Neoliberalismo en Ecuador (Educación)

7
NEOLIBERALISMO EN ECUADOR (EN EDUCACIÓN) Jefferson Conza

Transcript of Neoliberalismo en Ecuador (Educación)

NEOLIBERALISMO EN ECUADOR (EN EDUCACIÓN)

Jefferson Conza

Se puede hablar de los programas y proyectos educativos financiados por el Banco Mundial y

el Banco Interamericano de Desarrollo, el mejor escenario para clarificar las políticas

neoliberales en educación. Examinar estos proyectos, en sus líneas expresas y “ocultas”, en

sus tendencias principales y secundarias, en sus interrelaciones constantes y pasajeras, puede

ser buen camino para el análisis tanto del discurso neoliberal, en Ecuador, como también y lo

más trascendente, para la historia de las políticas neoliberales en educación y sus lamentables

efectos y consecuencias.

SE FINANCIARON GRACIAS AL APORTE DEL BANCO MUNDIAL

Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID).

PROYECTOS NEOLIBERALES

Desde los años 80’s (a raíz de la muerte de Jaime Roldós Aguilera y las presidencias en adelante) muchos proyectos que se llevaron a cabo eran de índole educativo financiados por bancos.

Las millonarias inversiones ($273’000.000) a nivel mundial dan evidencia de la constante dependencia de los ministros para llevar a cabo sus proyectos y talleres.

Inclusive llegaron a auspiciar Talleres y Seminarios secundarios.

La reforma curricular de los años 94 y 96(presidencias de Sixto Durán Ballén y Abdalá Bucaram), no constaba en la planificación de los proyectos a esa fecha en ejecución, pero no se hubiera podido implementar de no contar con los auspicios y aportes tanto del Banco Mundial como del BID

CARACTERÍSTICAS DEL NEOLIBERALISMO

Según el escritor Fernando Salas Falcón:

Defienden un mercado altamente competitivo.

Aceptan la intervención del Estado en la economía, como árbitro o promovedor de la libre competencia.

Se oponen al acaparamiento y a la especulación.

Se oponen a la formación de monopolios y oligopolios

Se oponen a la fijación compulsiva de salarios por el Estado.

Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación oferta/demanda.

Se oponen a la creación compulsiva de empleo.

Se oponen al gasto público burocrático.

Defienden el libre comercio internacional.

Defienden la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de producción.

PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y EXPANSIÓN DE LA

EDUCACIÓN TÉCNICA A NIVEL MEDIO (PROMEET I, II)

Acorde a lo señalado en el proyecto presentado por la UNESCO en favor de la educación del Ecuador, señala que…

Los objetivos inmediatos del Proyecto están definidos en el Acuerdo celebrado entre el Gobierno del Ecuador y la UNESCO en el mes de mayo de 1981.

Dichos Objetivos son:

Mejoramiento sustancial de los planes y programas de estudio desarrollados en los colegios técnicos de nivel medio, industriales, agropecuarios y comerciales, aumentando las posibilidades de especialización técnica mediante la habilitación de nuevas carreras profesionales en los colegios técnicos fiscales.

Planificación y programación de la capacitación y perfeccionamiento del personal docente y administrativo de los colegios integrantes del Sistema de Educación Técnica de nivel Medio y reforzamiento de organismo oficial INACAPED a cargo de la realización de los programas respectivos.

Mejoramiento de los mecanismos oficiales de planeamiento, administración y supervisión del Sistema de Educación Técnica a Nivel Medio.

Perfeccionamiento de algunos aspectos del proyecto, que posibilite su eficiencia y su oportuna ejecución.

GRACIAS

Bibliografía:

http://www.ciepac.org/neoliberal/esp/neoliberalismo.html

http://www.monografias.com/trabajos/neoliberalismo/neoliberalismo.shtml

ftp://ftp.puce.edu.ec/.../5a%20neoliberalimso%20y%20educación.doc

http://unesdoc.unesco.org/images/0006/000695/069596sb.pdf