Netiqueta

12

Click here to load reader

Transcript of Netiqueta

Page 1: Netiqueta

NETIQUETA

Page 2: Netiqueta

QUE ES NETIQUETA

Es un conjunto de reglas que tratan de regular la conducta de los usuarios de los servicios de Internet, en el sitio Netiqueta.org puedes encontrar las reglas para ser educado y correcto en el correo electrónico, en el Chat, en los programas de mensajería instantánea (Messenger) y hasta una Carta Magna de la netiqueta en la red.

Page 3: Netiqueta

Cuidados de netiqueta

•No uses programas que siguen automáticamente a quienes te siguen en Twitter, esto una red social, no una red de Bots. •No envíes mensajes a Twitter usando bots, porque cuando lo haces estás dañando tu imagen o marca. •No mandes mensajes de electrónico solamente para decir “gracias”, “cuídate”, “hasta luego”, no llenes la casilla del remitente de mensajes, sé educado ahorrándole tiempo. •Si vas a mandar un correo electrónico para promocionar tu marca, sitio, blog, aplicación web, red social o servicio no comiences el mensaje con “Hey”, “Hola!”, “Qué tal”, “Querido blogger”, “Querido Primer Nombre”, “Qué tal Nombre del blog”. Debes dirigirte a las personas por su nombre, para esto debes de investigar más sobre ellas antes de escribirles. •No mandes mensajes muy largos en Facebook, porque así nadie los va a leer.

Page 4: Netiqueta

•No me busques por el MSN Messenger o en Google Talk a menos que tengas algo realmente importante que decirme o que definitivamente no pueda esperar a que te conteste vía email. •No envíes videos por email, mejor manda en el enlace al video en YouTube, Video o donde esté. •No reenvíes cadenas de correo electrónico antes de investigar si la historia sorprendente es real, para esto puedes investigar en sitios como Snopes.com o cadenas mail. •Usa el campo BCC, este campo oculta las demás direcciones de correo de una lista, y no listas abiertas de email cuando escribas a varias personas. •No se te ocurra enviar emails en cadena o cualquier cosa que diga “reenvía este correo a 10 personas en la siguiente hora o un ser querido morirá”.

Page 5: Netiqueta

¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Internet es una gran comunidad de personas, de seres humanos, que sin embargo está mediatizada por máquinas, ordenadores, móviles y otros dispositivos, que al interconectarse ponen en contacto a personas. Pero, muchas veces, al entrar a Internet, los usuarios se olvidan de que están interactuando con personas, y de esta forma dejan de utilizar ciertas normas respetuosas.Cada comunidad tiene sus propias reglas culturales, normativas, educativas, reglas que influyen en el comportamiento de las personas. Cuando un individuo ajeno a una comunidad pretende integrarse en ella debe conocer previamente esas normas de comportamiento. Internet como comunidad de personas también tiene ese conjunto de normas sociales, llamada Netiqueta.

Page 6: Netiqueta

En Internet existen distintos espacios y formas de comunicación, no es lo mismo una comunicación vía chat que una comunicación vía correo electrónico, por lo que cada servicio tiene sus propias reglas del juego, que es necesario conocer para mantener buenas relaciones con los demás usuarios. Los códigos de conducta no afectan a tu forma de ser, simplemente te indican cómo es correcto comportarse, y esto permite que las relaciones a través de la red sean mejores y más humanas.

Las normas de Netiqueta de cada comunidad o servicio se crean en función de las características del medio y de las características de los propios miembros y usuarios de la comunidad, de tal manera que se comprende rápidamente que una red interna o externa de una empresa tendrá unas normas de conducta más formales que un chat para jóvenes, y que un chat para jóvenes tendrá unas normas más formales y respetuosas que las conversaciones por mensajería instantánea con los amigos y conocidos. Por ello no debes considerar estas normas algo molesto o agobiante, ya que en realidad son similares a las que entiendes como normales en el mundo "real".

Page 7: Netiqueta

No existe una única Netiqueta, lo importante es el concepto que posee la palabra, "normas de etiqueta en Internet". Es importante destacar que las normas de Netiqueta han sido impulsadas por los propios usuarios de Internet para aportar mayor seguridad y humanidad a las comunicaciones, y para combatir problemas de la red como el fraude, el spam o los rumores. .

Estas normas han impulsado códigos oficiales posteriores, como los españoles, Confianza Online (de publicidad en internet, que combate el spam y protege los datos personales) o el código de calidad de Atiendes, Asociación de Comercio Electrónico. También la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información) tiene importantes bases fundamentadas en los códigos de Netiqueta. .

Page 8: Netiqueta

QUIEN CREO NETIQUETALa Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha creado la 'Netiqueta', un decálogo de normas de comportamiento en foros y chats de Internet que promueven la "buena educación" de los universitarios en la Red.

Dividido en tres partes ('General', 'Foros y Correo' y 'Charla'), esta normativa aporta consejos sobre cómo actuar en los espacios virtuales entre internautas y recomienda "cuidar" la ortografía, "aunque con cautela".

Entre otros consejos aportados por el decálogo se incluye la brevedad en los mensajes enviados a otras personas, el intento de evitar los abusos con los colores en los textos, no esperar recibir una respuesta inmediata o no saludar a todos los participantes porque ralentizaría el funcionamiento del foro.

Page 9: Netiqueta

Se ha hablado mucho acerca de la “netiqueta” y la importancia de su aplicación para mantener el buen tono en un medio como Internet, en el que al no poder vernos las caras, se hace necesario algún medio de autocontrol y mantenimiento del buen ambiente con esta limitación. También se ha hablado (y criticado también) de la labor de moderación de blogs y foros.

En Ciberprensa doy poca importancia a esta labor, aunque entiendo que es necesaria para la supervivencia del blog, así como para el mantenimiento del buen ambiente. No obstante, las limitaciones en los comentarios que ejercemos son las mínimas. Aparte de un plumín para evitar spam y que es necesaria la aprobación del primer comentario, el resto es libre y solo sabemos que alguien ha escrito algo cuando revisamos el panel de comentarios.

Page 10: Netiqueta

Pero no siempre los usuarios han entendido la importancia de la netiqueta y la moderación. Y aunque se explique en varios lugares siempre hay veces en que podemos creernos en el derecho a escribir libremente, metiendo la bota en el barro sin tener en cuenta las consecuencias para unos y otros de lo que estamos haciendo.En ocasiones hay acciones de moderación que no están bien vistas, e incluso algunas en las que el usuario se ve “obligado” a exponer su desavenencia en público. Normalmente, aparte de explicarla y de citar el respeto y la buena educación, se debe tener en cuenta que estas acciones a veces son necesarias aunque se pretenda evitarlas. Si abordamos este tema, en forma de artículo, es porque pensamos que hay factores que normalmente escapan a los lectores pero que no puedo obviar debido a sus posibles implicaciones.

Page 12: Netiqueta

HECHO POR:

STEVEN ARANGO CORREA