Neoliberalismo sintesis

8
Miroslava Palazuelos Lomeli Ensayo 10 de junio del 2015 Neoliberalismo “desatar la creencia de poseer y consumir” Primero tengo y después soy. “el neoliberalismo plantes escuetamente que lo mejor es tener menos Estado” Como sabemos y hemos estudiado a lo largo de la historia de la humanidad, ha habido infinidad de sistemas económicos. Desde lo más rustico que fue el trueque o las guerras, hasta sistemas estructurados y debidamente ordenado. Uno de dichos sistemas económicos- globales, es el llamado neoliberalismo. Entendámoslo como un sistema que limita al Estado en actividades económicas y jurídicas. El sistema económico neoliberal, lo encontramos como la “mejor” opción para el manejo de la economía actual. Porque digo esto, porque el sistema neoliberal, hace que cada sujeto tenga una ideología individual, que a su vez va creando la esfera personal. Haciando una ambiente de competencia, por ende se crea riqueza. Gracias a ella vives dentro de un ámbito social-cultural-económico-ideológico político muy específico. Que a su vez tenemos como resultado el individualismo. “divide y vencerás”.

Transcript of Neoliberalismo sintesis

Page 1: Neoliberalismo sintesis

Miroslava Palazuelos Lomeli

Ensayo

10 de junio del 2015

Neoliberalismo

“desatar la creencia de poseer y consumir”

Primero tengo y después soy.

“el neoliberalismo plantes escuetamente que lo mejor es tener menos Estado”

Como sabemos y hemos estudiado a lo largo de la historia de la humanidad, ha habido

infinidad de sistemas económicos. Desde lo más rustico que fue el trueque o las guerras,

hasta sistemas estructurados y debidamente ordenado. Uno de dichos sistemas económicos-

globales, es el llamado neoliberalismo. Entendámoslo como un sistema que limita al Estado

en actividades económicas y jurídicas.

El sistema económico neoliberal, lo encontramos como la “mejor” opción para el

manejo de la economía actual. Porque digo esto, porque el sistema neoliberal, hace que

cada sujeto tenga una ideología individual, que a su vez va creando la esfera personal.

Haciando una ambiente de competencia, por ende se crea riqueza. Gracias a ella vives

dentro de un ámbito social-cultural-económico-ideológico político muy específico. Que a

su vez tenemos como resultado el individualismo.

“divide y vencerás”.

Esa es la estrategia principal del neoliberalismo, para operar correctamente y que no

presente ninguna falla social.

Podría decirse que el neoliberalismo tiene un quehacer maquiavélico, esta tan bien

estructurado, pensado para el beneficio de unos cuantos, la hegemonizacion de la sociedad

(a eso que le llaman globalización), tiene una ideología con gran peso social, esta

meticulosamente distribuido el capital social, las enfermedades están donde deben de estar,

las guerras son estrategia económica. Realmente este sistema nos controla.

Este sistema nación después de la primera guerra mundial, tardo mucho en que se

pudiera globalizar este sistema económico-político. Pero lo logro, en los países

Latinoamericanos, este sistema fue entendido como “una concepción radical del

capitalismo que tiende a absolutizar el mercado hasta convertirlo en el medio, y el fin de

Page 2: Neoliberalismo sintesis

todo comportamiento humano inteligente y racional.” 1Ósea le mercado es el fin, el medio

de todo quehacer humano. La política se rige por este sistema, ósea que acrecienta el

mercado y el Estado está a merced de él. Reforma y legisla a favor de empresas

transnacionales, les brinda beneficios a los inversores, para que sea atractivo invertir,

convierten al capital humano como un recurso más, el cual se pueda explotar al igual que

los demás recursos. De tal manera que terminamos siendo los subordinados del sistema,

con altos índices de injustica, explosión y desigualdad.

En los años 80´s, fue cuando este sistema logro entrar2, que en lo personal creo que

entramos con una desventaja. Porque los países precursores de dicho sistema ya tenían

tiempo y experiencia. Para lo que nosotros no sabíamos cómo manejar el sistema, como

defendernos a las adversidades que conlleva emplear este sistema. Y a decir verdad fue

planteado de tal manera que nos brindaba un desarrollo económico muy alto. Para los años

90´s en los países latinoamericanos, incrementaba los pobres, el monopolio del sector

financiero se centralizaba y las crisis económicas fueron demasiadas, que con ellas traían

descomposición social-económico-ambiental y político.

El ser humano y el neoliberalismo.

El escenario global de los valores, la ética y la moral. Quedaron desintegrados o

fueron afectados de tal manera, que no pueden estar presentes en el mercado, se genera una

perdida y quiebra el sistema.

“Este impacto cultural, al radicalizarse por el neoliberalismo, tiende a valorar al ser

humano únicamente por la capacidad de generar ingresos y tener éxito en los mercados.

Con este contenido reduccionista penetra a los dirigentes de nuestro s países y atraviesa la

clase media y llega hasta los últimos reductos de las comunidades populares, indígenas y

campesinas, destruyendo la solidaridad y desatando la violencia.”3

1 Compañía de Jesús, neoliberalismo en América.2 Pero también tenemos que tener en cuenta que en finales de los años 60´s y 70´s la explosión demográfica en dichos países fue exuberante. O sea esto significaba que en los años 80´s el sistema económico iba a poder sostenerse porque esos niños que nacieron durante ese periodo iban a estar en edad de ser productivos. Cosa que fue un beneficio para el sistema, aparte de que dichos países se sumaron con una desventaja de tiempo en el sistema, eso los dejo en países en desarrollo.

3 Compañía de Jesus, Neoliberalismo en América.

Page 3: Neoliberalismo sintesis

Ósea que ningún sujeto está libre de participar o ser uno más dentro del sistema.

Aunque se encuentre en una comunidad en lo más remoto de la sierra. Serán victimas del

sistema, porque habrá empresas que quieran explotar el recurso natural, que se encuentra en

esa localidad. O aquellos que tienen escolaridad alta superior de calidad, no podrán obtener

trabajo, porque están sobre valorados y a las empresas no les conviene pagar alguien con

tanta capacidad, o aquellas empresas nacionales, que son tronadas por las grandes industrias

al imponer mecanismos de competencia. El mercado es el centro de la movilización de

todos los factores, es el fin y el medio. Podría decirse que es el sentido de la vida humana

moderna.

Este sistema no sé qué tanto beneficie a la sociedad en general como ya lo

mencionamos la hegemonizacion del pensamiento, la cultura y las tradiciones, se ven

envueltas en una crisis de pérdida de identidad. Lo que antes era una tradición, ahora es un

“souvenir” del país, se ha creado una superficialidad de la historia, la cultura y la sociedad

en sí. Para que se convierta en atractivo llamativo y fácil de digerir. A lo que voy con esto

es que se está perdiendo identidad como sociedad, el arraigo a tu país ya no es tanto como

lo era antes. Esto gracias a la globalización, resultado del neoliberalismo. Aunque no todo

es negativo dentro de este sistema, se puede encontrar cosas positivas, como las libertades

de consumo, la disminución de enfermedad (en este punto no estaría muy de acuerdo,

porque si disminuyeron, pero el mismo sistema ha creado enfermedades, localizadas en

cierto zona demográfica, como; el SIDA, la influenza H1N1, el ebola, la poliomielitis, etc.),

la comodidad de la vida en los hogares ( otro punto que difiero, si ayudo a la vida en el

hogar fuera más fácil, pero no todo tiene acceso a esa tecnología, otra vez vamos al punto

base del sistema neoliberal, solo unos cuantos tiene el beneficio), una relación de

intercambio cultural, acrecentamiento del tiempo disponible para el ocio y al vida personal

(solo unos cuantos).

Capital social.

El capital social, como ya lo mencionamos, es un recurso más. No se tiene

consideración y mucho menos se le trata con mayor beneficio. Así es como opera este

recurso dentro de este sistema, el que este en desacuerdo, simplemente no come o busca un

trabajo informal, ya se licito o ilícito.

Page 4: Neoliberalismo sintesis

Este recurso seria el que se tiene que cuidar más. Donde se preocupara el sistema

para tener sujetos con las mismas capacidades, todo lo contrario a lo que se vive,

brindándole comodidad y tener más accesibilidad hacia servicios básicos. Con este cuidado,

no se vería emergido el sistema a contener injusticias, desigualdad, violencia.

“Al mirar el capital social en nuestros países se encuentra que la oferta educativa es

escasa y de baja calidad para más de la mitad de los pobladores de América Latina y el

Caribe. La inversión en ciencia y tecnología es marginal en la gran mayoría de los

presupuestos. Las condiciones de salud son malas. Hay un inmenso vacío de infraestructura

de vías para las zonas de economía campesina, y de infraestructura para las mayorías de los

hogares pobres urbanos o rurales.”4

Nuevamente con el concepto de que el sistema neoliberal, está estructurado y

organizado localmente. Los países con mayor economía, son aquellos que el capital social

es más caro. Mientras que los países en desarrollo, por ejemplo Latinoamérica y el Caribe,

China, la India, etc. Son aquellos países que la mano de obra es barata. ¿Por qué? Porque el

capital social no tiene mucha inversión, ósea son países que tiene enfermedades como

obesidad, diabetes, tiene debilidad física, no tiene un nivel educativo de calidad, la calidad

de vida es baja. Todos los recursos que los rodean son mínimos. Cuando se descuida por

completo el capital social, queda en manos de los más educados. Volvemos a lo mismo se

crean un ideología de competencia.

El escenario social que va tejiendo este sistema de desigualdades. Es en donde el

narcotráfico rural acrecienta a pasoso gigantescos, entre diversas actividades ilícitas están

presentes, el desplazamiento de indígenas o campesinos hacia las ciudades, la criminalidad

acrecienta por el hambre, desestabilidad comunitaria, por proyectos internacionales, el

Estado se rige por lo que dicte el mercado y no por el bien común, hay inestabilidad

familiar (en vinculo más importante socialmente hablando), la discriminación hacia la

mujer (porque es débil para ciertos trabajos), la destrucción del medio ambiente, la

manipulación por medio de los medios de comunicación, las grandes movilizaciones

migratorias, el gobierno de unos cuantos, ideología partidistas, corrupción política, la

privatización del Estado, la perdida de gobernar el estado de manera autónoma, ambientes

de hostigamiento, aceleración de la vida. El bien común no es el principal objetivo de este

4 Compañía de Jesús. Neoliberalismo en América.

Page 5: Neoliberalismo sintesis

sistema, entonces realmente ¿Qué es lo que nos sostiene en dicho sistema?, ¿Qué es lo

suficientemente suculento para que sigamos viviendo en dicho sistema? Creo que la

respuesta seria el poder adquisitivo que se puede obtener, bueno eso es lo que nos han

hecho creer, porque cada vez más el poder adquisitivo se va disminuyendo y se tiene que

recurrir a otro tipo de actividades diversas, para poder tener recursos económicos. No sabría

decir si el neoliberalismo el mejor o peor opción para que, por que no he vivido en otros

sistemas. Pero lo que me interesaría saber es si se puede vivir dentro de este sistema, de una

manera que no se contribuya tanto, o sea que el sistema no te coma vivo. Si no que tu tiene

la oportunidad de elegir qué cosas quieres, como quieres vivir, etc.

Pero para poder romper con esta hegemonía de vida, tendríamos que diferir entre lo que es

ideología y sistema económico. Porque el sistema como ideología de vida, o sea nos han

adoctrinado con cosas materiales y con ideales de vida.