes.

    ?unto a los proyectos fallidos e(istieron importantes proyectos presentadosa la ,cademia y que fueron rec#azados y por tanto no construidos! como laIglesia de San %uis de los ranceses de &adrid! que fue proyectada por

  • 7/18/2019 NEOGOTICO

    12/13

    &anuel Seco y Dodrguez en un neogtico purista! pero que no se llev aca'o.

    Fero sin duda una de las mejores o'ras del neogtico espa-ol fue el amplioconjunto de construcciones patrocinadas por ,ntonio %pez! marqus de0omillas en esta localidad y proyectadas y llevadas a ca'o por el arquitecto

    ?oan &artorel! conjunto levantado a lo largo de oc#enta a-os y que est$compuesto por el palacio del marqus y la capillaMpanten! realizadas entre2BB2 y 2BBB! y el Seminario para po'res! m$s tarde la "niversidadFonti)cia! de 2BBA a 2BB@= e(celentes piezas neogticas.

    ue importante tam'in la actividad desarrollada en la restauracin demonumentos! que como en el resto de Europa se centr principalmente enlas catedrales gticas. , partir de la dcada de los cincuenta se iniciaron lasintervenciones m$s trascendentales! donde la restauracin de la catedralde %en fue un verdadero prototipo.En 2B6@ fue nom'rado arquitectodirector de la restauracin &atas %avi-a 1lasco! con una intervencin queresult tremendamente polmica! ya que desmont partes importantes de

    la catedral y se le lleg a acusar de no tener el conocimiento necesario delestilo gtico como para acometer dic#a o'ra. Su continuador fue ?uan&adrazo y Qunt que con unos profundos conocimientos so're arquitecturagtica fue capaz de evitar la ruina del edi)cio! que %avi-a no #a'a #ec#om$s que aumentar alarmantemente! y conseguir la )nalizacin de las o'rascon el aspecto que #oy la contemplamos. , esta restauracin continu la delas catedrales de Falma de &allorca y 1arcelona! la primera encomendada a,ntonio Sureda primero y luego a ?uan 1autista Feyronnet. %a restauracinde la catedral de 1arcelona supuso un autntico estallido nacionalista! delas caractersticas de la catedral de 0olonia! que demostraron que lareivindicacin de edi)cios se #a'a convertido en un poderoso instrumentode a)rmacin nacionalista. Fara esta restauracin se opt por el proyectopresentado por ?osep# Krial &estres! frente al proyecto de ?oan &artorel enel que cola'ora'an unos jovencsimos ,ntoni Laud y %luis omnec# i&ontaner.

    Cras estas catedrales se restauraron la de Sevilla! la de 1urgos y la deCarragona cuyo proyecto fue dirigido por Elias Dogent! que tam'in seencarg de la restauracin del &onasterio de Santa &ara de Dipio. NarcisoFascual y 0olomer fue el encargado de la restauracin de la iglesia de los?ernimos en &adrid! a la que a-adi elementos del gtico de ?uan Luas yde su o'ra de San ?uan de los Deyes.

    Estas restauraciones de edi)cios gticos eran en muc#os casos autnticas

    reconstrucciones! en las que los arquitectos a-adieron elementos queseg+n sus conocimientos requeran esos edi)cios. For esta razn larestauracin de edi)cios gticos es una parte tan destacada del movimientoneogtico.

    El neogtico no se inicia a diferencia del resto de Europa! #asta la mitad delsiglo. El retraso acumulado en la evolucin #istrica marcar$ este #ec#o.Campoco su contenido responde a los signi)cados que en Europa.

  • 7/18/2019 NEOGOTICO

    13/13

    %as opciones neomedievales vendran a suponer la revitalizacin de laarquitectura pintoresca! relegada! como se mencion en anteriorespar$grafos! desde el siglo X/III a o'jetos de jardn! arquitecturas efmeras uotros papeles de poca envergadura. En Espa-a se pueden #a'lar de cuatro#istoricismos medievales el neogtico! el neorrom$nico! el neomudjar y elneo$ra'e.

    Bibliografa

    ,1D,8,&! F. Viollet6le6$uc et le racionalisme m3di3val. ;Fars! 2@A4