New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. ·...

32
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 36 // NÚMERO 12960 // Precio 10 pesos DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER Detecta aportaciones de personas no identificadas y de entes prohibidos De 7 que buscan registro, la del ex Ejecutivo presenta más irregularidades Debe pagar $2.7 de 6.1 millones de la penalidad total de las asociaciones El instituto dará aviso a la fiscalía especializada en delitos electorales Es un mecanismo para evitar que se burle la ley, advierte Lorenzo Córdova GEORGINA SALDIERNA / P 4 Peña ordenó pedir fondos a Odebrecht, según Lozoya El Presidente considera “fortísima” la denuncia Rechaza Javier Duarte haber regalado un Ferrari al ex mandatario mexiquense G. CASTILLO Y REDACCIÓN / P 8 AMLO exige ir a fondo en video de su hermano; está “dispuesto a declarar” El dinero que León dio a Pío, donaciones voluntarias a Morena; sugiere a ambos dar la cara y no ampararse DE LA REDACCIÓN / P 7 Nexos bien puede publicar sin recursos del Estado: Sandoval “Inaceptable”, mentir en licitación defraudando derechos de trabajadores La sanción a la firma de Aguilar Camín respetó el debido proceso, dice la SFP DE LA REDACCIÓN / P 6 Prevé la OMS que la pandemia dure menos de 2 años Anuncia claro descenso de casos en Brasil; sería un “éxito mundial” frenarla ahí Sugiere que menores de 12 usen cubrebocas En México, 549 mil 734 contagios y 59.6 mil decesos La CDMX sigue por novena semana en naranja; el jueves reabrirán teatros LAURA POY, ROCÍO GONZÁLEZ Y AGENCIAS / P 10, 11 Y 28 Condenan a 50 años al asesino de Miroslava El juez federal Néstor Pedraza Sotelo señaló a Juan Carlos Moreno Ochoa, El Larry, como uno de los principales autores materiales del homicidio de la corresponsal de La Jornada, el 23 de marzo de 2017, con las agravantes de premeditación y alevosía, además de que la víctima era periodista y la asesinaron por los reportajes en los que denunció actividades del grupo criminal Los Salazar en el municipio de Chínipas, Chihuahua. Foto Jesús Villaseca JESÚS ESTRADA, CORRESPONSAL / P 9 Multa INE al grupo de Calderón... y aún no es partido

Transcript of New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. ·...

Page 1: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 36 // NÚMERO 12960 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes prohibidos

De 7 que buscan

registro, la del ex

Ejecutivo presenta

más irregularidades

Debe pagar $2.7

de 6.1 millones de

la penalidad total

de las asociaciones

El instituto dará

aviso a la fi scalía

especializada en

delitos electorales

Es un mecanismo

para evitar que se

burle la ley, advierte

Lorenzo Córdova

GEORGINA SALDIERNA / P 4

Peña ordenó pedir fondosa Odebrecht, según Lozoya ● El Presidente considera “fortísima” la denuncia

● Rechaza Javier Duarte haber regalado un Ferrari al ex mandatario mexiquense

G. CASTILLO Y REDACCIÓN / P 8

AMLO exige ir a fondo en video de su hermano; está “dispuestoa declarar” ● El dinero que León dio a Pío, donaciones voluntarias a Morena; sugiere a ambos dar la cara y no ampararse

DE LA REDACCIÓN / P 7

Nexos bien puede publicar sin recursos del Estado: Sandoval● “Inaceptable”, mentir en licitación defraudando derechos de trabajadores

● La sanción a la firma de Aguilar Camín respetó el debido proceso, dice la SFP

DE LA REDACCIÓN / P 6

Prevé la OMS quela pandemia dure menos de 2 años ● Anuncia claro descenso de casos en Brasil; sería un “éxito mundial” frenarla ahí

● Sugiere que menoresde 12 usen cubrebocas

● En México, 549 mil 734contagios y 59.6 mil decesos

● La CDMX sigue por novena semana en naranja; el jueves reabrirán teatros

LAURA POY, ROCÍO GONZÁLEZY AGENCIAS / P 10, 11 Y 28

Condenan a 50 años al asesino de Miroslava

El juez federal Néstor Pedraza Sotelo señaló a Juan Carlos Moreno Ochoa, El Larry, como uno de los principales autores materiales del homicidio de la corresponsal de La Jornada, el 23 de marzo de 2017, con las agravantes de premeditación y alevosía, además de que la

víctima era periodista y la asesinaron por los reportajes en los que denunció actividades del grupo criminal Los Salazar en el municipio de Chínipas, Chihuahua. Foto Jesús Villaseca JESÚS ESTRADA, CORRESPONSAL / P 9

Multa INE al grupo de Calderón... y aún no es partido

Page 2: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

EDITORIAL LA JORNADASábado 22 de agosto de 20202

A NUESTROS LECTORESLes rogamos que los comentarios y aclaraciones

que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas.

Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, del. Benito Juárez.

e-mail: [email protected] Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y

55-9183-0315Los textos deben incluir la dirección y teléfono

del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Directora GeneralCarmen Lira Saade

Director FundadorCarlos Payán Velver

Gerente GeneralTania Paulina Olmos Sánchez

Asistente de la DirecciónGuillermina Álvarez

Coordinador General de EdiciónJosetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES

Información GeneralElena Gallegos

RedacciónMargarita Ramírez Mandujano

OpiniónLuis Hernández Navarro

Arte y DiseñoFrancisco García Noriega

Tecnología y ComunicacionesArturo Espinosa Aldama

La Jornada en líneaArturo García Hernández

PublicidadMarco A. Hinojosa

JEFATURAS

DeportesPedro Aldana Aranda

EconomíaRoberto González Amador

MundoMarcela Aldama

CapitalMiguel Ángel Velázquez

CulturaPablo Espinosa

El Correo IlustradoSocorro Valadez Morales

Publicación diaria editada porDEMOSDesarrollo de Medios, SA de CVAv. Cuauhtémoc 1236Colonia Santa Cruz AtoyacDelegación Benito Juárez, CP 03310Ciudad de MéxicoTeléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://[email protected]

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CVCuitláhuac 3353Colonia Ampliación CosmopolitaAzcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353Colonia Ampliación CosmopolitaAzcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad deMéxico por la Unión de Expendedores y Voceadores de losPeriódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME,teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984-000000000571-101, del 09/XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

INE: no premiar la ilegalidad

La Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) encontró una serie grave de irregularidades en el financiamien-to de las agrupaciones políticas

que buscan obtener registro como partidos. Entre las anomalías detectadas se encuentran haber recibido aportaciones de personas no identificadas y de entes prohibidos, el uso de una aplicación que no permite identificar al aportante, donaciones de personas sin capaci-dad económica para hacerlas, así como apor-taciones en especie en las que no se acreditó la relación entre el aportante y el proveedor de los bienes y servicios.

De las siete organizaciones sancionadas, la que acumuló el mayor número de irregula-ridades fue Libertad y Responsabilidad De-mocrática, del ex presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala: el proyecto de los Calderón-Zavala para volver al primer plano de la política tras sus renuncias al Partido Acción Nacional, se hizo acreedor de

casi la mitad de los 6.1 millones de pesos en multas tras la fiscalización que aprobaron los consejeros electorales en sesión virtual. En el otro extremo se encuentra Fundación Alter-nativa, del ex priísta César Augusto Santiago, que únicamente sería sancionado con 63 mil pesos.

Más allá del volumen de irregularidades perpetradas por cada una de las agrupaciones que buscan convertirse en partidos, está cla-ro que el hecho de haber incurrido en faltas de ética y en posibles ilegalidades en su pro-ceso de conformación, las desacredita de origen para contender por el voto ciudadano. En efecto, si una de las principales obligacio-nes de toda persona que ocupa un cargo de elección popular es cumplir y hacer cumplir las leyes, supondría un despropósito permitir que instituciones surgidas de la burla y el que-branto a la legalidad sean las que decidan e impulsen las candidaturas de quienes habrán de desempeñar dichos cargos.

Además de la credibilidad de la democracia,

están en juego cuantiosos recursos del erario. Cabe recordar que apenas el 7 de agosto el Consejo General del INE aprobó el financia-miento público para las fuerzas partidistas en 2021, el cual será de 7 mil 226 millones de pe-sos. Bajo el actual esquema establecido para el reparto de dicha bolsa, todas las agrupacio-nes que logren el registro recibirán una parte significativa de ese monto que, es necesario insistir, resulta en sí mismo difícil de justificar a la luz del pobre desempeño de la mayor par-te de la clase política.

En suma, otorgar el registro a las agru-paciones que ya exhibieron su ausencia de escrúpulos al tomar atajos fraudulentos en la búsqueda de sus objetivos, sería nada menos que un premio a la ilegalidad y a la simulación, es decir, perpetuar el régimen de corrupción hacia el que los ciudadanos han manifestado repetidamente su hartazgo. Ca-be esperar que la autoridad electoral esté a la altura de su misión, y se niegue a ser partícipe de tal afrenta.

EL CORREO ILUSTRADO

Calderón y Anayaestán aterrados

El caso Lozoya y sus denuncias, irrumpe en todos los ámbitos po-líticos del país. Señala toda la co-rrupción de, por lo menos, los dos sexenios pasados. Lo que puedo leer entre líneas, por sus mensajes y tuits, es que Felipe Calderón y Ri-cardo Anaya están verdaderamen-te aterrados y se defienden como gatos bodegueros, boca arriba.

En lo personal, no creo nada de sus mensajes. En la conciencia de millones de mexicanos está lo que son esos dos personajes: un cinis-mo infinito.

Sigo deseando que, en verdad, haya castigo para todos esos de-lincuentes de cuello blanco. Que se ponga un hasta aquí a toda esa mafia, para que, por fin, nuestro país empiece a definir un rumbo de honestidad y trabajo, de cul-tura y conocimiento, donde los trabajadores manuales y de la cul-tura, los únicos y reales, creadores de la riqueza humana, sean los de-tentadores del poder.

Deseamos un país que alcance su verdadera grandeza. Ese Méxi-co maravilloso de las tres culturas.Arturo García Alcocer

Mineros piden apoyo para que les salden adeudos de hace 23 añosAndrés Manuel López Obrador, presidente de México y senador Napoleón Gómez Urrutia: los mi-neros de Sierra Mojada deseamos reconocer lo que están haciendo en beneficio de nuestros herma-nos mineros de Taxco, Guerrero, y al mismo tiempo les solicitamos su ayuda para que nos paguen lo que se nos deuda.

El 30 de agosto de 1997, los 143 integrantes de la cooperativa Mi-neros Norteños de Sierra Mojada vendimos una mina rica en zinc, plata y plomo a Minera Metalín, en 10 millones 475 mil dólares, en

2004 los propietarios la traspasa-ron a la canadiense Star Morning, cuyo dueño, Timothy Barry, se negó a pagar 6 millones 875 mil dólares, más un porcentaje de 7 por ciento anual y 2 por ciento de regalías que nos adeudan desde hace 23 años.

Para protegernos en 2000, 2004, 2014, 20016 y 2020, in-terpusimos juicios mercantiles y penales, los que por la corrupción existente en los tribunales fallaron a favor de los canadienses. Esto nos obligó el 8 de agosto de 2019 a tomar la mina metiendo un am-paro que vence el próximo 31 de agosto del año en curso.

Como Star Morning pretende vender la mina que nosotros tenemos tomada, el señor Barry dice que la va a recuperar, aunque tenga que correr sangre. Noso-tros, señor Presidente y senador, les decimos que no nos dejaremos despojar de nuestros derechos, así tenga que correr sangre, como corrió en Cananea en 1906.Por el Consejo de Administración Mineros Norteños: Lorenzo Fraire Hernández, Por el Cona AC, Francisco Muñoz Apreza, vocero presidente Na-cional del Cona AC

El cártel de Los PinosHaberles llamado “la mafia del poder” era una forma delicada de nombrarlos, porque el concepto “mafia del poder” se refiere a un grupo que se une (se amafia) para controlar el poder, en realidad, en

el México neoliberal, se trataba de un verdadero cártel, porque esta palabra es aplicable a una organización ilícita o un conjunto de organizaciones criminales que establecen acuerdos de autopro-tección, colaboración y reparto de territorios (plazas) para llevar a cabo sus actividades.

Ahora que se está destapando, con nombres y apellidos, el pes-tilente sótano del voraz saqueo de 36 años del llamado periodo neoliberal se le debería de llamar: cártel de Los Pinos. Éste simbóli-camente quedó desmantelado al convertir la residencia presiden-cial de Chapultepec y centro del poder del cártel de Los Pinos en un centro cultural con puertas y ventanas abiertas, con acceso para todos.

El poder recuperado del pueblo regresa a Palacio Nacional. ¡Bien-venido este México nuevo!Carlos Noriega Félix, El Almanauta

Instituto Politécnico Nacional: ¿aniversario 85 u 83?Al presidente Lázaro Cárdenas los politécnicos lo consideramos nuestro tata. Y lo es, a la segunda potencia: como todo mexicano bien nacido, que lo consideramos, nuestro padre fundador. Lázaro Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de Gobierno, el 1 de septiembre de 1935 en su crea-ción; el informe fue respondido por Gilberto Bosques. Segundo informe, 1 de septiembre 1936, en el que expresa a la soberanía nacional, que en ese periodo se adquirieron ocho laboratorios destinados al IPN, el informe fue respondido por Luis Enrique Erro, quien le mostró el beneplá-cito de la honorable Asamblea de la Unión. En el sexto informe, el 1 de Septiembre de 1940, Cárdenas volvió a recordar al Politécnico en el mensaje político a la nación, en los términos siguientes: “para cumplir una de las tres tareas imperativas de la Revolución,

fue creado en 1937 el Instituto Politécnico Nacional, donde el alumnado además de aprender artes y oficios, estudia carreras profesionales y subprofesionales, se capacitan técnica y biológica-mente ‘para el proceso de produc-ción (sic) y se forman especialistas en distintas ramas de investiga-ción científica y técnica llamados a impulsar la economía del país mediante una explotación metó-dica de nuestra riqueza nacional”. Contestó el informe el diputado Manuel Martínez Sicilia.

Entonces, surge la pregunta: ¿85 u 83? Todo mexicano compro-metido, todo politécnico auténti-co, encontrará en estos textos car-denistas la respuesta a la pregunta fundacional.Rubén Mares Gallardo

Invitación

Festival Para leer en

libertad, de las calles

a las redes

Primer festival Para leer en liber-tad, de las calles a las redes. Del 12 al 22 de agosto. Transmisión en vivo por: Youtube Brigada para Leer en Libertad.

Hoy última cita a las 19 horas: Mano a mano: Mayra Santos-Febres y Karla Suárez.

Invitados con colaboración musical: Horacio Franco, La re-sistencia de México, Los Nakos, Amelia Escalante, Joseph Olson. Ensamble ardiente. La Muela de Siete, La Granja del Tío Bob, Adán González, Juma y Jony, La Orquesta Basura, Cachovaches y más…

Page 3: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

3LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020

Page 4: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

GEORGINA SALDIERNA

Aún no son partidos políticos, pe-ro las organizaciones interesadas en obtener registro como tales de parte del Instituto Nacional Elec-toral (INE) ya cometieron irregula-ridades en la comprobación de sus ingresos y gastos, que les valieron multas por 6.1 millones de pesos.

La más sancionada y que presen-tó el mayor número de anomalías fue Libertad y Responsabilidad Democrática (LRD), del ex presi-dente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala. La multa que el Consejo General del INE le impuso ayer es de 2 millones 707 mil pesos.

Entre las irregularidades que la

Unidad Técnica de Fiscalización del instituto detectó, se encuentran la de haber recibido aportaciones de personas no identificadas y de entes prohibidos, donaciones de personas sin capacidad económica para ha-cerlas y contribuciones en especie en las que no se acreditó la rela-ción entre el aportante y el pro-veedor de los bienes y servicios.

También se registró en el caso de la organización LRD –conocida como México Libre– el uso de una aplicación que impidió identificar quién hizo las aportaciones.

La asociación Fuerza Social por México (FSM), del sindicalista Pedro Haces, fue multada con un millón 141 mil pesos; Grupo Social Promotor de México (GSPM), antes

Partido Nueva Alianza, con 907 mil pesos, y Redes Sociales Progresistas (RSP), de la ex lideresa Elba Esther Gordillo, con 875 mil pesos.

Encuentro Solidario (ES), an-tes Partido Encuentro Social, fue sancionado con 159 mil pesos; Fundación Alternativa (FA), del ex priísta Cesar Augusto Santiago, con 63 mil, y Súmate a Nosotros (SN), del ex panista Manuel Espi-no, con 290 mil pesos.

El consejero Ciro Murayama destacó que hubo aportaciones que no se apegaron a los criterios de transparencia y certeza, y ello será valorado cuando el INE deter-mine a quién le dará registro como partido político.

Resaltó en sesión del consejo que

de cada 100 pesos, la agrupación RSP registró 22.5 pesos de origen no identificado, FSM 25.6 por cien-to y LRD 8.18 por ciento.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del órgano electoral, puntualizó que las multas son un mecanismo de ir en contra de la opacidad y de cualquier conducta que pretenda burlar la ley.

En sus informes de enero de 2019 a febrero de 2020, las siete asociaciones reportaron ingresos por 113.3 millones de pesos y gas-tos por 111 millones. El monto de las aportaciones de personas no iden-tificadas ascendió a 13.3 millones. De este, 5 millones son de Redes Sociales Progresistas; 6.8 millones de Fuerza Social por México; 1.2 mi-

llones de Libertad y Responsabili-dad Democrática, y 139 mil pesos de Súmate a Nosotros.

El INE dará vista a la Fiscalía Especializada en Delitos Electora-les (Fepade) sobre el caso de estas cuatro organizaciones, ya que reba-saron la cantidad de 130 mil 320 pe-sos de contribuciones de personas no identificadas.

El consejo acordó abrir un proce-so sancionador oficioso para deter-minar si hubo recursos de sindica-tos en la realización de asambleas de tres agrupaciones.

Aun sin registro, partido de Calderón es el más multado por anomalías en gastos

EL INE LO REPORTARÁ A LA FEPADE JUNTO A TRES ORGANIZACIONES

ROSA ELVIRA VARGAS

El Congreso de la Unión podrá interponer acciones de inconstitu-cionalidad contra iniciativas apro-badas en los Congresos locales, de acuerdo con el proyecto de reforma al artículo 15 de la Carta Magna aprobado en la sesión de ayer de la Comisión de Puntos Constituciona-les del Senado.

Con el equivalente a 33 por cien-to de los integrantes, las cámaras del Poder Legislativo podrán ejer-cer ese que consideran uno de los más importantes medios de control en el sistema jurídico nacional.

Mediante votaciones presencia-les y otras vía remota, los senadores de la Comisión de Puntos Constitu-cionales podrán recurrir al máxi-mo órgano del Poder Judicial para solicitar se revise la contradicción, además de leyes emitidas por el Congreso de la Unión y tratados internacionales en adiciones o re-formas a las constituciones locales.

En la misma sesión, los legisla-dores aprobaron también llevar ante el pleno la modificación al ar-tículo primero constitucional para garantizar el principio de igualdad sustantiva de los mexicanos, a par-tir de una iniciativa de la senadora Claudia Ruiz Massieu.

Antes de estas resoluciones, los integrantes de este organismo intercambiaron impresiones con sus pares de Chile, Ecuador y Paraguay, así como con un repre-

sentante de la Organización de Estados Americanos (OEA), sobre diversas experiencias y sistemas para sesionar y votar a distancia a partir de las condi-ciones que se han planteado por la emergencia sanitaria.

La presidenta del Senado, Mó-nica Fernández Balboa, ubicó el gran desafío que la pandemia impone no sólo a los sistemas de salud pública, sino también a las instituciones políticas y los sistemas democráticos.

Señaló que la coyuntura plan-tea la revisión y modificación de muchas leyes para proteger la vida de las personas, mejorar el funcionamiento de las institucio-nes de salud, intervenir en la eco-nomía y proteger los empleos.

El senador Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Comi-sión de Puntos Constitucionales, resaltó la utilidad de este diálo-go para enriquecer la propuesta constitucional que elabora el Se-nado sobre sesionar a distancia cuando existan imponderables como la actual pandemia y no in-currir en lo que se conoce como “parálisis legislativa”.

En representación de la OEA, Francisco Guerrero, titular del área para el Fortalecimiento de la Democracia, dijo que la co-nexión digital en los congresos es un “requisito indispensable” para cumplir la función parlamentaria en tiempos de confinamiento y distanciamiento social, porque actualmente a muchos congresos se les han dificultado las tareas de legislar y fiscalizar, “lo que ha tenido gran impacto en el fun-cionamiento de la democracia”, si bien ésta sigue viva.

GEORGINA SALDIERNA

A consulta de la Secretaría de Go-bernación, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) señaló que los días 5 y 6 de septiem-bre próximo no se podrán difundir en medios de comunicación de Hi-dalgo y Coahuila mensajes relacio-nados con el Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador del primero de ese mes.

Ello, debido a que el 5 y 6 de sep-tiembre son los primeros dos días del periodo de campañas en esas entidades. Durante todo el lapso de proselitismo no se puede difun-dir propaganda gubernamental.

El proyecto aprobado establece que tanto en las señales de radio y televisión que se originan en Hidalgo y Coahuila, como en las emitidas en estados vecinos, pero con cobertura en las entidades con

proceso electoral, no se podrán di-fundir mensajes relacionados con el Informe en los días citados.

La consulta de la dependencia se originó debido a que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la de Comunicación Social permite difundir promocio-nales durante los cinco días poste-riores al Informe presidencial.

Con el acuerdo del INE, la Presi-dencia de la República no podrá uti-lizar los tiempos oficiales y tampoco contratar espacios en radio y televi-sión para emitir información alusiva al tema el 5 y 6 de septiembre.

Por otra parte, el consejo general aprobó dar registro como agrupa-ciones políticas nacional a siete or-ganizaciones, varias de ellas ligadas a ex priístas y ex perredistas.

La organización que logró el ma-yor número de afiliados fue Socie-dad e Instituciones, del ex priísta Joel Ayala, dirigente de la Federa-

ción de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), con 36 mil 639 inscritos y 30 delegacio-nes estatales.

Unidos, del ex perredista y al-calde de Nezahualcoyótl, Juan Hu-go de la Rosa, alcanzó 11 mil 14 afiliaciones válidas y delegaciones en 14 entidades.

Movimiento por el Rescate de Mé-xico, del ex priísta y ex gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz, logró una membresía de 7 mil 231 personas, mientras Nuevo Espacio, de Pablo Antuñano –ex colaborador de Ri-cardo Monreal–, tuvo 11 mil 671.

La asociación Plan de Tradicio-nes por México registró 6 mil 485 afiliaciones; México, Educación y Justicia, 5 mil 514, y Proyecto Na-cional por y para México, 6 mil 243.

Las agrupaciones políticas pue-den participar en procesos electo-rales federales en asociación con un partido político o coalición.

Senadores comparten experiencias con pares de Sudamérica

Mensajes sobre el Informe de Gobierno no serán difundidos en Hidalgo y Coahuila

El Congreso de la Unión podría actuar contra reformas en estados

Asamblea constitutiva de México Libre en Coyoacán, el año pasado. Foto José Antonio López

LA JORNADASábado 22 de agosto de 20204 POLÍTICA

Page 5: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

5LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020 POLÍTICA

DE LA REDACCIÓN

“Yo veo bien” que el Tribunal Elec-toral del Poder Judicial de la Fede-ración (TEPJ) determinara que el Instituto Nacional Electoral (INE) realice la encuesta para elegir a la presidencia y secretaría general de Morena, después de que en el partido, en lugar de ponerse de acuerdo para aplicar ese ejercicio, como establecen sus estatutos, están enfrentándose, manifestó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

No creo que el instituto “se atre-va a cucharear la encuesta, porque además todos tienen forma de en-cuestar; o sea, que hay una encues-ta, dos, tres oficiales, y puede haber supervisión u otras encuestas como testigo y no hay errores. De modo que son otras las circunstancias y debemos de pensar que se están re-novando las instituciones”, aseveró en conferencia de prensa en Aguas-calientes. El mandatario también explicó las opciones que ofreció el miércoles a los gobernadores sobre las participaciones federales a las entidades.

Al solicitarle una posición en torno a la multa que el INE impu-so a Libertad y Responsabilidad Democrática, del ex presidente Felipe Calderón y su esposa Mar-garita Zavala, por irregularidades en su proceso de constitución como partido, resaltó que aunque puede haber desconfianza en algunas ins-tituciones, ya no será tan fácil “que por línea de arriba” se otorguen candidaturas o registros a institutos políticos. “Eso no lo pueden hacer ya los consejeros”, sostuvo.

“Pueden tener registro los par-tidos y puede darse el caso de que los procedimientos no sean los más apropiados, pero va a llegar el día en que el pueblo va a votar y ahí se va a saber quién es quién. Hay que tenerle confianza a los ciudadanos”, manifestó.

Después de que el gobernador Martín Orozco resaltó que Aguas-calientes es de los estados más se-

guros de México, López Obrador se refirió a la elección interna en Morena: “Me voy a meter un poco, con respeto: que el Tribunal Electo-ral decida que el INE se haga cargo de la elección interna en Morena, aunque algunos digan ‘no, pues va a haber fraude’, yo digo que no, yo lo veo bien”.

Afirmó que en el partido –que él fundó– tiene que haber autocrítica. “¿Por qué no se pusieron de acuer-do al interior?, ¿por qué no desde el principio se aceptó lo de la encues-ta, si está en los estatutos?, ¿por qué no someterse a lo que la gente decida?, ¿no en la democracia es el pueblo el que manda?

“Entonces, no llevan a cabo la en-cuesta y se están ahí enfrentando, y va pasando el tiempo y ahora dice el tribunal que el instituto haga la encuesta.”

Luego explicó los tres plan-teamientos que presentó en la Conferencia Nacional de Gober-nadores, donde dejó claro que la Federación no va a contratar deuda para darles más: revisar la fórmula de distribución de las participaciones federales, que consideró no será fácil porque “nadie va a querer que le quiten”.

También, que la Federación pudiera recortar gastos para destinarles más recursos a los estados –aunque no lo con-sidera alternativa–, y con los márgenes en el marco de la ley vigente, se procure “un trabajo conjunto de coordinación” para complementar inversión estatal con inversión federal y “se haga más con menos. Esto también implica no permitir la corrup-ción, austeridad”.

ROBERTO GARDUÑO

El coordinador de Morena en la Cá-mara de Diputados, Mario Delgado, anunció su intención de participar en la encuesta abierta que aplica-rá el Instituto Nacional Electoral (INE) para elegir a la nueva diri-gencia del partido, como mandató el jueves el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Por su parte, la dirigencia nacio-nal interina, encabezada por Alfon-so Ramírez Cuéllar, quien convocó a la unidad interna, y Héctor Díaz Polanco, y por el Consejo Nacional de ese partido, Bertha Luján, acep-taron el fallo del TEPJF, pero no es-tán de acuerdo con los términos de la resolución.

Luján, presidenta del Consejo Nacional y contrincante de Mario Delgado, expuso a sus seguidores que es necesario revisar el conte-nido de la sentencia del tribunal electoral. Mientras la diputada Aleyda Alavés calificó la decisión de arbitraria, y alertó que en una encuesta abierta se pueden colar votantes “externos”, por lo que es preciso ir a las instancias interna-cionales. También el Foro Nacional de Militantes de Morena anunció que sus integrantes recurrirán a la Comisión Interamericana de Dere-chos Humanos (CIDH), que organi-zarán protestas en los 300 distritos electorales por la determinación del TEPJF e incluso se propuso iniciar una huelga de hambre masiva en la sede el tribunal.

No obstante esos reproches, el diputado Delgado expuso en un vi-deo en redes sociales que la primera tarea pendiente en su partido “es corregir lo que haya que corregir para evitar que las sanas diferen-cias que distinguen a un proyecto como el nuestro, en el que no cabe el pensamiento único, se tornen en disputas estériles por el poder bu-rocrático y no por la continuación de la construcción del proyecto al-ternativo de nación”.

Entre sus argumentos, refirió “profundizar el proceso de institu-cionalización de Morena como un partido político que sabe sumar en lugar de dividir, un partido que cum-

ple con el objetivo de representar los intereses populares. Desde sus orí-genes, quienes formamos parte de las filas de Morena, nos propusimos desterrar las prácticas facciosas y opacas de la peor herencia autorita-ria de nuestro sistema político.

“Propongo que nos apeguemos a la recomendación que nos hizo el Presidente hace casi un año, las encuestas como mecanismo para definir a la dirigencia de nuestra or-ganización. En lo personal, he sido partícipe de estos instrumentos y estoy convencido de su efectividad. Firme en mis convicciones sobre la importancia de Morena, quiero ma-nifestar mi interés por participar en el proceso de encuesta abierta para la designación de la nueva dirigen-cia de nuestro partido.”

Por el Foro Nacional, Marcos Fuentes adujo que el TEPJF “no tiene facultades para ordenarle al INE que realice una encuesta, los partidos son los que solicitan al INE la aplicación de sondeos. Vamos a protestar en los 300 distritos elec-torales, porque el tribunal y el INE están fuera de la ley”.

También Raúl Riovalle reclamó: “Morena es el único partido al que se le está negando el derecho de elegir a nuestros dirigentes. Los afiliados de los partidos son los que eligen a sus dirigentes. Un gru-po minoritario no se impondrá a la decisión de la mayoría”.

La señora Irma de la Cruz ade-lantó que prevalecerá “la unidad con nuestra presidencia actual del partido y el Consejo Nacional. Este acuerdo del TEPJF rompe a Morena, nuestro Comité Ejecutivo Nacional sí ha cumplido con todo lo que ha ordenado el tribunal”. Y la diputada federal Anita de la Cruz anunció que el foro prepara una queja ante la CIDH. “El esta-do de derecho es violentado. No es posible que las cúpulas con más poder lleguen al partido, se afecta la dignidad de la militancia y de los simpatizantes”.

“Veo bien” que el INE aplique encuesta para Morena: López ObradorYa no es fácil que “por línea de arriba” se den registros a institutos políticos, señala el Presidente

SE ENFRENTAN EN LUGAR DE PONERSE DE ACUERDO, DICE

El diputado Mario Delgado dijo que la primera tarea pendiente de Morena es “corregir lo que haya que corregir”. Foto Cristina Rodríguez

YA QUÉ HELGUERA

Hay forma de contrastar los resultados

Delgado contenderá en sondeo con el fi n de evitar disputas estériles

Page 6: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020POLÍTICA6

DINERO

Hasta el fondo, el combate a la corrupción // Debe haber castigo para el hampa política // Apoya la gente a López Obrador

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

EN LOS ÚLTIMOS días los ciudada-nos han visto cómo se rompe el velo que cubrió la corrupción de la vieja clase política, por las delaciones y acusaciones entre algunos de sus

más destacados miembros. “La corrupción es la peste más funesta”, expresó el presidente López Obrador. Está tocando intereses muy poderosos, y podría desatar venganzas. ¿Debe continuar su campaña contra el hampa, la delincuencia organizada y la política? Éste fue el tema de nuestro sondeo de esta semana. Los resultados aparecen en la gráfica.

Metodología

EL SONDEO FUE distribuido por redes sociales. Participaron 2 mil 658 personas; en Twitter, 214; en El Foro México, 559, y en Fa-cebook, mil 885. Algunas opiniones:

Twitter

SÍ (DEBE SEGUIR) hasta el fondo, porque si no lo hace, nosotros, el pueblo, haremos justicia y lo de la combi será un juego de niños en com-paración de lo que le haremos a esos apátridas malnacidos. Yo no tengo nada que perder, no tengo trabajo ni futuro, con gusto haría patria.

Claudia Del Bosque @ClaudiaDelBosq3 /CDMX

EL PUEBLO DE México, el 2 de julio de 2018, eligió la ruta que está siguiendo el presidente Ló-pez Obrador. La corrupción en la cúpula del ré-gimen anterior está siendo tocada a fondo. Debe continuar hasta el final y que se enjuicie a todos los responsables. Que devuelvan todo lo robado.

@kalifermat /Pachuca

MÉXICO HA SIDO muy dañado por la enor-me corrupción de gobiernos anteriores, esto se debe investigar y castigar a los responsables.

@patohernandez /CDMX

LA 4T TIENE como primer objetivo terminar con la corrupción, y como dijo mi querido pre-sidente, de arriba para abajo y de atrás para adelante. Ojalá le toque al Chupacabras.

@betylucky /CDMX

O SE CAMBIA el sistema corrupto o nues-tros niños lo padecerán en el futuro. Nuestra

obligación es apoyarlo con nuestro trabajo e informando a los demás sobre lo que pasa en la vida política mexicana, además ayudando a desarrollar al país.

@gdljosegdl /Guadalajara

Facebook

DEBE CONTINUAR, PERO también debe asumir su responsabilidad al permitir que se le asigne un aparato de seguridad que resguarde su integridad personal y la de los suyos; es un asunto de seguridad nacional.

Connie Álvarez /CDMX

ESPEREMOS QUE LA 4T sí mejore las leyes para poder juzgar a cualquier funcionario, des-de el presidente al policía de a pie, en este caso la verdadera justicia es verlos en la cárcel.

Héctor Mercado Aguilar /Guanajuato

QUEREMOS QUE SIRVA para que no vuelva a pasar, que quede grabado en la historia como la etapa más funesta del pueblo mexicano que nos indigna; por ellos nos juzgaron a todos.

Soledad Hernández García /Oaxaca

DEBE CONTINUAR, PERO con sustento y bien armada la denuncia por la fiscalía. Y evi-tar que se vuelva mediática con la filtración de videos y documentos, porque se transforma en chisme de comadres.

Gari García /Oaxaca

YA ESTÁN EN la olla, ahora a congelar cuentas, confiscar bienes mal habidos y a llenar cárceles. Los ex presidentes por traición a la patria, ¿al-canzan pena de muerte? Sería un verdadero des-perdicio de recursos mantenerlos en prisión...

Juan Carlos /Los Cabos

El Foro México

POR SUPUESTO QUE hay riesgos que deben correrse con absoluto conocimiento y hacien-do alarde de carácter más que suficiente. No vaya a ser una frustración más y estos mise-rables cínicos se salgan con la suya. El pueblo espera todo esto y más.

Hugo Carbajal Aguilar /Zacatepec

LAS ACCIONES DEBEN ser continuas, pero también enfocadas al presente, no sólo al pa-sado... hay denuncias en torno a Pemex, CFE, IMSS, la construcción de la refinería en Dos Bocas y en el aeropuerto de Santa Lucía, ya ven que Lozoya ni siquiera pisó la cárcel.

Juan Martínez /CDMX

HABÍA UN PACTO oculto entre los presiden-tes anteriores para no molestarse entre ellos y robar a libre voluntad. Ahora ya no cuentan con esa ventaja.

Rey David Díaz /CDMX

HAY QUE DESENMASCARAR a todos los delincuentes de cuello blanco. Son tan cínicos que no tienen una pizca de vergüenza.

Gabriel Gutiérrez Trejo /Cuautla

SERÍA MUY ÚTIL apoyarse en la ciudadanía, estableciendo un canal para denuncias, inmu-ne a la impunidad que ejercen las autoridades estatales y municipales. Nadie mejor que el pueblo conoce dónde se están cometiendo ac-tos de corrupción.

José Nieto /Tequisquiapan

Facebook, Twitter: galvanochoaCorreo: [email protected]

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de la Función Pú-blica (SFP) indicó que la sanción a la editorial Nexos se trata de una acción administrativa llevada a cabo con respeto al debido pro-ceso y la presunción de inocencia, luego de que los directivos de esa revista proporcionaron “informa-ción falaz, con total falta de ética y legalidad”, al haber falsificado un documento para obtener un con-trato de publicidad.

En un comunicado, el organismo señaló que “respeta absolutamente la libertad de expresión y el trabajo periodístico”, por lo que el castigo al mencionado grupo editorial –diri-gido por el escritor Héctor Aguilar Camín– obedece a la asignación di-recta de un contrato a la empresa para una campaña de salud públi-ca denominada “Chécate, mídete, muévete” en 2018, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La publicación, enfatizó la SFP, “proporcionó información falaz para agenciarse esta adjudicación directa con una total falta de ética y legalidad, ya que aportó informa-ción apócrifa para obtener un con-trato público”.

Grupo Nexos, explicó el organis-mo, presentó un documento del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) con el fin, supuesta-mente, de comprobar que estaba al corriente con sus aportaciones patronales, es decir, que no tenía

adeudos; sin embargo, la misma entidad confirmó que la informa-ción “estaba alterada, ya que en sus registros oficiales sí tenía adeudos”.

Ese “documento falso sirvió para poder concretar el contrato mencionado. El propio director de Nexos ha reconocido en entrevistas que en ese momento tuvieron que presentar de nuevo el documento porque se consideró falso”.

Deben pagar multa

Por su parte, la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, señaló en su cuenta de Twitter: “Nos in-sultan por hacer cumplir la ley. El documento que falsificó Nexos fue un comprobante del Infonavit para ocultar sus deudas en aportacio-nes patronales. No es aceptable que falsificando y defraudando derechos de sus trabajadores se enriquezcan con adjudicaciones directas”.

En el mismo tono, la funcionaria añadió que “en tan sólo un sexenio (2012-2018) Nexos obtuvo contra-tos millonarios por adjudicación directa con toda la Administración Pública Federal por más de 85 mi-llones de pesos. Después de tantas adjudicaciones directas es obvio que sí pueden y deben pagar la multa impuesta.

“Los editores de Nexos han sido de los más férreos propulsores y de-fensores del Estado mínimo. Hoy pueden seguir publicando libre-mente sus ideas sin depender del financiamiento del Estado.”

La SFP “respeta el trabajo periodístico”; sanción a Nexos “con apego al debido proceso”

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El Consejo de la Judicatura Fede-ral (CJF) confirmó la inhabilitación por 20 años y la imposición de una sanción económica de 3.4 millones de pesos al ex director general de Inmuebles y Mantenimiento de ese organismo, a quien se le descu-brieron casi 4 millones de pesos en efectivo en la cajuela de su auto en febrero de 2017.

El funcionario sancionado es Francisco Javier Pérez Maqueda, quien el 10 de febrero de 2017 fue denunciado de manera anónima y el CJF localizó el dinero en la cajue-la de su vehículo, por lo que además de iniciar el procedimiento admi-nistrativo correspondiente presen-tó una denuncia de hechos ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

Así, en 2017 el pleno del CJF de-terminó la separación del cargo de

cinco servidores públicos de dicha dirección general, incluido Pérez Maqueda, quien durante 2015 y 2016 fue responsable de adjudicar contratos de obra pública por más de 5 mil millones de pesos, incluidos algunos sin licitación, para edificar centros de justicia penal y palacios de justicia federal.

En 2016 la dirección a cargo de Pérez Maqueda licitó 16 contratos para obras por casi 4 mil millones de pesos.

Ayer, el CJF confirmó la inha-bilitación por 20 años y sanción económica por 3 millones 490 mil pesos en contra del director gene-ral de Inmuebles y Mantenimiento, “por haber recibido dinero que no correspondía a sus prestaciones”.

El organismo señaló que su “pos-tura continúa siendo firme: cero to-lerancia a la corrupción. La política del CJF y su presidente, ministro Arturo Zaldívar, se define a través de acciones, no de discursos”.

La Judicatura inhabilita 20 años a funcionario que llevaba 4 mdp en su auto

La campaña anticorrupción del presidente López Obrador toca

intereses poderosos ¿Debe continuar?

97%Sí. A fondo

0%No sé

3% No. Desatará venganzas

Page 7: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

ROSA ELVIRA VARGAS Y GEORGINA SALDIERNA

Tras la difusión de videos en los que se ve a Pío López Obrador, hermano del Presidente de la República, recibir dinero de Da-vid León Romero, ex director de Protección Civil, el senador mo-renista Ricardo Monreal defendió la honorabilidad del mandatario, mientras la oposición exigió que las autoridades electorales inves-tiguen lo ocurrido e informen si dichas aportaciones fueron detec-tadas cuando ocurrieron.

Monreal, coordinador de More-na en la cámara alta, afirmó que Andrés Manuel López Obrador “no detendrá su lucha contra la corrupción aun cuando se trate de familia o amigos. Se sorprenderán con su congruencia”. En Twitter indicó que hace 22 años decidió acompañar al jefe del Ejecutivo en su propósito de lograr un cambio de régimen, y definió al mandata-rio como “un hombre auténtico y honesto” que no claudicará en su lucha contra la corrupción.

En sentido contrario, senadores panistas fustigaron las grabacio-nes, pidieron la intervención de la Fiscalía General de la República

(FGR) e incluso exigieron que el Presidente sea llamado a declarar.

En conferencia de prensa, los legisladores del PAN –varios de cuyos prominentes integrantes son señalados de corrupción en el sexenio pasado por Emilio Lozoya, ex director de Pemex– anunciaron acciones. La senadora Kenia Ló-pez indicó que pedirán a la FGR in-vestigar hechos que constituyeron delitos de peculado electoral, des-vío de recursos públicos, defrauda-ción fiscal, financiamiento ilícito a campañas electorales, asociación delictuosa y lavado de dinero. En el mismo sentido se pronunció Carlos Castaños, vocero del PAN en la Cámara de Diputados.

En su cuenta de Twitter, el se-nador Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, calificó al mandatario de “cínico”. Más tarde, en un comunicado señaló que los videos exhiben “la histo-ria de corrupción que se empezó a tejer en Morena cuando menos desde 2015 y que alcanza al actual gobierno federal”.

En tanto, PAN y PRD anuncia-ron que pedirán al Instituto Na-cional Electoral que investigue las aportaciones económicas o bien informe si éstas fueron detectadas y sancionadas en su momento.

Partidos de oposición exigen indagar presunto “peculado electoral”

DE LA REDACCIÓN

La imagen del gobierno no se daña-rá por la difusión del video en el que se observa a David León Romero entregar 2 millones de pesos a Pío López Obrador en 2015, sostuvo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Al adelantarse a las preguntas del caso durante su conferencia matu-tina en la ciudad de Aguascalien-tes, exigió ir a fondo y aseguró es-tar dispuesto a comparecer ante la autoridad para exponer su postura. Aclaró que esos recursos provinie-ron de aportantes desinteresados de Morena y no del gobierno de Chiapas, y emplazó a su hermano y al ex titular de Protección Civil a comparecer ante la autoridad.

Al extenderse sobre el video di-fundido el jueves, señaló que “apa-rece mi hermano Pío recibiendo dinero de un funcionario, David León. Esto yo lo explico como una reacción normal, legítima de quie-nes están viendo afectados sus inte-reses”. En el caso de “mi hermano con David León, son aportaciones para fortalecer el movimiento en momentos en que la gente era la que apoyaba básicamente. Para re-frescar la memoria y hacer historia, la Revolución Mexicana se financió con la cooperación del pueblo”.

Recordó que el pueblo siempre lo

ha apoyado y en su etapa de políti-co opositor tuvo respaldo median-te una cuenta abierta en Banorte. Agradeció al finado propietario del banco, Roberto González Barrera, “quien a pesar de la situación tan difícil de represión que vivíamos, se atrevió a abrirnos la cuenta”.

Con amplitud insistió en acabar con la corrupción y con la impuni-dad, y “tenemos que actuar de ma-nera consecuente. Esta revelación, estos videos que presentó (Carlos) Loret de Mola deben entregarse a la Fiscalía General de la República (FGR); es decir, debe presentar una denuncia, o los ex presidentes o sus representantes –me refiero a (Enri-que) Peña Nieto, (Felipe Calderón) y (Carlos) Salinas de Gortari– o los di-rigentes de los partidos opositores para que se inicie la investigación que corresponda.

“Aquí abro también un paréntesis para aclarar que no tiene nada que ver este video con la elección presi-dencial de 2018, para que no vaya a haber malas interpretaciones”.

Con dureza aseguró que no per-mitirá un solo acto de corrupción, provenga incluso de su fuero más cercano: “Si un familiar comete un delito debe ser juzgado, sea mi hijo, mi esposa, mis hermanos, mis ami-gos, quien sea”.

Refirió que hace cinco días cono-ció de la existencia del video en voz del propio León Romero, y aceptó

que esa revelación pretendía afec-tar su administración. “El propósito es ése: dañar la imagen del gobier-no, pero no lo van a lograr. Acepto el desafío, porque esto también me da oportunidad de ir al fondo, es decir, de que todos pasemos a es-crutinio público, todos. Esto me va a ayudar a que se sepa todo. A fondo sin linchamiento político, con mu-cha seriedad, pero fuera máscaras, nada de hipocresía, transparencia completa, total”.

Agregó que el nombramiento de León Romero al frente del organis-mo responsable de la compra de me-dicamentos quedará pendiente. “Yo les recomendaría, tanto a Pío como a David, con todo respeto, desde lue-go que ellos son libres, pero que no se amparen, que den la cara.”

También conminó a tener con-fianza en la Fiscalía General de la República (FGR), porque el actual es un momento señero: “Yo le ten-go confianza a Alejandro Gertz, lo considero un hombre recto y sabe que es un momento histórico el que estamos viviendo. Estoy seguro de que él lo sabe y no se va a prestar a ninguna jugarreta”.

Antes, el gobernador de Aguas-calientes, Martín Orozco (PAN), su-girió: “Evitemos los linchamientos mediáticos y cualquier otra forma que cause distorsiones en el autén-tico estado de derecho”.

NO SE DISTRAIGAN EL FISGÓN Conferencia de Andrés Manuel López Obrador en Aguascalientes, Aguascalientes. Foto Presidencia

Estoy dispuesto a acudir a declarar por el video de mi hermano: AMLOEl Presidente llamó a Pío López y David León a no ampararse

“NO SE DAÑARÁ LA IMAGEN DEL GOBIERNO”

7LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020 POLÍTICA

Page 8: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020POLÍTICA8

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La petición para que Odebrecht aportara recursos a la campaña presidencial priísta “venía direc-tamente del entonces candidato, Enrique Peña Nieto”, señala el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya Austin en su denuncia ante la Fiscalía Gene-ral de la República (FGR).

En el documento, Lozoya Aus-tin refiere que existen testigos de las acusaciones sobre la existencia una presunta red de corrupción que involucra a legisladores y ex integrantes de las administracio-nes de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. Sin embargo dos de ellos ya fallecieron: José Ve-lasco Herrera, quien se desempe-ñaba como su jefe de ayudantes (murió en 2013), y Fabiola Tapia Vargas (en 2014), hermana de un empresario dedicado a la cons-trucción y que ha obtenido con-tratos con Pemex para realizar obras en la refinería de Tula.

Lozoya Austin refirió al Minis-terio Público Federal que en 2012 sostuvo una reunión en la Ciudad de México con el representante de Odebrecht, Luis Meneses Weyll, y en ella mencionó a éste que “apo-yara la campaña y/o precampaña de Enrique Peña Nieto a la Presi-dencia de la República, y para ta-les efectos Odebrecht aportara 6 millones de dólares. Asimismo, le dije a Luis Weyll que esa petición venía directamente del entonces candidato Enrique Peña Nieto, y que Odebrecht se vería beneficia-da cuando ganara. Él me dijo que lo veía bien e incluso hablamos de

que en cuanto ganara Peña Nieto iría a ver a Marcelo Odebrecht personalmente”.

El ex director de Pemex seña-ló en su denuncia que en 2010 y 2012, durante el mandato de Felipe Calderón, la constructora brasileña entregó sobornos para que se aprobara la contratación de Etileno XXI. Lo anterior parte de otra plática que, según Lozoya, tuvo con Meneses Weyll, en la cual el representante de Odebrecht le comentó “que quienes al parecer habían ayudado a operar dicho contrato (Etileno XXI) en la ad-ministración panista fueron Car-los Treviño Medina, José Antonio González Anaya y otros ejecutivos de Pemex y de la Secretaría de Ha-cienda y Crédito Público”.

De igual manera, refiere en su denuncia ante la FGR, el accionista principal de Grupo Higa, tras el es-cándalo de la Casa Blanca, se dedi-có a “intermediar entre empresas de construcción, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y Pemex”, y por ello recibía entre 2 y 5 por ciento del costo final de las obras. Estos recursos eran entre-gados en efectivo a Juan Armando Hinojosa, “y éste a su vez los com-partía –también en efectivo– con Peña Nieto”.

Por otra parte, Javier Duarte de Ochoa rechazó los señalamientos de Lozoya. En una cuenta de Twit-ter, el ex gobernador de Veracruz señaló “con todo respeto a @Emi-lioLozoyaAus, quiero subrayar que los únicos Ferrari que conoz-co son a Ramón Ferrari Pardiño, a Alfredo Ferrari Saavedra y a Antonio Ferrari Cazarín, quienes colaboraron en mi gobierno”.

Peña Nieto pidió a Odebrecht apoyar su campaña: Lozoya

DE LA REDACCIÓN

La denuncia de Emilio Lozoya Aus-tin “está fuertísima” y hay materia para ir “a fondo” en la investiga-ción; “es ahora o nunca”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador. Afirmó que como director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Lozoya no pudo comprar la planta de fertilizantes Agronitrogenados solo, porque “se trató de un negocio de la cúpula”.

Tras aseverar que terminó de

leer la denuncia al mediodía del jueves, “porque si no, no hubiese podido dormir, me hubiesen dado pesadillas”, se congratuló de que el Consejo de la Judicatura Federal suspendió por seis meses al secre-tario del juzgado tercero de distrito en Chiapas, Amós José Olivera Sán-chez, por amparar indebidamente al dueño de Altos Hornos de Méxi-co, Alonso Ancira, contra la orden de aprehensión girada en su contra por ese caso.

En conferencia de prensa en el Campo Militar 14-A en Aguasca-lientes, López Obrador destacó ayer que la denuncia contiene cosas “anecdóticas, como lo del Ferrari –presunto regalo de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, a En-rique Peña Nieto–, lo de la bolsa de la periodista”, pero también “cosas de fondo, como lo de Etileno XXI, con un subsidio de 25 por ciento. (No) estamos hablando de cientos, sino de miles de millones de pesos”.

También está, agregó, lo de la planta de fertilizantes que Lozoya, siendo director de Pemex, aseguró que “estaba convertida en chatarra, llevaba 16 años parada y se hace el acuerdo arriba”.

Siempre sospeché de esa adqui-sición, agregó, “porque es un ne-gocio de la cúpula. Y hay que decir, en abono a Lozoya, que el director de Pemex no podría llevar a cabo una compra de 270-300 millones de dólares sin que se enteraran en Hacienda, por ejemplo, porque es mucho”.

Se habla de un costo real, “y eso por el terreno y el muelle, de cuan-do mucho 70 millones de dólares”, y se pagó un sobreprecio “de 300, otros dicen 200 millones de dóla-res”, que son como “6 mil, 8 mil millones de pesos”.

No hay venganza

Frente al deslinde de políticos seña-lados en la denuncia, el Presidente pidió esperar a que la Fiscalía Ge-neral de la República termine la in-vestigación. Pero se mostró seguro de que el titular del organismo, Alejandro Gertz Manero, “no se va a prestar a ninguna jugarreta” y aplicará la ley con responsabilidad, “sin persecución, sin venganzas”.

Consideró una “irregularidad, por decir lo menos”, que un juez declare que había prescrito el jui-cio para Ancira, quien “está muy encumbrado y con muchas influen-cias… Prestaba aviones a los políti-cos, financiaba campañas”.

Afirmó que también se requiere investigar si un periódico obtuvo de “Nacional Financiera un crédito de 100 millones de dólares”.

“Es ahora o nunca” para ir a fondo en pesquisa de Pemex: López ObradorLa denuncia del ex director de Pemex “está fuertísima” y hay mucho material para investigar

GERTZ MANERO NO HARÁ UNA JUGARRETA, ASEVERA

FABIOLA MARTÍNEZ

Raquel Sosa, coordinadora de Uni-versidades para el Bienestar Benito Juárez García, anunció que las 140 escuelas del programa iniciarán actividades en cuanto lo autorice la Secretaría de Educación Pública, “ni un minuto antes ni un minuto después”.

En cuanto a la comunidad estu-diantil, señaló que se han confir-mado 13 mil 848 de los 22 mil 803 estudiantes de nuevo ingreso regis-trados en la plataforma.

En conferencia de prensa realiza-da ayer en Palacio Nacional, anució que el sistema está en condiciones de iniciar el ciclo 2020-2 con un total estimado de 28 mil 953 estu-diantes.

Precisó que tienen instalados comités de salud para revisar las condiciones de higiene y de seguri-

dad que solicitan las secretarías de Salud y de Educación Pública (SEP) ante la contingencia sanitaria.

Mencionó la lista de las 75 sedes definitivas –en distintas entida-des– que estarán completamente instaladas y equipadas para iniciar el ciclo escolar 2020-2.

En promedio, detalló, hay un avance físico en rehabilitación y equipamiento de las instalaciones de 73.72 por ciento y financiero de 68 por ciento, con la colaboración de 3 mil 17 trabajadores de obra.

Para el ciclo escolar 2021-1, dijo, se tendrá entre 80 y 85 planteles listos y para enero se concluiría el resto de los que están pendientes ahora.

El titular de la SEP, Esteban Moc-tezuma, subrayó, ante el inicio del ciclo escolar el próximo lunes, que las Universidades para el Bienestar constituyen una de las herramientas para fortalecer la equidad educativa.

Estos planteles, añadió, dan una alternativa a quien no ha podido encontrar espacio, pero muchas veces lo más importante es que relacionan los estudios con las necesidades de la localidad en la que está la escuela y corren pa-ralelamente con la estrategia de “rechazo cero”.

Por otra parte, en la conferen-cia se informó que la directora del Banco del Bienestar, Diana Álva-rez, informó que 209 sucursales ya listas. Añadió que se avanza en la construcción de 181 nuevas y 37 es-tán en planeación, a fin de atender a los beneficiarios de los programas de Bienestar.

Universidades para el Bienestar, listas para recibir a 28 mil alumnos: Sosa

La denuncia contiene sucesos anecdóticos, como el Ferrari regalado a Peña

Raquel Sosa, coordinadora de Universidades para el Bienestar Benito Juárez, en imagen del 2 de mayo de 2017. Foto Roberto García Ortiz

Page 9: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

CAROLINA GÓMEZ MENA

La Lotería Nacional (Lotenal) reali-zó anoche el sorteo superior 2653, alusivo al décimo aniversario luc-tuoso del escritor y periodista Car-los Monsiváis, con premio mayor de 17 millones de pesos y una bolsa de 51 millones, así como la emisión de 2.4 millones de cachitos.

En el salón central del Edificio Moro, Ariel Darío Cruz Flores, je-fe de proyectos de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, destacó la vigencia de la herencia de Monsiváis y su in-fluencia en diversas disciplinas. Re-saltó que fue uno de los “mayores exponentes de la cultura en Méxi-co y en América Latina”, y sostuvo que “es apasionante saber que su

legado permanece vigente gracias a su gran carisma, su inmensa pro-ducción literaria y su incansable activismo en favor de los derechos populares, urbanos, indígenas y de la comunidad LGBT+”.

“Monsi, como le decían de cariño, fue periodista, escritor, cronista, in-telectual, chilango y homosexual; amante tenaz de nuestra caótica ciudad y de los gatos. Pero Monsi es más que eso, mucho más. Es un personaje complejo, enigmático y con múltiples dimensiones. Es tan inmenso que en cada ángulo se des-cubre algo increíble sobre él. Tan asombroso es, que se interesó en distintas disciplinas, como la lite-ratura, el cine, la poesía, la música, las artes plásticas, la política y la economía”.

Destacó que “su palabra era clave

en el contexto social. Sus lectores eran receptores de su conocimien-to; sus gatos, sus entrañables com-pañeros”, y “el acontecer diario era el alimento intelectual que lo nutría en todo momento”.

A razón de ello es que su acti-vismo fue una “constante en la esfera pública” de México y la labor periodística que desplegó “evidenciaba su interés, su apoyo y su defensa a las minorías, a las clases populares”, a los movimien-tos feminista y LGBT y el “rechazo al autoritarismo”.

Monsiváis falleció el 19 de junio de 2010, recordó Mauricio José Quiroga Fernández, subdirector general de finanzas y sistemas de la Lotenal. Destacó que este sorteo se realiza en torno a “personajes que dejaron huella”.

Realizan sorteo para conmemorar 10 años de la muerte de Carlos Monsiváis

JESÚS ESTRADACORRESPONSALCHIHUAHUA, CHIH.

El juez federal Néstor Pedraza So-telo, del Centro de Justicia Penal Federal en esta ciudad, condenó a Juan Carlos Moreno Ochoa, El La-rry, a 50 años de prisión al concluir el proceso penal en que fue declara-do culpable como coautor material del homicidio de Miroslava Breach Velducea, corresponsal de La Jor-nada en Chihuahua.

En cuanto a la reparación de da-ños, el impartidor de justicia dijo que no hubo prueba suficiente para fijar los montos, pero podrán defi-nirse conforme a la Ley General de Víctimas en otra instancia.

El tribunal federal escuchó la de-claración del último testigo presen-tado por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos con-tra la Libertad de Expresión (Fead-le) y los asesores jurídicos de la fami-lia Breach Velducea en la audiencia para individualizar la sanción.

El testimonio fue de una parien-te de Miroslava Breach, a fin de incorporar gastos y facturas por servicios funerarios al monto de reparación de daños. El juez Pe-draza Sotelo escuchó los alegatos finales de la defensa, la Feadle y los abogados de Propuesta Cívica, que asesoraron a los familiares.

El plan integral de reparación del daño de la CEAV proponía compen-sación económica para las ocho víc-timas indirectas y acreditó rubros de restitución, rehabilitación, com-pensación, satisfacción y medidas de no repetición, que no fueron con-siderados en el fallo del juez.

Hacía énfasis en que una de las medidas debe ser la publicación de un extracto de la sentencia en el diario de mayor circulación de Chi-huahua, para la resignificación de la vida de Miroslava Breach, redig-nificación de las víctimas indirectas y del gremio periodístico, así como la reconstrucción de la verdad his-tórica de los hechos.

El juez señaló que las pruebas ofrecidas para la individualización de sanción ya habían sido analiza-das para determinar la responsa-bilidad, y eran insuficientes para agravar la sanción. Además, El La-rry no tiene antecedentes penales, por lo que determinó imponerle la sentencia mínima.

Juan Carlos Moreno Ochoa fue declarado culpable el 18 de marzo pasado y recibe condena más de cinco meses después, porque el Poder Judicial Federal aplazó la audiencia para imponer sanciones debido a la pandemia de Covid-19.

Por las medidas sanitarias para prevenir contagios de coronavirus, periodistas e integrantes de la fa-milia Breach Velducea no tuvieron

acceso a la audiencia en la que el juez dictó sentencia.

El Larry quedará recluido en el Centro de Reinserción Social núme-ro 1 del municipio de Aquiles Ser-dán, Chihuahua, donde permanece desde el 25 de diciembre de 2017. El 27 de diciembre de ese año, la Fiscalía General del Estado de Chi-huahua lo acusó de ser el principal autor material e intelectual del ho-micidio de Breach Velducea.

La Feadle retiró la investigación a la fiscalía local en abril de 2018 y reformuló los cargos, a fin de acre-ditar que la víctima fue asesinada por su trabajo como periodista y señaló a El Larry como coautor material del crimen.

El juez Pedraza Sotelo determinó que Moreno Ochoa es culpable por el delito de homicidio, con las agra-vantes de premeditación, alevosía y que la víctima era periodista y fue asesinada por los reportajes en los que denunció actividades del grupo criminal Los Salazar en el municipio serrano de Chínipas, Chihuahua.

La acusación de la Feadle apun-ta hacia Crispín Salazar Zamorano, líder de Los Salazar, como autor intelectual del crimen. También acreditó la coautoría de Jaciel V., quien se encuentra prófugo de la justicia, y de Ramón Andrés Za-vala Corral, autor material, quien disparó contra la periodista y fue localizado muerto en Sonora el 19 de diciembre de 2017.

Miroslava Breach Velducea fue asesinada de ocho disparos la ma-ñana del 23 de marzo de 2017, fuera de su domicilio en la colonia Lomas Vallarta, en la ciudad de Chihuahua.

Dan a El Larry 50 años de prisión por asesinar a Miroslava BreachEl juzgador no consideró propuestas de reparación del daño de la CEAV

EL JUEZ LO DECLARA COAUTOR MATERIAL DEL CRIMEN

9LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020 POLÍTICA

FABIOLA MARTÍNEZ

Durante la develación de la esta-tua de Leona Vicario en Paseo de la Reforma, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, sostuvo que, en este rescate de la memoria histórica y reivindicación de la mujer, es mo-mento de recordar que llegaron al gobierno en 2018 por mandato popular para erradicar la corrup-ción en el país.

Hoy es una realidad, afirmó, “arrebatar al Estado mexicano de lo que en algún momento se convirtió en el secuestro por un grupo, un poder económico que se entrelazó entre la corrupción y el privilegio”.

“Que se abra, que se conozca la verdad de estos años en los que el Estado estuvo secuestrado y que hoy realmente se le regresa al pueblo.”

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, manifestó que Leona Vicario fue una mujer

que financió al movimiento inde-pendentista “con su propia fortu-na, de manera patriótica”.

Beatriz Gutiérrez Müller, pre-sidenta del Consejo Honorario de Memoria Histórica y Cultural de México, justificó el apoyo, incluso monetario, a las transformacio-nes democráticas, desde la Inde-pendencia hasta nuestros días.

Vicario, subrayó, también dio dinero y no la grabaron. “Me gustaría ver el video de cuando Leona Vicario daba dinero para que todos pudieran comer en los campamentos y lucháramos por la Independencia”, expresó.

En la más reciente transforma-ción democrática, aseguró, “he-mos apoyado felizmente la causa”.

Isabela Rosales, presidenta de la mesa directiva del Congreso de la Ciudad de México, confió en que se reconozca a las heroínas independentistas por su gran la-bor ofreciendo refugio, alimentos, financiamiento y auxilio a heridos y como espías o informantes.

La estatua de Vicario es la pri-mera de 38 mujeres, “forjadoras anónimas de la patria”, que se colocarán en lo que se denominó Paseo de las Heroínas.

Develan estatua de Leona Vicario; evocan su respaldo fi nanciero a la Independencia

La efigie es la primera de 38 mujeres que se colocarán en el Paseo de las Heroínas. Foto José Antonio López

Yolanda Parra, cónsul general de Estados Unidos en Matamoros

La embajada de Estados Unidos en México anunció la llegada de Yolanda Parra, nueva cónsul ge-neral en Matamoros, Tamaulipas.

El embajador Christopher Landau presentó a la nueva funcionaria como originaria de Puerto Rico, experta en asuntos consulares que ha trabajado en Egipto, Alemania, Brasil, Japón

e Israel. Desde 2003 es diplo-mática de carrera. Antes de su nuevo encargo, Yolanda Parra se desempeñaba en Washington como directora de Servicios a los Ciudadanos Americanos y Manejo de Crisis en la Oficina de Asuntos Consulares.

También trabajó en la ini-ciativa privada de su país en la empresa Price Waterhouse Coo-pers. Su formación original es como administradora de empre-sas, negocios y contabilidad.

De la Redacción

Olga Cordero y Beatriz Gutiérrez justifi caron el apoyo monetario a los movimientos de transformación

Page 10: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

AFP, AP, REUTERS Y THE INDEPENDENTGINEBRA

La Organización Mundial de la Sa-lud (OMS) señaló ayer que espera que la pandemia de coronavirus dure “menos de dos años”, que fue lo que se extendió la de gripe espa-ñola, de 1918, que causó decenas de millones de muertes.

“Esperamos acabar con esta pandemia en menos de dos años. Sobre todo, si logramos unir es-fuerzos y utilizamos al máximo los recursos disponibles, pienso que podremos terminar con ella con un plazo más corto que el de la gripe de 1918”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebre-yesus, en rueda de prensa.

Adhanom Ghebreyesus describió al Covid-19 como una “crisis de sa-lud única en un siglo”. Agregó que, aunque la globalización permitió que el virus se propague más rápido que la gripe en 1918, ahora también existe tecnología para frenarlo, la cual no estaba disponible hace 100 años.

El jefe de emergencias de la OMS, el doctor Michael Ryan, señaló que la pandemia de 1918 golpeó al mun-

do en tres olas, y que la segunda, que comenzó hacia finales de ese año, fue la más devastadora. “Este nuevo coronavirus no exhibe un patrón similar de olas. Cuando el virus no está bajo control, vuelve a aparecer”, indicó.

El director del organismo calificó de “asesinato” los casos de corrup-ción en torno a los equipos de pro-tección, y reiteró que “no hay ningu-na garantía” de que vaya a existir en algún momento una vacuna contra la enfermedad y que, en caso de que sí termine desarrollándose, “no va a poner fin a la pandemia por sí sola”.

La agencia de la Organización de Naciones Unidas recomendó que niños de más de 12 años lleven cubrebocas, al tiempo que informó que creó un grupo especial de tra-bajo para identificar las mutaciones del virus.

Conteo Johns Hopkins

Hasta ayer, la enfermedad había dejado 796 mil 341 decesos, 22 mi-llones 813 mil 916 contagiados y 14 millones 616 mil 231 recuperados a escala global, según un conteo de la Universidad Johns Hopkins.

Mientras, la Oficina Nacional de Estadísticas de Reino Unido infor-

mó que la deuda pública nacional superó a finales de julio el umbral de 2 billones de libras por primera vez, debido al costo de las medidas de ayuda a la economía frente a la pandemia.

En España, el gobierno recomen-dó a los residentes de Madrid que se queden en casa, ya que registró ayer 8 mil nuevos casos de coronavirus. En tanto, el ministro de Agricultura irlandés, Dara Calleary, renunció a su cargo tras reunirse con 80 per-sonas en un hotel, en contra de las restricciones sanitarias.

El gobierno de Dinamarca anunció que se sumó a un acuerdo a escala de la Unión Europea con

el consorcio farmacéutico Astra-Zeneca para garantizar su sumi-nistro de vacunas contra el nuevo coronavirus.

Con hospitales desbordados por enfermos de Covid-19 y los heridos de la mortífera explosión en Beirut, Líbano entró de nuevo en confina-miento, con un toque de queda dia-rio durante la noche.

El Centro para el Control y la Pre-vención de Enfermedades de Corea del Sur informó de 324 nuevos posi-tivos, en medio de una huelga con-vocada por médicos en formación debido a las últimas reformas del sistema sanitario que anunció el gobierno.

Las autoridades de Hong Kong comenzarán el próximo 1º de sep-tiembre una operación a gran es-cala para hacer una prueba a todos sus habitantes, en la primera vez que ocurre semejante iniciativa fuera de China continental.

La OMS prevé que acabe la propagación del coronavirus en “menos de dos años”

LA CONDICIÓN ES UNIR ESFUERZOS Y USAR AL MÁXIMO LOS RECURSOS DISPONIBLES

Un enfermero toma una muestra para detectar Covid-19, ayer en Gauhati, India. El país asiático ha practicado 3 millones de pruebas para el virus, pero los expertos han instado a aumentar la capacidad de testeo, ya que la nación tiene mil 400 millones de habitantes. Foto Ap

El organismo mundial reconoce avances a Brasil

AFP, AP Y REUTERSBRASILIA

La Organización Mundial de la Sa-lud (OMS) aseguró ayer que la si-tuación del nuevo coronavirus se estabilizó en Brasil, y dijo que sería “un éxito para el mundo” que se frenara la rápida transmisión del virus en el gigante latinoamericano.

El director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, indicó en una rueda de prensa por videoconfe-rencia que se había producido “un claro descenso en varias partes de Brasil”. Por su parte, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó que su país está “volviendo a la normalidad”.

Por detrás de Estados Unidos, Brasil es el segundo país en el mun-do con mayor número de muertos y diagnosticados positivos por el virus. En total, 113 mil 358 perso-nas fallecieron por Covid-19 en el gigante latinoamericano, donde se detectaron más de 3.53 millones de contagios.

“La aceleración de los casos se estabilizó, pero sigue habiendo un número muy elevado de casos y muertos”, advirtió Ryan sobre un país en que en la última semana fa-llecieron 6 mil 900 personas por la pandemia y se diagnosticaron 290 mil positivos.

“Estamos en un momento de dificultad en Brasil, donde parece que las cosas se están haciendo

mejor”, declaró el dirigente del or-ganismo mundial, quien expresó su “reconocimiento para los trabaja-dores sanitarios y las comunidades que en Brasil están tomando las ac-ciones necesarias para estabilizar la situación”.

Las precarias y sobrepobladas cárceles brasileñas sumaron un nuevo mal: la pandemia, que agravó la deficiencia de los servicios de sa-lud y dejó a los presos más aislados que nunca de sus familias.

Desde que se detectó el primer caso en abril en una cárcel de Río de Janeiro, el coronavirus se pro-pagó rápidamente entre los más de 748 mil presos de Brasil –la terce-ra mayor población carcelaria del mundo– pese a que las visitas y los

traslados se suspendieron a finales de marzo.

Por otra parte, alrededor de 215 mil personas más que lo usual murieron en Estados Unidos en los primeros siete meses de este 2020, lo que indica que el número de vidas que se perdieron por el coronavi-rus es mucho mayor que el saldo oficial de 174 mil 290 decesos con 5.5 millones de casos. La mitad de los muertos fueron personas que no son de raza blanca: negros, latinos, indígenas y asiáticos.

En América Latina, el corona-virus, que ha causado 252 mil 233 muertes y 6.5 millones de conta-gios, profundiza la pobreza y la desigualdad, amenazando con bo-rrar una década de lentos avances sociales.

Sólo en la región, según la Co-misión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la pan-demia hundirá en la pobreza a 45 millones de personas, con lo que el

total ascenderá a 231 millones, 37.3 población de la población latinoa-mericana.

En Bolivia, unas 600 brigadas médicas iniciaron la búsqueda casa por casa de personas contagiadas con la enfermedad en La Paz, re-gión que en las últimas semanas se ha vuelto una de las más afectadas en el país.

Ecuador activó “escuadrones Covid”, integrados por policías de criminalística que son movilizados exclusivamente para los casos de muerte por coronavirus afuera de los hospitales y así evitar un nue-vo colapso por la pandemia como el ocurrido hace unos meses, que la gente sacaba a los muertos a la calle.

Un proyecto de vacuna contra el Covid-19 del grupo chino Si-nopharm será probado en su fase 3 con voluntarios de Argentina, anunció el ministro de Salud, Ginés González García.

LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020POLÍTICA10 Pandemia

“Cuando el patógeno no está bajo control, reaparece”, indica el jefe de emergencias de la organización

El país está “volviendo a la normalidad”, afi rma Bolsonaro // En EU, 215 mil muertos más de lo usual en los primeros siete meses de 2020

Page 11: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

11LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020 POLÍTICAPandemia

LAURA POY SOLANO

Al menos 43 por ciento de los jóve-nes que han solicitado apoyo emo-cional por medio de la línea ConTac-to Joven han requerido apoyo por el estrés que ocasiona la pérdida del empleo, su situación familiar o la de su entorno, mientras 14 por ciento manifestó tener pensamientos de daño autoinflingido, reconoció Gui-llermo Santiago Rodríguez, direc-tor general del Instituto Mexicano de la Juventud.

En tanto, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Pro-moción de la Salud, rechazó que en México esté disminuyendo la apli-cación de pruebas de detección del nuevo coronavirus, para una menor detección de contagios.

“La política implementada es clara: las pruebas se aplican a per-sonas que tienen las características clínicas de caso sospechoso, pero en la medida que hay menos perso-nas con síntomas, pues las pruebas van a bajar. Y si hay personas con síntomas, hay que hacer la prue-ba.” Agregó que la detección por laboratorio es sólo uno de los 12 componentes del sistema integral de monitoreo de respuesta a la epi-demia de Covid-19.

Jean-Marc Gabastou, asesor internacional de Emergencias en

Salud OPS/OMS, reconoció el es-fuerzo del país por mantener un sistema integral de vigilancia epi-demiológica, y afirmó que “se ha optado por un muestreo inteligen-te, eficiente, seguro y de calidad”. Recordó que México fue el primer país en desarrollar la técnica mole-cular de diagnóstico que se aplica en todo el país, por conducto de 150 laboratorios, 67 de ellos privados.

Lopez-Gatell informó que en reu-nión con el Comité Nacional de Vigi-lancia Epidemiológica se determinó cambiar la definición operacional de Covid-19 para incluir síntomas accesorios como pérdida del olfa-to, del gusto y diarrea, con el fin de elevar la probabilidad de detectar correctamente a un contagiado.

Tras informar que la cifra de contagios acumulados en el país es de 549 mil 734, con 5 mil 928 nuevas notificaciones confirmadas en 24 horas, ante los 6 mil 775 de un día antes, mientras los decesos aumentaron en 504, para un total de 59 mil 610, a los que se sumaron el pasado jueves 625 nuevas confir-maciones. Aclaró que los síntomas generales son fiebre, tos, dolor de garganta y de cabeza, y “con uno solo de los síntomas accesorios se podrá considerar como caso sospe-choso y aplicar la prueba”.

En cuanto a la salud mental orientada a la atención de los jóve-

nes, Santiago Rodríguez indicó que persisten prejuicios y estigmatiza-ción para quienes enfrentan una enfermedad mental. Añadió que 25 por ciento de quienes solicita-ron apoyo desde el pasado 10 julio lo hicieron para “comprender sus emociones, y al menos 12 por ciento por crisis; 3 por ciento por factores de violencia, y un porcentaje similar por uso de sustancias sicoactivas”.

En un conversatorio interactivo con jóvenes de diversos estados, López-Gatell reconoció que exis-te “precariedad” en el sistema de salud mental, pues en el país “se cuenta con 45 centros de salud mental y diversos hospitales, pero existe poco personal y pocas capa-cidades, además de un modelo de salud mental obsoleto”.

Por ello, enfatizó, desde la Se-cretaría de Salud se impulsa la creación de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, que permita integrar las capacidades e infraestructura, además de impul-sar un cambio en la Ley General de Salud para que exista un capítulo específico de salud mental.

Sin cambio, la aplicación de pruebas de Covid-19, aclara Hugo López-Gatell

Experta del IMSS llama a reforzar prevención entre niños y adolescentes

En seis meses, 92 mil 712 trabajadores de la salud han sido contagiados

LAURA POY SOLANO

Con la nueva evidencia científica que confirma que niños y adoles-centes pueden ser portadores de alta carga viral del Covid-19, se deben fortalecer las estrategias preventivas tanto en casa como en los espacios públicos y “asumir que toda persona, incluidos bebés, niños, adolescentes y jóvenes pue-den ser portadores, asintomáticos o no, pues no hay nadie que sea inmune”, afirmó María del Rosa-rio Niebla Fuentes, epidemióloga y coordinadora de Programas Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En entrevista con La Jornada, Niebla subrayó que “debemos acabar con la falsa percepción de inmunidad que se ha dado a estos grupos etarios”, pues desde el inicio de la pandemia, agregó, se detectó que los niños podían ser portadores del virus, aunque fueran asintomáticos, “por lo que desde las primeras semanas se detectaron indicios de que no era recomendable que los abuelos permanecieran al cuidado de sus nietos”. Medida de prevención, recordó, en la que se ha insistido hasta la fecha.

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la

Secretaría de Salud, hasta el 17 de agosto del total de contagios acumulados en el país, mil 60 ocu-rrieron en menores de un año, de los cuales 611 se reportaron hos-pitalizados. Para el grupo de uno a cuatro años, el total de casos con-firmados es de 2 mil 50, de los cua-les 485 estuvieron hospitalizados.

En los niños de cinco a 14 años se reportaron 6 mil 426 conta-gios. De ellos, 619 debieron ser hospitalizados. Los adolescen-tes y jóvenes, advierte Niebla Fuentes, tampoco son inmunes al nuevo virus, pues de acuerdo con la Secretaría de Salud, a es-cala nacional para la población de 15 a 19 años, se reportaron 8 mil 939 casos, con 705 hospitaliza-dos. Los jóvenes de 20 a 24 años, también han sido afectados por el Covid-19, pues 26 mil 115 se han contagiado, y al menos mil 880 fueron hospitalizados.

Niebla destacó que los estudios más recientes sobre la carga viral del Covid-19 en niños y adolescen-tes “viene a reforzar la hipótesis que se tenía desde el inicio de la pandemia, que ningún grupo eta-rio es inmune al riesgo de un con-tagio y, por tanto, de desarrollar una enfermedad grave, aunque se han visto pocos casos en menores y jóvenes, pero esto no quiere de-cir que no se vean afectados”.

LAURA POY SOLANO

A casi seis meses del inicio de la epidemia de Covid-19 en México, se reportan 92 mil 712 trabajado-res de la salud contagiados con el nuevo coronavirus, de los cuales mil 262 fallecieron.

El reporte más reciente de la Secretaría de Salud (Ssa) destaca que 49 por ciento (618) de los de-cesos acumulados corresponden a médicos; 16.8 por ciento (212) a enfermeras y 29.5 por ciento (373) a otros trabajadores de la salud, mientras que poco más de 2 por ciento eran dentistas (31) y laboratoristas (28).

Detalla que de los casos confir-mados acumulados 42 por ciento afecta a personal de enfermería, principalmente mujeres, pues representan 59.7 por ciento del total de trabajadores de la salud que han contraído la enfermedad.

Reporta que 27 por ciento de los casos positivos son médicos; 28 por ciento otros trabajadores del sector; 2 por ciento laboratoristas, y uno por ciento dentistas. La in-cidencia por estado señala que la Ciudad de México, estado de Mé-xico, Tabasco, Veracruz y Sonora encabezan la lista de entidades

con mayor número de contagios.En contraste, Colima, Zacate-

cas, Morelos, Tlaxcala y Quintana Roo reportan el menor número de contagios en trabajadores de la salud, mientras los casos sos-pechosos acumulados suman 11 mil 356 a escala nacional.

La Dirección General de Epide-miología señala que hasta el pasa-do 16 de agosto los casos activos de Covid-19 en personal de salud, es decir, con síntomas en los últi-mos 14 días, sumaban 4 mil 544, lo que representa 15.7 por ciento del total de casos activos en el país.

Por entidad, destacan: Nuevo León (441), Ciudad de México (434), Jalisco (319), estado de México (309), Guanajuato (230), Veracruz (219), Coahuila (203), San Luis Potosí (193), Puebla (177) e Hidalgo (171), con más ca-sos. Chihuahua (9) y Chiapas (12) reportan la menor cifra.

La Ssa indica que las principales comorbilidades ligadas a los con-tagios acumulados de Covid-19 en personal de salud son obesidad (47.3 por ciento), hipertensión (30.3), diabetes (18.6) y tabaquis-mo (17.8). En cuanto a defunciones acumuladas, destaca que 70.1 por ciento corresponde a hombres, principalmente entre 55 y 69 años.

• 549 mil 734 confi rmados• 29 mil 105 infectados activos• 376 mil 409 recuperados• Un millón 229 mil 133 estudiados• 606 mil 446 negativos• 82 mil 953 sospechosos• 59 mil 610 decesos

• Ocupación de camas generales de hospitalización: Nayarit: 67%, NL: 65%, Colima: 57%, Coahuila: 52%, CDMX: 46%. Nacional: 38%

• Ocupación de camas con ventilador: Colima: 55%, NL: 54%, Aguascalientes: 47%, SLP: 43%, Yucatán: 43%. Nacional: 32%

El avance del virus

Un trabajador sanitario se alista para ingresar al área de enfermos de Covid-19 en el Hospital Juárez de México. Foto Marco Peláez

Page 12: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

LAURA POY SOLANO

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ex-plicó que ayer sostuvo una reunión con los secretarios de Educación del país, en el marco del Consejo Nacional de Autoridades Educati-vas (Conaedu), para afinar la estra-tegia del regreso a clases 2020-2021 y garantizar que “estamos abarcan-do todo el país con las transmisión por televisión, Internet, emisiones de radio y la entrega de cuaderni-llos mediante el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe)”.

Se trató, manifestó, de localizar “algún punto que no tuviera apoyo en cualquiera de estas cuatro mo-dalidades, pues otro esfuerzo es que se están multiplexando –combinar dos o más señales y emitirlas por un solo medio de transmisión– ca-nales de televisión locales, a fin de abarcar mayor extensión territorial en los casos que así se requiera”.

También recordó que los libros de texto gratuito de Vida saludable y Civismo y ética se entregarán des-pués del inicio formal del nuevo año lectivo.

En la conferencia vespertina en Palacio Nacional, también comuni-có la creación del Centro de Apoyo Pedagógico a Distancia que contará con 160 líneas telefónicas atendidas por maestros que brindarán aseso-ría pedagógica a padres de familia yalumnos de prescolar, primaria y secundaria. El centro operará de lunes a viernes de las 08:00 a las 20:00 horas.

Por su parte, Aurora Saavedra Solá, directora general de Mate-riales y Métodos Educativos de la Secretaría de Educación Pública, insistió en que los programas tele-visivos de Aprende en casa II “de-ben ser la base a partir de la cual los maestros realicen su planeación”, pues destacó la importancia de ho-mologar el abordaje de temas, “lo que permitirá a los profesores fren-

te a grupo realizar una mejor eva-luación diagnóstica y saber, cuando haya condiciones de un regreso a clases presenciales, qué es lo que trabajaron los alumnos”.

El subsecretario de Educación Básica, Marco Bucio Mújica, pre-sentó un fragmento de uno de los modelos de programa televisivo que se emitirán, en el que se pre-sentó al profesor Jared, ingeniero con una maestría en educación, quien impartirá la materia de ma-temáticas. El funcionario federal explicó que habrá tres modalidades de programa: maestro explicando mediante recursos audiovisuales; educador conversando con un aprendiz, y docente y especialista en diálogo sobre temas sustantivos.

También recordó que durante las tres primeras semanas del ciclo es-colar se reforzarán aprendizajes, por lo que los profesores contarán con cuadernos de trabajo para el programa remedial en matemáti-cas y lectoescritura.

La era Covid abre riesgo de deserción escolar: Inmujeres

CAROLINA GÓMEZ MENA

En vísperas del regreso a clases, Nadine Gasman, titular del Insti-tuto Nacional de las Mujeres (In-mujeres), refirió que la nueva mo-dalidad impuesta por el Covid-19 plantea “retos significativos”, es-pecialmente para las adolescentes y las niñas.

“Antes de la pandemia ya vivían en condiciones de discriminación, por eso decimos que la normali-dad no es algo a lo que queremos regresar. No era buena para no-sotras, queremos construir una nueva normalidad, y esto implica retomar de maneras distintas las actividades para la vida social. Una actividad esencial es ir a la escuela, y el lunes 30 millones ni-ñas y niños van a iniciar su ciclo escolar.

“Esta contingencia resaltó las carencias en la educación pública, que en el nuevo regreso a clases deberá encontrar en la tecnolo-gía un aliado para salvaguardar la salud de estudiantes, personal ad-ministrativo y docente, así como garantizar el proceso educativo”.

En el webinar La educación co-mo camino para las niñas y ado-lescentes hoy: proyectos de futuro en la era Covid, indicó que hay ma-yor riesgo de deserción, porque las mujeres están dedicándose a las tareas del hogar y cuidado de familiares, además de que la precariedad económica obligará a muchas a salir a trabajar para completar los gastos familiares.

“Es una maravilla lo que hace la SEP, de poner la escuela en la televisión, pero es un reto” y otro desafío “es detener la deserción de niñas y adolescentes. Sabe-mos que muchas de ellas están asumiendo labores domésticas o de cuidados en sus hogares de ma-nera importante. Es posible que miles no regresen a la escuela pa-ra dedicarse de tiempo completo a estos trabajos no remunerados en casa y al cuidado de hermanas y hermanos menores.

“Antes de la pandemia, en el mundo nueve de cada 10 niñas completaban la instrucción pri-maria, y sólo tres de cada cuatro finalizaban el primer ciclo de la escuela secundaria. Estas cifras podrían incrementarse si no ac-tuamos a tiempo. La deserción podría también repuntar por la

necesidad de las familias de tener ingresos adicionales”.

Advirtió que otro problema, que se relaciona con la deserción escolar, es el embarazo de niñas y adolescentes. Si no hacemos nada, se incrementarán. Conapo dice que aumentarán más de 21 mil 500 embarazos adolescentes entre 2020 y 2021, mismos que se estiman a los de más de 300 mil adolescentes de entre 15 y 19 años, y de alrededor de 5 mil me-nores de 15 años que se convier-ten en madres anualmente en el país. “Estos hechos se relacionan en muchos casos con la violencia sexual”.

Revisa la SEP cobertura para la impartición de Aprende en casa IISe dispone de 160 líneas telefónicas para el Centro de Apoyo Pedagógico a Distancia: Moctezuma Barragán

PRESENTAN TRES FORMATOS DE CURSO

LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020POLÍTICA12

Corea del Sur dona equipos médicosLa Secretaría de Relacio-nes Exteriores informó que Corea del Sur donó a México seis equipos de extracción de ácido nu-cleico para la realización de pruebas PCR de detec-ción de Covid-19.La entrega se realizó mediante el embajador de ese país en México, Suh Jeong-in, para que se utilicen en el Instituto de Servicios Sociales para los Trabajadores del Es-tado (Issste).El titular de este orga-nismo, Luis Antonio Ramírez, participó en la ceremonia donde se formalizó la donación de este equipo de diagnósti-co que fue gestionado por la cancillería mexicana, según información de la subsecretaria Martha Delgado.

De la Redacción

LAURA POY Y JORGE A. PÉREZREPORTERA Y CORRESPONSAL

La dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lanzó un llama-do a todo el magisterio para que, a partir del próximo lunes, se inicie una campaña intensiva de informa-ción con los padres de familia para “advertir de los riesgos pedagógi-cos que impone el modelo híbrido de educación y las clases por tele-visión”, que impulsa la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el regreso a clases a distancia en el ciclo 2020-2021.

En videoconferencias, los se-cretarios generales de Chiapas, Michoacán, Ciudad de México, Oaxaca y Zacatecas, reiteraron su rechazo al programa Aprende en casa II, y anunciaron que se forta-lecerán las “miles de propuestas y estrategias pedagógicas que aplica-ron los docentes desde el inicio de la emergencia sanitaria, porque el fin central será procurar al máximo la relación alumnos-maestro y entre los propios estudiantes”.

Pedro Hernández, secretario ge-neral de la sección 9 de la Ciudad de

México, enfatizó que el llamado es para que “todos los maestros conti-núen con los procesos de aprendiza-je que han desarrollado para tener cercanía con sus niños y a que se compartan estas estrategias”.

Agregó que, a partir de este 24 de agosto, “se va a retomar algunos contenidos de lo que se transmita por televisión, pero sólo como un apoyo, una herramienta, pero no vamos a centrarnos, como propone la SEP, en las clases por televisión”.

Por su parte, Pedro Gómez Bá-maca, secretario general de la sec-ción 7 de Chiapas, anunció que este lunes se realizará en el estado una caravana motorizada como parte del inicio de una jornada de resis-tencia contra el modelo educativo híbrido que propone la autoridad federal, y anunció que se fortalece-rá la construcción de los proyectos alternativos de enseñanza que se han desarrollado en todo el país.

Eloy López Hernández, dirigente de la sección 22 de Oaxaca, aseguró que como CNTE “no nos cerramos las puertas del inicio del curso, pero sí nos cerramos a las clases por te-levisión”, por lo que informó que la próxima semana continuarán con el análisis del proyecto educativo

alternativo que impulsarán en el estado.

Asimismo, cuestionó la efectivi-dad del programa anunciado por la SEP, ya que aún no está claro cómo se atenderá a las comunidades en las que no se cuenta con acceso a Internet ni a la televisión, y recordó que Oaxaca se integra de 570 muni-cipios, muchos de ellos con comuni-dades alejadas en las que no se tiene acceso a estos servicios, por lo que los niños no podrán continuar con sus estudios.

Gamaliel Guzmán Cruz, secreta-rio general de la sección 18 de Mi-choacán, demandó que se “estimule a los profesores a dar su punto de vista para enfrentar esta emergen-cia. La creatividad de los docentes es inagotable, pero se requiere que se les permita aportar y se les apoye en sus iniciativas”.

De igual forma, explicó que la coordinadora ha trabajado en la creación de proyectos alternati-vos, como los de Baja California o Chiapas, además de la Propuesta de Educación Alternativa de Michoa-cán, y el Plan para la Transforma-ción de la Educación de Oaxaca, en donde se fomenta y fortalecen los saberes tradicionales.

La CNTE impulsa plan de clases alternativas en varias entidades

Un kiosko para pruebas de virus, ubicado en el parque de las Artes Gráfi cas, en la colonia Doctores, se ha mantenido abierto desde el inicio del semáforo naranja en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos

Page 13: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

13LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020 POLÍTICA

CAROLINA GÓMEZ MENA

Durante casi tres horas, ex traba-jadores de Mexicana de Aviación cerraron el acceso a la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) pa-ra exigir la continuidad del uso de los almacenes fiscalizados de la aerolínea.

Atención Ciudadana de Pre-sidencia de la República ofreció diálogo mediante el “Tribunal Fe-deral de Conciliación y Arbitraje”, y los manifestantes desactivaron la protesta, la cual, señalaron, se retomará a mediados de la próxi-ma semana si no hay avances en la negociación con las autoridades.

Antes, el piloto Rafael Suárez comentó en entrevista que “cerra-mos el acceso a la aduana porque la administración de aduanas de México le quitó la autorización para operar los almacenes fis-calizados de Mexicana de Avia-ción. La aerolínea “tiene sus autorizaciones vigentes, porque no ha causado estado la quiebra. Refutamos la determinación de aduanas, solicitamos hablar con el administrador de aduanas”.

Los “8 mil 500 trabajadores de las empresas de Grupo Mexicana defenderán sus derechos y con-tinuarán manifestándose para demandar ser escuchados por el titular de la Secretaría de Ha-cienda y Crédito Público, así como por las autoridades aduanales, a fin de que la autorización otor-gada a Compañía Mexicana de

Aviación para operar los almace-nes fiscalizados sea formalmente transferida a los trabajadores de las empresas del Grupo”.

Ello es “con el único propósito de generar recursos para disper-sar fondos a fin de que se imparta un mínimo de justicia, aunque sea parcial, a nuestros compañeros que se han visto afectados por la fraudulenta quiebra de nuestra querida empresa y fuente de in-greso y, en su caso, nos indiquen los requisitos a seguir en cumpli-miento con las obligaciones esta-blecidas en la Ley Aduanera para dicho acto”.

Los inconformes argumenta-ron que, “independientemente de que la declaración de quiebra del Concurso Mercantil de Mexi-cana aún no causa firmeza; el estatus que guarda la concesión de la compañía ante la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes si-gue vigente, por lo que la causal para la revocación de la autoriza-ción de los almacenes fiscalizados es totalmente improcedente”.

Recordaron que el 28 de junio de 2019 se emitió la firmeza del laudo por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de la Se-cretaría del Trabajo y Previsión Social en favor de los trabajadores de las empresas del Grupo Mexi-cana, cuya finalidad es buscar re-sarcir el injustificado daño a sus fuentes de trabajo y patrimonio al que han sido sometidos por la “fraudulenta quiebra dictada en abril de 2014”.

En esa “unidad de negocio labo-ran alrededor de 280 empleados altamente especializados en el manejo y control de mercancías de comercio exterior, quienes en su mayoría son sindicalizados”, explicó Rafael Suárez.

CAROLINA GÓMEZ MENA

Pese a que cada vez hay mayor afluencia de viajeros, en general las medidas sanitarias por el Covid-19 se respetan, tanto en las instalacio-nes del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), como en los aviones.

En un recorrido, pasajeros se-ñalaron que se siguen las normas, aunque algunos reconocieron que es “imposible” mantenerlas todo el tiempo. Provenientes de Puerto Vallarta, en el vuelo 1785 de Volaris, una pareja descartó que los viaje-ros todo el tiempo sigan todas las normas, entre ellas el uso del cubre-bocas. Otra pasajera que llegó de Cancún en el vuelo 019 de Viva Ae-robús, coincidió con ello y comentó que, con el cubrebocas, de por sí es más difícil escuchar a la otra perso-na en condiciones normales, y más en un avión con el ruido del motor.

Dos amigas que llegaron de Ciu-dad Juárez en el vuelo 279 de Vola-ris refirieron que no vieron a ningún usuario sin cubrebocas, excepto pa-ra comer un refrigerio.

José Suárez Valdez, secretario de prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), señaló a La Jornada que viajar en avión es más seguro que cualquier otra ac-tividad, porque se desinfectan las cabinas, se toma la temperatura an-tes de subir a la aeronave, se llena un cuestionario sanitario y se utiliza alcohol en gel.

Destacó la limpieza del aire que circula en las cabinas de pasajeros y pilotos, ello debido a que todos los aviones comerciales utilizan filtros

de alta eficiencia con microparticu-las (HEPA, por sus siglas en inglés).

“Estos filtros también se utilizan en los quirófanos, tienen un alto rango de confiabilidad, se habla de entre 99.7 a 99.9 por ciento de efi-ciencia. Es un sistema que hace que el aire sea de los más limpios que te vas a encontrar. En los aviones el aire circula de arriba hacia abajo. Sale por altura de las mascarillas de oxígeno y es extraído a nivel de piso. Pasa por el filtro, se limpia y vuelve a circular por la parte supe-rior. Esto es la mitad del aire que respiramos en el avión, la otra es el aire que proviene de la atmosfera, a esas altitudes es muy limpio. Lo único que hace el motor es compri-mirlo para que tenga más oxígeno y podamos respirarlo”.

El piloto añadió que “cada dos o tres minutos el aire en un avión es nuevo. Las posibilidades de conta-giarse (de algún padecimiento co-

mo la gripe o Covid-19) son de una en 4 mil 300” y añadió que ahora con el coronavirus, incluso las ae-rolíneas limpian los filtros HEPA con una mayor regularidad de la que recomiendan los fabricantes.

Además, la disposición de los asientos ayuda a reducir el riesgo, porque todos miran hacia adelante, no hay lugares cara a cara.

Destacó la disciplina de los usua-rios ante las normas, y mencionó que las únicas ocasiones en que se quitan los cubrebocas es cuando se ingieren comidas o líquidos durante el vuelo, pero dijo que ahora el ser-vicio a bordo se ha reducido para evitar la interacción.

80 años de aquel acuerdo salvadorJOSÉ M. MURIÀ

La derrota en España, a prin-cipios de 1939, del gobierno republicano, legítimamente constituido, dio lugar a que casi medio millón de personas

cruzaran la frontera francesa a efecto de salvar sus vidas. La recepción gala, como se sabe, no fue precisamente cordial, aunque cabe reconocer que no esperaban a tanta gente.

También es cierto que no eran pocos los franceses que simpatizaban con los fascistas españoles. “Nous somme de la part de Franco”, les espetaban a menu-do a los peninsulares aquellos.

Sin embargo, al estar en Francia no corría peligro su vida.

Sabemos bien que el gobierno de México aportó su inconmensurable ayuda desde el mero principio, pero el volumen de los desdichados era enor-me. Varios barcos vinieron a México re-

pletos de refugiados, y otros, que tenían algunos recursos, lo hicieron también por su cuenta.

Algunos más, por circunstancias especiales, lograron acomodarse y mu-chos otros se animaron a regresar… ¡así les fue! De cualquier manera, el cálculo de los refugiados que permanecían en Francia cuando fue invadida por los ale-manes, a mediados de 1940, superaba los 150 mil.

Para ellos sí se puso en verdad grave la situación: la policía franquista pudo perseguirlos sin cortapisas y los nazis empezaron a llevárselos en batallones de trabajo forzado que tenían ribetes de cadalso.

Lo cierto es que no tenían para dónde hacerse cuando, siguiendo las ins-trucciones de su jefe, el embajador de México Luis I. Rodríguez consiguió del presidente Philippe Petain, de la llama-da Francia de Vichy, el compromiso de firmar un documento que dejara bajo la protección de la bandera mexicana “a

todos los españoles, libaneses, judíos y hasta alemanes e italianos que habían huido de sus respectivos países” y que se los considerara en el tránsito hacia México.

Un mes y medio duraron las negocia-ciones hasta que, precisamente el 22 de agosto de 1940, fue firmado el acuerdo que, a la postre, sirvió de instrumento para salvar de una muerte casi segura o, en su defecto, de un verdadero calva-rio en los dichos campos o en las cárce-les españolas, a unas 150 mil personas.

¡No es poca cosa! Sin embargo, no fue miel sobre hojuelas. Muchas autorida-des francesas se declaraban ignorantes de dicho convenio, por lo que las máqui-nas de escribir de los consulados mexi-canos tuvieron que trabajar día y noche haciendo copias y más copias.

Luego se procedió a elaborar docu-mentos personalizados que dejaban constancia de algo que sigue sonando bonito: que el interesado estaba bajo la protección de México. Se calcula que se

expidieron unos 80 mil certificados que se hicieron uno por uno, trabajando sin parar.

Vale señalar que, tanto el gobierno alemán como el italiano avalaron el mencionado acuerdo. Seguramente no por bondad ni por miedo a nuestros cañones; es más probable que haya sido por amor a nuestro petróleo, que tenía muy poco de haber sido venturosamen-te nacionalizado.

Por una parte, se acabaron los envíos nutridos a Alemania e incluso muchos refugiados que ya estaban allá regre-saron. Obviamente les “pararon los tacos”, en términos generales, aunque vale reconocer que el éxito no fue total. En suma, pocos casos hay en la historia de la humanidad de un rescate de tal magnitud y calidad, del que la España actual, con tantas reminiscencias fascistoides, ya no da muestras de acordarse.

En homenaje a la memoria de aquel gran Presidente mexicano.

Se cumple normatividad sanitaria en los aviones y aeropuertos: ASPA

Caretas, sana distancia y cubrebocas se observan entre los usuarios del Aeropuerto de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz

Protestan ex trabajadores de Mexicana por el cierre de los almacenes fi scalizados

Piden al gobierno que les transfi erala operación de esa unidad comercial

Page 14: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020POLÍTICA14

HERMANN BELLINGHAUSEN

“Si los grupos armados de corte paramilitar no se detienen en agredirnos con armas de fuego, nos obligan a defendernos”, ad-virtieron pobladores tzotziles de Aldama, Chiapas. “Ya no permiti-remos más agresiones en contra de nuestros pueblos”. Subrayan que en lo que va de agosto se han intensificado los ataques de los grupos de Santa Martha (Che-nalhó)”, y “las autoridades han estado respaldando los hechos de estos paramilitares”.

Presentándose como “la voz del pueblo de Magdalena Aldama”, los indígenas denuncian las cons-tantes hostilidades que reciben. “Estos grupos operan libremen-te desde 1997. Siguen activos el paramilitarismo de Chenalhó y la contrainsurgencia de las resis-tencias y rebeldías de los pueblos originarios de Chiapas y de Méxi-co, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Congreso Nacional Indígena”.

Reiteran que “como pueblo de Aldama, hemos dado a conocer en varias ocasiones el despojo de nuestras tierras y territorios”. Como consecuencia de las agre-siones “ha habido muertos, dece-nas de heridos, desplazamientos forzados internos, pérdida de co-sechas, quema de casas”. Mencio-nan mesas de diálogo con los tres niveles de gobierno y acuerdos de paz sin “resultados efectivos”.

En representación del pueblo de Magdalena Aldama, los 115 comuneros y los 2 mil 36 despla-zados forzados internos, la pobla-ción en general, las 21 comunida-des que conforma el municipio en la zona Los Altos de Chiapas, víc-timas y familiares de agraviados por grupos armados, proclaman: “somos bats‘i viniketik–antsetik, somos mayas tzotziles”.

Presentan un recuento de los ataques desde Chenalhó, en el contexto de una disputa por 60 hectáreas. El 13 de agosto hubo 11 acciones de agresión. El 14 lanzaron disparos contra Stselej Potov y la cabecera de Aldama provenientes de Chuch te’, Santa Martha. La noche del 15 de agos-to fueron seis ataques. Yeton fue baleada y rodeada y decenas de personas “se desplazaron en las montañas”. Hubo quienes queda-ron atrapados en sus casas. El día 16 fueron 21 agresiones armadas y 34 hostilidades el día siguiente.

El 18 de agosto, en el tramo

Saklum-Santa Martha transita-ron automóviles con hombres vestidos de negro armados, “en cada punto de ataque van dejando personas”. A las 12:35 empezaron las detonaciones desde Ontik y Chuch te’, hacia Yeton, Ch’ivit y Stselej Potovtik. Mientras en T’ul Vits circularon tres vehículos blancos y dispara-ron hacia San Pedro Cotsilna’m”.

Las comunidades baleadas sin cesar son Coco’, Xuxch’en, Tabak, San Pedro Cotzlina’m, Yeton, Ch’ivit, Stselej Potov tik, Cabece-ra Aldama y Juxton. Además, por primera vez Ch’ayomte’ fue ata-cada fuertemente. A las 21 horas, los agentes de la Policía Estatal Preventiva en Tabak huyeron. “Tras los disparos que recibieron toda la tarde, no pudieron hacer nada para proteger a la población, y fueron testigos de las agresio-nes de los paramilitares de Santa Martha”.

El día 19 se registraron 27 agre-siones armadas. En Santa Martha se congregaron los grupos arma-dos y siguieron los disparos contra Tabak y otros poblados. La policía estatal y la Guardia Nacional acu-dieron a Santa Martha, pero “los grupos armados bloquearon las entradas”. El día 21 se registra-ron balazos contra Ch‘ayomte’ y Juxton.

Intervención policial, rebasada

Los pobladores de Magdalena declaran: “Decimos ¡basta!, y lo repetimos una y otra vez, porque nos están obligando a defender-nos. No somos los agresores. No somos los invasores. Somos los desplazados forzados internos”. Los grupos armados ingresaron a Yeton disparando, a dos semanas de haberse firmado un acuerdo de no agresión. Destacan que “ya se salió a la luz pública el grupo paramilitar de Santa Martha y de lo que le hicieron a la Policía Estatal Preventiva”: desarmaron a los agentes “y esas armas están utilizando para atacar nuestras comunidades”. Por lo demás, han estado reclutando personas en diferentes comunidades de Che-nalhó. “Se dicen víctimas, cuando agreden con armas de alto poder”.

Demandan un alto a las agre-siones, “libertad inmediata e in-condicional” de Cristóbal Santiz Jiménez, y la cancelación de las órdenes de aprehensión de comu-neros y representantes de Magda-lena Aldama.

En agosto se han intensifi cado las hostilidades con armas de fuego, denuncian pobladores

ELENA PONIATOWSKA

Curiosamente Polonia, que tiene un pasado intelectual admirable por su creatividad y su tolerancia, ataca ahora a sus homosexuales, denuncia el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR), que encabeza el mexicano Alonso Hernández, quien dirige el archi-vo y memorias diversas del citado frente.

“Varsovia tiene un componente ultraconservador católico, de ahí nuestra protesta. México también es un país muy católico, pero la gran diferencia es que nosotros podemos protestar, los polacos no, porque parte de su identidad nacional tie-ne que ver con el catolicismo, pero también con la existencia de una gran homofobia social y cultural”, explicó Hernández.

Se recuerda, indicó, el único mo-mento en que los homosexuales tuvieron un respiro en Polonia fue después de la Primera Guerra Mun-dial, de 1932 a 1938, cuando se lega-lizaron las relaciones homosexua-les. Durante la ocupación nazi, esta ley dio a los homosexuales, como último destino, los campos de con-centración. Los comunistas tam-bién persiguieron a la comunidad de la diversidad sexual en tierras polacas. Últimamente, la bandera LGBT es atacada por grupos de fi-

liación ultraconservadora que han implementado líneas de acción en contra de los derechos sexuales de las mujeres, el derecho al aborto y personas transexuales.

El actual presidente de Polonia, Andrzej Duda, viene de estos gru-pos de ultraderecha. Firmó una car-ta profamilia en la que desconoce cualquier otro tipo de núcleo social que no sea papá, mamá e hijos, to-dos heterosexuales.

“La población con orientaciones sexuales e identidades de género di-ferentes está acorralada en Polonia, y las manifestaciones a favor de sus propios derechos son reprimidas. De hecho, hay 50 activistas deteni-dos, sin que se sepan sus nombres, sin que puedan tener abogados pa-ra defenderlos, sin que los diputa-dos de oposición puedan apoyarlos. Es una persecución, prácticamente, de Estado”, manifestó Hernández.

El historiador y activista en elFHAR participó en 2019 en el congreso Archivos de Museos y de Bibliotecas LGBT, en Alemania, donde conoció el Proyecto Q de documentación.

En Polonia hizo amistad con sus integrantes y “esta hermandad nos llevó a monitorear, entre otros países, a Polonia, a Brasil y, evi-dentemente, a Alemania. Cuando vimos la represión polaca contra homosexuales, protestamos como ya lo habíamos hecho frente a las embajadas rusa, la estadunidense y la egipcia, los tres países que más persiguen la diversidad sexual”, reseñó.

A principios de este mes, medio centenar de activistas de la comu-nidad lésbico-gay protestaron en

el Ángel de la Ciudad de México contra la persecución en Polonia. Una camioneta se lanzó contra los manifestantes y una de las acti-vistas transexual fue detenida, así como otros asistentes a la marcha. “Dejamos una carta en la sede de la embajada de Polonia, en la calle de Cracovia, y fue Antonio Medina, activista, quien entregó la misiva. También mandé un pequeño dossier que hicimos sobre cómo ha sido la situación de Polonia últimamente”.

Rusia tiene una política de Esta-do, al igual que Polonia, que ataca a la comunidad LGBT y le niega cualquier derecho. “En el caso de Egipto –narra el historiador– nos ocupamos de una compañera egip-cia en tránsito de México a Holan-da perseguida por ser lesbiana. Le ayudamos a protestar frente a la embajada de Egipto. Queremos que sepan en esa nación cómo tratan a las personas con diversidad sexual en México y evitar que a esta chica le impidan volver a su patria. De estar vivo Carlos Monsiváis, segui-dor del actual Presidente, estaría protestando a nuestro lado”.

Para Hernández, es una fortuna que en México podamos, expresó, hacer manifestaciones que nos her-manan con la ciudadanía LGBT de otros países.

Persecución de LGBT en Polonia, denuncia frente activista mexicano

El 19 de agosto, decenas de personas se manifestaron en Bruselas, Bélgica, contra la violación a los derechos de los homosexuales en Polonia, un tema candente contra el gobierno de Varsovia . Foto Afp

Se repudia la captura de 50 homosexuales en Varsovia: Alonso Hernández

Amagan tzotziles de Aldama con responder ataques de paramilitares

Page 15: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

Sentencian a 33 años de prisión a un líder de Los Zetas de Tabasco

GUSTAVO CASTILLO

Mauricio Guízar Cárdenas, El Amarillo, identificado como uno de los líderes del cártel de Los Ze-tas de Tabasco, fue sentenciado a 33 años de prisión, al ser encon-

trado culpable de delitos contra la salud y acopio de armas.

La Fiscalía General de la Re-pública informó que, con base, en las pruebas aportadas por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), obtuvo la sen-

tencia para el integrante de Los Zetas en contra de quien el 17 de septiembre de 2012 ejercitó ac-ción penal.

Días después de consignar el ex-pediente, Mauricio G fue captura-do y se le ingresó al Centro Federal de Readaptación Social Núm. 1 Al-

tiplano, en Almoloya de Juárez, es-tado de México, donde permanece y cumplirá su sentencia

Entre las armas que se le asegu-raron al presunto colaborador de Omar Treviño Morales, destaca un lanzacohetes, granadas, una suba-metralladora y droga sintética.

FABIOLA MARTÍNEZ

De enero de 2018 a junio de 2020, las autoridades recibieron poco más de 2 mil denuncias de migran-tes, víctimas de delito.

En 2018 se reportaron mil 423, el periodo de mayor rudeza, con 40 por ciento de los sucesos reporta-dos en el trienio 2016-2019.

En 2019, 564 migrantes denun-ciaron, y en el primer semestre del año en curso, 110, informó la Secretaría de Gobernación (SG) en un primer boletín estadístico acer-ca de personas afectadas en su in-tento por llegar a Estados Unidos.

La mayoría de los afectados son originarios de Centroamérica, el principal flujo de extranjeros en tránsito por México, y los delitos más comunes son robo, tráfico ilí-cito de personas y secuestro. En distintos casos, los agresores son delincuentes trasnacionales.

“Esto da una muestra clara de la necesidad de protección que enfrentan las personas migrantes que transitan por nuestro país”, advirtió la dependencia.

Dijo que las víctimas deben ser atendidas para que haya una co-rrecta protección y garantía de sus derechos humanos, de ahí la importancia de las estadísticas y la generación de políticas públicas basadas en datos concretos.

El 44 por ciento de los sucesos

se produjo en Chiapas, lo cual pone en evidencia la dinámica fronteriza y de los peligros que enfrentan las personas migrantes en la frontera sur.

El estudio elaborado por la Uni-dad de Política Migratoria de la SG detalla que cerca de 81 por ciento de las personas víctimas de deli-tos son mayores de edad y el resto menores. Asimismo, más de dos

terceras partes de los afectados son hombres.

En cuanto a los datos prelimina-res de 2020 dijo que reflejan una tendencia similar a los reportados de 2016 a 2019.

La SG puntualizó que cada año miles de personas migrantes se internan en nuestro territorio en su travesía hacia el norte. En la mayoría de los casos se trata

de población sin documentos migratorios, “lo cual la expone a diversos riesgos y aumenta sus vulnerabilidades”.

Se han recibido más de 2,000 denuncias de migrantes, víctimas de delitos, de 2018 a 2020: SG

Al alza, la violencia ejercida por parejas de las mujeres

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Aunque no hay evidencias concre-tas de que en México haya aumen-tado el número de feminicidios durante la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, sí hay cifras que indican que hubo un alza en las agresiones que han sufrido las mujeres a manos de sus parejas, señalaron académicas es-pecialistas en temas de violencia.

Durante el seminario virtual “Manifestaciones y transforma-ciones de la violencia en México”, la investigadora universitaria So-

nia Frías indicó que no hay una tendencia clara que indique que los asesinatos de mujeres por razones de género se están re-crudeciendo durante la época de confinamiento.

No obstante, dijo, la violencia ejercida por las parejas de las mu-jeres sí es un indicador al alza, y aunque se trata de un fenómeno grave, muchas de las víctimas no acuden a denunciar a sus agreso-res ni buscan ayuda de los organis-mos gubernamentales por falta de confianza en ellos.

La especialista indicó que, ade-más de las agresiones cometidas

por sus parejas, un elemento im-portante en el fenómeno de la vio-lencia de género es la presencia de grupos del crimen organizado en diversas regiones del país, ya que dichos colectivos siguen una lógica de masculinidad tóxica que afecta de manera muy especial a las mu-jeres, sobre todo cuando éstas son víctimas de explotación sexual.

Por su parte, la también inves-tigadora Karina Ansolabehere subrayó que buena parte de las desapariciones ocurridas en Mé-xico, y especialmente en la región noreste del país, siguen un patrón que dificulta que sean investigadas

adecuadamente, y algunos de sus elementos son el ocultamiento de los hechos por parte de las propias autoridades y el hecho de subrayar que sus víctimas estaban involu-cradas en actividades ilícitas y, por ende, son “desechables”.

La académica Cecilia Farfán in-dicó que aún no se ha estudiado a profundidad la manera en que los grupos de la delincuencia organi-zada han “diversificado” sus activi-dades, en ramos tanto lícitos como ilícitos, y puntualizó que cada re-gión del país tiene características particulares que permiten enten-der cómo ocurre este proceso.

15LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020 POLÍTICA

LOS DE ABAJO

Nueve meses de prisión política a Fredy García

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

F REDY OMAR GARCÍA Ramírez, zapoteco de San-ta María Coixtepec, muni-

cipio de Santiago Xanica, lleva nueve meses en prisión política. Sus dos pequeños hijos espera-ban que fuera puesto en libertad desde abril, pero por la pande-mia se cerraron los juzgados y el proceso no ha podido avanzar. Aunque sin pandemia, como todos los casos de indígenas pre-sos, tampoco el juicio caminaba, como si para ellos el tiempo en prisión no importara.

DESDE HACE NUEVE años Fredy es parte del Comité por la Defensa de los Derechos In-dígenas (Codedi), organización formada al calor de las imposi-ciones políticas del Partido Revo-lucionario Institucional (PRI) en la Sierra Sur del estado. El des-conocimiento de los usos y cos-tumbres y los cacicazgos locales provocaron que las comunidades se organizaran para responder al autoritarismo. Abraham Ramí-rez, Alejandro Antonio Díaz (ase-sinado en Miahuatlán de Porfirio Díaz) y Gerardo Froylán, son parte de los fundadores de esta organización creada en 1998.

EL 6 DE noviembre de 2019, en el contexto de un conflicto poselectoral por la imposición de Aída Hernández Moreno, que derivó en hechos violentos el 5 de octubre, fue detenido Fredy Omar, acusado de asalto y le-siones calificadas con ventaja, y robo específico de armamento de la policía estatal, pero el luchador zapoteca ni siquiera se encon-traba en el lugar en el que la comunidad de Xanica desarmó a policías vestidos de civil a los que les encontraron armas de uso ex-clusivo del Ejército y drogas, todo lo cual fue entregado a la Fiscalía General de la República (FGR) el 12 de octubre.

FREDY HA PADECIDO la cárcel desde el primer día. Ha sido tortu-rado, sobrevive con escasa comida y nula atención médica. Las incle-mencias lo llevaron a organizar una huelga de hambre en el penal de Tanivet, Tlacolula, junto con otros 400 presos que exigieron cese al maltrato.

LA FGR TIENE que entregar a la brevedad el registro de recepción del armamento que hizo la comu-nidad y que es una de las pruebas principales de la inocencia de Fredy. El Codedi exige que se investigue la corrupción de todo el proceso electoral en Santiago Xanica, pues ahí está el trasfondo de la detención.

[email protected]émonos.org

Patrulla Fronteriza transita por el sitio de construcción de una nueva sección del muro fronterizo entre El Paso, Texas, y Ciudad Juárez. Foto Afp

Page 16: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

Este domingo, más de 4 mil aspirantes presentarán examen de admisión al IPN

DE LA REDACCIÓN

El próximo domingo 23 de agosto, alrededor de 4 mil 100 aspirantes a los niveles medio superior y su-perior de las Modalidades No Es-colarizada y Mixta, presentarán el examen de admisión del Instituto Politécnico Nacional (IPN). La casa de estudios indicó que aplicará un estricto protocolo sanitario desde el ingreso de los participantes a las

instalaciones de la Unidad Profesio-nal Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administra-tivas (Upiicsa) y de los Centros de Vinculación y Desarrollo Regional, sedes de este proceso.

Este examen se realizará en dos turnos, de 8 a 11 y de 13 a 16 horas, con medidas sanitarias como la sa-na distancia, toma de temperatura, uso obligatorio de cubrebocas y ca-retas, así como la desinfección de salones, baños y pasillos.

En la misma fecha, se aplicará el examen de admisión a mil 102 aspi-rantes al nivel medio superior de la Modalidad Escolarizada del Centro de Estudios Científicos y Tecnológi-cos (CECyT 19) Leona Vicario, Te-cámac, unidad de reciente creación.

Los aspirantes que acudirán a ambas sedes deberán mostrar la ficha de examen al momento de ingresar, no podrán llevar ningún material de papelería, ya que el IPN les dará lápiz, goma y sacapuntas.

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

En México, sólo 5 por ciento de personas con alguna discapacidad obtiene el grado de licenciatura, lo que exige el despliegue de polí-ticas de inclusión por parte de las universidades que garanticen la instrucción a ese sector de la so-ciedad, señalaron investigadoras que participarán en los “Foros virtuales: Problemas metropolita-nos, acciones para su atención. In-clusión social: discapacidad, expe-riencias, reflexiones y propuestas para la educación superior en el contexto actual de la pandemia”.

Organizados por la Universidad Autónoma Metropolitana y la Aso-ciación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Su-perior y la Red de Instituciones de Educación Superior para la Inclusión de Personas con Disca-pacidad, México, los encuentros abrirán un espacio de discusión que “visibilice, impulse, promueva y corresponsabilice a las casas de estudio con los derechos humanos de quienes están en esa condición para incidir en la cultura, las políti-cas y las prácticas desde el ámbito de dicho nivel formativo”.

Francesca Munda Magill, acadé-mica de la Universidad Anáhuac, e integrante de la Red, sostuvo que a pesar de que más de la mitad de los 7.7 millones de mexicanos con discapacidad –de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y

Estadística– tiene alguna partici-pación en la economía, sólo 5 por ciento logra ingresar a una escue-la de enseñanza superior, lo que es “un dato alarmante que debe convocar a todos”.

En el contexto de la pandemia por el Covid-19, la mayoría de alumnos ha continuado sus es-tudios en línea, sin embargo, es necesario que las instancias ga-ranticen también la accesibilidad a los contenidos pedagógicos a aquellos que viven con esa condi-ción, pues si bien todavía no hay información concluyente “es claro que con la emergencia sanitaria, la exclusión se ha agudizado”.

Alicia Angélica López Campos, fundadora y coordinadora del Co-mité de Atención a las Personas con Discapacidad en la UNAM, subrayó que dicho segmento social es sujeto de garantías y la educación superior debe asegurar “una formación inclusiva, equita-tiva y de calidad”, a partir de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Bajo un estricto protocolo sanitario

En México, sólo 5% de personas con discapacidad tienen grado de licenciatura

La educación debe asegurar una formación equitativa y de calidad

LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020POLÍTICA16

CONVENIO PARA INFRAESTUCTURA EDUCATIVA EN GUERRERO

Con la finalidad de seguir fortaleciendo la educación y generar mayores oportunidades para los jóvenes guerrerenses, el gobernador Héctor Astudillo Flores y el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán,

firmaron el Segundo Convenio de Coordinación Interinstitucional para la realización de obras de infraestructura educativa por un monto superior a 28 millones 750 mil pesos.

De la Redacción

Presentan libro del Grupo Oaxaca

A 20 años del surgimiento del Grupo Oaxaca, algunas de sus aportaciones más importantes en la actualidad no son sólo los organismos de acceso a la infor-mación pública, sino también los ejercicios de Parlamento Abierto y las iniciativas populares o ciu-dadanas, subrayaron los partici-pantes en la presentación del libro La agenda democrática del Grupo Oaxaca: balance y futuro. Julio Cé-sar Bonilla, consejero presidente del Instituto de Transparencia de la Ciudad de México, señaló que el éxito del mencionado colectivo no sólo fue aprovechar el momento de la alternancia de partido en el gobierno en el año 2000, sino también recoger demandas socia-les e incorporarlas en un discurso jurídico solvente y legítimo.

De la Redacción

Exigen expertas políticas de

inclusión por parte de universidades

Page 17: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

Propone la Semarnat utilizar alternativas seguras para los cultivosARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

En la pasada década, México au-torizó la importación de al menos 485 mil toneladas de glifosato. Tan solo en 2019, ingresaron al país 86 mil 449 toneladas que fueron importadas por cinco compañías, que representan 84 por ciento del mercado mexicano de herbicidas, de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Na-turales (Semarnat). “Hay un uso irracional de herbicidas, y tene-mos que proponer alternativas se-guras para los cultivos, porque las hay”, sostuvo Ricardo Ortiz Conde, director general de Gestión Inte-gral de Materiales y Actividades Riesgosas de la Semarnat.

En un webinario organizado por la dependencia, en el que agricultores de diversas regio-nes de México y Latinoamérica expusieron que han sustituido el uso de herbicidas químicos como el glifosato por sistemas de cul-

tivo no centrados en los mono-cultivos agroindustriales, Ortiz Conde señaló que en el país más de 30 cultivos utilizan herbicidas con base en glifosato y la Cofepris tiene 164 registros sanitarios vi-gentes para esta sustancia. Datos de este año, agregó, indican que el principal uso que se da a los herbicidas en México está en los procesos de presiembra y mante-nimiento de huertos.

El 35 por ciento del glifosato se usa en el maíz, 14 por ciento en los cítricos, mientras que cultivos como el algodón, el aguacate, el nopal y la caña, usan menos de 5 por ciento o el 1 por ciento. “Es falso que en todos los cultivos se use glifosato. Hay unos pocos que lo emplean mucho, pero en la ma-yoría el uso es muy bajo”, expuso.

Señaló que existe evidencia científica de que se trata de una sustancia nociva para la salud y el medio ambiente, consideró que la estrategia de la Semarnat para la prohibición del uso de glifosato es

un hito en la generación de políti-cas públicas en el país.

Fernando Bejarano González, de la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México (Rapam), señaló que la acción del Estado pa-ra poner límites al mercado de her-bicidas “representa un gran reto, porque el marco jurídico está di-señado para que el mercado tome las decisiones. Las cúpulas empre-sariales han desatado una ofensiva malinformando respecto a que no hay alternativas al glifosato y que prohibirlo representa una tragedia para la agricultura nacional. Hay productores comerciales que han dejado de usarlo con éxito”.

Gisela Illescas Palma, de la coo-perativa “Campesinos en la lucha”, de Veracruz, e integrante de la Red de Agroecología Alimentaria, se-ñaló que la agricultura libre de herbicidas como el glifosato les ha permitido la preservación del terri-torio, el fortalecimiento de servi-cios ambientales y el desarrollo eco-nómico de las familias productoras.

USO IRRACIONAL DE HERBICIDAS

17LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020 POLÍTICA

Se gradúan 352 cadetes del Heroico Colegio Militar

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Como parte del programa para gra-duarse como oficiales y licenciados en administración militar, 352 estu-diantes del Heroico Colegio Militar, llevan a cabo prácticas que incluyen el combate a grupos delictivos en áreas urbanas y rurales.

Además de presentar exámenes ante sinodales, cada cadete debe demostrar que ha adquirido los co-nocimientos militares necesarios en cuanto al manejo de armas, mando y operaciones para enfrentar agre-sores que actúan como francotira-dores, que realizan aciones arma-das en contra de los integrantes de las fuerzas armadas en patrullajes o en puestos de vigilancia.

Entre los trabajos de investigación de los cadetes se encuentran “los efectos ocasionados a la población civil en lugares de influencia de la delincuencia organizada (Ciudad Mier, Tamaulipas en 2010) y la ac-tuación del Ejército”; los “riesgos a la seguridad de las familias del per-sonal militar con motivo de su parti-cipación en operaciones de apoyo a la seguridad contra la delincuencia organizada”, así como el “empleo adecuado del uso de la fuerza para repeler correctamente las agresio-nes y evitar la vulnerabilidad contra los grupos delictivos”.

Examen y actividades de alumnos en el Colegio Militar. Foto Guillermo Sologuren

Page 18: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

Rusia, China y el reorden hegemónico

ILÁN SEMO

El acuerdo reciente que firmó el régimen de Teherán con los gobiernos de China, por una parte, y Rusia, por la otra, es de proporciones todavía

impredecibles. Probablemente fija el primer gran momento (institucional) de inflexión y quiebre del orden mundial que surgió con la caída del Muro de Berlín en 1989. A lo largo de 25 años, Irán recibirá de Pekín, a intereses bajos, 400 mil millones de dólares para desa-rrollar su infraestructura, sus sistemas de comunicación y para cuatro ramas industriales básicas. Asimismo, acordó lineamientos para la cooperación mili-tar directa y su respectiva logística. ¿Un Plan Marshall?... ¡Pero chino! A cambio, el gobierno de Pekín tendrá acceso a sus recursos energéticos y mineros. El tratado con Rusia se ciñe a la esfera de la “colaboración militar”. Todas las tran-sacciones se realizarán en las respecti-vas monedas nacionales, es decir, no se empleará el dólar ni otros equivalentes generales como moneda de intercambio.

En otras palabras, Irán pasa en tér-minos económicos y militares a formar parte de la zona de influencia de esa peculiar alianza que han urdido China y Rusia a lo largo de la pasada década. Se trata evidentemente de la disputa por la hegemonía de una parte de los recursos energéticos más cuantiosos del mundo, los que se sitúan en el Golfo Pérsico. Si se toma en cuenta que el petróleo y las reservas venezolanas ya se encuentran bajo las mismas manos, a pesar de todos los infructuosos intentos de Estados Unidos por impedirlo, y que Rusia es uno de los grandes productores mundia-les, el “Tratado de Oriente”, por llamarlo de alguna manera, tendrá un poder deci-sivo en el mercado mundial energético. Es decir, en la política mundial.

No es casual que el acuerdo se firmara en el momento en que la crisis social y económica provocada por la pandemia de Covid-19 en Occidente atraviesa por su punto más álgido. Estados Unidos se ha replegado sobre sí mismo, con un enloquecido presidente que ha perdido legitimidad incluso entre los círculos militares y el aparato de intervención internacional en Washington. Europa, por lo pronto, empleó sus ahorros de las décadas recientes en una política (hasta ahora exitosa) de enfrentar la pandemia sin afectar los beneficios del Estado social. Sin embargo, atraviesa por una recesión sin precedentes desde 1929 y hace rato que ha abandonado el fervor militar que se requiere para intervencio-nes en ultramar. La pregunta es ¿si se trata de una recesión o el comienzo de una decadencia?

Pero las crisis son sólo los momentos axiales en que los que procesos de lar-ga duración cobran cuerpo. China ha mostrado que su expansión económica contiene dos factores inconcebibles en la mentalidad (y en las prácticas) expan-sivas de Estados Unidos: a) es indife-rente al régimen político dominante del país –igual se adapta a Venezuela que a Irán o Pakistán– y no busca entretejer ni su ideología ni sus formas de gobierno; b) ofrece condiciones para una mejor re-

distribución del ingreso nacional. Acaso una proyección de su propia realidad. ¿O existe en la experiencia moderna otro país que haya redistribuido el ingreso con la eficacia y la velocidad que China?

Esto habla ya de una proyección hege-mónica inédita. En la relación entre las grandes potencias y los países subalter-nos, hegemonía nunca ha significado –ni significa– someterse a la alianza con la potencia más adecuada, sino con la que se tiene la creencia de que es la menos tóxica, la menos dañina. El tándem con Rusia, y su vasto aparato militar, poten-cia el binomio a escala inédita. Paradó-jicamente, China se ha revelado como una potencia mucho más pragmática de lo que fue alguna vez Estados Unidos. En una época donde el pragmatismo parece ser el dueño de la lógica de las hegemonías actuales.

Hay en todo esto una ironía histórica. Una de las claves del despliegue de Esta-dos Unidos en la guerra fría fue precisa-mente agudizar la separación, primero, y después la división entre China y la Unión Soviética. Bastaron cuatro años de una paranoia aislacionista, como la que hoy define a Washington, para vol-ver a reunirlos. Juntos serán un hueso muy di fícil de roer para Occidente. La conjunción entre ambos ha golpeado a los dominios estadunidenses en múlti-ples conflictos del mundo: Siria, Pakis-tán, Venezuela, Nigeria... Moscú tiene una larguísima experiencia de interven-ción gradual sobre estados enteros y Pe-kín los recursos económicos, tecnológi-cos y financieros para capitalizarla. Son regímenes que se han alejado del esque-ma neoliberal y que no requieren de los grandes relatos de la sociedad de mer-cado para funcionar ideológicamente. Carecen acaso de la otra gran parte que requiere toda hegemonía: la influencia cultural. Pero en un mundo radicalmen-te fragmentado, exento ya de toda no-ción de universalidad, donde lo político se expresa en un abigarrado pluriverso o multiverso, ésta puede ser una cuan-tiosa ventaja. Si se suma el hecho de que hoy son capaces de abandonar el dólar como moneda de transacción, la conclu-sión es que Estados Unidos ha perdido ya su antigua capacidad de alinear a, incluso, sus aliados más naturales.

MARCOS ROITMAN ROSENMANN

Al pueblo y presos políticos mapuche

Salvo el periodo de la Unidad Popu lar (1970-1973), el Estado chileno ha ejercido la violen-cia, el asesinato y la mentira contra el Wallmapu. El pueblo

mapuche ha resistido y resiste. El odio y el racismo toman nuevas formas y se recrea con gobiernos de diferente color. El etnocidio es la política. El objetivo, la expropiación de tierras y la explotación de riquezas del territorio mapuche. El nuevo plan “Impulso Araucanía” del gobierno de Piñera, favorece la rapiña. Articulado en tres frentes: agricultura, turismo y energías renovables; abre la región a inversiones privadas bajo la denominación de destinos agroclimá-ticos, turísticos y zonas potenciales de bioenergía, desarrollo eólico y recursos hídricos. El plan propone liberar dere-chos de agua a empresas privadas para embalses y represas. En este apartado, señalan: “aún existen en desuso 3.5 millones de litros para ser rematados”. El despojo es constante. Terratenientes, trasnacionales, empresas madereras, mineras, acuícolas, salmoneras, eólicas e hidroeléctricas se disputan el Wall-mapu. Entre las madereras, destacan Mininco, perteneciente al grupo Matte; Forestal Arauco del grupo Angelini; Bos-ques Cautín, y Magasa. Las hidroeléc-tricas y eólicas suman más de 20, entre otras: la española Endesa, Colbún del grupo Matte; RP Global austriaca; Ena-con de inversionistas estadunidenses, brasileños y chilenos. Electro Austral, Conpax y Rankun con socios canadien-ses. A lo cual se agregan las eólicas Relmu, Endesa, Los Trigales, Piñón Blanco o Ener Renova. A esta pléyade, debemos adicionar las acuícolas y sal-moneras: Novatec, Aquasmol, Aquasur, Captren, Landicach, Los Fiordos, Aqua Chile, Salmones Multiexport, Bío-Bío, Antártida o Invitec Pesquera.

El capitalismo verde se impone con políticas contrainsurgentes, militarizan-do el Wallmapu. Con el eslogan “posesio-nar a la Araucanía como destino turísti-co internacional”, se pretende construir aeropuertos y autopistas. El desastre medioambiental está servido. Conta-minación, degradación de las aguas. Al plan Impulso se une la Asociación de Paz y Reconciliación en la Araucanía. Organización de sesgo paramilitar, que agrupa a la ultraderecha, latifundistas y empresarios. Entre sus dirigentes des-tacan Gloria Naveillan, portavoz de los agricultores de Victoria-Malleco; Andrés Cádiz Stewart, teniente coronel(r) de Carabineros; María Angélica Tepper Ko-lossa, presidenta de la multigremial en la Araucanía; Eduardo Zwanzger Azocar, terrateniente con fuertes vínculos políti-cos; Cristian Arntz Mac-Evoy, presidente de la sociedad agrícola y ganadera de Osorno; Patricio Wunderlich Arismendi, presidente de la Asociación de Camio-neros de Osorno y multigremial del Sur; Rodrigo Lavín Cristoph, presidente de Agro Llanquihue y productores de leche del sur; Juan Ricardo Hollstein Turk, coordinador, en Los Lagos, del partido ultraderechista de José Kast, y para incrédulos, el terrateniente Alan Leisle Cooper, condenado en tiempos de la Uni-dad Popular por el asesinato del general

en jefe del ejército René Schneider en 1970, cuyo objetivo era evitar el acceso de Salvador Allende a la presidencia. Cooper opina así de los mapuche: “los voy a balear a todos si es que llegan acá. No les tengo ningún miedo”.

La Asociación Paz y Reconciliación en la Araucanía se ha destacado por sus actos de violencia contra los comuneros. El primero de agosto convocó a sus inte-grantes a desalojar las municipalidades de Curacautín, Ercilla y Victoria, toma-das por comuneros para hacer oír las de-mandas de los presos políticos, algunos con 100 días en huelga de hambre, entre otros, el machi, líder religioso, Celestino Córdova, quien ha suspendido el ayuno, tras un acuerdo. Hoy siguen en huelga de hambre en las cárceles de Temuco siete presos, con 33 días; en Angol ocho, con 109 días, y en Lebu, 11 presos, con 46 días.

Bajo el lema de “el que no salta es ma-puche”, y la inacción de Carabineros, in-cendiaron parte de la municipalidad de Curacautín. El ministro del Interior, de la pinochetista UDI, Víctor Pérez Varela, acudió apoyando a los terratenientes y exculpando sus acciones. Así se refirió a las organizaciones del Wallmapu: “no es posible que grupos organizados, violen-tos, que claramente responden a organi-zaciones criminales y actos terroristas, angustien y acorralen a la ciudadanía”. La constitución pinochetista sólo re-conoce un pueblo bajo una nación, el chileno. Cualquier reivindicación sobre territorios, justicia consuetudinaria, flo-ra y fauna dentro del Wallmapu se con-sideran actos de terrorismo. El Estado chileno, pese a firmar el acuerdo 169 de la OIT, envía tropas, detiene a dirigentes y configura un sistema judicial ad hoc de protección de testigos, cuyas decla-raciones inculpen a comuneros. Así se encarcelan lonkos, acusados de quemar automóviles, prender fuego a plantacio-nes, robar ganado, etc. En esta lógica, Carabineros montó la operación Hura-cán para inculpar y detener al dirigente de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul, y a los hermanos Huen-chulan de la comunidad Temuicuicui. En ella participaron el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, el general Gonzalo Bru, el jefe de operacio-nes de la Unidad de Inteligencia, Patri-cio Marín, y el informático Alex Smith, quien debía introducir mensajes falsos en sus celulares vía WhatsApp. Nada impidió que los lonkos fueran detenidos y sus familias acosadas. En 2020, entre la pandemia y las políticas de etnocidio, el pueblo mapuche sigue combatiendo. Su valentía y dignidad se anclan en la defensa del Wallmapu. Su ejemplo crece y su bandera corona lo alto de la torre humana, símbolo de la rebelión popular, levantada en la Plaza de la Dignidad.

Un tándem que será muy difícil de roer para Occidente, y que ha golpeado los dominios de EU en los confl ictos del mundo: Nigeria, Pakistán, Siria, Venezuela...

Buscan expropiar sus tierras y explotarsus riquezas naturales

LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020OPINIÓN18

Pueblo mapuche,el racismo no es gratuito

Page 19: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

Activismo por el medio ambiente en América Latina

GUSTAVO LEAL F.*

Para Carlos Martínez, director general del Infonavit, en la 4T ese instituto “debe ser más cercano a la gente re-

planteando su misión en beneficio de los trabajadores”, cumpliendo estrictamente con Ley-Infonavit, los artículos 17, 25 y 30 de la De-claración Universal de Derechos Humanos y el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Econó-micos, Sociales y Culturales –y su Protocolo– en materia de vivienda. Sin embargo, no todos sus funcio-narios parecen seguirlo.

Siendo secretario de Hacienda José Antonio Mead (con el FMI al lado), el entonces responsable de la Unidad de Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de esa secretaría, Óscar Vela Treviño, defendió a capa y espada el fallido diseño de los 23 años del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Para ello, proponía “fortalecer” las pensiones autofinanciadas enla Afore amputando el derecho a la vivienda de los jóvenes.

En 2016 Mead, consideró “como una opción” fortalecer la integra-ción de las contribuciones obliga-torias al Infonavit con el sistema de

pensiones. Y, en 2017, Vela estimó que “integrar” el ahorro para vi-vienda al fondo para retiro, “eleva-ría” las aportaciones para pensión de “inmediato”. Esa integración “añadiría”, cinco puntos de apor-taciones que suman 6.5 por ciento entre patrón, trabajador y gobier-no, “llevándolas” a 11.5 por ciento. Y todavía agregó una “segunda ola de reformas” en que México “tiene que estar preparado para diseñar, proponer y luego implementar cambios que van a afectar a las próximas generaciones”.

Su dictado afectaría a los jóvenes con la “integración” del ahorro para vivienda al fondo de retiro, y a los jubilados y pensionados con la hipoteca inversa. Con esta “nueva” figura, sostuvo entonces Vela, un pensionado “podrá” vender su casa a una institución financiera y “vi-vir” en ella, recibir el pago “mes a mes” –de por vida– y “entregarla” cuando fallezca. Esa hipoteca “ya” se emplea en Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y España”, remató.

Con ese “diseño” de Vela la si-guiente generación, los jóvenes, perderían por partida doble: tanto su derecho a una vivienda “digna”, además de que, por la hipoteca in-versa, nada heredarían. Mientras, jubilados y pensionados verían es-currírseles entre los dedos un pa-

trimonio –ganado a pulso– gracias a una leonina hipoteca inversa.

Sorprendentemente, como ocu-rre también con el conflicto de in-terés del ex presidente de la Ama-fore, Noriega Curtis, hoy al frente de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP-4T y de Juan Lozano Tovar ,quien se desempeña –con anuencia de la secretaria de Economía, Graciela Márquez, en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Óscar Vela, hoy engrosa la lista de tecnó-cratas neoliberales reconvertidos en funcionarios de la 4T como sub-director de Planeación y Financie-ra y Fiscalización del Infonavit.

Durante unos cuantos meses guardó prudente silencio. Pero al calor del “Acuerdo para el fortale-cimiento de la pensiones”, firmado por AMLO el 22 de julio pasado con empresarios y trabajadores (gobierno de México, Secretaría de Hacienda, Comunicado Nº 061) que sepulta el anhelo del sistema pensionario deseable para México, Vela se sumó al coro de aplaudi-dores contribuyendo con una de-claración pública que sólo simula cumplir con el artículo tercero de la Ley del Infonavit para seguir de-fendiendo el fracasado SAR.

En esa declaración Vela sos-tiene –nuevamente, como en 2017– que con el “Acuerdo“ se trata de “buscar” que los cambios propuestos “logren” un sistema amplio y diversificado de ahorro para el retiro que fortalezca todo el “patrimonio” de los trabajadores; compuesto éste del ahorro para el

retiro y vivienda. Y subraya: si con el “acuerdo” el ahorro en Afore alcanzará 15 por ciento del salario, entonces el conjunto completo del ahorro mensual “patrimonial” será de 20 por ciento, porque el ahorro para vivienda, de acuerdo con la ley, se invierte en el Infonavit y también capitaliza para el largo plazo (Excélsior, 27/7/20). A marzo 2020, el Fondo de Apoyo a las Ne-cesidades de Vivienda de los Traba-jadores del Infonavit reúne casi 161 mil millones de pesos de recursos de los trabajadores (El Economista, 21/8/20).

En suma: Vela agrega –como en el periodo neoliberal– a 15 por ciento que contempla el “acuerdo”, 5 por ciento del ahorro para vivien-da de los trabajadores. En plena 4T la misma recomendación del FMI de 2017! Pero el artículo tercero de la Ley-Infonavit establece que esos recursos son para vivienda y no pa-ra ampliar “patrimonio” alguno.

Como Noriega en la SHCP-4T y Lozano en la Secretaría de Eco-nomía, Óscar Vela Treviño sigue siendo fiel operador del FMI y muy lejano a la 4T y sus 30 millones de electores. Y, por supuesto, del di-rector general del Infonavit, Carlos Martínez.

Todo para no tocar la médula del SAR que, lamentablemente, pre-serva el “Acuerdo para el fortaleci-miento de la pensiones” impulsado por el propio presidente López Obrador.

*Universidad Autónoma Metropolita-na-Xochimilco

Pretenden que se elimine el derechoa una vivienda digna de los jóvenes,y que opere una hipoteca inversa para los jubilados

Pensiones y vivienda en la 4T

19LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020 OPINIÓN

MIGUEL CONCHA

América Latina y el Caribe guar-dan en su historia acciones esperanzadoras en defensa de los bienes comunes,así como experiencias ejemplares en

torno al cuidado de la naturaleza. Muchas de éstas son de resistencia y protección de la vida en todas sus formas frente a los reitera-dos intentos de despojo y violencia por parte de empresas nacionales o trasnacionales que lastiman los derechos y territorios de comunidades enteras. Desde hace décadas esta región del mundo ha estado al filo de la navaja en la disputa por la vida. Cada vez escuchamos con más frecuencia acerca de conflictos socioambientales, en los que efec-tivamente se pone en juego la transforma-ción desde abajo y la posibilidad de avanzar hacia un paradigma basado en el respeto de la madre naturaleza.

Para estos tiempos complejos de pande-mia se hace deseable reflexionar sobre los retos que para el cuidado y defensa de la vi-da nos presenta el siglo XXI. Ayuda conocer de manera directa las experiencias de lucha de comunidades, pueblos, colectivos y orga-nizaciones sociales, por los diversos medios con los que contamos, ya sean impresos, presenciales o digitales.

Por ello, es una buena noticia comentar e invitar a la lectura de un nuevo libro sobre el uso alternativo y crítico de los derechos hu-manos en la defensa de los bienes comunes, medio ambiente y cuidado de la vida. Me refiero al texto Activismo, Medio Ambiente y Derechos Humanos en América Latina, edi-tado por la Universidad de Cuenca, Ecuador,

coordinado por Sandra Hincapié y Julio Teo-doro Verdugo, que se puede descargar libre-mente en https://cutt.ly/Jfwnn4W. En él se contienen sistematizaciones de algunas de las luchas por los bienes comunes en el con-tinente, en las que se apela a los derechos humanos como recurso de movilización y politización. Y por lo que se conoce, a través de las experiencias que se describen en sus textos, se hace un uso crítico del derecho, y se intenta usar el talante liberador de los de-rechos humanos, poniéndolos a prueba en la práctica misma.

El libro se enfoca en América Latina, con casos de México, Ecuador, Colombia y Perú, todos ellos, luchas dignas de contarse, de re-tomarse, y de aprender de ellos para seguir en el camino de la transformación hacia un mundo más digno y justo, con armonía y equilibrio entre el hombre y la naturaleza. Satisface que se comparta este libro, porque logra transmitirnos lo que comunidades y organizaciones sociales han avanzado en sus trabajos colectivos, al tiempo que nos invita a dialogar con otros grupos que buscan pro-teger el medio ambiente, la biodiversidad, el acceso al agua potable o sus derechos cul-turales y colectivos. Asimismo, el texto nos puede ayudar a seguir pensando y constru-yendo otras estrategias que podemos usar para continuar exigiendo nuestros derechos en su dimensión más colectiva, desde cual-quier lucha en la que nos involucremos.

De México, particularmente, se recogen experiencias muy significativas, como la que narra Irán Guerrero en torno a la defensa de los bosques en la comunidad purépecha de Cherán, Michoacán. También se comparte la lucha por la defensa de la milpa y el maíz nativo, mediante acciones de justiciabilidad

y exigibilidad, como la demanda colectiva contra el maíz transgénico, a través de un artículo de David Perlman y Carlos Ventura. Vale la pena conocer, en el caso del río So-nora, la defensa del derecho a participar en asuntos medioambientales, en la experien-cia que nos cuenta María Julia Lamberti.

Todas estas experiencias mexicanas se en-tretejen con otra media docena de textos de diversos países, cuyo eje común es la disputa por la vida, el cuidado de la naturaleza y la centralidad de los derechos humanos, vistos y usados como herramientas de emanci-pación. De la lectura de este texto surge un sentimiento de gratitud por el trabajo generoso realizado en estas luchas, y causa alegría saber que en estos esfuerzos en América Latina lo que importa y moviliza es cuidar el planeta, cuidarnos como personas y cuidar toda forma de vida. Hay que com-partir, usar y difundir este material.

Es necesario que se abran nuevas pers-pectivas, nuevas formas de entendimiento e intercambio de saberes en medio de una crisis tremenda: la crisis de la civilización. Hagámonos cargo de la realidad, carguemos éticamente con ella y encarguémonos de ella, pues hoy es innegable que el desastre medioambiental, ya tan presente en muchas regiones, nos exige cambiar el rumbo. No se puede postergar. Para ese cambio necesita-mos aprender desde las vidas comunitarias, desde abajo, desde las experiencias sociales y populares. Este libro busca eso: comparti-ciones constantes entre quienes creen que otra realidad puede ser posible. Se requiere igualmente retomar los derechos humanos, evitando su sesgo antropocéntrico, inten-tando usarlos como herramienta útil para el cuidado de toda forma de vida.

No se puede postergar el cambio de rumbo que corrijael desastre medioambiental, y para ello necesitamos aprender de las experienciasde las vidas comunitarias en México, Ecuador, Colombia, Perú...

Page 20: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

PRIMORDIAL, LA PROMOCIÓN: EMPRESARIOS

El sector turismo apuesta a resurgir durante el inviernoALEJANDRO ALEGRÍA

Los principales países emisores de turistas que visitan México aún mantienen restricciones para que sus ciudadanos no viajen territorio nacional; sin embargo, para algunos destinos eso aún no representa un problema, pues la temporada fuerte es durante el invierno.

Los visitantes de Estados Unidos, que representan más de la mitad de las llegadas internacionales a terri-torio nacional, fueron alertados por el gobierno de su país de no viajar ante el aumento de casos confir-mados y sospechosos de Covid-19 en Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Coahuila y estado de México.

El pasado día 6 el gobierno esta-dunidense decretó el nivel cuatro, que es el máximo, para evitar los viajes. Dicha advertencia, cabe mencionar, se extenderá hasta el 21 de septiembre próximo.

No sólo esa nación mantiene alertas de viaje para los turistas que buscan disfrutar de los des-tinos mexicanos. El gobierno de Reino Unido no tiene a México en su lista de países sin restricciones, aunque otros lugares, como islas del Caribe, pueden ser alternativa para los paseantes de ese país.

La Unión Europea también man-tiene alertas para los ciudadanos de la zona Schengen hacia tierras mexicanas. Sólo en junio, las lle-gadas de visitantes de Alemania, España, Francia e Italia, países del

bloque europeo, cayeron más de 95 por ciento respecto del mismo mes del año pasado, de acuerdo con información de Datatur, base de estadísticas de la Secretaría de Turismo.

De acuerdo con Isela Valenzuela, gerente de la Asociación de Hoteles de Cozumel, la ocupación de cuar-tos de ese destino es mayor durante los meses de invierno, pues la ma-yoría de sus visitantes provienen de otros países. En años anteriores han sido, en promedio, de entre 60 y 65 por ciento.

Incluso, el sector hotelero de Quintana Roo espera que la situa-ción mejore en lo que resta del año, pues al estar en semáforo naranja no pueden rebasar 30 por ciento de la capacidad de sus instalaciones.

“Será de gran importancia hacer promoción y seguir teniendo pre-sencia en los mercados emisores de turistas”, enfatizó.

Datos del ayuntamiento de Co-zumel indican que en las primeras semanas de recuperación turística (desde principios de junio) el avance es positivo, pues el arribo de pasaje-ros ha crecido al triple. Pasó de 700 a 2 mil 100 por día.

Incluso, el gobierno de la isla re-portó que el promedio de ocupación es de 22 por ciento y en algunos es-tablecimientos de alojamiento se ha llegado a 30 por cierto.

Hasta el momento hay viajes de Dallas, Charlotte y Houston, aunque a partir de octubre y en los meses siguientes se prevé que habrá traslados de Miami, Toron-

to, Chicago, Montreal, Denver y Minneapolis.

En el caso de Los Cabos, el mer-cado más grande para ese destino son los viajeros internacionales, de acuerdo con Rodrigo Esponda Cascajares, director general del Fi-deicomiso de Turismo de ese lugar de Baja California.

Comentó que para ese destino se mantienen buenas expectati-vas. Para los últimos meses del año, agregó, se puede comenzar a recuperar la actividad, ya que la temporada alta para Los Cabos es el invierno.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el mayor organismo que reúne a los actores de la iniciativa privada en el sector, se ha mani-festado por evitar la adopción de medidas de restricción de viajes, ya que ese tipo de medidas causan daños al sector.

Es más, ha planteado medidas para permitir que la actividad continúe sin mayores afectacio-nes económicas. Para el WTTC, es necesario que las autoridades de todas las naciones inviertan en la implementación de instalaciones de prueba integrales en los aeropuer-tos, con la intención de prevenir la propagación del Covid-19 y contar con viajes seguros.

LA JORNADASábado 22 de agosto de 202020 ECONOMÍA

ALEJANDRO ALEGRÍA

En la semana del 10 al 16 de agos-to el promedio de ocupación de cuartos de hotel en 12 destinos del país fue de 19.3 por ciento, aunque en algunos estuvo cerca de llegar a la capacidad permitida, de acuerdo con datos publicados este viernes por la Secretaría de Turismo (Sectur).

El titular de la dependencia fe-deral, Miguel Torruco Marqués, señaló en su cuenta de Twitter que el nivel de habitaciones ocupadas en los sitios turísticos sólo creció 0.1 por ciento respecto del dato observado una semana antes.

El nivel observado esa semana representa una caída de 42.3 pun-tos porcentuales frente al mismo periodo del año pasado, cuando se registró una ocupación promedio de 61.6.

El funcionario detalló que, en la semana 33, Puerto Vallarta mostró por quinta semana el ni-vel máximo de ocupación entre los 12 centros monitoreados, al ubicarse en 29.3 por ciento.

Dicho índice es cercano al 30 por ciento de la capacidad permi-tida por las autoridades sanitarias durante el semáforo epidemioló-gico de color naranja, el cual aún

predominaba en el periodo referi-do en el territorio nacional.

Los Cabos, Baja California, también reportó un comporta-miento positivo, pues el nivel promedio de ocupación de cuar-tos fue de 27.4 por ciento, lo cual significó un crecimiento de 2.7 en comparación con el monitoreo de una semana antes.

Cancún, otro de los principales destinos turísticos del país, tuvo una ocupación promedio de habi-taciones de 20.7 por ciento.

Los datos publicados por el ti-tular de la Sectur muestran una mejoría gradual en comparación con abril, mayo y junio, tiempo en el que permanecieron cerrados la mayoría de hoteles, hostales y otros negocios de alojamiento.

En la semana 11, que corres-ponde a mediados de marzo, la ocupación promedio era de 60 por ciento, cifra que si bien fue la última más alta, también mostró una desaceleración frente al mis-mo periodo del año pasado.

Desde finales de junio, casi tres semanas después de que se iniciara la “nueva normalidad”, comenzó a registrar crecimiento el sector de alojamiento tempo-ral, aunque desde ese mes la ca-pacidad máxima permitida se ha ubicado en 30 por ciento.

Aumenta la ocupación

hotelera este mes: Sectur

Nueva versión de VisitMexico

ALEJANDRO ALEGRÍA

La Secretaría de Turismo (Sectur) presentó a los integrantes de la iniciativa privada que se dedican a esa actividad la nueva versión de VisitMexico, la cual estará a cargo de la empresa Braintivity pese a los tropiezos de semanas recientes.

Por el momento la plataforma digital no se encuentra activa, pe-ro volverá a funcionar el próximo día 25. Mientras eso sucede, en el sitio sólo hay un video, que no se reproduce automáticamente, el cual muestra imágenes fijas de algunos paisajes turísticos.

Miguel Torruco Marqués, titular de la Sectur, expresó que la nueva versión de la plataforma digital contribuirá a la reactivación y re-cuperación económica del sector.

Comentó que la industria turísti-ca, uno de los sectores más impor-tantes de la economía, no puede es-tar al margen de los grandes avan-ces de la ciencia y la tecnología, con el fin de fortalecer y potencializar su desarrollo y crecimiento.

“Uno de los elementos clave en la cadena de la comercialización turística es la promoción, por lo que la Secretaría de Turismo hará uso de las nuevas herramientas digitales para promover nuestros múltiples y diversos atractivos, tanto en el interior del país como en el extranjero”, enfatizó.

El funcionario sostuvo que con

VisitMexico se transformará la promoción turística, con la es-trategia de digitalización para el sector, lo que favorecerá su posi-cionamiento mundial, al proponer y reinventar la forma de comuni-carse y apoyar esa industria.

Marcos Achar, presidente de VisitMexico y miembro de Brain-tivity, aseguró que todos podrán ver un antes y un después del sitio VisitMexico. “Hemos hecho todo lo necesario para que sea una pla-taforma de clase mundial, que no sólo nos genere orgullo, sino ade-más nos permita mostrar al país como se debe”.

Agregó que trabajaron para te-ner una plataforma que permita generar negocio a empresas gran-des, medianas y pequeñas.

La renovación de la plataforma digital se da casi un año después de que se oficializó la administra-ción por Braintivity.

Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Tu-rístico, se congratuló por diversos aspectos de la nueva VisitMexico. Añadió que las alianzas presenta-das son innovadoras, bien pensa-das y soportadas, con tecnología de punta y una imagen correcta, fresca y actual. “Esta plataforma la debemos tomar como un ani-mal vivo, que siempre esté cam-biando, y para esto ofrezco la ayu-da de las cámaras y asociaciones del CNET, que tienen mucho que aportar”.

Extranjeros, la mayoría de los visitantes de Quintana Roo. Foto La Jornada Maya

Page 21: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

El derrumbe de la lealtad por contubernio

GUSTAVO GORDILLO

�Por qué Lozoya lanza acusacio-nes contra tres ex presidentes y una parte estratégica de la clase política mexicana?

El monopolio indolente. A partir del modelo de Albert Hirschman podríamos caracterizar a la élite gober-nante, hasta antes de 1997, como una en la cual la voz estaba administrada por diversos escalones jerárquicos, la salida tenía un precio muy alto y la leal-tad se constituía en el engranaje que posponía la voz y bloqueaba la salida. La élite gobernante funcionó, dada la ausencia de competencia electoral, co-mo un monopolio indolente. La lealtad tenía elementos ideológicos ligados con la matriz fundadora de la Revolución Mexicana. Pero sobre todo, gracias a cierto grado de estabilidad, se había podido construir una lealtad por con-tubernio reforzada por la impunidad que disuadía comportamientos cívicos, alentaba el oportunismo y proporcio-naba garantías a los aliados para que siguieran siendo aliados. El precio de

entrada era sumamente alto, es decir, requería carrera política, en donde el elemento disciplina era vital, junto con el adiestramiento, en una determinada parafernalia para gobernar. Por otro lado, la salida contenía penas muy seve-ras, dado que se trataba de un ejercicio monopólico de poder y, en consecuen-cia, con una presencia débil de élites al-ternativas. Aun así, para los miembros más exigentes, la alternativa era salirse hacia alguno de los partidos satélites –lo cual les permitía un limitado pero cierto acceso al poder– o bien hacia un servicio de mejor calidad, por ejemplo, el servicio exterior, pero de alto precio: no participar por cierto tiempo en polí-tica doméstica.

La escisión de las élites políticas. Con la salida de la Corriente Democrática del Partido Revolucionario Institucio-nal se generó un espacio de competen-cia electoral que redujo los costos de la salida. Además, los procesos de desa-gregación y descomposición de la coali-ción gobernante generaron un espacio político-corporativo, es decir, en el ámbito de las reivindicaciones sociales, proclive a la deslealtad, porque el pre-

cio que se pagaba era sumamente bajo en el ámbito electoral cuando aumentó la competencia. Así, algunos actores corporativos se comportaron como un gorrón, aprovechando la incipiente competencia electoral para amenazar con la salida para obtener ventajas corporativas. En el límite, como en el caso del Sindicato Nacional de Traba-jadores de la Educación, se salió del arreglo priísta tradicional, sin perder ni influencia en las políticas públicas ni cierto espacio electoral.

El lubricante que mueve la maqui-naria. La transición llevó a un régimen especial centrado en los tres partidos principales. Mientras el centro se desmoronaba, el país se fragmentaba y la sociedad se empobrecía; los tres partidos se peleaban por lo que que-daba del Estado. Buscaban elecciones plebiscitarias y, por ello, sus acuerdos políticos eran de corta duración. Desde las elecciones de 2006, para algunas élites económicas, resultó claro que só-lo aliados los tres partidos evitarían el encumbramiento del movimiento obra-dorista. De ahí el Pacto por México. Para hacerlo sólido ante las presiones

de dentro y fuera de los tres partidos, lo lubricaron con cantidades sorprenden-tes de recursos y canonjías.

Voilà, Lozoya.Martin Scorsese comentó sobre su

película Departed: “Me gustó el juego sicológico de los personajes enfrenta-dos a un ciclo en el que se suceden con-fianza y traición, confianza y traición. Este mecanismo perverso de la confian-za continuamente defraudada crea un mundo de absoluta ambigüedad moral, una especie de zona cero de la ética”.

O bien podríamos terminar con los célebres versos de Yeats:

“Todo se desmorona; el centro cede;la anarquía se abate sobre el mundo,se suelta la marea de la sangre, y por

doquierse anega el ritual de la inocencia;los mejores no tienen convicción, y

los peoresrebosan de febril intensidad”.Sólo que en este caso corrijo: los

mejores sí tienen fuertes convicciones. Se verá.

http://gustavogordillo.blogspot.com/http://twitter.com/gusto47

ALEJANDRO ALEGRÍA

En junio pasado las ventas de mi-noristas mostraron recuperación, al crecer 7.8 por ciento respecto de mayo, mientras los ingresos de las empresas de servicios observa-ron un comportamiento negativo, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Después del desplome en abril y un ligero crecimiento en mayo, de-bido al confinamiento por la pande-mia de Covid-19, los ingresos de las empresas de comercio al por menor lograron avanzar mensualmente, al iniciar la “nueva normalidad”; sin embargo, en su variación anual disminuyeron 17.2 por ciento.

Julio Santaella, presidente del Inegi, comentó que los niveles de junio anterior de las empresas comerciales son similares a los de agosto de 2011 para las ventas al por menor y a los de enero de 2010 para las correspondientes al por mayor.

El número de personas ocupadas en las tiendas minoristas aumentó 0.2 por ciento frente al mes previo, mientras a tasa anual cayó 8.3. Las remuneraciones medias reales pa-gadas a los trabajadores disminuye-ron 0.5 por ciento en su variación mensual y se contrajeron 0.3 frente a junio del año pasado.

Las ventas de las firmas dedica-das al comercio mayorista subieron 11.1 por ciento y bajaron 15.6 res-pecto de junio de 2019. El personal ocupado aumentó 2.8 por ciento en comparación con la cifra reportada en mayo, pero en su variación anual disminuyó 2.3.

Las remuneraciones reales paga-das por esas unidades económicas se incrementaron ligeramente, 0.6 por ciento, y frente a junio del año pasado cayeron 1.8.

Analistas de Monex consideraron que, pese al aumento, las ventas se mantienen rezagadas, lo cual no se veía desde 2014. Enfatizaron que aunque es muy probable que du-

rante julio muestren una segunda parte de ese efecto rebote, será di-fícil que la perspectiva de mediano plazo cambie significativamente.

“Es posible que las ventas tengan variaciones anuales negativas du-rante todo el año, lo cual contrasta con la situación de países con res-puestas fiscales importantes que ya han conseguido recuperar los volúmenes de ventas previos a la crisis”, apuntaron.

Comportamiento negativo

Los ingresos de las empresas de servicios mostraron un estanca-miento respecto del mes anterior

y un desplome de 29.3 por ciento, siendo los dedicados a esparcimien-to, culturales, deportivos y otros re-creativos los más afectados, pues se contrajeron 86.5.

Santaella explicó que la caída acumulada en ese sector económi-co durante la emergencia sanitaria llevó a que su nivel en junio de 2020 fuera el menor de la serie histórica, por debajo del mínimo anterior en mayo de 2009.

El número de trabajadores ocu-pados disminuyó 0.7 por ciento en su variación mensual y frente al sex-to mes del año pasado se redujo 9.6.

Las remuneraciones totales pa-gadas a los trabajadores aumen-

taron 1.4 por ciento respecto del mes anterior, mientras que en su variación anual disminuyeron 11.3.

Especialistas de Citibanamex consideraron que la recuperación del sector servicios está resultando más gradual que las ventas.

Otros sectores afectados por la pandemia de Covid-19 fueron hote-les y restaurantes, con un desplome de 58.9 por ciento, y transportes, correos y almacenamiento dismi-nuyeron 39.9.

Inegi: las ventas minoristas hilan dos meses con leve recuperación

CRECIERON 7.8% EN JUNIO

21LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020 ECONOMÍA

Compras en el contexto de la “nueva normalidad”. Foto Guillermo Sologuren

Los ingresos de las empresas delsector servicios se desplomaron

Page 22: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020ECONOMÍA22

REUTERSWASHINGTON

Las ventas de casas usadas en Estados Unidos subieron en julio pasado a un ritmo récord por se-gundo mes seguido y sus precios alcanzaron cifras sin precedente, ya que tasas de interés histórica-mente bajas impulsaron la deman-da, aun cuando la pandemia del nuevo coronavirus dejó a millones de personas sin empleo.

La Asociación Nacional de Agen-tes Inmobiliarios reportó ayer que la comercialización de casas usadas escaló 24.7 por ciento, a una tasa anual desestacionalizada de 5.86 millones de unidades el mes pasado.

Economistas consultados por Reuters esperaban un alza de 14.7 por ciento, a 5.38 millones en julio.

En tanto, la actividad empresa-rial creció en agosto a su nivel más alto desde comienzos de 2019, con un aumento en los nuevos pedidos, aun cuando los casos de Covid-19 siguen altos en todo el país, según un sondeo publicado este viernes.

La firma IHS Markit dijo que su índice de producción compuesta preliminar, que sigue a los sectores de manufactura y servicios, subió desde 50.3 en julio a 54.7 este mes, el nivel máximo desde febrero de 2019.

El indicador para el sector ma-nufacturero se mantuvo en su ni-vel más alto desde enero de 2019, mientras servicios se ubicó en un techo desde marzo de 2019.

Una lectura por encima de 50 in-

dica expansión, mientras una por debajo de esa marca apunta a una contracción. La economía estaduni-dense cayó en recesión en febrero.

Presentará TikTok demanda contra decreto

Por otra parte, según personas cer-canas al asunto, TikTok se está pre-parando para presentar este lunes un desafío legal contra el decreto del presidente estadunidense, Do-nald Trump, que prohíbe las ope-raciones con la popular aplicación de videos cortos y su matriz china ByteDance.

Trump emitió una orden ejecutiva el pasado día 14 que dio a ByteDance 90 días para desinvertir las operacio-nes estadunidenses de TikTok.

ByteDance ha avanzado en las conversaciones con potenciales compradores, incluidos Microsoft Corp y Oracle. Algunos de los inver-sionistas estadunidenses de Byte-Dance también podrían unirse a la oferta ganadora.

El desafío legal de TikTok hace referencia a un decreto anterior que Trump emitió el 6 de agosto, dijeron las fuentes, el cual ordena-ba al Secretario de Comercio que elaborara una lista de operaciones que involucran a ByteDance.

TikTok planea argumentar que la orden ejecutiva del día 6 la priva del debido proceso, según las fuentes, que dijeron también que la compa-ñía desafiará el estatus de amenaza a la seguridad nacional dado por la Casa Blanca.

No está claro de inmediato qué tribunal planea usar TikTok para presentar su demanda. La compañía había dicho previamente que estaba explorando sus opciones legales.

Venta de casas usadas en EU crece en julio a un ritmo sin precedente

SEGUNDO MES CONSECUTIVO Pemex, objetivo de grupo inversor en acción climática

LONDRES. Climate Action 100+, uno de los principales grupos de inversionistas del mundo que presiona para que se tomen más medidas corporativas sobre el cambio climático, dijo que agregó a Petróleos Mexicanos (Pemex) a su lista de objetivos. Climate Action 100+, cuyos 450 miem-bros gestionan más de 40 billones de dólares en activos y se centran en colaborar con compañías que producen altos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero, dijo que ahora buscará intensificar conversaciones con Pemex. La decisión de agregar a la petrolera mexicana, una de las principales emisoras de bonos de mercados emergentes, deri-va de compromisos con firmas que cotizan en bolsa, entre las que se encuentran Royal Dutch Shell y BP, que han anunciado nuevas estrategias de largo pla-zo en respuesta al cambio cli-mático. La presión concertada del grupo también ha ayudado a provocar cambios en otras empresas, entre ellas Nestlé, Maersk y HeidelbergCement, que se han comprometido a tener emisiones netas de car-bono cero para 2050. El proce-so de Pemex será dirigido por los administradores de activos Federados Hermes y BlueBay Asset Management, con otros miembros de CA100+ que están siendo actualmente eva-luados sobre la posibilidad de unirse formalmente al grupo.

Reuters

México pide a Sempra otra plantade gas natural

El gobierno de México quiere que una unidad local de la fir-ma energética estadunidense Sempra Energy construya otra planta de gas natural licuado en el país para liquidar el exce-so del hidrocarburo, a cambio de concederle un histórico permiso de exportación, según tres personas con conocimien-to del asunto. Sempra, con sede en San Diego, ha dicho que su unidad mexicana IE-nova está cerca de obtener la licencia para exportar desde las instalaciones de licuefac-ción de gas en su terminal de regasificación Energía Costa Azul, próxima al puerto de En-senada, en Baja California. Sin embargo, este mes el gobierno pidió a IEnova que se compro-metiera con otra instalación en el puerto de Topolobampo, en el Golfo de California, para ayudar a México a descargar el exceso de volumen de gas antes de emitir la autorización, dijeron dos de las personas enteradas del tema. Hablaron bajo condición de anonimato, debido a la delicadeza de las discusiones en curso. Reuters no pudo tener de inmediato los detalles de la planta propuesta.

Reuters

Edmundo Sánchez, nuevo director de Finanzas de la CFE

ALEJANDRO ALEGRÍA

Debido a la complejidad actual de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Edmundo Sánchez Aguilar fue designado director corporativo de Finanzas, luego de que renunció José Antonio Rojas Nieto, informó la empresa del Estado este viernes.

De acuerdo con fuentes cercanas, Rojas Nieto dimitió tras un acuer-do con el director general, Manuel Barlett Díaz.

El hecho sucede luego de la rene-gociación del contrato colectivo con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexi-

cana, aunque éste no habría sido el motivo de la salida de Rojas Nieto, quien es doctor en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Sin embargo, en un comuni-cado, la compañía señaló que el movimiento “obedece a un cam-bio estratégico en el manejo de la CFE, cuyo modelo de negocio se ha diversificado”.

Comentó que actualmente no sólo se encarga de generar, trans-mitir y distribuir energía eléctrica, sino también de la importación, transporte y venta de gas a través de CFEnergía, a partir de la nego-ciación con las empresas a cargo de

la construcción de los gasoductos, entre otras estrategias que han con-vertido a la comisión en “un conglo-merado de gran tamaño y enorme complejidad”.

La empresa destacó que era “necesario renovar y fortalecer su visión financiera, materia de es-pecialización del doctor Sánchez Aguilar”.

El funcionario se ha desempeña-do desde el año pasado como asesor de la dirección general en materia de análisis financiero de la empresa, particularmente en el tema de los gasoductos.

Bartlett Díaz reconoció la labor de Rojas Nieto, quien ocupó el car-

go durante 21 meses, es decir, desde el inicio de la administración.

Sánchez Aguilar tiene doctora-do en finanzas por la Universidad Harvard y en meses pasados fue nominado por el presidente An-drés Manuel López Obrador para ser comisionado en la Comisión Reguladora de Energía y conseje-ro en Petróleos Mexicanos, aunque fue rechazado por el Senado de la República.

En el primer semestre del año la CFE acumuló 95 mil 643 millones de pesos en pérdidas antes de im-puestos, aunque en el segundo tri-mestre registró utilidades por más de 25.5 mil millones.

La demanda, impulsadapor tasas deinterés bajas

El nivel de comercialización rebasó las proyecciones de los especialistas. Foto Afp

Page 23: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

DE LA REDACCIÓN

“Estamos profundamente preocu-pados por la seguridad de la nación y nuestra postura ante el mundo ba-jo el liderazgo de Donald Trump. El presidente ha demostrado ser peli-grosamente incapaz de desempe-ñar otro mandato”, comienza una declaración con 10 argumentos en la que 70 republicanos manifiestan que apoyarán al demócrata Joe Bi-den en las próximas elecciones.

Los 70 firmantes son ex funcio-narios de Seguridad Nacional du-rante los gobiernos de Ronald Re-agan, George H. W. Bush, George W. Bush y Donald Trump, así como miembros del Congreso, quienes afirman que Trump, “con sus ac-ciones y retórica (…) le ha fallado a nuestro país”.

Entre los firmantes figuran asesores de los departamentos de Estado y de Justicia, embajado-res y miembros de la oficina de la Presidencia. Entre ellos están el ex embajador en México y director de Inteligencia Nacional, John Negro-ponte; el ex secretario de Defensa, Chuck Hagel, y el ex secretario de Estado, Richard Armitage.

Los republicanos afirman que Trump decepcionó a millones de electores y que es un peligro que gane otro mandato, mientras el candidato demócrata Joe Biden “tiene el carácter, experiencia y temperamento para encabezar a la nación. Creemos que él restaurará la dignidad de la presidencia, unirá al país y le devolverá su carácter de líder mundial”. Agregaron que si bien difieren de muchas de las políticas del demócrata, lo impor-tante ahora es “detener el asalto de Trump a nuestra nación”.

En el primer punto señalan que Trump destruyó el “liderazgo mun-dial” de Estados Unidos, arruinado su reputación y su influencia al so-cavar la relación con la Organiza-ción del Tratado del Atlántico Nor-te y con la Unión Europea, y dañó alianzas de muchos años. “nuestros amigos y enemigos lo ven poco fia-ble, inestable e indigno de respeto”.

El segundo punto es su incapa-cidad de liderar al país durante la crisis por la pandemia de coronavi-rus. “Trump ha pasado la mitad del año transmitiendo desinformación, socavando a los expertos de salud pública, atacando a funcionarios locales y estatales y manifestando autocompasión. Ha demostrado que le importa más la elección que la salud de los estadunidenses”.

En tercer lugar, acusan al presi-dente de involucrar a Rusia, Ucra-nia y China en su campaña de 2016, y de denunciar anticipadamente un fraude en las elecciones de este año, con lo que daña la integridad del proceso electoral estadunidense.

En otro punto acusan a Trump de alinearse con dictadores en vez de defender los “valores” estaduni-denses, en alusión a las veces que ha elogiado al líder norcoreano Kim Jong-un, y expresado su admiración por el presidente ruso Vladimir

Putin “en oposición a nuestra co-munidad de inteligencia” y se au-toproclamó “gran admirador” del mandatario turco Recep Tayyip Erdogan, quien llegó al poder por medios antidemocráticos.

En quinto lugar, acusan a Trump de atacar a las fuerzas armadas, a las agencias de inteligencia y a los diplomáticos estadunidenses, ade-más de mostrar desprecio a prisio-neros de guerra estadunidenses, sectores que los firmantes conside-ran merecen admiración y respeto.

Asimismo, acusan que el manda-tario ha debilitado la procuración de justicia al atacar a jueces fede-rales e incluso despedido a funcio-narios que han encabezado investi-gaciones en su contra o atestiguado en las mismas.

Consideran también que Trump deshonra la investidura presiden-cial al “usar sobrenombres pueriles, burlarse de los discapacitados, hu-

millar a las mujeres, mentir de ma-nera persistente, promover teorías de conspiración sin fundamento y avergonzar continuamente a los es-tadunidenses a los ojos del mundo”.

En octavo lugar, sostienen que el magnate “ha divido a la nación al presentar una visión oscura y pesimista” del país. “Trump, de manera consistente, busca incitar las divisiones políticas, raciales y étnicas debilitando a la nación, pa-ra deleite de nuestros adversarios. A diferencia de la visión de Reagan de la “ciudad radiante sobre una montaña, Trump habla de la “car-nicería”, y afirman que el mandata-rio enfrenta a los estadunidenses, alienta sus miedos al afirmar que “turbas furiosas” y “anarquistas”, destruyen al país.

Como noveno punto señalan có-mo el mandatario “ataca y envilece” a los migrantes a pesar del “legado” de la nación, incluso diciéndole a

miembros del Congreso de ascen-dencia extranjera que “regresen a sus países”.

Por último, afirman que Trump ha puesto en peligro la seguridad nacional al despedir y remplazar, muchas veces con un simple tuit, a seretarios de Estado, de Defensa, de Seguridad Nacional, al procu-rador general, a directores de in-teligencia, a tres asesores y otros funcionarios de alto rango porque muchos de ellos no “cubrieron sus malos actos o no demostraron su-ficiente lealtad personal”.

A tiempo, entrega de votos, promete jefe del correo

En tanto, el jefe del servicio postal de Estados Unidos (USPS), Louis DeJoy, rechazó ayer que estuviera trabajando para ralentizar la co-rrespondencia electoral, en conso-nancia con planes de Trump, infor-mó la agencia Afp.

Los estadunidenses están es-perando votar masivamente por correo debido a la pandemia del coronavirus, pero Trump, quien se encuentra abajo del candidato de-mócrata Joe Biden en las encuestas, dijo que se opone a que se otorguen más fondos a la USPS.

El presidente ha vinculado reite-radamente y sin brindar pruebas el voto por correo con el fraude elec-toral. Esas afirmaciones desataron una tormenta política y DeJoy fue convocado a testificar ante el Con-greso, donde rechazó acusaciones de que los cambios en el servicio postal apunten a ralentizar la co-rrespondencia electoral.

“Quiero asegurar a la gente de Es-tados Unidos que el servicio postal es totalmente capaz y está compro-metido a entregar el correo de las elecciones nacionales de manera segura y a tiempo”, dijo el viernes ante el comité de Seguridad Interna.

DeJoy, un donante de la campaña de Trump, quien asumió el cargo en la primavera boreal, ordenó en semanas recientes la eliminación de cajas de recolección y equipos de procesamiento, así como la re-ducción de las horas extras.

REUTERSNUEVA YORK

Estados Unidos quedó aún más aislado ayer en su intento de reim-poner sanciones internacionales a Irán cuando 13 de los 15 países miembros del Consejo de Seguri-dad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) expresaron su opo-sición, argumentando que la medi-da de Washington es nula debido

a que utiliza un proceso acordado en virtud de un tratado nuclear que abandonó hace dos años.

Veinticuatro horas antes, el se-cretario de Estado de Estados Uni-dos, Mike Pompeo, dijo que se inició una cuenta regresiva de 30 días pa-ra el regreso de las sanciones de la ONU a Irán, incluido un embargo de armas.

Desde entonces, los antiguos alia-dos Gran Bretaña, Francia, Alema-nia y Bélgica, así como China, Rusia,

Vietnam, Níger, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Indonesia, Estonia y Túnez ya han escrito car-tas de oposición, que han sido vistas por Reuters.

Washington ha acusado a Irán de violar un acuerdo de 2015 con las potencias mundiales que tenía como objetivo evitar que Teherán desarrolle armas nucleares a cam-bio de un alivio de las sanciones. Pero el presidente Donald Trump lo describió como el “peor acuerdo

de la historia” y se retiró del pacto en 2018.

Diplomáticos dijeron que es poco probable que Rusia, China y otros países vuelvan a imponer las sanciones a Irán. Pompeo advirtió nuevamente a Rusia y China ayer y amenazó con que su país tomaría medidas si rechazan la petición.

El Consejo de Seguridad rechazó la semana pasada rotundamente el pedido de extender un embargo de armas a Irán más allá de su venci-

miento en octubre. Sólo República Dominicana –que aún no ha escri-to al consejo para expresar su opi-nión sobre las sanciones– se unió a Washington para votar a favor.

Bajo el proceso que Washington dice que desencadenó todas las san-ciones de la ONU deberían volver a entrar en vigor a la medianoche del 19 de septiembre, pocos días antes de que Trump se dirija a los líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU.

Trump, “peligrosamente incapaz para desempeñar otro mandato”

APOYAN A BIDEN 70 DIPLOMÁTICOS, CONGRESISTAS Y EX FUNCIONARIOS DE SEGURIDAD REPUBLICANOS

MUNDOLA JORNADASábado 22 de agosto de 2020 23

CALIFORNIA SUMA 560 INCENDIOS FORESTALES CAUSADOS POR RAYOS

Nuevo revés para EU en la ONU; rechazan reimponer sanciones a Irán

Una veterinaria atiende a una llama herida durante un incendio en Vacaville, California, mientras un oficial de control de animales se prepara para sacrificar al animal. Ayer, en una

conferencia de prensa, el gobernador Gavin Newsom informó que los rayos han generado 560 incendios forestales en el norte del estado desde mediados de agosto. Foto Ap

Page 24: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

AFPCARACAS

El líder opositor Juan Guaidó anunció ayer que Washington, su principal aliado internacional, le dio el control de más de 24.5 millo-nes de dólares –bloqueados por las sanciones contra Venezuela– para subsidiar a trabajadores de la salud y pagar “deudas” del Parlamento.

“Estamos en la fase ya de apro-bación y liberación de los fondos”, señaló en una transmisión en vivo por redes sociales Guaidó, jefe par-lamentario reconocido como presi-dente encargado de Venezuela por medio centenar de países.

Parte del dinero desbloqueado, 18.9 millones de dólares, se desti-nará a un plan de subsidios, coor-dinado con la Organización de los Estados Americanos (OEA), que beneficiará a más de 62 mil traba-jadores sanitarios, a los que llamó “héroes de la salud”, dijo su equipo de comunicaciones.

“El primer aporte va a ser de 100 dólares y va a llegar a 300 (dóla-res)”, depositados mensualmente en una billetera virtual a partir del lunes, señaló Guaidó.

La pandemia del nuevo corona-virus encontró a Venezuela con un precario sistema de salud pública y una galopante inflación, donde enfermeras, internistas y demás personal de salud ganan “salarios de hambre”, según la oposición.

En tanto, un millón 182 mil 430

dólares fueron desembolsados para “deudas” del Parlamento, único poder en manos de la oposi-ción, que incluyen “salarios de los años 2016 y 2017 de 192 diputados principales y suplentes (...), a ra-zón de 200 dólares mensuales por diputado principal y 160 dólares por diputado suplente”, indicó un comunicado.

Desde que la oposición asumió el control del Legislativo en 2016, sus directivos han denunciado en nu-merosas ocasiones que el gobierno nacional no ha asignado los recur-sos necesarios para cumplir sus compromisos con los trabajadores.

Los 4.5 millones de dólares restantes fueron autorizados para “apoyar casos de salud de

venezolanos que estén en riesgo de muerte” en medio de la pan-demia de Covid-19, continuó el documento.

Desde que el nuevo coronavi-rus llegó en marzo a Venezuela, un país de 30 millones de habi-tantes, 37 mil 567 se han conta-giado y 311 han fallecido, según cifras oficiales, cuestionadas por la oposición y organizaciones co-mo Human Rights Watch por ser poco creíbles.

Washington ha entregado a Guaidó, a quien reconoce como mandatario interino, el control de cuentas de Venezuela en Es-tados Unidos y compañías como la filial de la estatal Pdvsa en ese país, Citgo.

Esto tras no reconocer la relec-ción del presidente socialista Ni-colás Maduro en mayo de 2018 al considerarla “fraudulenta”.

En respaldo a Guaidó, la admi-nistración de Donald Trump im-puso una serie de sanciones para presionar la salida de Maduro, a quien tacha de “dictador”, y conge-ló en agosto de 2019 los activos del gobierno venezolano en territorio estadunidense.

REUTERS Y AFPOMSK, RUSIA

Médicos rusos dijeron ayer que el político opositor Alexei Navalny podrá ser llevado a Alemania para recibir atención, luego de que sus aliados acusaran a las autoridades de Moscú de tratar de impedir su traslado de forma deliberada. El opositor se encuentra en coma in-ducido y se cree que fue envenena-do, pero fuentes médicas informa-ron que no encontraron sustancias tóxicas en su organismo, aunque se reportaron residuos industriales en sus dedos y ropas.

Navalny, un feroz crítico del presidente Vladimir Putin se en-cuentra en estado grave después de tomar por la mañana una taza de té que sus aliados creen que estaba envenenada. El político se

desmayó cuando estaba a bordo de un avión que debió aterrizar de emergencia.

Los médicos alemanes volaron a Rusia para trasladar a Navalny, de 44 años, a pedido de su esposa y sus seguidores, quienes temen que las autoridades pudieran tra-tar de ocultar pistas sobre cómo se enfermó, y sostuvieron que el hospital que lo trataba estaba mal equipado.

Los médicos que lo están tratan-do en Omsk, Siberia, indicaron que su estado ha pasado de estable a grave repetidamente y que su vida sigue en peligro, por lo que no re-comiendan el traslado. Ayer por la noche accedieron, después de que médicos alemanes revisaron a Na-valny y dijeron que pensaban que estaba en condiciones de viajar.

El doctor Anatoly Kalinichenko dijo que el hospital podría ayudar

a transportar a Navalny al aero-puerto y que lo trasladarían en las próximas horas.

“Hemos tomado la decisión de no oponernos a que sea trasladado a otro hospital”, señaló.

La decisión se dio después de que la esposa de Navalny envió una car-ta al Kremlin pidiendo que intervi-niera. “Hago un llamado oficial a usted (Putin) para exigirle que per-mita el transporte de (...) Navalny a (...) Alemania”, sostiene la misiva publicada en redes sociales.

Por su parte, Alexander Mu-rakhovsky, médico en jefe del hos-pital, informó horas antes que a Navalny se le había diagnosticado una enfermedad metabólica que podría haber sido causada por un nivel bajo de azúcar en sangre. Agregó que se hallaron restos de sustancias químicas industriales en los dedos y la ropa del político.

El equipo de Navalny citó a un agente de policía diciendo que se había identificado una sustancia altamente peligrosa en su cuerpo que suponía un riesgo para todos los que le rodeaban y que debían llevar trajes protectores. Reuters no pudo confirmar de forma inde-pendiente esa información.

Al cierre de esta edición una am-bulancia con Alexei Navalny a bor-do salió del hospital este sábado de madrugada rumbo al aeropuerto de Omsk, desde donde será tras-ladado a Alemania

“Alexei Navalny fue trasladado a una ambulancia y llevado al aero-puerto”, indicó en Twitter su por-tavoz, Kira Yarmysh. Periodistas de la Afp vieron una ambulancia abandonando el hospital y llegar poco después al aeropuerto de es-ta ciudad de Siberia, escoltada por varios autos de policía.

EU libera recursos de Venezuelapara que Guaidó pague “deudas”

DOS AÑOS DE SALARIOS A DIPUTADOS Y 300 DÓLARES PARA “HÉROES DE LA SALUD”

Autorizan en Rusia el traslado de Navalny a Alemania

APUNTES POSTSOVIÉTICOS

Navalny

JUAN PABLO DUCH

E L INTENTO DE asesinato de Aleksei Navalny, una de las voces más críticas con

el Kremlin –envenenado con una sustancia tóxica no identificada que lo dejó en estado de coma y conectado a un aparato de res-piración artificial en un hospital de Omsk, en Siberia–, se añade a una larga lista de crímenes cuyo denominador común es quedar sin castigo.

POR MÁS QUE se investigue nunca se autoriza revelar quién ordenó atentar contra la vida –con balas y veneno, sobre todo– de políticos, como Boris Nemtsov y Serguei Yushenkov, o periodistas, como Anna Politkovskaya y Yuri Schekochijin, o activistas, como Piotr Verzilov o el propio Navalny, todos ellos una suerte de piedra en el zapato de los miembros de la élite gobernante, sin hablar de otra categoría que ni siquiera hace falta investigar: los ex espías, como Aleksandr Litvinenko o Ser-guei Skripal, que cometieron alta traición.

ES OBVIO QUE el Kremlin no se deshace de sus adversarios ordenando su muerte, pero a la vez contribuye a que recaiga sobre él la sombra de la sospecha al proteger al autor intelectual de cada crimen, ofreciendo comple-ta impunidad al responsable, y distrayendo la atención con todo tipo de especulaciones difundidas desde los medios de comunicación bajo su control.

EL ENVENENAMIENTO DE Navalny no es la excepción y hay canales de la televisión pública que no se sonrojan al afirmar que la víctima sufrió una intoxicación etílica por tomar en ayunas dos vasos grandes de vodka o que tuvo una sobredosis de algún narcóti-co, mientras no se permitía a Yulia Navalnaya ver a su marido por no haber llevado el certificado de ma-trimonio o por que el paciente en coma no quería que entrara.

TAMBIÉN SE NEGABAN a entregarle la ropa de su esposo y tardaron en permitir que un avión-ambulancia, equipado con un quirófano, transportara a Na-valny a una clínica especializada de Berlín, pues en opinión del director del hospital de Omsk su delicado estado podría empeorar con un vuelo tan largo, a pesar de que su esposa asumía el riesgo.

MUY LARGA ES la relación de políticos y funcionarios, legisla-dores y empresarios cercanos al poder, cuyas corruptelas exhibió Navalny en Internet, que pudieran querer vengarse de él. Ahora, lo importante es que el líder opo-sitor se recupere cuanto antes y que el veneno no le cause graves secuelas.

LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020MUNDO24

Revisión sanitaria a venezolanos que regresan a casa en el puente internacional Simón Bolívar, en Cúcuta, en la frontera entre Colombia y Venezuela. Foto Afp

El Departamentodel Tesoro le dio el control de 24.5 millones de dólares

Page 25: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

ESTADOSLA JORNADASábado 22 de agosto de 2020 25

JAVIER SALINAS CESÁREO, SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Y RENÉ RAMÓNCORRESPONSALES

Municipios del estado de México, conurbados a la capital del país, autorizaron la reapertura de cines, teatros, museos, actividades cultu-rales, auditorios, foros, gimnasios, sitios destinados a actividades físicas o deportivas, balnearios, al-bercas y baños públicos, luego de que la entidad se mantiene en semá-foro epidemiológico color naranja.

En la sesión de cabildo, la Direc-ción de Desarrollo Económico del municipio de Ecatepec propuso un calendario de fechas, horarios y aforo que deberán seguir los ne-gocios durante el reinicio de acti-vidades. En la zona poniente de la entidad, en tanto, brigadas de salud verificarán que los establecimientos cumplan con las normas sanitarias.

El alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis, explicó que teatros, audito-rios y foros abrirán a 20 por ciento de su capacidad el próximo 24 de agosto, con horario de 12 a 17 horas. Museos y espacios culturales, de 10 a 15 horas, mismo horario que regi-rá las albercas, las que reabrirán el 25 de agosto.

Los espacios destinados a activi-dades físicas o deportivas podrán reabrir el 26 de agosto de las 7 de la mañana a las 2 de la tarde; gim-nasios, de 7 a 16 horas, y cines, de 12 a 18 horas.

La decisión, dijo, se tomó luego de que se registró una disminución en el número de contagios por Covid-19 en las últimas semanas. Ecatepec es el municipio con mayor número de casos en la entidad, con 7 mil 623 contagios, mil 252 defun-ciones y mil 389 casos sospechosos.

En Cuautitlán Izcalli, el edil Ri-cardo Núñez Ayala pidió limitar el acceso y desinfectar los aparatos deuso común al reabrir el parque de Los Lirios; personal de la alcaldía vigila el uso de cubrebocas, toma la temperatura a los visitantes y pide respetar la sana distancia.

En Huixquilucan, el alcalde En-rique Vargas informó que el 24 de agosto las albercas privadas y los spa podrán reabrir sus puertas al público. Advirtió que si no se cum-plen las medidas de higiene o se registra algún brote de coronavi-rus en los mismos, “se procederá a clausurar el establecimiento”.

En Atizapán de Zaragoza, la al-caldía informó que fueron reabier-tos cuatro deportivos municipales y operarán a 30 por ciento de su ca-pacidad, en horarios de las 7 a las 19 horas, aplicando de manera estricta las medidas sanitarias.

Aplicarán pruebas de anticuerpos en Neza

El Hospital Regional de Alta Espe-cialidad de Ixtapaluca, junto con el gobierno de Nezahualcóyotl, acordaron aplicar 200 pruebas de anticuerpos a vecinos que se recuperaron tras contagiarse de Covid-19. La intención, explica-ron, es determinar la inmunidad comunitaria.

Gustavo Acosta Altamirano, médico inmunólogo del nosoco-mio habilitado como hospital Covid, precisó además que estas pruebas ayudarán a conocer qué cantidad de anticuerpos genera una perso-na que se contagió y cuánto tiempo permanece el virus en su cuerpo, de tal forma que les permita donar plasma para tratar a otros pacien-tes por el mismo mal.

El especialista determinó que a través de los resultados de la prueba será posible conocer la inmunidad comunitaria de Nezahualcóyotl y que, en caso de que en un futuro llegara a presentarse un rebrote, podría detectarse con mayor facili-dad a la población más vulnerable a contagiarse.

El alcalde de Neza, Juan Hugo de la Rosa García, pidió a los ciudada-nos que se infectaron de Covid-19 y se recuperaron, que se comuniquen al teléfono 5743 4343 o bien enviar un WhatsApp al número 55 80 44 18 53 para solicitar la prueba de anticuerpos gratuita.

JUAN RICARDO MONTOYACORRESPONSALPACHUCA, HGO.

Con el fin de salvaguardar la sa-lud de los habitantes de la ciudad y evitar posibles contagios de Co-vid-19, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, solicitará al Consejo de Salubridad General y al

Instituto Nacional Electoral (INE) retrasar de nuevo el proceso elec-toral para renovar 84 presidencias municipales.

Al participar en la sesión extraor-dinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, el mandatario propuso y, tras una votación unáni-me, se aprobó la solicitud de suspen-sión del proceso comicial hasta queexistan condiciones sanitarias

que garanticen su realización. “Tenemos que enviar esta misiva

para ver si el Instituto Electoral ha-ce caso de nuestra recomendación, de que no estamos en condiciones de iniciar campañas electorales masivas ni de tierra, de persona a persona, casa por casa o en eventos públicos, el 4 de septiembre.”

El titular de la Secretaría de Salud, Alejandro Efraín Benítez

Herrera, señaló que la decisión del Ejecutivo estatal es una postura responsable, pues las campañas y votaciones en octubre también coinciden con el inicio de la tem-porada de influenza, lo que podría complicar el panorama de salud de la población hidalguense, de ahí la importancia de hacérselo saber a las autoridades electorales.

De igual forma, el mandatario

aseguró que otras festividades en donde tradicionalmente hay una concentración importante de per-sonas serán canceladas, por tratar-se de un año con condiciones atípi-cas en donde lo más importante es cuidar la salud de la gente, y para ello se utilizarán los medios de co-municación y las redes sociales en el caso de celebraciones como el Grito de Independencia.

Pide Omar Fayad nuevo aplazamiento de elecciones municipales en Hidalgo

Municipios del valle de México reabren deportivos y museos la próxima semanaBrigadas de salud verifi carán que se cumplan las normas sanitarias

SE MANTIENE EL SEMÁFORO NARANJA

IRENE SÁNCHEZ, RUBÉN VILLALPANDO Y CARLOS FIGUEROACORRESPONSALES

La ginecóloga Dalia Gabriela Sosa Atondo falleció ayer tras permane-cer internada en un hospital de Si-naloa, a consecuencia de Covid-19; su bebé de siete meses y medio de gestación fue extraído por cesárea y se encuentra en recuperación, reportaron sus familiares.

Detallaron que la especialis-ta, de 28 años de edad, prestaba sus servicios médicos en un no-socomio privado de la ciudad de Culiacán, y desde el 4 de agosto permanecía internada al dar posi-tivo a la prueba de Covid-19. El 17 de agosto le practicaron la cirugía para salvar a la bebé, quien se en-cuentra en una incubadora.

El pasado martes se informó del deceso, también por coronavirus, de la dermatóloga Aída López Car-tagena, quien prestó servicios en hospitales de Jalisco y con residen-cia en Mazatlán, Sinaloa, donde ofrecía atención privada.

Datos oficiales refieren que en la entidad se han registrado 2 mil 639 defunciones por la pandemia, hay mil 161 sospechosos y se han recuperado 11 mil 831 personas.

En Chihuahua, el secretario de Salud estatal, Eduardo Fernán-dez Herrera, informó que gracias al llamado que hizo al personal en resguardo por ser vulnerables an-te la pandemia, se reincorporaron de manera voluntaria para laborar alrededor de mil 808 trabajadores.

El vocero para el Covid-19 en el estado, Arturo Valenzuela, dijo por su parte que desde el inicio de la pandemia “han muerto 22 héroes

de la salud en Chihuahua”, y que uno de cada ocho contagiados por el virus en el estado es personal de salud, por lo que suman mil 341 casos positivos en ese sector.

Fernández explicó que esperan el regreso de 352 trabajadores de diferentes áreas, quienes serán valorados con el fin de revisar si cuentan con las condiciones de sa-lud para regresar o seguir en casa.

Dijo que la reincorporación al trabajo corresponde a la actua-lización de los lineamientos de vulnerabilidad expedidos por la Secretaría de Salud federal, los cuales estipulan los indicadores que debe tener un trabajador para considerarse vulnerable.

Remarcó que se mantendrán todos los cuidados especiales a cada uno de ellos, así como reali-zarles pruebas de manera cotidia-na con el fin cuidar su salud

Las autoridades de Salud permitieron la reapertura de gimnasios en Toluca, estado de México, luego de permanecer cerrados durante cinco meses a causa de la pandemia de Covid-19.

Para evitar contagios, los usuarios deberán usar cubrebocas y las empresas de este ramo sólo permitirán un aforo de 30 por ciento en sus instalaciones. Foto Cuartoscuro

Se recupera en Sinaloa bebé de doctora fallecida por Covid-19

Page 26: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

JUAN CARLOS FLORESCORRESPONSALCOLIMA, COL.

El coordinador de la bancada del PRI en el Congreso de Colima, Rogelio Rueda Sánchez, solicitó licencia para separarse de su cargo de manera indefinida y ocupar la titularidad de una notaría pública, luego de que impulsó la aprobación de un crédito para el gobierno del estado por 740 millones de pesos.

Rueda Sánchez, integrante de la Comisión de Hacienda y Presupues-to de la legislatura estatal, apoyó la iniciativa del mandatario estatal Ignacio Peralta Sánchez, quien solicitó el millonario crédito para atender la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, según ar-

gumentó; el dictamen pasó sin dis-cusión al pleno el pasado 3 de julio.

Por lo anterior, Rogelio Rueda Sánchez fue beneficiado como aspi-rante a una patente de una notaría pública de acuerdo con lo publicado por el periódico oficial El Estado de Colima, en julio pasado.

En la sesión ordinaria del con-greso del estado, celebrada el 19 de agosto anterior, Rueda Sánchez pasó a tribuna para explicar las ra-zones de su licencia.

Manifestó que su retiro se debía “al libre ejercicio de su profesión co-mo licenciado en derecho y tener la posibilidad de ser nombrado y ejercer la función pública notarial, la que en términos del artículo 7 de la Ley de Notariado (del estado deColima), no es compatible con el cargo de diputado”.

El lugar de Rueda Sánchez será ocupado por el cetemista y ex líder taxista Manuel Cervera, cuarto en la lista de prelación del PRI de candidatos a diputados locales plurinominales.

El 7 de julio, la mayoría de los diputados del congreso local, in-cluida la bancada del PRI, con-formada por tres legisladores, aprobaron autorizar al gobierno del estado contratar una línea de crédito por hasta 740 millones de pesos para la contingencia sanitaria de la pandemia del Co-vid-19, la conclusión del edificio de seguridad C5i y la restaura-ción del palacio de gobierno.

Cuatro días después de la aprobación el periódico oficial, El estado de Colima, publicó la lista de los aspirantes a una patente de notaría, entre ellos apareció el nombre de Rogelio Humberto Rueda Sánchez.

El gobernador Ignacio Peralta Sánchez ya publicó la convocato-ria respectiva para los cuatro as-pirantes al examen de oposición.

Tras obtener notaría, líder del PRI deja cargo en Congreso de ColimaRogelio Rueda Sánchez impulsó la aprobación de un crédito para el gobierno local por 740 mdp

MANUEL CERVERA OCUPARÁ LA VACANTE

Escalan las protestas en Chihuahua contra entrega de agua a EUJESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDOCORRESPONSALESCHIHUAHUA, CHIH.

Las protestas de productores y trabajadores agrícolas contra el Tratado Internacional de Aguas de 1944 escalaron al bloqueo de más edificios públicos en la ciudad de Chihuahua, la colocación de maqui-naria agrícola en la autopista Pana-mericana –donde permanecen va-rados decenas de camiones de car-ga–, la toma de casetas de peaje de dicha carretera en los municipios de Saucillo y Camargo, además de una convocatoria a cerrar las vías del ferrocarril en varios puntos del estado con montículos de tierra.

Las movilizaciones iniciaron el miércoles con un cerco al palacio de gobierno de Chihuahua y un plan-tón en calles aledañas. Una carava-na de alrededor de 400 agricultores y 100 tractores, camionetas, remol-ques y maquinaria pesada llegó a la capital de Chihuahua, donde rodeó el palacio de gobierno.

La mañana de ayer, los campesi-nos liberaron dos casetas de peaje de la carretera Panamericana en los municipios de Saucillo y Ca-margo, y convocaron a obstruir las vías del ferrocarril. También colo-caron tractores en las entradas de los edificios Héroes de la Reforma y Héroes de la Revolución de ofici-nas estatales y afuera del edificio de la Secretaría de Bienestar federal.

En la colonia Lázaro Cárdenas, municipio de Meoqui, agricultores obstruyeron la vía Panamericana en ambos sentidos; amenazaron con acudir a la presa Francisco I. Ma-dero para enfrentar a los elementos de la Guardia Nacional y a policías militares que cuidan el embalse.

También cerraron el camino con maquinaria agrícola y pancartas acusando a “Blanca Jiménez, di-rectora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de ser responsa-ble de un enfrentamiento entre la Guardia Nacional y campesinos de Chihuahua”. Argumentaron que la extracción de agua de las presas de Chihuahua que realiza la Conagua “es ilegal”, y el gobierno estatal tie-ne que respaldar a los campesinos, “¿qué le falta al gobernador (Javier Corral) para que envíe policías a las presas, que presione al gobier-no federal y detenga la extracción, como lo hizo el ex gobernador Pa-tricio Martínez (1998-2004)?”, se preguntó Andrés Valles, presidente de la Unidad de Riego Módulo 4 del Distrito de Riego 05.

La Conagua redujo la extracción de la presa Francisco I. Madero de 28 a 14 metros cúbicos por segundo y estableció el compromiso de no extraer agua de la presa La Boquilla para el pago del Tratado Internacio-nal, a cambio de que los agriculto-res suspendan las protestas.

Cinco representantes acudirán a la CDMX la próxima semana y existe el compromiso de que serán recibidos por el Presidente.

Exigen revocar restricción de vuelos en el norte del Edomex

ISRAEL DÁVILACORRESPONSALTOLUCA, MÉX.

Tras la nota técnica que emitió la Agencia Federal de Aviación Civil a principios de mes para restringir el espacio aéreo para aviones lige-ros y drones en la región norte del estado de México y el sur de Que-rétaro e Hidalgo, pilotos aviadores demandaron la revocación de este acuerdo, pues generará un impacto negativo a la industria, principal-mente a las escuelas de aviación asentadas en la zona centro de país.

La nota técnica se emitió luego de que agricultores de estos tres estados, apoyados por el diputa-do federal priísta Ricardo Aguilar, exigieron prohibir la operación de este tipo de aeronaves sobre sus te-rritorios, pues tienen la sospecha de que inhiben las lluvias, lo que ha generado perjuicios a sus culti-vos en años recientes.

En entrevista, el piloto aviador Gabriel Wertman señaló: “No que-remos antagonizar con los agricul-tores de la zona, pero deben estar conscientes de que no hay ningún

estudio científico que demuestre que estas aeronaves pueden inhi-bir las lluvias. Esto es un mito. El problema es que se dan falsas es-peranzas a los agricultores”, dijo.

La mayor parte de las escuelas de aviación que usan estas aeronaves ligeras operan en esta zona, tanto desde el aeródromo de Atizapán co-mo de los aeropuertos de Toluca, Querétaro o Pachuca.

Indicó que como el acuerdo emitido por la Agencia Federal de Aviación Civil carece de sustento jurídico, pues no tiene forma de probar que este tipo de aviones li-geros puedan causar alteraciones en el ciclo del agua, lo más prudente sería revocarlo, pues sostener una determinación de este tipo genera-rá grandes perjuicios a la industria aeronáutica.

Mencionó que desde el año pa-sado, el país vive una situación de sequía y esto lo ha constatado la Conagua; además, este año, de abril a junio, las escuelas de aviación es-tuvieron cerradas por la contingen-cia, por lo que no se puede culpar a estas aeronaves de haber influido en la poca cantidad de agua que cayó en estos meses.

LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020ESTADOS26

DÍA INTERNACIONAL DEL BOMBERO

Este sábado 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Bombero. Además de apagafuegos, los integrantes de esta corporación recientemente apoyan con el

traslado de pacientes contagiados por Covid-19. En la imagen, bomberos de la ciudad de Zacatecas apagan el incendio de un camión. Foto Alfredo Valadez Rodríguez

Logra Gobernación acuerdo con yaquis para liberar vías de tren en GuaymasLa Secretaría de Gobernación informó que en coordinación con el Instituto Nacional de los Pue-

blos Indígenas y la Secretaría de comunicaciones “se logró llegar a un acuerdo con las autoridades yaquis para liberar las vías de tren en Guaymas, Sonora”.

A través de Twitter, Goberna-ción dijo que después de 16 días de bloqueo logró el acuerdo.

En éste participan el gobier-no de Sonora y el municipio de Guaymas, “con lo que a través del diálogo y la concertación, se logra seguir avanzando en la transformación y el bienestar de México”, indicó.

Fabiola Martínez

Page 27: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

ELIO HENRÍQUEZ Y LEOPOLDO RAMOSCORRESPONSALES

Policías del estado de Chiapas detu-vieron al director del penal de San Cristóbal, al alcaide y a un vigilante, identificados como Juan N, Fredy N y Jaime N, respectivamente, acusados del delito de ejercicio ile-gal del servicio público y del adecua-do desarrollo de la función pública.

Su detención está relacionada con la muerte de Adolfo Gómez Gómez, encontrado sin vida en su celda el 27 de julio pasado. La víc-tima, de 57 años de edad, fue dete-

nida a mediados de julio acusado detrata de personas, en el contexto de las investigaciones que realiza-ba la Fiscalía General del Estado (FGE) para localizar al niño Dylan Esaú Gómez Pérez.

La dependencia, mediante un co-municado, señaló que “de acuerdo con la carpeta de investigación, el 27 de julio Gómez Gómez se encontra-ba recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentencia-dos número 5 (con sede en San Cris-tóbal) cuando fue hallado sin vida”.

Precisó que los imputados fueron capturados y puestos a disposición del órgano jurisdiccional corres-pondiente, “derivado de la omisión

flagrante en su deber de cuidado”.Al respecto, Enereida Gómez

Sánchez, hija del difunto, relató que poco después de ser detenido, su padre le habló para que consi-guiera 50 mil pesos que le pedían “los jefes en el penal”.

En entrevista, dijo que su padre le habló un domingo “y me dijo que para el martes al mediodía le exi-gían entregar el dinero. Yo le dije que era muy difícil porque somos muy humildes. Pero me pidió que tratara de conseguirlo porque si no corría grave peligro. Nuestra gran duda es si porque no dimos el dine-ro le quitaron la vida”.

En la misma operación en la que fue detenido Adolfo Gómez, la policía capturó a su ex esposa, Josefa Sánchez Gómez, madre de Enereida, así como a tres mujeres acusadas de trata de personas, ade-más de que fueron “rescatados” 23 menores de edad.

Enereida aseguró que sus padres y las otras tres mujeres detenidas –su hermana María Hortencia y sus cuñadas, Juana Montejo González y Maribel Gómez Sántiz– acusadas de trata de personas, se dedican a la venta de artesanías en las calles de San Cristóbal, por lo que demandó su liberación, así como la devolución de los 23 menores a sus familiares.

En tanto, la Fiscalía General del Estado de Coahuila reportó ayer la muerte de Juan Espinoza Menera, conocido en Piedras Negras por administrar la página de Facebook Valedor TV Official, quien fue dete-nido luego de una balacera en esa ciudad la noche del jueves.

El reportero, al parecer presen-tó dificultad para respirar, luego de que policías detuvieran en un retén el vehículo en el que viajaba. El si-tio de Internet que manejaba infor-maba sobre operativos policiacos y ubicación de retenes de seguridad.

Detienen a director del penal de San Cristóbal por muerte de reoEl fallecido, Adolfo Gómez, era investigado por la desaparición del menor Dylan Esaú Gómez

EJERCICIO ILEGAL DEL SERVICIO PÚBLICO

Grupo armado asesina a comandante policiaco en carretera de Morelos

27LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020 ESTADOS

DE LA REDACCIÓN

Luis Alejandro Radilla Hernández, comandante de la Comisión Esta-tal de Seguridad del municipio de Miacatlán, Morelos, fue asesinado cuando circulaba en la carretera federal Grutas de Cacahuamilpa-Alpuyeca, informó la dependencia. En tanto, en los estados de Guerre-ro, Guanajuato y Michoacán, fuer-zas de seguridad se enfrentaron a presuntos integrantes de la delin-cuencia organizada con un saldo de cuatro muertos y dos heridos.

Se dio a conocer que alrededor de las 8:46 horas, en la colonia Huer-tos de Alpuyeca, del municipio de Xochitepec, el mando iba a bordo de su automóvil tipo Honda, cuan-do fue impactado por otro marca Toyota, “al tiempo que de otro ca-rro descendieron varios hombres y le dispararon”.

En la zona norte de Guerrero, dos personas fueron asesinadas y dos heridas en tres enfrenta-mientos ocurridos en los poblados de Apetlanca y Tianquizolco, mu-nicipio de Cuetzala del Progreso, reportaron vecinos del poblado de Tianquizolco.

Vía telefónica explicaron que las hostilidades también dejaron tres vehículos incendiados, además res-ponsabilizaron al grupo de Los Tla-cos de atacar a sus comunidades.

En Guanajuato, un grupo arma-do atacó a elementos de las fuerzas de seguridad pública del estado; en el intercambio de disparos fueron abatidos dos agresores y heridos tres, informó el titular de la depen-dencia, Alvar Cabeza de Vaca.

Mientras en la cabecera munici-pal de Los Reyes, en Michoacán, un grupo de civiles agredió a elemen-tos de la Guardia Nacional luego de que éstos detuvieron a un supuesto informante de la delincuencia or-ganizada, conocido como halcón, a quien le decomisaron radios de comunicación y una motocicleta, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.

En Jalisco, en el municipio de En-carnación de Díaz fue ejecutado el ex director de la policía local y ac-tual director de Alumbrado Públi-co, Gerardo López Serrano, por un grupo de sujetos cuando caminaba por las calles de esa localidad.

Además, policías de Zapopan res-cataron, lesionados, a un agente de la misma corporación y a un civil que fueron privados de la libertad y encerrados en un “centro de reha-bilitación”, donde estaban hacina-dos al menos 100 ciudadanos. Doce

personas fueron detenidas.Mientras en Tultitlán, estado de

México, Brandon N fue detenido por su probable participación en el crimen de tres personas, entre ellas un menor de 16 años de edad, el pasado 4 de mayo, en una vivien-da de ese municipio. En Oaxaca fue capturado un elemento de la Agen-cia Estatal de Investigaciones, al parecer está implicado en el delito de extorsión en contra de una co-merciante.

Feministas realizan marcha en Atotonilco de Tula, Hidalgo

ATOTONILCO DE TULA, HGO. Aproximadamente 100 mujeres realizaron una marcha de repudio contra los feminici-dios, desapariciones y violencia de género en la entidad, en particular en la región sur. Es la cuarta manifestación en dos semanas a raíz del hallazgo de tres jóvenes asesinadas. Las víctimas habían sido reporta-das como desaparecidas en los municipios de Atitalaquia y Tula, de donde eran dos que ya están identificadas, y otra de Chilcuautla, cuyo cadáver per-manece en el Servicio Médico Forense debido a que aún se desconoce quién era.

Las manifestantes partieron del crucero de la carretera Atotonilco-Conejos rumbo a la presidencia municipal de Ato-tonilco de Tula. En el trayecto hicieron paradas en colonias y comunidades para realizar el performance “El violador eres tú”.

Repuntan desapariciones en Nuevo León

MONTERREY, N.L. En Mon-terrey, unas 50 integrantes de la Asamblea Feminista de Nuevo León protestaron en las instalaciones de la Fiscalía Ge-neral de Justicia para hacer pú-blico el repunte de denuncias de desaparición de mujeres y niñas en los meses recientes. “Nuevo León ocupa el segundo lugar a nivel nacional en desa-pariciones de personas y ni el estado ni la Fiscalía General hacen nada”, reprobaron en un comunicado.

Juan Ricardo Montoya y Yolanda Chio, corresponsales

Marco tocará tierra hoy en Quintana Roo; confía SMN en que no será huracán

La depresión tropical número 14 tocará tierra la tarde o noche de este sábado en el estado de Quintana Roo, como tormenta tropical o huracán categoría 1 con el nombre de Marco, anunció el coordinador general del Servicio Meteoro-lógico Nacional, Jorge Zavala Hidalgo. “El sistema se está organizando aún, pero cruzará la península de Yucatán en aproximadamente 18 horas”, explicó ayer en conferencia de prensa. La Comisión Nacional del Agua indicó que el centro de la depresión tropical se localizaba ayer por la tarde a 455 kilómetros al sureste de Cozumel, Quintana Roo, y que se desplazaba hacia la península de Yucatán. Hay mil 962 inmuebles en el área listos para activarse como refugios temporales en caso de ser ne-cesario; hasta ahora ninguno ha sido activado, añadió la Comisión.

De la Redacción

Policías de Zapopan llevaron a cabo un operativo para rescatar a uno de sus elementos que fue secuestrado junto con otra persona el jueves y liberado ayer en un presunto centro de rehabilitación en la colonia El Vergel de ese municipio de Jalisco. Foto Arturo Campos Cedillo

Pleito verbal entre panistas de León y enfermera no se debió a que ella atendiera Covid

LEÓN, GTO. Elizabeth Ca-rolina Lira, enfermera del Hospital de Alta Especialidad del Bajío, no fue agredida por atender pacientes con Co-vid-19, sostuvo un pleito verbal y de empujones con vecinos –algunos de ellos militantes del PAN– a quienes acusó de ame-nazarla y golpearla por atender a pacientes con Covid-19 en esta ciudad.

Los panistas acusados di-fundieron varios videos que documentan una pelea verbal con la trabajadora del sector salud y su familia, aunque no se habla del origen del conflicto. En uno se ve y se escucha a un hombre que le pide a la enfer-mera que le baje, y ella respon-de: “ustedes bájenle, este güey que le baje –y apunta a quien está grabando–. Después se ve cuando el tío de la enfermera tira una patada y comienzan a empujarse. “¡Tú, ya cálmate hijo de la chingada!”, grita agresivamente Carolina Lira a la persona que graba y él res-ponde: “¡Ay, Dios!”, “eres les-biana, perra”. El presidente del Comité Municipal del Partido Acción Nacional en León, An-tonio Guerrero Horta, anunció el inicio de una investigación sobre el actuar de sus militan-tes. Se pudo comprobar que algunos de los involucrados sí son militantes del PAN, señaló, y pidió no adelantar juicios y esperar a los resultados de las investigaciones.

Carlos García, corresponsal

Page 28: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYEROzono máximo horaNoroeste 103 15Noreste 107 15

Centro 105 16Suroeste 125 16Sureste 134 16

pm-10 máximo horaNoroeste 46 15Noreste 44 19

Centro 34 13Suroeste 31 16Sureste 44 14

Contingencia F-1: 150 puntos

Contingencia F-2: 200 puntos

LA JORNADASábado 22 de agosto de 202028 CAPITAL

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

La Ciudad de México se manten-drá, por novena semana consecu-tiva, en color naranja del semáforo epidemiológico de la pandemia de Covid-19 y en alerta, pero se reabri-rán las actividades en los teatros a partir del próximo jueves, con un aforo de 30 por ciento en locales cerrados y 40 por ciento en los que están al aire libre, además de estric-tas medidas de seguridad sanitaria.

Claudia Sheinbaum, jefa de Go-bierno, señaló que los contagios por Covid-19 se han dispersado en la ciudad, por lo que se ampliará de 44 a 158 las colonias que reciban atención prioritaria, las cuales re-únen 41 por ciento de los 6 mil 315 casos positivos; en esos lugares se aplicarán, por primera vez, pruebas colectivas en tianguis y mercados.

En caso de detectarse una posi-tividad de 20 por ciento o más en asintomáticos, deberá cerrarse el centro de abasto y las personas con la enfermedad deberán ais-larse. Entre los establecimientos susceptibles a esta intervención se encuentran los mercados de La Merced, Hidalgo, Tacuba y Morelos, así como los tianguis de Magdalena Contreras y el de Santo Domingo-Eje 10 Aztecas.

En su videoconferencia, la man-dataria explicó que se mantiene el naranja con alerta porque se perdió la velocidad en la tendencia en la caída de contagios y hospitaliza-

ciones que se había registrado en las semanas anteriores, con ligeros crecimientos en los cuatro días re-cientes, por lo que se busca retomar el camino y evitar regresar al color rojo.

Hasta el jueves se tenía una ocu-pación hospitalaria total de 2 mil 816 camas: 2 mil 139 son pacientes no intubados y 677 intubados. “Es-tamos convencidos que podemos regresar a una tendencia a la baja, pero es importante que todos par-ticipemos responsablemente en las medidas preventivas y de aislamien-to de casos positivos”.

Explicó que con el nuevo progra-ma, que consiste en no sólo atender las colonias con el mayor número de contagios de Covid-19, sino a aque-llas que tengan 10 casos o más, así como las colindantes con al menos cinco enfermos.

Aseguró que en las zonas aten-didas ha disminuido el número de personas positivas, pero ahora en vez de haber 30 casos en una colo-nia “tenemos más distribuidos en varias; entonces, lo que estamos es cambiando un poco el modelo de intervención territorial para abar-car más áreas de la ciudad y con un porcentaje mayor de personas que son activas y potenciales contagios que se puedan dar”.

Sheinbaum detalló que además de las restricciones a la venta de ali-mentos en la vía pública, pasarán de 35 a 70 los quioscos de la salud y se sumarán las pruebas colectivas en los centros de abasto, donde se

recolectan muestras a 10 personas y se colocan en un mismo tubo.

Comentó que el objetivo es ais-lar a los casos positivos y romper

la cadena de contagios, en lugar de regresar al rojo y “aislarnos todos” con las consecuencias que conoce-mos para la economía.

Reabren teatros a partir del jueves a 30% de su capacidad: Sheinbaum

SIGUE EN NARANJA EL SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO

ELBA MÓNICA BRAVO

La Contraloría General de la Ciu-dad de México tiene 9 mil 437 expe-dientes de investigación en contra de servidores públicos, mientras sigue la indagatoria en contra de 15 empresas que participaron en la reconstrucción de inmuebles afectados por el sismo de septiem-bre de 2017 y tiene cinco órdenes de aprehensión pendientes de ser ejecutadas por parte de la Fiscalía

General de Justicia (FGJ) en contra de ex funcionarios, afirmó su titu-lar, José Juan Serrano, en el infor-me de acciones de combate contra la corrupción.

Al participar en una mesa de tra-bajo con diputados de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción del Congreso local, sin dar detalles, dijo que próximamen-te se aplicarán nuevas acciones y programas que fortalezcan el com-bate a la corrupción, al referir que suman 2 mil 52 las sanciones apli-

cadas a mil 680 servidores públicos en el periodo de enero de 2019 al 28 de febrero pasado.

Expuso que la diferencia entre las cifras se pueden explicar porque algunos sancionados suman dos o más castigos, según sea el caso.

En el encuentro virtual, indicó que en lo que va de la actual admi-nistración hay servidores públicos con sanciones de uno a 20 años, de menos de un año y hasta tres meses; asimismo, existen 63 con castigos por faltas a la normatividad y que suman 9 mil 437 expedientes en in-vestigación, cuyo avance se vio en parte retrasado por la emergencia sanitaria.

En lo que se refiere a servido-res públicos de la administración

anterior, detalló que 197 personas tienen sanciones de uno a 20 años, 16 de menos de un año y mil 400 por faltas a la normatividad, para un total de mil 613 personas con diferentes penalidades.

El secretario de la Contraloría in-dicó que como resultado de las de-nuncias en contra de funcionarios se abrieron 24 carpetas de inves-tigación en contra de 27 personas que estuvieron como servidores públicos.

La diputada Lilia Rossbach, de Morena, dijo que es fundamental la rendición de cuentas, por lo que en su intervención preguntó al fun-cionario el estado de las acciones en contraloría social dentro del contexto de la crisis sanitaria, así

como de las diversas auditorías que realiza la dependencia.

Serrano respondió que sí existió presencia virtual de los contralores ciudadanos, pero no dio más deta-lles; sobre las auditorías, expuso que “lamentablemente seguimos aún en nuestra etapa de fiscaliza-ción con suspensión de términos” por la contingencia sanitaria, pero dijo que hay avances que posterior-mente hará llegar a los legisladores.

Los diputados de oposición criti-caron que el funcionario no diera a conocer los montos de las sanciones aplicadas o en su caso lo recupera-do, además de que no abundara en cuanto a los temas relacionados con procesos de licitación o del predio La Quebradora.

Hay 9,437 expedientes de indagación contra funcionarios: Contraloría

Se ha incrementado levemente el número de hospitalizados en los pasados cuatro días

De enero de 2019 al 28 de febrero se ha sancionado a 1,680 servidores

La jefa de Gobierno acudió ayer a la develación de una estatua de Leona Vicario. Foto José Antonio López

HOY NO CIRCULAAutos con holograma 1, matrícula terminación

numérica par y cero, así como los de calcomanía 2, incluyen foráneos y permisos

Page 29: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

29LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020 CAPITAL

JOSEFINA QUINTERO M.

Después del segundo cierre tem-poral en julio pasado por el aumen-to en los contagios, se reabrieron los 11 embarcaderos turísticos de Xochimilco bajo estrictos proto-colos de seguridad e higiene para resguardar la salud de visitantes y turistas.

Con esta medida y los paseos en trajinera se espera reactivar la economía local ante los estragos ocasionados por la emergencia sanitaria.

Antes de que reiniciaran las actividades ayer se desinfectaron todas las áreas y se capacitó a los prestadores de servicio, quienes deberán cumplir las medidas hi-giénicas y reducir la capacidad de personas en las embarcaciones, en las que sólo será permitido 12 como máximo.

El horario también se redujo y se estableció que el recorrido por

los canales será de 9 de la mañana a las 5 de la tarde, de lunes a do-mingo, sin distinción.

Al mismo tiempo, se desinfecta-ron las trajineras y se realiza una campaña para informar sobre el uso correcto del cubrebocas, así como en la aplicación de gel an-tibacterial. Las autoridades de la alcaldía acordaron con represen-tantes de los embarcaderos ins-taurar medidas complementarias, como la reducción en el cupo de las embarcaciones, lo cual será obliga-torio, además de la modificación de los horarios con el fin de evitar aglomeraciones.

Al terminar cada viaje, las traji-neras deberán ser limpiadas con una solución de cloro o desinfec-tante para ser usadas de nuevo.

Los remeros deberán utilizar el equipo básico de protección, con-sistente en cubrebocas, lentes o ca-reta; esta disposición fue impuesta por la autoridad con el propósito de evitar contagios.

Las medidas de protección se-rán para todos los grupos, ya sea en recorridos culturales, guiados o el traslado de músicos. Quedó estrictamente prohibido amarrar trajineras y quien no cumpla con la disposición será suspendido.

Una comisión vigilará la apli-cación de los protocolos y estará integrada por inspectores Covid, que son brigadas que recorren la zona para difundir las medidas.

Los embarcaderos cerraron en abril y, tras cambiar el semáforo a naranja, se anunció su reapertura en junio; sin embargo, el aumento de contagios obligó a determinar nuevamente el paro temporal en julio y para abrirlos nuevamente se hizo un llamado a cumplir con las medidas sanitarias.

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y JOSEFINA QUINTERO MORALES

El gobierno de la Ciudad de México no parará las obras de construcción del puente vehicular Periférico-Cuemanco, a pesar de la reco-mendación que realizó el Comité Nacional de Humedales con el fin de revisar el proyecto y evitar una posible afectación al área natural protegida.

Las autoridades indicaron que, por medio de la Secretaría de Me-dio Ambiente (Sedema), se dará información al organismo federal para que conozca en qué consiste la obra y las acciones a realizar con la finalidad de restaurar el patrimonio ecológico de Xochimilco.

Aseguraron que no hay ninguna afectación al área natural protegida y el humedal, al que aluden quienes están inconformes con la vialidad, es artificial y se construyó en los años 90 del siglo pasado, cuando se amplió el Periférico, de Cuemanco a Canal de Chalco, pero será reubi-cado y restaurado una vez que se avance en la colocación de las tra-bes del puente vehicular.

“Este humedal se va a mantener en otro lado, pero al mismo tiempo estamos haciendo una inversión histórica en Xochimilco, en los canales y en el Parque Ecológico de la zona, por lo que no estamos afectando el patrimonio cultural y ecológico, todo lo contrario, lo es-tamos restaurando.”

Justificaron que se “trata de un puente fundamental para el trans-

porte público y para los más pobres de la ciudad, ya que esa zona tiene problemas de comunicación hacia el oriente, por lo que se invierte en-tre una hora y hora y media para atravesar 300 metros. Entonces, ahora lo que se está haciendo es ampliar el número de carriles para conectarla”.

Por separado, el juez quinto de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, Juan Carlos Guzmán Rojas, solicitó a la Comi-sión Nacional de Áreas Protegidas informes sobre la sesión del Comité Nacional de Humedales en la que se acordó pedir a la Secretaría de Obras del gobierno de la capital que suspenda los trabajos del puente vehicular para realizar un análisis ante el posible daño ambiental que generará el proyecto.

El juzgador también pidió a la Sedema un informe que refiera si donde se construye el proyecto vial es una zona de humedales protegi-dos internacionalmente.

Los promoventes del recurso an-te la justicia federal expusieron al juez que determine la suspensión de la obra porque hay elementos para ello, si se argumenta que se haría en bien del interés público y protección del medio ambiente.

Por otra parte, un grupo de ci-clistas en defensa de los humedales realizó una rodada que partió del Zócalo de la ciudad y llegó a la zona de obra, donde exigieron al gobier-no de la ciudad detenga el proyecto vial, al tiempo que ocasionaron un enorme conflicto vial al mantener bloqueado el Periférico.

ELBA MÓNICA BRAVO

La titular de la Secretaría de Admi-nistración y Finanzas de la Ciudad de México, Luz Elena González, se pronunció en favor de que los legisladores locales avancen en la discusión de la iniciativa de ley de las asociaciones público privadas (APP), “la cual llega en un momen-to muy importante, por la situación compleja que enfrenta la capital en términos económicos y sanitarios”.

Al participar en el foro sobre potencial de proyectos de las APP, que organizaron las comisiones de

Administración Pública Local y de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, comentó que “es fundamental encontrar los me-canismos de coordinación con la iniciativa privada que permitan es-tablecer instrumentos mucho más creativos, en términos económicos, para poder ejecutar proyectos de inversión conjunta con el gobierno de la ciudad”.

Al mencionar que uno de los proyectos más importantes del go-bierno capitalino es el que se refiere a la modernización del Sistema de Transporte Colectivo Metro, dijo que desde 2007 se reconocieron

por primera vez las APP en la Ciu-dad de México, pero hasta el mo-mento no existe una ley específica en la materia.

“Aplaudimos esta iniciativa, ya que debe impulsarse una ley espe-cífica con la que se permita forta-lecer la regulación y seguimiento de los contratos, así se regulará de manera mucho más específica el esquema de garantías y las modi-ficaciones que se pueden permitir a los proyectos, dando un marco normativo más sólido. A partir de eso el esquema puede ser explota-do con mayor facilidad, con certeza jurídica y potenciando los mecanis-

mos de transparencia y acceso a la información.”

El fin es impulsar laacción del gobierno

Por su parte, la diputada Guadalupe Morales, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, consideró que se debe entender la importancia de dichas asociaciones como un instrumento de política pública para brindar soluciones a los diversos problemas de la capi-tal y como un elemento que per-mita potenciar la acción pública y

gubernamental en beneficio de la población.

Guadalupe Chavira, presidenta de la comisión de Administración Pú-blica Local, dijo que la emergencia sanitaria “ha puesto al descubierto la necesidad de atraer inversión pri-vada para la prestación de servicios en los que se utilice infraestructura provista por el sector privado”.

El alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas, mencionó que la capital requiere de este tipo de instrumen-tos financieros, pero aclaró que las APP no se pueden aplicar para resolver todos los problemas de in-fraestructura o de vivienda.

Seguirán obras del puente Periférico- Cuemanco; no afectan humedales, indican autoridades

Tras varios meses cerrado, ayer llegaron los primeros turistas a este tradicional lugar. Foto Yazmín Ortega Cortés

Con estrictas medidas, reabren en Xochimilco los 11 embarcaderos

Ley de asociaciones público privadas fortalece la regulación: González

La Sedema enviará un informe detallado al comité nacional

Page 30: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020CAPITAL30

ELBA MÓNICA BRAVO YROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Una mujer de la tercera edad, vendedora de hierbas y plantas medicinales, fue retirada de la vía pública con todo y su mercancía por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, quienes reali-zaron un operativo en el Centro Histórico para inhibir el comercio ambulante.

En imágenes difundidas por usuarios de Twitter, se puede observar que los uniformados acorralan a la anciana, quien se aferraba a su mercancía, la cual estaba dentro de una manta roja; después de que se le recogió, fue pisoteada por uno de los unifor-mados cuando la quería retirar en un vehículo.

Al notar que la mujer lloraba y entraba en crisis, los uniformados y personal del gobierno capitalino le devolvieron las hierbas y per-mitieron que se mantuviera en la calle Isabel la Católica y República de El Salvador.

Orden en la zona con respeto a derechos

Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que es importante mantener cierto or-den en el Centro Histórico, igual que en otros lugares de la ciudad, pero eso no significa, bajo ningún motivo que deba haber abuso poli-cial de ningún tipo. “Debemos de tener un balance entre el orden que se debe de guardar, de las personas que tienen derecho a trabajar y se dedican al comercio en vía pública”.

Ante el probable abuso policia-co, la SSC informó en su cuenta de Twitter que tres efectivos y el

mando adscrito a la Policía Auxi-liar fueron llamados a compare-cer ante la Dirección General de Asuntos Internos.

No obstante, la dependencia indicó que el operativo policiaco se realizó en calles del Centro His-tórico donde no está permitido el comercio ambulante, y que antes de cualquier acción se convoca a los vendedores a retirarse de la vía pública.

La Secretaría de Gobierno, a su vez, señaló que el propósito de estos operativos es que haya orde-namiento del comercio informal en el primer cuadro de la ciudad, pero con respeto a los derechos humanos sin que exista ningún tipo de abuso policiaco.

Agregó que en este caso se es-tableció un diálogo para devolver la mercancía a la mujer de la ter-cera edad y se concerta con ella a fin de que se ubique en una zona permitida en los días que corres-ponda, según el calendario fijado en la reactivación del comercio en el Centro Histórico.

La dependencia destacó que, de acuerdo con el protocolo, los uni-formados deben solicitar primero a quienes ejercen el comercio en vía pública en zonas no permiti-das a retirarse, por lo tanto, la SSC actuará en consecuencia contra los policías que se excedan en sus competencias.

El pasado jueves, la conocida ta-quera muxe Marven se hizo viral en redes cuando policías tiraron sus famosos tacos de canasta al querer levantarla por vender sus productos en bicicleta por el Zó-calo capitalino.

Sin previa notificación, desde prin-cipios de este mes autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro realizan operativos noctur-nos para despojar a los locatarios de espacios otorgados con permi-sos administrativos temporales revocables (PATR), denunció la Asociación de Permisionarios.

La agrupación aseguró que cuentan con documentos vigentes, en la mayoría de los casos hasta 2021 y 2022, de los módulos con-cesionados legalmente, pero hasta ahora no han recibido explicación de lo ocurrido.

“Retiraron 165 módulos comer-ciales que no corresponden a un solo permiso o a una asociación, sino de permisionarios legalmen-te establecidos y que cumplen con sus obligaciones. En caso contra-rio no habría sido necesario reali-zar la actividad de despojo a mitad de la noche y sin previo aviso”.

Cada locatario ha intentado obtener respuesta por parte de la subgerencia de Permisos Ad-ministrativos del Metro, luego de que el organismo emitiera un comunicado en el que pidiera a los comerciantes interesados en regularizar sus PATR acudir a las oficinas centrales para hacer los trámites a título personal.

“Ninguno ha tenido éxito, no contestan ni toman la llamada; en el mejor de los casos nos piden que dejemos nuestros datos y que se comunicarán, pero hasta este mo-mento no se han dado audiencia.”

Ante eso, solicitaron una mesa de diálogo con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para mostrar toda la documentación y se resti-tuyan los locales.

En cada cambio de administra-ción se han presentado con las au-toridades para recibir indicacio-nes, “ahora sólo hemos sido objeto de una campaña de desprestigio e intimidación por los funcionarios”.

De la Redacción

ELBA MÓNICA BRAVO

José Guillermo G, El Malteadas, presunto operador de una célula de los Beltrán Leyva, fue detenido en la colonia Lomas de Padierna, en Tlalpan, en posesión de 52 dosis de cocaína, 45 bolsitas de mariguana, un arma de fuego con cartuchos útiles y un vehículo BMW.

La Secretaría de Seguridad Ciu-dadana (SSC) informó que los poli-cías ubicaron a este sujeto y a otro más, identificado como Luis A, gra-

cias a los trabajos de investigación y seguimiento para el combate de los delitos de mayor incidencia.

El Malteadas es considerado por las autoridades policiacas como operador de Alberto Omar G, El Galletas, El Héctor y/o El Oso, quien fue detenido en un cateo efectuado en coordinación con agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) el miércoles pasado en la colonia Roma Sur, alcaldía Cuauhtémoc.

De acuerdo con la SSC, la célula que lideraban El Galletas y El Mal-teadas, pertenece a los Beltrán Le-

yva, operaba en diversos puntos del sur de la ciudad y estaba dedicada al secuestro, extorsión, cobro de piso, venta y distribución de drogas.

Dicho sujeto, de 35 años, cuenta con un ingreso en 2008 al penal de las Islas Marías por narcomenudeo y fue detenido en la calle Pomuch esquina Opinchen cuando presun-tamente realizaba transacciones de droga por dinero junto con su cóm-plice, además de que pretendieron huir en el BMW.

La dependencia indicó que du-rante el traslado El Malteadas dio

un cabezazo a su custodio, lo que ocasionó un incidente automovilís-tico de la patrulla, por lo que fueron atendidos por los servicios médicos.

En otro hecho, la SSC informó que fueron aprehendidas 11 per-sonas, entre ellas una menor de 16 años, en un inmueble ubicado en la calle Lecumberri, colonia Cen-tro, alcaldía Venustiano Carranza, cuando esperaban recibir paquetes con supuesta droga.

La dependencia agregó que en la revisión a los detenidos se encon-traron 162 envoltorios con cocaína,

40 bolsitas con la droga en piedra y 62 con mariguana, por lo que fue-ron puestos a disposición del agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Investigación en Aten-ción al Delito de Narcomenudeo.

Mientras tanto, en la colonia Anáhuac, en Miguel Hidalgo, poli-cías de investigación detuvieron a un hombre y una mujer al cumplir una orden de cateo, en la que con-fiscaron al menos 370 cartuchos de diversos calibres e inhibidores para señal telefónica, así como diversas cantidades de mariguana.

El Malteadas, operador de los Beltrán Leyva, fue detenido en Lomas de Padierna

Policías forcejean con anciana vendedora en el Centro; se investigará posible abuso

En la semana se han hecho públicos casos de ambulantes en triciclo, bici y el de la yerbera. Foto tomada de Twitter

Desalojan pertenencias de locatarios en el Metro

Inicialmente deben convocar a ambulantes a retirarse del primer cuadro

Page 31: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

31LA JORNADASábado 22 de agosto de 2020 AL CIERRE

DE LA REDACCIÓN

Necaxa celebró su aniversario 97 con un valioso triunfo, luego de remontar el marcador para vencer 2-1 a Santos Laguna este viernes en el duelo inaugural de la jornada seis del torneo Guardianes 2020, disputado en el estadio Victoria, en Aguascalientes.

Los Guerreros habían tomado ventaja al minuto 35, por con-ducto de Matheus Doria, pero los hidrocálidos, que no pudieron festejar con su afición debido a la pandemia de coronavirus, dieron la vuelta al marcador con goles de Claudio Baeza y Unai Bilbao, al 61 y 66, respectivamente.

La primera media hora del en-cuentro transcurrió sin muchas emociones, pues ninguno de los dos equipos logró amenazar el ar-co contrario.

Fue hasta el minuto 35 cuando Doria aprovechó la única jugada de peligro que el cuadro de Torreón había generado hasta ese momento. Su compañero Diego Valdés mandó un centro de tiro libre bombeado, que el brasileño remató con la ca-beza de espaldas al arco para abrir el marcador y poner el 1-0.

Los pupilos de Alfonso Sosa re-accionaron en la segunda parte del cotejo y consiguieron el empate al minuto 61, luego de que el volante chileno Claudio Baeza incrustó el balón en la portería custodiada por Carlos Acevedo después de conec-tar con un disparo rasante un balón cedido por el argentino Lucas Pas-serini en el centro del área.

Sólo cinco minutos después, al

66, los Rayos lograron la remon-tada. Tras un tiro de esquina, el zaguero español Unai Bilbao capi-talizó una mala marca en la zona del manchón de penal, desde donde conectó el esférico con un potente frentazo picado para consumar el tanto de la victoria.

La jugada polémica ocurrió al mi-nuto 82, cuando el árbitro Adonai Escobedo expulsó a David Cabrera, del conjunto local, por una fuerte entrada sobre un rival, pero tras re-visar la jugada a petición del VAR, el silbante decidió anular el castigo y sólo lo amonestó.

Con este resultado, el Necaxa, fundado el 21 de agosto de 1923, sumó ocho unidades y se colocó momentáneamente en el séptimo peldaño de la clasificación general, mientras los dirigidos por Gui-llermo Almada se estancaron en el sitio 15 al acumular sólo cinco puntos.

El retorno

El segundo partido de este vier-nes, celebrado en el Estadio Olímpico Benito Juárez, de Ciu-dad Juárez, Chihuahua, signifi-có el regreso de Marco Fabián al futbol mexicano, tras su paso por el balompié catarí con el Al-Sadd, el FC Juárez, su actual equipo, y empató sin goles ante el León. Tras esta igualada, el equipo norteño se quedó con cinco unidades en el fondo de la tabla general, mientras la escua-dra comandada por Ignacio Am-briz se mantuvo en los primeros lugares con 10 puntos.

Necaxa remonta y vence 2-1 a Santos Laguna

Aclaran que no se suicidó el implicado en asesinato del notario Luis Miranda

ISRAEL DÁVILACORRESPONSALTOLUCA, MÉX.

Arturo “N”, única persona detenida por estar presuntamente involucra-da en el asesinato del notario Luis Miranda Cardoso, perpetrado la se-mana pasada en Toluca, no murió por suicidio, como lo anticiparon las autoridades del penal de Santia-guito, donde se encontraba encar-celado. La Fiscalía General de Jus-ticia del estado de México (FGJEM) informó anoche que la causa de la muerte del reo fue un traumatismo craneoencefálico.

Arturo “N” fue detenido el pasa-do domingo en Toluca, en cumpli-miento de una orden de aprehen-sión por su presunta participación en el asesinato del padre de Luis Mi-randa Nava, diputado federal y ex secretario de Desarrollo Social. Fue internado en el penal de Santiagui-to, donde enfrentaría la imputación por homicidio calificado en agravio de Miranda Cardoso.

El lunes, el detenido, de 56 años, quien fue empleado de Miranda Cardoso por varios años, fue pre-sentado en una diligencia judicial donde le formularon la imputación por el homicidio de su ex jefe. La defensa pidió duplicar el término constitucional de 72 a 144 horas pa-ra presentar pruebas de descargo.

El martes temprano, después de la audiencia, la Secretaría de Segu-ridad mexiquense informó que Ar-turo “N” había sido encontrado sin vida en su celda. Se reportó que se le localizó colgado con un pantalón en uno de los barrotes de la ventana y se aseguró que se había suicidado.

Anoche, la FGJEM emitió una

tarjeta informativa donde señala que tras haber realizado las diligen-cias por la muerte de esta persona, se determinó que aunque todo apuntaba a que se había suicidado, las pruebas periciales indican que Arturo “N” presentaba lesiones.

SECCIÓN DE EDICTOS

AVISO NOTARIAL(SEGUNDA PUBLICACIÓN)

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RA-MÍREZ, notario 76 de la Ciudad de México, con do-micilio en Av. Universidad 473, Narvarte Poniente, Benito Juárez, Ciudad de Mexico, C.P. 03020, tel. 55 62 71 31 79, correo electrónico: [email protected], hago saber: Que por instrumento 33,305, otorgado ante mí el 6 de julio de 2020, se inició el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria de la señora MARÍA DEL PILAR MIRANDA FUENTES, para lo cual:

-función de la señora MARÍA DEL PILAR MIRAN-DA FUENTES;2. Se llevó a cabo la información testimonial que rindieron los señores JUAN ENRIQUE ARTEAGA SILVA y JOSÉ LUIS NARVÁEZ GARCÍA, quienes fueron acordes y contestes en sus declaraciones;3. Se acreditó el último domicilio de la autora de la sucesión, señora MARÍA DEL PILAR MIRAN-DA FUENTES en calle Plaza del Ejecutivo número diez, colonia Federal, en Venustiano Carranza, Ciudad de México, Código Postal quince mil se-tecientos; y4. Las señoras NANCY RUTH HAYDN MIRANDA, DULCE CAROLINA HAYDN MIRANDA y LINDA RASHEL VÁZQUEZ MIRANDA; reconocen ser las únicas y universales herederas en la sucesión intestamentaria de la referida señora MARÍA DEL PILAR MIRANDA FUENTES y nombraron como albacea a la señora LINDA RASHEL VÁZQUEZ MIRANDA, quien aceptó el cargo de albacea en la citada sucesión intestamentaria, protestó desem-

inventario.Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

Ciudad de México, a 6 de julio de 2020.EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ

Publíquese en el Diario “LA JORNADA”, (con 10 días de intervalo entre la primer y segunda publi-cación).

Y TU PYMECampañas de medios y creativas con el apoyo

profesional de los consultores de La Jornada.

Establece una relación positiva para las dos partes

Karina Sáenz Garduño Ricardo de la Riva C.Tel. 9183-0300 ext. 4195 y 4181 de las 10 a las 19 hrs.

Llama a:

Derrota Tigres a Indios; jonrón de Paredes

CLEVELAND. El novato mexi-cano Isaac Paredes disparó un jonrón con las bases llenas para su primer cuadrangular en el beisbol de las Grandes Ligas, y los Tigres de Detroit rompieron una racha de 20 descalabros ante Indios de Cle-veland al derrotarlos por 10-5 ayer. Tigres también pusieron fin a una cadena de nueve reveses, incluida la barrida que Indios les propina-ron en casa el pasado fin de sema-na. Paredes, de 21 años, sacudió su vuelacercas en la cuarta entrada, en la que Detroit tundió con siete anotaciones a Adam Plutko. Más

resultados de la MLB: Miami 3-2 Washington, Toronto 6-5 Tampa Bay, Pittsburgh 7-2 Milwaukee.

Ap

Los Ángeles Clippers ganan 130-122 a Mavs

ORLANDO. Los Ángeles Clippers vencieron este viernes 130-122 a los Dallas Mavericks y se coloca-ron 2-1 en la primera ronda de los playoffs de la NBA, en un partido marcado por la lesión de Luka Doncic. El joven base All-Star, cuya participación es vital para los Mavs, se retiró en la recta final del tercer cuarto debido a una fuerte torcedura del tobillo izquierdo.

Afp

Fernando Navarro (I), del León, y Marco Fabian de la Mora, del FC Juárez, ayer en Ciudad Juárez. Foto Jam Media

FC JUÁREZ Y LEÓN EMPATAN 0-0

Page 32: New Detecta aportaciones de personas no identifi cadas y de entes … · 2020. 8. 22. · Cárdenas se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el primer Informe de

www.jornada.com.mx

BA

DO

22

DE

AG

OS

TO

DE

20

20

DIR

EC

TO

RA

GE

NE

RA

L: C

ARM

EN L

IRA

SAAD

E //

DIR

EC

TO

R F

UN

DA

DO

R: C

ARLO

S PA

YÁN

VELV

ER

RayuelaEl sicario pagará con

50 años, pero los verdaderos criminales

aún andan sueltos.

1249 días1249 días 1196 días1196 días

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH

Y JAVIER VALDEZ

Mario Delgado se sube a la contienda por la dirigencia de Morena

El coordinador

de diputados dice

que participará en

encuesta del INE

Consejo partidista

acata “bajo protesta”

orden de que la haga

el instituto electoral

Inconformes

con la sentencia del

TEPJF advierten que

acudirán a la CIDH

Veo bien el fallo,

ya que no lograron

ponerse de acuerdo:

López Obrador

ROBERTO GARDUÑO Y REDACCIÓN / P 5

OPINIÓN: José M. Murià 13 Ilán Semo 18 Marcos Roitman Rosenmann 18 Miguel Concha Malo 19 Gustavo Leal F. 19 Gustavo Gordillo 21 Juan Arturo Brenann 4a

COLUMNAS: Dinero/ Enrique Galván Ochoa 6 Los de Abajo/ Gloria Muñoz Ramírez 15 Apuntes Postsoviéticos/ Juan Pablo Duch 24

ELBA MÓNICA BRAVO / P 28 ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ / P 17

Hay 9,437 pesquisas contra funcionarios de la CDMX

De enero de 2019 a febrero pasado aplicó 2,052 sanciones; 197, del gobierno anterior

En 10 años se importaron 485 mil toneladas; sólo en 2019, cinco empresas trajeron 86,449

Informe del contralor general a diputados Hay alternativas seguras ante el “nocivo” glifosato

Irracional uso de herbicidas en el país, alerta Semarnat

Tras el segundo cierre temporal ordenado en julio, luego del aumento de contagios de Covid-19, ayer reabrieron los 11 embarcaderos turísticos bajo estrictos protocolos de seguridad e higiene para proteger la vida de habitantes y turistas. El cupo se limitó

a 12 personas por trajinera y el horario de recorrido por los canales se redujo de 9 de la mañana a 5 de la tarde, de lunes a domingo. Al terminar cada viaje deben desinfectarlas y los remeros tienen que usar cubrebocas y careta. Foto Ap JOSEFINA QUINTERO M. / P 29

Navegan de nuevo las trajineras en Xochimilco

7 502228 390008