Neurociencia de La Creatividad

download Neurociencia de La Creatividad

of 8

Transcript of Neurociencia de La Creatividad

  • 8/16/2019 Neurociencia de La Creatividad

    1/8

    Neurociencia de la creatividad

    Prof. Nse. Alejandra Del Fabro

    En la mayoría de los casos el concepto de creatividad se relaciona con

    cuestiones artísticas. Por ejemplo, creatividad para crear una obra literaria,para pintar, para componer música, y un largo etc. Por esto, debemosreconsiderar nuestra nocin sobre este t!rmino para comprender suimportancia, sus alcances y sus bene"cios, adem#s de estar atentos a por $u!el cerebro %umano tiene un inmenso potencial inventivo.

    ¿Qué es la creatividad?

    &a creatividad es un proceso mental.Esto implica la participacin enmencionado proceso de los siguientes factores' la mente, el cerebro (produceesa mente), el cuerpo (percibe los estímulos sensoriales del mundo e*terior ydnde repercuten som#ticamente todas a$uellas sensaciones producto de estaactividad cerebral) y el medio ambiente con el $ue esa unidad +uerpo+erebro-ente (++-) interactúa y desde el cual se nutre.

    Este proceso mental al $ue llamamos creatividad tambi!n es conocido comopensamiento original, pensamiento creativo, inventiva, imaginacinconstructiva o pensamiento divergente.

    &a creatividad es la capacidad de crear, de innovar, de generar nuevas ideas oconceptos, o in!ditas asociaciones entre ideas y nociones conocidas, $uenormalmente llevan a conclusiones $ue antes no e*istían, resuelven problemasy producen soluciones originales y valiosas.

    /i tenemos en cuenta $ue la evolucin del cerebro %asta llegar al %umano,%ace 012.222 a3os, ocurri por una necesidad adaptativa para sobrevivir en unmundo natural con muc%os peligros y escaseces, entonces, comprenderemostambi!n por $u!, en este sentido, la creatividad es un tema central en la%umanidad' la capacidad de pensar en algo nuevo y mejor es lo $ue %ace $uela sociedad y la civili4acin %umana avancen, en de"nitiva, %acia nuevas ymejores representaciones.

    ¿Está de moda decir que la "educación necesita promover lacreatividad o "es una necesidad imperiosa en el Siglo XXI"?

    5/i buscas resultados distintos, no %agas siempre lo mismo5. Albert Einstein

    &a realidad nos muestra $ue la relacin entre el !nfasis en la creatividad y loscontenidos netamente acad!micos decrece en forma directamenteproporcional conforme los alumnos avan4an de niveles' Nivel 6nicial, EscuelaPrimaria, Escuela /ecundaria, Educacin /uperior.

  • 8/16/2019 Neurociencia de La Creatividad

    2/8

    Es gr#"co contemplar $ue en Nivel 6nicial se promueven muc%os espacios parala creatividad. &os ni3os tienen la e*traordinaria capacidad de innovacin einventiva. 7odos poseen un e*traordinario talento. +onforme van ascendiendode nivel, estas aptitudes ya no son tan estimuladas... 6ncluso muc%as veces sondesalentadas por$ue en la mayoría de las escuelas y de las familias seconsideran importantes otros ejes acad!micos entre los $ue las artes, $ue danel espacio para crear, ya no se consideran tan importantes.

    57odos los ni3os nacen siendo artistas8 el problema es seguir siendo un artistacuando crecemos.5 Pablo Picasso

    Derroc%amos despiadadamente el potencial creativo de alumnos e %ijos desdesu ingreso en Nivel Primario. +onsecuentemente, esa capacidad maravillosa$ue tienen los ni3os de pensar en posibilidades diferentes la mayoría de lasveces llega a ser anulada por completo.

    &a ra4n de esto radica en $ue las bases $ue se tomaron para generar loscontenidos curriculares de la escuela en todos los países fueron pensadas en

    siglos anteriores, para satisfacer las necesidades sociales de otra !poca. nviejo paradigma. Esta concepcin traspas la frontera acad!mica parainstalarse en la sociedad.

    Por otro lado, las ciencias de la mente no contaban con tanta informacin comola $ue tenemos %oy en día. 9oy sabemos $ue la inteligencia no es una, sinovarias, y cada persona las combina de forma diferente. &a inteligencia ya no seconsidera como un regalo de la naturale4a, %eredada, gen!tica o innata. &asinteligencias se pueden aprender, ma*imi4ar.

    n ni3o $ue ingresa en nivel inicial este a3o egresar# del secundario en el a3o:2;2.

    +onsideremos $ue la mayoría de las personas, %oy %abitantes de las escuelas,tendr#n $ue trabajar en labores aún no inventadas.

    /iendo $ue el mundo entero est# sumergido en una gran revolucin, %abría$ue repensar y considerar un nuevo paradigma $ue considere $ue lastem#ticas m#s útiles para insertarse en el campo laboral o estudiar una carrerauniversitaria no est#n solamente relacionados con las destre4as netamenteacad!micas y comprender $ue las personas tienen diferentes %abilidades(inteligencias).

    &a consecuencia terrible de !ste viejo a*ioma es $ue muc%as personas de grantalento, brillantes, creativas, piensan $ue no sirven, o no son buenos por$uea$uellas cosas en las $ue eran %#biles en la escuela no se valoraron o est#nestigmati4adas. &a estructura de la educacin debe modi"carse por$ue elmundo est# cambiando' en los pr*imos ;2 a3os se graduar#n m#suniversitarios en todo el mundo $ue los $ue lo %icieron en toda la %istoria de la%umanidad. &os títulos acad!micos ya no garanti4an, como antes, un puesto detrabajo. &a estructura de la educacin est# cambiando bajo nuestros pies, y poreso debemos repensar radicalmente la visin de la inteligencia y cmo

  • 8/16/2019 Neurociencia de La Creatividad

    3/8

    %aremos para proveer, alentar y fomentar entre la poblacin escolar%abilidades diferentes.

    En otras palabras, el mundo cambi y la educacin del /iglo ??6 pide a gritosreformas $ue les permitan a los egresados obtener las %erramientas su"cientespara afrontar los inciertos desafíos de un mundo en tanto movimiento. El punto

    de partida para comen4ar con la transformacin podría ser la e*traordinariaevidencia de $ue la creatividad %umana %ace avan4ar a la %umanidad.

    El actual campo laboral también exige personas creativas ¿or qué?

    5&a creatividad sin duda alguna fomenta y favorece la competitividad en lasempresas. Por consiguiente es un factor importantísimo en la economía decual$uier empresa o país.5 Ferran Adri@

    En las empresas las personas creativas generan mayor conocimiento $uepuede ser utili4ado para resolver problemas del día a día por$ue puedengenerar productos y servicios nuevos o nuevas líneas de negocio. En de"nitiva,siempre ser#n m#s innovadoras. esta característica es favorable en todos losniveles de la empresa ya $ue la volver# competitiva en un mercado cada ve4m#s globali4ado.

    &a creatividad, entonces, es trascendental por$ue las nuevas ideas sonnecesarias para seguir creciendo, generar empleos y la base de la innovacin yla generacin de conocimiento.

    ¿Qué ocurre en el cerebro creativo?

    5&a creatividad rara ve4 sucede por accidente8 por el contrario, tiene unpropsito y re$uiere de preparacin, esfuer4o y disciplina.5 -an4ano et al.,0B=B

    &a creatividad no es un talento para unos pocos cerebros afortunados. 7odoslos seres %umanos tenemos en este rgano un inmenso potencial creativo $uepodemos desarrollar en distintos #mbitos, de acuerdo al inter!s y al esfuer4o$ue pongamos en ello.

    /i bien el tema est# en plena investigacin, los neurocientí"cos parecencompartir la teoría de $ue el secreto de la creatividad reside en esa

    desactivacin $ue se produce en un lbulo del cerebro. Ce* ung,neuropsiclogo de la niversidad de Nuevo -!*ico, en Albu$uer$ue, Estadosnidos, reali4 estudios utili4ando e$uipos de resonancia magn!tica funcionalcon músicos. /us conclusiones lo %icieron considerar $ue este fenmeno sedaría en cada proceso creativo.

    EureaG Esta conclusin despert la pregunta 55 &os investigadores creen $ue la desactivacin del lbulo frontaldurante el proceso creativo podría ser el motivo por el cual algunos artistas

  • 8/16/2019 Neurociencia de La Creatividad

    4/8

    creen $ue su creacin es fruto de algo e*terno, o una vo4 creadora conocidacomo 5musa5. Al desactivarse esta #rea consciente, dicen, el artista podríatener la sensacin de $ue la creacin surgi de algo e*terno a la atencin, y nose dieron cuenta.

    na de las teorías de cmo aparecen las ideas en la mente tiene $ue ver con la

    asociacin libre. Es decir, tomando algo de una e*periencia, de una memoria ode un aprendi4aje $ue no tiene nada $ue ver con lo $ue se est# %aciendo paraluego aplicarlo en esa nueva situacin. 7odas las #reas del cerebro, entonces,estarían implicadas en el proceso creativo. &a combinacin 5aleatoria5 deelementos $ue la persona tiene en mente (%abi!ndole prestado atencin o no)logra la idea creativa.

    +on esto $uiero e*presar $ue las ideas creativas no surgen 5de la nada5. A$uítenemos un ejemplo' cuando Elias 9oHe, inventor de la primera m#$uina decoser, estaba trabajando en la invencin del mencionado artefacto iba todobien' %abía logrado $ue la aguja subiera y bajara, pero, de repente se encontr

    con una di"cultad, la m#$uina no cosía. Debía encontrar una solucin' na noc%e encontr la respuesta. Dicen lascrnicas $ue so3 $ue !l se encontraba en medio de la selva rodeado desalvajes. /e estaban acercando a !l amena4adoramente, al4ando y bajando suslan4as. +ada una tenía un agujero en su punta. +uando se despert, vio susue3o como la respuesta a un problema $ue %abía obsesionado su trabajo'%acer un agujero en la punta de la aguja.

    El llegar al momento EureaG durante el sue3o es un %ec%o $ue se dafrecuentemente. &a ra4n sería, entonces, $ue !ste es el momento en el cual elcerebro activa #reas del /istema 6nstintivoEmocional principalmenteubicadas en el sistema límbico $ue tienen $ue ver con las emociones, las

    memorias y los aprendi4ajes, reorgani4ando las e*periencias nuevas con lasviejas. Durante el sue3o no %ay tanta intervencin de las capas superiores delcerebro /istema +ognitivoEjecutivo . Por esto es m#s posible $ue ocurra ese5cortocircuito neuronal5 $ue enciende y apaga diferentes #reas del cerebrodando lugar a poder %allar la respuesta tan esperada. Es famosa la an!cdotade Paul -c+artney sobre la noc%e de 0BIJ en $ue so3 la melodía de5esterday5. Por la ma3ana, la cant bajito y la escribi.

    ¿Quiénes son los genios?

    5/i %ay algo $ue merece una recompensa es la contribucin social. &acreatividad puede ser una contribucin social, pero slo en la medida en $ue la

    sociedad sea libre de aprovec%ar los resultados.5 Cic%ard /tallman

    -uc%ísimos son los genios. El tema radica en $ue, generalmente, los 5genios5famosos son los $ue se desempe3an en las artes, las matem#ticas y la ciencia.Kstos obtienen reconocimiento social, se muestran en los medios decomunicacin, las redes sociales y reciben Premios Nobel.

    Pero, adem#s, %ay muc%os genios creativos $ue viven en el anonimato, comolos maestros $ue con pocos recursos resuelven las di"cultades, creando

  • 8/16/2019 Neurociencia de La Creatividad

    5/8

    %erramientas para $ue con ingenio los alumnos se vean bene"ciados en susaprendi4ajes aún careciendo de materiales. Lenios son los m!dicos de lugarescarenciados $ue de forma 5m#gica5 y creativa optimi4an los recursos parapoder satisfacer las demandas de toda una comunidad. El listado de geniosannimos, presentes y pasados, parece ser interminable.

    ¿Se puede aprender a ser creativo a cualquier edad?

    57odas las personas tienen la disposicin de trabajar creativamente. &o $uesucede es $ue la mayoría jam#s lo nota.5 7ruman +apote

    /í, por supuesto $ue se puede instruirse a ser creativo a cual$uier edad. -#saún, se aprende algo nuevo siempre. De %ec%o, nuestro cerebro evolucionpara %acerlo todos los días y %asta el último día de nuestras vidas.

    Aprender, neurocientí"camente %ablando, signi"ca crear o fortalecer redes deneuronas. Neuroplasticidad es como se denomina a la variabilidad del tama3oy tipo de redes acumuladas a lo largo del tiempo.

     orge Mergado Cosado, 6nvestigador del +entro 6nternacional de CestauracinNeurolgica, +uba, considera $ue el sistema nervioso es un producto sinterminar y el resultado siempre cambiante y cambiable, de acuerdo con lainteraccin de factores gen!ticos y epigen!ticos. -ar 9allett, director del-edical Neurology Mranc% en los 6nstitutos Nacionales de /alud de los Estadosnidos, postula tambi!n $ue los %umanos est#n constantemente aprendiendo,y la esencia de ese aprendi4aje es el cambio.

    /in embargo, %ay una creencia social generali4ada $ue marca $ue a$uello noincorporado de c%icos no se aprender# m#s. Esta idea en el imaginario generaldebe ser reformada por$ue est# desactuali4ada.

    /obrada evidencia cientí"ca demuestra la plasticidad del cerebro. /í se puede%acer una salvedad' la diferencia entre educarse de c%icos y a edades m#savan4adas radica en $ue el adulto deber# debilitar redes neuronales paragenerar redes del nuevo conocimiento, mientras $ue para el ni3o es m#ssencillo por$ue est# form#ndose.

    El adulto puede aprender a$uello $ue desea, un idioma, un o"cio o cual$uier%abilidad, slo necesitar# de muc%a motivacin. Ksta (tener realmente ganasde lograrlo) es la $ue le dar# la energía necesaria para crear las redes deneuronas del conocimiento nuevo.

    ¿!ómo generar espacios ricos para desarrollar la creatividad? !inco"tips" para la creatividad

    0) cio y Cecreo.

    5El ocio no es creativo. &a creacin es obra del ocio.5 /ergio Mosio

  • 8/16/2019 Neurociencia de La Creatividad

    6/8

    Est# demostrado' %ay $ue sentirse lo m#s relajado posible, disfrutando de lo se$ue %ace para la aparicin de ideas nuevas. /i %ay tensin, las ideas no surgenpor$ue la mente est# muy ocupada. &as mejores ideas aparecen cuando laspersonas no est#n trabajando, sino sociali4ando, leyendo, mirando televisin,caminando y durmiendo.

    +ulturalmente se ju4ga el ocio como sinnimo de pere4a, comodidad oimproductividad. Esta interpretacin se %ered de la Coma Antigua donde unrecreo estaba estrec%amente relacionado a la %olga4anería. Por el contrario, enla Antigua Lrecia se apelaba a la vida contemplativa como una segundavertiente del trabajo físico. El desafío ser#, entonces, reconsiderar elsigni"cado $ue le damos a la palabra 5ocio5. Deberíamos pensarlo como5recreo5 en el marco de un espacio en el cual descansamos de las e*igenciascotidianas para poder lograr un ocio creativo, semejante a la metodologíagriega.

    :) Celajarse.

    A%í est# el gran secreto de la creatividad. A las ideas %ay $ue tratarlas como alos gatos' %acer $ue ellas nos sigan. /i usted intenta acercarse a un gato ylevantarlo el animal no lo dejar#. 7iene $ue decirle' 5Mueno, vete al diablo5.Entonces el gato se dir#' 5n momento, !ste no se parece a la mayoría de los%umanos5. luego, por curiosidad, se pondr# a seguirlo' 5Oaya, 5. Cay Mradbury

    Aun$ue %ay $ue admitir $ue el momento EureaG no llega a menos $ue lapersona %aya estado pensando y trabajando obsesivamente en ello, en unamente estresada, las #reas del cerebro activas no permitir#n $ue las #reas

    implicadas en el proceso creativo %agan esas cone*iones y descone*ionesnecesarias para crear. Para $ue llegue el momento EureaG %ay $ue estartran$uilos.

    ;) Mienvenido el ErrorG

    5&a creatividad y el miedo son elementos incompatibles en el ajedre4.5 DavidMronstein

    &os adultos deberíamos reaprender a ser ni3os en este sentido. Kstos, $uienesson e*traordinariamente creativos, no tienen miedo a e$uivocarse, ese es supunto de partida. Estar e$uivocado no es lo mismo $ue ser creativo, pero si noestamos preparados para e$uivocarnos, nunca llegaremos a nada original...

    A$uí %ay otro tema para prestarle atencin a la escuela y en la familia $uetanto penali4an el error por$ue es el motivo por el cual para cuando esos ni3osllegan a edad adulta, la mayoría de ellos %an perdido esa capacidad de crear./e %an convertido en personas temerosas de e$uivocarse. el resultado es$ue educamos a las personas alej#ndolas de sus capacidades creativas.

  • 8/16/2019 Neurociencia de La Creatividad

    7/8

    J) &ío, desorden.

    5/iempre escribo la primera versin directamente sin editar ni reescribir, soloabri!ndome camino a trav!s de la pura creatividad. na ve4 estoy satisfec%ocon esto, vuelvo atr#s y %ago algunas revisiones para m#s versiones. &uego escosa de mi editorG5 ames Das%ner

    &a imaginacin no es ordenada, toma elementos de a$uí y de all# paraconjugarlos creando una cosa nueva. Esto no $uiere decir $ue no se respetenlas reglas de limpie4a y %#bitos de la casa, la escuela o el trabajo pero unpermiso en este sentido no est# mal. /e puede %acer un poco de 5lío5 ydespu!s ordenar.

    1) 9acer(se) preguntas abiertas.

    5&a creatividad es ver lo $ue todo el mundo ve, pero idear un pensamientonuevo $ue nunca se %a pensado antes y e*presarlo de alguna manera.5 NeildeLrasse 7yson

    /ir en Cobinson, en su conferencia A/+D :20J, comparti un interesantetrabajo de investigacin reali4ado en la Cama /c%ool de 6srael, $ue se %i4o conun ejercicio de pensamiento creativo. Esta muestra llev a la reQe*in

    &a primera consigna $ue se les formul a los ni3os fue 5completencorrectamente5. &es dieron una %oja con un tri#ngulo. /e le asign a laactividad 1 minutos. Adem#s, comunicaron $ue a$uellos $ue reali4asen la tareacorrectamente obtendrían un punto.

    Posteriormente, asignaron una nueva consigna 5completar el dibujo5 y, al igual$ue en la actividad anterior, los alumnos recibieron una %oja con un triangulo,1 minutos para reali4arlo, pero ningún premio (o punto).

    En la primera actividad, los ni3os asumieron $ue %abía una forma correcta.Entonces, el =2R dibuj casas, utili4ando dos colores en promedio. &os trabajosestuvieron terminados en menos de dos minutos.

    +uando les dieron la segunda consigna, dejaron volar su imaginacinlibremente. Fue así como el 2R dibuj una casa simple, el número promedio decolores utili4ados fue cinco y se tomaron los cinco minutos para completar la

    tarea.

    5El futuro es incierto... Pero esta incertidumbre est# en el cora4n mismo de lacreatividad %umana.5 6lya Prigogine

  • 8/16/2019 Neurociencia de La Creatividad

    8/8

    Fundamentalmente, la creatividad est# directamente relacionada con lafelicidad. Es decir, somos felices cuando encontramos a$uello $ue $ueremos%acer, para lo $ue tenemos %abilidad (inteligencia), somos buenos y nosencanta y nos permite, adem#s, solucionar problemas, afrontar incertidumbresy desafíos de forma positiva y constructiva.

    &as personas $ue trabajan en una labor $ue re$uiere de sus dones naturales,$ue podrían ser los negocios, las leyes, la ense3an4a, el trabajo social, lamúsica, la carpintería, el deporte... lo $ue sea, se permiten estar en 5suelemento5, a"rma /ir en Cobinson.

    Pero, estar en 5nuestro elemento5 es m#s $ue %acer las cosas para las $uesomos buenos, para estar en 5nuestro elemento5, tenemos $ue amar el trabajotambi!n. +omo se suele decir' 5Encuentra un trabajo $ue te guste y nunca m#strabajar#s un día en tu vida5.

    &a idea de Cobinson del 5elemento5 es similar a la visin de -i%#ly+sís4entmi%#lyi, profesor de psicología en la niversidad de +laremont,

    Estado nidos, $uien propuso $ue 5el Quir5 es el estado mental operativo en elcual la persona est# completamente inmersa en la actividad $ue est#ejecutando. /e caracteri4a por un sentimiento de enfocar la energía, de totalimplicacin con la tarea, y de !*ito en la reali4acin de la actividad. Estasensacin se e*perimenta mientras la actividad est# en curso, y es esto lo $uegenera el ambiente para ser creativo y, de"nitivamente, activa el circuito derecompensa del cerebro, circunstancia $ue produce muc%a felicidad.

    En otras palabras, la creatividad nos permite alcan4ar la satisfaccin personalde crecer como personas y poder, de esta manera, afrontar m#s positivamentelos inciertos desafíos de un mundo en movimiento. Por esto, debería estar

    presente en todos los aspectos de la vida y de todas las personas./e necesita ser muy creativo para ser m#s tolerantes a las frustraciones,pudiendo re signi"car situaciones o errores y, "nalmente, poder lograr a$uello$ue deseamos y nos %ace felices.

    /i nos damos cuenta de $ue no estamos sinti!ndonos del todo contentos, $uenuestros alumnos o %ijos necesitan un 5empujoncito5 para buscar y encontrarnuevas soluciones, un gran consejo sería animarse a 5pensar de una maneradiferente5, como decía /teve obs.