New AÑO Clil*U BOLETINrM E - Sociedad Nacional de Minería · 2014. 6. 2. · AGENTES DE...

44
ISSN-03780961 - AÑO Clil*U BOLETINrM E ORANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD A D N 1 '2u A 1

Transcript of New AÑO Clil*U BOLETINrM E - Sociedad Nacional de Minería · 2014. 6. 2. · AGENTES DE...

  • ISSN-03780961 - AÑO Clil*U

    BOLETINrM EORANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD A D N $í 1

    '2u

    A 1

  • SOC ABATECDAB

    DE LA MINRI

    Sencilamen

    la meo

    solció

    par un

    abasteiinaglydiai

    An;, Aquagete Y3inmia

    ;usine de3 1 1/8 - Y.

    Incidoe Ciidio y Rompedores Cónios

    ia ~ ~ ~ ~ 3 Codndtnne4oo o iof~4 Coetoe deRtad

    DeoaoesCrintsN

    Deoaoe. lctio eET Epñ M

    Deoaoe noelcrio (oals

    Exlsoe y4 aaóeto

    Meh Lent Imerea l

    BOLA DEMLED OJDSANC

    3 MAUNAI .INER.

    ~ Chnaoae. adbl

    3- erpo elcrgns oors ice.ec

    ectl deplm

    Acdo (eohdio,n*io slúio

  • EDITORIAL

    sRESULTADOS OPERACIONALESBANCO CONCEPCION

    F,.~ia i IX l

    ue motivo de especial complacencia para la Minería Privada cuando elConsejo se SONAMI, en su Sesión Ordinario No 1.400 de¡ 25 de abril

    de 1985, acordó por unanimidad autorizar al Presidente de la Sociedad,BOLETINMINERO don Manuel Feliú Justiniano, para que gestionara ante las autoridades de

    Organo Oficial de la Sociedad Gobierno la adquisición de una de las entidades financieras intervenidos.Nacional de Mineria

    Fundado el 15 de diciembre de 1883 Después de agudas negociaciones, mediante escrituras públicas defebrero de 1986, la Sociedad Nacional de Mineria compra a lo Corporación

    DIRECTORIO DE SONAMI de Fomento de la Producción el 95% de las acciones del Banco Concepción.En la Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el dio 4 de abril de

    PRESIDENTE 1986, SONAMI asumió la Administración del Banco.Es conveniente destacar, transcurridos casi tres años, que al comparar

    PRIMER VICEPRESIDENTE la situación del Banco Concepción a diciembre de 1988, respecto a igualJorge Muxi Ballseis fecha de 1985, se puede apreciar una evolución positiva en las principales

    SEGUNDO VICEPRESIDENTE cuentas de Activo y Pasivo.Oscar Rojas Garin Los hechos más relevantes son:

    SECRETARIO GENERAL - Las colocaciones totales se incrementan en 48% real, alcanzando unJulio Ascui Latorre total de casi $ 104 mil millones.

    REPRESENTANTE LEGAL - Las colocaciones en Moneda Extranjera, también crecen fuertementeGuillermo Valenzuela Figari respecto a 1985, incrementándose en 106% y superando los US$100

    millones.DIRECTOR RESPONSABLE - Además del crecimiento en colocaciones, se produce un cambio deAlfredo Ovalle Rodriguez estructura significativo, ya que las colocaciones efectivos alcanzan el

    DIRECTORA EJECUTIVA 60% del total, contra sólo el 44% que mantenían a diciembre de 1985.Silvia Riquelme Aravena - Al mismo tiempo, existe una mejoría en la estructura de activos, ya que

    EDITORES el activo circulante crece, como proporción del total de activos, de unSociedad Nocional de Minerio 78% a un 87%.

    COMITE EDITOR - Los depósitos a la vista, sin costo financiero, se incrementan en 34%Gustavo Cubillos López real en el período analizado.Eu LanasTroncoso - Este crecimiento en los depósitos a la vista permite una estructura de

    Huobeo iaquz C o s pasivos de menor costo ya que representan en diciembre de 1988 el11% del total de pasivo circulante, contra el 8% de diciembre de 1985.COLABORADORES - Se produce un fuerte crecimiento patrimonial al aumentar el capital yCalos Palaos M reservas, unido al aumento en la cobertura de riesgos, medida a través_~a Zuleta Mordaca

    Anibal Gajardo Cubillos del aumento de provisiones.- Todas estas mejorías, tanto en el monto, como en la estructura de

    ARTE Y DISEÑO activos y pasivos, permitió que a nivel de resultados, se revirtiera unaGAT Ltdo, situación de pérdidas de $ 1.300 millones en diciembre de 1985, a un

    AGENTES DE PUBLICIDAD excedente de $ 2.700 millones en diciembre de 1988.Soledad Lagos Herrera La posición relativa del sector minero respecto de los otros sectores de

    Marcelo Lreeos Gutiérrez la economía, subió de 3,22% de la cartera propia a 4,24%, cifra superior alCENTRO DE DOCUMENTACION crecimiento medio del Banco.

    Claro Castro Gallo Al 31 de diciembre de 1988, el Banco registraba colocaciones en laFOTOGRAFIAS minería por un monto de US$ 18.100.000.-

    Archvo SONAMI El número de funcionarios ha bajado de 1.375 a 1.315, no obstante, laGAT Ltda. creación de 8 nuevas sucursales 5 de las cuales están en zonas mineras.

    SONAMI Por otra parte SONAMI ha recibido como dividendos por sus accionesTeatinos 20 Oficinas 33-39 $ 348.594.554.- las que esperamos año a año, se incrementen para cancelar

    Teléfonos 6981696-6981652 las acciones, en el más breve plazo.Todas los derechos de propiedad Pensamos que estos resultados se han logrado porque la política deintelectual quedan reservados. Las h iodrea ac n diitain10 nc

    informaciones de la revisto padrón SONAMI ha sido darle al Banco una administración 100% profesional, únicareproducirse siempre que se cite su fórmula de éxito en el competitivo mundo financiero.

    origen Los objetivos que tuvo en consideración el Consejo de SONAMI paraadquirir este Banco se han cumplido satisfactoriamente, depende ahora de

    AÑO CII No 34 Marzo de 1989 nosotros; los accionistas; consolidar este anhelotan antiguo "un banco propiopara la mineria", única sector empresarial que cuenta con esta herramientade desarrollo.

    -lnoce .se, gl 3

  • HIZO NOTICIA

    L o que sucedió con el salitre y lue- privotizaciones y el futuro del paísgo con el carbón, fundamenta- en el ámbito minero, en una entrevis-ron as principales criticas que se ta a fondo. El ex Secretario de Esta-escucharon hace 13 años en Chile, do criticó duramente a quienes pro- >cuando el gobierno de la época pro- ponen modificar la actual legislo-mulgó el decreto ley que dio vida a ción minera, por considerar que esola Corporación Nacional del Cobre, frenaría la inversión y, por ende, elCODELCO. El paso de los años y el desarrollo de nuevos proyectos.éxito logrado por la empresa han Al conmemorarse el centenario rI1

    demostrado que esas criticas eran de la muerte de Ignacio Domeyko,erradas. Pese a algunos hechos la- considerado como uno de los hom-mentables, que han afectado sus bres más relevantes en la actividad .proyectos de desarrollo, CODELCO minera, iniciamos una serie de ar-CHILE sigue liderando la producción ticulos sobre su vida y abra, a travésy comercialización mundial de cobre de los cuales conoceremos facetasprimario y enorgulleciendo no sólo a desconocidas de su personalidad.sus 25 mil trabajadores y a sus fami- En el plano legal, una interesantelias, sino que a todo el país. Por esta y útil información sobre "Los Plazosrazón al conmemorarse un nuevo en Mineria".aniversario de su creación hemos in-cluido en nuestras páginas un infor- Por último, damos a conocer elme especial preparada por la Ge- estado del famoso proyecto destina- Fachada de las oficinas centrales

    rencia de Asuntos Públicos, sobre la do a utilizar la energia geolérmica de Codelco Chile, en la calle

    gestión de la empresa en 1988 y los de los géiseres de El Tatio y, ¡unto a Huérfanos de Santiago.proyectos actualmente en desarro- las últimosnovedadesbibliográficas,llo. todo el acontecer noticioso de los

    En otro ámbito de la noticia, el ex últimos 30 días, en el sector minero.ministro de Minería, Samuel Lira, ha-bló sobre el Código de Minería, las LA DIRECTORA EJECUTIVA

    SUMARIO

    EDITORIAL--------------------------......................................PAG. 3

    H IZO N O TIC IA ............................................... .......................... PA G . 4

    INFORME ESPECIAL:

    CODELCO: 13 AÑOS DE UN GIGANTE ............................... PAG. 5

    LA RIQ UEZA Q UE VENDRA ..................................................... PAG . 11

    CENTENARIO: IGNACIO DOMEYKO ...................................... PAG. 16

    ENTREVISTA SAM UEL LIRA ........................................................ PAG . 17

    EL TATIO: ¿PROYECTO OLVIDADO? ..................................... PAG. 27

    LO S PLAZO S EN M INERIA ........................................................ PAG. 34

    EVEN TO S M IN ERO S ................................................................... PA G . 41

    NOVEDADES BIBLIOGRAFICAS ................................................ PAG. 45

    Portada: Vista nocturna División SERVICIO S: S.G .S ........................................................................ PAG . 46Tocopilla. (Gentileza CAP).

    4 O-lr DE.I

  • INFORME ESPECIAL

    Cotodos de cobre rumbo al mercado externo.

    CODELCO:13 AÑOSDE UN GIGANTE

    * La principal Informe especial preparado por laGerencia de Asuntos Públicos de

    empresa productora y Codelco-Chile.comercio¡lizadora de

    cobre primario del C odelco-Chile, como el mayor ventas por mercado han experimen-mundo, abastece el co productor y comercializador de tado variaciones importantes, sien-

    cobre primario del mundo, en la ac- do de especial interés el crecimiento14% del consumo del tualidad aporta al mercado mundial de las colocaciones en ¡os mercadosmercado occidental. una cifra superior al millón cien mil de América del Norte, Asia y Améri-toneladas métricas de cobre fino, ca del Sur.Los ingresos totales contenido en diversos productos co- Los embarques por venta, duran-

    por ventas del mineral merciales, cantidad que correspon- te el año 1988, fueron 1.140.000 to-de a aproximadamente 14 por ciento neladas métricas de cobre fino, de

    rojo fueron de del consumo de cobre refinado del las cuales 1.107.060 toneladas mé-US$ 2.901,9 millones, mundo occidental, tricas correspondieron a cobre pro-

    pio y el resto, a compras a terceros.cifra superior en Del total del tonelaje embarcado, el

    US$ 983,3 millones a la M ercado 59 por ciento fue cobre electroliticoen forma de barras y cátodos, el 15

    del año anterior. Entre los años 1976 y 1988, las por ciento fue cobre refinado a fue-9E 969 MiNeRO 5

  • Mercados 1988 1976(miles de toneladas finas)

    Europa Occidental 552 496Europa Oriental 13 21América del Norte 138 77América del Sur 205 159Asia 232 149

    TOTAL 1.140 902

    go, el 15 por ciento fue blister y elsaldo, un 11 por ciento correspondióa cobre contenido en concentrados. -

    La participación de Codelco-Chi-le en los diferentes mercados geo-gráficos considerando el consumototal de cobre refinado en cada unode ellos, fue de aproximadamente18 por ciento en Europa Occidental;11 por ciento en Asia, sin considerar red comercial que cubre los princi-la República Popular China; 5,5 por pales mercados consumidores de los~cinco continentes, con una presenciociento en América de¡ Norte, y 50 cic cotnne,cn n rsni

    por ciento en América del Sur.,#> permanente en 34 paises para el

    Los ingresos totales por ventas de caso del cobre y 23 paises para el

    cobre ascendieron, en el año 1988,o 0 molibdeno.US$ 2.901,9 millones, cifra superior Esta organización permite a Co-

    en US$ 983,3 millones a la del año delco-Chile estar cerca de sus clien-

    anterior, tes y permanentemente presente enlos mercados, y adaptar, dentro de

    Chuquicamata. los limites establecidos por las ca-racteristicas de sus instalaciones, sudiversa gama de productos comer-

    Codelco-Chile desarrolla todas A través de la Gerencia de Ven- ciales a las necesidades de esossus faenas, tanto extractivas como tas, Codelco-Chile desarrolla la ca- mercados, suministrando a sus clien-

    de proceso, a distancias inferiores a mercialización de sus productos de tes un abastecimiento confiable y

    240 kilómetros del correspondiente manera centralizada. Colaboran en con productos de alta calidad, de

    puerto de embarque de sus produc- su gestión, las subsidiarios en el ex- acuerdo a sus requerimientos.

    tos, con sistemas de transporte expe- terior y los representantes de ventas. Las ventas de cobre, molibdeno y

    ditos, combinando ferrocarril y ca- De esta forma se integra una amplia otros subproductos de la Corpora-

    mión. Para los despachos se disponede puertos alternativos, garantizan-do así un alto grado de seguridad en Despachos de cobre 1988

    1976 ()sus embarques. C (miles de toneladas

    finas)

    Sus productos comerciales son Cátodos 616 174sometidos a un completo y riguroso Formas 55 331control, lo que asegura altos y per- RAF 169 122manentes niveles de calidad. Como Blíster 171 152norma general, Codelco-Chie, ade- Concentrados 129 123más, acoge sus productos y opera-ciones a seguros que protegen cada TOTAL 1.140 902producto, desde la salida de la plan- T

    ta hasta su entrega al cliente, cual-quiera sea su condición de venta. (*) Año de la creación de Codelco-Chile.

    ,RZOg ETN Of 1909

  • Embarque decátodos en elPuerto de

    A f Barquito. DivisiónSAYSalvador.

    ción representaron, durante el año 158,8 en diciembre. El precio prome- dation" que se había iniciado en el1988, un ingreso de US$ 3.136,3 mi- dio del año 1988 fue un 45,5% supe- segundo trimestre de 1987.Ilones, valor que es superior en rior al de 1987 (en valor nominal). En 1988, los inventarios mundia-US$1.010,8 millones al de 1987. Los olios precios tuvieron su ori- les llegaron a los niveles más bajos

    gen, principalmente, en un conjunto de las últimos décadas.Composición de los productos ven- de variables que afectaron la rela-didos ción entre oferta y demando en el Subpo ductOs

    corto y mediano plazo, situación que

    La disponibilidad para venta y la derivó en una escasez de materialmezcla de productos comerciales de para entrega inmediata y una baja Los ingresos de Codelco-Chile,

    Codelco-Chile han experimentado sostenida de los inventarios totales por venta de subproductos alcanza-

    un significativo cambio entre los Por el lado de la oferta, la indus- ron, en el año 1988, aUS$ 234,3 mi-

    años 1976 y 1988. En efecto, durante tria del cobre se vio afectada, princi- llones, siendo el molibdeno el princi-

    el período, la primera aumentó en palmente por huelgas en importan- poi de estos subproductos de expor-

    un 26% y la composición de la mez- tes paises productores tales como tación. Este monto es superior enclo de productos permitió disponer Perú, Canadá y Papúa Nueva Gui- US$27,5 millones respecto de las

    de un mayor tonelaje de productos neo, y por problemas técnicos de ventas del año 1987.

    comerciales con mayor valor agre- producción o de abastecimiento de Las entregas de molibdeno al-

    gado. Asimismo, las formas fueron insumos en países como Zaire, Zam- canzaron, en 1988, a 16.295 tonela-

    desplazadas por cátodos, bia, México, Papúa, Nueva Guinea, das métricas de molibdeno conteni-

    Perú y Chile. do. Esta cifra es superior en 1.630

    En cuanto a la demanda, ésta fue toneladas métricas a la de 1987.

    El precio superior a la esperado; ello como Otros subproductos de menor re-consecuencia de un crecimiento in- levancia, obtenidos y vendidos por

    En 1988, el precio promedio dustrial más acelerado en Estados Codelco-Chile durante 1988, fueron

    anual del cobre, para cátodos grado Unidos, Europa, Japón y en otros el metal doré y el renio.

    A, alcanzó, en la Bolsa de Metales paises asiáticos.de Londres, a USC/Ib 117,94, siendo La interocción de estos factores, Invesnigacion yel más alto de los últimos ocho años una tasa de demanda creciente su-(en valor real). Los precios prome- pearir a la de la oferta y la consi- desarrollodios mensuales mostraron fuertes guiente disminución de inventarios,variaciones en el transcurso del año, derivaron en un alza importante en La Corporación está comprometí-con un mínimo de USC/Ib 99,8 en el precio del metal y en un agudiza- da en un programa de investigaciónagosto y un máximo de USC/Ib miento de la situación de 'backwar- y desarrollo tendiente a mejorar ren-MAS~o~Z f N

  • Planta deExtracción por

    solvente. DivisiónEl Teniente.

    dimientos y a solucionar problemasoperacionales, como también a pro- . -. -bar prototipos de equipos e innova- Ñ Iciones desarrolladas por terceros,incluyendo nuevas técnicas opera- . -. ,.;cionales, nuevos materiales y nuevos -.. . . .reactivos. El programa cubre las dis- ' 7,>'tintas áreas del proceso productivo, 1asi como aportes para investigacio- . , __ ____nes multi-clientes y a centros para la

    - .t

    investigación de nuevos usos del co-bre. coexternos se efectúan investigaciones

    que buscan desarrollar innovacio- .. -nes tecnológicas orientados a la so-lución de problemas que se prevén a - En el área de electro-refinación, Codelco-Chile refinó además, elec-futuro, y a hacer más eficientes las la investigación se ha centrado troliticomente, 63.802 toneladas de

    operaciones, en la recuperación de metales cátodos externos.Durante 1988 Codelca centró su nobles y tratamiento de barros El total de minera¡ tratado -súlfu-

    atención en los siguientes proyectos anódicos, ros y óxidos- ascendió a 98,2 millo-

    de investigación: También han tomado creciente nes de toneladas secas.- En el área geológica y minera, importancia las investigaciones Las reservas identificados de co-

    investigaciones básicas tendien- de carácter ambiental y los de bre con una ley media de 0,9 portes a perfeccionar el modelo geo- nuevos usos del cobre, ciento ascienden a 104,0 millones de

    lógico de los yacimientos; estu- Las investigaciones llevados a toneladas métricas finas.dios geomecánicos; investigacio- cabo en 1988 representaron un valornes acerca de tronadura y estu- aproximado de USS5 millones. Subproductosdios de extracción por lixiviaciónin situ". flr.ducciaL.a La producción total de molibdeno

    - En el área de concentración de en 1988 fue de 15.515 toneladas mé-

    minerales, se han evaluado nue- Cobre tricas finas, de las cuales 8.322 tone-vos prototipos de equipos de re- ladas finas corresponden a trióxido

    ducción de tamaño; se ha investi- La producción total de la Carpo- de molibdeno y 7.193 toneladas fi-gado la optimización de condi- ración en el año 1988 fue de nas a concentrados.ciones en la operación de flota- 1.091.143 toneladas métricas de co- La producción total de metal doré

    ción; el uso de celdas de bre fino, con la siguiente composi- alcanzó a 206,9 toneladas, de las

    columnas y celdas de gran volu- ción por tipo de productos: cuales 60,6 toneladas provienen de

    men y alternativas de enriqueci- material externo.miento de los concentrados obte- La producción de ácido sulfúrico

    nidos. ascendió a 296.581 toneladas.- En el área hidrometalúrgica, se

    investiga la lixiviación bacterial Toneladasde recursos marginales y opera- finas Energíaciones convencionales sobre dis- eléctricatintos tipos de minerales y pro- Formas 51.105ductos intermedios. Cátodos 507.655

    - En el área de fusión de concen- Refinado a Fuego 174.136 anergia ela gneodurante 1988, en la División Tocopl-trados, la eliminación de impure- Anodos 1.862 ¡la alcanzó a 1.792.454 MWh, de loszas del cobre metálico, para me- Blister 199.281 cuales 1.497.990 MW fueron entrejorar su calidad, y en la experi- Concentrados 157.104 gados a la División Chuquicomato Ymentación y desarrollo de nuevas Total 1.091.143 294,464 MWh fueron vendidos 0

    tecnologías operacionales. Edelnor.

    8 NE DF i9

  • 7,1

    Dif

    AW*

    Teatinos 449 -30jPisS antiag o

  • ELECTRONICA m m MAURICIO HOCHSCHILD S.A.I.C.smaeIIIus _ .lI..a asuma Mm Antofagusta - Viña del Mar - Santiago

    L larm yL *Concepción - Punta ArenasPRIMER CENTRO ELECTRONICO CHILENO REPRESENTANTES EN CHILE DE:

    AL SERVICIO DE LA MINERIA CHILENA ENERGIA ELECTRICA AEGY CONTROL

    SALUDA A: A SU SERVICIO

    CODELCO'CHILE¡

    mÁi

    EN SU ANIVERSARIO

    Av. L. B. OHiggins 845 Monjitas 813Fono: 391524 Fonos: 392714-399046

    Telex: 34051-ROYAL CKFax: 399047

    DESA~Cs A PROVINCLAS PREVI ENVI DE C~UME, VALE VSTA0 GIRO TELEGRAFICO A CORREO 21 CASILLA 396 -V STGO.

    PROVIDENCIA 2653 OF. 1901 - TELEFONOS: 232-1940, 251-7464nc . TELEX 341654 DICSA CK -FAX 1562)2312681 - SANTIAGO CHILE

    Wm.

  • INFORME ESPECIAL

    PLAN DE DESARROLLO:

    Embolses dereloves LosLeones. División

    LA RIQUEZAQUE VENDRA

    odelco-Chile ha venido aph- con el rol que a Codelco-Chile le * La estrategia de lacando en los últimos anos una corresponde en la industrio; todo lo empresa contemplo la

    estrategia de desarrollo que tiene anterior, dentro del marco de l.s po-como objetivo optimizar el uso de sibilidades de financiamiento, y se- puesta en marcha de lasus recursos y afianzar su posición gún las asignaciones de capital esta- expansión de lacomo productor de bajo costo, in- blecidas para la Empresa.corporando nuevas lecnologias en capacidad desus procesos productivos, y raciona- La estrategia de desarrollo de ¡a procesamiento delizando sus instalaciones y procedi- Empresa consiste fundamentalmentemientos administrativos, y aprove- en diversas lineas de acción basa- mineral sulfurado en lachando las potencialidades que le das en las ventajas comparativas de División Chuquicamatabrindan los yacimientos mineros ac- Codelco-Chile, las cuales están durante el segundotualmente en explotación, orientadas a: establecer aumentos

    El Plan persigue alcanzar niveles secuenciales de las capacidades de semestre de este año.de producción por producto y de ca- tratamiento de minerales, destina-lidad de los productos, acordes con dos a compensar la caida de ley enla situación prevista del mercado y el mineral extraido; aumentar las ca-X 19,9 ~C TN

    W_,RZ1

  • pacidades de fusión y refinación A partir de 1990 separa mejorar la composición de lacartera de productos; mejorar la proyecta ampliar laproductividad y reducir costos me- capacidad mina- ldiante mejoramientos tecnológicos ybe fioen2 miracionalización en el uso de los re-be fioen2 mlcursos; buscar soluciones ambienta- toneladas de minera¡les para los problemas de contami- por día, en la Divisiónnación y elaborar nuevos productoscomerciables asociados con las ac- El Teniente.tuales líneas de producción.

    La estrategia indicada, que a lolargo de los años se ha traducidotambién en un moderado incrementode la producción de cobre fino, al-canzará un hito importante en 1989con la puesta en marcha de la ex-pansión de la capacidad de proce-samiento de mineral sulfurado en loDivisión Chuquicamato, teniéndose •contemplado además una expansión •No 15, para alcanzar una capacidaden División El Teniente, a partir de de producción de 2.900 GWH a par-1990. , , tir de 1990, y la instalación de la

    El Plan de ¡a División Chuquica- t/w . unidad turbogás N°3 para respon-

    mata considera una expansión de la der a las necesidades de suministrocapacidad de procesamiento de mi- : " L de energía eléctrica a Chuquicarma-

    neral sulfurado de 102.000 a i. to, EDELINOR y otros.153.000 toneladas por dio a partir ,_ La División Salvador contempla,Me segundo semestre de 1989, y ex- /J m .. en la línea de sulfuros, l atnplotar recursos lixiviables adiciona- ti I ción de la capacidad actual deles a los actuales, « , mina-concentradora (14 millones de

    Entre los proyectos principales toneladas métricas de mineral porque caracterizan aeste plan, se pue- ., | año); la explotación Me cuerpo mi-den mencionar: e¡ movimiento de:" neralizado Quebrada M; la optimilastre por medio de correos trans- j .zacion de la fundición de Potrerillos;portadoras y aumento de la cupaci- el tratamiento de recursos oxidados

    dad de manejo de materiales en la a partir de 1990; y la construcción demina; la expansion de la concentra- 0,< un tranque de relaves.dora; la instalación de una tercera . ', El plan de la División Andina tie-planta de ácido sulfúrico; un progra- n e como meta alcanzar y mantenerma de descontaminación gloIbo¡, -'" una capacidad de mina-beneficio deque incluye reacondicionamiento de • 36.000 toneladas de mineral por dia,equipos de fusión e instalación de ... . ,consultándose además obras de in-equipos de captación de polvos y . fraestructura y preparación de nue-gases y planta de abatimiento de ar- '"vos sectores para la explotación,sénico en el agua potable; un nuevo ""la División El Teniente ampliarásistema de transmisión de energía la capacidad mina-beneficio eneléctrica; instalación de la planta de 'Í 24.000 toneladas de mineral por dio,oxígeno N' 3 para 1.400 toneladas . para alcanzar un nivel de tratamien-por día; y la lixiviación de ripios y to de 114,000 toneladas por dio, aotros recursos cuxviables lpartir de 1990; además, en el mismo

    la División Tocopilla considera alo de control de operaciones de año se ampliará la capacidad de laen lo fundamental instalar la unidad la concentradora en la División fundición,Chuquicamata.142

  • Plantatermoeléctrica dela División deTocopilla.

    mediados de 1988 y permitirátratar los 500 millones de tonela-das de ripio acumulados con unaley media de 0,3% de cobre.

    3. EXPANSION REFINERIA No 2

    La refineria electrolitica N' 2 am-pliado es la más grande del mun-do. Cuento con 1.920 celdas co-merciales y 216 celdas de lámi-nas. La expansión permitió au-mentar su capacidad deelectrorrefinación en 275.000 to-neladas finas al año, a fin de sa-tisfacer los requerimientos prove-nientes del desarrollo de fundi-ción de concentrados.La puesta en marcha de este pro-yecto se efectuó el primer semes-

    - Expansión concentradora en tre del año 1988.Inyersiones 51.000 toneladas húmedas pordia

    En 1988 la Corporación invirtió la - Horno Flash a instalaciones 4 SISTEMA DE TRANSMISION DEsuma de USS 345,3 millones en los anexos SUBESTACIONES ENTRE TOCO-proyectos incluidos en su Plan de - Planta de ácido sulfúrico PILLA Y CHUQUICAMATA,Desarrollo, Se destacan los siguien-tes proyectos en cada División: El horno flash y lo planta de áci-

    do sulfúrico entraron en funcio- Este proyecto permitirá satisfacer1 DIVISION CHUQUICAMATA namiento el segundo semestre del la demanda de energia de la Di-

    año. visión y forma parte del plan ge-l PLAN MAESTRO TRATAMIENTO La planta de ácido posee una ca- neral que incluye, además, los re-

    DE 153.000 TONELADAS POR pacidad de 1.720 toneladas por querimientos del Sistema Interco-DIA dio, lo que permite melorar el nectado del Norte Grande

    control ambiental y satisfacer (SING).El objetivo del Plan Maestro es parcialmente las necesidades de Durante este período se llevó amantener los niveles de produc- ácido sulfúrico de la pequeña y cabo la recepción provisional deción actuales de la División, dada mediana mineria de la Región la subestación 220/100 KV enla coida de la ley del minera¡, y Norte. Chuquicamata y del Sistema desatisfacer las proyecciones a fu- La expansión de la concentrado- Transmisión entre Tocopilla yturo. La puesta en marcha de los ra estará en condiciones de ope- Chuquicamata.proyectos que la conforman, per- rar en el primer semestre demitirá aumentar los volúmenes de 1989. 5. TERCERA PLANTA DE ACIDOmaterial extroido y procesado. SULFURICODurante 1988 se continuó con la 2 LIXIVIACION BOTADEROS DEejecución de los siguientes pro- RIPIOS Esta tercera planta de ácido, conyectos del Plan: una capacidad de 1.720 tonela-- Aumento capacidad manejo Este proyecto permite recuperar das por dio, permitirá tratar la

    de materiales mina el cobre contenido en los ripios totalidad de los gases sulfurosos- Proyectos de infraestructura del mineral lixiviado que fue ex- producidos en la fusión de con-

    mino traido de la mina Chuquicamata centrado, La puesta en marcha- Sistema de chancado - trans- durante más de 55 años. Su pues- está contemplada para el segun-

    porte para lastre ta en marcha se llevó a cabo a do semestre de 1990.

    E~i ~13

  • Nuevas ruedas demoldeo en

    División ElTeniente.

    II DIVISION TOCOPILLA llevar a cabo el plan de produc-ción de 110.000 toneladas métri-

    1. UNIDAD GENERADORA N' 15 cas de minera¡ por día, lo que seEsta unidad generadora de alta concretará a fines de 1990.presión, con una potencia de 125 nodo a depósito de los relaves 3. AMPLIACION CAPACIDAD DEMW y apta para quemar carbón de l elaión AUNDICIONy petróleo, permitirá satisfacer provenientes de la explotación FUNDICIONlas necesidades futuras de poten- del mineral de Río Blanco y Sur-cio y energía de ¡a División Chu- Sur de la División. Considera la Este proyecto incrementará la ca-quicamato y de¡ Sistema Inferco- zonstrucción de la presa con ma- pacidad de procesamiento deqicaata del Stemaner- terial de empréstito por etapas, concentrados de la Fundición denectado del Norte Grande.

    Se efectuó el contrato de compra para alcanzar finalmente una Caletones de acuerdo al Plan dedelaunidad, laquecomenzaráa cota de coronamiento de 2.215 Desarrollo de la División. Paraoperar comercialmente en el se- m.s.n.m., lo que da una capaci- esto incluye las siguientes obras:gundo semestre de 1990. dad de 387 millones metros - Reemplazo de dos convertido-

    cúbicos res tipo Teniente por otros deIII DIVISION SALVADOR Durante 1988 se avanzó en la ter mayar tamaño.

    cera etapa, llegándose a la cota - Sistema de inyección de con-OPTIMIZACION FUNDICION 2,110 m.s.n.m. centrado seco a convertidoresPOTRERILLOS Teniente,

    V DIVISION EL TENIENTE - Sistema de moldeo de ánodos.El objetivo de este proyecto es- Reemplazo de dos convertido-alcanzar un tratamiento de 1.200 1 EXPLOTACION MINA NORTE res convencionales por otrostoneladas por día de la fundición de mayor tamaño.de concentrados de Potrerillos, Este proyecto comprende la pre- - Construcción y montaje subes-mediante implementaciones y paración de un nuevo sector pro- tación eléctrica.meioras marginales en las insta- ductivo de minera¡ primario en el - Sistema hornos basculanteslaciones, nivel Teniente Sub 6. Incluye la para limpieza de escoria.En la primera etapa se incorporó construcción de una estación de Durante 1988 se puso en marchatecnología de la División El Te- chancado y las obras de apoyo uno de los convertidores tipo Te-niente (oxigeno en reverbero y en necesarias para asegurar la ope- mente, los dos convertidores con-el convertidor modificado) rabilidad del sistema productivo. vencionales y el sistema de mol-

    Durante 1988 se llevó a cabo el deo de ánodos2. EXPLOTACION QUEBRADA "M" proceso de licitación de los mon- La recepción final de este proyec-

    Este proyecto considera llevar a tajes estructurales y de equipos, y to será a fines de 1990.cabo la ingeniería, equipamiento se continuó con las obras civilesy desarrollo de pre-producción, del edificio de chancadores y de 4 SISTEMA DISPOSICION DE RE-para la explotación a rajo abier- las torres de transferencia. LAVES 1 Y 1l ETAPAto del mineral de sulfuros del ya-cimiento Quebrada "M". 2. EXPLOTACION MINA SUR Este nuevo sistema de disposiciónEl período de pre-producción, de relaves, ubicado en una an-que contempla un movimiento de La explotación de la mina Sur gostura del valle del Estero Co-19.500.000 toneladas de mate- permitirá extraer mineral funda- ren, permitirá conducir y almace-rial, finalizará en Agosto de mentalmente primario, de los sec- nar 300 millones de metros cúbi-1989, dando inicio a la fase de tores Teniente 4 Central, Teniente cos de relaves generados en elproducción del yacimiento. 4 Sur, Fortuna e Isla. proceso productivo, al finalizar la

    Las principales instalaciones se segunda etapa.IV DIVISION ANDINA refieren a alimentación y acarreo Se encuentra en operación la pri-

    de mineral, ventilación, acceso a mera etapa, con una capacidad1. EMBALSE LOS LEONES - DISPO- los sectores productivos y siste- de 150 millones de metros cúbi-

    SICION DE RELAVES mas de apoyo. cos. La construcción de la segun-La puesta en marcha de la totali- da etapa finalizará en el primer

    El embalse Los Leones está desti- dad de este proyecto permitirá semestre de 1989.

    14 O DE 9

  • AUMENTE PRODUCTIVIDAD DE SUS

    SISTEMAS HIDRAULICOS* Reduzca Costos de Mantenimiento.* Reduzca "DOWN TIME" (Lucro Cesante).* Mejora funcionamiento y rendimiento.

    con:

    twwnn's>

    "HYDRAULIC SYSTEMSCONCENTRATE"

    " Disminuye Fricción, Desgaste, Temperatura.* Restaura "O"Rings y Sellos.* CORRIGE FUGAS DE ACEITE HIDRAULICO

    VICTORIANO HERMOSILLA PIÑEROGERENCIA GENERAL GERENCIA VENIAS SANTIAGOLos Carrera 259-Fono 225338 Cas !' 77 Ch,loé 1636 Fono 5567303Concepclno Chile & wi#nin Saniago - Chileélex 360119VIHERC CK Tele 340148 VIHERS CK

    -gr

    rr

    QUADRA THIREAT la fábrica móvi de agents de tronadura más grandle* -deicirei enemnt co~cda al s~icro de cefaMio rui a-

    rrata, Acsbinsnae, ý Cae de etgar ese. roeucts sip les

    t~ fed hál+ .

    Hoy... los explosivos.del mañana...

    Explosivos Industriales

  • CENTENARIO

    VIDA Y OBRAS DEIGNACIO DOMEYKO

    *Iniciamos hoyuna serie deartículos sobrelas numerosasfacetas delsabio, educador

    r, e ingenierode minas,

    en el centenariode su muerte.

    / Ignacio Domeika.

    En el mes de enero recién pasado Don Ignacio Domeyko contribuyó miento de nuestro país y de su gente,se cumplieron cien anos del falleci- poderosamente en el despertar y en a través de la pluma amena y poéti-miento del eminente sabio, educo- la formación de aquella juventud ca de este versado intelectual.cionista e ingeniero de minas don que más tarde se destacó como una Como una forma de rendir un ha-Ignacio Domeyko Ancuta generación de selección, menaje a su memoria, divulgaremos

    Formó parte de esa brillante pié- La educación experimentó un en sueia, divulgaremos

    yade de sabios, maestros, intelec- avance significativo, mediante la in- en la sucesivo parte de su vida y detuales y viajeros como Andrés Bello, traducción de modernos métodos su obra, contribuyendo en esta for-

    ma asoldaren parte ladeuda de gro-Mora, Lozier, Garbea, Gay, Philippi, pedagógicos y la quimica, la física, tisud que nuestra patria tiene conDalbé, Mitre, Sarmiento, Alberti,,,. la mineralogio y la geología, entre et e ustr a a i n cl

    etc., que con su arribo a nuestro otras ramas, fueron preocupaciónpaís, produjeron la feliz circunstan- preferencial de este destacado edu- no por gracia, a quien la Ley N'8423 dispuso erigir un monumento,cia del despertar intelectual que ex- cador y maestro.perimentó Chile en la segunda mitad La descripción de valles, cordille- lo que hasta hoy no ha ocurrido.del siglo XIX y que tanta incidencia ras, ríos, minas, fundiciones, asimis-tuvo en su desarrollo económico y mo como la de personajes y costum-social, transformándola en una no- bres de la época, permiten acrecen- GASTON FERNANDEZ MONTEROción líder dentro del continente, tar en forma considerable el conoci- Abogado

    16 , 0 966

  • ENTREVISTA

    SAMUEL LIRA:

    "El hombre queexplota una minatiene derecho auna concesión

    Sisólida y firme'.

    "NO HAY QUE TOCAR

    ELCODIGOMINERO"

    Por SILVIA RIQUELME ARAVENA

    * El ex Ministro de I¡1 in seguridad juridica no es es dueño de la tierra o de un trans-Minería, gestor de la S posible cimentar ninguna in- portista que es dueño de un camión,

    versión importante en este sector, de sobre todo cuando ésta es una acti-actual legislación tol manera que todas las proposicio- vidad mucho más riesgosa que la

    minera, sostiene que sin nes que hay para modificar la actual agricultura, por ejemplo", sostienelegislación debilitan el derecho de el ex Ministro de Mineria Samuel

    seguridad jurídica no propiedad del minero. Y esto, a mi Lira Ovalle, bajo cuya responsabili-es posible cimentar juicio, es discriminatorio, porque el dad se elaboró el actual Código de

    ninguna inversión en el hombre que explota una mina tiene Minería.derecho a una concesión sólida y El abogado, de 57 años, habla

    sector. firme, lo mismo que el agricultor que del tema con la experiencia que leu".° = 17tM*2o

  • dan sus 6 años en esa cartera minis- bros hay resultados exitosos. Porferial, período en el que mantuvo ejemplo, al asumir este gobierno eluna estrecha relación con todos los • Y' salitre estaba en absoluta falencia.representantes de la Pequeña y Me- -. ' j Hoy dia la industria salitrera, espe-diana Mineria, sus organizaciones - " cialmente la Sociedad Química yempresariales y gremiales. Minera de Chile, que fue privatiza-

    da, es una de las empresas másSiguiendo el refrán popular "de Á prósperas que existen en el país. En

    tal palo, tal astilla", Samuel Lira he- .... .. materia de yodo, a raíz de dejar sinredóo de su padre, en 1958, la cáte- -efecto los disposiciones que impe-dra de Derecho de Mineria que su dian la actividad particular en yaci-progenitor desempeñá durante 30 - mientas de nitratos, sales análogas,años en la Facultad de Derecho de compuestos de yodo y químicos dela Pontificia Universidad Católica de estos productos, ha habido un granChile. Anteriormente, el mismo car- auge del sector. También hay pro-go académico lo habia ocupado su ducciones nuevas, como el carbona-abuelo, Alejandro Lira, quien, ade- to de litio, que está en plena exploto-más, fue el autor del Código de Mi- Plan aurífero. Faenas de ciónneria de 1932. concentración artesanal. Del mismo modo, el carbón ha

    Casado con Maria Magdalena experimentado una notable recupe-Salinas, y padre de 6 hijos varones ración. Sólo entre 1987 y 1988 la-con edades entre 18 y 31 años-, el dificil misión que le tocó realizar producción ha crecido un 35% y hoyex Secretario de Estado se encuentra frente al gobierno del Presidente está llegando a 2 millones 200 mildedicado en la actualidad al ejerci- Reagan para evitar que se prohibie- toneladas anuales. La apertura de lacia de su profesión y a la actividad ron las importaciones de cobre chi- mina Pecket en el sur también es otroacadémica. Además, es consultor de leno a ese país, a raíz de la situación logro.las Naciones Unidas para América muy desmedrado en que se encon- -¿A qué atribuye realmente estelatina en Legislación y Política Mine- traba la industria norteamericana auge del sector minero?ra; Director de lo Fundación Adolfo del metal rojo en esa época. -No me cabe duda que se debe oIbáñez; presidente de una empresa -Si los logros de su gestión se la seguridad jurídica que el gobier-privada del sector minero y Director pudieran resumir en cifras, ¿cuáles no ha entregado. El Código de Mi--recientemente designado- del Ban- destacaría? neria, la legislación rinera en gene-co Concepción. -Creo que lo más importante fue rol, el respeto a la propiedad priva-

    K el aumento de producción en casi da, lo libre iniciativa, han hecho creR irospectuva todos los rubros mineros. En cobre, cer a este país en materia minero y,por ejemplo, partiendo de 750 mil además, el Estatuto del Inversionista,

    -Desde su actual perspectiva y toneladas en 1973, llegamoso 1 mi- que ha permitida sin discriminacioaparte del Código de Minería, ¿qué llón 450 mil toneladas en 1988 y las nes en favor de los extranjeros, elotros logros importantes considera perspectivas de incrementar esa ci- ingreso de capitales que son indis-que tuvo durante su gestión ministe- fra son enormes. Hay inversiones im- pensables para desarrollar la mine-rial? portantísimas que van a empezar a río Sin capital y en una actividad tan

    resgoso como la minerio es imposi--Creo que la buena relación que desarrollarse en los proximos anos, ble que haya crecimiento y aumento

    mantuve siempre con todos los esta- no sólo La Escondido que va a au-mentas del sector, especialmente mentar en 350 mil toneladas la pro- de producción Asimismo, el entorno

    con la Pequeña y Mediana Mineria. ducción anual de cobre chileno, sino económico y las medidas que se to-Cuando asumi, los precios del cobre que también La Disputado de Las moran en este sector permitieron no

    habian caído a su nivel más bajo en Candes vao a aumentar su produc- sólo que la actividad se mantuviera

    los últimos 40 años Entonces, tuve ción, con inversiones superiores a en peiados de bajos precios, sino

    especial preocupación por imple- 200 millones de dólares Y también, que creciera y se proyectara hacia el

    mentor dentro de la Empresa Nacio- en Copiapó, la Phelps Dodge va a futuro en forma notable en rubrosnal de Minerio los procedimientos y poner en explotación el yacimiento importantes, como son el cobre, el

    sistemas de tarifas para que el sec- Geolar. oro, el salitre, el yodo, la platotor de la Pequeña y Mediana Mine- En cuanto al oro, Chile había es-río pudiera pasar por esta situación tado produciendo tres toneladas y El CódIgode apremio que duró 5 años. Asimis- media de oro al año. Hoy tenemos

    mo, en el manejo de las empresas una producción de 17 toneladas y -Cada vez que uno concluye unadel Estado tuve una relación de mu- con grandes perspectivas de doblar obra, cualquiera que ésta sea, tien-cha armonio, especialmente con la esa cifra en los próximos años. Esto, de a hacer un análisis crítico de susEmpresa Nacional de Mineria, con en virtud de todos los proyectos que resultados y a pensar que pudieronla Empresa Nacional del Petróleo, hoy en la Primera, Tercera y Cuarta realizarse otras cosas para mejorar-con la Corporación del Cobre. Regiones, tales como: Choquelim- la. En el caso del Código de Minería,

    Al recordar su paso por el Minis- pie, La Coipa, La Pepa, en fin, ¿cree que hay vacíos? ¿Piensa queterio, Samuel Lira evoca también la Asimismo, en todos los demás ru- debería modificarse alguna de sus

  • ur"Creo que lo

    eEnami debepermaneceroperando comaun solo todo",

    ' sostuvo el ex

    Secretario deEstado.

    partes para generar un mayor desa- posiciones que hay para debilitar el * "Hago un llamadorrollo del sector? derecho del minero, para suprimir su

    -El Código yo recibió un peque- derecho de propiedad, son discrimí- a quienes propicianño aluste por la Ley 18.681, que notorias, modificaciones al textoafectó a 5 ó 6 artículos, El resto ha -Es decir, ¿no acepta cambios demarchado a la perfección y hasta el ningún tipo? legal para quemomento no he escuchado mayores -Soy tajantemente contrario a to- reflexionen. Cualquiercriticas, salvo algunas relacionados car la legislación minero para debi- Cambio periudicará nocon los plazos. Pero creo que esos litarla como se

    está pretendiendo. C

    plazos tienen su razón de ser, que es Además, he oido decir por ahi que Sólo a los mineros sinoimpulsar la pronta constitución del se pretende modificar lo legislación que a todo el país",titulo minero para los efectos de ex- tributaria minero y suprimir las pre-plolar los minas lo más pronto posi- sunciones de renta, que hoy favore- dijo.ble De tal manera que no hay que cen especialmente a los más peque-hacerle más ajustes, porque en el ños mineros, Esa es otra idea que, arodaje de 5 años, ha demostrado mi juicio, es muy perjudicial, porqueque es un instrumento eficiente paro para el pequeño minero es muy difi- están destinadas directamente ael desarrollo de la minería. Pienso cil hoy dio llevar contabilidades tra- perjudicar no sólo a las mineros,que lo primero y lo principal en ma- dicionoles, libros, por los caracteris- sino que a la economia de todo elteria mineo es la segur idad juridica, ticas propias del medio en que se pais.por eso no entiendo a los que pro- desenvuelve su actividad. De modo -Del mismo modo que cuandoponen modificaciones tendientes a que considero cruciales esos dos as- uno concluye obras, cuando dejo dehacer desaparecer las concesiones pectos. Aparte de eso, también se desempeñar un cargo, uno tiende amneras que hoy dan seguridad al habla de suprimir las normas del pensar en aquello que pudo hacer y

    inversionista. He visto que, en algu- Capitulo 19, poro los efectos de in- no hizo. En su caso, ¿qué cosas quenos programas de los partidos poli- versión en mineria; asimismo, se ha no pudo concluir o empezar le ha-ticOs, está contemplada la derogo- hablado de modificar el Estatuto del brio gustado realizar como Ministroción de la legislación minera. Esa es Inversionista (DL. 600), en fin, creo de Minería?una fórmula para transformarla en que todas estas medidas van exclusi- -Me habria gustado estar pre-una legislación manejado par la bu- vamente a debilitar la mineria, a sente como Ministro en la inaugura-rocracia y el Estado, Estimo que ésa perjudicar a un sector que es vital ción de los grandes proyectos mine-seria definitivamente la muerte de la para el desarrollo económico chile- ros y estar presente en el momentomineria. Le reitero, sin seguridad jui- no. De ahi que yo llamaría a esas en que ENAP o los contratistas des-rídica no es posible cimentar ningu- personas que están propiciando este cubrieran petróleo en el desierto deno inversión importante en este sec- tipo de actitudes a la reflexión. Los Atacama. Eso es como la culmina-tor, de tal manera que todas los pro - lamaria a pensar que esas medidas ción del trabajo que uno ha realiza-

    Df 19f9

  • do durante mucho tiempo. Uno haestado trabajando y colaborandopara la ejecución de una meta y esameto es, precisamente, la puesta enmarcha de yacimientos mineros, yasea de cobre, oro o petróleo.

    Organismos-Usted ha señalado la importan-

    cia de su relación como Ministro,con organismos técnicos y gremia- r,

    les. Desde la Secretaria de Estado,¿cómo vio el papel de la SONAMI?

    Siempre consideré a la SociedadNacional de Minerio como uno delos colaboradores que tenia el Mi- dÉS'. 4 c,; i.nisterio para la búsqueda de solu-ciones de los problemas que se pre- . ,'c í-sentaban en el sector.

    -Existen otros dos organismos ío::lpimportantes que ayudan al desarro- , :.¡lo de la minería: Sernageomín y , . .CIMM. No obstante, da la impresión . .que, desde el punto de vista del go-bierno, no tuvieran relevancia por la Campamento de la compañía minera El Indio, uno de los últimos proyectosdeficiencia de los recursos para rea- en el sector minero.lizar sus funciones. ¿Qué opina us-ted como ex Ministro?

    Mi opinión es a mismo de tods* "Durante mí neria es una de las actividades máslas personas que hacen esta critica. importantes de¡ pais y, también, laEstoy consciente que los recursos gestión me habría mas desconocida, probablementeque se ponen a disposición del Ser- gustado ver convertidos porque empleo menos gente que lavicio Nacional de Geología y Minas

    del CIMM son escasos, pero tam- en realidad los grandes industria, el comercio ola agricultu-ra. Además, creo que por estar rod-bién, como miembro de un equipo proyectos mineros", codo principalmente en la zona nor-de gobierno, tenia que darme cuenta te del pais, el resto de nuestro terri-que hay una torta que repartir y que toro, que es agrícola desde Santia-hay necesidades tan importantes go al sur, desconoce en toda sucomo la salud, educación y obras ción. Extraño esa asistencia técnico y dimensión lo que es la minerio y supúblicas que deben compatibilizarse creo que ése es uno de los puntos en significado Le aseguro que hay mucon los necesidades del sector mine- que hay que insistir con mayor énfc- cha gente que nunca ha ido al nortero en la distribución de los recursos, sis Hay que tratar por todos los me- y no conoce l que es una minaque siempre son escasos Peio estoy dios que el CIMM salga a terreno Adms, nuestra configuracin geo-

    convencido de que en un pais mine- con más asiduidad, que visite per- gráfica tan alargada ha hecho quero como éste, tenemos que darle mu- manentemiente las explotaciones mi- las diversos regiones de[ pais esténchisima más importancia, que la que neros para darles los recomenda- distanciadas La falta de contactose le ha dado hasta ahora, al desa- ciones técnicas a todos las personas entre las regiones agricolos y mine-rrollo tecnológico, a la exploración, que carecen de recursos para una ras ha sido un factor para el desco-explotacion y o la investigación en asesoria privada. Estoy convencido, nacimiento de la minería.todos los campos de la mineria. Es- además, que hay deficiencia en in-toy absolutamente convencido que vestigoción, aplicación de nuevasestamos escasos de medios para de- tecnologios y en lo asistencia técni- Privatizacionessarrollar estas actividades. Incluso, ca Debo reconocer que defendi mu-lo asistencia técnica. Yo veía cuando cho estas posiciones, pero también -Uno de los temas que han conci-el personal del CIMM solio a terre- debo reconocer que los recursos tado mayor interés en los últimosno, con los escasos recursos que te- eran insuficientes meses, desde que el Ministro Sarao-nia, a revisor plantas de minerales; y Usted habló de país minero y, no asumió la cartera que usted dejó,veia como las recomendaciones téc- además, es un hecho que la minería ha sido el de las privatizaciones, es-nicas que hacia el CIMM a esos mi- es nuestra principal fuente de divi- pecialmente sus planteamientos enneros que estaban usando métodos sas. ¿Pero cree que existe verdadera torno a ENAMI y ENAP, ¿qué opi-inadecuados o equivocados, hacia conciencia minera en Chile? nión le merecen ellos?que la planta mejorara su opera- -Estoy convencido de que la mi- -Yo tuve una posición muy defini-

    20 Z

  • par de años no es fácil. A veces se ciendo en materia de fomento. Perotoca un punto álgido, porque por el yo no pasaria más allá. No pensaríahecho de tener un poder comprador en una empresa comercial industrialde minerales forma parte, induda- y en una sección o en un instituto deblemente, del aspecto industrial, fomento Yo creo que la Empresaporque para procesar el minera¡ hay Nacional de Mineria debe permane-que comprarlo. También, desde el cer como un solo todo, porque los

    > punto de vista del fomento, puede recursos que tiene la empresa en al-considerarse como un poder com- guna medida reinverfirse en fomentoprador adscrito al poder de fomen- y mejoras de la misma empresato, porque si se abrió ese poder -Y en cuanto a la ENAP, ¿cuál es

    4 comprador fue precisamente para su posición?fomentar el desarrollo de la mineria. -La producción ha cuido notable-Muchas veces, cuando se abre un mente y se está intentando una reo-poder comprador de esta naturaleza decuación de la empresa. He oídono resulta rentable, porque el desa- que hay problemas de carácter legal

    - rrollo de la mineria en la zona de para enfrentar la constitución de unaatracción del poder comprador re- sociedad anónima, pero la verdad

    tA sulto lento, Entonces, hay un primer es que prefiero no entrar en mayoresS jperíodo en que ese poder compra- detalles en este tema,

    4' ;dar se abre con poder de fomentode la minería y después, cuando esepoder comprador está atochado deminera y recibiendo más minerales

    , ~~de los que se pueden procesar y tra- -Ueduecnión oun-tar, ya estamos en el campo indus dad el sector de la Pequeña Minería,ra De moda que, a veces, cuestosepar femodqunne des, o et ¿qué debilidades y fortalezas obsar-

    separar funciones de fomento y va en su desarrollo?otros de tipo empresarial, No obs- -La fortaleza de la Pequeño ytante, creo que es necesario hacerlo, Mediana Mineria está ligada a unao y clara cuando fui Ministro, res- porque es la manera de mejorar la medio de vida de un vasto sector de

    pecta de ese temo, por lo tonto, no eficiencia y saber exactamente dán- la población, en zonas que son bhe querido opinar y he preferido de se está gastando, cuánto se estáguardar silencio cuando me han gastando y dónde, cuáles son los solutomente inhóspitos y que esta-consultada, costos, cómo se puede mejorar el rían despobladas o no existirían si

    asocto, prduc ivo , e l e e f o de no existiera la actividad minera La-Pero los mineros quieren saber, aspecto productivo, el beneficio de fortaleza mismo de la Pequeña Mi--Los mineros saben rmi pensa- minerales, el aspecto de la comer- neria está en función de los yaci-

    miento Y la realidad es que la ENA- cialización, si es necesario tener mientas que explota Normalmente,Mi ya no va a ser privatizada Ofi- centros de costos determinados y sa- el pequeño minero ha sido el descu-ciilmente, el ministro Barcona dijo ber, efectivamente, qué se está ha- bridor de grandes yacimientos. Loque lo que se va a hacer en esta Pequeña Mineria se ha transforma-materia es determnor con precisión do, muchas veces, en Mediano y enlos aspectos industriales y comercia- Gran Mineria De modo que el ori-les y los de fomento, separando ra- gen de nuestra minería esta intima-bos Mientras seo una separación , mente ligadoalaPequeñaMineríaycontable, que permita apreciar lo -.- yo sostengo que Chile es un paisrealidad y, en consecuencia, se pue- - minero, porque tiene pequenos midO aprovechar el conocimiento que neros Esto circunstancia, de haberden esos estudios para los efectos ,. tenido desde hace cientos de años ade perfeccionar esos medidas para personas buscando minas, trabajanque sean más eficientes, no creo que - do minas, ha formado uno tradición.,Oye a haber dificultad, Incluso, Ha formado una clase de hombrescuando yo estaba en el Ministerio que no existe en otros paises y esoordené esa separación contable, ha hecho que, habiendo en otrosPalo saber los funciones en los cuo- paises tantas minas como los nuesles esta empeñado la Empresa Na- tras, como en Argentina, por ejem-

    cional de Mineria como ente ndus- pao, no ha habido desarrollo de btral y comercial, como comprador, minería como en Chile, porque faltaprocesador y camercializador de los la tradición minero, No ha existidominerales, por una parte; y por otra, en otros paises este cateador, estequé es lo que se está haciendo en pequeno minero esforzada, que hamateriadeomento.Eseestudioqe Lo Gran Mineria se ha desarrollado podido poner o es te yamatera de fomento. Ese estudio que apartir de la Pequeño Minería, ci o yolu de manifiesto este yose está desarrollando desde hace un otros, si

    ==Th 2 1E» i~~ iNO n

  • las fuerzas no le dan para explotar- concretarse en el corto y medianolo. plazo están demostrando que hay

    -Pese a lo que usted señala, es un déficit de mano de obra especia-innegable que a la Pequeño Minería ¡izada en la minería. ¿Usted cómole falta desarrollo. ¿Dónde cree us- ve el problema?ted que está su mayor debilidad? En la medida en que se vayan

    -Mientras haya minas por descu- poniendo en ejecución y producciónbrir en Chile, ese pequeño minero va los grandes proyectos que existen ena existir. Lo que se trata es que ese Chile, es muy probable que ello ocu-pequeño minero vaya creciendo, rra, por esto es indispensable la ca-pero siempre va a haber un nuevo pacitación de mandos medios enpequeño minero que va a empezar materia minera. A mi me preocupa.de cero. Ahí está la necesidad de "Hay deficiencias en investigación, Cuando estuve en el Ministerio, juntoque cuente con asistencia técnica y aplicación de nuevas tecnologías y a la SONAMI estuvimos trazandofomento, a través de ENAMI y del asistencia técnica". planes para que los liceos tuviesenCIMM. El Estado debe colaborar al donde hay mayores posibilidades de cambios en sus sistemas de enseñan-desarrollo de esas personas que hi- negocio y ocurre que el sector mine- za de carácter práctico destinado acieron un descubrimiento y que, por ro, en general, no es muy conocido preparar mandos medios. Cuandorazones técnicas, no están en candi- por el sistema bancario, porque me retiraba del Ministerio se tratabaciones de salir adelante, pero, en como no lo ha trabajado, como es de hacer lo mismo con un liceo en Ladefinitivo, el pequeño minero como riesgoso, tiene ese problema de in- Serena. Incluso, en Tierra Amarillatal va a existir siempre. seguridad. Por lo tanto, el sistema se habilitó para el liceo una mina y

    -Usted acaba de ser nombrado bancario tiende a dirigir sus recur- una planta de beneficio a fin de quedirector del Banco Concepción, el sos hacia otros sectores. Ahora, en- hubiera enseñanza práctica.banco de los mineros, ¿cómo visua- cauzar o dirigir el sistema financiero -Respecto de este mismo tema,liza su aporte para el sector? al sector minero no parece fácil, se se ha advertido, últimamente, la líe-

    -No tengo experiencia bancaria, requiere especialización para medir gada de profesionales especializa-pero sé que hay una Gerencia de y cuantificar los riesgos de quienes dos en minería desde el extranjero y,Mineria con la cual yo quiero co- otorgan préstamos. por otra parte, la demanda ha he-laborar en la forma más estrecha cho subir las rentas de cargos ejecu-posible. El banco está cumpliendo tivos y de mandos medios a nivelescon los objetivos que se tuvieron en E celarias desconocidos en este sector. ¿Quéconsideración cuando pasó a ser cree que debería hacerse a nivel depropiedad de la Sociedad Nacional -Considerando el próximo cam- la educación superior para fomentarde Minería. La idea, entonces, era bio en el escenario político nacional, el interés por carreras universitariosabrir el crédito bancario a los mine- ¿qué riesgos prevé para el desarro- y técnicas relacionadas con la mine-ros. Hasta ahora, sólo una pequeñi- llo de la minería? ría?sima parte de las colocaciones del -En términos generales, pienso -Este es un fenómeno reciente,banco está en el sector minero, en- que el cambio en el esquema eco- porque hasta hace tres o cuatrotances, no es del caso dedicar el nómico vigente va a perjudicar a la años las promociones de ingenierosbanco exclusivamente a la Minería, minería. Hoy la mineria se está de- de minas y de técnicos en minas eranpero si es importante el énfasis que sarrollando en base a un esquema suficientes para las necesidades dese le da a esta Gerencia de Minería, de área privada, de libertad, de ese momento. Evidentemente, que elconsiderando que 14 a 15 millones economía social de mercado en una auge en la minería ha provocado unde dólares han sido dirigidos al de- palabra, y eso ha permitido, funda- déficit de estos recursos humanos.sarrollo de proyectos mineros. Aho- mentalmente, la inversión. Y ésa es Para interesarlos, lo lógico es dar aro, yo me voy a preocupar especial- la base de todo el éxito. Sin inver- conocer los sueldos que son un granmente de la situación de los mineros, sión no hay desarrollo, no hay pro- aliciente, Yo creo que, también a ni-a pesar de la eficiencia que ya tiene greso. Cuesta mucho ganarse ¡a vel universitario, a nivel de institutosla Gerencia de Minería y a pesar de confianza de un inversionista, cuesta técnicos, podría hacerse mayor pro-que en el directorio existen muchos años de buen comportamiento, y paganda sobre este tema. Pasa mu-otras personas ligadas a los mineros ahuyentar esa inversión no cuesta cho que "se levantan" los profesio-y que tienen las mismas preocupa- nada. En 10 segundos se puede per- nales entre una empresa y otra.ciones que yo para favorecer al sec- der esa confianza La situación es -Finalmente, ¿qué subsectorestor. muy delicada si pensamos en que se de la minería son, a su juicio, los que

    -¿Cree que debería haber una va a desarrollar un cambio en la muestran mejores proyeccionesmodificación del sistema crediticio política económica, porque ese para su desarrollo?para fomentar la actividad y los cambio puede traer desconfianza y -Desde luego, el cobre, el oro, laproyectos mineros? se acabó la inversión y se acabó el plata, el yodo e incluso el salitre

    -Lo que ocurre es que las institu- desarrollo económico. Diría que son los sectores con mayo-ciones bancarias y financieras están -Un reciente informe de la Emba- res perspectivas, lo mismo que el li-en manos de particulares, excepto el jada de Estados Unidos en Chile de- tio, A futuro también le veo grandesBanco del Estado, y los particulares terminó que el alto desarrollo de la proyecciones de desarrollo al car-dirigen su interés hacia sectores minería y los proyectos que deben bón y al petróleo.22 ~ w,01

  • 1 Temas Financieros! e .. -e. . -. e e -e e

    CREDITOS OTORGADOSPOR EL BANCOCONCEPCION AL

    SSECTOR MINERIALa cartera de colocaciones del Banco en el

    sector minería al 31 de Diciembre de 1988 es lasiguiente:

    Cartera vigente US$ 18.100.000Cartera cedida 13.790.000

    Total US$ 31.890.000

    La performance de la actual Administración hasido la siguiente:

    N' de Deudores Monto US$

    Al 31.12.87 149 6.180.000Al 31.12.88 187 13.800.000

    Los saldos a las fechas indicadas no incluyenlos créditos otorgados y pagados en el mismo año.

    La posición relativa del sector respecto de losotros sectores subió de 3,22% de la cartera propia a4,24%, cifra superior al crecimiento medio delBanco.

    1.,: Cabe señalar que del total de 187 deudores másde 160 son pequeños empresarios mineros.21 Asimismo, es digno de destacarse un créditootorgado a la Asociación Minera de Ovalle para laconstrucción de 44 casas para los mineros de lazona.

    AN

  • lemas Financieros

    REGLAMENTO PARí"MAS EMPRES

    El Banco Concepción acordó establecer un con- 1. Estimular a la empresa privada.curso anual con vigencia de tres años, a contar 2. Promover el desarrollo de la capacidad cmdesde el l de marzo de 1989. destinado a crear presarial en el sector minero.nuevos empresarios, concediendo préstamos para 3. Facilitar la creación de pequeñas y medianasmaterializar proyectos de inversión minera facti- empresas productivas.bles, técnica y económicamente, presentados por 4. Promover la capacitación empresarial y lsempresarios mineros o profesionales innovadores transferencia tecnológica.que, teniendo buenas idea y proyectos, no dispon- Se crean tres categorías para otorgar el galar-gan de recursos financieros para realizarlos por sí dón:solos y que estén dispuestos a llevarlos a cabo conun crédito del Banco Concepción. Los concursan-les cuyos proyectos fueren aceptados por el Juradose harán acreedores, además, a un galardón, en los 1. EMPRESAStérminos que se indican en el reglamento respecti PRODUCTIVASVO.

    Se otorgará este galardón al concursante, pre-REGLAMENTO PARA EL miado por el Jurado, que presente proyectos deCONCURSO ANUAL inversión minera destinados a la producción de

    algún elemento metálico y que contenga una rele-4"MAS EMPRESARIOS vante innovación tecnológica.MINEROS"

    El Banco Concepción acuerda establecer unconcurso anual con vioencia de tres años, destina- II. NUEVOSdo a crear nuevos empresarios concediendo présta- EMPRESARIOSnios para materializar proyectos de inversión mine-ra factibles, técnica y económicamente, presenta- MINEROSdos por empresarios mineros o profesionales inno-vadores que teniendo buenas ideas y proyectos no Se otorgará este galardón al concursante, pre-disponen de recursos financieros para realizarlos miado por el Jurado, que presente un proyecto depor sí solos y que estén dispuestos a llevarlos a inversión minera y que sea un profesional concabo con un crédito del Banco Concepción. espíritu empresarial, capacidad creadora e innova-

    Este concurso tiene los siguientes objetivos: dora para formar una empresa nueva.

    eAC eONCPCIe

  • Temas Financieros

    CONCURSO ANUALOS MINEROS"

    Ill, AUMENTO DE logía a utilizar.4. Origen y naturaleza de la materia prima.

    RESERVAS MINERALES 5. Evaluación financiera del proyecto.6. Aspectos legales, normativos, regulaciones

    Se otorgará este galardón al concursante, pre- derechos, patentes, marcas, etc.miado por el Jurado, que presente un proyecto de 7. Componente nacional e importado de la in-inversión destinado a aumentar reservas medidas versión.de minerales metálicos o no metálicos. 8. Generación neta de divisas.

    9. Avance tecnológico que el proyecto repre-senta.

    GALARDONES 10. Localización geográfica de la inversión.11. Organización administrativa de la empresa.

    Para cada una de las categonas se establece: 12. Nombre y currículum de los ejecutivos que

    1 Premio en dinero por el equivalente de U.F. actuarán en cargos directivos y técnicos.250. 13. Número de empleos directos que generará.

    2. Crédito del Banco Concepción en las si- 14. Presentación de las cifras financieras en

    guientes condiciones: hoja de análisis que se adjunta.a. Monto hasta U.F. 5 PRESENTACION DEb. Plazo hasta cinco años.

    c. Tasa preferencial. PROYECTOSd. Garantía: los bienes del proyecto.e. Será un crédito controlado y el monto no será Los concursantes presentarán sus proyectos di-

    superior al 80%¿ de la inversión total. rectamente en cualquiera de las oficinas del Bancof. La instancia crediticia correspondiente del a lo largo del país o a través de SONAMI o de las

    Banco otorgará los créditos, asociaciones mineras, en la fecha que fije el Jura-do.

    El proyecto deberá ser presentado escrito a má-JURADO quina, doble espacio, tamaño oficio y con un máxi-mo de 50 carillas, en original y cinco fotocopias.

    El Directorio del Banco designará un jurado de El proyecto contendrá a lo menos lo siguiente:cinco miembros que tendrá la misión de discernir 1. Nombre del proyecto y de sus autores.los premios. R.UT. y dirección.

    Actuará como secretaria técnica del Jurado la 2. Breve resumen del proyecto.Gerencia División Minería del Banco. 3. Descripción del proceso productivo y tecno-

    BANC CONe EPCIe

  • Temas Financieros

    NOTA ADICIONAL

    Se encuentra en estudio un esquema que, de orden de US$ 1.000.000.concretarse, significaría que los créditos otorgados Los señores Jorge López, de Minera El Indio, ya los concursantes elegidos por el Jurado tengan la Jaime Undurraga, de Minera Disputada Las, Con-caución de un "FONDO DE AVALES PARA GA- des están promoviendo esta iniciativa.RANTIA" que sería creado por un número aún no Se contempla también la posibilidad de que estedeterminado de grandes empresas mineras naciona- FONDO pueda bonificar la tasa de interés que seles y extranjeras. aplique a estos préstamos, lo cual regida durante el

    Inicialmente este FONDO tendrá un monto del periodo de puesta en marcha de los proyectos.

    NUEVAS OFICINAS DELBANCO CONCEPCIONEN ZONAS MINERAS

    El Banco Concepción abrirá sucursales, duranteel presente año en Ovalle, Cabildo y El Salado.

    Sociedad Nacional de Mineria BOLSA DE METALES DE LONDRES Fuente:(Federación Gremial) COTIZACION COBRE-ORO-PLATA MetallgesellscharLt1Ld.LonrC

    COTIZACION PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIOS ANUALESMETAL lDIA31 DE DIAS DE MESES ENE ..---------------------- .-------------- .................................-

    MAR - 1989 MAR- 1989 A MAR 1989 1988 1 i987 1986 1985 1 1984 ¡ 1983 1 1982 1 1981 ¡ VALOR Us1COBRE 141,69 147,70 147,49 117,51 81,35 62.25 64.27 62.45 72,15 67,06 78,95 ; de US$ /LI

    382,30 390.27 394,33 435,12 447,12 367,14 317,40 350,44 424,12 375.85 459,90 US$ / onl iPLATA 5,78 5,95 5.92 6.53 7,02 5.46 6,13 8,13 1145 7,92 10,53 US$ 1 onz_a

    COBRE :A FUTURO :132,56 (: de US$/Libra Onza Troy =31,1034788 GramOs:COTIZACION MAS ALTA DEL AÑO 1989 161,36 Q de US$/Libra Libra =453,592 GramOs:COTIZACION MAS BAJA DEL AÑO 1989 :130,55 Q de US$/Libra Ton.Métrica =2.204,62 Libras

    á

  • ESTUDIOS

    Géiseres deEl Tatio,

    ENERGIA DEL TATIO:¿PROYECTO

    ARCHIVADO?Por RAUL ALUCEMA C.ing. Civil Electricsta

    p ra nadie es un misterio que un plido con los requisitos esenciales no optimiza el beneficio/costo y/o elPaís o grupo que controle la para ser catalogado en un listado de Estado empresario tampoco optimi-

    ENERGIA, es viable y poderosa No Proyectos Viables.¿Existirá la volun- za su beneficio/costo politico deobstante este aserto, este poder está tad de quien tiene el poder de deci- esta iniciativa?intfimamente ligado con las inversio- sieón para su puesta en marcha; co- Todas estos interrogantes queda-nes y los recursos naturales que se rrespondera a una iniciativa ejecu- ron a juicio del lector para su análi-Posean, ¡unto con la tecnologia dis- tao o será el Estado por intermedio sis. Nosotros les entregaremos losponible para su explotación. En se- de sus organismos oficiales quien pa- argumentos técnicos y económicosguido, vienen los riesgos y la renta- trocinaró una iniciativa de fomento para obtener las respuestas más jus-bilidad de esas inversiones y su en- que cristalice esta vieja aspiración: po- tas. Esperamos una sensibilizacióntorno donde se desenvuelven habida seer energía en una zona por excelen- de la verdadera proyección de esteconsideración con un prudente pe- cia minera y carente de recursos hídri- Proyecto.riada de maduración de ese proyec- cos que limitan su desarrollo. En primer lugar, sentaremos lato>,n pie uar etrm sl

    ¿O es el caso que a la iniciativa premisa que el proceso de industria-El Proyecto del Tatio habia cum- no le interesa este proyecto porque lización que caracteriza el desarro-

    ~o>M2,. = 27

  • ¡lo de la economía mundial requiere Italia, Weirakan en Nueva Zelanda,en forma acelerada la utilización de The Geysers en EE.UU. y los de Nue-recursos energéticos, va California en México,

    Estos se originan principalmente La naturaleza volcánica de lacon el empleo de combustibles con- cordillera de los Andes hace quevencionales tales como el carbón y Chile sea una larga cuenca geotér-petróleo, considerados como recur- mica de norte a sur, y que es partesos no renovables. En los últimos del llamado "anillo de fuego del Pa-tiempos también está la energía nu- cfico", el que se extiende desde elclear, que tiene como limitantes sus Japón hasta Tierra del Fuego. Exis-desechos y es de público conoci- ten numerosas manifestaciones su-miento los problemas de operación perficiales de energia geotérmica aque han puesto en peligro, con im- través del país. Empero, las másprevisibles consecuencias, la salud promisorias y que han sido estudia-humana, vegetal y animal; también das con la colaboración de Nacio-están los recursos hidráulicos que, nes Unidas corresponden a El Tatio,para el caso chileno, son muy abun- Se estima que la cuantia de losdantes en la Xi y XIl Región. recursos mundiales, hasta una pro-

    La utilización de la energio eléc- fundidad de 10 Kms, las áreas geo-trica a lo largo del pais se efectúa térmicas principales, podrían liberarpor intermedio de dos sistemas inter- una energia total de aproximada-conectados. El Central que abarca el mente 10/14 kwh (térmicos). Si seservicio desde Chilcé hasta la III Re- supone un rendimiento de un 25%,gión (Diego de Almagro) y el siste- esta energia sería equivalente a unama interconectado del norte que su- potencia eléctrica de 60.000 MW du-ministro energia a la 1 y I1 Región. El rante un periodo de 50 años,primero se interconecta con centra- Ahora bien, aplicando este mis- Ubicaciónles del tipo hidro-térmicas, y el se- mo supuesto para el caso chileno, segundo térmicas, siendo la principal podría inicialmente suponer una Geográficala central termoeléctrica de Tocopi- central de 25 MW en forma inmedia-¡la, a base de carbón principalmente ta hasta alcanzar unos 200 MW en elde Punta Arenas. En ambos sistemas mediano plaza. En el largo plazo El campo geotérmico "El Tatio"no está presente la energia geotér- Chile podria contar con una poten- es un valle ubicado a 4.300 mts, demica cia hasta 2.000 MW Evaluación pre- altura sobre el nivel del mar, encla-

    La energia geotérmica, como su liminar avalado por el criterio de va- vado en el altiplano, rodeado de ce-nombre lo indica, es la energia car- rios especialistas. rros de tipo volcánico en el paralelobónica, propia del núcleo terrestre, Esta energia seria suficiente para 22 > 22", a 00 Km en leo recta alque a través de las corrientes del desarrollar todas las regiones 1 y oriente del minera¡ de cobre de Chu-

    magma y por las fisuras existentes tanto en el aspecto industrial, minero quicamoe, en la 1 Region y a unos 5en el medio sólido y sólido-liquido yK s de la frontera chiaent-bolivio-del interior de la corteza terrestre no.emigra hacia niveles más superficia- Los costos de generación en Ila- La zona tiene un clima seco conles donde, si encuentra caracteristi- lia, Nuevo Zelanda y EE.UU. oscilan una temperatura cuyos máximos son

    cas geológicas favorables para su entre 6 a 9 mis. (milésimas de dólar). a 10' C en invierno y a 20 C enacumulación, permanece transmi- Los costos, según estudios de factibi- verano durante el dia. En las nochestiéndose a las aguas subterráneos lidad del Tatio para una central de ésta desciende según la temperatura

    Es asi, como por intermedio de 25 MW, son de alrededor de 11 mis. a 15' C y 0 normalmente.

    pozos construidos por el hombre, es- (dólares año 1974). Este costo po- En el transcurso de nuestro repor-tas aguas salen a la superficie, dria reducirse con la obtención de taje hemos hablado de un campotransformándose en vapor, que se otros productos adicionales, como geotérmico y su sentido puede inter-utiliza para la obtención de energio sales y lo obtención de agua potable pretarse como una caldera naturaleléctrica, utilizando como fuentes de energia En una caldera se caracterizan

    Existe la evidencia de la existen- el calor de fluido geotérmico, con un tres componentes: configuración fi-cia de numerosas cuencas geotérmi- costo estimado de 0,25 USS por de- sica de su estructura, fuente calóricacas en el mundo, sin embargo, aun- terminado porcentaje de agua, adi- y fuente de agua. En un campo geo-que su conocimiento es muy antiguo, cionando de la central una planta térmico estos componentes se cono-solamente en el transcurso de este desoladora de agua. cen como: estructura geológica,siglo se han iniciado trabajos con- fuente calórica y sistema hidrolági-cretas que han permitido la utiliza- Después de esta breve reseño ge- co, respectivamente.cian de esta importante fuente ener- neral de la energia geotérmica, Desarrollaremos brevemente es-gétíca. echemos un vistazo más en detalle tos conceptos:

    Los campas geotérmicas mas in- del recurso más proyectado en nues-teresantes son los de Larderello en tro país, EL TATIO. a) Sistema Hidrológico: Representa

    2______ 8AZ

  • cion ígnea antigua, llamada en lazona sur "serranías de Tucle", y ha-cia el norte "lomas Lucero". El pun-to de encuentro, justo dentro de va-Ile de las manifestaciones termales,es el centro Copacoya.

    La estructura geológica no es cu-rada totalmente y permite filtracio-nes hacia la superficie, así se expli-can los geyser, fumarolas, pozas debarro y agua y las filtraciones subte-

    - rráneas, hacia el norte, o través dela llamada "Falla de los Geysers".

    Convenio Gobierno de Chile - No-ciones Unidas

    En enero de 1967 se firmó en San-trago un Convenio entre el Gobiernode Chile y el Fondo Especial de lasNaciones Unidas (PNUD). En esteinstrumento se acordó prospector

    La energía geotérmica tiene grandes proyecciones los recursos geotérmicos de la pro-de desarrollo en Chile. vincia de Tarapacá, hoy 1 Región y

    provincia de Antofogasta, hoy IJ Re-

    el conjunto de acuiferos que escu- proceso de solidificación se produ- gion, en un área de 108.000 Km' y

    ¡ren subterráneamente formado ce, se emite calor hacia la superficie, que se extiende desde el limite de

    principalmente por aguas meteóri- originándose una gradiente térmica Chile hasta la planicie desértica (690

    cas (aguas lluvia) precipitadas sobre que, como promedio mundial, es del 30').la superficie de la tierra, de las cua- orden de 30 C por cada 100 mts de El convenio de la referencia tuvoles un porcentaje filtra hacia el inte- profundidad. como objetivo probar la existenciarior y el resto escurre en dirección, En las áreas de volcanismo, ésta de recursos geotérmicos en la zonageneralmente hacia el mar regulada gradiante es mucho mayor. mencionada y que permitiese a Chilepor las leyes de la hidrologia. Para asegurar una inversión que permitie-geotermia existen dos aspectos rele- c) Estructura geológica: La estructu- ra explotar en forma comercial estosvantes; la zona de captación de las ra geológica representa la configu- recursos,aguas meteoricas que en forma de ración fisica de una caldera conven- Este convenio terminó el añoacuiferos atraviesan un campo geo- cional, es decir, los límites fisicos de 1974, y al suscrito le correspondiótérmico, conocida como zona de re- nuestro sistema geotérmico que no formar parte del equipo de la con-cargo; y el caudal normal de estos tiene limites geológicos definidos y traparte chilena, representada poracuíferos, conocidos como volumen el sistema hidrológico subterráneo Conicyt y autoridades de Corfo y porde recarga Para nuestra "caldera escurre libremente. Su velocidad de- el PNUD, su representante Gerardonatural" al sistema hidrológico viene penderá, entre otras variables, de su Eboli.a representar el caudal que entra a gradiante hidráulica y de las pérdi- Todos los antecedentes de lasella, das de carga originadas por la ma- prospecciones, incluyendo un estu-

    yor o menor velocidad de escurri- dio de factibilidad técnico ecanómi-b Fuente calórica: Todo sistema hi- iento, co fue entregado a Corfo en el añodroiógico experimenta a través de Finalmente se puede concluir que 1975su recorrido variaciones en su tem- en la estructura geológica existen Fue asi, como desde la fecha indica-perotura debido a la transparencia tres aspectos importantes: la tempe- da (1979) la tuición y desarrollo delde calor desde la roca conductora ratura de la caldera natural, su pre- proyecto quedó bajo la responsabi-por la cual pasa hacia el fluido en sión, y su capacidad. lidad para concretar la realidad téc-movimiento. Esta transferencia se El sistema hidrológico de El Totio nica-económica de la utilización deorigina debido al calentamiento de lo constituyen, las aguas meteóricas los recursos geotérmicos, a la con-la roca por la emisión calórica natu- que caen en el altiplano y que fluyen traparte chilena, representada porrol que proviene por conducción subterráneamente, cruzando en cier- Corfo.Principalmente desde el interior de to momento la cadena de volcanes, Los resultados de este Proyecto,la tierra. Sabemos que bajo la corte- donde se estima interceptan el flujo se pueden resumir como sigue:za terrestre a cierta profundidad se calórico proveniente de mayor pro-encuentra una sustancio liquido-ga- fundidad para almacenarse en una 1'. Se prospectó la zona de El Tatio,seosa llamada "magma", en estado estructura geológica cuyo limite oes- II Región y Puchuldiza y Suriri, 1 Re-de solidificación. A medido que este te está constituido por una instruc- gión.

    .. 29

  • 20. Los estudios más completos fue- base para evaluar el potencial geo- mentales (Ignimbrita y Volcánicaron en la zona de El Tatio, exten- térmico de Tatio. del Rio Solado).diéndose los estudios explorativos al De estas informaciones conclui- Su capacidad de producción no

    sur de El Tatio, que incluye la zona mos: tural es del orden de los 39 MW (45(del volcán Putana, que forma parte its/seg de agua de 2500 C) y su re

    de la hoya hidrográfica de El Talio y 5.1. Que el proyecto de explotación serva de agua crjiente almacenad

    que se presume es muy promisora de El Tatio, probó la existencia prác- es de 93 x 10 lbs.

    en cuanto a la factibilidad de ubicar tica, en su primera fase la existencia Para una Central Geotermoelér

    ricos yacimientos de vapor geotér- real de 16,6 MW de un total de siete trica de 25 MW, la vida útil minim

    mico, susceptible de transformarlos pozos perforados. estimada del campo, sin considerc

    en energía eléctrica y subproductos, 5.2. Que de estos siete pozos, sola- recarga ni evolución entálpica, es d

    entre ellos, el agua. mente 2 dieron resultados por enci- 36 años para un factor de carga dmo de un promedio mundial y uno 100% y de sobre 42 años para un

    30. El convenio también estableció la de ellos tiene un promedio inferior, de 85%.

    obligación de la formación de per- Los restantes (4) sólo uno está perdi-sonal técnico, tanto en la perfora- do porque en su hoyadura se encon- Vida útil de un pozo de Producció

    ción de pozos como en la técnica de tró una falla geológica. El saldo (3)

    ubicación de yacimientos geotérmi- puede recuperarse con técnicas que La vida útil de un pozo de prc

    cos, objetivo que fue cumplido ca- hoy ya son de dominio de los espe- ducción depende:balmente. cialistas.

    Es así como recuperando los po- - Del vaciamiento del campo.

    40. Este convenio, en su primera zos existentes (3) ya con los actuales - Del ritmo de depositación de sale

    fase, presentó resultados concretos en producción normal, obteniendo en las vecindades del pozo.

    probando la existencia de energía un potencial energético disponible - Del ritmo de depositación de sales

    geotérmica suficiente, para concluir de 25 MW. en las tuberías del pozo.que es factible una central de 25 Este bloque de energia, es econó-

    MW, que generaria energio suficien- mica como primero fase de ex-plotl- Vaciamiento del campote para satisfacer las necesidades ción comercial de El Tatio.energéticas del Solar de Atacama y Se refiere al tiempo que demore

    la zona de San Pedro y alrededores. Capacidad de Producción de Yaci- un yacimiento en agotarse.

    Esto implica que el factor limitante miento El Tatio En resumen, se puede decir:

    de agua y energia de la zona se a) Que existe la certeza que con las

    vería fuertemente impulsado por los Los valores de descarga calórica actuales prospecciones y sondajes

    recursos energéticos geotérmicos a natural, estimada por los especialis- incluidos los 6 pozos en producción

    la luz de los estudios técnicos y tec- tas, es del orden de 58.500 K Cal- se puede instalar una central de 25

    nologia disponible en el mundo. Es /seg para El Tatio. Para efectos M/W, siendo su capacidad natural

    as, como se obtendrio energia bara- comparativos se listan descargas de 35 MW, considerando 450 lti/seg

    ta en relación a aquellas de origen naturales y potencia instalada en como caudal natural de descarga, el

    de hidrocarburos y termonuclear. El otros paises. cual es calentado por la fuente cala-

    futuro desarrollo de esta energía se Podemos decir en propiedad, que rica a una temperatura de 2500 C

    veria complementado con las pro- una planta de 25 MW en El Tatio, b) Que las reservas de agua caliente

    yecciones petroleras y mineras del seria el minimo de capacidad insta- almacenadas de alta te Tueratura es

    sector, lada. del orden de 93 x 10 lbsSi tomamos el valor de caudal c)Que adicionalmente existe como

    natural dado por Navarro de 450 reservo el caudal de recarga y el

    5'. Los estudios de factibilidad técni- lt/seg, con temperatura de 250' C volumen de agua almacenada en el

    co-económico de Naciones Unidas y (Entalpio 467 BTU/Lb) es posible sistema hidrológico conectado con

    por otra parte, otro estudio de facti- cuantificar una potencia del orden el yacimiento geatérmico.bilidad que el suscrito realizó con un de 39 MW. d)Que el caudal medio de producý

    equipo de ingenieros de alta compe- En resumen, podemos concluir ción de los pozos, para la central de

    tencia para Codelco el año 1974, que el campo geotérmico de El Tatio 25 HW, tiene en su cabezal (WHP)

    nos dieron como resultado que es es un yacimiento de agua caliente entre 60-140 psig con una entalpio

    factible técnica y económica la cons- presurizada que está contenida en de 450 BT4/Ib y una máxima pensión

    trucción de una central de 25 MW. dos formaciones geológicas funda- de descarga del orden de 300 psig.

    Como antecedentes concretos deestos estudios se partió con la infor- País Campo Descarga PotenciaObservacionesmoción de la perforación de siete (K Cal/ seg) (MW)pozos, en una zona de 1 Km

    7 desuperficie comparado con los 28 5.000 201nstaladoKm2 que forma el campo geotérmico Japón Otoke 20.000 121nstaladode El Tatio. Además de los estudios N, Zelandia Wairaki 100.000 1921nstaladageofisicos y quimicos y de otra natu-raleza disponibles, constituyendo la ,za

    39 n Ee

    9

  • Un fenómeno notura que puede contribuir o desarrollo económico de ¡ozona norte,

    Definidas los condiciones del 2 1 La investigación del campo geo- construcción de una unidad del or-campo geotérmico, el sondaje, la térmico de El Tatio, realizada por el den de 25 a 30 MW, que es el rangoconstrucción de los pozos de pro- comite Geotérmico dependiente de de una potencia que tiene importan-ducción se define la central geotér- Corto, permite estimar con los ante- cio comercialmico, más adecuada. cedentes existentes del orden de 75 2 4 En la elección del tamaño, será

    También es necesario definir las MW La etapa ya concluida del con- preciso o también definir, i se buscodiferentes alternativos ya estudiadas venia NU-CORFO, proporciona an- una solucion de producción mixto:si vamos a producir solamente ener- tecedentes para una central de ca- Electricidad y aguagia eléctrica o vamos a extraer otros pacidad 25 a 30 MW, que está res- 2.5 Un esquema que presenta unaproductos como producciones mar- palduda por 2 estudios de factibili- alternativa de una central de 25 MWginales verbigmia, aguo y soles. dad técnico-económica; una del compuesta por una turbina de alto

    Para darnos una idea de la mag- convenio NU CORFO, ano 1975 y el presión y una turbina de condensa-nitud de las inversiones que deberán otro de Codelco, encargado al inge- ción en el mismo eje, ciclo con eva-hacerse en est Central, presentamos niero Raúl Alucema, año 1974. poración intermedia y condensa-a ttlo informativo, una de las tantas 2,2 Los pozos de producción perfo- ción, enfriamiento en ciclo cerradoalternativas viables en este tipo de rados y probados tienen una capaci- con torre de refrigeración de con-construcción de Centrales. Ver Fig dad energética que oscila entre 5 a vección, transmisión de dos fases delN' 5.6 6,3 MW, dependiendo del ciclo de agua/vapor desde los pozos a la

    trabajo que se adopte para la cen- Central, separación en dos etapas aCONCLUSIONES fial, dos presiones diferentes, y descargo

    del agua salobre desde la centralPara poder definir la potencia de Los especialistas mundiales, re- hasta las pilitas de decantación, se

    lo Central, es necesario considerar, comiendon que el tamaño óptimo de indica en un esquema tentativo de laentre otros, los siguientes factores: una central geotérmico es de 55 Fig. 5.51 Proyección de la demanda de MW. El estudio de esta alternativa,Energia Es necesario fi¡ar los crite- Considerando la experiencia y el puesta en vio de ejemplo, es:nos de los futuros clientes: Mineria, conocimiento de otros paises, indica a) Producción de Masa y EnergiaAgroindustria y cuantificar su de- que conviene partir con una unidadmanda, para posteriormente ampliarla. Se consideran 7 pozos en total,

    23 Como existen unidades de cen- de los cuales 5 mantienen la produc-2. Capacidad energética del campo trales standarizadas todos los espe- ción y 2 de reserva. Cada pozo de-geotérmico de El Taio. cialistas recomiendan partir con la berá producir 515 K ph de masa, 450

  • BTU/Ib de entalpía, presión cabezal palanca de Fomento para el "Lanza- de transmisión limitada a 50 Km. dtde 132 psig, que es enviada en dos miento de este Proyecto". la Central con un costo aproximadcfases hacia la planta, primero a tra- -La Sociedad deberá nombrar un de US$ 1.250.000, suponiendo urvés de un colector de 12" de diáme- Comité Ejecutivo con una gerencia costo de US$ 25.000 por Km de linectro y 820' de largo aislado, poste- que tenga por finalidad: de transmisión de 110 kv y si se inriormente por un ducto principal de -Buscar los Fondos de Inversión y cluye una subestación de bajada d30" de diámetro y 8.200' de largo poner Proyecto en marcha. Este pro- 110 kv a 23 kv con sus corresponaislado térmicamente. yecto, tendría por ejemplo a las eta- dientes estructuras, equipos de pro

    El caudal descargado con 430 pas de concreción indicadas en el tección, alimentadores y obras civiBTU/Ib de entelpia (