Neuronas

19
INTRODUCCIÓN  A fines del siglo XX asistimos a una revolución en biología que no tiene precedentes en la historia. Los conocimientos sobre el cerebro avanzan a tal ritmo, que cada día se percibe más su impacto social. ¿u! so n la conciencia " la mente humana# ¿$or qu! e%perimentamos emo ciones# ¿$or qu! ap are cen las enf ermedades psi qu tr icas o neurológicas# &stas son algunas preguntas básicas que la neurociencia intenta contestar en beneficio de la humanidad. La 'e ur oc iencia estudia el si stema nervioso desde un pu nto de vi st a multidisciplinario, esto es mediante el aporte de disciplinas diversas como la (iol og ía, la u ímica, la )í si ca, la &l ec tr of isiolo a, la *nformática, la )armacología, la +en!tica, etc. odas estas apro%imaciones, dentro de una nueva concepción de la mente humana, son necesarias para comprender el origen de las funciones nerviosas, particularmente aquellas más sofisticadas como el pensamiento, emociones " los comportamientos. &s mu" importante resaltar que las t!cnicas de comunicación visual son mu" adecuadas al realizar o desarrollar la primera unidad puesto que permite utilizar imágenes o fotografías que nos a"udan a interpretar me-or todo lo que tiene que ver con La 'eurona, su estructura " sus funciones.  Las neuronas son un tipo de c!lulas del sistema nervioso cu"a principal cara ct er ís ti ca es la e%ci ta bilidad de su membrana plasmá ti ca, es n especializadas en la recepción de estímulos " conducción del impulso nervioso entre ellas o con otros tipos celulares, como por e-emplo las fibras musculares de la placa motora. on este preámbulo hacemos un acercamiento a todos los temas relacionados con nuestro cerebro " nuestro sistema nervioso con los cuales adquirimos conocimientos que nos sirvan de apo"o en un futuro para e-ercer nuestra carrera con eficacia, con mucha inteligencia " sobre todo con profesionalismo. 1

description

concepto.-descripción- definición de las neuronas

Transcript of Neuronas

7/18/2019 Neuronas

http://slidepdf.com/reader/full/neuronas-569bd92826395 1/19

INTRODUCCIÓN

 A fines del siglo XX asistimos a una revolución en biología que no tiene

precedentes en la historia. Los conocimientos sobre el cerebro avanzan a tal

ritmo, que cada día se percibe más su impacto social.

¿u! son la conciencia " la mente humana# ¿$or qu! e%perimentamos

emociones# ¿$or qu! aparecen las enfermedades psiquiátricas o

neurológicas# &stas son algunas preguntas básicas que la neurociencia intenta

contestar en beneficio de la humanidad.

La 'eurociencia estudia el sistema nervioso desde un punto de vistamultidisciplinario, esto es mediante el aporte de disciplinas diversas como la

(iología, la uímica, la )ísica, la &lectrofisiología, la *nformática, la

)armacología, la +en!tica, etc. odas estas apro%imaciones, dentro de una

nueva concepción de la mente humana, son necesarias para comprender el

origen de las funciones nerviosas, particularmente aquellas más sofisticadas

como el pensamiento, emociones " los comportamientos.

&s mu" importante resaltar que las t!cnicas de comunicación visual son mu"

adecuadas al realizar o desarrollar la primera unidad puesto que permite utilizar 

imágenes o fotografías que nos a"udan a interpretar me-or todo lo que tiene

que ver con La 'eurona, su estructura " sus funciones.

  Las neuronas son un tipo de c!lulas del sistema nervioso cu"a principal

característica es la e%citabilidad de su membrana plasmática, están

especializadas en la recepción de estímulos " conducción del impulso nervioso

entre ellas o con otros tipos celulares, como por e-emplo las fibras musculares

de la placa motora.

on este preámbulo hacemos un acercamiento a todos los temas relacionados

con nuestro cerebro " nuestro sistema nervioso con los cuales adquirimos

conocimientos que nos sirvan de apo"o en un futuro para e-ercer nuestra

carrera con eficacia, con mucha inteligencia " sobre todo con profesionalismo.

1

7/18/2019 Neuronas

http://slidepdf.com/reader/full/neuronas-569bd92826395 2/19

NEURONAS

Historia

&l científico espa/ol 0antiago 1amón " a-al logra describir por primera vez los

diferentes tipos de neuronas en forma aislada.

 Al mismo tiempo plantea que el sistema nervioso estaría constituido por 

neuronas individuales, las que se comunicarían entre sí a trav!s de contactos

funcionales llamados sinapsis 2teoría de la neurona3.

La hipótesis de a-al se oponía a la de otros científicos de su !poca que

concebía al sistema nervioso como un amplia de red de fibras nerviosas

conectadas entre sí formando un continuo 2en analogía a los vasos

sanguíneos3.

Neuronas

0on las c!lulas funcionales del te-ido nervioso. &llas se interconectan formando

redes de comunicación que transmiten se/ales por zonas definidas del sistema

nervioso.

Las funciones comple-as del sistema nervioso son consecuencia de la

interacción entre redes de neuronas, " no el resultado de las características

específicas de cada neurona individual.

La forma " estructura de cada neurona se relaciona con su función específica,

la que puede se4

• recibir se/ales desde receptores sensoriales

• conducir estas se/ales como impulsos nerviosos, que consisten en

cambios en la polaridad el!ctrica a nivel de su membrana celular 

• transmitir las se/ales a otras neuronas o a c!lulas efectoras

&n cada neurona e%isten cuatro zonas diferentes

2

7/18/2019 Neuronas

http://slidepdf.com/reader/full/neuronas-569bd92826395 3/19

• el pericarion que es la zona de la c!lula donde se ubica el n5cleo "

desde el cuál nacen dos tipos de prolongaciones

• las dendritas que son numerosas " aumentan el área de superficie

celular disponible para recibir información desde los terminales a%ónicosde otras neuronas, uniones celulares especializadas llamadas sinapsis,

ubicadas en sitios de vecindad estrecha entre los botones terminales de

las ramificaciones del a%ón " la superficie de otras neuronas

• &l a%ón que nace 5nico " conduce el impulso nervioso de esa neurona

hacia otras c!lulas ramificándose en su porción terminal 2telodendrón3

&l tama/o de las c!lulas nerviosas es mu" variable pero su cuerpo celular 

puede llegar a medir hasta 678 um " su a%ón más de 688 cm

3

7/18/2019 Neuronas

http://slidepdf.com/reader/full/neuronas-569bd92826395 4/19

ada zona de las c!lulas nerviosas se localiza de preferencia en zonas

especializadas del te-ido nervioso.

Los cuerpos celulares, la ma"or parte de las dendritas " la arborización terminal

de una alta proporción de los a%ones se ubican en la sustancia gris del 0' "

en los ganglios del 0'$

Los a%ones forman la parte funcional de las fibras nerviosas " se concentran en

los haces de la sustancia blanca del 0'9 " en los nervios del 0'$

 Tipos De Neuronas

0eg5n el n5mero " la distribución de sus prolongaciones, las neuronas se

clasifican en4

• bipolares, que además del a%ón tienen sólo una dendrita9 se las

encuentra asociadas a receptores en la retina " en la mucosa olfatoria

• seudo-unipolares, desde las que nace sólo una prolongación que se

bifurca " se comporta funcionalmente cono un a%ón salvo en sus

e%tremos ramificados en que la rama perif!rica reciben se/ales "

funcionan como dendritas " transmiten el impulso sin que este pase por 

el soma neuronal9 es el caso de las neuronas sensitivas espinales.

• multipolares desde las que, además del a%ón, nacen desde dos a más

de mil dendritas lo que les permite recibir terminales a%ónicos desde

m5ltiples neuronas distintas.

4

7/18/2019 Neuronas

http://slidepdf.com/reader/full/neuronas-569bd92826395 5/19

• L

a

ma"oría de las neuronas son de este tipo. :n caso e%tremo do loconstitu"e la c!lula de $ur;in-e que recibe más de <88.888 terminales

nerviosos.

Por La Funi!n"

Las neuronas se clasifican en sensoriales, motoras o interneuronas basándose

en sus funciones.

• Las neuronas sensoriales son receptoras o cone%iones de receptores

que conducen información al sistema nervioso central. las que

transmiten impulsos producidos por los receptores de los sentidos

• Las neuronas motoras o efectoras conducen información desde el

sistema nervioso central hasta los efectores 2las que transmiten los

impulsos que llevan las respuestas hacia los órganos encargados de

realizarlas= m5sculos, etc.3

5

7/18/2019 Neuronas

http://slidepdf.com/reader/full/neuronas-569bd92826395 6/19

• Las interneuronas que unen a dos o a mas neuronas, generalmente, se

encuentran en el sistema nervioso central.

Uniones Intercelulares De Las Neuronas

Las neuronas se asocian entre sí " con otras c!lulas en estructuras

especializadas que permiten4

• inducir la descarga del impulso nervioso de una neurona sensitiva por 

asociación de la ramificación terminal perif!rica de su a%ón con c!lulas

epiteliales de los receptores sensoriales.

• estimular la acción de c!lulas efectoras de otros te-idos, gracias a la

capacidad del terminal a%ónico de asociarse a estas c!lulas. >e hecho a

este tipo de uniones se les considera un tipo especial de sinapsis

química.

• transmitir el impulso nervioso desde una neurona a otra mediante

estructuras especializadas, las sinapsis, que se encuentran el sitio de

contacto de cada terminal a%ónico con las dendritas o el pericarion deotra neurona.

El Impulso Nervioso

&l impulso nervioso es una onda de naturaleza el!ctrica que se crea en las

neuronas " en algunas c!lulas sensoriales, al incidir sobre ellas alg5n tipo de

estímulo, e%terno o interno. &se estímulo puede ser cualquier cosa, una

sustancia química, una presión, los niveles de alg5n compuesto químico, unaonda mecánica, la luz, el frío o el calor , etc. &sta onda se transmite por la

membrana de la neurona en sentido

La transmisión, que no es más que un desplazamiento de cargas el!ctricas por 

la membrana neuronal, constitu"e el impulso nervioso.

&ste impulso es la base de todas las funciones nerviosas, incluidas las

superiores. >ebido a esto, " empleando instrumentos especiales de medición,

se puede detectar la actividad nerviosa en forma de peque/as corrientes

el!ctricas, tal es el caso de la electroencefalografía.

6

7/18/2019 Neuronas

http://slidepdf.com/reader/full/neuronas-569bd92826395 7/19

uando el impulso nervioso llega al final del a%ón de una neurona tiene que

=saltar= hasta las dendritas de la siguiente neurona porque las neuronas no

están pegadas unas a otras, sino que ha" un peque/o espacio entre una " otra,

llamado espacio sináptico. &l =salto= del impulso nervioso se hace por medio de

unas mol!culas químicas llamadas neurotransmisores que salen de la primera

neurona, cuando llega el impulso nervioso, " llegan a la siguiente neurona

provocando un nuevo impulso el!ctrico.

Estructura celular de la neurona

Las neuronas son c!lulas sintetizadoras de proteínas, con un alto gasto de

energía metabólica, "a que se caracterizan por4

• presentar formas comple-as " una gran área de superficie de membrana

celular, a nivel de la cuál debe mantener un gradiente electroquímico

importante entre el intra " el e%tracelular 

• secretar distintos tipos de productos a nivel de sus terminales a%ónicos

• requerir un recambio contante de sus distintos organelos " componentesmoleculares "a que su vida suele ser mu" larga 2hasta los mismos a/os

que el individuo al que pertenecen3.

$or estas razones4

• &l n5cleo es grande " rico en eucromatina, con el nucl!olo prominente.

• &l ergastoplasma que se

dispone en agregados de

cisternas paralelas entre las cuales ha" abundantes poliribosomas. Al

7

7/18/2019 Neuronas

http://slidepdf.com/reader/full/neuronas-569bd92826395 8/19

microscopio de luz se observan como grumos basófilo o cuerpos de

'issl, los que se e%tienden hacia las ramas gruesas de las dendritas

• &l aparato de +olgi se dispone en forma perinuclear " da origen a

vesículas membranosas, con contenidos diversos, que pueden

desplazarse hacia las dendritas o hacia el a%ón.

• Las mitocondrias son abundantes " se encuentran en el citoplasma de

toda la neurona.

• Los lisosomas son numerosos " originan cuerpos residuales cargados

de lipofucsina que se acumulan de preferencia en el citoplasma del

soma neuronal

• &l citoesqueleto aparece, al microscopio de luz, como las neurofibrilla,

que corresponden a mano-os de neurofilamentos 2filamentos

intermedios3, vecinos a los abundantes microt5bulos 2neurpt5bulos3. 

&stos 5ltimos

se asocian

7/18/2019 Neuronas

http://slidepdf.com/reader/full/neuronas-569bd92826395 9/19

a proteinas específicas 2?A$s4 proteínas asociadas a microt5bulos3 que

determinan que el citoesqueleto de microt5bulos pueda4

• definir compartimentos en el citoplasma neuronal4 la ?A$@< se asocia a

los microt5bulos del pericarion " dendritas mientras que la proteína tau

se asociada a los microt5bulos del a%ón.

• dirigir el movimiento de organelos a lo largo de los microt5bulos4 la

;inesina, se desplaza hacia el e%tremo 23, mientras que la dineína, se

desplazan hacia el e%tremo 2@3 de los microt5bulos

Dendritas ! "uerpo Neuronal # $%&n

0oma o cuerpo neuronal4 es la zona que contiene al n5cleo " desde dondenacen las prolongaciones, las funciones del soma son tres4

6. ?antener la integridad anatómica " funcional de la neurona 2presenta eln5cleo " la ma"or parte de los organelos, con e%cepción de los centríolos.

<. +enera las prolongaciones 2dendritas " a%ón3 que aumentan la superficie decaptación de impulsos nerviosos.

B. 0intetizar sustancias químicas mensa-eras 2neurotransmisores3.

Las dendritas 

onstitu"en la parte de la neurona que se especializa en recibir e%citación, que

puede ser de estímulos en el ambiente o de otra c!lula. &l a%ón es la parte quese especializa en distribuir o conducir la e%citación desde la zona dendrítica.

Las dendritas nacen como prolongaciones numerosas " ramificadas desde el

cuerpo celular. 0in embargo en las neuronas sensitivas espinales se interpone

un largo a%ón entre las dendritas " el pericarion. A lo largo de las dendritas

e%isten las espinas dendríticas, peque/as prolongaciones citoplasmáticas, que

son sitios de sinapsis. &l citoplasma de las dendritas contiene mitocondrias,

vesículas membranosas, microt5bulos " neurofilamentos. 

'

7/18/2019 Neuronas

http://slidepdf.com/reader/full/neuronas-569bd92826395 10/19

El a#!n 

&s de forma cilíndrica " nace desde el cono a%ónico que carece de

ergastoplasma " ribosomas &l citoplasma del a%ón 2a%oplasma3 contiene

mitocondrias, vesículas, neurofilamentos " microt5bulos paralelos. 0u principal

función es la conducción del impulso nervioso 0e ramifica e%tensamente sólo

en su región terminal 2telodendrón3 la que act5a como la porción efectora de la

neurona, "a que así cada terminal a%ónico puede hacer así sinapsis con varias

neuronas o c!lulas efectoras.

Las fibras nerviosas o a%ones, puede ser de dos tipos4

1(

7/18/2019 Neuronas

http://slidepdf.com/reader/full/neuronas-569bd92826395 11/19

• ?*&LC'*A0, llamadas así por estar recubiertas con la membrana de

unas c!lulas llamadas c!lulas de 0chDann. &sta membrana se enrolla varias

veces alrededor de la fibra nerviosa, que es mu" rica en un fosfolípido llamado

?*&L*'A. >e este modo, varias c!lulas de 0chDann llegan a cubrir toda la fibra

constitu"endo una especie de cubierta llamada vaina de mielina. omo la vaina

está formada por varias c!lulas, en los puntos de contacto entre c!lulas

contiguas esa cubierta queda interrumpida, recibiendo esos lugares el nombre

de nodos de ranvier.

•  A?*&LC'*A0 o desnudas, son las fibras que no están recubiertas por 

vaina de mielina.

Estructura ) *unciones +,sicas Del $%&n

0us principales funciones son4

• El transporte de or$anelos % mol&ulas, por el a%oplama, entre el

pericarion " las ramas del telodendrón. &ste es necesario para la

mantención del a%ón " de las c!lulas asociadas a !l, " para permitir lallegada al pericarion de factores reguladores que modulan su

comportamiento.

• La ondui!n del impulso ner'ioso, como el desplazamiento del

potencial de acción generado por cambios en la permeabilidad a iones a

lo largo de la membrana celular a%onal 2a%olema3 de las fibras

nerviosas, en que el a%ón está rodeado por la vaina de c!lulas de

sost!n.

-lasticidad Neuronal

&l concepto de plasticidad neuronal se refiere a la capacidad del sistema

nervioso de remodelar los contactos entre neuronas " la eficiencia de las

11

7/18/2019 Neuronas

http://slidepdf.com/reader/full/neuronas-569bd92826395 12/19

sinapsis. La plasticidad neuronal puede e%plicar ciertos tipos condicionamientos

" de capacidad de aprendiza-e.

.inapsis

La sinapsis o articulación interneuronal corresponde a las estructuras que

permiten el paso del impulso nervioso desde una c!lula nerviosa a otra.

&l establecimiento de sinapsis se realiza por un crecimiento del a%ón hacia la

c!lula =blanco=. &ste proceso es guiado por sustancias químicas que liberan

las c!lulas que indican el tra"ecto de crecimiento del a%ón " cuando debe

detenerse " establecer un contacto sináptico

Sus omponentes son los si$uientes"

 0uperficie presináptica4 +eneralmente corresponde a una terminal a%ónica o

botón a%ónico on la membrana presináptica libre de neurot5bulos "

neurofilamentos " donde se aprecian una serie de gránulos, abundantes

mitocondrias que permiten el metabolismo aeróbico a este nivel " vesículas

sinápticas llenas de neurotransmisor que es sintetizado en el soma " llega a la

superficie presináptica a trav!s del flu-o a%ónico anterógrado. Las mol!culas

que no se liberan vuelven al soma a trav!s del flu-o retrógrado.

 &spacio sináptico4 ?ide apro%. <88 AE. &s el lugar donde se libera el

neurotransmisor, el cual cae a la hendidura sináptica " ba/a la superficie del

12

7/18/2019 Neuronas

http://slidepdf.com/reader/full/neuronas-569bd92826395 13/19

tercer componente de la sinapsis que es la superficie postsináptica. iene

material filamentoso " se comunica con el espacio e%tracelular

0uperficie $ostsináptica4 &s donde el neurotransmisor abre canales iónicos

para que comiencen a funcionar los segundos mensa-eros, dentro del cuerpode la segunda neurona. >esencadenando un impulso nervioso

 

Neurotransmisores

Los 'eurotransmisores son sustancias químicas sintetizadas en el pericarion "

almacenadas en los terminales nerviosos en Fesículas 0inápticas. que

permiten la transmisión de impulsos nerviosos a nivel de las sinapsis

Gtto LoeDi el a/o 6H<I4

@ Aisló " perfundió los corazones de dos ranas controlando la frecuencia

cardiaca.

@ &stimuló el!ctricamente el nervio vago fi-ado a un corazón, lo cual produ-o

una disminución de la frecuencia.

@ 1ecogió el líquido que perfundía este corazón " lo transfirió al segundo

corazón, disminu"endo en !ste la frecuencia, sin haber sido estimulado

el!ctricamente.

@ on este e%perimento, dedu-o que se había liberado alguna sustancia por la

estimulación del nervio vago a partir del corazón estimulado. >enominó a esta

sustancia JvagusstoffK " cinco a/os más tarde mostró que se trataba de la

acetilcolina.

13

7/18/2019 Neuronas

http://slidepdf.com/reader/full/neuronas-569bd92826395 14/19

&%isten algunas sustancias químicas que pueden sustituir a las verdaderas

neuronas, produciendo falsos impulsos nerviosos, tal como hacen

algunas drogas alucinógenas, como el L0> o el pe"ote9 otras drogas lo que

hacen es retardar el 0istema 'ervioso, bloquearlo, e-emplo de ello son los

opiáceos como la heroína, " otras sustancias que e%citan el 0istema 'ervioso "

lo activan, como sucede con la cocaína o las drogas sint!ticas, o con

sustancias de uso más habitual, como el caf!.

odas las drogas producen da/os en el 0istema 'ervioso, "a que act5an

generalmente sobre las neuronas. Las neuronas no se pueden reproducir, que

cada neurona que se pierde, se pierde para siempre, nunca se recupera.

"riterios /ue de0nen a una sustancia como neurotransmisor

@ La sustancia debe estar presente en el interior de la neurona presináptica.

@ La sustancia debe ser liberada en respuesta a la despolarización presináptica,

lo cual debe ocurrir en forma de a< dependientes.

@ 0e deben presentar receptores específicos en la c!lula postsináptica.

@ iclo de vida similar4

@ 0intetizadas " empaquetadas en vesículas en la neurona presináptica.

@ Liberadas desde la c!lula presináptica, uni!ndose a receptores sobre una o

más c!lulas postsinápticas.

@ :na vez liberadas en la hendidura son eliminadas o degradadas.

@ 'euromoduladores act5an sobre la superficie para aumentar o disminuir lacantidad de neurotransmisores que se liberan.

Anomal(as en neurotransmisores

 @ Las funciones anómalas de los neurotransmisores producen una amplia

gama de enfermedades psiquiátricas " neurológicas.2&- 4 >epresiones, enf. de

$ar;inson 3

14

7/18/2019 Neuronas

http://slidepdf.com/reader/full/neuronas-569bd92826395 15/19

@ ?e-orar las acciones de los neurotransmisores mediante fármacos u otras

medidas es fundamental para las terap!uticas modernas.

 

 Tipos de .inapsis con relaci&n a los Neurotransmisores

6. 0inapsis &l!ctrica 2sin neurotransmisores34

  &n este tipo, las membranas sinápticas están conectadas directamente. a

trav!s de poros o t5neles de proteína &n ellas, el potencial de acción pasa a la

neurona postsináptica sin 1etardo 2 gap -unctions3.&%isten por e-emplo a nivel

de loa sinapsis con las c!lulas musculares lisas 0on más abundantes en los

animales filogen!ticamente más primitivos que el hombre.

<. 0inapsis &lectroquímicas4

  &n este tipo, las membranas no están conectadas, de-an un espacio

denominado endidura 0ináptica.

&ntonces La se/al que conecta la 'eurona $resináptica con una $ostsináptica

es un 'eurotransmisor.

B. :nión *ntermuscular 2con neurotransmisores3

Tipos Funionales de Sinapsis

Las 0inapsis se pueden clasificar en4

• E#itatoria4 Las membranas postsinápticas reaccionan ante el

'eurotransmisor disminu"endo su potencial de reposo, por lo tanto,

disminu"endo la negatividad interna, lo que aumenta la e%citabilidad.

• In)ibitoria4 Las membranas postsinápticas se hiperpolariza por el

neurotransmisor, por lo que aumenta la negatividad interna,

disminu"endo la e%citabilidad.

&l que una sinapsis sea &%citatoria o inhibitoria no depende e%clusivamente del

neurotransmisor 2"a que uno puede actuar indistintamente de las dos formas3,

15

7/18/2019 Neuronas

http://slidepdf.com/reader/full/neuronas-569bd92826395 16/19

sino de las características de la membrana postsinápticas. Los receptores

determinan su respuesta ante un neurotransmisor determinado.

Las Sinapsis pueden ourrir"

&ntre 'euronas9 &ntre una 'eurona " una !lula 1eceptora9 &ntre una

'eurona " una !lula ?uscular9 &ntre una 'eurona " una !lula &pitelial.

 Se$*n su mor+olo$(a las sinapsis se lasi+ian en4

A#odendr(tia4

&s el tipo más frecuente de sinapsis. A medida que el a%ón se acerca puede

tener una e%pansión terminal 2botón terminal3 o puede presentar una serie dee%pansiones 2botones de pasa-e3 cada uno de los cuales hace contacto

sináptico.

&n este caso las dendritas presentan unas espinas dendríticas " se ha

comprobado en ratas que son sometidas a estimulación, que mediante el

aprendiza-e, aumentan las espinas dendríticas.

• A#osom,tia4 uando se une una membrana a%ónica con el soma de

otra membrana.• A#oa#!nia4 0on aquellas en que e%iste un a%ón que contacta con el

segmento inicial de otro a%ón 2donde comienza la vaina de mielina3. 

Dendrodendr(tia Dendrosom,tia Somatosomal

Las tres 5ltimas son e%clusivas del 0istema 'ervioso entral.

 

16

7/18/2019 Neuronas

http://slidepdf.com/reader/full/neuronas-569bd92826395 17/19

espuesta Neuronal

*rente $ La Lesi&n

Lesión 'euronal

uando se lesiona una neurona o sus prolongaciones ocurren dos procesos

degenerativos4

&l Anterógrado " el 1etrógrado 2al soma3, que se activan sobre elementos

cercanos " te-ido a distancia. Afectan al a%ón, vaina mielínica, la sinapsis " las

c!lulas a distancia sináptica 2romatólisis3

>egeneración Malleriana

@ &l aplastamiento o sección de un a%ón provoca el inicio de un proceso

degenerativo que se e%tiende distalmente a la lesión. ambi!n compromete alcabo pro%imal por una corta distancia si es una lesión de intensidad moderada9

al mismo tiempo comienza la reparación con la aparición de nuevos brotes

a%onales.

@ $or otra parte, la porción distal del a%ón, inclu"endo su arborización terminal,

degenera completamente " la vaina de mielina se fragmenta " reabsorbe. Lo

anterior es bastante lógico si se considera como centro trófico al soma.

@ $ara una me-or descripción se puede agregar que la vaina de mielina se

fragmenta hasta convertirse en peque/as gotas de lípido que rodean al a%ón.

$osteriormente, llegan los macrófagos para eliminar los detritos celulares "

lipídicos. >urante la degeneración, las c!lulas de 0chDann permanecen

intactas, pero luego de unos instantes se hipertrofian, se dividen " se disponen

en fila con sus e%tremos superpuestos hasta formar una especie de tubo que

contiene en su interior restos a%onales.

17

7/18/2019 Neuronas

http://slidepdf.com/reader/full/neuronas-569bd92826395 18/19

@ &ste proceso se ha denominado >egeneración Malleriana 2anterógrada3 en

honor a quien lo describió en 6N7<, Augustus Maller.

&l 0oma puede evolucionar en B direcciones4

@ 0i la lesión es mu" importante, la neurona degenera " muere

@ 0i los cambios no son tan graves, la neurona se puede recuperar algo, pero

queda como neurona atrófica

@ $uede recuperarse completamente, sobre todo esto pasa en el sistema

nervioso perif!rico, en lesiones mu" leves " en condiciones óptimas

2 neuroplasticidad3.

1

7/18/2019 Neuronas

http://slidepdf.com/reader/full/neuronas-569bd92826395 19/19

.I.LIO/RAFIA

http4OODDD.med.ufro.clO1ecursosOneuroanatomiaOarchivosOBPneurohistologiaParc

hivosO$ageBI6.htm

http4OODebspace.ship.eduOcgboerOgenespOneuronas.html

http4OODDD.monografias.comOtraba-os6QOneuronasOneuronas.shtmlRi%zzBLH8tSH

b*

http4OOescuela.med.puc.clOpaginasOcursosOsegundoOhistologiaOhistologiaDebOpaginasOneB76Q7.html

http4OODDD.iibce.edu.u"OuasOneuronasOabc.htmR)orma

1'