NEUROCIENCIAS Traviata
Embed Size (px)
description
Transcript of NEUROCIENCIAS Traviata

NEUROCIENCIASTraviata

DEPRESIÓN Depresión viene del latín depressio: hundimiento.
Es un trastorno afectivo que varía desde: bajas transitorias del estado de ánimo que son características de la vida misma, hasta el síndrome clínico de gravedad y duración importante con signos y síntomas asociados, marcadamente distintos a la normalidad.
La depresión es una enfermedad tratable, al igual que la diabetes e hipertensión

Tipos de DEPRESIÓNA). -El trastorno depresivo mayor:
• síntomas que interfieren con la capacidad para trabajar, estudiar, dormir, comer y disfrutar de actividades cotidianas.
B). -Depresión Menor o trastorno Distímico: • Es un tipo de depresión menos grave, incluye síntomas crónicos (a largo plazo) que no incapacitan tanto, pero sin embargo interfieren con el funcionamiento y el bienestar de la persona, está presente la mayor parte del día de la mayoría de los días durante al menos 2 años.
C). -Trastorno Bipolar. • Es el menos frecuente y se caracteriza por cambios cíclicos del estado de ánimo, alternándose la fase depresiva con la fase maniaca.

Síntomas maniacos de la DEPRESIÓN• Exaltación del estado de ánimo• Autoestima alta• Menor necesidad de dormir• Agitación• Logorrea (hablar más de lo usual o tener la necesidad de continuar hablando)• Incremento en la actividad involuntaria (es decir, caminar de un lado a otro, torcer las manos inquietud excesiva)• Patrón de comportamiento de irresponsabilidad extrema• Aumento en la actividad dirigida al plano social o sexual

Etiología de la Depresión
• No existe una sola causa para la depresión• La depresión puede estar causada por uno o varios factores• Algunas personas tienen mayor posibilidad de tener depresión que
otras. – Herencia– Situaciones estresantes– Estacionalidad - trastorno afectivo estacional (SAD)– Personalidad(personas con esquemas mentales negativos)– Factores Bioquímicos (déficit de serotonina)

Trastorno Obsesivo Compulsivo
Es un trastorno de ansiedad que produce desordenes en el pensamiento con ideas repetitivas e improductivas, que se manifiestan en trastornos de la conducta con un exagerado perfeccionismo(limpieza, orden, etc..)
Sensación súbita de terror sin razón alguna. Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento o lugar sin previo aviso(taquicardia, disnea, mareos, etc...)
Trastorno De Pánico

• Psicoterapia
• Luminoterapia
• Farmacoterapia
• Terapia Electroconvulsiva
Tratamiento

Tratamiento Farmacológico en DEPRESIÓN
• Tricíclicos (ATD en vias de extinción). • I-MAO. Reversibles e irreversibles• Fitofármacos• Varios (AV) • Serotoninérgicos selectivos (ISRS) • Noradrenérgicos selectivos (ISRN)• Antidepresivos duales (ISRSN)
Tipos de antidepresivos

Avance en el tratamiento farmacológico de los trastornos afectivos
ISRS Fluoxetina COP 4400
Escitaloprám 4.000 mm cop
Sertralina COP 6600
ANTIDEPRESIVOS ACTIVADORES
F. von MühlenbrockCitalopram COP 379 mm

Avance en el tratamiento farmacológico de los trastornos afectivos
F. von Mühlenbrock
Paroxetina 4.100 mm cop
FluvoxaminaCOP 1100 mm
ISRS
Antidepresivos inhibidores

Mecanismo de Acción de ISRSs
Receptor postsináptico
Receptor presináptico

Errores en el uso de Antidepresivos
Dosificación inicial excesiva Ensayo antidepresivo inadecuado (menos de ocho semanas). Dosificación inadecuada Terapia de manutención demasiado breve (menos de 6 a 8 meses)

CONCLUSIONES
Los pacientes que recaen una vez terminado el tratamiento pueden requerir tratamiento mantenimiento a largo plazo para prevenir un nuevo episodio depresivo.
La interrupción brusca del tratamiento produce una elevada frecuencia de recaídas, por lo que se recomienda iniciarla cuando el paciente esté libre de síntomas de depresión -tanto graves como leves- durante 16 a 20 semanas.
Si un paciente presenta mas de tres episodios de depresión mayor en la vida el tratamiento debe mantenerse de por vida.

TRAVIATA
Grupo terapéutico: Antidepresivo Inhibidor de la recaptación de serotonina. Inhibe en forma selectiva la recaptación neuronal de serotonina en el SNC, actuando como un agonista indirecto de la acción de serotonina.
Composición: Paroxetina - clorhidrato hemihidrato (equivalente a 20mg de Paroxetina base)
Paroxetina presenta selectividad en su acción: No interfiere en la captación de la noradrenalina No interactúa con los receptores: Muscarinicos, Histaminérgicos y
serotoninérgicos. Indicaciones: Depresión, depresión ansiosa, desorden obsesivo-
compulsivo, desorden de pánico Categoría C en embarazo.

TRAVIATA
Pico sérico: 5.2 horas Tiempo de vida media: 17 horas Absorción: Completa en el T.G.I. Unión a proteínas plasmáticas: 95% Metabolismo: Hepático Eliminación: Principalmente renal (62%) Contraindicaciones: Insuficiencia hepática o
renal severa. No administrar 14 días antes o después de tratamiento con IMAO. Historia de convulsiones.

TRAVIATAPresentación:
Caja x 10 y 30 Comprimidos recubiertos de 20 mg

TRAVIATA - DosificaciónIndicación Dosis inicial Dosis máx. recomendadaDepresión (Con o sin ansiedad) 20 mg 50 mgTrastorno Fobia Social. 20 mg 50 mgTrastorno de pánico 10 mg 60 mgAnsiedad generalizada 20 mg 50 mgTrastorno obsesivo compulsivo (TOC) 20 mg 60 mgSíndrome premenstrual 10 mg 20 mgEstrés Postraumático 20 mg 50 mg
NotasPara alcanzar dosis máxima en adultos, incrementar dosis inicial de 10 mg, cada unaa dos semanas hasta alcanzar dosis óptima.Pacientes adultos mayores, dosis máxima 40 mg/día.Pacientes con deterioro renal, dosis máxima 40 mg/día.

TRAVIATA – Competencia directaParoxetina
TRAVIATA COMPETENCIA
GlaxoSmithKline SEROXAT (PAROXETINA)
Tecnoquimicas PAXAN (PAROXETINA)
Procaps MOXETIN (PAROXETINA)
Drugtech SERETRAN (PAROXETINA)
Wintrop PAROXETINA