Netiqueta

14
Netiqueta

Transcript of Netiqueta

Netiqueta

se utiliza para referirse al conjunto de normas de comportamiento general en Internet. La netiqueta no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real a las tecnologías y el ambiente virtual. Aunque normalmente las tendencias de etiqueta han evolucionado hasta llegar a formar incluso parte de las reglas de ciertos sistemas, es bastante común que las reglas de etiqueta se basen en un sistema de “honor”; es decir, que el infractor no recibe siquiera una reprimenda.la así llamada netiqueta describe un protocolo que se debe utilizar al hacer "contacto" electrónico.

Incumbencias de la netiquetaLa netiqueta comprende todas las formas de interacción directa e indirecta de un usuario con otro. 1.- El comportamiento en el correo electrónico: la forma en que nos dirigimos a la persona, el contenido del mensaje, el contenido de los archivos adjuntos (si aplica), el uso de mayúsculas, etc.2.-El comportamiento en los foros: el nivel de lenguaje utilizado, el formato del mensaje, distinción de ambiente, etc.3.-El comportamiento en los blogs: comentarios formales o informales, concordancia del comentario con el tema, respeto hacia las otras opiniones, etc.4.-El comportamiento en el chat: conciencia de las capacidades del servidor, tamaño de los ficheros, respecto de la temática del chat, uso de íconos moderado.

HISTORIA

La netiqueta surgió en respuesta al incremento y expansión de usuarios en la red, ya que en un principio las redes computacionales fueron limitadas al uso de centros de investigación científica principalmente y su fin era compartir datos de manera práctica y sencilla pero con el paso del tiempo debido al beneficio que esto suponía más gente desde diferentes puntos geográficos participaba de estos temas y fue así que surgió la necesidad de regular estas comunicaciones ya que no solo participaron personas con aportes positivos sino también una serie de insultos, discusiones sin sentido y el mal uso de los recursos en la red.Con el paso de los años y tomando como base la RFC 1855 las comunidades fueron adaptando estos lineamientos y elaborando nuevas reglas, adaptaciones de las mismas y en los mejores casos asignando a personas encargadas para la revisión del cumplimiento de dichas reglas.La netiqueta evoluciona de acuerdo a la evolución de la red, ya así lo predijo Pekka Himanen en su libro “La ética del hacker y el espíritu de la era de la información” (2001), cuando dijo que la netiqueta se convertiría en parte de la identidad de cada comunidad y así servirá como base a ciertos segmentos culturales que él llamo “netica” ya que incorporaría una “ética diferenciada del trabajo y la interacción”Estos lineamientos regulan todo tipo de comunicación como foros, blogs, chats, listas de correo y hoy en día redes sociales, la netiquetas evolucionara tanto como evolucionen las comunicaciones en la red y para aminorar los efectos de los problemas que dentro de ella surgen y lograr una mejor convivencia entre los usuarios mejorando la experiencia de ellos en la red

El inicio de los problemasAunque inicialmente el acceso a los sistemas de discusión anteriormente descritos estaba muy limitado, con el rápido incremento de usuarios y expansión de la red, llegaron también personas que realizaban acciones que perjudicaban a la comunidad. Empezaron a aparecer mensajes conteniendo insultos, alegatos interminables y una serie de mensajes que sólo lograban dañar el sistema.Después de la aparición de los problemas que mencionamos, se hizo evidente la necesidad de aplicar la urbanidad y el respeto mutuo a las comunicaciones con el fin de evitar la perversión del sistema de internet.

Aparición de las reglasFue así como en 1995 se elaboró un documento que intentaba regular las comunicaciones en la red, este documento fue llamado RFC1855. A partir de entonces, las distintas sociedades fueron elaborando sus propias reglas, e incluso designando a personas encargadas única y exclusivamente de su cumplimiento.Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es otro ser humano con sentimientos que pueden ser lastimados.Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.Regla 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas.Regla 5: Muestre el lado bueno de sí mismo mientras se mantenga en línea.Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.Regla 9: No abuse de su poder.Regla 10: Sea objetivo sobre temas cuyo bien primordial no afecte el general.

Adhiérase

Miles de personas se comunican cada día por Internet escriben mensajes en redes, foros y blogs, responden emails y envían saludos a muros virtuales. Al hacerlo, sin embargo.muchos se olvidan de algo muy importante: la cortesía. La rudeza online, sin embargo, tiene sus consecuencias, y puede repercutir en el trabajo y en la vida cotidiana.

Cuanto más crece la comunicación online, más nos habituamos a hablar sueltamente, sin pensarlo. Esto exige que mantengamos todo bajo control, incluso en cosas que no tienen nada de insultante. E implica tomarse el tiempo de pensar cada palabra y de usar las expresiones apropiadas, evitando escribir textos demasiado largos que sólo acaban por abrumar al lector."Cuando escribas un mensaje, debes tener bien claro a quién estás enviando ese texto. Si el mensaje es enviado por error a una amplia lista de distribución, no hay posibilidad de retirarlo. Y un error a veces se puede convertir en una catástrofe capaz de cambiarlo todo en la vida.

Tengamos en cuenta:

Ser amables

Despertar el interés

Dirigirnos al grupo

Utilicemos detalles específicos

Parafraseemos, analicemos  y respondamos

Analicemos nuestras propias ideas

Terminemos  el mensaje

Presentado por:

Diana Lucia Cantor MartínezDurley Andrea Rodriguez