New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del...

26
Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN CAUTIVERIO Kevin M. Wright, DVM 2.1INTRODUCCIÓN Más de 4000 especies existentes han sido descritas dentro de la clase Anfibios pertenecientes a a tres órdenes Anura (Salientia), las ranas y los sapos; Caudata (Urodela), las salamandras, tritones y sirenas; y los Gymnophiona (Apoda), los caecilianos. Comparativamente pocas especies están representadas en zoológicos u otras colecciones vivas. Menos de una décima parte de las especies vivas son mantenidas rutinariamente en cautiverio, y sólo en el último decenio se ha prestado amplia atención a la cría, propagación y conservación de anfibios en cautividad. El esquema taxonómico utilizado en este texto puede no tener en cuenta para los cambios de los últimos años, ya que sigue el esquema establecido en 1985 (Frost, 1985). Los caracteres taxonómicos distintivos para las familias de los anfibios modernos están fuera del alcance de este texto, pero varios textos ofrecen excelentes reseñas concisas (por ejemplo, Duellman & Trueb, 1986a, 1986b; Goin et ai, 1978a, 1978b; Mattison, 1987; Porter, 1972; Zug, 1993a, 1993b). Estos trabajos utilizaron la taxonomía que estaba vigente en el momento en que fueron escritos, por lo tanto hay discrepancias entre estas referencias. Un trabajo reciente intenta estandarizar los nombres comunes dados a las especies de anfibios en todo el mundo (Frank & Ramus, 1995). Aunque la aceptación generalizada de este trabajo aún está por verse, en general, sus nombres comunes propuestos se utilizan en este texto.

Transcript of New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del...

Page 1: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

Capítulo 2

TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS

MANTENIDOS EN CAUTIVERIO

Kevin M. Wright, DVM

2.1INTRODUCCIÓN

Más de 4000 especies existentes han sido descritas dentro de la clase Anfibios pertenecientes

a

a tres órdenes Anura (Salientia), las ranas y los sapos;

Caudata (Urodela), las salamandras, tritones y sirenas;

y los Gymnophiona (Apoda), los caecilianos.

Comparativamente pocas especies están representadas en zoológicos u otras colecciones

vivas.

Menos de una décima parte de las especies vivas son mantenidas rutinariamente en

cautiverio,

y sólo en el último decenio se ha prestado amplia atención a

la cría, propagación y conservación de anfibios en cautividad.

El esquema taxonómico utilizado en este texto puede no tener en cuenta

para los cambios de los últimos años, ya que sigue el esquema establecido en 1985 (Frost,

1985).

Los caracteres taxonómicos distintivos para las familias de los anfibios modernos

están fuera del alcance de este texto,

pero varios textos ofrecen excelentes reseñas concisas (por ejemplo, Duellman & Trueb,

1986a, 1986b; Goin

et ai, 1978a, 1978b; Mattison, 1987; Porter, 1972; Zug, 1993a, 1993b).

Estos trabajos utilizaron la taxonomía que estaba vigente en el momento en que fueron

escritos,

por lo tanto hay discrepancias entre estas referencias.

Un trabajo reciente intenta estandarizar los nombres comunes dados

a las especies de anfibios en todo el mundo (Frank & Ramus, 1995).

Aunque la aceptación generalizada de este trabajo aún está por verse,

en general, sus nombres comunes propuestos se utilizan en este texto.

Page 2: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

En la Tabla 2.1 se enumeran nombres comunes alternativos para algunas especies.

Esta revisión taxonómica se centrará únicamente en las especies incluidas en los inventarios

publicados.

de anfibios en cautiverio en América del Norte

(Sistema Internacional de Información sobre Especies, 1995; Slavens & Slavens, 1994).

Las colecciones de anfibios cautivos en otros países pueden ser muy diferentes

de colecciones norteamericanas como resultado de varios acuerdos internacionales que

controlan la exportación e importación de especies de anfibios

(por ejemplo, la CITES, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies

Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres Especies).

Muchas de las especies que son comunes en Europa son virtualmente desconocidas en los

Estados Unidos de América. Estados Unidos de América.

Otras especies pueden ser mantenidas en América del Norte, pero

no figuran en los inventarios de fácil acceso.

Los anfibios locales que no forman parte del comercio pueden ser capturados

y mantenidos como mascotas, por lo que se aconseja al clínico que se familiarice con las

especies autóctonas.

Cada año se describen y registran nuevas especies,

algunos encuentran su camino en el comercio de mascotas antes de ser formalmente

descritos,

lo que complica aún más la situación.

Una lista de varios textos que están disponibles para ayudar en la identificación

de la especie del anfibio paciente se encuentra al final de este capítulo.

Se incluyen directrices de cría para algunas especies después de la revisión taxonómica.

Entre ellas se incluyen las siguientes modo de reproducción, diseño sugerido para el vivero,

rango de temperatura, y dieta sugerida.

El formato del resumen es el siguiente:

Nombre común, Nombre científico

Modo de reproducción

Diseño de viveros:

Rango de temperatura:

Dieta sugerida:

Page 3: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

El modo de reproducción es o bien ovíparo (puesta de huevos)

o vivíparas (vivíparas). Otras explicaciones

de diseño de viveros y la cría de anfibios pueden ser

que se encuentra en el Capítulo 5, mientras que una descripción más completa

de las dietas se puede encontrar en el Capítulo 6.

2.2 ORDEN GYMNOPHIONA

Muy pocas especies de caecilios son reportadas en colecciones en cautiverio.

Los Cecilidae (cecilios comunes) se encuentran en todas las regiones tropicales.

de África subsahariana, la India, las Islas Seychelle y América Central y del Sur.

Existen alrededor de 88 especies descritas de caecilios comunes,

de las cuales las dos especies más conocidas en cautiverio son la caciliana mexicana,

Dermophis mexicanus (Placa 2.1), y el

Varagua cacilian, Gymnopis multiplicata.

Aunque muchos caeciliidos adultos están entre 10 cm (4 pulgadas)

y 100 cm (39 pulgadas) de largo,

esta familia también incluye uno de los anfibios más largos,

Caecilian de Thompson, Caecilia thompsoni,

que alcanza longitudes superiores a 150 cm (60 pulgadas).

La oviparidad y la viviparidad se encuentran en varias especies,

con la mayoría de los ceciliidos ovíparos conocidos en el Viejo Mundo.

Ichthyophiidae (peces caecilianos) están presentes en todo el sur de la India,

Sri Lanka, el sudeste asiático, Indonesia y Filipinas.

Existen alrededor de 35 especies de peces caecilianos,

de la cual sólo la isla Koh Tao caecilian, I chthyophis kohtaoensis,

podría considerarse una ocurrencia regular en colecciones cautivas.

La mayoría de los ictiofídicos adultos miden alrededor de 50 cm (20 pulgadas) de largo.

Los ictiofídicos son ovíparos y al menos una especie, la cecilia pegajosa de Ceilán,

I chthyophis glutinosus, es conocido por guardar sus huevos en un nido en el barro.

Page 4: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

Tiflonectidae (cacilios acuáticos) ocurren en los drenajes de los ríos

del norte y sureste de Sudamérica.

Allí son alrededor de 19 especies de cetáceos acuáticos,

de los cuales el Cayenne caecilian, Typhlonectes compressicauda,

y el Río Cauca caecilian, T. natans (Placa 2.2), son comunes en colecciones cautivas.

Los tiflonectídeos son vivíparos.

Las otras familias de cacilianos son raramente o nunca vistas afuera

de museos e instalaciones de investigación.

Estas familias son Rhinatrematidae (cetáceos picudos, norte de América del Sur, 9 especies),

Scolecomorphidae (cacilianos tropicales, África subsahariana tropical, 7 especies),

y Uraeotyphlidae (cacilianos de la India, sur de la India, 4 especies).

La identificación de cecilios es problemática en especímenes vivos ya que muchos

de las claves de las especies se basan geográficamente

y utilizar caracteres esqueléticos no discernibles sin disección.

A menos que se conozca la localidad de recolección de un caciliano individual,

la tarea de identificar la caciliano puede ser bastante difícil para a cualquiera menos a un

especialista.

2.1. Nombres comunes de anfibios

Nombres comunes Nombres científicos

ANFIBIOS LIMBLESS Genero GVMNOPHIONA

• Aquatic caecilian Typhlonectes spp.

• Flat-tailed caecilian Typhlonectes compressicauda

• Anguila de goma Typhlonectes spp.

• rayada amarilla Ichthyophis kohtaoensis caciliana

SALAMANDRAS Genero CAUDATA

• Salamandra arbórea- Bolitoglossa spp.

• Salamandra trepadora- Batrachoseps spp. o Bolitoglossa spp.

• Tritón europeo Triturus spp. o Pleurodeles spp.

• Tritón de Halloween Tylototriton (verrucosus) shanjing

• Tritón mandarín Tylototriton (verrucosus) shanjing

• Salamandra lengua de hongo Bolitoglossa spp.

• Tritón de cola de paletas Pachytriton spp. o Paramesotriton spp.

• Salamandra de palma Bolitoglossa spp.

• Tritón panza roja Cynops pyrroghaster o Taricha spp.

Page 5: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

• Salamandra de árbol Bolitoglossa spp.

• Tritón verrugoso Taricha spp, Pleurodeles spp, o

o Paramesotriton spp.

• Perro de agua En el comercio de mascotas este suele ser de

forma larval de Ambystoma tigrinum,

no un verdadero Necturus spp.

Ranas y sapos Genero ANURA

• Rana toro africana Pyxicephalus adspersus

• Rana de cuernos blancos Ceratophrys ornata

• Rana de cuernos asiática Megophrys montana

• Rana arborícola australiana Pelodryas caerulea

• Rana de Cuernos de Campana Ceratophrys ornata

• Rana de Budgett Lepidobatrachus asper

• Sapo de caña Bufo marinus

• Rana arborícola gordita Pelodryas caerulea

• Rana venenosa Oendrobates tinctorius

• Rana nido de espuma Leptodactylus spp.

• Rana arbórea nidificante Rhacophorus spp, Chiromantis

• spp. y otros racofóridos

• Rana gigante de hoja Phyllomedusa bicolor

• Rana tomatera dorada Oyscophus guineti

• Rana dorada Mantella aurantiaca

• Rana de los cuernos Ceratophrys spp., Ceratobatrachus

• Rana arborícola malgache guentheri, o Megophrys spp.

• Rana de Madagascar Por lo general, un Mantidactylus spp. o Boophis spp.

• Sapo marino Bufo marinus

• Rana Mono arbolada Phyllomedusa spp.

• Rana devoradora de ratones Bufo marinus, Ceratophrys spp.

• Sapo gigante neotropical Bufo marinus

• Rana Pac-man Ceratophrys ornata

• Rana pintada Kaolu/a pu/chra, no Oiscog/ossus spp.

• Sapo pintado Ate/opus spp.

• Rana Paradox Pseudis paradoxa

• Rana de dardos fantasmal Epipedobatos spp.

• Rana Pixie Pyxicephalus delalandii

• Sapo con cresta puertorriqueño Peltophryne lemur

• Rana de la jungla Smokey Leptodáctilos pentadáctilos

• Sapo de lados lisos Bufo guttatus

• Rana de las pestañas de las Islas Salomón Ceratobatrachus guentheri

• Rana de las hojas de las Islas Salomón Ceratobatrachus guentheri

• Rana arbórea cerosa Phyllomedusa sauvagii

• Rana arbórea de labios blancos Litoria infrafrenata

Page 6: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

Caciliano mexicano, Dermophis mexicanus,

vivíparo

Diseño de viveros: fósiles terrestres

Rango de temperatura: tierras bajas tropicales

Dieta sugerida: lombrices de tierra

Varagua cacilian, Gymnopis multiplicata,

Vivíparas

Diseño de viveros: fósiles terrestres

Rango de temperatura: tierras bajas tropicales

Dieta sugerida: lombrices de tierra

Isla Koh Tao caecilian, Ichthyophis kohtaoensis,

Ovíparo

Diseño de viveros: fósiles terrestres

Rango de temperatura: tierras bajas tropicales

Dieta sugerida: lombrices de tierra

Cayenne caecilian,

Typhlonectes compressicauda,

Vivíparas

Diseño de viveros: estanque acuático

Rango de temperatura: tierras bajas tropicales

Dieta sugerida: lombrices de tierra

Río Cauca caecilian, T. natans,

Vivíparas

Diseño de viveros: estanque acuático

Rango de temperatura: tierras bajas tropicales

Dieta sugerida: lombrices de tierra

2.3 ORDEN CAUDATA

Caudata contiene nueve familias con un total de alrededor de 375 especies.

A los miembros de esta orden se les llama salamandras.

mientras que ciertas formas acuáticas también se llaman tritones.

"Caudates" es un término aceptable para cualquier salamandra o tritón, aunque rara

vez se utiliza.

El término "tritón" se limitará principalmente a esas formas

de los Salamandridae que poseen una etapa terrestre pre-reproductiva

y suelen ser acuáticos en el momento de la madurez sexual.

Las salamandras están restringidas al Nuevo Mundo y a partes de Europa y Asia,

con Norteamérica conteniendo la mayor diversidad de vida especies.

Especies:

2.3.1 Sirenidae

Sirenidae (sirenas) contiene al menos cuatro especies restringidas al sureste.

América del Norte. Las sirenas enanas, Pseudobranchus axanthus y P.

striatus (Moler & Kezer, 1993), sirena menor, Siren intermedia,

y la sirena mayor, Sirena lacertina, todas carecen de patas traseras.

y tienen plumas branquiales externas (Placa 2.3).

Page 7: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

Sirenas enanas Pseudobranchus spp. generalmente miden menos de 12 cm (6

pulgadas)

en longitud mientras que la sirena mayor, Sirena lacertina, puede alcanzar longitudes

de 100 cm (39 pulgadas).

Ellos son ocasionalmente que se encuentran en las colecciones.

Sirena enana, Pseudobranchus spp,

Ovíparo

Diseño de viveros: estanque acuático

Rango de temperatura: subtropical

Dieta sugerida: lombrices rojas pequeñas, lombrices blancas, lombrices sanguíneas,

camarones de vidrio, otros invertebrados pequeños

Sirena menor, Sirena intermedia,

Ovíparo

Diseño de viveros: estanque acuático

Rango de temperatura: subtropical

Dieta sugerida: lombrices de tierra, otros invertebrados,

pez pequeño Sirena mayor, Sirena lacertina,

Ovíparo

Diseño de viveros: estanque acuático

Rango de temperatura: subtropical

Dieta sugerida: lombrices de tierra, cangrejos de río, otros invertebrados,

pez pequeño

2.3.2 Hynobiidae

Hynobiidae (salamandras asiáticas) contiene unas 35 especies,

todos los cuales son poco comunes en las colecciones.

Los linobíidos generalmente miden menos de 10 cm (4 pulgadas) de largo.

Aunque la mayoría de las especies son terrestres, las salamandras de garras,

Onychodactylus spp,

son habitantes de arroyos y son únicos entre los hynobiidos ya que no tienen

pulmones..

2.3.3 Criptobranquídidos

Los Cryptobranchidae (salamandras gigantes) tienen una distribución disyuntiva con

Cryptobranchus alleganiensis, que se encuentra en Norteamérica,

mientras que la salamandra gigante japonesa, Andrias japonicus,

y la salamandra gigante china, Andrias davidianu ocurren en Asia (Placas 2.4, 2.5).

Las salamandras gigantes son exhibiciones populares en los zoológicos debido a su feo

aspecto y su gran tamaño.

Las salamandras gigantes asiáticas pueden acercarse a 1,6 metros (5 pies) de longitud.

y pesan más de 45 kg (100 libras). Todos los criptobranquios son acuáticos pero

carecen de branquias,

confiar en los pliegues de la piel y los pulmones como sus principales órganos

respiratorios

Todos los criptobranquios

Ovíparo

Diseño de viveros: Arroyo acuático

Rango de temperatura: templado

Page 8: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

Dieta sugerida: pescado, cangrejos de río

2.3.4 Proteidos

Proteidae (salamandras neoténicas) incluye cinco especies norteamericanas y una

europea.

El cachorro de lodo, Necturus maculosus, es una especie común de laboratorio (Placa

2.6).

Los perros de agua, Necturus spp., a veces se venden en tiendas de mascotas, pero la

mayoría de los perros de agua

en el comercio de mascotas son en realidad ambystomids larvales.

El Olmo Europeo de las cavernas, Proteus anguinis, es raro en colecciones cautivas.

Todos los proteicos son acuáticos y tienen plumas de branquias externas.

Mudpuppy, Necturus maculosus,

Diseño de viveros: corriente acuática

Rango de temperatura: templado

Dieta sugerida: pescado, cangrejos de río, lombrices de tierra.

2.3.5. Dicamptodóntidos

Dicamptodontidae (salamandras gigantes americanas) contiene siete especies

encontradas

en el noroeste de los Estados Unidos.

La salamandra gigante del Pacífico, Dicamptodon ensatus, es la salamandra terrestre

más grande,

alcanzando longitudes de 35 cm (14 pulgadas).

Se encuentra en algunas colecciones.

Las salamandras olímpicas, Rhyacotriton spp. son pequeñas salamandras que habitan

en los arroyos.

a veces clasificados en su propia familia, Rhyacotritonidae.

Son poco comunes en colecciones cautivas.

Salamandra gigante del Pacífico, Dicamptodon ensatus,

Ovíparo

Diseño de viveros: al lado del arroyo

Rango de temperatura: templado

Dieta sugerida: lombrices de tierra

2.3.6 Anfíumidos

Amphiumidae (amphiumidae) está restringida al sureste de Norteamérica.

Existen al menos tres especies dentro del género Amphiuma.

Estas salamandras grandes pueden exceder los 100 cm (39 pulgadas) de largo,

y aunque acuáticas, carecen de branquias. Las anfiumas se encuentran ocasionalmente

en cautiverio,

y a menudo se las conoce como "congrios" debido a su cuerpo alargado y sus

diminutas extremidades.

Page 9: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

Amphiuma, Amphiuma spp,

Ovíparo

Diseño de viveros: estanque acuático

Rango de temperatura: subtropical

Dieta sugerida: lombrices de tierra, cangrejos de río, peces pequeños.

2.3.7 Salamandridae Salamandridae (verdaderas salamandras) tiene una distribución discontinua con

especies que se encuentran en el este del país.

y el oeste de Norteamérica, Europa y el este de Asia.

Hay alrededor de 55 especies de verdaderas salamandras,

de los cuales unos 40 son comunes en colecciones cautivas.

Entre las especies más comunes se encuentra el tritón japonés,

Cynops pyrrhogaster (Placa 2.7), tritón manchado de rojo, Notophthalmus viridescens

viridescens

(Placa 2.8), tritón de Tsitou, Pachytriton brevipes, Español

tritón acanalado, Pleurodeles waltl, salamandra europea de fuego,

Salamandra salamandra, Taricha spp.

(Placa 2.9), tritones alpinos, Triturus spp. y el tritón cocodrilo, Tylototriton shanjing

(anteriormente T. verrucosus).

Varias especies tienen toxinas en sus mucosas que pueden ser irritantes o peligrosas

para

humanos, y la salamandra de fuego,

Salamandra salamandra, puede realmente rociar veneno de las glándulas a lo largo su

espalda.

Ovíparo

Diseño de viveros: estanque acuático

Rango de temperatura: templado

Dieta sugerida: gusanos rojos pequeños, gusanos blancos, otros

en verte bra tes

Tritón manchado de rojo, Notophthalmus viridescens~

Ovíparo

Diseño de viveros: estanque acuático en la edad adulta

Rango de temperatura: subtropical a templado

Dieta sugerida: gusanos rojos pequeños, gusanos blancos, otros

invertebrados

Tsitou newt, Pachytriton brevipes~

Ovíparo

Diseño de viveros: estanque acuático

Rango de temperatura: templado

Dieta sugerida: gusanos rojos pequeños, gusanos blancos, otros

invertebrados

Tritón acanalado español, Pleurodeles waltl~

Ovíparo

Diseño de viveros: estanque acuático

Page 10: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

Rango de temperatura: templado

Dieta sugerida: gusanos rojos pequeños, gusanos blancos, otros

invertebrados

Salamandra europea de fuego, Salamandra salamandra,

Ovíparos o vivíparos dependiendo de la subespecie

Diseño de viveros: suelo de bosque terrestre o a orillas de arroyos

Rango de temperatura: templado

Dieta sugerida: gusanos rojos pequeños, gusanos blancos, gusanos pequeños

grillos, gusanos de cera, otros invertebrados

Tritón de piel rugosa, Taricha spp,

Ovíparo

Diseño de viveros: estanque acuático o ribera de arroyo

Rango de temperatura: templado

Dieta sugerida: gusanos rojos pequeños, gusanos blancos, gusanos pequeños

grillos, otros invertebrados

Triturus spp,

Ovíparo

Diseño de viveros: estanque acuático

Rango de temperatura: templado

Dieta sugerida: gusanos rojos pequeños, gusanos blancos, otros

invertebrados

Tritón cocodrilo, Tylototriton shanjing, (anteriormente T.

verrucosus) ,

Ovíparo

Diseño de viveros: suelo de bosque terrestre o a orillas de arroyos

Rango de temperatura: templado

Dieta sugerida: gusanos rojos pequeños, gusanos blancos,

2.3.8 Ambystomatidae

Ambystomatidae (salamandras topo) es una familia norteamericana que contiene

alrededor de 30 especies. El axolotl, Ambystoma mexicanum,

es, con mucho, la especie acuática neoténica más común en cautiverio,

y se ha utilizado durante mucho tiempo en la investigación biomédica.

Un número de fases del color existen y se venden comúnmente con el comercio

tropical de los pescados.

Otras especies neoténicas,

como el axolotl de Anderson, A. andersoni (Placa 2.10), pueden verse en instituciones

zoológicas.

La mayoría de las salamandras mexicanas neoténicas

se consideran en peligro como resultado de la pérdida de hábitat,

e introdujo peces de caza que se alimentan de axolotles larvarios.

Los ambystomids terrestres comúnmente mantenidos incluyen la salamandra

manchada,

A. maculatum, salamandra jaspeada,

A. opacum, y la salamandra tigre, A. tigrinum. (Para ambystomids representativos, ver

Placas 2.11,2.12,2.13,2.14).

Page 11: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

Axolotl, Ambystoma mexicanum,

Ovíparo

Diseño de viveros: estanque acuático

Rango de temperatura: tropical

Dieta sugerida: lombrices de tierra, peces

Salamandra tigre, Ambystoma tigrinum~

Ovíparo

Diseño de viveros: suelo de bosque terrestre

Rango de temperatura: subtropical o templado

Dieta sugerida: lombrices de tierra, gusanos de cera, grillos

2.3.9 Pletodóntidos

Plethodontidae (salamandras sin pulmones) contiene alrededor de 230 especies,

de las cuales aproximadamente 25 especies se encuentran en colecciones en

cautiverio.

Las salamandras sin pelo del trópico, Bolitoglossa spp.

(Placas 2.15, 2.16), salamandras oscuras, Desmognathus spp,

Salamandras de arroyo americanas, Eurycea spp., salamandras de bosque, Plethodon

spp. y salamandras rojas, Pseudotriton spp.

son comúnmente mantenidos en cautiverio.

La salamandra ciega de Texas,

Typhlomolge rathbunij es una especie objetivo para en zoológicos de América del

Norte.

Salamandras tropicales, Bolitoglossa spp,

Ovíparo

Diseño de viveros: arbóreo

Rango de temperatura: subtropical a tropical montano

Dieta sugerida: grillos pequeños, gusanos de cera, lombrices de tierra,

moscas de la fruta, otros invertebrados

Salamandras oscuras, Desmognathus spp,

Ovíparo

Diseño de viveros: a orillas de un arroyo o en el suelo de un bosque terrestre

Rango de temperatura: templado

Dieta sugerida: grillos pequeños, lombrices rojas pequeñas, blanco

gusanos, moscas de la fruta

Salamandras de arroyo americanas, Eurycea spp,

Ovíparo

Diseño de viveros: al lado del arroyo

Rango de temperatura: templado

Dieta sugerida: grillos pequeños, lombrices rojas pequeñas, blanco

gusanos, moscas de la fruta

Salamandras de bosque, Plethodon spp,

Ovíparo

Diseño de viveros: a orillas de un arroyo o en el suelo de un bosque terrestre

Rango de temperatura: templado

Dieta sugerida: grillos pequeños, lombrices rojas pequeñas, blanco

Page 12: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

gusanos, moscas de la fruta

Salamandras rojas, Pseudotriton spp,

Ovíparo

Diseño de viveros: estanque acuático o ribera de arroyo

Rango de temperatura: templado

Dieta sugerida: grillos pequeños, lombrices rojas pequeñas, blanco

gusanos, moscas de la fruta

2.4 ORDEN ANURO

Anuro es el orden de anfibios más rico en especies,

con más de 3500 especies vivas pertenecientes al menos a 20

familias. apropiadamente llamados anuros, miembros de esta

también se llaman ranas o sapos. Aunque el término

"rana" tiende a ser usado para aquellas especies que se encuentran en y

alrededor del agua mientras que el término "sapo" se utiliza para

esas especies terrestres, no es tan simple. Algunos

especies, como Xenopus laevisj pueden llamarse

la rana de garras africanas o el sapo de garras africanas. Regional

las diferencias abundan, con miembros de los Hylidae

llamados ranas arbóreas o sapos arbóreos en diferentes dialectos.

En este texto, el término "sapo" se utilizará principalmente para los siguientes fines

anuros de los Bufonidae (sapos verdaderos), mientras que la "rana" (rana)

se aplicará a todos los demás anuros. Los anuros modernos se encuentran en todos los

continentes excepto en la Antártida.

Muchas de las ranas australianas y asiáticas son prácticamente desconocidas en

colecciones cautivas fuera de su tierra natal.

2.4.1 leiopelmatidae La familia sobreviviente más antigua es la Leiopelmatidae

(ranas con cola) que contiene cuatro especies vivas.

Esta es la rana de cola norteamericana,

Ascaphis trueij y las ranas de cola de Nueva Zelanda, Leiopelma spp.

Estos son poco comunes en colecciones cautivas.

La cola está restringida a las ranas macho y es en realidad un outpocketing

de la cloaca que sirve como órgano intermitente.

La cría de ganado Resumen

Rana de cola norteamericana, Ascaphis truei,

Ovíparo

Diseño de viveros: al lado del arroyo

Rango de temperatura: templado

Dieta sugerida: grillos, otros invertebrados

2.4.2 Discoglossidae Discoglossidae (ranas pintadas) contiene alrededor de 14

especies. Tres géneros son comunes en colecciones cautivas:

sapos panzudos, Bombina spp. de Asia; matrona

sapos, Alytes spp., de Europa y del noroeste

Page 13: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

África; y ranas pintadas, Discoglossus spp.

de Europa y el noroeste de África. Panza de fuego

sapos, Bombina spp., son completamente acuáticos.

los sapos, Alytes spp., son interesantes ya que el apareamiento ocurre

en tierra. El sapo partero envuelve los huevos

alrededor de sus patas y lleva los huevos hasta la eclosión.

La cría de ganado Resumen

Sapos panza de fuego, Bombina spp,

Ovíparo

Diseño de viveros:

estanque acuático poco profundo con una superficie de tierra considerableRango de

temperatura: templado

Dieta sugerida: grillos pequeños, gusanos de cera, moscas de la fruta

2.4.3 Rinofrídidos Rhinophrynidae contiene una sola especie, la especie mexicana

sapo madriguero, Rhinophrynus dorsalisj. y pocos

los especímenes que se reportan en colecciones cautivas.

Sapo madriguero mexicano, Rhinophrynus dorsalis,

Ovíparo

Diseño de viveros: fósiles terrestres

Rango de temperatura: tierras bajas tropicales

Dieta sugerida: termitas, hormigas

2.4.4 Pípidos Pipidae (ranas con garras) tiene una distribución disyuntiva

con sapos acuáticos (pipa) ocurriendo en Sudamérica

y todos los otros géneros encontrados en África. Hay alrededor de

26 especies de pipidos, y todos son acuáticos. Esta familia

incluye la rana de laboratorio que es también una popular

mascota de acuario, la rana de garras africana, Xenopus lae[

lis. Otros miembros de este género raramente son mantenidos en

cautiverio. Las ranas enanas con garras, Himenochirus

spp., están frecuentemente disponibles a través de tiendas de peces tropicales

(Placa 2.20), al igual que el sapo de Surinam, Pipa pipa.

con garras, Pipa spp., depositan sus huevos en su piel dorsal,

pero mientras los renacuajos eclosionan de otras especies,

diminutas ranas emergen de los huevos del sapo de Surinam, P. pipa.

Zootecnia: Resumen

Page 14: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

Rana de garras africanas, Xenopus laevis,

Ovíparo

diseño del ivario: estanque acuático

Rango de temperatura: de tierras bajas tropicales a subtropicales

Dieta sugerida: lombrices de tierra, otros invertebrados,

pescado del centro comercial

Ranas de garras enanas, Hymenochirus spp,

Ovíparo

Diseño deivarios: estanque acuático

Rango de temperatura: de tierras bajas tropicales a subtropicales

Dieta sugerida: lombrices blancas, lombrices negras, lombrices sanguíneas,

camarones lavados en salmuera

Sapo de Surinam, Pipa pipa,

Ovíparo, sin estadio renacuajo

Diseño de viveros: estanque acuático

Rango de temperatura: tierras bajas tropicales

Dieta sugerida: lombrices de tierra

2.4.5 Pelobatidae Los sapos Pelobatidae (sapos spadefoot) tienen gran presencia y su

distribución, en toda América del Norte, Europa y América del Sur.

Asia sudoriental e Indonesia. Hay alrededor de 83

especies de sapos spadefoot, pero muy pocos de ellos se mantienen en cautiverio,

quizás porque muchos son reservados

y por lo tanto son pantallas pobres. El sapo asiático de las espadas,

Megophrys montana, es una gran especie espectacular que a veces está disponible

(Placas 2.21,2.22).

El sapo asiático, Megophrys montana, es un sapo grande.

especies espectaculares que a veces están disponibles (Placas

2.21,2.22)

Sapo espadachín asiático, Megophrys montana,

Ovíparo

Diseño de viveros: suelo de bosque terrestre

Rango de temperatura: templado a subtropical

Dieta sugerida: grillos, lombrices de tierra

2.4.6 Pelodytidae Pelodytidae contiene dos especies comúnmente llamadas ranas perejil, Pelodytes spp.

Se encuentran en Europa occidental y Asia sudoccidental.

Aunque similar en apariencia externa a muchas pelobatides,

las ranas de perejil son únicas entre los anuros debido a su fusión

de dos huesos del "tobillo", el calcáneo y el astrágalo.

Resumen

Ranas de perejil, Pelodytes spp,

Page 15: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

Ovíparo

Diseño de viveros: estanque acuático poco profundo con superficie de terreno

o en la orilla del arroyo

Rango de temperatura: templado

Dieta sugerida: grillos

2.4.7 Myobatrachidae Myobatrachidae (rana australiana) contiene alrededor de 100 especies, pero pocos de estos han sido reportados en colecciones cautivas (Placa 2.23). Aunque la mayoría de los sapos australianos llevan vidas típicas de anuran, la rana de cría gástrica, Rheobatrachus spp., es una rana acuática inusual que incuba sus huevos en el estómago. Las vías involucradas en el cierre de la producción de ácido estomacal durante la incubación de huevos prometía avances en el manejo de úlceras gástricas en humanos. Desafortunadamente esta especie parece haberse extinguido en menos de 2 décadas después de haber sido descrito y antes de que muchos de sus productos bioquímicos se desentrañaron los misterios. 2.4.8 Heleophrynidae

Heleophrynidae (ranas fantasmas) contiene cinco especies,

todas los cuales son poco comunes en cautiverio. Ranas fantasmas

son habitantes de las riberas de los arroyos restringidos a las tierras altas de

Sudáfrica. Son extremadamente difíciles de localizar

incluso cuando se escuchan sus llamadas, de ahí el nombre

"ranas "fantasmas".

2.4.9 Sooglossidae Sooglossidae (ranas de las Seychelles) contiene tres

especies, todas las cuales son poco comunes en cautiverio.

Estas ranas pequeñas, de menos de 4 cm (1.4 pulgadas) de largo,

están restringidos a las Islas Seychelle. Los huevos se someten a

desarrollo directo a ranas en Gardiner's Seychelles

rana, Sooglossus gardineri, mientras no se alimenta

los renacuajos eclosionan y son cuidados por los adultos en las Seychelles

rana, S. seychellensis.

2.4.10 leptodáctilidos Leptodactylidae (ranas tropicales) es un nuevo mundo

familia que incluye algunas de las mascotas más populares de

anuros. Hay más de 700 especies de ranas tropicales,

pero las mascotas más comunes pertenecen a la subfamilia

Ceratophrynae. La rana de cuernos adornada, Ceratophrys

ornata (Placa 2.24), la rana de cuernos de Cranwell, Ceratophrys

cranwelli, y ranas cornudas paraguayas, Lepidobatrachus

spp. se crían comúnmente en colecciones cautivas

y son mascotas populares, en parte debido al uso de su

tamaño relativamente grande y apariencia extraña. El Surinam

rana de cuernos, Ceratophrys cornuta, esta esporádicamente

disponibles como adultos atrapados en el medio silvestre, que tienden a

Page 16: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

ser difícil de aclimatar al cautiverio (Placas 2.25,

2.26). El género Eleuthrodactylus (ranas ladronas)

contiene más de 400 especies, de las cuales varias pequeñas

especies se encuentran en colecciones en cautiverio. El género Leptodactylus

incluye a los países del Sur comúnmente disponibles

Rana toro americana, Leptodactylus pentadactylus

(Placa 2.27). Algunas especies, como el Lago Titicaca

rana de agua, Telmatobius culeus, rara vez se ven en

cautividad (Placa 2.28).

La cría de ganado Resumen

Rana de cuernos ornamentada, Ceratophrys ornata,

Ovíparo

Diseño de viveros: suelo de bosque terrestre

Rango de temperatura: tierras bajas tropicales

Dieta sugerida: grillos, lombrices de tierra, peces, ratones jóvenes.

(con poca cantidad de vitamina D3 añadida)

Rana de Cuernos de Surinam, Ceratophrys cornuta,

Ovíparo

Diseño de viveros: suelo de bosque terrestre

Rango de temperatura: tierras bajas tropicales

Dieta sugerida: a menudo se fija en otras ranas, pero puede que

también pruebe grillos, lombrices de tierra, peces, ratones jóvenes (escasamente

con vitamina D3 añadida )

La rana de cuernos de Cranwell, Ceratophrys cranwelli,

Ovíparo

Diseño de viveros: suelo de bosque terrestre

Rango de temperatura: tierras bajas tropicales

Dieta sugerida: grillos, lombrices de tierra, peces, ratones jóvenes.

(con moderación, con vitamina D3 añadida)

Ranas cornudas del Paraguay, Lepidobatrachus spp,

Ovíparo

Diseño de viveros: estanque acuático

Rango de temperatura: subtropical

Dieta sugerida: lombrices de tierra, peces, grillos

Rana toro sudamericana,

Leptodactylus pentadactylus

Ovíparo

Diseño de viveros: suelo de bosque terrestre

o estanque acuático poco profundo con una gran superficie de tierra

Rango de temperatura: tierras bajas tropicales

Dieta sugerida: grillos, lombrices de tierra

2.4.11 Bufónidos Los bufónidos son los verdaderos sapos,

y se distinguen de todos los anuranos vivos

sobre la base de la presencia del órgano del Licitante en los varones,

Page 17: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

un ovario rudimentario que yace en el borde anterior de los testículos.

Existen alrededor de 350 especies, de las cuales una décima parte se encuentran en

colecciones en cautiverio.

Una de las especies más espectaculares, el sapo dorado de Alajuela, Bufo perigienes,

de Costa Rica no se ha avistado desde finales de la década de 1980 y se presume que

está extinto.

Se han realizado esfuerzos considerables para preservar varias especies altamente

amenazadas.

(por ejemplo, sapo de las tierras bajas del Caribe, Peltophryne lemur, sapo de

Houston, Bufo houstonensis, sapo de Wyoming, Bufo hemiophrys baxteri; Placas 2.29,

2.30, 2.31)

mientras que otros bufónidos (por ejemplo, sapo verde europeo, Bufo viridis, sapo

manchado, Bufo guttatus)

están entre las mascotas anfibias más populares.

El sapo americano, Bufo americanus (Placas 2.32, 2.33),

y muchos otros bufónidos norteamericanos son todavía bastante abundantes en

muchas áreas

y a menudo son capturados y llevados a casa por los niños para mascotas a corto

plazo.

Esta práctica no debería fomentarse a menos que se haga un esfuerzo por

y comida para el sapo.

Con frecuencia, el sapo se libera después de haber sido tratado inadecuadamente

durante varias semanas,

a partir de entonces sufriendo de desnutrición e infecciones.

Este sapo enfermo entonces representa una amenaza para los sapos que viven en el

sitio de su liberación.

El sapo gigante,

Bufo marinus, es una especie plaga en muchas partes del mundo donde fue

introducida.

en un plan mal concebido para controlar biológicamente las plagas de la caña de

azúcar.

Los esfuerzos en Australia se centran en

en la extirpación de esta especie, ya que es responsable de la disminución de la vida

silvestre nativa.

También es una plaga grave en Florida, Hawai, las Islas Salomón,

y varios otros lugares tropicales. Sapos Stubfoot,

Atelopus spp. son sapos pequeños, de color brillante.

Son muy apreciados por los herpetocultores,

pero son relativamente raros en colecciones y difíciles de aclimatar (Placa 2.34).

Los sapos arbóreos asiáticos, Pedostibes spp. se encuentran ocasionalmente en

colecciones cautivas (Placa 2.35),

pero pueden ser difíciles de aclimatar ya que se alimentan principalmente de hormigas

en la naturaleza.

Un sapo asiático que le fue mal a un niño de 14 días de edad y

los grillos adultos comenzaron a prosperar y a aumentar de peso cuando

ofreció una dieta de grillos cabeza de alfiler

(comunicación personal, D. Harris, 1997).

Page 18: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

Sapo americano, Bufo americano

Ovíparo

Diseño de viveros: suelo de bosque terrestre

Rango de temperatura: templado a subtropical

Dieta sugerida: grillos, lombrices de tierra (NOTA-más

Bufo spp. puede acomodarse de esta manera, aunque

algunas pueden necesitar temperaturas tropicales en las tierras bajas.

Sapos de pie corto, Atelopus spp,

Ovíparo

Diseño de viveros: al lado del arroyo

Rango de temperatura: subtropical a tropical montano

Dieta sugerida: grillos pequeños, moscas de la fruta, colémbolos

Sapos asiáticos, Pedostibes spp,

Ovíparo

Diseño de viveros: suelo de bosque terrestre con arboleda

enseres

Rango de temperatura: subtropical a tropical

Dieta sugerida: grillos cabeza de alfiler, moscas de la fruta, hormigas

2.4.12 Braquicéfalos Brachycephalidae (sapos de espalda ensillada) es un sapo brasileño.

familia endémica que contiene al menos dos especies que

son poco comunes en cautiverio. Originalmente clasificado como

sapos verdaderos, estos pequeños (1.6 cm o 0.5 pulgadas de longitud)

anuros fueron retirados de Bufonidae debido a la falta de

del órgano de un Licitante. Sapo de Spix, Brachycephalus

ehippium, es de color naranja brillante a amarillo dorado

en apariencia, lo que sugiere una dependencia de las toxinas de la piel como

un mecanismo anti-depredador.

2.4.13 Rhinodermatidae Rhinodermatidae (ranas de Darwin) contiene dos

especies de ranas criadoras de boca restringidas al área templada

bosques del suroeste de Sudamérica. los machos de estas especies llevan renacuajos

en la boca

y en los sacos vocales por un período variable de tiempo. Ambas

las especies son poco comunes en colecciones en cautiverio.

2.4.14 Pseudidae Pseudidae (ranas arlequín) contiene alrededor de cuatro

y se encuentra principalmente en todo el este de los Estados Unidos.

América del Sur. La rana nadadora, Pseudis paradoxa,

también conocida como la rana de la paradoja, es ocasionalmente

visto en cautiverio (Placa 2.36). El renacuajo de esta rana

crece a un tamaño mucho más grande que la rana adulta a la

que finalmente se transforma.

Page 19: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

2.4.15 Híliidos Hylidae (ranas arborícolas) es un grupo diverso de más de 650

especie, pero las relaciones dentro de esta familia no está claro. Esto puede ser una

agrupación artificial sólo a distancia entre

especies relacionadas. Las ranas arbóreas se encuentran en todas partes

el Nuevo Mundo, Europa, Australia y Asia.

Las ranas arbóreas tienen una distribución extremadamente limitada en

al noroeste de África y están ausentes en la India.

las ranas son mascotas populares, y se han reportado más de 50 especies

en colecciones cautivas. La rana arbórea Blanca,

Pelodryas (Litoria) caerulea, es candidato para la

el anuro más popular de las mascotas (placas 2.37 A, 2.37B). Otros

miembros de este género como el gigante de Nueva Guinea

rana arbórea, Litoria infrafrenata, también se celebran en grandes

números. Ranas filomedusinas como las de ojos rojos

rana arbórea, Agalychnis callidryas, y hoja o mono

ranas, Phyllomedusa spp, (Placas 2.38, 2.39) son también

bastante popular. Las ranas arbóreas comunes, Hyla spp. Esta

bien representada en las colecciónes cautivas (Placas 2.40,

2.41) pero algunas especies como los Pine Barrens

rana arbórea, Hyla andersoni, están en peligro (Placa 2.42).

La rana arbórea cubana, Osteopilus septentrionalis, es un

artículo común en el comercio de mascotas, quizás en parte por su fácil disponibilidad

en Florida. Esta rana es especie en el sur de Florida que se ha convertido

en un problema por superar a las ranas nativas. Marsupial

ranas, Gastrotheca spp., se conservan ocasionalmente, al igual que

ranas arbóreas con cuernos, Hemiphractys spp., ranas coristas,

Pseudacris spp. y ranas arborícolas de banda cruzada, Smilisca

spp.

La mayoría de las ranas hylidey

Ovíparo

Diseño de viveros: arbóreo

Rango de temperatura: de templado a tropical en tierras bajas

Dieta sugerida: grillos, otros insectos

2.4.16 Centrolenidae Los centrolénidos (ranas de vidrio) se encuentran en el sur del país.

desde México hasta el norte de Sudamérica. Hay alrededor de

70 especies de centrolénidos, que se parecen superficialmente

ranas hylid. Muchos de los centrolénidos son transparentes

piel abdominal, de ahí el nombre común, "cristal"

ranas. Ranas gigantes de vidrio, Centrolene spp. y vidrio

ranas, Centrolenella (Cochranella) spp,

se importan ocasionalmente para el comercio de mascotas, pero la identificación

de estas ranas es difícil sin apoyo de

datos como la localidad de recolección.

Page 20: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

La cría de ganado Resumen

La mayoría de las ranas de vidrio

Ovíparo

Diseño de viveros: arbóreo

Rango de temperatura: de templado a tropical en tierras bajas

Dieta sugerida: grillos, otros insectos

Dendrobatidae (ranas venenosas) contiene alrededor de 125

de las cuales unas 30 se mantienen en colecciones en cautiverio.

Comúnmente conocido como rana veneno, veneno para dardos,

venenosas, o ranas de flecha de veneno.

y las ranas sudamericanas son muy populares entre los

herpetoculturista, debido en parte a su brillante colorido

patrones, tamaño pequeño, y hábitos diurnos. Dendrobates

(Placas 2.44, 2.45,2.46,2.4 7), Epipedobates

(Placa 2.48), y filobates (Placa 2.49), son los géneros

que han sido criados repetidamente en cautiverio por

varias generaciones. Ranas cohetes, Colestethus spp.

(Placa 2.50) son dendrobatidaes sin pretensiones que

son poco comunes en cautiverio.

Cría -Resumen

Rana venenosa verde y negra, Dendrobates auratus,

Ovíparo

Diseño de viveros: suelo de bosque terrestre

Rango de temperatura: tierras bajas tropicales

Dieta sugerida: grillos cabeza de alfiler, moscas de la fruta, colémbolos

(NOTA - la mayoría de los Dendrobates comúnmente disponibles

spp. pueden acomodarse de esta manera.

Rana venenosa fantasmal, Epipedobates tricolor,

Ovíparo

Diseño de viveros: suelo de bosque terrestre

Rango de temperatura: tropical montano

Dieta sugerida: moscas de la fruta, colémbolos

2.4.18 Ránidos Ranidae (ranas verdaderas) contiene alrededor de 700 especies,

pero las relaciones dentro de la familia no están claras.

La distribución es en todo el mundo excepto en el sur.

América del Sur y Australia. Se aceptan seis subfamilias

en este texto, de los cuales sólo dos se reportan en

colecciones cautivas-Mantellinae y Raninae. Mantellinae

incluye una docena de mantellas (Madagascar

ranas venenosas para dardos), Mantella spp.

como unas 20 especies de ranas malgaches, Mantidactylus.

Alrededor de 30 especies de Raninae se mantienen en

colecciones cautivas, incluyendo dos laboratorios comunes

Page 21: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

, la rana leopardo del norte, Rana pipiens

(Placa 2.52), y la rana toro, Rana catesbeiana

(Placas 2.53, 2.54). Uno de los más comunes

trabajós sobre "especies", la rana comestible europea,

Rana esculenta, no es una especie verdadera sino más bien ilustrada del

el concepto klepton (Polls Pelaz, 1990).

la rana comestible es en realidad el híbrido fértil de la rana de los pantanos

R. ridibunda y la rana de piscina R. lessonae (Berger,

1973), pero la rana comestible europea a menudo todavía se refiere

como una especie en lugar de como un cleptón, por ejemplo..,

Rana kl. esculenta. La rana de madera, Rana Sylvatica, es

una especie que produce un crioprotector que permite aclimatarse a

los especímenes que se congelarán durante breves períodos de

tiempo sin daño (Placa 2.55). El africano de Tschudi

rana toro, Pyxicephalus adspersus, es otra rana popular,

especies de mascotas que son comúnmente criadas (Placa 2.56). Gunther's

rana triángulo, Ceratobatrachus guentheri, es cada vez más

común en colecciones cautivas (Placa 2.57).

Esta familia también incluye al anuro vivo más grande,la

rana goliath, Conraua goliath, que puede pesar en exceso

de 7 kg (15Ibs). Esta especie está actualmente protegida

por CITES y los Estados Unidos Especies en Peligro de Extinción

Actuar.

La cría de ganado Resumen

Mantella dorada, Mantella aurantiaca,

Ovíparo

Diseño de viveros: suelo de bosque terrestre

Rango de temperatura: subtropical a tropical de tierras bajas

Dieta sugerida: grillos cabeza de alfiler, moscas de la fruta, colémbolos

(NOTA: Muchos Mantella spp. pueden requerir temperaturas más frías.

que esto.)

Rana leopardo del norte, Rana pipiens,

Ovíparo

Diseño de viveros: al lado del arroyo

Rango de temperatura: templado

Dieta sugerida: grillos, lombrices de tierra

Rana toro, Rana catesbeiana,

Ovíparo

Diseño de viveros: al lado del arroyo

Rango de temperatura: templado a subtropical

Dieta sugerida: grillos, lombrices de tierra, peces

Rana toro africana de Tschudi, Pyxicephalus adspersus,

Ovíparo

Diseño de viveros: suelo de bosque terrestre o poco profundo

estanque acuático con gran superficie de terreno

Rango de temperatura: tierras bajas tropicales

Dieta sugerida: grillos, lombrices de tierra, peces, ratones pequeños.

Page 22: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

(con vitamina D3 añadida)

Rana triangular de Gunther, Ceratobatrachus guentheri,

Ovíparo, desarrollo directo a la etapa de la rana

Diseño de viveros: suelo de bosque terrestre

Rango de temperatura: tierras bajas tropicales

Dieta sugerida: grillos

2.4.19 Hiperólidos Hyperolidae (ranas africanas de caña) contiene alrededor de

210 especies. Los hiperólidos se limitan a los territorios subsaharianos.

África, Madagascar y las Islas Seychelle. Algunas

ranas de caña, como la rana de caña común, Hyperolius

viridiflavus, son únicos entre los vertebrados más altos debido a su capacidad de

cambiar de sexo (Grafe & Linsemair,

1989). Algunas especies de ranas africanas de caña, Hyperolius

(Placa 2.58), y dos especies de ranas comunes,

Kassina spp. están representadas en colecciones cautivas.

La cría de ganado Resumen

Rana de caña jaspeada, Hyperolius marmoratus,

Ovíparo

Diseño de viveros: arbóreo

Rango de temperatura: tierras bajas tropicales

Dieta sugerida: grillos pequeños, moscas de la fruta

Ranas comunes, Kassina spp,

Ovíparo

Diseño de viveros: suelo de bosque terrestre

Rango de temperatura: tierras bajas tropicales

Dieta sugerida: grillos pequeños, moscas de la fruta

2.4.20 Rhacophoridae Rhacophorids (ranas voladoras) se encuentran en todas partes

las zonas tropicales del Viejo Mundo. Hay aproximadamente

200 especies de rhacophorids, pero menos

de 20 especies son comunes en colecciones en cautiverio.

ranas de ojos brillantes de Madagascar, Boophis spp. y

algunas ranas voladoras, Rhacophorus spp., se encuentran en

colecciones cautivas. A pesar del nombre común, pocos

especies de Rhacophoridae en realidad tienen adaptaciones

para planear (por ejemplo, rana voladora del río Abah, Rhacophorus

nigropalmatus).

La cría de ganado Resumen

La mayoría de los racophorids se pueden acomodar de la siguiente manera

Ovíparo

Diseño de viveros: arbóreo

Page 23: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

Rango de temperatura: de templado a tropical en tierras bajas

Dieta sugerida: grillos, otros insectos

2.4.21 Microílidos Microhylidae (sapos de boca estrecha) contiene

alrededor de 290 especies (Placa 2.59). Los microílidos son los

que se encuentra en todo el norte templado y tropical

América, América del Sur, África, Madagascar, y

Sudeste de Asia. El sapo malayo de boca estrecha,

Kaloula pulchra, es una especie barata común en

cautividad (Placa 2.60). La rana del tomate Sambava,

Dyscophus guineti, es una mascota popular y ha estado cautiva y

criados por números comerciales en los últimos años.

Dyscophus guineti es generalmente de color amarillo a naranja en

color con un patrón de reticulación oscura sobre su

piel dorsal lisa. Por el contrario, la amenazada

rana del tomate, D. antongilli, es generalmente roja brillante a

de color rojizo-anaranjado, carece de reticulación y es granular.

piel que aparece en su dorso. El origen de Dyscophus

antongilli en el comercio de mascotas es legalmente cuestionable

ya que muchos de ellos fueron exportados desde Madagascar

sin los permisos adecuados o fueron importados con el

identificación errónea de D. guineti.

La cría de ganado Resumen

Rana de tomate sambava, Dyscophus guineti,

Ovíparo

Diseño de viveros: suelo de bosque terrestre o poco profundo

estanque acuático con gran superficie de terreno

Rango de temperatura: tierras bajas tropicales

Dieta sugerida: grillos, lombrices de tierra

2.5 GUÍAS ÚTILES PARA LA IDENTIFICACIÓN

Esto no debe considerarse una lista exhaustiva

de guías de identificación de anfibios, sino más bien un

punto de partida de los textos disponibles para ayudar en la identificación

de un paciente anfibio.

Altig, R. 1970. Una clave para los renacuajos de los Estados Unidos continentales y

Canadá. Herpetologica 26:180-207.

Arnold, E.N. y J.A. Burton. 1978. Guía de campo de reptiles y anfibios

de Gran Bretaña y Europa. Collins, Londres, Gran Bretaña, Reino Unido.

Ashton Jr., R.E. y P.S. Ashton. 1988. Manual de Reptiles y Anfibios

de Florida. Tercera parte. Los anfibios. Windward Publishing,

Miami, FL.

Auerbach, R.D. 1987. Los anfibios y reptiles de Botswana. Mokwepa

Consultants (Pty) Ltd., Gaborone, Botswana.

Bechtel, H.B. 1995. Variantes de reptiles y anfibios: Colores, Patrones y

Page 24: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

Escalas. Krieger Publishing Company, Malabar, FL.

Behler,[...] L. y F.W. King. 1979. La Guía de Campo de Audobon Society para

Reptiles y Anfibios de América del Norte. Alfred A. Knopf, Inc, Nuevo

York, NY.

Berry, P.Y. 1975. La fauna anfibia de Malasia Peninsular. Tropical

Prensa, Kuala Lumpur.

Bishop, S.c. 1994. Manual de Salamandras. Comstock Publishing Associates,

Cornell University Press, Ithaca, NY.

Cochran, D.M. 1970. Ranas de Colombia. Boletín de los Estados Unidos Natl.

Museo 288:1-655.

Cochran, D.M. 1961. Anfibios Vivos del Mundo. Día Doble &

Compañía, Inc. Garden City, NY.

Cochran, D.M. 1955. Ranas del sureste de Brasil. Bull. U.S. Natl. Mus.

206:1-423.

Cogger, H.G. 1992. Reptiles y Anfibios de Australia. Universidad de Cornell

Prensa, Ithaca, NY.

Collins, ].T. 1993. Amphibians and Reptiles in Kansas, 3rd Edition. Universidad

Prensa de Kansas, Lawrence, KS.

Conant R. y ].T. Collins. 1991. Guía de Campo de Anfibios y Reptiles

de América del Norte oriental y central. Houghton Mifflin Co.

York, NY.

Dickerson, M.C. 1969. El libro de la rana (North American Toads and Frogs,

Con un Estudio de los Hábitos e Historias de Vida de los del Noreste

Estados Unidos). Dover Publications, Inc., Nueva York, NY.

Duellman, W.E. 1970. The Hylid Frogs of Middle America (dos volúmenes).

Monografía del Museo de Historia Natural, Universidad de Kansas.

Freytag, G.E., B. Grzimek, O. Kuhn y E. Thenius (Eds.). 1968. Anfibios,

en Grzimek, B (Ed.): Enciclopedia de la Vida Animal de Grzimek, Vol.

5, Fishes IVAmphibian. Van Nostrand Reinhold Co., Nueva York, NY,

págs. 269-456.

Glaw, F. y M. Vences. 1994. Guía de campo de anfibios y reptiles

de Madagascar, 2ª edición. Moos-Druck, Leverkusen.

Griffiths, R.A. 1996. Tritones y salamandras de Europa. Prensa académica,

San Diego, CA.

Green, N.B. y T.K. Pauley. 1987. Anfibios y reptiles en Virginia Occidental.

University of Pittsburgh Press, Pittsburgh, PA.

Hedges, N.G. 1983. Reptiles y anfibios de África Oriental. Literatura de Kenia

Oficina, Nairobi, Kenia.

Henderson, R.W. y A. Schwartz. 1984. Una guía para la identificación de

los anfibios y reptiles de La Española. Museo Público de Milwaukee

Publicaciones Especiales en Biología y Geología Número 4.

Kuzmin, S.L. 1995. Las salamandras con garras de Asia. Westarp Wissenschaften,

Magdeburgo.

Leonard, W.P., H.A. Brown, L.L.c. Jones, K.R. McAllister y R.M.

Tormenta. 1993. Anfibios de Washington y Oregon. Audubon de Seattle

Sociedad, Seattle, WA.

Leviton, A.E., S.c. Anderson, K. Adler y S.A. Minton. 1992. Manual

a los anfibios y reptiles del Medio Oriente. Sociedad para el Estudio de los Anfibios

Page 25: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

y Reptiles, Contribuciones a la Herpetología, Número 8.

Lutz, B. 1973. Especie brasileña de Hyla. University of Texas Press, Austin,

TX.

Martof, B.S., W.M. Palmer, ].R. Bailey, ].R. Harrison III y]. Dermid.

1980. Anfibios y reptiles de las Carolinas y Virginia. La Universidad

de North Carolina Press, Chapel Hill, NC.

Menzies, J.I. 1976. Handbook of Common New Guinea Frogs. Ecología de Wau

Institute Handbook No.1, Port Moresby, Papua Nueva Guinea.

Meyer, ].R. y C.F. Foster. 1996. Una Guía de las Ranas y Sapos de Belice.

Krieger Publishing Company, Malabar, FL.

Murphy,].C. (en prensa). Anfibios y Reptiles de Trinidad y Tobago.

Krieger Publishing Company, Malabar, FL.

Norman, D.R. y L. Naylor. 1994. Anfibios y Reptiles de la

Chaco Paraguayo, Volumen 1. San José, Costa Rica.

Obst, F.], K. Richter y U. Jacob (Eds.). 1988. El Completamente Ilustrado

Atlas de Reptiles y Anfibios para el Terrario. TFH Publications,

Inc. de Neptune City, N].

Passmore, N.I. y V.C. Carruthers. 1995. South African Frogs, 2nd Edition.

Witwatersrand University Press, Johannesburgo.

Petranka, J. W. 1998. Salamandras de los Estados Unidos y Canadá. húngaro

Institución Prensa. Washington, DC.

Pfingsten, R.A. y F.L. Downs. 1989. Salamandras de Ohio. Boletín de la

Ohio Biological Survey Vol. 7, #2.

Pickwell, G. 1947. Anfibios y reptiles de los Estados del Pacífico. Stanford

University Press, Stanford, CA.

Robb, J. 1980. Reptiles y anfibios de Nueva Zelanda en color. Collins,

Auckland, Nueva Zelanda.

Rodriguez, L.O. y W.E. Duellman. 1994. Guía de las Ranas de Iquitos

Región, Amazonas, Perú. Museo de Historia Natural, Universidad de

Kansas, Lawrence, KS.

Schwartz, A. y R.W. Henderson. 1985. Una guía para la identificación de

los Anfibios y Reptiles de las Antillas Exclusivos de La Española.

Museo Público de Milwaukee, Milwaukee, WI.

Stebbins, R.C. 1985. A Field Guide to Western Reptiles and Amphibians,

2ª Edición. Houghton Mifflin Co., Boston, MA.

Stebbins, R.C. y N. Cohen. 1995. Historia Natural de los Anfibios.

Princeton University Press, Princeton, N].

Steward, ].W. 1969. Los anfibios de cola de Europa. David y Charles,

Newton Abbot, Gran Bretaña, Reino Unido

Stewart, M.M. 1967. Anfibios de Malawi. Universidad Estatal de Nueva York

Prensa, Albany, NY.

Taylor, E.H. 1962. La fauna anfibia de Tailandia. Universidad de Kansas

Boletín Científico 36:265-599.

Taylor, E.H. 1968. Los Cecilianos del Mundo, una Revista Taxonómica. Universidad

de Kansas Press, Lawrence, KS.

Villa, L.D. Wilson y D. Johnson. 1988. Herpetología centroamericana.

University of Missouri Press, Columbia, MO.

Waite, E.R. 1993 (Ed. Orig. 1929). Los Reptiles y Anfibios del Sur

Page 26: New Capítulo 2 TAXONOMÍA DE LOS ANFIBIOS MANTENIDOS EN … · 2018. 12. 26. · El formato del resumen es el siguiente: Nombre común, Nombre científico Modo de reproducción ...

Australia. Krieger Publishing Company, Malabar, FL.

Muros, ].G. 1994. Joyas del Bosque Lluvioso. TFH Publications, Inc, Neptune

Ciudad, N].

Wright, A.H. y A.A. Wright. 1949. Manual de Ranas y Sapos de la

Estados Unidos y Canadá, 3ª edición. Cornell University Press, Ithaca,

NY.

Zhao, E. y K. Adler. 1993. Herpetología de China. Sociedad para el Estudio

de Anfibios y Reptiles.

REFERENCIAS

Berger, L. 1973. Sistemática e hibridación en ranas verdes europeas de

Complejo de Rana esculenta. Journal of Herpetology 7:1-10.

Duellman, W.E. y L. Trueb. 1986a. Phylogeny, en Duellman, W.E. y

L. Trueb: Biología de los anfibios. McGraw-Hill Book Co., Nueva York,

págs. 465-475.

Duellman, W.E. y L. Trueb. 1986b. Clasificación, en Duellman, W.E.

y L. Trueb: Biología de los anfibios. McGraw-Hill Book Co.

York, págs. 493 a 553.

Frank, N. y E. Ramus. 1995. Una Guía Completa para la Investigación Científica y

Tecnológica.

Nombres comunes de reptiles y anfibios del mundo. Editorial Ramus,

Inc., Pottsville, PA.

Frost D. 1985. Especies de Anfibios del Mundo. Allen Press, Inc. y The

Association of Systematics Collections, Lawrence, KS.

Goin, C.], O.B. Goin, y G.R. Zug. 1978a. Cecilianos, sirenas, salamandras,

en Goin, C.J., O.B. Goin, y G.R. Zug: Introducción a la Herpetología.

W.H. Freeman and Co, San Francisco, CA, pp. 200-220.

Goin, C.J., O.B. Goin, y G.R. Zug. 1978b. Ranas y sapos, en Goin, C.J.,

O.B. Goin, y G.R. Zug: Introducción a la Herpetología. W.H. Freeman

San Francisco, CA, pp. 221-251.

Grafe, T.U. y K.E. Linsemair. 1989. Reversión del sexo protogínico

en la rana de caña, Hyperolius viridiflavus. Copeia 1989.