New INVITACIÓN PÚBLICA PARA PRESENTAR PROYECTOS EN … · 2018. 12. 11. · Cultural que se...

14
Medellín, 16 de septiembre de 2016 INVITACIÓN PÚBLICA PARA PRESENTAR PROYECTOS EN PATRIMONIO CULTURAL 2016 1. Evaluación técnica y viabilización de proyectos Se procedió a realizar la evaluación técnica y viabilización de proyectos por parte del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, esto, teniendo en cuenta lo establecido en los lineamientos de la Invitación pública para presentar proyectos en patrimonio cultural 2016. El proceso se realizó mediante la calificación cualitativa y cuantitativa de las variables que conforman los criterios de evaluación establecidos en los lineamientos de la Convocatoria. 2. Proyectos viabilizados A continuación, se presenta el resultado de la evaluación y viabilización de proyectos: PROYECTOS VIABILIZADOS QUE CONTINUAN EL PROCESO. ID Municipio Nombre del proyecto Línea Seleccionada Puntaje TOTAL 21 Concepción RESTAURACION DE UNA DE LAS NAVES LATERALES DEL TECHO DE LA IGLESIA LA INMACULADA CONCEPCION 5. Desarrollar actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la intervención de Bienes de Interés Cultural, dando prioridad a los declarados de interés cultural del ámbito nacional y a aquellos Bienes de Interés Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia. 90 54 Abejorral RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA DEL PARQUE DE LA INDEPENDENCIA EN EL MUNICIPIO DE ABEJORRAL 5. Desarrollar actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la intervención de Bienes de Interés Cultural, dando prioridad a los declarados de interés cultural del ámbito nacional y a aquellos Bienes de Interés Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia. 90 89 Sonsón “SEGUNDA FASE DEL INVENTARIO ARQUEOLÓGICO EN LOS ECOSISTEMAS KÁRTICOS DEL MUNICIPIO DE SONSÓN”, MUNICIPIO DE SONSÓN, ANTIOQUIA. 1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida por el Ministerio de Cultura. 90 96 Medellín CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PALACIO DE LA CULTURA RAFAEL URIBE URIBE, INMUEBLE DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL DEL ÁMBITO NACIONAL. 5. Desarrollar actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la intervención de Bienes de Interés Cultural, dando prioridad a los declarados de interés cultural del ámbito nacional y a aquellos Bienes de Interés Cultural que se encuentren en riesgo o en situación 90

Transcript of New INVITACIÓN PÚBLICA PARA PRESENTAR PROYECTOS EN … · 2018. 12. 11. · Cultural que se...

Page 1: New INVITACIÓN PÚBLICA PARA PRESENTAR PROYECTOS EN … · 2018. 12. 11. · Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia. 90 54 Abejorral RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN

Medellín, 16 de septiembre de 2016

INVITACIÓN PÚBLICA PARA PRESENTAR PROYECTOS EN PATRIMONIO CULTURAL 2016

1. Evaluación técnica y viabilización de proyectos

Se procedió a realizar la evaluación técnica y viabilización de proyectos por parte del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, esto, teniendo en cuenta lo establecido en los lineamientos de la Invitación pública para presentar proyectos en patrimonio cultural 2016. El proceso se realizó mediante la calificación cualitativa y cuantitativa de las variables que conforman los criterios de evaluación establecidos en los lineamientos de la Convocatoria.

2. Proyectos viabilizados

A continuación, se presenta el resultado de la evaluación y viabilización de proyectos: PROYECTOS VIABILIZADOS QUE CONTINUAN EL PROCESO.

ID Municipio Nombre del proyecto Línea Seleccionada Puntaje TOTAL

21 Concepción RESTAURACION DE UNA DE LAS NAVES

LATERALES DEL TECHO DE LA IGLESIA LA INMACULADA CONCEPCION

5. Desarrollar actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la

intervención de Bienes de Interés Cultural, dando prioridad a los declarados de interés cultural del ámbito nacional y a aquellos Bienes de Interés

Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia.

90

54 Abejorral

RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA DEL PARQUE DE LA INDEPENDENCIA EN EL MUNICIPIO DE

ABEJORRAL

5. Desarrollar actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la

intervención de Bienes de Interés Cultural, dando prioridad a los declarados de interés cultural del ámbito nacional y a aquellos Bienes de Interés

Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia.

90

89 Sonsón

“SEGUNDA FASE DEL INVENTARIO ARQUEOLÓGICO EN LOS ECOSISTEMAS

KÁRTICOS DEL MUNICIPIO DE SONSÓN”, MUNICIPIO DE SONSÓN, ANTIOQUIA.

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida

por el Ministerio de Cultura. 90

96 Medellín

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PALACIO DE LA CULTURA RAFAEL URIBE URIBE,

INMUEBLE DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL DEL ÁMBITO NACIONAL.

5. Desarrollar actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la

intervención de Bienes de Interés Cultural, dando prioridad a los declarados de interés cultural del ámbito nacional y a aquellos Bienes de Interés

Cultural que se encuentren en riesgo o en situación

90

Page 2: New INVITACIÓN PÚBLICA PARA PRESENTAR PROYECTOS EN … · 2018. 12. 11. · Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia. 90 54 Abejorral RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN

de emergencia.

22 Medellín RENOVACIÓN DEL GUIÓN MUSEOGRÁFICO DE LA COLECCIÓN DÉBORA ARANGO, ARTISTA DE

LA COLECCIÓN MAMM

6. Fortalecer los museos, archivos, bibliotecas patrimoniales y/o centros de memoria a nivel local,

en lo referente a escritura de guiones museográficos y mejoramiento de dotación y programación.

80

25 Frontino INVENTARIO DE PATRIMONIO ARQUEOLOGICO

INMUEBLE DEL MUNICIPIO DE FRONTINO - FASE II

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida

por el Ministerio de Cultura. 80

26 Frontino

ESTUDIOS TÉCNICOS, DIAGNOSTICO Y FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA DE

INTERVENCIÓN DEL ANTIGUO EDIFICIO "ESCUELA MANUEL ANTONIO TORO", BIEN DE

INTERÉS CULTURAL DEL MUNICIPIO DE FRONTINO.

5. Desarrollar actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la

intervención de Bienes de Interés Cultural, dando prioridad a los declarados de interés cultural del ámbito nacional y a aquellos Bienes de Interés

Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia.

80

33 Titiribí

ELABORACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN PARA DECLARATORIA DEL CENTRO HISTÓRICO DE SITIOVIEJO EN EL

MUNICIPIO DE TITIRIBÍ COMO PATRIMONIO CULTURAL DEL ÁMBITO DEPARTAMENTAL DE

ANTIOQUIA

3. Apoyar la formulación de los Planes Especiales de Manejo y Protección -PEMP- de bienes inmuebles de interés cultural del grupo urbano y de monumentos en espacio público, así como de aquellos del grupo arquitectónico y de colecciones de bienes muebles de interés cultural que sean de propiedad pública.

80

40 Urrao INVENTARIO DE BIENES ARQUEOLOGICOS INMUEBLES EN EL MUNICIPIO DE URRAO.

TERCERA FASE

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida

por el Ministerio de Cultura. 80

44 Medellín

ESTUDIOS TÉCNICOS Y PATOLÓGICOS DEL CAMPUS DE PRADO DEL INSTITUTO

TECNOLÓGICO METROPOLITANO – ITM, MUNICIPIO DE MEDELLÍN PARA GARANTIZAR

LA CONSERVACIÓN Y EL VALOR ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL DE ESTA

EDIFICACIÓN

5. Desarrollar actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la

intervención de Bienes de Interés Cultural, dando prioridad a los declarados de interés cultural del ámbito nacional y a aquellos Bienes de Interés

Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia.

80

48 El Carmen de

Viboral

PROSPECCION E INVENTARIO ARQUEOLOGICO DEL LOTE EL PEDRERO EN LA POBLACIÓN DE EL

CARMEN DE VIBORAL (ANT)

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida

por el Ministerio de Cultura. 80

49 El Carmen de

Viboral

ESTUDIOS TECNICOS PRELIMINARES PARA LA RESTAURACIÓN INTEGRAL DE LA CSA DE LA

CULTURA SIXTO ARANGO GALLO DEL MUNICIPIO DE EL CARMEN DE VIBORAL (ANT)

5. Desarrollar actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la

intervención de Bienes de Interés Cultural, dando prioridad a los declarados de interés cultural del ámbito nacional y a aquellos Bienes de Interés

Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia.

80

50 Santo

Domingo

PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN (PEMP) DEL TÚNEL DE LA QUIEBRA Y SU ÁREA

DE INFLUENCIA.

3. Apoyar la formulación de los Planes Especiales de Manejo y Protección -PEMP- de bienes inmuebles de interés cultural del grupo urbano y de monumentos en espacio público, así como de aquellos del grupo arquitectónico y de colecciones de bienes muebles de interés cultural que sean de propiedad pública.

80

55 Caramanta INVENTARIO DE PETROGLIFOS DEL MUNICIPIO

DE CARAMANTA ANTIOQUIA

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida

por el Ministerio de Cultura. 80

69 Támesis

ELABORACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN (PEMP) PARA NOVENTA Y TRES

PETROGLIFOS INVENTARIADOS EN EL MUNICIPIO DE TÁMESIS

3. Apoyar la formulación de los Planes Especiales de Manejo y Protección -PEMP- de bienes inmuebles de interés cultural del grupo urbano y de monumentos en espacio público, así como de aquellos del grupo arquitectónico y de colecciones de bienes muebles de interés cultural que sean de propiedad pública.

80

Page 3: New INVITACIÓN PÚBLICA PARA PRESENTAR PROYECTOS EN … · 2018. 12. 11. · Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia. 90 54 Abejorral RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN

78 Peque INVENTARIO DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

INMUEBLE DEL MUNICIPIO DE PEQUE

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida

por el Ministerio de Cultura. 80

83 Jericó MONTAJE MUSEOGRÁFICO DE LA SALA ARQUEOLÓGICA DEL MUSEO MAJA DEL

MUNICIPIO DE JERICÓ - ANTIOQUIA

6. Fortalecer los museos, archivos, bibliotecas patrimoniales y/o centros de memoria a nivel local,

en lo referente a escritura de guiones museográficos y mejoramiento de dotación y programación.

80

87 Cisneros ESTUDIOS PREVIOS, DIAGNÓSTICO, DISEÑOS

ARQUITECTÓNICOS Y ESPECIALIZADOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA ESTACIÓN CISNEROS

5. Desarrollar actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la

intervención de Bienes de Interés Cultural, dando prioridad a los declarados de interés cultural del ámbito nacional y a aquellos Bienes de Interés

Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia.

80

88 Medellín

REGISTRO DE 200 PIEZAS ARQUEOLÓGICAS DEL MUSEO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD

DE ANTIOQUIA, EN LA FICHA ÚNICA DE REGISTRO DE BIENES MUEBLES DEL

PATRIMONIO DE LA NACIÓN-INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida

por el Ministerio de Cultura. 80

106 Heliconia

MANTENIMIENTO A TRAVÉS DE INTERVENCIONES MÍNIMAS A LA CASA DE LA

CULTURA LUZ NELLY VARGAS VALDÉS, BIEN DE INTERÉS CULTURAL DEL MUNICIPIO DE

HELICONIA

5. Desarrollar actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la

intervención de Bienes de Interés Cultural, dando prioridad a los declarados de interés cultural del ámbito nacional y a aquellos Bienes de Interés

Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia.

80

108 Medellín MANTENIMIENTO FACHADA ANTIGUO

PALACIO MUNICIPAL

5. Desarrollar actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la

intervención de Bienes de Interés Cultural, dando prioridad a los declarados de interés cultural del ámbito nacional y a aquellos Bienes de Interés

Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia.

80

111 Medellín ESPECIES, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

DE FLORES TRADICIONALES Y PLANTAS AROMÁTICAS EN SANTA ELENA

4. Incentivas la formulación y puesta en marcha de Planes Especiales de Salvaguardia de

manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial incluidas en la Lista Representativas de Patrimonio

Cultural Inmaterial.

80

11 San Juan de

Urabá INVENTARIO PARTICIPATIVO DEL

BULLERENGUE EN URABÁ.

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida

por el Ministerio de Cultura. 70

19 Jardín FORMULACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE

MANEJO Y PROTECCIÓN. JARDIN ANTIOQUIA

3. Apoyar la formulación de los Planes Especiales de Manejo y Protección -PEMP- de bienes inmuebles de interés cultural del grupo urbano y de monumentos en espacio público, así como de aquellos del grupo arquitectónico y de colecciones de bienes muebles de interés cultural que sean de propiedad pública.

70

27 Amalfi MONOGRAFÌA DE AMALFI, ANTIOQUA -

COMPONENTE HISTÒRICO CULTURAL

2. Desarrollar programas relacionados con la protección, promoción y difusión del patrimonio cultural por medio de campañas de prevención,

sensibilización, educación y formación de la comunidad. En particular apoyar la conformación de

grupos de vigías del patrimonio y fortalecer los existentes, suministrándoles las herramientas básicas para que desarrollen su voluntariado y apoyando proyectos que los grupos presenten.

70

Page 4: New INVITACIÓN PÚBLICA PARA PRESENTAR PROYECTOS EN … · 2018. 12. 11. · Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia. 90 54 Abejorral RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN

41 San Luis

IDENTIFICACIÓN PARTICIPATIVA DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO Y NATURAL DE

SAN LUIS - CORREGIMIENTO EL PRODIGIO FASE II

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida

por el Ministerio de Cultura. 70

47 El Carmen de

Viboral

INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO HISTORICO

MUNICIPAL DE EL CARMEN DE VIBORAL (ANT)

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida

por el Ministerio de Cultura. 70

64 Medellín

ESTUDIOS DE INTERVENCIÓN DEL CEMENTERIO MUSEO SAN PEDRO, PARA LO DECLARADO

COMO BIC Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (PLAN GENERAL DE CONSERVACIÓN)

5. Desarrollar actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la

intervención de Bienes de Interés Cultural, dando prioridad a los declarados de interés cultural del ámbito nacional y a aquellos Bienes de Interés

Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia.

70

65 Medellín

DISEÑO MUSEOGRÁFICO DE LA UNIDAD REGIÓN ANDINA: CAPITULO ALTIPLANO

CUNDIBOYACENSE ÁREA MUISCA DE LA SALA DE ANTROPOLOGÍA GRACILIANO ARCILA VÉLEZ DEL MUSEO UNIVERSITARIO UNIVERSDAD DE

ANTIOQUIA

6. Fortalecer los museos, archivos, bibliotecas patrimoniales y/o centros de memoria a nivel local,

en lo referente a escritura de guiones museográficos y mejoramiento de dotación y programación.

70

80 Medellín

RECUPERACIÓN DE LA COLECCIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL DEL CENTRO

DE DOCUMENTACIÓN MUSICAL “HERNÁN RESTREPO DUQUE” PARA REGISTRAR,

PRESERVAR, PROTEGER, Y DIFUNDIR EL PATRIMONIO DOCUMENTAL MUSICAL DEL

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida

por el Ministerio de Cultura. 70

86 Medellín EL PONCHERAZO, DIÁLOGOS ENTORNO AL

PATRIMONIO ENTRE MEDELLÍN Y ANTIOQUIA

2. Desarrollar programas relacionados con la protección, promoción y difusión del patrimonio cultural por medio de campañas de prevención,

sensibilización, educación y formación de la comunidad. En particular apoyar la conformación de

grupos de vigías del patrimonio y fortalecer los existentes, suministrándoles las herramientas básicas para que desarrollen su voluntariado y apoyando proyectos que los grupos presenten.

70

102 Marinilla

FORMULACION DEL PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCION –PEMP- DEL CENTRO HISTORICO DEL MUNICIPIO DE MARINILLA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA (FASE II)

3. Apoyar la formulación de los Planes Especiales de Manejo y Protección -PEMP- de bienes inmuebles de interés cultural del grupo urbano y de monumentos en espacio público, así como de aquellos del grupo arquitectónico y de colecciones de bienes muebles de interés cultural que sean de propiedad pública.

70

109 Rionegro

MANTENIMIENTO E INTERVENCIONES MINIMAS A MONUMENTOS EN ESPACIO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE RIONEGRO

ANTIOQUIA Y SENSIBILIZACION A LA COMUNIDAD SOBRE SU CUIDADO Y

PROTECCION

5. Desarrollar actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la

intervención de Bienes de Interés Cultural, dando prioridad a los declarados de interés cultural del ámbito nacional y a aquellos Bienes de Interés

Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia.

70

95 Sonsón

REALIZACIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DE INTERVENCIÓN DEL TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DEL MUNICIPIO DE

SONSÓN, COMO PROCESO DE CONSERVACIÓN, EN ACCIONES DE MEJORAMIENTO

PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE TECHOS, REDES HIDRÁULICAS, REDES ELÉCTRICAS Y

RECUPERACIÓN DE PINÁCULOS.

5. Desarrollar actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la

intervención de Bienes de Interés Cultural, dando prioridad a los declarados de interés cultural del ámbito nacional y a aquellos Bienes de Interés

Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia.

65

Page 5: New INVITACIÓN PÚBLICA PARA PRESENTAR PROYECTOS EN … · 2018. 12. 11. · Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia. 90 54 Abejorral RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN

24 Frontino INVENTARIO DE EXPRESIONES DEL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL MUNICIPIO DE FRONTINO

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida

por el Ministerio de Cultura. 60

28 Pueblorrico

FORTALECIMIENTO DEL GRUPO DE VIGÍAS DEL PATRIMONIO CASA DE LA CULTURA JOAQUIN LOPEZ GAVIRIA MUNICIPIO DE PUEBLORRICO

ANTIOQUIA

2. Desarrollar programas relacionados con la protección, promoción y difusión del patrimonio cultural por medio de campañas de prevención,

sensibilización, educación y formación de la comunidad. En particular apoyar la conformación de

grupos de vigías del patrimonio y fortalecer los existentes, suministrándoles las herramientas básicas para que desarrollen su voluntariado y apoyando proyectos que los grupos presenten.

60

29 Entrerríos VIGIAS DE LA SUIZA COLOMBIANA

APROPIADOS DE SU PATRIMONIO CULTURAL

2. Desarrollar programas relacionados con la protección, promoción y difusión del patrimonio cultural por medio de campañas de prevención,

sensibilización, educación y formación de la comunidad. En particular apoyar la conformación de

grupos de vigías del patrimonio y fortalecer los existentes, suministrándoles las herramientas básicas para que desarrollen su voluntariado y apoyando proyectos que los grupos presenten.

60

30 Sonsón

FORTALECIMIENTO DEL PROCESO RED VI-GUÍAS DEL PATRIMONIO, COMO AGENTES

PROPOSITIVO PARA LA APROPIACIÓN, CONSERVACIÓN, RECUPERACIÓN, PROMOCIÓN

Y DISFRUTE DEL PATRIMONIO MUSEAL Y DEL CENTRO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE

SONSÓN.

2. Desarrollar programas relacionados con la protección, promoción y difusión del patrimonio cultural por medio de campañas de prevención,

sensibilización, educación y formación de la comunidad. En particular apoyar la conformación de

grupos de vigías del patrimonio y fortalecer los existentes, suministrándoles las herramientas básicas para que desarrollen su voluntariado y apoyando proyectos que los grupos presenten.

60

31 Sonsón

DIFUSIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE SONSÓN, COMO ESCENARIO DEL PATRIMONIO

DE LA ARQUITECTURA DE LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA Y ESPACIO SOCIOCULTURAL DE

INTEGRACIÓN LOCAL.

2. Desarrollar programas relacionados con la protección, promoción y difusión del patrimonio cultural por medio de campañas de prevención,

sensibilización, educación y formación de la comunidad. En particular apoyar la conformación de

grupos de vigías del patrimonio y fortalecer los existentes, suministrándoles las herramientas básicas para que desarrollen su voluntariado y apoyando proyectos que los grupos presenten.

60

36 Amalfi

PROGRAMACIÓN DE VISITAS GUIADAS AL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE LA CASA DE LA

CULTURA Y OTROS SITIOS DE INTERÉS PATRIMONIAL CON GRUPOS DE LA ZONA

RURAL DEL MUNICIPIO DE AMALFI.

6. Fortalecer los museos, archivos, bibliotecas patrimoniales y/o centros de memoria a nivel local,

en lo referente a escritura de guiones museográficos y mejoramiento de dotación y programación.

60

46 Carolina del

Príncipe CAROLINA DEL PRINCIPE , CAPAZ , DANZA ,

PINTA Y CREA MUSICA.

7. Programas culturales y artísticos de gestores y creadores culturales con discapacidad (3%) “Artículo

11, Ley 1393 de 2010” 60

57 Sonsón

“ELABORACIÓN DEL GUION MUSEOLÓGICO Y DISEÑO DEL GUION MUSEOGRÁFICO PARA LAS

SALAS DE LARGA DURACIÓN DEL MUSEO FIESTA DEL MAÍZ DEL MUNICIPIO DE SONSÓN”

6. Fortalecer los museos, archivos, bibliotecas patrimoniales y/o centros de memoria a nivel local,

en lo referente a escritura de guiones museográficos y mejoramiento de dotación y programación.

60

68 Medellín TRAYECTOS PARA UNA MEMORIA VIVA

6. Fortalecer los museos, archivos, bibliotecas patrimoniales y/o centros de memoria a nivel local,

en lo referente a escritura de guiones museográficos y mejoramiento de dotación y programación.

60

85 Jericó FORMULACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS DE RESTAURACIÓN DEL SANTUARIO DE LA MADRE

5. Desarrollar actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la

60

Page 6: New INVITACIÓN PÚBLICA PARA PRESENTAR PROYECTOS EN … · 2018. 12. 11. · Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia. 90 54 Abejorral RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN

LAURA EN EL MUNICIPIO DE JERICÓ – ANTIOQUIA

intervención de Bienes de Interés Cultural, dando prioridad a los declarados de interés cultural del ámbito nacional y a aquellos Bienes de Interés

Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia.

92 Medellín

PRIMERA FASE DE REGISTRO Y DIVULGACIÓN VIRTUAL DE 300 ESPECIES DE LA COLECCIÓN

DE PIELES DE AVES DEL MUSEO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE

ANTIOQUIA

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida

por el Ministerio de Cultura. 60

98 Medellín

RENOVACIÓN DE LA ILUMINACIÓN MUSEOGRAFICA DEL HALL 1ER. PISO Y MUUA-

LAB, DEL MUSEO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE

ANTIOQUIA.

6. Fortalecer los museos, archivos, bibliotecas patrimoniales y/o centros de memoria a nivel local,

en lo referente a escritura de guiones museográficos y mejoramiento de dotación y programación.

60

103 Envigado INVENTARIO DE MANIFESTACIONES INMATERIALES PATRIMONIALES DEL

MUNICIPIO DE ENVIGADO

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida

por el Ministerio de Cultura. 60

105 Envigado DISEÑO PLAN ESPECIAL DE SALVAGUARDÍA SEMANA SANTA DE LA PARROQUIA SANTA

GERTRUDIS LA MAGNA

4. Incentivas la formulación y puesta en marcha de Planes Especiales de Salvaguardia de

manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial incluidas en la Lista Representativa de Patrimonio

Cultural Inmaterial.

60

112 Girardota

SAINETE DE GALÁN: MONTAJE ESCÉNICO DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN DE SAINETE

COMO ESTRATEGIA PARA LA SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO INMATERIAL DE GIRARDOTA.

2. Desarrollar programas relacionados con la protección, promoción y difusión del patrimonio cultural por medio de campañas de prevención,

sensibilización, educación y formación de la comunidad. En particular apoyar la conformación de

grupos de vigías del patrimonio y fortalecer los existentes, suministrándoles las herramientas básicas para que desarrollen su voluntariado y apoyando proyectos que los grupos presenten.

60

113 Itagüí VIVENCIANDO LA DIVERSIDAD, ARTE PARA LA

INCLUSIÓN

7. Programas culturales y artísticos de gestores y creadores culturales con discapacidad (3%) “Artículo

11, Ley 1393 de 2010” 60

118 San Juan de

Urabá

INVENTARIO DE MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL SENÚ

DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE URABÁ

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida

por el Ministerio de Cultura. 60

131 Zaragoza INVENTARIO DE MANIFESTACIONES DEL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL SENÚ DEL MUNICIPIO DE ZARAGOZA

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida

por el Ministerio de Cultura. 60

134 Itagüí CATEDRA DE PATRIMONIO CULTURAL,

MUNICIPIO DE ITAGUI, GUIA PARA DOCENTES

2. Desarrollar programas relacionados con la protección, promoción y difusión del patrimonio cultural por medio de campañas de prevención,

sensibilización, educación y formación de la comunidad. En particular apoyar la conformación de

grupos de vigías del patrimonio y fortalecer los existentes, suministrándoles las herramientas básicas para que desarrollen su voluntariado y apoyando proyectos que los grupos presenten.

60

35 El Carmen de

Viboral

FORMACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ASOCIADO A LA

TRADICIÓN CERÁMICA EN EL MUNICIPIO DE EL CARMEN DE VIBORAL (ANT)

6. Fortalecer los museos, archivos, bibliotecas patrimoniales y/o centros de memoria a nivel local,

en lo referente a escritura de guiones museográficos y mejoramiento de dotación y programación.

58

1 Andes REALIZACIÓN PARTICIPATIVA DEL INVENTARIO

Y REGISTRO DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL MUNICIPIO DE ANDES, COMO

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida

por el Ministerio de Cultura. 55

Page 7: New INVITACIÓN PÚBLICA PARA PRESENTAR PROYECTOS EN … · 2018. 12. 11. · Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia. 90 54 Abejorral RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN

SOPORTE CONCEPTUAL Y TÉCNICO PARA LA PROMOCIÓN Y ADOPCIÓN DE UNA POLÍTICA

PATRIMONIAL MUNICIPAL.

16 Vigía del Fuerte

POR EL RESCATE Y EL FORTALECIMIENTO DEL GUALÍ Y DEL TAMBEO, UN ENCUENTRO PARA

LA CULTURA DE LA PAZ

2. Desarrollar programas relacionados con la protección, promoción y difusión del patrimonio cultural por medio de campañas de prevención,

sensibilización, educación y formación de la comunidad. En particular apoyar la conformación de

grupos de vigías del patrimonio y fortalecer los existentes, suministrándoles las herramientas básicas para que desarrollen su voluntariado y apoyando proyectos que los grupos presenten.

50

23 Amalfi EL CAMINO AL CIELO NO ES COMO LO PINTAN

6. Fortalecer los museos, archivos, bibliotecas patrimoniales y/o centros de memoria a nivel local,

en lo referente a escritura de guiones museográficos y mejoramiento de dotación y programación.

50

32 Sonsón

CONSOLIDACIÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE ARTES PARA PERSONAS CON

DISCAPACIDAD, FOMENTANDO LA CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONTENIDOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES, QUE PROPENDAN POR LA

INCLUSIÓN EN LA COMUNIDAD DE SONSÓN Y LA ZONA PÁRAMO.

7. Programas culturales y artísticos de gestores y creadores culturales con discapacidad (3%) “Artículo

11, Ley 1393 de 2010” 50

42 Medellín ARTE - SANO 7. Programas culturales y artísticos de gestores y

creadores culturales con discapacidad (3%) “Artículo 11, Ley 1393 de 2010”

50

56 Santo

Domingo DE TRENES Y LOCOMOTORAS: UNA HISTORIA

DE IDA Y VUELTA POR LA LÍNEA FÉRREA

2. Desarrollar programas relacionados con la protección, promoción y difusión del patrimonio cultural por medio de campañas de prevención,

sensibilización, educación y formación de la comunidad. En particular apoyar la conformación de

grupos de vigías del patrimonio y fortalecer los existentes, suministrándoles las herramientas básicas para que desarrollen su voluntariado y apoyando proyectos que los grupos presenten.

50

67 Medellín MÚLTIPLES CARAS DE LAS RESISTENCIAS Y LAS

RESILIENCIAS.

6. Fortalecer los museos, archivos, bibliotecas patrimoniales y/o centros de memoria a nivel local,

en lo referente a escritura de guiones museográficos y mejoramiento de dotación y programación.

50

72 Medellín

REGISTRO E INVENTARIO DE LOS BIENES CULTURALES MUEBLES BIBLIOGRÁFICOS Y

DOCUMENTALES DEL MUSEO DE GEOCIENCIAS DE LA FACULTAD DE MINAS DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN, 1875-2009

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida

por el Ministerio de Cultura. 50

77 Medellín CÁPSULA DEL TIEMPO ¡ANTIOQUIA

AUDIOVISUAL!

2. Desarrollar programas relacionados con la protección, promoción y difusión del patrimonio cultural por medio de campañas de prevención,

sensibilización, educación y formación de la comunidad. En particular apoyar la conformación de

grupos de vigías del patrimonio y fortalecer los existentes, suministrándoles las herramientas básicas para que desarrollen su voluntariado y apoyando proyectos que los grupos presenten.

50

81 Santa Fe de Antioquia

FORTALECIMIENTO DE LOS DOS MUSEOS DE SANTA FE DE ANTIOQUIA CON DOTACIÓN

PARA ENRIQUECIMIENTO DE SU

6. Fortalecer los museos, archivos, bibliotecas patrimoniales y/o centros de memoria a nivel local,

en lo referente a escritura de guiones museográficos 50

Page 8: New INVITACIÓN PÚBLICA PARA PRESENTAR PROYECTOS EN … · 2018. 12. 11. · Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia. 90 54 Abejorral RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN

PRESENTACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES

y mejoramiento de dotación y programación.

94 Dabeiba “LECTURA Y LAS AREAS ARTISTICAS EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL MUNICIPIO DE DABIBA ANTIOQUIA”.

7. Programas culturales y artísticos de gestores y creadores culturales con discapacidad (3%) “Artículo

11, Ley 1393 de 2010” 50

110 Medellín GUIÓN MUSEOGRAFICO SALA COLONIAL

6. Fortalecer los museos, archivos, bibliotecas patrimoniales y/o centros de memoria a nivel local,

en lo referente a escritura de guiones museográficos y mejoramiento de dotación y programación.

50

114 Támesis

INVENTARIO, VALORACIÓN Y SALVAGUARDIA DE LAS SEMILLAS CRIOLLAS Y NATIVAS DEL MUNICIPIO DE TÁMESIS ASOCIADAS A LA

RECUPERACIÓN DE SABERES ANCESTRALES, PRÁCTICAS TRADICIONALES E INNOVACIONES PROPIAS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS.

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida

por el Ministerio de Cultura. 50

127 Rionegro PROYECTO DE FOMENTO CULTURAL HISTO

RIO, FOMENTO PATRIMONIAL EN EL MUNICIPIO DE RIONEGRO ANTIOQUIA

6. Fortalecer los museos, archivos, bibliotecas patrimoniales y/o centros de memoria a nivel local,

en lo referente a escritura de guiones museográficos y mejoramiento de dotación y programación.

50

133 Itagüí LA MOTOMUSEO ITINERANTE"ARTE, CULTURA

Y CIENCIA SOBRE RUEDAS"

6. Fortalecer los museos, archivos, bibliotecas patrimoniales y/o centros de memoria a nivel local,

en lo referente a escritura de guiones museográficos y mejoramiento de dotación y programación.

50

PROYECTOS NO VIABILIZADOS.

ID Municipio Nombre del proyecto Línea Seleccionada Puntaje TOTAL

Observaciones

43 Bello

SALVAMENTO DE LA CASA DE LA PINTORA

LOLA VÉLEZ. PATRIMONIO

CULTURAL EN RIESGO

5. Desarrollar actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento periódico y la

intervención de Bienes de Interés Cultural, dando prioridad a los

declarados de interés cultural del ámbito nacional y a aquellos

Bienes de Interés Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia.

45

LA PROPUESTA ESTÁ INCOMPLETA, SE LIMITA A INCLUIR CONTENIDO DE

ALGUNOS DOCUMENTOS QUE DAN CUENTA DE UN DIAGNÓSTICO

GENERAL, SIN ESTUDIOS QUE LO SUSTENTEN. LAS OBRAS PROPUESTAS NO EQUIVALEN A INTERVENCIONES

MÍNIMAS, POR CUANTO SE PLANTEA RECONSTRUIR LA CUBIERTA INCLUIDA LA ESTRUCTURA Y REALIZAR OBRAS DE RESTAURACIÓN EN MUROS DE TAPIA. POR TRATARSE DE UNA EDIFICACIÓN

CON UN ALTO GRADO DE DETERIORO, SE RECOMIENDA PROTEGERLA CON UNA SOBRECUBIERTA MIENTRAS SE

ELABORA UN PROYECTO INTEGRAL DE RESTAURACIÓN QUE POSIBLEMENTE

REQUIERA DIAGNÓSTICO CON ESTUDIO DE SUELOS, ESTUDIO

FITOSANITARIO DE MADERA, PLANOS DE CALIFICACIÓN, ESTUDIO

ESTRUCTURAL, INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, ENTRE OTROS. EL

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEBE INCLUIR, ADEMÁS DE LA

RECUPERACIÓN DE LA EDIFICACIÓN, EL CAMBIO DE RED ELÉCTRICA E

Page 9: New INVITACIÓN PÚBLICA PARA PRESENTAR PROYECTOS EN … · 2018. 12. 11. · Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia. 90 54 Abejorral RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN

HIDROSANITARIA, QUE SE ENCUENTRAN EN PÉSIMO ESTADO.

59 Caldas JUEGOS RECREATIVOS TRADICIONALES DE LA

CALLE

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida por el Ministerio de

Cultura.

45

- NO SE PRESENTA UNA METODOLOGÍA CLARA QUE EVIDENCIE LAS DIFERENTES FASES, ACTIVIDADES

Y HERRAMIENTAS A ULTILIZARSE PARA LA REALIZACIÓN DEL PROCESO

PARTICIPATIVO. - HACE FALTA UN MAYOR CONTEXTO Y DIFERENCIACIÓN

FRENTE A LA REALIZACIÓN DEL EVENTO DE LOS JUEGOS RECREATIVOS

TRADICIONALES DE LA CALLE COMO MARCO QUE DA LUGAR A LA

PRÁCTICA DE LOS JUEGOS TRADICIONALES, SI BIEN SE

PRETENDEN INVENTARIAR LOS JUEGOS DE MANERA INDIVIDUAL,

DURANTE ESTE EVENTO SE ACTIVAN Y SE PERMITE LA PUESTA EN VALOR DE

LOS MISMOS.

63 Guarne

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA INCLUSIÓN DE

LA CAPILLA SANTA ANA, SU PLAZOLETA Y

SU CONJUNTO ARQUITECTÓNICO

COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL DE LA NACIÓN. PRIMERA

FASE

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida por el Ministerio de

Cultura.

45

LA METODOLOGÍA NO ES CLARA, MENCIONA SÓLO ACCIONES

GENERALES Y NO TIENE EN CUENTA LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA LEGISLACIÓN VIGENTE PARA ESTE

TIPO DE PROYECTOS, ESPECIALMENTE EL DECRETO 763 DE 2009 Y LA

RESOLUCIÓN 0983 DE 2010. ASÍ MISMO, NO SE DEFINEN PRODUCTOS

ESPECÍFICOS ENTREGABLES, POR EJEMPLO: INVESTIGACIÓN HISTÓRICA,

REGISTRO FOTOGRÁFICO, DIAGNÓSTICO O PREDIAGNÓSTICO,

PLANIMETRÍA, PROPUESTA DE DEFINICIÓN DE ÁREA AFECTADA Y

ZONA DE INFLUENCIA, ETC. EL PRESUPUESTO ES GENERAL;

PRÁCTICAMENTE SE LIMITA AL PAGO DE HONORARIOS Y NO SE DETALLA LA

RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES. SÓLO SE INCLUYEN

HONORARIOS, LO CUAL LLEVA A PENSAR QUE NO SE REQUIEREN

RECURSOS PARA OTRAS ACTIVIDADES. NO SE INCLUYÓ EL PERFIL DETALLADO

DE LOS PROFESIONALES NI LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS DE CADA

UNO DE ELLOS.

90 Sonsón

“REALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE 6

MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO

CULTURAL INMATERIAL EN EL CENTRO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE

SONSÓN”.

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida por el Ministerio de

Cultura.

45

- NO SE EVIDENCIA DE MANERA CLARA EL PORQUÉ SE CIRCUNSCRIBEN 6

MANIFESTACIONES CULTURALES A UN ESPACIO DELIMITADO COMO LO ES

UN CENTRO HISTÓRICO. LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE UNA MANIFESTACIÓN CULTURAL NO

DEBE TENER COMO OBJETIVO LA ACTIVACIÓN DE UN ESPACIO, DICHA VINCULACIÓN RESULTA FORZADA. SI

Page 10: New INVITACIÓN PÚBLICA PARA PRESENTAR PROYECTOS EN … · 2018. 12. 11. · Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia. 90 54 Abejorral RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN

LA INTENSIÓN ES LA REALIZACIÓN DE UNA IDENTIFICACIÓN Y POSTERIOR

APERTURA DE UNA LRPCI MUNICIPAL, DEBERÍA CONSIDERARSE UN INVENTARIO DE CARÁCTER

MUNICIPAL.

39 Tarso

INVENTARIO DE PATRIMONIO

CULTURAL INMATERIAL PARA LA VALORACION HISTORICA, ESTETICA Y

SIMBOLICA DEL MUNICIPIO DE TARSO

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida por el Ministerio de

Cultura.

40

- EL TIEMPO Y RECURSOS (HUMANO Y ECONÓMICO) ESTABLECIDOS PARA LA

EJECUCIÓN DEL INVENTARIO SON INSUFICIENTES PARA EL ALANCE DEL PROYECTO. - EL OBJETIVO GENERAL

PLANTEA LA REALIZACIÓN DEL INVENTARIO INMATERIAL MUNICIPAL,

NO OBSTANTE, EL DESARROLLO DEL PROYECTO SE REFIERE

ESPECÍFICAMENTE A LA ZONA RURAL COMO EJE CENTRAL PARA LA

EJECUCIÓN DEL PROCESO PARTICIPATIVO. - SI EL OBJETIVO

GENERAL CONSISTE EN EL INVENTARIO DE PATRIMONIO

INMATERIAL, DESDE LA JUSTIFICACIÓN SE DELIMITAN LA MANIFESTACIONES

CULTURALES A INVENTARIAR OFICIOS.

45 Marinilla

EL MUSEO HISTORICO Y ARQUEOLOGICO DE

MARINILLA Y SU PROGRAMACIÓN

CULTURAL Y EXPERIENCIAL

6. Fortalecer los museos, archivos, bibliotecas

patrimoniales y/o centros de memoria a nivel local, en lo

referente a escritura de guiones museográficos y mejoramiento

de dotación y programación.

40

SE EVIDENCIA LA INTENCIONALIDAD DE DIFUNDIR EL MUSEO QUE CUENTA

CON CUATRO COLECCIONES, EN LA JUSTIFICACIÓN ANTECEDENTES Y

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. LA METODOLOGÍA NO PRESENTA UNA GUÍA CLARA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, NO ESTÁN CLARAS

LAS FASES DEL PROYECTO EN EL DISCURSO METODOLÓGICO, SE

ENUMERAN VARIAS ACTIVIDADES UNAS DISPERSAS DE OTRAS, PERO NO ES CLARO EL ORDEN ESTRATÉGICO DE

TRABAJO.

58 Sabaneta LECTURA DE CONTEXTO EN CLAVE PATRIMONIO

CULTURAL

2. Desarrollar programas relacionados con la protección,

promoción y difusión del patrimonio cultural por medio de

campañas de prevención, sensibilización, educación y

formación de la comunidad. En particular apoyar la

conformación de grupos de vigías del patrimonio y fortalecer los existentes, suministrándoles

las herramientas básicas para que desarrollen su voluntariado y

apoyando proyectos que los grupos presenten.

40

NO SE ANEXA DISPOSICIÓN LEGAL QUE CERTIFIQUE EL ENCARGO DE

QUIEN FUNGE COMO ALCALDE. EN LA PROPUESTA TÉCNICA NO SE JUSTIFICA

CÓMO SE LOGRA EL OBJETIVO DE GENERAR UN PROCESO PEDAGÓGICO

ENTORNO AL ALCANCE DE LOS PROGRAMAS PLANEADOS POR LA

CASA DE LA CULTURA. EL PRESUPUESTO COPIADO EN LA

CASILLA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN NO COINCIDE CON EL

TOTAL SOLICITADO Y NO ES DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIÓN.

TAMPOCO SE AMPLÍA EN LA PROPUESTA TÉCNICA COMO SE

ARTICULA EL PATRIMONIO CULTURAL CON EL PLAN DE EDUCACIÓN Y EL

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Page 11: New INVITACIÓN PÚBLICA PARA PRESENTAR PROYECTOS EN … · 2018. 12. 11. · Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia. 90 54 Abejorral RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN

71 La Estrella

GRUPO DE SERVIDORES PÚBLICOS SIDERENSES,

VIGÍAS DEL PATRIMONIO

2. Desarrollar programas relacionados con la protección,

promoción y difusión del patrimonio cultural por medio de

campañas de prevención, sensibilización, educación y

formación de la comunidad. En particular apoyar la

conformación de grupos de vigías del patrimonio y fortalecer los existentes, suministrándoles

las herramientas básicas para que desarrollen su voluntariado y

apoyando proyectos que los grupos presenten.

40

LA CARTA DE AVAL NO CORRESPONDE AL PROYECTO. EN LA PROPUESTA

TÉCNICA NO SE ESPECIFICA EL PERFIL DE LOS PROFESIONALES NI SE

ESTABLECE UNA METODOLOGÍA QUE INCLUYA LAS ACTIVIDADES PARA LA

CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE VIGÍAS. EN EL CRONOGRAMA NO SE RELACIONAN LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO, SÓLO SE INCLUYEN LAS

CHARLAS.

93 Turbo ENAMORANDOTE DE

LA HISTORIA

2. Desarrollar programas relacionados con la protección,

promoción y difusión del patrimonio cultural por medio de

campañas de prevención, sensibilización, educación y

formación de la comunidad. En particular apoyar la

conformación de grupos de vigías del patrimonio y fortalecer los existentes, suministrándoles

las herramientas básicas para que desarrollen su voluntariado y

apoyando proyectos que los grupos presenten.

40

HAY INCOHERENCIA EN DATOS DE LOS DIFERENTES DOCUMENTOS, POR

EJEMPLO, EL TÍTULO DEL PROYECTO, EL VALOR DEL PROYECTO DIFERENTE

EN LA PROPUESTA Y EN EL PRESUPUESTO DETALLADO, LA

PROPUESTA TÉCNICA ESTÁ INCOMPLETA, DADO QUE NO

DESARROLLA TODOS LOS COMPONENTES, POR EJEMPLO, PERFIL

DE PROFESIONALES, PRESUPUESTO REQUERIDO, TIEMPOS, ETC.

116 San Rafael

SAN RAFAEL: FORTALECIENDO EL DIÁLOGO CON LA CIUDADANÍA, EL

RECONOCIMIENTO Y LA VALORACIÓN DE LA

DIVERSIDAD CULTURAL. INVENTARIO DEL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL MUNICIPIO DE SAN

RAFAEL, ANTIOQUIA.

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida por el Ministerio de

Cultura.

40

NO SE PLANTEA UNA METODOLOGÍA AJUSTADA AL CONTEXTO.

SE PRESENTA UN PRESUPUESTO MUY GENERAL

121 Olaya

EN OLAYA, TOD@S FORJAMOS EL PATRIMONIO

CULTURAL. INVENTARIO DEL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

DEL MUNICIPIO DE OLAYA, ANTIOQUIA.

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida por el Ministerio de

Cultura.

40

NO SE PLANTEA UNA METODOLOGÍA AJUSTADA AL CONTEXTO.

SE PRESENTA UN PRESUPUESTO MUY GENERAL

137 Remedios

TRASCENDIENDO LAS DESIGUALDADES Y

APROPIÁNDONOS DE NUESTRO PATRIMONIO

CULTURAL. INVENTARIO DEL

PATRIMONIO

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida por el Ministerio de

Cultura.

40

NO SE PLANTEA UNA METODOLOGÍA AJUSTADA AL CONTEXTO.

SE PRESENTA UN PRESUPUESTO MUY GENERAL

Page 12: New INVITACIÓN PÚBLICA PARA PRESENTAR PROYECTOS EN … · 2018. 12. 11. · Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia. 90 54 Abejorral RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN

CULTURAL INMATERIAL DEL MUNICIPIO DE

REMEDIOS, ANTIOQUIA

8 Guarne

EJECUCIÓN SEGUNDA FASE (ELABORACIÓN

CUADROS DE CLASIFICACIÓN

DOCUMENTAL) PARA LA CONFORMACIÓN

DEL ARCHIVO HISTÓRICO EN EL

MUNICIPIO DE GUARNE

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida por el Ministerio de

Cultura.

35

EL PRESUPUESTO QUE SE INCLUYE EN EL FORMATO DEL PROYECTO NO COINCIDE CON EL PRESUPUESTO DETALLADO QUE SE ANEXA; POR

EJEMPLO, EN UNO SE CUANTIFICA EL PAGO DE PROFESIONALES Y EN EL

OTRO NO APARECE. IGUALMENTE, NO COINCIDE CON EL CRONOGRAMA, EN EL QUE SE INCLUYE CONTRATACIÓN DE PERSONAL CON EXPERIENCIA. ASÍ MISMO, NO SE DETALLA EL PERFIL DE LOS PROFESIONALES REQUERIDOS Y LA METODOLOGÍA NO ES CLARA EN

CUANTO AL CONTENIDO DEL PRODUCTO QUE CONSISTE EN LA ELABORACIÓN DE 7 CUADROS DE

CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL, NI EL SOPORTE EN EL QUE SE ENTREGARÁ EL PRODUCTO, BIEN SEA EN FORMA

FÍSICA O DIGITAL.

66 El Santuario

IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE LOS

BIENES INMUEBLES CON VALOR

PATRIMONIAL EN EL MUNICIPIO DE EL

SANTUARIO – ANTIOQUIA.

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida por el Ministerio de

Cultura.

0

DESCARTADO POR INCLUIR COFINANCIACIÓN. EN LOS PLIEGOS DE

CONDICIONES SE ESTABLECE EN LA PÁGINA 27: "EN NINGÚN PROYECTO

LOS MUNICIPIOS APORTARÁN COFINANCIACIÓN EN DINERO NI EN

ESPECIE, PROPIA O EXTERNA. PROYECTOS EN LOS CUALES SE

OFREZCAN COFINANCIACIONES SERÁN DESCARTADOS EN LA REVISIÓN

JURÍDICA. SI UN PROYECTO EXCEDE EL VALOR DEL TOPE PLANTEADO EN LA MODALIDAD SE DEBE PLANTEAR LA

REALIZACIÓN DE UNA FASE QUE PERMITA LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS CONCRETOS".

84 Belmira

BELMIRA RECONOCE Y HACE EVIDENTE SU

PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL

INICIALMENTE HACIENDO

INVENTARIOS DE BIENES INMUEBLES DEL

AREA URBANA Y RURAL.

1. Desarrollar inventarios y registros del patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida por el Ministerio de

Cultura.

0

DESCARTADO POR INCLUIR COFINANCIACIÓN. EN LOS PLIEGOS DE

CONDICIONES SE ESTABLECE EN LA PÁGINA 27: "EN NINGÚN PROYECTO

LOS MUNICIPIOS APORTARÁN COFINANCIACIÓN EN DINERO NI EN

ESPECIE, PROPIA O EXTERNA. PROYECTOS EN LOS CUALES SE

OFREZCAN COFINANCIACIONES SERÁN DESCARTADOS EN LA REVISIÓN

JURÍDICA. SI UN PROYECTO EXCEDE EL VALOR DEL TOPE PLANTEADO EN LA MODALIDAD SE DEBE PLANTEAR LA

REALIZACIÓN DE UNA FASE QUE PERMITA LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS CONCRETOS".

Page 13: New INVITACIÓN PÚBLICA PARA PRESENTAR PROYECTOS EN … · 2018. 12. 11. · Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia. 90 54 Abejorral RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN

3. Recepción de documentos físicos de los proyectos que cumplen con la

verificación jurídica y técnica

Los Municipios que fueron viabilizados anteriormente deberán entregar los documentos físicos en el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, carrera 51 No. 52-03, oficina de correspondencia, desde el día 19 de septiembre hasta el 23 de septiembre a las 5:00 pm, de acuerdo modificación N°1 al cronograma de la convocatoria. Recordamos que, según el numeral 5.2 de los pliegos de participación, “No se admitirán nuevos documentos, estudios técnicos o propuestas que no se hayan incluido en la inscripción realizada en las fechas establecidas”. Igualmente, es una causa de eliminación, “que no se alleguen los documentos físicos, en el lugar y fecha establecida en el cronograma” (p.97).

4. Trámite de conceptos ante el Consejo Departamental de Patrimonio Cultural

La viabilización de un proyecto no implica su contratación, ya que debe continuar con el proceso planteado en los lineamientos, que incluye la obtención de conceptos favorables y priorización por parte del Consejo Departamental de Patrimonio Cultural, trámite que adelantará el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia de conformidad con los lineamientos nacionales sobre la materia. Una vez obtenidos estos conceptos favorables, y realizada la priorización de los proyectos por parte del Consejo Departamental de Patrimonio Cultural, se efectuará la publicación de los resultados de conformidad con lo establecido en la modificación N°1 al cronograma de la convocatoria, el día 12 de octubre de 2016 a las 5:00 pm. …ORIGINAL FIRMADO LAURA EMILSE MARULANDA TOBÓN Directora Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia …ORIGINAL FIRMADO YOHHNI ECHAVARRÍA ALVAREZ Subdirector Subdirección de Patrimonio y Fomento Artístico y Cultural …ORIGINAL FIRMADO TARCICIO RESTREPO VILLA Líder área de Patrimonio Cultural Subdirección de Patrimonio y Fomento Artístico y Cultural

Page 14: New INVITACIÓN PÚBLICA PARA PRESENTAR PROYECTOS EN … · 2018. 12. 11. · Cultural que se encuentren en riesgo o en situación de emergencia. 90 54 Abejorral RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN

…ORIGINAL FIRMADO LUIS FELIPE SALDARRIAGA Arquitecto – área de Patrimonio Cultural Subdirección de Patrimonio y Fomento Artístico y Cultural …ORIGINAL FIRMADO CAROLINA ZAPATA LÓPEZ Arquitecta – área de Patrimonio Cultural Subdirección de Patrimonio y Fomento Artístico y Cultural …ORIGINAL FIRMADO MÓNICA HENAO LIBREROS Antropóloga - Arquitecta – área de Patrimonio Cultural Subdirección de Patrimonio y Fomento Artístico y Cultural