Neopositivismo

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NÚCLEO TÁCHIRA INTEGRANTES: Casique G. Yasmin K. C.I: 22.683.586 Carrero C. Crisel A. C.I: 24.149.546 Duran M. Lucymar A. C.I: 20.999.065 Jaimes M. Ismary D. C.I: 20.879.549 Hernandez M. Stefanny K. C.I: 24.775.358 SECCIÓN: LAGM/7S/02D SAN CRISTÓBAL, JULIO DE2015

Transcript of Neopositivismo

Page 1: Neopositivismo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICADE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

NÚCLEO TÁCHIRA

INTEGRANTES:

Casique G. Yasmin K. C.I: 22.683.586Carrero C. Crisel A. C.I: 24.149.546Duran M. Lucymar A. C.I: 20.999.065Jaimes M. Ismary D. C.I: 20.879.549Hernandez M. Stefanny K. C.I: 24.775.358

SECCIÓN: LAGM/7S/02D

SAN CRISTÓBAL, JULIO DE2015

Page 2: Neopositivismo

Es la visión filosófica nacida del empirismo

moderno en la experiencia del Círculo de Viena

CARACTERÍSTICAS

La reducción de la filosofía al análisis

del lenguaje

La doble realidad del lenguaje produce las dos corrientes del

neopositivismo, como filosofía del lenguaje científico y del

lenguaje común

Dependen del principio dogmático de Wittgenstein

Es ésta una forma de tautología científica

De aquí la negación que hace el neopositivismo de las verdades metafísicas:

No tienen ningún significado, en cuanto que no pueden someterse a

ninguna verificación empírica

La Hermenéutica del Lenguaje

Consiste precisamente en el uso que se hace de él.

Se deduce que, para comprender lo que el lenguaje común afirma sobre

una realidad, no hay ninguna necesidad de tener en cuenta que

esa realidad sea realmente existente en sentido substancial.

A partir de esta afirmación

Page 3: Neopositivismo

PARADIGMA

son

Un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico

Paradigma se instaura tras una revolución científica

Que aporta respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior

Cada CARACTERÍSTICA

Inconmensurabilidad:

Ya que ninguno puede considerarse mejor o

peor que el otro.

FUNCIONES

La Positiva La Negativa

Consiste en determinar las direcciones en las

que ha de desarrollarse la ciencia normal

Es la de establecer los límites de lo que ha de considerarse ciencia

durante el tiempo de su hegemonía

Thomas KhunSegún

Cada paradigma delimita el campo de

los problemas que pueden plantearse

Con tal fuerza que aquellos que caen fuera del campo de aplicación del paradigma ni

siquiera se advierten

No pueden traducirse en términos de las

teorías que forman el paradigma posterior

Los paradigmas cambian y se transforman de un modo semejante (aunque en gran escala) al de las hipótesis

Las teorías que se inscriben en un paradigma

Page 4: Neopositivismo

HIPÓTESIS

Es un intento de explicación "provisional" a un fenómeno, una forma de predicción que describe de un modo

concreto lo que se espera sucederá

El Uso y Formulación correcta

Permiten al investigador poner a prueba aspectos de la

realidad, disminuyendo la distorsión que pudieran

producir sus propios deseos o gustos FUNCIÓN

Dificultades para la Formulación

Indicar el camino para la búsqueda de la verdad objetiva

Impulsar el trabajo científico

Sistematizar el conocimiento

Permiten explicar el objeto de estudio

Sirven de enlace entre el conocimiento ya obtenido y el que se busca

Las hipótesis son intentos de explicación mediante una suposición verosímil que requiere comprobarse

Falta de conocimientos o ausencia de claridad en el marco teórico

Falta de aptitud para la utilización lógica del marco teórico

Desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para redactar hipótesis en debida forma

De este modo el objetivo del trabajo de investigación

es llegar a comprobar o rechazar la hipótesis que se ha elaborado previamente

Confrontando su enunciado teórico con los hechos empíricos

Page 5: Neopositivismo

Diseño de la Investigación

Es el fin de recolectar la información necesaria para responder a las preguntas

de investigación

Bien sea cualitativa o cuantitativa, de las Ciencias

Sociales o de las Físicas

El investigador debe seleccionar un diseño

de investigación

Se refiere a la manera práctica y precisa que el investigador adopta para cumplir con los objetivos de

su estudio

El diseño de investigación indica los pasos a seguir para

alcanzar dichos objetivos

Es necesario por tanto que previo a la selección del

diseño de investigación se tengan claros los objetivos

de la investigación