Neurotransmisores

11
NEUROTRANSMISORES Mancilla R. Omaira A.

Transcript of Neurotransmisores

Page 1: Neurotransmisores

NEUROTRANSMISORES

Mancilla R. Omaira A.

Page 2: Neurotransmisores

La misión de los

neurotransmisores es

comunicar a las neuronas

entre sí.

Los neurotransmisores

pueden provocar en las

células adyacentes provistas

de los receptores adecuados

a diversas reacciones:

Contracción, Secreción y la

Excitación.

Qué son los Neurotransmisores

Page 3: Neurotransmisores

Tipos de Neurotransmisores

Por lo general, se clasifican en tres

categorías: aminoácidos, monoaminas y

péptidos. Los neurotransmisores como el

glutamato, aspartato, glicina, serina y ácido

gamma-aminobutírico (GABA) entran en la

categoría de los aminoácidos. En el

neurotransmisor dopamina por otra parte, la

serotonina, la melatonina, la epinefrina y la

norepinefrina son los neurotransmisores de la

monoamina. La calcitonina, el glucagón, la

vasopresina, la oxitocina y la beta-endorfina

son algunos de los péptidos neuroactivos.

Hay alrededor de 50 péptidos neuroactivos

hasta ahora, con los nuevos que se

descubren regularmente.

Page 4: Neurotransmisores

Función de los NeurotransmisoresLa neurona que libera el neurotransmisor se le llama

neurona presináptica. A la neurona receptora de la

señal se le llama neurona postsináptica. Dependiendo

del tipo de receptor, las neuronas postsinápticas son

estimuladas (excitadas) o desestimuladas (inhibidas).

Cada neurona se comunica con muchas otras al mismo

tiempo. Puesto que una neurona puede enviar o no un

estímulo, su comportamiento siempre se basa en el

equilibrio de influencias que la excitan o la inhiben en

un momento dado. Las neuronas son capaces de enviar

estímulos varias veces por segundo. Cuando llega un

impulso nervioso al extremo de los axones, se produce

una descarga del neurotransmisor en la hendidura

sináptica, que captan los receptores específicos

situados en la membrana de la célula postsináptica, lo

que provoca en esta la despolarización, y en

consecuencia, un impulso nervioso nuevo.

Page 5: Neurotransmisores

Los Neurotransmisores mas conocidos

La dopamina ésta regula la actividad motora y los niveles de respuesta en muchas partes del cerebro. La degeneración de estas neuronas dan lugar a la enfermedad del Parkinson.

La serotonina interviene en la regulación de los estados de ánimo, en el control de la ingesta, el sueño y en la regulación del dolor. Se considera el agente químico del bienestar y alivia los síntomas de la depresión.

Page 6: Neurotransmisores

La Noradrenalina interviene en las respuestas de emeregencia: acelereación del corazón, dilatación de los bronquios y subidadela tensión arterial.

La Acetilcorina, actúa como mensajero en toda la unión entre las neuronas motoras y el músculo.Este agente químico regula las áreas del cerebro relaccionadas con la atención, la memoria y el aprendizaje.

Encefalina y Endorfinas, regulan el dolor y la tensión nerviosa y aporta una sensación de calma.  

Los Neurotransmisores

mas conocidos

Page 7: Neurotransmisores

Ácido gamma aminobutírico (GABA)GABA es un neurotransmisor inhibidor que reduce la actividad neuronal con el fin de evitar que su excitación sobre, lo que podría conducir a la ansiedad. El GABA es un aminoácido no esencial, que es producida por el cuerpo del ácido glutámico. Un bajo nivel de GABA puede tener una asociación con los trastornos de ansiedad. El alcohol y las drogas como los barbitúricos pueden influir en los receptores GABA.

Glutamato El glutamato es un neurotransmisor excitador. Es el neurotransmisor más comúnmente encontrados en el sistema nervioso central. El glutamato es principalmente relacionadas con funciones como el aprendizaje y la memoria. Un exceso de glutamato es sin embargo tóxico para las neuronas.

Los Neurotransmisores

mas conocidos

Page 8: Neurotransmisores

Principales Receptores

Los receptores colinérgicos se clasifican en nicotínicos N1 (en la médula adrenal y los ganglios autónomos) o N2 (en el músculo esquelético) y muscarínicos m1 (en el sistema nervioso autónomo, estriado, corteza e hipocampo) o m2 (en el sistema nervioso autónomo, corazón, músculo liso, cerebro posterior y cerebelo).

Los receptores adrenérgicos se clasifican en a1 (postsinápticos en el sistema simpático), A2 (presinápticos en el sistema simpático y postsinápticos en el cerebro), b1(en el corazón) y b2 (en otras estructuras inervadas por el simpático). Los receptores dopaminérgicos se dividen en D1, D2, D3, D4 y D5. D3 y D4 desempeñan un papel importante en el control mental (limitan los síntomas negativos en los procesos psicóticos) mientras que la activación de los receptores D2 controla el sistema extrapiramidal.

Page 9: Neurotransmisores

Principales ReceptoresLos receptores de GABA se clasifican en GABAA (activan los canales del cloro) y GABAB (activan la formación del AMP cíclico). El receptor GABAA consta de varios polipéptidos distintos y es el lugar de acción de varios fármacos neuroactivos, incluyendo las benzodiacepinas, los nuevos antiepilépticos (p. ej., lamotrigina), los barbitúricos, la picrotoxina y el muscimol.

Los receptores serotoninérgicos (5-HT) constituyen al menos 15 subtipos, clasificados en 5-HT1 (con cuatro subtipos), 5-HT2 y 5-HT3. Los receptores 5-HT1A, localizados presinápticamente en el núcleo del rafe (inhibiendo la recaptación presináptica de 5-HT) y postsinápticamente en el hipocampo, modulan la adenilato-ciclasa. Los receptores 5-HT2, localizados en la cuarta capa de la corteza cerebral, intervienen en la hidrólisis del fosfoinosítido (v. tabla 166-2.

Page 10: Neurotransmisores

Principales ReceptoresLos receptores de glutamato se dividen en receptores ionotropos de N-metil-d-aspartato (NMDA), que se unen a NMDA, glicina, cinc, Mg+

+ y fenciclidina (PCP, también conocido como polvo de ángel) y producen la entrada de Na+, K+ y Ca++; y receptores no-NMDA que se unen al quiscualato y kainato. Los canales no-NMDA son permeables al Na+ y K+ pero no al Ca++. Estos receptores excitadores median en la producción de importantes efectos tóxicos por el incremento de calcio, radicales libres y proteinasas.

Los receptores opiáceos (de endorfina-encefalina) se dividen en m1 y m2 (que intervienen en la integración sensitivo-motora y la analgesia), D1 y D2 (que afectan a la integración motora, la función cognitiva y la analgesia) y k1, k2 y k3 (que influyen en la regulación del balance hídrico, la analgesia y la alimentación). Los receptores s, actualmente clasificados como no-opiáceos se unen a la PCP y se localizan fundamentalmente en el hipotálamo.

Page 11: Neurotransmisores