NeuralPos Red Neuronal Artificial Para Pronostico de Ventas Teis Raymundo Camarena

download NeuralPos Red Neuronal Artificial Para Pronostico de Ventas Teis Raymundo Camarena

of 77

description

NEURALPOS es una red neuronal artificial aplicada en el pronóstico de ventas para la planificación de la operación en restaurantes de comida rápida; en el presente documento se propone una tecnica que pronostica ventas utilizando un método más efectivo (Redes Neuronales Artificiales) que los usados en la actualidad (Modelos Estadísticos tradicionales), en este documento se desarrollará una RNA (Red Neuronal Artificial), la cual se entrena para reconocer el comportamiento y las tendencias de las ventas, y así obtener reportes de un pronóstico mas acercado a la venta real, gracias a esto debe mejorar la planeación de la operación del negocio.

Transcript of NeuralPos Red Neuronal Artificial Para Pronostico de Ventas Teis Raymundo Camarena

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CIUDAD JUREZ

    Instituto de Ingeniera y Tecnologa

    Departamento de Ingeniera Elctrica y Computacin

    NEURALPOS Red neuronal artificial aplicada en el pronstico de ventas para la planificacin de

    la operacin en restaurantes de comida rpida

    Reporte Tcnico de Investigacin presentado por:

    Raymundo Camarena Perea 47031 y

    Hike Jess Briano Corren 51833

    Autorizado, aprobado y evaluado por el

    Cuerpo acadmico Ingeniera de Software

    Como requisito para la obtencin del ttulo de

    INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

    Profesor Responsable: M.C. Nahitt Padilla Franco

    Noviembre de 2006

  • ii

  • iii

    NEURALPOS Red neuronal artificial aplicada en el pronstico de ventas para la planificacin de

    la operacin en restaurantes de comida rpida

    Los abajo firmantes, miembros del comit evaluador autorizamos la impresin del

    proyecto de titulacin de:

    Raymundo Camarena Perea 47031 y

    Hike Jess Briano Corren 51833

    Dr. Jenaro Carlos Paz Gutirrez

    Profesor de la Materia

    M.C. Nahitt Padilla Franco

    Asesor Tcnico

  • iv

    DECLARACIN DE ORIGINALIDAD

    Nosotros Raymundo Camarena Perea y Hike Jess Briazo Corren 51833 declaramos

    que el material contenido en esta publicacin fue generado con la revisin de los

    documentos que se mencionan en la seccin de Referencias y que la Aplicacin de

    Cmputo y La Red Neuronal desarrollados son originales y no han sido copiado de

    ninguna otra fuente, ni ha sido usado para obtener otro ttulo o reconocimiento en otra

    Institucin de Educacin Superior.

    Alumno1 Alumno2

  • v

    Agradecimientos

    Primeramente agradezco a Dios por su gran Amor e infinita misericordia que

    hasta el momento nos sostiene. A mi familia, padre, madre y hermanos, por su apoyo

    incondicional recibido todo el tiempo, a Fabiola (mi novia) por su ayuda en la revisin

    de la redaccin de este documento. A todos los profesores que a lo largo de mi carrera

    contribuyeron en mi formacin como profesionista y ser humano. Como agradecimiento

    especial al Dr. Jenaro Paz por su ayuda y paciencia inagotables y al Profesor Nahitt

    Padilla Franco por su apoyo incondicional y su gran disposicin mostrada a lo largo del

    proyecto.

    Gracias

  • vi

    LISTA DE FIGURAS Y TABLAS

    Figuras del Capitulo 2

    Figura 2.1 Neurona biolgica

    Figura 2.2 Esquema general de una clula de McCulloch-Pitts

    Figura 2.3 Clula de McCulloch-Pitts con su funcin de activacin

    Figura 2.4 Perceptrn Simple

    Figura 2.6 Esquema de Neurona Simple para la Adaline

    Figura 2.7 Funciones de activacin para el Perceptrn y el Adaline

    Figuras del Capitulo 3

    Figura 3.1 Pantalla Informativa 1 SicCom

    Figura 3.2 Pantalla Informativa 2 SicCom

    Figura 3.3 Pantalla Inicial de SicCom

    Figura 3.4 3 Pantalla para escoger tipo de servicio en SicCom

    Figura 3.5 Pantalla para realizar venta en SicCom

    Figura 3.6 Lista de archivos del ambiente de trabajo de SiCCom

    Figura 3.7 Estructura de la base de datos Invecom.dbc de SicCom

    Figura 3.8 Tabla Insmovs.dbf de SicCom.

    Figura 3.9 Tabla Inmohea.dbf de SicCom.

    Figura 3.10 Tabla insumos.dbf de la base de datos invecom.dbc

    Figura 3.11 Herramienta diseada para organizar informacin a utilizar

    Figura 3.12 Distribucin sugerida por el Input Analyzer del periodo completo

    Figura 3.13 Distribucin Emprica del periodo completo

    Figura 3.14 Distribucin emprica y graficas del periodo mensual

    Figura 3.15 Distribucin sugerida semanal por el Input Analyzer con sus graficas

    Figuras del Capitulo 4

    Figura 4.1 Representacin de la RNA dada por MatLab 6.5

    Figura 4.2 Representacin del Modelo de la RNA 1 en grafo.

    Figura 4.3 Representacin de la RNA modelo 2 dada por MatLab 6.5

    Figura 4.4 Representacin del Modelo de la RNA1 en grafo.

    Figura 4.5a Pantalla del MAtLab 6.5 para crear la RNA 1

    Figura 4.5b Pantalla del MAtLab 6.5 para crear el RNA 2

    Figura 4.6a Pantalla MAtLab 6.5 de valores de inicializacin del modelo 1

    Figura 4.6a Pantalla MAtLab 6.5 de valores de inicializacin del modelo 1

  • vii

    Figura 4.7a Pesos iniciales de la entrada 1 capa 1 Modelo 1

    Figura 4.7b Pesos iniciales de la entrada 1 capa 1 Modelo 2

    Figura 4.8a Parmetros iniciales para el entrenamiento Modelo 1

    Figura 4.8b Parmetros iniciales para el entrenamiento Modelo 2

    Figura 4.9 Desempeo en el primer milln de pocas de entrenamiento.

    Figura 4.10 Desempeo al acumular milln y medio de pocas de entrenamiento

    Figura 4.11 Resultado final con las 2 millones de pocas de entrenamiento

    Figura 4.12 Desempeo con 500000 pocas de entrenamiento del Modelo 2.

    Figura 4.13 Desempeo final obtenido del Modelo 1

    Tablas del Capitulo 3

    Tabla 3.1 Insumos por controlar

    Tabla 3.2 Ventas por mes, todas las sucursales.

    Tabla 3.3 Distribucin de porcentajes de Marzo del ao 2005

    Tabla 3.4 Tabla de marzo 2005 ordenada por fecha

    Tabla 3.5 Marzo y abril ordenados por fecha.

    Tabla 3.6a Marzo 2006 con los porcentajes de aportacin en orden descenderte

    Tabla 3.6b Abril 2006 con los porcentajes de aportacin en orden descenderte

    Tabla 3.7 Das festivos 2005 y 2006

    Tablas del Capitulo 4

    Tabla 4.1 Matriz Resultante para el modelo 1.

    Tabla 4.2 Matriz Resultante para el modelo 2.

    Tabla 4.3 Comparacin de los resultados obtenidos por la RNA contra la venta real.

    Tabla 4.4 Comparacin de los resultados obtenidos por la RNA contra la venta real del

    Modelo 1 y la salida 2.

    Tabla 4.5 Comparacin de los resultados obtenidos por la RNA contra la venta real del

    Modelo 1 y la salida 1.

  • viii

    NDICE

    Autorizacin de Impresin

    Declaracin de Originalidad

    Agradecimientos

    Lista de Figuras y Tablas

    Captulo Introduccin.....

    1.1 Antecedentes..

    1.2 Planteamiento del problema..

    1.3 Solucin propuesta.....

    Captulo 2. Conceptos Fundamentales de las RNA............................................

    2.1 Historia de las Redes Neuronales Artificiales (RNA)

    2.2 La Red Neuronal Biolgica...

    2.3 La Red Neuronal Artificial

    2.4 Elementos que conforman la RNA y su operacin...

    2.5 El Perceptrn ....

    2.6 Adaline.......

    Captulo 3. Recopilacin, Organizacin e interpretacin de la Informacin.

    3.1 Seleccin del modelo de Red Neuronal Artificial..

    3.2 Recopilacin, organizacin e interpretacin de datos

    3.2.1 Recopilacin

    3.2.1.1 Sistema de recopilacin utilizado en los POS (Point of

    sale).

    3.2.1.2 Estructura de la Base de datos del sistema..

    3.2.1.3 Factores que afectan la decisin de compra en los

    consumidores..

    3.2.2 Organizacin e Interpretacin

    3.2.2.1 Herramienta Diseada para facilitar la organizacin de los

    datos

    3.2.2.3 Datos y Tablas organizadas para la interpretacin...

    3.3 Seleccin de las entradas y salidas de la RNA...

    Captulo 4. ..

    4.1 Modelos propuestos para nuestra RNA..

    iii

    iv

    v

    vi

    1

    1

    1

    2

    3

    3

    8

    11

    14

    18

    19

    22

    22

    23

    23

    23

    27

    31

    33

    33

    34

    43

    46

    46

  • ix

    4.1.1 Modelo 1.

    4.1.2 Modelo 2..

    4.2 Creacin de las matrices de datos, de entrada y salida...

    4.3 Creacin y entrenamiento de los modelos en MatLab 6.5.

    4.3.1 Modelo 1 y Modelo 2..

    4.4 Resultados Obtenidos.

    4.5 Evaluacin de los modelos y seleccin del mejor..

    4.6 Conclusiones...

    Apndices....

    Bibliografa.

    46

    48

    49

    52

    52

    61

    64

    65

    67

    110

  • 1

    Captulo 1

    Introduccin

    1.4 Antecedentes.

    El sector de comida rpida se encuentra en mejora continua, y como principal

    objetivo se busca el desarrollo y crecimiento de las empresas que lo conforman. Esta

    cultura, ha trado consigo la necesidad de desarrollar metodologas precisas para la

    bsqueda de mejores resultados que se apoyen en tecnologas de punta de software y

    hardware. A mayor presicin requerida, ms avanzada ser la tecnologa que se necesite,

    para dar respuesta a los problemas que surgen en su operacin.

    1.5 Planteamiento del problema.

    Las empresas de comida rpida carecen de un mtodo formal y eficiente, que les

    permita realizar su pronstico de ventas para la planeacin ptima de su operacin. No se

    cuenta con un mtodo formal y de alta precisin, en donde el criterio de las personas

    encargadas de la planeacin no sea el factor determinante para obtener los resultados

    deseados.

    La mayora de los mtodos que utilizan son poco confiables. Esto se debe, a que

    manejan historiales con rango de tiempos insuficientes. Estos datos son analizados por el

    gerente, para posteriormente alimentar los parmetros necesarios en sus clculos, como

    por ejemplo, los mximos y mnimos indispensables para el control de productos en stock.

    Al trmino del da, se cuenta con el reporte para solicitar el pedido de los productos y

    organizar la fuerza laboral que sern utilizados en la venta del siguiente periodo.

    Debido a la falta de un mtodo estndar, adecuado y automatizado para pronosticar

    la venta y programar la produccin que demandarn los puntos de venta y organizar la

    operacin eficientemente, con frecuencia se presentan problemas operativos generando esto

  • 2

    un incremento en el costo del producto adems de no poder entregarlo fresco y de alta

    calidad.

    1.6 Solucin propuesta.

    Para solucionar esta problemtica se propone desarrollar un software que

    pronostique ventas utilizando un mtodo ms efectivo (Redes Neuronales Artificiales) que

    los usados en la actualidad (Modelos Estadsticos), para este proyecto de titulacin se

    trabajar con la etapa 1 de dicho software, donde se desarrollar una RNA (Red Neuronal

    Artificial), la cual se entrenara para reconocer el comportamiento y las tendencias de las

    ventas, y as obtener reportes de un pronstico mas acercado a la venta real, utilizando esta

    informacin para hacer una ptima planeacin de la operacin del negocio.

    Captulo 2

  • 3

    Conceptos Fundamentales de las Redes Neuronales Artificiales (RNA).

    2.1 Historia de las Redes Neuronales

    Desde el inicio de la computacin uno de los principales objetivos ha sido el

    facilitar la vida al ser humano, y as desde sus inicios hasta nuestros das la bsqueda de

    mejores tcnicas ha sido insaciable con el fin de hacer ptima la manera en que realizamos

    la computacin y que las aplicaciones nos lo van exigiendo.

    El disear computadoras que fueran capaces de elaborar tareas con algo de

    inteligencia tambin ha sido una de las inquietudes para los estudiosos dentro de la

    historia. Gracias ha esto se han realizado investigaciones con xito y que han ido

    evolucionando y as ir modelando cada vez mas y mejores maquinas con cierto grado de

    inteligancia. En los inicios a lo que se haba llegado era a la definicin de los autmatas,

    siendo estos maquinas que realizaban tareas que el ser humano poda realizar. Pero esto

    solo era parte del desarrollo mecnico y tcnico de los que las construan. En el constante

    avance pasamos de lo mecnico a lo electrnico para as llegar a la construccin de

    herramientas mas sofisticadas como los lenguajes LISP, PROLOG, Sistemas expertos, etc.

    De tal manera que los procesos que se realizan bajo estas tcnicas los podemos catalogar

    dentro de la Inteligencia Artificial.

    Aunque ya contamos con estos desarrollos no sobrepasamos la limitante en la que

    se encuentran estas maquinas que estn diseadas bajo el modelo de Von Neuman ya que

  • 4

    su funcionamiento y lgica interna es de manera secuencial en el tratamiento de la

    informacin. Por muy complejo y elevado que pueda llegar a ser el diseo de estas

    maquinas solo sern capaces de realizar tareas mecnicas de calculo, ordenamiento y

    control y dependiendo de la capacidad ser el tiempo en que sean realizadas dichas tareas,

    pero seguirn sin tener resultados semejantes a los de un ser humano por muy sencilla que

    la tarea sea como el reconocimiento de sonidos o imgenes.

    Desde nuestros orgenes otra de las lneas que los investigadores siguen es aplicar

    los principios fsicos de la naturaleza para el desarrollo de maquinas que realicen los

    trabajos en nuestro lugar. Trabajos o tareas que se realizan con una cierta capacidad de

    inteligencia segn nos dice uno de los principios bsicos de la Inteligencia Artificial. La

    computacin neuronal perteneciente a las llamadas maquinas cibernticas se remonta hasta

    los 100 a.C. cuando Heron el Alejandrino construye un autmata hidrulico. Pero no es

    hasta que Alan Turing empieza ha estudiar el cerebro como una forma de hacer

    computacin aunque no de manera formal como lo realizaron los primeros tericos que

    concibieron los principios fundamentales de la Computacin Neuronal Warren McCulloc,

    neurofisilogo, y Walter Pitts, matemtico, los cuales en el ao de 1943 despliegan la teora

    de como trabajan las neuronas llegando a modelar una simple red neuronal utilizando

    circuitos elctricos. Ya en el 1949 Donald Hebb escribe un libro titulado La organizacin

    del comportamiento donde habla de una conexin que existe entre la psicologa y la

    fisiologa. Luego en 1957 Frank Rosenblatt comienza con el desarrollo de la red neuronal

    ms antigua la cual llamaron Perceptrn la cual se usa en diferentes maneras en el

    reconocimiento de patrones. En 1959 Bernard Widrow y Marcial Hoff, crean el modelo

    ADALINE que por sus siglas en ingles significa ADaptative LINear Elements el cual fue el

  • 5

    primer modelo en ser aplicado a un problema real el cual fue en el filtrado de seales que

    eliminaba el eco en las lneas telefnicas usada comercialmente en varias dcadas.

    Ya en los 60 Steinbuch, fue uno de los primeros en desarrollo de mtodos para el

    codificado de la informacin en Redes Neuronales. Los modelos de este investigador

    fueron aplicados en el reconocimiento de escritura a mano con cierta distorsin,

    mecanismos de diagnostico de fallos de maquinarias y control de mltiples procesos en

    produccin.

    Stephen Grossberg fue uno de los investigadores que a partir de su extenso

    conocimiento fisiolgico escribi varios libros y desarrollo algunos modelos de redes

    neuronales realizando en 1967 una red llamada Avalancha, que poda resolver actividades

    tales como el reconocimiento continuo del habla y aprendizaje del movimiento de los

    brazos de un robot.

    Es importante mencionar que existe un periodo a partir de 1969 hasta 1982 en el

    cual surgen muchas crticas que frenan el crecimiento de las investigaciones de las redes

    neuronales surgiendo solo muy poco avance. En 1969 dos investigadores del MIT (Instituto

    Tecnolgico de Massachussets) Marvin Minskye y Seymour Papert, publicaron el libro

    Perceptrons que adems de contener el anlisis en detalle del la red Perceptrn ya

    mencionaba el manejo de las multicapas. Otros investigadores seguan con otros modelos a

    diferencia del Perceptrn como lo era James Anderson quien desarrolla el Llamado

    Asociador Lineal el cual consista en elementos integradores lineales o neuronas que

  • 6

    sumaban sus entradas. Despus desarroll una extensin a su modelo llamado Brain-in-a-

    Box.

    Shun-Ichi Amari combin las redes neuronales biolgicas con rigurosos modelos

    matemticos de Redes Neuronales Artificiales. Quien gracias a el se pudo llegar a la

    solucin de el problema de la asignacin de creditos. Tambien estudio el tratamiento de las

    redes neuronales dinmicas y aleatoriamente conectadas, estudios de aprendizaje

    competitivo y tambin el anlisis matemtico de memorias asociativas.

    En la dcada de los 70 se fund un grupo llamado Nestor Associates para el

    desarrollo, la patente y la comercializacin de las Redes Neuronales Artificiales integrado

    por Leon Cooper y su colega Charles Elbaum. Desarrollando dos productos con mucho

    xito: la red RCE (Redouce Coulomb Energy) y ek NSL (Nestor Learning System).

    A finales de los 70 iniciando el 80 se desarrollaba el NeoCognitron el cual servira

    en el reconocimiento de patrones visuales, esto se llevaba a cabo en Japn por el

    investigador Kunihiko Fukushima. Teuvo Kohonen un ingeniero electrnico desarrollara,

    en la universidad de Helsinki, un modelo parecido al de Anderson, pero de manera

    independiente.

    En 1982 John Hopfield en la Academia nacional de ciencias muestra su obra sobre

    redes neuronales artificiales la cual es una variacin del Asociador Lineal.

    El algoritmo de la maquina de Boltzmann fue una de las contribuciones de Terence

    Sejnowski junto con Geoff Hinton.

  • 7

    McClelland y Rimelhart, psiclogos que se interesaron en modelos de Redes

    Neuronales Artificiales con los cuales se apoyaron para la comprensin de las funciones

    psicolgicas de la mente, realizaron estudios que Gracias a ellos se crea un grupo llamado

    PDP que significa Parallel Distributed Processing, que en 1986 publican un libro bautizado

    como Parallel Distributed Processing: Explorations in the Microstructure of Cognitron el

    cual constaba de dos volmenes.

    Uno de los principales diseadores de la primera computadora neuronal fue Robert

    Hecht-Nielsen , esta neuro-computadora estaba dedicada a procesar paradigmas de Redes

    Neuronales y fue nombrada TRW MARK III soportado por una VAX de DIGITAL la cual

    estuvo disponible comercialmente en 1986.

    En 1987 se crea una extensin del modelo de Auto asociativas de Hebb, el cual

    consiste en manejarlas con dos niveles utilizando aprendizaje sin supervisin y su creador

    fue Bart Kosko.

    En la actualidad las investigaciones, trabajos, obras, aplicaciones y productos

    relacionados con las Redes Neuronales Artificiales son abundantes y cada ao van en

    aumento gracias a la gran utilidad que se les ha encontrado.

    Es importante recalcar que en este panorama histrico que se present no se

    mencionan en su totalidad las obras realizadas en cuanto a redes neuronales artificiales,

  • 8

    solo se presenta lo de mayor peso y lo que consideramos de mayor importancia para

    mencionar por su relevancia hasta nuestros das.

    2.2 La Red Neuronal Biolgica

    Antes de poder explicar el modelo de las redes neuronales artificiales es importante

    dar una breve descripcin de la estructura y funcionamiento del sistema biolgico ya que

    las RNA estn inspiradas en la manera de funcionar de las neuronas biolgicas. El modelo

    biolgico es sumamente complejo por lo que las RNA solo imitan algunas de las

    caractersticas ya que resulta imposible imitar todas ellas mediante solo un modelo

    artificial.

    El sistema biolgico se forma por unidades individuales a las que se les conoce

    como neuronas las cuales estn unidas entre si por una malla de fibras nerviosas que a la

    vez estn interconectadas con los rganos de los sentidos y los rganos efectores (msculos

    y glndulas), estas recogen informacin en parte la trasmiten y otra parte se almacena y es

    reenviada en forma elaborada.

    Las partes del sistema nervioso son el sistema nervioso central el cual consta de la

    medula espinal y el encfalo y el sistema nervioso perifrico conformado por el crneo y la

    columna vertebral.

    La neurona es una clula viva y contiene los mismos elementos de una clula

    biolgica diferencindose por la capacidad que tienen para comunicarse. Estn separadas

    estructural, metablica, y funcionalmente. De manera general consta de un cuerpo mas o

    menos esfrico con una dimensin promedio de 5 a 10 micras de dimetro del cual salen

    ramas, una de ellas la principal, siendo de salida denominada axn y las dems son un poco

  • 9

    mas cortas llamadas dendritas. El axn puede reproducir en torno a su punto de arranque y

    frecuentemente ramifica extensamente cerca de su extremo.

    En la siguiente figura presentamos la forma promedio de una neurona biolgica la cual

    consta como ya lo mencionamos de 3 partes principales que definimos debajo de la figura:

    Figura 2.1 Neurona Biolgica Fuente: http://ohm.utp.edu.co/neuronales/Capitulo1/RNBiologica.htm

    Cuerpo de la neurona o soma: aqu son procesadas las seales que entraron a travs de las

    dendritas y pueden venir del exterior o desde otras neuronas, despus de ser procesada la

    informacin entrante un nuevo impulso es generado si todas las condiciones se cumplen.

    Dendritas: estas son las ramificaciones fibrosas que brotan del cuerpo de la neurona

  • 10

    Axn: esta es la fibra principal por donde la seal de salida es enviada. Este canal

    transmisor tambin se ramifica para llevar la seal generada por la clula a otras neuronas,

    a travs de las dendritas de estas.

    A la conexin entre las neuronas se les llama sinapsis, en estas uniones especiales es

    donde la seal es trasmitida y recibida tanto de la neurona que transmite como la neurona

    que recibe.

    Las 2 seales utilizadas son de tipo elctrica y qumica. La que se genera en la

    neurona y que es transmitida a travs del axn es un impulso elctrico, mientras que las que

    las transmitidas entre los terminales axnicos de la transmisora y en las dendritas de las

    neuronas receptoras es de tipo qumico; realizndose mediante molculas de sustancias

    transmisoras (neurotransmisores) que fluyen a travs de la sinapsis.

    Aquellas neuronas que se encuentran en reposo o en estado de inactividad presentan

    aproximadamente -70mv. Cuando un estimulo es aplicado alcanzando un nivel de 10-

    15mv, se provoca una respuesta breve y rpida conocida como potencial de accin o

    impulso nervioso. Este impulso es propagado en cadena mediante el axn; cuando ya se

    encuentra en la sinapsis se generan los fenmenos elctricos al otro lado de la sinapsis,

    denominados potenciales postsinpticos. Una red puede recibir seales positivas o

    negativas a las que se les conoce como excitatorias e inhibitorias respectivamente. Entonces

    la neurona combina el efecto de los potenciales recibidos a manera de sumas y restas

    entregando un tren de impulsos nerviosos solo si el resultado supera el umbral.

  • 11

    De lo anterior podemos destacar 5 funciones principales de las neuronas biolgicas:

    1.-Recibir la informacin que llegan a manera de impulsos del exterior o de otras neuronas.

    2.-La integran a un cdigo propio de la clula para su activacin.

    3.-Una vez codificada es transmitida en forma de frecuencia de impulsos mediante su axn.

    4.-El axn se encarga de la distribucin espacial de los mensajes a travs de sus

    ramificaciones.

    5.-Y por ultimo transmite en sus terminales los impulsos las neuronas subsiguientes o

    hacia el exterior.

    Para entender un poco ms el parecido o la analoga con las Redes Neuronales

    Artificiales aclararemos algunos aspectos: Las seales que llegan a la sinapsis son las

    entradas a las neuronas siendo ponderadas mediante un peso previamente establecido

    asociado a la sinapsis correspondiente. Las seales recibidas excitarn o inhibirn a la

    neurona segn sea el peso positivo o negativo respectivamente. El efecto lo obtendremos

    haciendo la suma ponderada si es mayor o igual que el umbral de la neurona esta dar una

    salida o sea se activara. Se obtendr una habilidad para ajustar las seales siendo este un

    mecanismo de aprendizaje.

    2.3 La Red Neuronal Artificial (RNA).

    A continuacin mencionaremos definiciones de Redes Neuronales Artificiales Tomadas

    textualmente de algunos libros:

    Una nueva forma de computacin inspirada en modelos biolgicos.

  • 12

    Un Modelo matemtico compuesto por un gran numero de elementos procesales

    organizados en niveles.

    un sistema de computacin hecho por un gran numero de elementos simples,

    elementos de proceso muy interconectados, los cuales procesan informacin por medio de

    su estado dinmico como respuestas a entradas externas.[Hetch-Niessen 88a].

    Redes neuronales artificiales son redes interconectadas masivamente en paralelo

    de elementos simples (usualmente adaptativos) y con organizacion jerarquica, las cuales

    intentan interactuar con los objetos del mundo real del mismo modo que lo hace el sistma

    nervioso biologico.[Kohonen 88c].

    Idealmente el objetivo de las redes neuronales artificiales es llegar a disear

    maquinas con elementos neuronales de procesamiento paralelo, de modo que el

    comportamiento global de esa red emule de la forma mas fiel posible, los sistemas

    neuronales de los animales

    Las Redes Neuronales Artificiales (RNA) constituyen una de las tcnicas que

    intentan reproducir las caractersticas del cerebro. A diferencia de otras tcnicas, que

    consideran el cerebro como una caja negra, las RNA intentan modelar su estructura

    fisiolgica bsica: la neurona, as como la agrupacin de neuronas en sistemas que

    puedan mostrar un comportamiento que se pueda considerar, en alguna medida,

    inteligente.

    Una Red neuronal artificial (RNA) se puede definir como un dispositivo diseado

    a imitacin de los sistemas nerviosos de los animales, consistente en una conexin de

    unidades denominadas neuronas artificiales o elementos de proceso, cuyo funcionamiento

    se inspira en el de las neuronas biolgicas.

  • 13

    Despus de estas definiciones mencionadas diremos que la actividad o funcin principal de

    una neurona es sumar el conjunto de entradas, procesarlas y entregar la salida si la suma

    es mayor al umbral que fue determinado.

    La unidad bsica en una RNA, anloga a una biolgica se le denominar elemento

    de proceso, neurona artificial, o solamente neurona. Para la definicin formal o estructurada

    de un elemento de proceso usaremos la celula de McCulloc-Pitts la cual es considerada

    como uno de los primeros ejemplos de una neurona artificial.

    Figura 2.2 Esquema general de una clula de McCulloch-Pitts Fuente: Isasi-Galvan Redes de Neuronas Artificiales

    Esta clula recibe un conjunto de n valores como su entrada pudiendo ser discretos

    o continuos dependido del modelo considerado y de la aplicacin que se le dar. En este

    momento las definiremos como n valores binarios, X={x1,x2,x3,..,xn}, los cuales pueden

    provenir de otras neuronas o del exterior, la cual producir una nica salida tambin

    binaria, s. Cada clula se caracteriza por n+1 valores reales, de los cuales n son los pesos de

    las conexiones (wi) correspondientes a las entradas xi, y el otro es el valor del umbral que

    pudiera ser diferente para cada clula. La clula opera en lapsos discretos. Si el resultado de

    la suma ponderada de las entradas supera al umbral preestablecido solo as la clula se

    activara o lo que es igual tomara el valor de 1.

    W1 W2 W3 Wn

    X S

  • 14

    1 i wixi(t) > 0

    S (t+1)=

    0 en caso contrario

    Partiendo de esto podemos definir que una red neuronal es un conjunto de neuronas

    de McCulloch y Pitts, procesadas en el mismo intervalo de tiempo y sus salidas conectaran

    a otras entradas de neuronas. Pudiendo esta salida afectar a varias entradas pero una

    entrada solo se alimentara de una salida.

    La red podr tener contacto con el exterior mediante las entradas y salidas. Las

    lneas de entrada de la red pueden ser la entrada de una o de todas las neuronas de la red.

    De igual manera las salidas vendrn de alguna o de todas las neuronas de la red.

    2.4 Elementos de las Redes Neuronales Artificiales

    Unidades de proceso: Si tenemos N neuronas se pueden ordenar de manera

    arbitraria asignndole un nmero i al elemento de proceso xi. Siendo su nica tarea recibir

    las seales de entrada de la clula anterior enseguida calcular y mandar la salida al resto de

    las clulas. Estas deben ser identificadas segn la capa o nivel donde se encuentre; entrada,

    oculta o salida. La capa o niveles ocultos son los nicos que no tienen contacto con el

    exterior.

    Cuando decimos capa o nivel nos estamos refiriendo al grupo de neuronas las

    cuales sus entradas estn alimentadas de la misma fuente y las salidas llegan a un mismo

    destino.

  • 15

    Tambin necesitaremos los estados del sistema en un tiempo t el cual podemos

    especificar por un vector de N nmeros reales A(t) que representa el estado de activacin

    del grupo de neuronas. Cada elemento a(t) del vector representa la activacin de una unidad

    de tiempo. La activacin de una neurona Ui en el tiempo t es designada por ai(t) :

    A(t)= (a1(t), a2(t), a3(t), ai(t),.., aN(t))

    Esto se vera en el procesamiento de la red como la evolucin de un patrn de

    activacin en el grupo de neuronas que lo componen en el tiempo. Solo tenemos dos

    posibles estados de activacin reposo y excitacin. Pueden se discretos o continuos y

    generalmente les damos el valor de 1 para activado y de 0 para el reposo o en algunas

    ocasiones le ponemos el -1.

    Otro de los elementos de las RNA es la funcin de salida o tambin llamada de

    transferencia la cual esta asociada con cada unidad Ui ya que para cada una de estas existe

    una funcin de salida fi(ai(t)), el cual transforma el estado en el que se encuentra ai(t), en

    una seal de salida yi(t)= fi(ai(t)).

    La funcin de activacin es necesaria para producir los nuevos estados de

    activacin; esta funcin f produce un nuevo estado de activacin en una neurona a partir del

    estado anterior (ai) adems de necesitar las entradas y sus pesos correspondientes (neti). Si

    ya contamos con el estado de activacin ai(t) de la unidad Ui y la entrada neta calculada

    con las entradas y pesos correspondientes Net, el siguiente estado de activacin ai(t +1), lo

    calcularemos con la funcin F la cual llamamos funcin de activacin.

    Ai(t+1) = F(ai(t), Neti)

    Por lo que obtuvimos la salida de una neurona i(yi) en la expresin que ponemos:

  • 16

    N yi(t+1)=f(Neti-i) = f( wijyj(t)- i) ya tomando en cuenta el umbral j=1

    Figura 2.3 Clula de McCulloch-Pitts con su funcin de activacin

    La operacin de la red se distingue por dos fases; la de aprendizaje o

    entrenamiento y la fase de recuerdo o ejecucin. Recordemos que algo importante es las

    RNA son sistemas entrenables, que son capaces de realizar un tipo de tarea la cual

    aprendern a partir del conjunto de patrones de entrenamiento. En su memoria, de tipo

    distribuida, se encuentran los pesos de las conexiones los cuales representan su estado

    actual de conocimiento. Para el entrenamiento sometemos a la red por un numero de

    patrones de entrada de forma iterativa adaptando en cada uno de estos el valor de los pesos

    de tal forma que el error sea cada vez menor hasta alcanzar el error predeterminado. Los

    pesos se van actualizando segn la regla de aprendizaje determinada. Para cada entrada que

    se le da en esta fase de entrenamiento la regla modifica los pesos en funcin del error

    cometido. En la fase de ejecucin los pesos ya no se movern (con excepcin de algunos

    modelos de RNA) generando una salida para cada entrada alimentada.

    f

    y1 y2 yj yn

    yj

  • 17

    La fase de aprendizaje de una RNA es el proceso por el cual los pesos son

    ajustados por la estimulacin del entorno que la rodea.

    Tenemos tipos de aprendizaje que definiremos brevemente a continuacin: El

    aprendizaje supervisado es donde tenemos un agente observador llamado profesor o

    supervisor en el cual se encuentran el grupo de los patrones de entrenamiento, formados por

    la entrada de la red y la salida esperada para la entrada otorgada. Para el no supervisado

    tambin contamos con un grupo de ejemplos pero a diferencia del anterior no se cuenta con

    una salida esperada. La red podr descubrir las regularidades subyacentes por medio de su

    regla de aprendizaje y los organizar en clases no determinas. En el aprendizaje reforzado

    Disponemos del grupo de las entradas de entrenamiento, obtenemos la salida, calculamos

    una medida de xito fracaso global de la red por medio de las cuales actualizaremos los

    pesos. Como podemos notar este es un intermedio entre el supervisado y el no supervisado.

    Y por ultimo el aprendizaje hibrido debido a que utilizamos el supervisado y el no

    supervisado dentro de la misma red pero en capas diferentes.

    Una vez que la red ya paso por el entrenamiento esta lista para la fase de ejecucin

    o de recuerdo. Generalmente el aprendizaje termina (aunque no en todos los modelos)

    quedando fijos la estructura y los pesos de la red. Aqu ya tenemos lista nuestra red para

    comenzar a procesar los datos.

  • 18

    2.5 El Perceptrn

    En las redes neuronales artificiales el Perceptrn es la red neuronal ms simple,

    cuenta con solo una capa y puede tener las neuronas que sean necesarias y salidas segn se

    necesite, contara con el numero de entrada que requiera el patrn con que se alimentar, la

    funcin de activacin ser f. umbral, la entrada neta se calcula con la suma de las entradas

    ponderadas por los pesos.

    Perceptrn simple:

    Consta de una sola neurona, dos entradas reales y una salida binaria (-1,1), y la

    funcin de activacin umbral (-1/1) y bias=

    Figura 2.4 Perceptrn simple

    La salida de la unidad es :

    y=1 si w1*x1+w2*x2

    y de lo anterior interpretamos como la ecuacin de una recta: w1*x1+w2*x2-=0

    w2

    y=-1

    y=1

    w1

    x1

    xn

    y f(x)

  • 19

    Llegamos a la deduccin dando una entrada positiva y si la neurona se activa con -1

    y debiera responder con 1 debemos incrementar el peso. Si la neurona responde con +1, y

    debera responder con -1 disminuiremos el peso correspondiente. Para la entrada negativa

    aplicamos lo anterior inversamente.

    Pasos a seguir para resolver el Perceptrn:

    1.-Damos valores aleatorios a los pesos.

    2.-Ponemos un vector de entrada y obtenemos la salida

    3.-si la salida_resultante salida_esperada

    error = salida_esperada salida_resultante;

    wi = wi + error * entradai para todo i

    4.-ir al paso 2

    2.6 El Adaline

    La diferencia entre el Perceptrn y adaline es solamente la funcin de activacin utilizada.

    Figura 2.5 Esquema de Neurona Simple para la Adaline

    1 X1 -

    xn

    y f(x)

  • 20

    Figura 2.7 Funciones de activacin para el Perceptrn y el Adaline.

    Como vemos en la representacin grafica tomamos la funcin de activacin como la

    identidad y = jwj.xi siendo N el nmero de patrones definimos el error total como:

    N E = p-1(dp-yp)2 A continuacin aplicaremos el algoritmo iterativo de descenso del gradiente

    wj = wj wj = wj . E/wj

    Para calcular el valor de la derivada respecto de cada peso, aplicaremos la regla de la

    cadena

    E/wj = E/y . y/wj = - (d - y). xj quedando de la siguiente manera la modificacin de

    los pesos : wj = . (d - y). xj a esta regla se le conoce como regla delta o Widrow-Hoff.

    Los pasos para resolver la Adaline es muy parecido al del Perceptrn pero como

    usaremos la regla delta a este algoritmo se le conoce como LMS (Least mean square). Para

    la derivacin de la regla delta necesitamos que la funcin de activacin f. sea lineal.

    f(x) +1 x -1

    Perceptrn

    f(x) x

    Adaline

  • 21

    Utilizando salida_resultante = F (entrada_neta) = entrada_neta.

    1.-Asignar valores aleatorios a los pesos

    2.-Aplicar un vector de entrada y obtener la salida correspondiente

    salida_resultante = W*X

    error = salida_esperada salida_resultante;

    wi = wi + alpha * error * entradai para todo i

    4.-Ir al paso 2

    Con esto terminamos este captulo, para que en el siguiente nos adentremos en la

    manera que recopilamos, organizamos, e interpretamos la informacin con la que

    trabajaremos en nuestro modelo de RNA.

  • 22

    Captulo III

    Recopilacin, Organizacin e interpretacin de la Informacin.

    3.1 Seleccin del modelo de Red Neuronal Artificial

    En este captulo mostraremos el proceso realizado para llegar al tipo de RNA que

    necesitaremos para pronosticar las ventas. Para escoger mejor nuestro modelo, y el

    conjunto de entradas que lo alimentarn ser un trabajo realmente maratnico, ya que en

    esta etapa echaremos mano de varias herramientas de software y otros campos como el de

    la probabilidad y estadstica, la programacin, la simulacin, y no podran faltar las

    matemticas. Para encontrar las entradas mas importantes o relevantes para la RNA

    analizaremos mediante probabilidad y estadstica los datos histricos y deduciremos cuales

    fueron los que afectan significativamente en las ventas para que as nuestra RNA entregue

    resultados ptimos. Tambin utilizaremos el Arena Software 7.01 para apoyarnos en el

    anlisis estadstico usando el input analizer para ver a que distribucin pertenecen nuestros

    datos analizados y que tipo de comportamiento muestran. Como el sistema de la empresa

    no cuenta con una herramienta para la recopilacin de datos de la manera que los

    necesitamos la crearemos en Visual FoxPro 9.0 para recoleccin y organizacin de datos,

    adems echaremos mano de una hoja de clculo como Excel para tener una mejor y amplia

    perspectiva. Para modelar y entrenar nuestra RNA adems de simular patrones de entrada

    dados para realizar pruebas de desempeo de los modelos que entrenaremos usaremos el

    MatLab 6.5, es aqu donde sacaremos el modelo adecuado para la solucin de nuestro

    problema.

    Para comenzar con esta ardua tarea empezaremos por escoger la Red de

    Retropropagacin (back-propagation) con una capa oculta, la primera capa ser nuestro

    patrn de entradas el cual definiremos y le asignaremos el numero de nodos mas adelante,

    optaremos por una capa oculta la cual le pondremos el doble de nodos de la capa de entrada

    y finalmente le daremos la capa de salida con el numero de nodos que decidiremos en la

    seccin donde sern seleccionas entradas y salidas de nuestra red.

  • 23

    Debido a que no existen reglas tericas para decidir el lmite de capas ocultas y de

    neuronas que se asignen, hemos escogido solo una capa oculta por los datos que se

    analizaron y ser la manera tpica que se maneja en este tipo de redes, y por el hecho de

    tratarse de una red no tan compleja ya que a medida que se eleva la complejidad de la

    relacin entrada/salida deseada, debe aumentar el numero de neuronas ocultas. Si la red que

    estamos modelando estuviera demasiado grande de tal manera que se pudiera separar en

    mltiples estados o fases, se necesitaran mas capas ocultas teniendo cuidado con esto ya

    que si se ponen dems solo llegaremos a permitir que memorice nuestra red y no dar una

    solucin general real.

    3.2 Recopilacin, organizacin e interpretacin de datos

    3.2.1 Recopilacin:

    3.2.1.1 Sistema de recopilacin utilizado en los POS (Point of sale)

    En esta seccin nos involucramos en el sistema de informacin que actualmente

    utilizan en los puntos de ventas. El sistema utilizado se llama Siccom Ver. 08/2003-2

    (Sistema computarizado para control de comedores) como mostramos en las siguientes 2

    figuras:

    Figura 3.1 Pantalla Informativa SicCom

  • 24

    Figura 3.2 Pantalla Informativa 2 SicCom

    Para la recopilacin el sistema cuenta con una aplicacin que es ejecutada en la

    sucursal, es ah donde se alimenta de todos los datos para posteriormente ser organizados y

    analizados con otra aplicacin en la oficina central, para la ayuda en la toma de decisiones.

    En la siguiente figura se muestra la ventana principal de la aplicacin:

    Figura 3.3 Pantalla Inicial de Siccom

    Aqu es donde se empieza

    a recopilar la informacin

    que ser procesada

    escogiendo el punto de

    venta para realizar las

    ventas a los clientes.

  • 25

    Figura 3.4 3 Pantalla para escoger tipo de servicio en Siccom

    Figura 3.5 Pantalla para realizar venta en Siccom

    Los histricos que fueron generados por el sistema de la sucursal 1, que es la que

    ser analizada en este trabajo, y con la cual se entrenara a la RNA, fueron tomados de los

    respaldos que genera el equipo de sistemas de esta empresa. Tomndose solamente desde

    marzo 2005 hasta abril 2006 para ser analizado. No tomamos aos anteriores debido a que

    se manejaban distintas unidades de medida y segn un anlisis del comportamiento de las

    ventas no serian de ayuda para nuestro fin debido a que se realizaron cambios que afectaron

    la tendencia de la venta; como por ejemplo movieron fsicamente la sucursal y fue

    agrandado su aforo y capacidad de produccin de tal manera que los datos de esos aos no

    serian relevantes para nuestro estudio ya que aument significativamente la venta. En la

    siguiente seccin mostraremos la estructura de la base de datos y todas las tablas que

    manejan para decidir cuales tablas necesitaremos en nuestro estudio, adems de mostrar en

    la siguiente figura todos los archivos que se manejan en el ambiente donde se corre el

    sistema.

    Luego escogemos el tipo

    de servicio teniendo 4

    opciones por escoger

    como se muestra en la

    figura.

    Por ultimo se le toma la

    orden al cliente para ser

    procesada y por ultimo ser

    entregada.

  • 26

    Figura 3.6 Lista de archivos del ambiente de trabajo de SiCCom.

    Archivos ejecutables como herramientas y funciones del propio sistema, archivos

    informativos .ini, ndices, tablas, bases de datos, formas, .bat , .pdf, comprimidos y archivos

    de texto son los tipos de archivos que conforman este sistema.

  • 27

    3.2.1.2 Estructura de la Base de datos del sistema.

    En la base de datos Invecome.dbc, la cual se muestra en la figura 3.7, es donde se

    encuentran las 2 tablas que necesitamos inmhea.dbf y Insmovs.dbf

    Figura 3.7 Estructura de la base de

    datos Invecom.dbc de Siccom

    Los datos que nosotros necesitamos para alimentar

    la RNA sern sacados de estas dos tablas. En

    Insmovs.dbf se encuentran todos los movimientos

    realizados con los insumos registrados en detalle

    de tal manera que aqu encontraremos lo que

    necesitamos. Adems usaremos la tabla

    inmohea.dbf que es una tabla que contiene datos

    de cabecera de los movimientos de insumos tales

    como la fecha que es la que necesitamos para

    completar nuestra informacin por analizar, el

    turno y otros campos que guardan relacin con

    otras tablas tambin estn contenidos en las tablas

    cabeceras.

  • 28

    Tabla Insmovs.dbf (detalle de los movimientos en los insumos).

    Figura 3.8 Tabla Insmovs.dbf de SicCom.

    Esta tabla contiene los campos en donde guardamos los detalles de los movimientos

    como la sucursal ya que actualmente se cuenta con 10 sucursales, el tipo de movimiento

    que se realiz, y que mostraremos mas delante los movimientos posibles, la clave o

    identificador asignado, el monto del movimiento, y otros campos de control.

    Tipos de movimientos posibles:

    Entradas:

    EP Entradas del Proveedor

    EA Entradas por Ajuste

    ER Entradas por Recuperacin

    ET Entrada por traspaso entre sucursales

    Salidas:

    SV Salidas por venta

    SA Salidas por ajuste

    SX Salidas Anacrnicas

    ST Salidas por traspaso

    MN Mermas por negligencias

    MV Mermas por mala venta

  • 29

    Tabla Inmohea.dbf (Datos de cabecera de los movimientos de los insumos)

    Figura 3.9 Tabla Inmohea.dbf de SicCom.

    De la tabla arriba mostrada inmohea.dbf solo la usaremos para obtener la fecha

    cuando se realizo el movimiento.

    El pronstico que deseamos obtener es la cantidad de insumo que consumiremos

    durante las prxima semana y desglosado por da, para realizar el pedido a mi proveedor

    que en este caso es el centro de produccin y as l programe tanto su produccin como la

    entrega a todas las sucursales en tiempo y cantidades optimas. Con base a este pronstico

    de venta tambin se puede organizar la operacin del restaurante sabiendo la demanda

    programo la cantidad de fuerza laboral que debo tener para as atender a los consumidores

    con alta calidad.

  • 30

    Para la RNA que se presentar en este trabajo escogeremos para que se analice el

    insumo que mas se vende, la carne de cerdo preparada al pastor, en este insumo se manejan

    cantidades muy grandes semanalmente. Pertenece al grupo de carnes, que es el grupo

    principal y en funcin de este deban hacer el pedido de los dems insumos.

    En la tabla de abajo enumeramos tos los insumos que por el momento se manejan,

    omitiendo los insumos que no estn relacionados directamente con la venta de carne como

    la papelera, los utensilios y otros insumos no relevantes para nuestro estudio.

    insumoid insugpoid descrip usmi

    BABLCE BA CEBOLLA BLANCA KG

    BACILA BA CILANTRO KG

    BAGUAC BA GUACAMOLE KG

    BAJALA BA CHILE JALAPEO KGS

    BALECH BA LECHUGA KG

    BALIMO BA LIMON KG

    BAMOCE BA CEBOLLA MORADA KG

    BAPEPI BA PEPINO KG

    BAPIGA BA PICO GALLO KG

    BARABA BA RABANOS KG

    BAROAR BA ROJA ARBOL KG

    BAROTA BA SALSA ROJA TATEMADA KGS

    BATOMA BA TOMATE KG

    BAVEAS BA Verde Asado KG

    BBEMPA BE Empanada PZA

    BEAGBO BE AGUA BOTELLA PZA

    BEBOSO BE SODA BOTE PZA

    BECAAM BE CAFE AMERICANO EN POLVO KGS

    BECAPU BE TAZA CAPUCHINO PZA

    BECERV BE CERVEZA PZA

    BEDULC BE DULCE DE LECHE PZA

    BEFICH BE FICHAS JUEGOS PZA

    BEFLAN BE FLAN PZA

    BEGAAG BE AGUA GARRAFON PZA

    BEVA12 BE VASO 12 OZ PZA

    BEVA16 BE VASO 16 OZ PZA

    BEVA24 BE VASO 24 OZ PZA

    BEVA32 BE VASO 32 OZ PZA

    BEVACA BE VASO PARA CAFE 10OZ PZA

    CABARB CA BARBACOA KG

    CABIST CA BISTEC PZA

    CAFALA CA FAJITA-ALAMBRE IND

    CAPAPA CA PAPAS PZA

    CAPAST CA PASTOR IND

    CAPOLL CA POLLO PZA

  • 31

    CAQUES CA QUESOS PZA

    CATOCI CA TOCINO IND

    CATOJR CA Tortilla Junior PZA

    CATOST CA Tortilla Harina Super Taco PZA

    CAVERD CA VERDURAS IND

    CAFRIJ CA Frijoles Charros IND

    POGAVE BE Galleta Avena PZA

    RAJQUE CA RAJAS QUESO

    Tabla 3.1 Insumos por controlar

    Tabla de insumos utilizados en el sistema Insumos.dbf

    Figura 3.10 Tabla insumos.dbf de la base de datos invecom.dbc

    3.2.1.3 Factores que afectan la decisin de compra en los consumidores

    A continuacin enlistaremos los factores que segn la experiencia de los

    propietarios suelen afectar la decisin de compra del consumidor. Nombraremos todos los

    que mencionaron, luego en una segunda lista pondremos los que afectan significativamente

    la venta para escogerlos y sean los que alimenten las entradas de la RNA y que sea

    entrenada con esos parmetros.

  • 32

    1.-Da de la Semana (Lunes, Martes, Mircoles, Jueves, Viernes, Sbado, Domingo).

    2.-Semana del ao (De la Semana 1 a la 52).

    3.-Si es quincena o fin de mes (no importando el da de la semana que sea).

    4.-Da festivo (nicamente aquellos que afectan significativamente la venta).

    5.-La cantidad de clientes atrados a la sucursal.

    6.-Tendencias, puede ser si va a la alza o a la baja segn semanas anteriores.

    7.-Mercadotecnia.

    8.-Publicidad.

    9.-Cuando un producto esta en promocin fija

    10.- Nueva Promocin temporal, se nota un incremento gradual al inicio y un decremento al

    final.

    11.-Numero de empleados trabajando.

    12.-Lder en turno y Gerente de la tienda.

    13.-Lejana o cercana de las quincenas y fin de mes.

    14.-Las situaciones climatologa como la humedad, la temperatura, precipitaciones

    pluviales, etc

    15.-Estado de nimo del cliente.

    16.-Crisis econmica.

    17.-Inflacin.

    18.-Devaluacin del peso frente al dlar.

    19.-Das que se vencen los recibos de pago de servicios primarios como Agua, Luz, Gas.

    20.-Ubicacin de la sucursal.

    21.-Aforo de la sucursal.

    22.-Diseo de la sucursal.

    Y as pudiramos seguir buscando encontraremos hasta el mnimo detalle pero lo

    importante es identificar los realmente relevantes para ser utilizados por nuestra RNA, y

    para esto analizaremos en secciones posteriores los datos con la ayuda de un poco de

    probabilidad y estadstica.

  • 33

    3.2.2 Organizacin e Interpretacin.

    3.2.2.1 Herramienta Diseada para facilitar la organizacin de los datos.

    Para comenzar el anlisis del comportamiento de los datos fue necesario desarrollar

    una pequea aplicacin que nos entregara previamente acomodada la informacin. Se

    intent primeramente trabajar solo con la hoja de clculo Excel pero no tenia la capacidad

    suficiente para manejar la informacin en memoria y era muy tardado, adems que para el

    desarrollo del sistema integral de pronsticos de venta se llevar a cabo en trabajos

    posteriores el anlisis de todas las sucursales y todos los insumos ser necesario, por lo que

    disminuir el tiempo en la organizacin de la informacin que se tiene que llevar a cabo para

    decidir el modelo de la red y los parmetros que la alimentarn cremos de gran

    importancia desarrollar algo que facilitara este laborioso trabajo por lo que lo

    desarrollamos. Aunque se tendr que seguir trabajando con Excel para otros anlisis se

    ahorrar mucho tiempo en el acomodo de la informacin. En la siguiente figura mostramos

    dicha aplicacin.

    Figura 3.11 Herramienta diseada para organizar informacin a utilizar

  • 34

    A grandes rasgos lo que hacemos es tomar las tablas de inmohea.dbf e insmovs.dbf

    aplicamos todos los filtros a los que nos da opcin tales como la sucursal, el periodo, los

    das de la semana, el insumo, que para este caso es la carne de cerdo preparada al pastor

    con clave CAPAST, el tipo de movimiento Salidas por Venta con clave SV, adems de

    darnos la oportunidad de analizar cada da de la semana por separado, y por ultim

    exportarlo a Excel que es donde mostraremos el resultado del anlisis con grficos y

    distintos acomodos en la informacin. El cdigo de esta aplicacin lo incluiremos en los

    anexos de este documento.

    3.2.2.3 Datos y Tablas organizadas para la interpretacin.

    Una vez que ya tenemos la informacin que analizaremos debemos acomodarla de

    una manera que facilite su anlisis, para esto mostraremos las serie de datos obtenidos y

    reacomodados en distintas maneras en tablas y grficos que en las prximas paginas

    pondremos. Echaremos mano de dos herramientas de software, el excel y el input analizar

    del Arena 7.01 de la compaa Rockwell Software.

    En la tabla de abajo se muestra el comportamiento de las ventas en moneda

    nacional, esto nos servir para ver si hay meses que se comporten de la misma manera y

    decidir si servira alimentar el mes en la RNA.

    Tabla de ventas mensual del total de las sucursales

    2004 Aportacin 04Vs05 2005 Aportacin 05Vs06 2006 Aportacin

    En 1,034,053.95 9.18% -21% 819,303.19 7.97% 38% 1,132,017.67 13.52%

    Fb 943,625.80 8.38% -10% 846,878.44 8.24% 24% 1,049,097.77 12.53%

    Mr 946,553.53 8.41% -2% 925,499.60 9.00% 12% 1,032,344.70 12.33%

    Ab 943,456.16 8.38% -10% 850,760.73 8.28% 7% 907,002.24 10.84%

    My 990,697.34 8.80% -6% 930,244.05 9.05% 0% 929,778.59 11.11%

    Jn 991,079.38 8.80% -19% 805,252.23 7.83% 7% 858,396.43 10.26%

    Jl 924,896.88 8.21% -21% 727,638.16 7.08% 14% 828,414.22 9.90%

    Ag 883,016.36 7.84% -14% 756,864.00 7.36% 3% 778,683.69 9.30%

    Sp 803,771.27 7.14% -20% 641,094.21 6.24% 33% 854,252.21 10.21%

    Oc 862,276.11 7.66% -13% 747,271.94 7.27% -100% 0.00%

    Nv 862,918.21 7.66% 33% 1,148,713.53 11.18% -100% 0.00%

    Dc 1,073,817.67 9.54% 0% 1,078,815.53 10.50% -100% 0.00%

    Tabla 3.2 Ventas por mes, todas las sucursales.

  • 35

    En la segunda columna vemos la cantidad mensual en pesos del ao 2004, en la

    tercera pusimos el porcentaje de participacin anual del mes (cuanto porcentaje aporta con

    respecto de los otros meses dentro del ao), en la cuarta columna el porcentaje de variacin

    del mes con respecto al ao anterior, as para 2005 y 2006.

    Por motivo de tiempo para este proyecto decidimos trabajar con 2 meses,

    escogiendo marzo y abril ya que eran los mas recientes, as la RNA se entrenar con la

    informacin de 2 meses (marzo y abril) de aos diferentes (2005 y 2006), no se escogi

    mayo porque a partir de este mes hicieron un cambio en el manejo de las unidades de los

    insumos por lo que no se pueden comparar, anteriormente se trabajaba con unidades donde

    a cada unidad se le aplicaba el factor de conversin de 333 gramos por unidad y hoy se

    manejan los kilogramos.

    La siguiente tabla muestra el porcentaje de aportacin que tiene cada uno de los 31

    das en su mes, se ordeno de mayor a menor para apreciar mejor cuanto era lo que aportaba

    cada da de la semana y observar dicho comportamiento.

    Tabla de distribucin de porcentajes de Marzo del ao 2005.

    7.59% 03/01/2005 Martes

    7.24% 03/09/2005 Miercoles

    7.03% 03/16/2005 Miercoles

    6.81% 03/02/2005 Miercoles

    6.81% 03/23/2005 Miercoles

    6.53% 03/15/2005 Martes

    6.29% 03/30/2005 Miercoles

    6.22% 03/22/2005 Martes

    6.03% 03/08/2005 Martes Mar-05 Mz y Ab

    2006

    5.43% 03/29/2005 Martes 20.29% Martes 25.40%

    3.53% 03/13/2005 Domingo 22.38% Domingo 5.45%

    3.13% 03/19/2005 Sabado

    29.36% Lunes 33.15%

    2.83% 03/27/2005 Domingo 17.80% Jueves 25.10%

    2.78% 03/20/2005 Domingo -4.35% Miercoles 32.78%

    2.60% 03/06/2005 Domingo

    2.57% 03/05/2005 Sabado

    2.21% 03/26/2005 Sabado

    1.93% 03/12/2005 Sabado

    1.31% 03/04/2005 Viernes

    1.18% 03/17/2005 Jueves

    1.09% 03/24/2005 Jueves

    1.09% 03/14/2005 Lunes

    1.03% 03/18/2005 Viernes

    Cabe mencionar que se toman en

    cuenta como das afectados por quincena o

    fin de mes 2 das antes del 15 o fin de mes,

    el 15 y uno despus, esto debido a que se

    observ en los datos analizados que en

    ocasiones las empresas pagan antes del 15 o

    fin de mes por lo que decidimos tomar

    como das afectados por ser

    quincena o fin de mes los 13, 14, 15, 16 y

    29,30, 31, 1 (a segn del numero de das del

    mes correspondiente).

  • 36

    1.01% 03/31/2005 Jueves

    0.95% 03/10/2005 Jueves

    0.95% 03/11/2005 Viernes

    0.84% 03/03/2005 Jueves

    0.79% 03/28/2005 Lunes

    0.77% 03/21/2005 Lunes

    0.76% 03/07/2005 Lunes

    0.70% 03/25/2005 Viernes

    Tabla 3.3 Distribucin de porcentajes de Marzo del ao 2005

    En la cuarta columna se muestra un porcentaje el cual se saco dividiendo el da

    afectado por ser da de pago (solo quincena o fin de mes) entre el promedio de los dems

    das (Martes primero de Marzo entre el promedio de los otros cuatro martes) el cual

    muestra un incremento del 20.29%. En la sexta columna se realiz lo mismo pero tomando

    en cuenta das de marzo y abril del ao 2006 en la tabla que se muestra enseguida.

    Tabla de marzo 2005 ordenada por fecha.

    Fecha

    arreglada Dia DOW SUM_CANTIDAD Bolsas

    7.59% 01/03/2005 Martes 3 9 3,283.00 82

    6.81% 02/03/2005 Miercoles 4 9 2,945.00 74

    0.84% 03/03/2005 Jueves 5 9 364.00 9

    1.31% 04/03/2005 Viernes 6 9 566.00 14

    2.57% 05/03/2005 Sabado 7 10 1,110.00 28

    2.60% 06/03/2005 Domingo 1 10 1,126.00 28

    0.76% 07/03/2005 Lunes 2 10 328.00 8

    6.03% 08/03/2005 Martes 3 10 2,608.00 65

    7.24% 09/03/2005 Miercoles 4 10 3,131.00 78

    0.95% 10/03/2005 Jueves 5 10 412.00 10

    0.95% 11/03/2005 Viernes 6 10 409.00 10

    1.93% 12/03/2005 Sabado 7 11 835.00 21

    3.53% 13/03/2005 Domingo 1 11 1,526.00 38

    1.09% 14/03/2005 Lunes 2 11 470.00 12

    6.53% 15/03/2005 Martes 3 11 2,826.00 71

    7.03% 16/03/2005 Miercoles 4 11 3,043.00 76

    1.18% 17/03/2005 Jueves 5 11 509.00 13

    1.03% 18/03/2005 Viernes 6 11 447.00 11

    3.13% 19/03/2005 Sabado 7 12 1,353.00 34

    2.78% 20/03/2005 Domingo 1 12 1,202.00 30

    0.77% 21/03/2005 Lunes 2 12 331.00 8

    6.22% 22/03/2005 Martes 3 12 2,691.00 67

    6.81% 23/03/2005 Miercoles 4 12 2,945.00 74

    1.09% 24/03/2005 Jueves 5 12 472.00 12

    0.70% 25/03/2005 Viernes 6 12 303.00 8

    2.21% 26/03/2005 Sabado 7 13 958.00 24

    2.83% 27/03/2005 Domingo 1 13 1,223.00 31

    0.79% 28/03/2005 Lunes 2 13 340.00 9

    5.43% 29/03/2005 Martes 3 13 2,351.00 59

    6.29% 30/03/2005 Miercoles 4 13 2,719.00 68

    1.01% 31/03/2005 Jueves 5 13 435.00 11

    43,261.00

    Tabla 3.4

    Ver grfico y fuente de datos de tabla 3.4 en apndice

  • 37

    Ver graficada tabla de Marzo y Abril 2006 ordenada por fecha en apndice.

    Fecha Dia DOW WOY SUM_CANTIDAD Bolsas 3.20% 01/03/2006 Miercoles 4 9 886.00 22

    1.79% 02/03/2006 Jueves 5 9 496.00 12

    2.49% 03/03/2006 Viernes 6 9 688.00 17

    3.27% 04/03/2006 Sabado 7 9 905.00 23

    3.68% 05/03/2006 Domingo 1 10 1,018.00 25

    0.99% 06/03/2006 Lunes 2 10 274.00 7

    4.02% 07/03/2006 Martes 3 10 1,112.00 28

    4.18% 08/03/2006 Miercoles 4 10 1,156.00 29

    2.23% 09/03/2006 Jueves 5 10 618.00 15

    1.80% 10/03/2006 Viernes 6 10 497.00 12

    3.55% 11/03/2006 Sabado 7 10 982.00 25

    4.76% 12/03/2006 Domingo 1 11 1,319.00 33

    0.93% 13/03/2006 Lunes 2 11 258.00 6

    6.18% 14/03/2006 Martes 3 11 1,710.00 43

    7.61% 15/03/2006 Miercoles 4 11 2,107.00 53

    2.63% 16/03/2006 Jueves 5 11 727.00 18

    1.99% 17/03/2006 Viernes 6 11 550.00 14

    3.14% 18/03/2006 Sabado 7 11 869.00 22

    4.75% 19/03/2006 Domingo 1 12 1,315.00 33

    2.33% 20/03/2006 Lunes 2 12 646.00 16

    5.26% 21/03/2006 Martes 3 12 1,456.00 36

    2.56% 22/03/2006 Miercoles 4 12 708.00 18

    2.02% 23/03/2006 Jueves 5 12 558.00 14

    1.77% 24/03/2006 Viernes 6 12 491.00 12

    2.77% 25/03/2006 Sabado 7 12 766.00 19

    3.68% 26/03/2006 Domingo 1 13 1,018.00 25

    1.20% 27/03/2006 Lunes 2 13 331.00 8

    4.51% 28/03/2006 Martes 3 13 1,248.00 31

    5.63% 29/03/2006 Miercoles 4 13 1,558.00 39

    2.33% 30/03/2006 Jueves 5 13 644.00 16

    2.79% 31/03/2006 Viernes 6 13 771.00 19

    4.11% 01/04/2006 Sabado 7 13 1,011.00 25

    5.15% 02/04/2006 Domingo 1 14 1,267.00 32

    1.51% 03/04/2006 Lunes 2 14 370.60 9

    4.88% 04/04/2006 Martes 3 14 1,199.40 30

    5.17% 05/04/2006 Miercoles 4 14 1,270.80 32

    1.92% 06/04/2006 Jueves 5 14 472.80 12

    2.39% 07/04/2006 Viernes 6 14 587.80 15

    4.00% 08/04/2006 Sabado 7 14 983.20 25

    4.09% 09/04/2006 Domingo 1 15 1,005.40 25

    1.29% 10/04/2006 Lunes 2 15 317.40 8

    5.14% 11/04/2006 Martes 3 15 1,264.40 32

    6.51% 12/04/2006 Miercoles 4 15 1,600.40 40

    2.33% 13/04/2006 Jueves 5 15 573.00 14

    1.12% 14/04/2006 Viernes 6 15 274.80 7

    3.28% 15/04/2006 Sabado 7 15 806.80 20

    4.08% 16/04/2006 Domingo 1 16 1,003.20 25

    1.35% 17/04/2006 Lunes 2 16 332.00 8

    4.52% 18/04/2006 Martes 3 16 1,110.80 28

    5.26% 19/04/2006 Miercoles 4 16 1,294.80 32

    1.33% 20/04/2006 Jueves 5 16 328.00 8

    2.24% 21/04/2006 Viernes 6 16 551.40 14

    3.26% 22/04/2006 Sabado 7 16 801.80 20

    3.52% 23/04/2006 Domingo 1 17 866.80 22

    1.48% 24/04/2006 Lunes 2 17 363.00 9

    4.06% 25/04/2006 Martes 3 17 998.20 25

    4.31% 26/04/2006 Miercoles 4 17 1,060.00 27

    1.64% 27/04/2006 Jueves 5 17 403.20 10

    2.96% 28/04/2006 Viernes 6 17 727.00 18

    2.72% 29/04/2006 Sabado 7 17 669.80 17

    4.42% 30/04/2006 Domingo 1 18 1,086.40 27

    Tabla 3.5 Marzo y abril ordenados por fecha.

  • 38

    La primera columna es el porcentaje de aportacin a la venta total mensual, la

    segunda es la fecha que se realizaron los movimientos, la tercera y cuarta es el da de la

    semana, la quinta es la semana del ao, las sexta columna es la cantidad de pastor vendido

    en todo el da en unidades de tacos, y la ultima solo dividimos las unidades entre 40 que es

    lo que contiene una bolsa de las que piden al centro de produccin (entidad proveedora de

    insumos).

    Tabla de marzo 2006 ordenada por los porcentajes de aportacin en orden descenderte.

    Fecha

    arreglada Dia DOW WOY SUM_CANTIDAD Bolsas

    7.61% 15/03/2006 Miercoles 4 11 2,107.00 53

    6.18% 14/03/2006 Martes 3 11 1,710.00 43

    5.63% 29/03/2006 Miercoles 4 13 1,558.00 39

    5.26% 21/03/2006 Martes 3 12 1,456.00 36

    4.76% 12/03/2006 Domingo 1 11 1,319.00 33

    4.75% 19/03/2006 Domingo 1 12 1,315.00 33

    4.51% 28/03/2006 Martes 3 13 1,248.00 31

    4.18% 08/03/2006 Miercoles 4 10 1,156.00 29

    4.02% 07/03/2006 Martes 3 10 1,112.00 28

    3.68% 05/03/2006 Domingo 1 10 1,018.00 25

    3.68% 26/03/2006 Domingo 1 13 1,018.00 25

    3.55% 11/03/2006 Sabado 7 10 982.00 25

    3.27% 04/03/2006 Sabado 7 9 905.00 23

    3.20% 01/03/2006 Miercoles 4 9 886.00 22

    3.14% 18/03/2006 Sabado 7 11 869.00 22

    2.79% 31/03/2006 Viernes 6 13 771.00 19

    2.77% 25/03/2006 Sabado 7 12 766.00 19

    2.63% 16/03/2006 Jueves 5 11 727.00 18

    2.56% 22/03/2006 Miercoles 4 12 708.00 18

    2.49% 03/03/2006 Viernes 6 9 688.00 17

    2.33% 20/03/2006 Lunes 2 12 646.00 16

    2.33% 30/03/2006 Jueves 5 13 644.00 16

    2.23% 09/03/2006 Jueves 5 10 618.00 15

    2.02% 23/03/2006 Jueves 5 12 558.00 14

    1.99% 17/03/2006 Viernes 6 11 550.00 14

    1.80% 10/03/2006 Viernes 6 10 497.00 12

    1.79% 02/03/2006 Jueves 5 9 496.00 12

    1.77% 24/03/2006 Viernes 6 12 491.00 12

    1.20% 27/03/2006 Lunes 2 13 331.00 8

    0.99% 06/03/2006 Lunes 2 10 274.00 7

    Tabla 3.6a

  • 39

    Tabla de Abril 2006 ordenada por los porcentajes de aportacin en orden descenderte.

    Fecha

    arreglada Dia DOW WOY SUM_CANTIDAD Bolsas

    6.51% 12/04/2006 Miercoles 4 15 1,600.40 40

    5.26% 19/04/2006 Miercoles 4 16 1,294.80 32

    5.17% 05/04/2006 Miercoles 4 14 1,270.80 32

    5.15% 02/04/2006 Domingo 1 14 1,267.00 32

    5.14% 11/04/2006 Martes 3 15 1,264.40 32

    4.88% 04/04/2006 Martes 3 14 1,199.40 30

    4.52% 18/04/2006 Martes 3 16 1,110.80 28

    4.42% 30/04/2006 Domingo 1 18 1,086.40 27

    4.31% 26/04/2006 Miercoles 4 17 1,060.00 27

    4.11% 01/04/2006 Sabado 7 13 1,011.00 25

    4.09% 09/04/2006 Domingo 1 15 1,005.40 25

    4.08% 16/04/2006 Domingo 1 16 1,003.20 25

    4.06% 25/04/2006 Martes 3 17 998.20 25

    4.00% 08/04/2006 Sabado 7 14 983.20 25

    3.52% 23/04/2006 Domingo 1 17 866.80 22

    3.28% 15/04/2006 Sabado 7 15 806.80 20

    3.26% 22/04/2006 Sabado 7 16 801.80 20

    2.96% 28/04/2006 Viernes 6 17 727.00 18

    2.72% 29/04/2006 Sabado 7 17 669.80 17

    2.39% 07/04/2006 Viernes 6 14 587.80 15

    2.33% 13/04/2006 Jueves 5 15 573.00 14

    2.24% 21/04/2006 Viernes 6 16 551.40 14

    1.92% 06/04/2006 Jueves 5 14 472.80 12

    1.64% 27/04/2006 Jueves 5 17 403.20 10

    1.51% 03/04/2006 Lunes 2 14 370.60 9

    1.48% 24/04/2006 Lunes 2 17 363.00 9

    1.35% 17/04/2006 Lunes 2 16 332.00 8

    1.33% 20/04/2006 Jueves 5 16 328.00 8

    1.29% 10/04/2006 Lunes 2 15 317.40 8

    1.12% 14/04/2006 Viernes 6 15 274.80 7

    Tabla 3.6b

  • 40

    Grupo de datos analizados por los tres periodos principales auxiliados por grficos.

    Primer periodo 01-Marzo-2005 al 30-Abril-2005.

    Figura 3.12

    Distribucin sugerida por el Input Analyzer

    Figura 3.13

    Distribucin Emprica periodo mensual

    Ver fuente de datos y grfico en Excel en apndice

  • 41

    Periodo Mensual

    Figura 3.14 Distribucin Emprica

    y graficas del periodo mensual

    Ver fuente de datos y grfico ampliado en Excel en apndice

    Consumo Mensual de Pastor

    -

    5,000.00

    10,000.00

    15,000.00

    20,000.00

    25,000.00

    30,000.00

    35,000.00

    40,000.00

    45,000.00

    50,000.00

    Mar

    zoAb

    ril

    May

    o

    Junio

    Julio

    Agos

    to

    Sept

    iem

    bre

    Octub

    re

    Nov

    iem

    bre

    Diciem

    bre

    Ener

    o

    Febr

    ero

    Mar

    zoAb

    ril

    Can

    tid

    ad

    co

    nsu

    mid

    a

  • 42

    Periodo Semanal

    Figura 3.15 Distribucin sugerida

    por el Input Analyzer del periodo

    semanal con sus grficos.

    Ver Datos y Grfico ampliado en Excel del periodo semanal en apndice

    Venta semanal de pastor del periodo analizao

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61

    Nmero de la semana

    Ca

    nti

    da

    d v

    en

    did

    a d

    e p

    as

    tore

    n u

    nid

    ad

    es

  • 43

    3.3 Seleccin de las entradas y salidas de la RNA.

    Todas las tablas y grficas en sus diferentes presentaciones mostradas anteriormente

    fueron necesarias para poder seleccionar las entradas de la RNA. En un principio

    enlistamos 22 factores que segn la experiencia de los propietarios, y algunas sugerencias

    nuestras, son los que afectan el consumo de los clientes. Como primer paso para escogerlos

    decidimos sacar solo los que de alguna manera se pudiera tener una lectura confiable o se

    pudiera predecir sin complicaciones. Se observa claramente en la tabla 3.3 al momento de

    ordenar los datos de manera descendente la primera columna, donde se muestran los

    porcentajes de aportacin con respecto al mes, como se agrupan los das de la semana por

    lo que la primera variable ser el da de la semana. Para el segundo parmetro tenamos 2 a

    escoger nmero del mes o la semana del ao a lo que escogimos la semana del ao debido

    a que si escogamos la mensual tendramos varios das lunes por ejemplo en 1 mismo

    numero mensual y si ponemos la semana del ao le correspondera 1 da lunes a cada

    semana del ao, adems que se observan mas diferencias si se comparan las semanas de

    todo el ao que si se compara l mes segn observamos en los grficos correspondientes.

    Para el tercero que fue diferenciar los das que la gente trae dinero por da de paga que

    caiga en quincena o fin de mes se observ por medio de la tabla 3.3 y la tabla general de

    todos los datos que pueden ser afectados 2 das antes del pago y 1 da despus por lo que se

    alimentara como entrada de valor 1 (que interpretaremos el 1 como da afectado por da de

    paga) los das 14,14,15,16 y 29,30,31,1 (dependiendo del numero de das que contenga el

    mes, si fuera para febrero seria 26,27,28,1). El cuarto parmetro es el da festivo, por lo que

    se hizo uso de la tabla general que contiene todos los datos del 2005 y 2006 para escoger

    solamente los das festivos donde se observara una variacin significativa respecto a sus

    otros das semejantes concluyendo con la tabla 3.7, aqu se us nicamente el criterio

    escogiendo das como el da de la madre, el da del padre, da del nio en donde sube la

    venta y 01 de enero porque aqu baja la venta apoyndonos del archivo donde se tienen

    registradas las ventas de todo el ao. Quedando la tabla de la siguiente manera:

  • 44

    Tabla de das festivos 2005 y 2006

    1 de Enero 1

    6 de Enero 1

    14 de Febrero 1

    Jueves 24 de Marzo de 2005 1

    Viernes 25 de Marzo de 2005 1

    Sbado 26 de Marzo de 2005 1

    Domingo 27 de Marzo de 2005 1

    Jueves 13 de Abril de 2006 1

    Viernes 14 de Abril de 2006 1

    Sbado 15 de Abril de 2006 1

    Domingo 16 de Abril de 2006 1

    30 de abril 1

    1 de mayo 1

    10 de mayo 1

    20 de junio 1

    25 de diciembre 1

    31 de diciembre 1

    Tabla 3.7 Das festivos 2005 y 2006

    Pusimos en negritas la semana santa de cada ao debido a que cae diferente fecha

    cada ao y se tendr que hacer una tabla de das festivos para los aos siguientes. Para el

    quinto parmetro de entrada decidimos poner las promociones fijas y pudimos ver ese

    comportamiento en las tablas 3.6a y 3.6b donde la diferencia de consumo con respecto de

    los das donde no esta la promocin de 2x1 martes y mircoles es muy visible. En la

    entrada seis consideramos importante que se tomara en cuenta alguna promocin que se

    pusiera de manera temporal ya que en experiencias anteriores se experiment un

    incremento en hasta del 40%. Uno de los factores ms importantes para el incremento en

    las ventas de algn insumo en especfico es si se le invierte en mercadotecnia y publicidad,

    aunque no se ponga en promocin disminuyndole el precio, si se publica en cualquier

    medio (Televisin, radio, Impresos) este presenta una alza importante en su venta aunque

    no tan alta como si estuviera en promocin si lo suficientemente significativa como para ser

    considerado en nuestro sptimo parmetro. El octavo y ultimo parmetro para uno de

    nuestros modelos ser el tomar en cuenta si otro insumo esta en una promocin igual, lo

    decidimos as porque en fechas recientes se igual un insumo y modific demasiado el

    comportamiento del otro que se puso primero y esto lo vemos en la siguiente grfica donde

    son las ventas de Marzo del 2005 siendo el nico insumo al 2x1, cuando entra la promocin

  • 45

    el mes de Marzo del 2006 notamos una disminucin del consumo de pastor de alrededor del

    40%.

    Tabla 3.7 Das festivos 2005 y 2006

    Ver fuente de datos y grafica ampliada en Excel en apndice

    Para el segundo modelo que propondremos solamente lo alimentaremos de 2

    entradas ms las cuales sern un promedio de las 8 semanas anteriores a la semana que se

    desea pronosticar, y una ser en unidades y la otra entrada solo se convertir a bolsas, por

    lo que solo dividiremos la cantidad de unidades entre 40.

    Para nuestra salida de la RNA usaremos solo 2 nodos, uno sern las unidades

    vendidas y la otra las bolsas vendidas (bolsas = unidades / 40) del insumo al que nos

    referimos en la entrada de la RNA que para este anlisis usaremos el pastor.

    Con todos los datos recopilados, analizados e interpretados acerca del pastor, sus

    tendencias, los patrones observados y ya decididos por los parmetros que usaremos en

    nuestra RNA es momento de enfocarnos en lo siguiente que ser apoyarnos en el software

    Matlab 6.5 para comenzar el entrenamiento de los modelos sugeridos de RNA, poder

    evaluarlos y escoger el que mejor resultados nos ofrezca. Todo esto ser detallado en el

    captulo siguiente.

    Grafica Compararativa Marzo 2005 y 2006

    0.00

    500.00

    1,000.00

    1,500.00

    2,000.00

    2,500.00

    3,000.00

    3,500.00

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    Dia del Mes

    Un

    ida

    de

    s d

    e P

    as

    tor

    Ve

    nd

    ida

    s

    Marzo 2005 (Solo Pastor al 2x1) Marzo 2006 (Pastor y Fajita 2x1)

  • 46

    Captulo IV

    RNA (Red Neuronal Artificial) creacin, entrenamiento y resultados.

    4.1 Modelos propuestos para nuestra RNA.

    El objetivo de este trabajo es el desarrollar un modelo de RNA capaz de predecir la

    demanda de carne de cerdo preparada al pastor en la sucursal 1 del la empresa de comida

    rpida TacoH, La importancia de esta prediccin radica en la constante problemtica (la

    cual se menciona en la introduccin de este documento) que se les presenta por no contar

    con un mtodo automatizado para esto. Un sistema integral para todas sus sucursales y

    conectado a su centro de produccin, totalmente automatizado, es la solucin que les hemos

    propuesto para terminar con esa deficiencia. En este trabajo de investigacin realizamos la

    primera parte de esa solucin integral, que fue la de desarrollar el modelo de RNA que

    mejor se adapte para cubrir esa necesidad. Tres modelos, a los cuales llegamos mediante un

    extenso anlisis del insumo que estudiamos, fueron los que creemos son los adecuados para

    lograr nuestro propsito, los cuales mostraremos a lo largo de este capitulo tratando de

    enfocarnos en los aspecto mas importantes exponindolos de una manera fcil de

    comprender, sin adentrarnos en el funcionamiento interno matemtico de la RNA, si no en

    la elaboracin de nuestro modelo y los resultados que este nos arroja que a finales de cuenta

    es lo mas importante en esta ocasin. Comenzaremos por el Modelo 1, el cual decidimos

    darle la siguiente arquitectura, mostrando primeramente la figura obtenida del MatLab 6.5

    al momento de ser creada la RNA y enseguida el diagrama del grafo.

    4.1.1 Modelo 1

    Figura 4.1 Representacin de la RNA modelo 1 dada por MatLab 6.5

  • 47

    Grafo del Modelo 1.

    16 nodos en capa oculta

    8 Entradas

    2 nodos de salida

    Figura 4.2 Representacin del Modelo de la RNA1 en grafo.

    Las entradas que se decidieron para este modelo fueron 8, la primera entrada es el

    da de la semana, el segundo la semana del ao, para el tercero si son das afectados por da

    de pago que caen en quincena o fin de mes, en el cuarto si es da festivo que afecte

    significativamente la venta, el quinto es si el insumo analizado est en promocin fija, con

  • 48

    el sexto se tomar en cuenta si hay una promocin temporal para el insumo, la

    mercadotecnia dedicada a ese insumo ser nuestro sptimo parmetro y por ltimos existe

    otro insumo en promocin idntica.

    Para los 2 nodos de salida decidimos poner primero la cantidad de pastor vendida y

    en la segunda salida se pondrn las bolsas vendidas, para lo cual la cantidad vendida la

    dividimos entre cuarenta que es el contenido de las bolsas.

    Para el segundo modelo solo cambiaremos 2 cosas solamente, las cuales pensamos

    pueden ser otra opcin para observar que tipo de cambio se muestra en los resultados, esto

    con el fin de no experimentar con solo un camino. En las dos fifuras siguientes

    mostraremos el modelo 2, la grafica que nos entrega el MatLab 6.5 y el grafo:

    4.1.2 Modelo 2

    Figura 4.3 Representacin de la RNA modelo 2 dada por MatLab 6.5

    Bsicamente son las mismas entradas de nuestro primer modelo pero le hemos

    aumentado una novena entrada, esta consiste en alimentar a la red con un promedio de las 8

    semanas anteriores. Creemos que esto puede ayudar a identificar cambios en las tendencias

    las cuales no pudieran ser identificadas por nuestro primer modelo.

    Para la salida omitimos la segunda, pensamos que si es solo una salida la capacidad

    de la red tanto como de aprendizaje y a la hora de establecer relaciones (mediante el ajuste

    de pesos) ser ms rpida y confiable. Esto lo comprobaremos en las prximas pginas

    donde evaluaremos el resultado obtenido de los dos modelos.

  • 49

    Grafo del Modelo 2.

    18 Nodos en capa oculta

    9 Entradas

    1 nodo en salida

    Figura 4.4 Representacin del Modelo de la RNA1 en grafo.

    4.2 Creacin de las matrices de datos, de entrada y salida.

    Para la creacin y el llenado de las matrices tanto de entrada como de salida

    utilizamos el Excel ya que esta herramienta nos permite trabajar y manipular de manera

    mas rpida los datos obtenidos por la aplicacin en visual fox pro, la cual mencionamos en

    el capitulo anterior, la matriz de entrada a llenar de nuestro primer modelo tendr una

    magnitud de 8 x 122, la de salida 2x122 que son las que mostramos de manera recortada en

    la tabla de abajo (la tabla completa de datos ser incluida en los anexos de este documento),

    las 122 columna son los das que tomados para el entrenamiento de la RNA, tomamos 2

  • 50

    meses de distintos aos para este estudio, decidimos marzo y abril del 2005 y marzo y abril

    del 2006 (los meses escogidos lo aplicaremos en ambos modelos):

    Matriz del Modelo 1

    1 2 3 4 5 6 118 119 120 121 122

    Fecha 01/0

    3/2

    005

    02/0

    3/2

    005

    03/0

    3/2

    005

    04/0

    3/2

    005

    05/0

    3/2

    005

    06/0

    3/2

    005

    26/0

    4/2

    006

    27/0

    4/2

    006

    28/0

    4/2

    006

    29/0

    4/2

    006

    30/0

    4/2

    006

    Ao 2005 2005 2005 2005 2005 2005 2006 2006 2006 2006 2006

    Mes 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4

    Dia

    Ma

    rtes

    Mie

    rcole

    s

    Jueves

    Vie

    rnes

    Sabado

    Dom

    ingo

    Miercoles

    Jueves

    Viernes

    Sabado

    Domingo

    1 DOW 3 4 5 6 7 1 4 5 6 7 1

    2 WOY 9 9 9 9 10 10 17 17 17 17 18

    3 $? -2+1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1

    4 Festivo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

    5 PromoFija 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    6 PromoTemp 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    7 Spot? 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0

    8 Ins=promo? 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1

    1 Venta 3,2

    83.0

    0

    2,9

    45.0

    0

    364.0

    0

    566.0

    0

    1,1

    10.0

    0

    1,1

    26.0

    0

    1,0

    60.0

    0

    403.2

    0

    727.0

    0

    669.8

    0

    1,0

    86.4

    0

    2 Bolsas 82 74 9 14 28 28 27 10 18 17 27

    Tabla 4.1 Matriz Resultante para el modelo 1.

    Los primeros 8 renglones son las entradas y los ltimos dos la matriz de salida.

    Ver Matriz de datos completa del Modelo 1 en apmdice

  • 51

    Valores que pueden tomar las entradas y las salidas de la RNA para el Modelo 1.

    # Entrada Entradas Valores

    1 DOW Dia de la semana 1 al 7

    2 WOY Semana del ao 1 al 52

    3 $? -2+1 Dias afectados por el dia de pago quincena o fin de mes 1 0

    4 Festivo Si ese dia es festivo genera un cambio significativo 1 0

    5 PromoFija Si el producto se encuentra en promosion fija 1 0

    6 PromoTemp Si el producto se encuentra en promocin 1 0

    7 Spot? Cuando el insumo se encuentra en campaa publicitaria 1 0

    8 Insumo=promo? Si existe otro insumo en promocion identica 1 0

    Salidas

    1 Cantidad Consumida La cantidad de pastor que se vendio ese dia

    2 Bolsas La cantidad consumida dividido entre 40

    Abajo mostramos las matrices de entrada y salida de nuestro segundo modelo la

    cual solo sufre los cambios mencionados en la seccin anterior (donde fueron propuestos

    los modelos), quedando con un magnitud de 9x122 para las entradas y 1x122 para la salida.

    Matriz del Modelo 2

    Entradas 1 2 3 121 122

    Fecha arreglada 01/03/2005 02/03/2005 03/03/2005 29/04/2006 30/04/2006

    Dia Martes Miercoles Jueves Sabado Domingo

    1 DOW 3 4 5 7 1

    2 WOY 9 9 9 17 18

    3 $? -2+1 1 0 0 1 1

    4 Festivo 0 0 0 0 1

    5 PromoFija 1 1 1 1 1

    6 PromoTemp 0 0 0 0 0

    7 Spot? 1 1

    8 Insumo=promo? 0 0 0 1 1

    9 Promedio

    2,592.38

    2,885.88 405.63 861.20 1,110.10

    1 SUM_CANTIDAD 3,283 2,945 364 670 1,086

    Tabla 4.2 Matriz Resultante para el modelo 2.

    Los primeros 9 renglones son las entradas y el ltimo la matriz de salida.

    Ver Matriz de datos completa del Modelo 2 en apndice

  • 52

    Valores que pueden tomar las entradas de la RNA para el Modelo 2.

    Entradas

    1 DOW Dia de la semana 1 al 7

    2 WOY Semana del ao 1 al 52

    3 $? -2+1 Das afectados por el da de pago quincena o fin de mes 1 0

    4 Festivo Si ese dia es festivo genera un cambio significativo 1 0

    5 PromoFija Si el producto se encuentra en promocin fija 1 0

    6 PromoTemp Si el producto se encuentra en promocin 1 0

    7 Spot? Cuando el insumo se encuentra en campaa publicitaria 1 0

    8 Insumo=promo? Si existe otro insumo en promocin idntica 1 0

    9 Promedio Promedio del consumo de las 8 semanas anteriores promedios

    Salida

    1 Cantidad Consumida La cantidad de pastor que se vendi ese da

    4.3 Creacin y entrenamiento de los modelos en MatLab 6.5

    Para la fase de entrenamiento en el MatLab, mostraremos las figuras de los

    parmetros que fueron necesarios alimentar previo al entrenamiento.

    4.3.1 Modelo 1 y Modelo 2.

    1er Modelo.

    Figura 4.5a Pantalla del MAtLab 6.5 para crear el modelo 1

  • 53

    2do Modelo

    Figura 4.5b Pantalla del MAtLab 6.5 para crear el modelo 2

    La nombramos Modelo1 y Modelo2 respectivamente, el tipo de red dada fue la de

    BP (Back Propagation), los datos de entrada fueron grabados en una matriz que nombramos

    MatrizEscaladaEntrada, escogimos las funciones propuestas por el MatLAb tanto la de

    entrenamiento, la de aprendizaje, y la de clculo del error, solo cambiando la de

    entrenamiento de TRIANGLM por TRIANGGDM. Las 3 capas fueron configuradas con la

    funcin de trasferencia LOGSIG. Recordemos que el numero de neuronas de nuestro

    primer modelo quedo en 8 neuronas de entrada , 16 neuronas ocultas y 2 neuronas de

    salida, y para nuestro modelo 2 fueron 9 de entrada, 18 ocultas y solo una de salida.

  • 54

    Valores de inicializacin del Modelo 1.

    Figura 4.6a Pantalla MAtLab 6.5 de valores de inicializacin del modelo 1

    Valores de inicializacin del Modelo 2.

    Figura 4.6b Pantalla MAtLab 6.5 de valores de inicializacin del modelo 2

  • 55

    Ventana donde se muestran los pesos iniciales de la entrada 1 capa 1 de cada modelo.

    Figura 4.7a Pesos iniciales de la entrada 1 capa 1 Modelo 1

    Figura 4.7b Pesos iniciales de la entrada 1 capa 1 Modelo 2

  • 56

    En las siguientes 2 figuras se muestra la parte de los parmetros de inicializacin previo al

    entrenamiento, el nmero de pocas fue lo nico que cambiamos de los parmetros

    preestablecidos por el MatLab 6.5.

    Figura 4.8a Parmetros iniciales para el entrenamiento Modelo 1

    Figura 4.8b Parmetros iniciales para el entrenamiento Modelo 2

  • 57

    Dos millones de pocas fueron las que se escogieron, aunque fue un nmero

    arbitrario en ensayos previos vimos que eran suficientes para un desempeo adecuado para

    el modelo 1, adems para no caer en el sobreentrenamiento si decidamos agregarle mas

    pocas.

    En las siguientes figuras mostraremos la evolucin de la RNA de1 primer modelo,

    lo monitoreamos en 3 partes, la primer parada la indicamos al llegar casi al milln de

    pocas procesadas, la segunda al transcurrir otras quinientas mil pocas y por ultimo al

    llegar a las dos millones de pocas. Mostrando una evolucin favorable a lo largo del

    entrenamiento.

    Figura 4.9 Desempeo en el primer milln de pocas de entrenamiento.

  • 58

    Figura 4.10 Desempeo al acumular milln y medio de pocas de entrenamiento..

    Figura 4.11 Resultado final con las 2 millones de pocas de entrenamiento

  • 59

    En nuestro segundo modelo solo fue necesario entrenarlo con un milln de pocas,

    le hicimos solo 1 prueba a las quinientas mil y la prueba final al terminar el entrenamiento

    con un milln de pocas. El desempeo mostrado fue mucho mejor que el primer modelo

    tanto en el nmero de pocas para disminuir el error como para la prueba final de

    desempeo, la cual detallaremos en la seccin correspondiente.

    Figura 4.12 Desempeo con 500000 pocas de entrenamiento del Modelo 2.

  • 60

    Resultado final con el milln de pocas de entrenamiento.

    Figura 4.13 Desempebio final obtenido del Modelo 1

  • 61

    4.4 Resultados obtenidos.

    En las siguientes tablas, en la ltima columna se muestra la diferencia en unidades

    obtenidas por la RNA comparadas con las unidades vendidas de los primeros das del mes

    de marzo del 2005 y 2006 del modelo 1 y sus 2 salidas y del modelo 2 con su nica salida

    respectivamente.

    Modelo 1 Salida 1. Diferencia en

    unidades Unidades por vender propuestas de la RNA contra

    por la RNA Modelo 1 Fecha

    arreglada Dia Venta real la venta real.

    3,023.30 01/03/2005 Martes 3,283 -260

    2,866.10 02/03/2005 Miercoles 2,945 -79

    883.35 03/03/2005 Jueves 364 519

    819.18 04/03/2005 Viernes 566 253

    908.92 05/03/2005 Sabado 1,110 -201

    1,758.60 06/03/2005 Domingo 1,126 633

    1,188.70 07/03/2005 Lunes 328 861

    2,708.70 08/03/2005 Martes 2,608 101

    2,675.80 09/03/2005 Miercoles 3,131 -455

    679.99 10/03/2005 Jueves 412 268