New MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO · 2008. 3. 28. · La Ley 53/2007, de 28 de...

54
17666 Viernes 28 marzo 2008 BOE núm. 76 el valor catastral de los bienes inmuebles de naturaleza urbana. Disposición transitoria única. Plazo y contenido de la información que debe suministrarse en el año 2008. La información que se suministre referida al período impositivo de 2008 podrá remitirse hasta el 31 de mayo de dicho año y comprenderá la totalidad de los datos y documentos a que se refiere el artículo 2, relativos a cada una de las concesiones existentes a uno de enero sobre los bienes inmuebles de características especiales. Disposición final única. Entrada en vigor. La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Madrid, 24 de marzo de 2008.–El Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes Mira. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 5722 ORDEN ITC/822/2008, de 19 de febrero, por la que se modifican los anexos del Real Decreto 1782/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso. La Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, en su disposición final primera.2, habilita a los Minis- tros de Industria, Turismo y Comercio, de Asuntos Exterio- res y de Cooperación, de Defensa, de Economía y Hacienda y del Interior, en el ámbito de sus respectivas competencias, a dictar las disposiciones necesarias para su ejecución y desarrollo. Asimismo, la citada Ley en su disposición final tercera, establece que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, previo informe de la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso, actualizará las listas de control de materiales, productos y tecnologías de acuerdo con los cambios aprobados en los respectivos regímenes internacionales (Naciones Unidas, Unión Europea, Tratado de no Proliferación Nuclear, Convención de Armas Químicas, Convención de Armas Biológicas y Toxínicas, Arreglo de Wassenaar, Régimen de Control de Tecnología de Misiles, Grupo de Suministradores Nuclea- res y Grupo Australia). El artículo 4.2 de la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, impone ciertos requisitos a las solicitudes de autorización de transferencia de dichos materiales, productos y tecno- logías, lo que obliga a la modificación del anexo IV del Real Decreto 1782/2004. Asimismo, se han producido cambios en las listas de control de los regímenes interna- cionales anteriormente citados que afectan a los anexos I, II y III del Real Decreto 1782/2004, por lo que es necesario adaptar el contenido de dichos anexos. Esta orden ha sido informada favorablemente por la JIMDDU en su reunión 01/2008 de 29 de enero de 2008. En su virtud, dispongo: Primero. Modificación de los anexos del Real Decreto 1782/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el Regla- mento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso.–Los anexos I, II, III y IV del Real Decreto 1782/ 2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso, quedan sustituidos por los anexos de la presente Orden. Segundo. Derogación de la Orden ITC/713/2007, de 15 de marzo.–Queda derogada la Orden ITC/713/2007, de 15 de marzo, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 1782/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso. Tercero. Entrada en vigor.–La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Madrid, 19 de febrero de 2008.–El Ministro de Indus- tria, Turismo y Comercio, Joan Clos y Matheu. PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS APLICABLES A LOS ANEXOS I, II y III 1. La descripción de un artículo de las listas se refiere tanto al nuevo como el usado. 2. Cuando la descripción de un material de las listas no contiene calificaciones ni especificaciones, se consi- dera que incluye todas las variedades de ese artículo. Los títulos de las categorías y subcategorías sólo tienen por objeto facilitar la consulta y no afectan a la interpretación de las definiciones de los artículos. 3. El objeto de los controles de exportación no deberá invalidarse por la exportación de un material no sometido a control (incluidas las instalaciones) que con- tenga uno o varios componentes sometidos a control cuando el componente o componentes constituyan un elemento principal del artículo y sea factible su remoción o su utilización con otros fines. Nota: Al juzgar si el componente o componentes sometidos a control ha de considerarse un elemento prin- cipal, deberán ponderarse los factores de cantidad, valor y conocimientos tecnológicos implicados, así como otras circunstancias especiales de las que pudiera derivarse que el componente o componentes sometidos a control son un elemento principal del material adquirido. 4. El objeto del control no deberá invalidarse por la exportación de componentes. 5. Las definiciones y terminología de los anexos I, II y III se entenderán a los únicos efectos del presente Regla- mento.

Transcript of New MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO · 2008. 3. 28. · La Ley 53/2007, de 28 de...

  • 17666 Viernes 28 marzo 2008 BOE núm. 76

    el valor catastral de los bienes inmuebles de naturaleza urbana.

    Disposición transitoria única. Plazo y contenido de la información que debe suministrarse en el año 2008.

    La información que se suministre referida al período impositivo de 2008 podrá remitirse hasta el 31 de mayo de dicho año y comprenderá la totalidad de los datos y documentos a que se refiere el artículo 2, relativos a cada una de las concesiones existentes a uno de enero sobre los bienes inmuebles de características especiales.

    Disposición final única. Entrada en vigor.

    La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

    Madrid, 24 de marzo de 2008.–El Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes Mira.

    MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

    5722 ORDEN ITC/822/2008, de 19 de febrero, por la que se modifican los anexos del Real Decreto 1782/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso.

    La Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, en su disposición final primera.2, habilita a los Minis-tros de Industria, Turismo y Comercio, de Asuntos Exterio-res y de Cooperación, de Defensa, de Economía y Hacienda y del Interior, en el ámbito de sus respectivas competencias, a dictar las disposiciones necesarias para su ejecución y desarrollo. Asimismo, la citada Ley en su disposición final tercera, establece que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, previo informe de la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso, actualizará las listas de control de materiales, productos y tecnologías de acuerdo con los cambios aprobados en los respectivos regímenes internacionales (Naciones Unidas, Unión Europea, Tratado de no Proliferación Nuclear, Convención de Armas Químicas, Convención de Armas Biológicas y Toxínicas, Arreglo de Wassenaar, Régimen de Control de Tecnología de Misiles, Grupo de Suministradores Nuclea-res y Grupo Australia).

    El artículo 4.2 de la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, impone ciertos requisitos a las solicitudes de autorización de transferencia de dichos materiales, productos y tecno-logías, lo que obliga a la modificación del anexo IV del Real Decreto 1782/2004. Asimismo, se han producido

    cambios en las listas de control de los regímenes interna-cionales anteriormente citados que afectan a los anexos I, II y III del Real Decreto 1782/2004, por lo que es necesario adaptar el contenido de dichos anexos.

    Esta orden ha sido informada favorablemente por la JIMDDU en su reunión 01/2008 de 29 de enero de 2008.

    En su virtud, dispongo:

    Primero. Modificación de los anexos del Real Decreto 1782/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el Regla-mento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso.–Los anexos I, II, III y IV del Real Decreto 1782/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso, quedan sustituidos por los anexos de la presente Orden.

    Segundo. Derogación de la Orden ITC/713/2007, de 15 de marzo.–Queda derogada la Orden ITC/713/2007, de 15 de marzo, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 1782/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso.

    Tercero. Entrada en vigor.–La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

    Madrid, 19 de febrero de 2008.–El Ministro de Indus-tria, Turismo y Comercio, Joan Clos y Matheu.

    PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS APLICABLES A LOS ANEXOS I, II y III

    1. La descripción de un artículo de las listas se refiere tanto al nuevo como el usado.

    2. Cuando la descripción de un material de las listas no contiene calificaciones ni especificaciones, se consi-dera que incluye todas las variedades de ese artículo. Los títulos de las categorías y subcategorías sólo tienen por objeto facilitar la consulta y no afectan a la interpretación de las definiciones de los artículos.

    3. El objeto de los controles de exportación no deberá invalidarse por la exportación de un material no sometido a control (incluidas las instalaciones) que con-tenga uno o varios componentes sometidos a control cuando el componente o componentes constituyan un elemento principal del artículo y sea factible su remoción o su utilización con otros fines.

    Nota: Al juzgar si el componente o componentes sometidos a control ha de considerarse un elemento prin-cipal, deberán ponderarse los factores de cantidad, valor y conocimientos tecnológicos implicados, así como otras circunstancias especiales de las que pudiera derivarse que el componente o componentes sometidos a control son un elemento principal del material adquirido.

    4. El objeto del control no deberá invalidarse por la exportación de componentes.

    5. Las definiciones y terminología de los anexos I, II y III se entenderán a los únicos efectos del presente Regla-mento.

  • BOE núm. 76 Viernes 28 marzo 2008 17667

    A

    NE

    XO

    I. R

    EL

    AC

    IÓN

    DE

    MA

    TE

    RIA

    L D

    E D

    EF

    EN

    SA

    AN

    EX

    O I

    .1:

    MA

    TE

    RIA

    L D

    E D

    EF

    EN

    SA

    EN

    GE

    NE

    RA

    L

    N

    ota

    1:

    Los

    tér

    min

    os q

    ue a

    pare

    cen

    entr

    e co

    mil

    las

    (“”

    ) en

    el

    pres

    ente

    Ane

    xo s

    e en

    cuen

    tran

    def

    inid

    os e

    n el

    de

    nom

    inad

    o A

    pénd

    ice

    de D

    efin

    icio

    nes

    de lo

    s T

    érm

    inos

    Uti

    liza

    dos

    los

    Ane

    xos

    I 1,

    II

    y II

    I 1.

    Los

    térm

    inos

    qu

    e ap

    arec

    en e

    ntre

    vir

    guli

    llas

    (‘’)

    se

    encu

    entr

    an d

    efin

    idos

    , gen

    eral

    men

    te, e

    n el

    cor

    resp

    ondi

    ente

    art

    ícul

    o.

    Not

    a 2:

    Los

    pro

    duct

    os q

    uím

    icos

    se

    list

    an p

    or n

    ombr

    e y

    núm

    ero

    CA

    S. E

    sta

    list

    a ap

    lica

    a lo

    s pr

    oduc

    tos

    quím

    icos

    de

    la m

    ism

    a fó

    rmul

    a es

    truc

    tura

    l (in

    clui

    dos

    los

    hidr

    atos

    ) es

    tán

    som

    etid

    os a

    con

    trol

    inde

    pend

    ient

    emen

    te d

    el

    nom

    bre

    o de

    l nú

    mer

    o C

    AS.

    Los

    núm

    eros

    CA

    S se

    mue

    stra

    n pa

    ra a

    yuda

    r a

    ide

    ntif

    icar

    si

    un p

    rodu

    cto

    quím

    ico,

    o u

    na m

    ezcl

    a es

    tá s

    omet

    ido

    a co

    ntro

    l, in

    depe

    ndie

    ntem

    ente

    de

    su n

    omen

    clat

    ura.

    L

    os n

    úmer

    os

    CA

    S no

    pue

    den

    ser

    usad

    os c

    omo

    iden

    tifi

    cado

    res

    únic

    os p

    orqu

    e al

    guna

    s fo

    rmas

    de

    los

    prod

    ucto

    s qu

    ímic

    os

    list

    ados

    tie

    nen

    núm

    eros

    CA

    S di

    fere

    ntes

    y, a

    dem

    ás, m

    ezcl

    as q

    ue c

    onti

    enen

    un

    prod

    ucto

    quí

    mic

    o li

    stad

    o pu

    eden

    tene

    r un

    núm

    ero

    CA

    S di

    fere

    nte.

    1.

    A

    RM

    AS

    CO

    N C

    ÓN

    DE

    ÁN

    IMA

    LIS

    A C

    ON

    UN

    CA

    LIB

    RE

    IN

    FE

    RIO

    R A

    20

    MM

    , O

    TR

    AS

    A

    RM

    AS

    DE

    FU

    EG

    O Y

    AR

    MA

    S A

    UT

    OM

    ÁT

    ICA

    S C

    ON

    UN

    CA

    LIB

    RE

    DE

    12,

    7 M

    M (C

    AL

    IBR

    E

    DE

    0,5

    0 P

    UL

    GA

    DA

    S) O

    IN

    FE

    RIO

    R Y

    AC

    CE

    SOR

    IOS,

    SE

    N S

    E I

    ND

    ICA

    , Y C

    OM

    PO

    NE

    NT

    ES

    DIS

    AD

    OS

    ES

    PE

    CIA

    LM

    EN

    TE

    PA

    RA

    EL

    LA

    S:

    a.

    F

    usil

    es, c

    arab

    inas

    , rev

    ólve

    res,

    pis

    tola

    s, p

    isto

    las

    am

    etra

    llad

    oras

    y a

    met

    rall

    ador

    as:

    Not

    a:

    El s

    ubar

    tícu

    lo 1

    .a n

    o ap

    lica

    a lo

    sig

    uien

    te:

    a.

    Mos

    quet

    es, f

    usil

    es y

    car

    abin

    as m

    anuf

    actu

    rado

    s co

    n an

    teri

    orid

    ad a

    1.9

    38;

    b.

    Rep

    rodu

    ccio

    nes

    de m

    osqu

    etes

    , fu

    sile

    s y

    cara

    bina

    s cu

    yos

    orig

    inal

    es f

    uero

    n m

    anuf

    actu

    rado

    s co

    n an

    teri

    orid

    ad a

    1.8

    90;

    c.

    Rev

    ólve

    res,

    pis

    tola

    s y

    amet

    rall

    ador

    as m

    anuf

    actu

    rado

    s co

    n an

    teri

    orid

    ad a

    1.

    890

    y su

    s re

    prod

    ucci

    ones

    ;

    b.

    Arm

    as c

    on c

    añón

    de

    ánim

    a li

    sa, s

    egún

    se

    indi

    ca:

    1.

    A

    rmas

    con

    cañ

    ón d

    e án

    ima

    lisa

    dis

    eñad

    as e

    spec

    ialm

    ente

    par

    a us

    o m

    ilit

    ar;

    2.

    O

    tras

    arm

    as c

    on c

    añón

    de

    ánim

    a li

    sa, s

    egún

    se

    indi

    ca:

    a.

    A

    rmas

    del

    tipo

    tota

    lmen

    te a

    utom

    átic

    o;

    b.

    A

    rmas

    del

    tipo

    sem

    iaut

    omát

    ico

    o de

    bom

    beo;

    c.

    Arm

    as q

    ue u

    tili

    zan

    mun

    icio

    nes

    sin

    vain

    a;

    d.

    S

    ilen

    ciad

    ores

    , mon

    taje

    s es

    peci

    ales

    de

    cañó

    n, c

    arga

    dore

    s, v

    isor

    es y

    apa

    gafo

    gona

    zos

    dest

    inad

    os a

    la

    s ar

    mas

    som

    etid

    as e

    spec

    ific

    adas

    por

    los

    suba

    rtíc

    ulos

    1.a

    , 1.b

    , o 1

    .c.

    Not

    a 1:

    E

    l art

    ícul

    o 1

    no a

    plic

    a a

    las

    arm

    as c

    on c

    añón

    de

    ánim

    a li

    sa u

    sada

    s en

    el t

    iro

    depo

    rtiv

    o o

    en la

    ca

    za.

    Est

    as a

    rmas

    no

    debe

    n es

    tar

    dise

    ñada

    s es

    peci

    alm

    ente

    par

    a el

    uso

    mil

    itar

    ni

    ser

    de t

    ipo

    tota

    lmen

    te a

    utom

    átic

    o.

    N

    ota

    2 :

    El a

    rtíc

    ulo

    1 no

    apl

    ica

    a la

    s ar

    mas

    de

    fueg

    o di

    seña

    das

    espe

    cial

    men

    te p

    ara

    mun

    icio

    nes

    iner

    tes

    de

    inst

    rucc

    ión

    y qu

    e se

    an in

    capa

    ces

    de d

    ispa

    rar

    cual

    quie

    r m

    unic

    ión

    som

    etid

    a a

    cont

    rol.

    N

    ota

    3 :

    El a

    rtíc

    ulo

    1 no

    apl

    ica

    a la

    s ar

    mas

    que

    uti

    lice

    n m

    unic

    ione

    s co

    n ca

    squi

    llo

    de p

    ercu

    sión

    no

    cent

    ral

    y qu

    e no

    sea

    n to

    talm

    ente

    aut

    omát

    icas

    . N

    ota

    4 : E

    l su

    bart

    ícul

    o 1.

    d no

    apl

    ica

    a lo

    s vi

    sore

    s óp

    tico

    s pa

    ra a

    rmas

    sin

    pro

    cesa

    do e

    lect

    róni

    co d

    e im

    agen

    , co

    n un

    a am

    plia

    ción

    de

    4 o

    infe

    rior

    , si

    empr

    e qu

    e no

    est

    én d

    iseñ

    ados

    esp

    ecia

    lmen

    te o

    m

    odif

    icad

    os p

    ara

    uso

    mil

    itar

    .

    NO

    TA

    AM

    PL

    IAT

    OR

    IA:

    Los

    mat

    eria

    les

    no i

    nclu

    idos

    en

    el p

    rese

    nte

    artí

    culo

    pue

    den,

    sin

    em

    barg

    o, e

    star

    som

    etid

    os a

    con

    trol

    en

    el

    Ane

    xo I

    I de

    l pre

    sent

    e R

    egla

    men

    to.

    2.

    AR

    MA

    S C

    ON

    CA

    ÑÓ

    N D

    E Á

    NIM

    A L

    ISA

    CO

    N U

    N C

    AL

    IBR

    E I

    GU

    AL

    O S

    UP

    ER

    IOR

    A 2

    0 M

    M,

    OT

    RA

    S A

    RM

    AS

    O A

    RM

    AM

    EN

    TO

    CO

    N U

    N C

    AL

    IBR

    E S

    UP

    ER

    IOR

    A 1

    2,7

    MM

    (C

    AL

    IBR

    E D

    E

    0,50

    PU

    LG

    AD

    AS)

    , PR

    OY

    EC

    TO

    RE

    S Y

    AC

    CE

    SOR

    IOS,

    SE

    N S

    E I

    ND

    ICA

    , Y C

    OM

    PO

    NE

    NT

    ES

    DIS

    AD

    OS

    ESP

    EC

    IAL

    ME

    NT

    E P

    AR

    A E

    LL

    OS:

    a.

    Arm

    as d

    e fu

    ego

    (inc

    luid

    as la

    s pi

    ezas

    de

    arti

    ller

    ía),

    obu

    ses,

    cañ

    ones

    , mor

    tero

    s, a

    rmas

    con

    trac

    arro

    , la

    nzap

    roye

    ctile

    s, la

    nzal

    lam

    as, r

    ifle

    s, ri

    fles

    sin

    retr

    oces

    o, a

    rmas

    de

    ánim

    a lis

    a y

    disp

    ositi

    vos

    para

    la

    redu

    cció

    n de

    la f

    irm

    a pa

    ra e

    llos

    ; N

    ota1

    : E

    l sub

    artíc

    ulo

    2.a

    incl

    uye

    inye

    ctor

    es, a

    para

    tos

    de m

    edid

    a, ta

    nque

    s de

    alm

    acen

    amie

    nto

    y ot

    ros

    com

    pone

    ntes

    dis

    eñad

    os e

    spec

    ialm

    ente

    par

    a se

    r us

    ados

    con

    car

    gas

    de p

    roye

    cció

    n líq

    uida

    s,

    para

    cua

    lqui

    era

    de lo

    s eq

    uipo

    s es

    peci

    fica

    dos

    por

    el s

    ubar

    tícu

    lo 2

    .a.

    Not

    a 2:

    E

    l sub

    artí

    culo

    2.a

    no

    apli

    ca a

    las

    arm

    as s

    igui

    ente

    s:

    1.

    M

    osqu

    etes

    , rif

    les

    y ca

    rabi

    nas

    man

    ufac

    tura

    dos

    con

    ante

    rior

    idad

    a 1

    938;

    2.

    Rep

    rodu

    cció

    n de

    mos

    quet

    es, r

    ifle

    s y

    cara

    bina

    s cu

    yos

    orig

    inal

    es fu

    eran

    m

    anuf

    actu

    rado

    s co

    n an

    teri

    orid

    ad a

    189

    0.

    b.

    Pro

    yect

    ores

    o g

    ener

    ador

    es m

    ilit

    ares

    par

    a h

    umos

    , gas

    es y

    mat

    eria

    l pir

    otéc

    nico

    ; N

    ota:

    E

    l sub

    artí

    culo

    2.b

    no

    apli

    ca a

    las

    pist

    olas

    de

    seña

    liza

    ción

    .

    c.

    Vis

    ores

    . N

    OT

    A A

    MP

    LIA

    TO

    RIA

    : L

    os m

    ater

    iale

    s no

    inc

    luid

    os e

    n el

    pre

    sent

    e ar

    tícu

    lo p

    uede

    n, s

    in e

    mba

    rgo,

    est

    ar s

    omet

    idos

    a c

    ontr

    ol e

    n el

    A

    nexo

    II

    del p

    rese

    nte

    Reg

    lam

    ento

    . 3.

    M

    UN

    ICIO

    NE

    S Y

    DIS

    PO

    SIT

    IVO

    S P

    AR

    A E

    L A

    RM

    AD

    O D

    E L

    OS

    CE

    BO

    S, S

    EG

    ÚN

    SE

    IN

    DIC

    A, Y

    C

    OM

    PO

    NE

    NT

    ES

    DIS

    AD

    OS

    ES

    PE

    CIA

    LM

    EN

    TE

    PA

    RA

    EL

    LO

    S.

    a.

    Mun

    ició

    n pa

    ra la

    s ar

    mas

    esp

    ecif

    icad

    as p

    or lo

    s ar

    tícu

    los

    1, 2

    o 1

    2;

    b.

    D

    ispo

    siti

    vos

    para

    el a

    rmad

    o de

    los

    cebo

    s di

    seña

    dos

    espe

    cial

    men

    te p

    ara

    la m

    unic

    ión

    espe

    cifi

    cada

    po

    r el

    sub

    artí

    culo

    3.a

    .

    Not

    a 1:

    L

    os c

    ompo

    nent

    es d

    iseñ

    ados

    esp

    ecia

    lmen

    te in

    cluy

    en:

    a.

    Las

    pie

    zas

    de m

    etal

    o p

    lást

    ico,

    com

    o lo

    s yu

    nque

    s de

    ceb

    os, l

    as v

    aina

    s pa

    ra b

    alas

    , los

    es

    labo

    nes,

    las

    cint

    as y

    las

    piez

    as m

    etál

    icas

    par

    a m

    unic

    ione

    s;

    b.

    Los

    dis

    posi

    tivo

    s de

    seg

    urid

    ad y

    de

    arm

    ado,

    los

    ceb

    os, l

    os s

    enso

    res

    y lo

    s di

    spos

    itiv

    os

    para

    la in

    icia

    ción

    ;

    c.

    Las

    fuen

    tes

    de a

    lim

    enta

    ción

    de

    elev

    ada

    pote

    ncia

    de

    sali

    da d

    e un

    sol

    o us

    o op

    erac

    iona

    l;

    d.

    Las

    vai

    nas

    com

    bust

    ible

    s pa

    ra c

    arga

    s;

    e.

    Las

    sub

    mun

    icio

    nes,

    inc

    luid

    as p

    eque

    ñas

    bom

    bas,

    peq

    ueña

    s m

    inas

    y p

    roye

    ctil

    es c

    on

    guia

    do fi

    nal.

    Not

    a 2:

    E

    l su

    bart

    ícul

    o 3.

    a n

    o ap

    lica

    a l

    as m

    unic

    ione

    s en

    garz

    adas

    sin

    pro

    yect

    il y

    las

    mun

    icio

    nes

    para

    in

    stru

    cció

    n in

    erte

    s co

    n va

    ina

    perf

    orad

    a.

    Not

    a 3:

    El

    suba

    rtíc

    ulo

    3.a

    no

    apli

    ca a

    los

    car

    tuch

    os d

    iseñ

    ados

    esp

    ecia

    lmen

    te p

    ara

    cual

    quie

    ra d

    e lo

    s si

    guie

    ntes

    pro

    pósi

    tos:

    a.

    Seña

    liza

    ción

    ;

    b.

    Par

    a es

    pant

    ar p

    ájar

    os;

    o

    c.

    Enc

    endi

    do d

    e an

    torc

    has

    de g

    as e

    n po

    zos

    de p

    etró

    leo.

  • 17668 Viernes 28 marzo 2008 BOE núm. 76

    EX

    PL

    OSI

    VA

    S Y

    EQ

    UIP

    O R

    EL

    AC

    ION

    AD

    O Y

    AC

    CE

    SO

    RIO

    S,

    SE

    N S

    E I

    ND

    ICA

    , Y

    LO

    S

    CO

    MP

    ON

    EN

    TE

    S D

    ISE

    ÑA

    DO

    S E

    SPE

    CIA

    LM

    EN

    TE

    PA

    RA

    EL

    LO

    S:

    N

    .B.1

    P

    ara

    equi

    pos

    de g

    uiad

    o y

    nave

    gaci

    ón, v

    éase

    el a

    rtíc

    ulo

    11.

    N

    .B.2

    P

    ara

    Sist

    emas

    de

    Pro

    tecc

    ión

    de M

    isil

    es p

    ara

    Aer

    onav

    es (

    SPM

    A),

    véa

    se e

    l sub

    artí

    culo

    4.c

    .

    a.

    Bom

    bas,

    tor

    pedo

    s, g

    rana

    das,

    bot

    es d

    e hu

    mo,

    coh

    etes

    , m

    inas

    , m

    isil

    es,

    carg

    as d

    e pr

    ofun

    dida

    d,

    carg

    as d

    e de

    mol

    ició

    n, d

    ispo

    siti

    vos

    y eq

    uipo

    s de

    dem

    olic

    ión,

    “pr

    oduc

    tos

    piro

    técn

    icos

    ”, c

    artu

    chos

    y

    sim

    ulad

    ores

    (es

    dec

    ir, e

    quip

    o qu

    e si

    mul

    e la

    s ca

    ract

    erís

    tica

    s de

    cua

    lqui

    era

    de e

    stos

    mat

    eria

    les)

    , di

    seña

    dos

    espe

    cial

    men

    te p

    ara

    uso

    mil

    itar

    ; N

    ota:

    E

    l sub

    artí

    culo

    4.a

    incl

    uye:

    1.

    Gra

    nada

    s fu

    míg

    enas

    , bom

    bas

    ince

    ndia

    rias

    y d

    ispo

    siti

    vos

    expl

    osiv

    os;

    2.

    Tob

    eras

    de

    cohe

    tes

    de m

    isil

    es y

    pun

    tas

    de o

    jiva

    de

    vehí

    culo

    s de

    ree

    ntra

    da.

    b.

    Equ

    ipos

    que

    teng

    an to

    das

    las

    cara

    cter

    ísti

    cas

    sigu

    ient

    es:

    1.

    di

    seña

    dos

    espe

    cial

    men

    te p

    ara

    uso

    mil

    itar

    ; y

    2.

    dise

    ñado

    s es

    peci

    alm

    ente

    par

    a la

    man

    ipul

    ació

    n, c

    ontr

    ol, c

    ebad

    o, a

    limen

    taci

    ón d

    e po

    tenc

    ia

    de s

    alid

    a de

    un

    solo

    uso

    ope

    raci

    onal

    , la

    nzam

    ient

    o, c

    oloc

    ació

    n, d

    raga

    do,

    desc

    arga

    , se

    ñuel

    o, p

    ertu

    rbac

    ión,

    det

    onac

    ión,

    des

    acti

    vaci

    ón, e

    lim

    inac

    ión

    o de

    tecc

    ión

    de c

    ualq

    uier

    a de

    los

    prod

    ucto

    s si

    guie

    ntes

    :

    a.

    Pro

    duct

    os e

    spec

    ific

    ados

    por

    el s

    ubar

    tícu

    lo 4

    .a; o

    b.

    Dis

    posi

    tivo

    s E

    xplo

    sivo

    s Im

    prov

    isad

    os. (

    DE

    I)

    Not

    a 1:

    E

    l sub

    artí

    culo

    4.b

    incl

    uye:

    a.

    L

    os e

    quip

    os m

    óvil

    es p

    ara

    licu

    ar g

    ases

    y c

    apac

    es d

    e pr

    oduc

    ir 1

    000

    kg

    o m

    ás d

    e ga

    s ba

    jo fo

    rma

    líqu

    ida,

    por

    día

    ; b.

    L

    os c

    able

    s el

    éctr

    icos

    con

    duct

    ores

    flot

    ante

    s qu

    e pu

    edan

    ser

    vir

    para

    bar

    rer

    min

    as

    mag

    néti

    cas.

    Not

    a 2:

    El

    suba

    rtíc

    ulo

    4.b

    no s

    e ap

    lica

    a l

    os d

    ispo

    siti

    vos

    port

    átil

    es,

    lim

    itad

    os p

    or d

    iseñ

    o ex

    clus

    ivam

    ente

    par

    a la

    det

    ecci

    ón d

    e ob

    jeto

    s m

    etál

    icos

    e in

    capa

    ces

    de d

    isti

    ngui

    r en

    tre

    min

    as y

    otr

    os o

    bjet

    os m

    etál

    icos

    .

    c.

    Sis

    tem

    as d

    e P

    rote

    cció

    n de

    Mis

    iles

    par

    a A

    eron

    aves

    (S

    PM

    A).

    Not

    a:

    El s

    ubar

    tícu

    lo 4

    .c n

    o ap

    lica

    a lo

    s SP

    MA

    que

    teng

    an to

    das

    las

    cara

    cter

    ístic

    as s

    igui

    ente

    s:

    a.

    Cua

    lqui

    era

    de lo

    s si

    guie

    ntes

    sen

    sore

    s de

    ale

    rta

    de m

    isil

    :

    1.

    Sens

    ores

    pas

    ivos

    con

    un

    pico

    de

    resp

    uest

    a en

    tre

    100

    y 40

    0 nm

    ; o

    2.

    Sens

    ores

    act

    ivos

    de

    efec

    to D

    oppl

    er p

    ulsa

    nte.

    b.

    Sist

    ema

    de d

    ispe

    nsad

    or d

    e co

    ntra

    med

    idas

    ;

    c.

    Ben

    gala

    s,

    que

    teng

    an u

    na s

    igna

    tura

    vis

    ible

    e i

    nfra

    rroj

    a, p

    ara

    el s

    eñue

    lo d

    e m

    isil

    es

    tier

    ra-a

    ire;

    e

    d.

    Inst

    alad

    os e

    n un

    a “

    aero

    nave

    civ

    il”

    y c

    on to

    das

    las

    cara

    cter

    ísti

    cas

    sigu

    ient

    es:

    1.

    El S

    PM

    A s

    olo

    es o

    pera

    cion

    al e

    n un

    “ae

    rona

    ve c

    ivil

    ” e

    spec

    ífic

    o en

    el q

    ue s

    e ha

    in

    stal

    ado

    el S

    PM

    A e

    spec

    ífic

    o y

    para

    el

    que

    se h

    a em

    itid

    o al

    guno

    de

    los

    sigu

    ient

    es c

    erti

    fica

    dos:

    a.

    Un

    Cer

    tifi

    cado

    de

    Tip

    o, c

    ivil

    ; o

    b.

    Un

    docu

    men

    to e

    quiv

    alen

    te r

    econ

    ocid

    o po

    r la

    Org

    aniz

    ació

    n de

    la

    Avi

    ació

    n C

    ivil

    Int

    erna

    cion

    al (

    <O

    AC

    I>).

    4.

    BO

    MB

    AS

    , T

    OR

    PE

    DO

    S,

    CO

    HE

    TE

    S,

    MIS

    ILE

    S,

    OT

    RO

    S

    DIS

    PO

    SIT

    IVO

    S

    Y

    CA

    RG

    AS

    “eq

    uipo

    lógi

    co”

    (<

    soft

    war

    e>);

    y

    3.

    El S

    PM

    A in

    corp

    ora

    un m

    ecan

    ism

    o ac

    tivo

    que

    impi

    de q

    ue fu

    ncio

    ne c

    uand

    o se

    qu

    ita

    de la

    “ae

    rona

    ve c

    ivil

    ” e

    n la

    que

    fue

    inst

    alad

    o.

    NO

    TA

    AM

    PL

    IAT

    OR

    IA:

    Los

    mat

    eria

    les

    no i

    nclu

    idos

    en

    el p

    rese

    nte

    artí

    culo

    pue

    den,

    sin

    em

    barg

    o, e

    star

    som

    etid

    os a

    con

    trol

    en

    el

    Ane

    xo I

    I de

    l pre

    sent

    e R

    egla

    men

    to.

    5.

    SIS

    TE

    MA

    S D

    E D

    IRE

    CC

    IÓN

    DE

    TIR

    O, E

    QU

    IPO

    RE

    LA

    CIO

    NA

    DO

    DE

    AL

    ER

    TA

    Y A

    VIS

    O, Y

    S

    IST

    EM

    AS

    R

    EL

    AC

    ION

    AD

    OS

    , E

    QU

    IPO

    D

    E

    EN

    SA

    YO

    Y

    D

    E

    AL

    INE

    AC

    IÓN

    Y

    D

    E

    CO

    NT

    RA

    ME

    DID

    AS

    , S

    EG

    ÚN

    S

    E

    IND

    ICA

    , D

    ISE

    ÑA

    DO

    S

    ES

    PE

    CIA

    LM

    EN

    TE

    P

    AR

    A

    US

    O

    MIL

    ITA

    R,

    ASÍ

    C

    OM

    O

    LO

    S C

    OM

    PO

    NE

    NT

    ES

    Y

    AC

    CE

    SOR

    IOS

    DIS

    AD

    OS

    ES

    PE

    CIA

    LM

    EN

    TE

    PA

    RA

    EL

    LO

    S:

    a.

    V

    isor

    es d

    e ar

    mas

    , or

    dena

    dore

    s de

    bom

    bard

    eo,

    equi

    po d

    e pu

    nter

    ía p

    ara

    caño

    nes

    y si

    stem

    as d

    e co

    ntro

    l par

    a ar

    mas

    ;

    b.

    Sis

    tem

    as d

    e ad

    quis

    ició

    n, d

    e de

    sign

    ació

    n, d

    e in

    dica

    ción

    de

    alca

    nce,

    de

    vigi

    lanc

    ia o

    ras

    treo

    del

    bl

    anco

    ; eq

    uipo

    de

    dete

    cció

    n, f

    usió

    n de

    dat

    os,

    reco

    noci

    mie

    nto

    o id

    enti

    fica

    ción

    ; y

    equi

    pos

    de

    inte

    grac

    ión

    de s

    enso

    res;

    c.

    Equ

    ipos

    de

    cont

    ram

    edid

    as p

    ara

    el m

    ater

    ial e

    spec

    ific

    ado

    por

    los

    suba

    rtíc

    ulos

    5.a

    y 5

    .b;

    d.

    E

    quip

    os d

    e en

    sayo

    o a

    linea

    ción

    de

    cam

    paña

    , dis

    eñad

    o es

    peci

    alm

    ente

    par

    a el

    mat

    eria

    l esp

    ecif

    icad

    o po

    r lo

    s su

    bart

    ícul

    os 5

    .a o

    5.b

    .

    NO

    TA

    AM

    PL

    IAT

    OR

    IA:

    Los

    mat

    eria

    les

    no i

    nclu

    idos

    en

    el p

    rese

    nte

    artí

    culo

    pue

    den,

    sin

    em

    barg

    o, e

    star

    som

    etid

    os a

    con

    trol

    en

    el

    Ane

    xo I

    I de

    l pre

    sent

    e R

    egla

    men

    to.

    6.

    VE

    HÍC

    UL

    OS

    TE

    RR

    EN

    OS

    Y C

    OM

    PO

    NE

    NT

    ES

    , SE

    N S

    E I

    ND

    ICA

    :

    N.B

    . P

    ara

    equi

    pos

    de g

    uiad

    o y

    nave

    gaci

    ón, v

    éase

    el a

    rtíc

    ulo

    11.

    a.

    Veh

    ícul

    os te

    rren

    os y

    com

    pone

    ntes

    par

    a el

    los,

    dis

    eñad

    os e

    spec

    ialm

    ente

    o m

    odif

    icad

    os p

    ara

    uso

    mili

    tar;

    Not

    a T

    écni

    ca

    A e

    fect

    o de

    l sub

    artí

    culo

    6.a

    el t

    érm

    ino

    vehí

    culo

    terr

    eno

    incl

    uye

    los

    rem

    olqu

    es.

    b.

    V

    ehíc

    ulos

    con

    tra

    cció

    n a

    toda

    s la

    s ru

    edas

    cap

    aces

    de

    uso

    fuer

    a de

    car

    rete

    ras

    que

    haya

    n si

    do

    man

    ufac

    tura

    dos

    o ac

    ondi

    cion

    ados

    con

    mat

    eria

    les

    para

    pro

    porc

    iona

    rle

    prot

    ecci

    ón b

    alís

    tica

    a n

    ivel

    III

    (N

    IJ 0

    108.

    01, s

    epti

    embr

    e 19

    85, o

    est

    ánda

    r na

    cion

    ales

    equ

    ival

    ente

    s) o

    sup

    erio

    r.

    N.B

    . V

    éase

    tam

    bién

    el s

    ubar

    tícu

    lo 1

    3.a.

    N

    ota

    1:

    El s

    ubar

    tícu

    lo 6

    .a i

    nclu

    ye:

    a.

    Car

    ros

    y ot

    ros

    vehí

    culo

    s m

    ilit

    ares

    arm

    ados

    y v

    ehíc

    ulos

    mil

    itar

    es e

    quip

    ados

    con

    so

    port

    es p

    ara

    arm

    as o

    equ

    ipos

    par

    a el

    sem

    brad

    o de

    min

    as o

    el

    lanz

    amie

    nto

    de

    mun

    icio

    nes

    som

    etid

    as a

    con

    trol

    en

    el a

    rtíc

    ulo

    4;

    b.

    Veh

    ícul

    os b

    lind

    ados

    ;

    c.

    Veh

    ícul

    os a

    nfib

    ios

    y ve

    hícu

    los

    que

    pued

    an v

    adea

    r ag

    uas

    prof

    unda

    s;

    d.

    Veh

    ícul

    os d

    e re

    cupe

    raci

    ón y

    veh

    ícul

    os p

    ara

    rem

    olca

    r o

    tran

    spor

    tar

    mun

    icio

    nes

    o si

    stem

    as d

    e ar

    mas

    y e

    quip

    o de

    man

    ipul

    ació

    n de

    car

    ga r

    elac

    iona

    do.

    N

    ota

    2:

    La

    mod

    ific

    ació

    n de

    un

    vehí

    culo

    ter

    reno

    par

    a us

    o m

    ilit

    ar e

    spec

    ific

    ado

    por

    el s

    ubar

    tícu

    lo 6

    .a

    conl

    leva

    un

    cam

    bio

    estr

    uctu

    ral,

    eléc

    tric

    o o

    mec

    ánic

    o qu

    e af

    ecta

    a u

    no,

    o m

    ás,

    com

    pone

    ntes

    di

    seña

    dos

    espe

    cial

    men

    te p

    ara

    uso

    mil

    itar

    . Tal

    es c

    ompo

    nent

    es in

    cluy

    en:

    a.

    Los

    neu

    mát

    icos

    a p

    rueb

    a de

    bal

    a o

    que

    pued

    an r

    odar

    des

    hinc

    hado

    s;

    2.

    El S

    PM

    A d

    ispo

    ne d

    e un

    a pr

    otec

    ción

    par

    a im

    pedi

    r el

    acc

    eso

    no a

    utor

    izad

    o al

  • BOE núm. 76 Viernes 28 marzo 2008 17669

    b.

    L

    os s

    iste

    mas

    de

    cont

    rol d

    e pr

    esió

    n de

    hin

    chad

    o de

    los

    neum

    átic

    os, o

    pera

    dos

    desd

    e el

    in

    teri

    or d

    e un

    veh

    ícul

    o du

    rant

    e su

    des

    plaz

    amie

    nto;

    c.

    Pro

    tecc

    ión

    blin

    dada

    de

    part

    es v

    itale

    s (p

    or e

    jem

    plo,

    tanq

    ues

    de c

    ombu

    stib

    le o

    cab

    inas

    de

    vehí

    culo

    s);

    d.

    Ref

    uerz

    os e

    spec

    iale

    s o

    mon

    tura

    s pa

    ra a

    rmas

    ;

    e.

    Ilum

    inac

    ión

    vela

    da (

    <bl

    ack-

    out l

    ight

    ing>

    ).

    N

    ota

    3:

    El a

    rtíc

    ulo

    6 no

    apl

    ica

    a lo

    s au

    tom

    óvile

    s ci

    vile

    s, o

    las

    furg

    onet

    as d

    iseñ

    adas

    o m

    odifi

    cada

    s pa

    ra e

    l tr

    ansp

    orte

    de

    dine

    ro o

    val

    ores

    , bli

    ndad

    as o

    con

    pro

    tecc

    ión

    anti

    bala

    .

    NO

    TA

    AM

    PL

    IAT

    OR

    IA:

    Los

    mat

    eria

    les

    no i

    nclu

    idos

    en

    el p

    rese

    nte

    artí

    culo

    pue

    den,

    sin

    em

    barg

    o, e

    star

    som

    etid

    os a

    con

    trol

    en

    el

    Ane

    xo I

    I de

    l pre

    sent

    e R

    egla

    men

    to.

    7.

    AG

    EN

    TE

    S

    QU

    ÍMIC

    OS

    O

    B

    IOL

    ÓG

    ICO

    S

    XIC

    OS

    , “A

    GE

    NT

    ES

    A

    NT

    IDIS

    TU

    RB

    IOS

    ”,

    MA

    TE

    RIA

    LE

    S R

    AD

    IAC

    TIV

    OS,

    EQ

    UIP

    O R

    EL

    AC

    ION

    AD

    O, C

    OM

    PO

    NE

    NT

    ES

    Y M

    AT

    ER

    IAL

    ES,

    S

    EG

    ÚN

    SE

    IN

    DIC

    A:

    a.

    A

    gent

    es b

    ioló

    gico

    s y

    mat

    eria

    les

    radi

    acti

    vos

    “ada

    ptad

    os p

    ara

    util

    izac

    ión

    en g

    uerr

    a” p

    ara

    prod

    ucir

    ba

    jas

    en la

    pob

    laci

    ón o

    en

    los

    anim

    ales

    , deg

    rada

    ción

    de

    equi

    pos

    o da

    ño e

    n la

    s co

    sech

    as o

    en

    el

    med

    io a

    mbi

    ente

    ; b.

    A

    gent

    es p

    ara

    la g

    uerr

    a qu

    ímic

    a (<

    CW

    >),

    incl

    uyen

    do:

    1.

    A

    gent

    es n

    ervi

    osos

    par

    a la

    gue

    rra

    quím

    ica:

    a.

    Alq

    uil

    (met

    il,

    etil,

    n-

    prop

    il o

    isop

    ropi

    l)-f

    osfo

    nofl

    uori

    dato

    s de

    O

    -alq

    uilo

    (i

    gual

    es o

    infe

    rior

    es a

    C10

    , in

    cluy

    endo

    el c

    iclo

    alqu

    ilo)

    , tal

    es c

    omo:

    Sarí

    n (G

    B):

    met

    ilfos

    fono

    fluo

    rida

    to d

    e O

    -iso

    prop

    ilo (

    CA

    S 10

    7-44

    -8);

    y

    So

    mán

    (G

    D):

    met

    ilfos

    fono

    fluo

    rida

    to d

    e O

    -pin

    acol

    ilo (

    CA

    S 96

    -64-

    0);

    b.

    N, N

    -dia

    lqui

    l (m

    etil,

    etil

    , n-p

    ropi

    l o is

    opro

    pil)

    fosf

    oram

    idoc

    iani

    dato

    s de

    O-a

    lqui

    lo

    (igu

    ales

    o in

    feri

    ores

    a C

    10, i

    nclu

    yend

    o el

    cic

    loal

    quil

    o), t

    ales

    com

    o:

    Tab

    ún (

    GA

    ): N

    , N-d

    imet

    ilfo

    sfor

    amid

    ocia

    nida

    to d

    e O

    -eti

    lo (

    CA

    S 7

    7-81

    -6);

    c.

    Fos

    fono

    tiol

    atos

    de

    O-a

    lqui

    lo (

    H i

    gual

    es o

    inf

    erio

    res

    a C

    10,

    incl

    uyen

    do l

    os

    cicl

    oalq

    uilo

    s)

    y de

    S-

    2-di

    alqu

    il (m

    etil,

    et

    il,

    n-pr

    opil

    o is

    opro

    pil)

    am

    inoe

    tila

    lqui

    lo (

    met

    ilo,

    eti

    lo,

    n-pr

    opio

    l o

    isop

    ropi

    lo)

    y s

    ales

    alq

    uila

    das

    y pr

    oton

    adas

    cor

    resp

    ondi

    ente

    s, ta

    les

    com

    o:

    VX

    : Met

    ilfos

    fono

    tiola

    to d

    e O

    -etil

    o y

    de S

    -2-d

    iisop

    ropi

    lam

    inoe

    tilo

    de O

    -etil

    o (C

    AS

    5078

    2-69

    -9);

    2.

    A

    gent

    es v

    esic

    ante

    s pa

    ra g

    uerr

    a qu

    ímic

    a:

    a.

    M

    osta

    zas

    al a

    zufr

    e, ta

    les

    com

    o:

    1.

    Clo

    rom

    etil

    sulf

    uro

    de 2

    -clo

    roet

    ilo

    (CA

    S 2

    625-

    76-5

    );

    2.

    Sulf

    uro

    de b

    is (

    2-cl

    oroe

    tilo)

    (C

    AS

    505-

    60-2

    );

    3.

    Bis

    (2-

    clor

    oetil

    tio)

    met

    ano

    (CA

    S 63

    869-

    13-6

    );

    4.

    1, 2

    -bis

    (2-

    clor

    oetil

    tio)

    etan

    o (C

    AS

    3563

    -36-

    8);

    5.

    1, 3

    -bis

    (2-

    clor

    oetil

    tio)-

    n-pr

    opan

    o (C

    AS

    6390

    5-10

    -2);

    6.

    1,

    4-b

    is (

    2-cl

    oroe

    tiltio

    )-n-

    buta

    no (

    CA

    S 14

    2868

    -93-

    7);

    7.

    1, 5

    -bis

    (2-

    clor

    oetil

    tio)-

    n-pe

    ntan

    o (C

    AS

    1428

    68-9

    4-8)

    ;

    8.

    B

    is (

    2-cl

    oroe

    tilt

    iom

    etil

    ) ét

    er (

    CA

    S 6

    3918

    -90-

    1);

    9.

    Bis

    (2-

    clor

    oeti

    ltio

    etil

    ) ét

    er (

    CA

    S 6

    3918

    -89-

    8);

    b.

    L

    evis

    itas

    , tal

    es c

    omo:

    1.

    2-

    clor

    ovin

    ildic

    loro

    arsi

    na (

    CA

    S 54

    1-25

    -3);

    2.

    T

    ris

    (2-c

    loro

    vini

    l) a

    rsin

    a (C

    AS

    403

    34-7

    0-1)

    ; 3.

    B

    is (

    2-cl

    orov

    inil

    ) cl

    oroa

    rsin

    a (C

    AS

    403

    34-6

    9-8)

    ; c.

    M

    osta

    zas

    nitr

    ogen

    adas

    , tal

    es c

    omo:

    1.

    H

    N1:

    bis

    (2-

    clor

    oeti

    l) e

    tila

    min

    a (C

    AS

    538

    -07-

    8);

    2.

    H

    N2:

    bis

    (2-

    clor

    oeti

    l) m

    etil

    amin

    a (C

    AS

    51-

    75-2

    );

    3.

    HN

    3: tr

    is (

    2-cl

    oroe

    til)

    am

    ina

    (CA

    S 5

    55-7

    7-1)

    ; 3.

    A

    gent

    es in

    capa

    cita

    ntes

    par

    a la

    gue

    rra

    quím

    ica

    tale

    s co

    mo:

    a.

    B

    enci

    lato

    de

    3-qu

    inuc

    lidi

    nilo

    (B

    Z)

    (CA

    S 6

    581-

    06-2

    );

    4.

    Age

    ntes

    def

    olia

    ntes

    par

    a la

    gue

    rra

    quím

    ica

    tale

    s co

    mo:

    a.

    B

    util

    2-cl

    oro-

    4-fl

    uoro

    feno

    xiac

    etat

    o (L

    NF)

    ; b.

    Á

    cido

    2, 4

    , 5-t

    ricl

    orof

    enoa

    cétic

    o m

    ezcl

    ado

    con

    ácid

    o 2,

    4-d

    iclo

    rofe

    noox

    iacé

    tico

    (A

    gent

    e na

    ranj

    a);

    c.

    Pre

    curs

    ores

    bin

    ario

    s y

    prec

    urso

    res

    clav

    es d

    e ag

    ente

    s pa

    ra la

    gue

    rra

    quím

    ica,

    seg

    ún s

    e in

    dica

    : 1.

    D

    iflu

    orur

    os d

    e al

    quil

    (m

    etil

    , eti

    l, n-

    prop

    il o

    isop

    ropi

    l) f

    osfo

    nilo

    , tal

    es c

    omo:

    D

    F: D

    iflu

    orur

    o de

    met

    ilfos

    foni

    lo (

    CA

    S 67

    6-99

    -3);

    2.

    F

    osfo

    nito

    s de

    O-a

    lqui

    lo (

    H ig

    ual a

    , o m

    enor

    que

    , C10

    , inc

    luye

    ndo

    el c

    iclo

    alqu

    ilo)

    O-2

    - di

    alqu

    il (m

    etil,

    etil

    , n-

    prop

    il o

    isop

    ropi

    l) a

    min

    oetil

    alq

    uilo

    (m

    etilo

    , et

    ilo,

    n-pr

    opilo

    o

    isop

    ropi

    lo)

    y sa

    les

    alqu

    ilad

    as o

    pro

    tona

    das

    corr

    espo

    ndie

    ntes

    , tal

    es c

    omo:

    QL

    : Met

    ilfo

    sfon

    ito

    de O

    -eti

    l-2-

    di-i

    sopr

    opil

    amin

    oeti

    lo d

    e O

    -eti

    lo (

    CA

    S 5

    7856

    -11-

    8);

    3.

    Clo

    rosa

    rín:

    Met

    ilfo

    sfon

    oclo

    rida

    to d

    e O

    -iso

    prop

    ilo

    (CA

    S 1

    445-

    76-7

    );

    4.

    Clo

    roso

    mán

    : Met

    ilfo

    sfon

    oclo

    rida

    to d

    e O

    -pin

    acol

    ilo

    (CA

    S 7

    040-

    57-5

    );

    d.

    “Age

    ntes

    ant

    idis

    turb

    ios”

    , co

    nstit

    uyen

    tes

    quím

    icos

    act

    ivos

    y c

    ombi

    naci

    ones

    de

    ello

    s, in

    cluy

    endo

    :

    1.

    -Bro

    mob

    ence

    noac

    eton

    itri

    lo, (

    Cia

    nuro

    de

    brom

    oben

    cilo

    ) (C

    A)

    (CA

    S 5

    798-

    79-8

    );

    2.

    [(2-

    clor

    ofen

    il)m

    etile

    no]p

    ropa

    nodi

    nitr

    ilo, (

    o-C

    loro

    benc

    ilide

    nem

    alon

    onitr

    ilo) (

    CS)

    (CA

    S 26

    98-4

    1-1)

    ; 3.

    2-

    clor

    o-1-

    feni

    leta

    nona

    , clo

    ruro

    de

    feni

    laci

    lo (ω

    -clo

    roac

    etof

    enon

    a) (C

    N) (

    CA

    S 53

    2-27

    -4);

    4.

    D

    iben

    zo-(

    b, f

    )-1,

    4-o

    xaze

    pina

    , (C

    R)

    (CA

    S 2

    57-0

    7-8)

    ; 5.

    10

    -clo

    ro-5

    ,10-

    dihi

    drof

    enar

    saci

    na, (

    Clo

    ruro

    de

    fena

    rsac

    ina)

    ; (A

    dam

    sita

    ), (

    DM

    ) (C

    AS

    578-

    94

    -9);

    6.

    N

    -Non

    anoi

    lmor

    folin

    a, (

    MPA

    ) (C

    AS

    5299

    -64-

    9);

    Not

    a 1

    El

    suba

    rtíc

    ulo

    7.d.

    no

    ap

    lica

    a

    los

    “ag

    ente

    s an

    tidi

    stur

    bios

    empa

    quet

    ados

    in

    divi

    dual

    men

    te p

    ara

    prop

    ósit

    os d

    e de

    fens

    a pe

    rson

    al.

  • 17670 Viernes 28 marzo 2008 BOE núm. 76

    com

    bina

    cion

    es d

    e el

    los,

    iden

    tifi

    cado

    s y

    empa

    quet

    ados

    par

    a pr

    oduc

    ción

    de

    alim

    ento

    s o

    fine

    s m

    édic

    os.

    e.

    Equ

    ipos

    dis

    eñad

    os e

    spec

    ialm

    ente

    o m

    odif

    icad

    os p

    ara

    uso

    mil

    itar

    , pa

    ra l

    a di

    sem

    inac

    ión

    de

    cual

    quie

    ra d

    e lo

    sig

    uien

    te,

    y c

    ompo

    nent

    es d

    iseñ

    ados

    esp

    ecia

    lmen

    te p

    ara

    ello

    s:

    1.

    M

    ater

    iale

    s o

    agen

    tes

    espe

    cifi

    cado

    s po

    r lo

    s su

    bart

    ícul

    os 7

    .a, 7

    .b o

    d; o

    2.

    A

    gent

    es p

    ara

    la g

    uerr

    a qu

    ímic

    a co

    nsti

    tuid

    os d

    e pr

    ecur

    sore

    s es

    peci

    fica

    dos

    por

    el

    suba

    rtíc

    ulo

    7.c;

    f.

    E

    quip

    os d

    e pr

    otec

    ción

    y d

    esco

    ntam

    inac

    ión,

    com

    pone

    ntes

    dis

    eñad

    os e

    spec

    ialm

    ente

    par

    a el

    los,

    y

    m

    ezcl

    as q

    uím

    icas

    esp

    ecia

    lmen

    te f

    orm

    ulad

    as, s

    egún

    se

    indi

    ca:

    1.

    Equ

    ipos

    , di

    seña

    dos

    espe

    cial

    men

    te o

    mod

    ific

    ados

    par

    a us

    o m

    ilit

    ar,

    para

    la

    prot

    ecci

    ón

    con

    tra

    mat

    eria

    les

    espe

    cifi

    cado

    s po

    r lo

    s su

    bart

    ícul

    os 7

    .a,

    7.b

    o d,

    y c

    ompo

    nent

    es

    dise

    ñado

    s es

    peci

    alm

    ente

    par

    a el

    los;

    2.

    E

    quip

    os,

    dise

    ñado

    s es

    peci

    alm

    ente

    o

    mod

    ific

    ados

    pa

    ra

    uso

    mil

    itar

    , pa

    ra

    la

    de

    scon

    tam

    inac

    ión

    de o

    bjet

    os c

    onta

    min

    ados

    con

    mat

    eria

    les

    espe

    cifi

    cado

    s po

    r lo

    s

    suba

    rtíc

    ulos

    7.a

    o 7

    .b, y

    com

    pone

    ntes

    dis

    eñad

    os e

    spec

    ialm

    ente

    par

    a el

    los;

    3.

    M

    ezcl

    as q

    uím

    icas

    form

    ulad

    as o

    des

    arro

    llada

    s es

    peci

    alm

    ente

    par

    a la

    des

    cont

    amin

    ació

    n de

    obje

    tos

    cont

    amin

    ados

    por

    mat

    eria

    les

    espe

    cifi

    cado

    s po

    r lo

    s su

    bart

    ícul

    os 7

    .a o

    7.b

    ; N

    ota

    El s

    ubar

    tícu

    lo 7

    .f.1

    incl

    uye:

    a.

    U

    nida

    des

    de a

    ire

    acon

    dici

    onad

    o di

    seña

    das

    espe

    cial

    men

    te o

    mod

    ific

    adas

    par

    a fi

    ltra

    do n

    ucle

    ar, b

    ioló

    gico

    o q

    uím

    ico;

    b.

    Rop

    as d

    e pr

    otec

    ción

    . N

    .B.

    Par

    a m

    ásca

    ras

    anti

    gás

    civi

    les,

    equ

    ipos

    de

    prot

    ecci

    ón y

    des

    cont

    amin

    ació

    n, v

    éase

    ta

    mbi

    én e

    l art

    ícul

    o 1A

    004

    del A

    nexo

    I d

    el R

    egla

    men

    to (C

    E) n

    º 118

    3/20

    07 d

    el C

    onse

    jo, d

    e 18

    de

    sept

    iem

    bre.

    g.

    Equ

    ipos

    di

    seña

    dos

    espe

    cial

    men

    te

    o m

    odif

    icad

    os

    para

    us

    o m

    ilit

    ar,

    para

    la

    de

    tecc

    ión

    o

    iden

    tifi

    caci

    ón d

    e lo

    s m

    ater

    iale

    s es

    peci

    fica

    dos

    por

    los

    suba

    rtíc

    ulos

    7.a

    , 7.b

    o d

    , y c

    ompo

    nent

    es

    dise

    ñado

    s es

    peci

    alm

    ente

    par

    a el

    los;

    N

    ota:

    E

    l su

    bart

    ícul

    o 7.

    g no

    apl

    ica

    a lo

    s do

    sím

    etro

    s de

    uso

    per

    sona

    l pa

    ra e

    l co

    ntro

    l de

    las

    ra

    diac

    ione

    s.

    N

    .B.:

    V

    éase

    tam

    bién

    el a

    rtíc

    ulo

    1A

    004

    del

    Ane

    xo I

    del

    Reg

    lam

    ento

    (C

    E)

    nº 1

    183/

    2007

    del

    C

    onse

    jo, d

    e 18

    de

    sept

    iem

    bre.

    h.

    “Bio

    polí

    mer

    os”

    dise

    ñado

    s es

    peci

    alm

    ente

    o tr

    atad

    os p

    ara

    la d

    etec

    ción

    o id

    enti

    fica

    ción

    de

    agen

    tes

    para

    la g

    uerr

    a qu

    ímic

    a es

    peci

    fica

    dos

    por

    el s

    ubar

    tícu

    lo 7

    .b, y

    los

    cult

    ivos

    de

    célu

    las

    espe

    cífi

    cas

    util

    izad

    as p

    ara

    su p

    rodu

    cció

    n;

    i. “B

    ioca

    tali

    zado

    res”

    par

    a la

    des

    cont

    amin

    ació

    n o

    la d

    egra

    daci

    ón d

    e ag

    ente

    s pa

    ra la

    gue

    rra

    quím

    ica,

    y

    sis

    tem

    as b

    ioló

    gico

    s pa

    ra e

    llos

    , seg

    ún s

    e in

    dica

    : 1.

    “B

    ioca

    taliz

    ador

    es”,

    dis

    eñad

    os e

    spec

    ialm

    ente

    par

    a la

    des

    cont

    amin

    ació

    n o

    la d

    egra

    daci

    ón

    de lo

    s ag

    ente

    s pa

    ra la

    gue

    rra

    quím

    ica

    espe

    cifi

    cado

    s po

    r el

    sub

    artí

    culo

    7.b

    , pro

    duci

    dos

    por

    sele

    cció

    n di

    rigi

    da e

    n la

    bora

    tori

    o o

    man

    ipul

    ació

    n ge

    néti

    ca d

    e si

    stem

    as b

    ioló

    gico

    s;

    2.

    Sis

    tem

    as b

    ioló

    gico

    s, s

    egún

    se

    indi

    can:

    “ve

    ctor

    es d

    e ex

    pres

    ión”

    , vi

    rus

    o cu

    ltiv

    os d

    e cé

    lula

    s, q

    ue c

    onte

    ngan

    la

    info

    rmac

    ión

    gené

    tica

    esp

    ecíf

    ica

    para

    la

    prod

    ucci

    ón d

    e lo

    s “b

    ioca

    tali

    zado

    res”

    esp

    ecif

    icad

    os p

    or e

    l sub

    artí

    culo

    7.i.

    1.

    Not

    a 1:

    L

    os s

    ubar

    tícu

    los

    7.b

    y 7.

    d no

    se

    apli

    can

    a lo

    sig

    uien

    te:

    a.

    Clo

    ruro

    de

    cian

    ógen

    o (C

    AS

    506-

    77-4

    ); v

    éase

    tam

    bién

    el

    suba

    rtíc

    ulo

    1C45

    0.a.

    5 de

    l A

    nexo

    I d

    el R

    egla

    men

    to (

    CE

    ) nº

    118

    3/20

    07 d

    el C

    onse

    jo, d

    e 18

    de

    sept

    iem

    bre.

    N

    ota

    2

    El

    suba

    rtíc

    ulo

    7.d.

    no

    ap

    lica

    a

    los

    cons

    titu

    yent

    es

    acti

    vos

    quím

    icos

    , ni

    a

    las

    b.

    Á

    cido

    cia

    nhíd

    rico

    (C

    AS

    74-9

    0-8)

    ; c.

    C

    loro

    (C

    AS

    7782

    -50-

    5);

    d.

    Clo

    ruro

    de

    carb

    onil

    o (f

    osge

    no) (

    CA

    S 75

    -44-

    5); v

    éase

    tam

    bién

    el s

    ubar

    tícul

    o 1C

    450.

    a.4

    del

    Ane

    xo I

    del

    Reg

    lam

    ento

    (C

    E)

    nº 1

    183/

    2007

    del

    Con

    sejo

    , de

    18 d

    e se

    ptie

    mbr

    e.

    e.

    Dif

    osge

    no (

    tric

    loro

    met

    il c

    loro

    form

    ato)

    (C

    AS

    503-

    38-8

    );

    f. Si

    n us

    o de

    sde

    el a

    ño 2

    004;

    g.

    B

    rom

    uro

    de x

    ilil

    o, o

    rto:

    (CA

    S 89

    -92-

    9), m

    eta:

    (CA

    S 62

    0-13

    -3),

    par

    a: (C

    AS

    104-

    81-4

    );

    h.

    Bro

    mur

    o de

    ben

    cilo

    (C

    AS

    100-

    39-0

    );

    i. Y

    odur

    o de

    ben

    cilo

    (C

    AS

    620-

    05-3

    );

    j. B

    rom

    oace

    tona

    (C

    AS

    598-

    31-2

    );

    k.

    Bro

    mur

    o de

    cia

    nóge

    no (

    CA

    S 50

    6-68

    -3);

    l. B

    rom

    omet

    ilet

    ilce

    tona

    (C

    AS

    816-

    40-0

    );

    m.

    Clo

    roac

    eton

    a (C

    AS

    78-9

    5-5)

    ; n.

    Y

    odoa

    ceta

    to d

    e et

    ilo

    (CA

    S 62

    3-48

    -3);

    o.

    Yod

    oace

    tona

    (C

    AS

    3019

    -04-

    3);

    p.

    Clo

    ropi

    crin

    a (C

    AS

    76-0

    6-2)

    . Véa

    se ta

    mbi

    én e

    l sub

    artí

    culo

    1C

    450.

    a.7

    del

    Ane

    xo I

    del

    R

    egla

    men

    to (

    CE

    ) nº

    118

    3/20

    07 d

    el C

    onse

    jo, d

    e 18

    de

    sept

    iem

    bre.

    Not

    a 2:

    L

    os c

    ulti

    vos

    aisl

    ados

    de

    célu

    las

    y lo

    s si

    stem

    as b

    ioló

    gico

    s in

    clui

    dos

    en lo

    s su

    bart

    ícul

    os 7

    .h y

    7.i.

    2 so

    n ex

    clus

    ivos

    y d

    icho

    s su

    bart

    ícul

    os n

    o ap

    lica

    n a

    las

    célu

    las

    o si

    stem

    as b

    ioló

    gico

    s de

    stin

    ados

    a

    usos

    civ

    iles

    , tal

    es c

    omo

    los

    agrí

    cola

    s, fa

    rmac

    éuti

    cos,

    méd

    icos

    , vet

    erin

    ario

    s, r

    elac

    iona

    dos

    con

    el

    med

    io a

    mbi

    ente

    , el t

    rata

    mie

    nto

    de r

    esid

    uos,

    o la

    indu

    stri

    a al

    imen

    tari

    a.

    NO

    TA

    AM

    PL

    IAT

    OR

    IA:

    Los

    mat

    eria

    les

    no i

    nclu

    idos

    en

    el p

    rese

    nte

    artí

    culo

    pue

    den,

    sin

    em

    barg

    o, e

    star

    som

    etid

    os a

    con

    trol

    en

    el

    Ane

    xo I

    I de

    l pre

    sent

    e R

    egla

    men

    to.

    8.

    “MA

    TE

    RIA

    LE

    S E

    NE

    RG

    ÉT

    ICO

    S”,

    Y S

    US

    TA

    NC

    IAS

    RE

    LA

    CIO

    NA

    DA

    S, S

    EG

    ÚN

    SE

    IN

    DIC

    A:

    N

    .B.

    Véa

    se ta

    mbi

    én e

    l art

    ícul

    o 1C

    011

    del A

    nexo

    I de

    l Reg

    lam

    ento

    (CE

    ) nº 1

    183/

    2007

    del

    Con

    sejo

    , de

    18 d

    e se

    ptie

    mbr

    e.

    N

    otas

    técn

    icas

    :

    1.

    A e

    fect

    os d

    el a

    rtíc

    ulo

    8, m

    ezcl

    a se

    ref

    iere

    a u

    na c

    ompo

    sici

    ón d

    e do

    s o

    más

    sus

    tanc

    ias

    con

    al m

    enos

    un

    a su

    stan

    cia

    incl

    uida

    en

    los

    suba

    rtíc

    ulos

    del

    art

    ícul

    o 8.

    2.

    C

    ualq

    uier

    sus

    tanc

    ia in

    clui

    da e

    n la

    list

    a de

    l art

    ícul

    o 8

    pert

    enec

    e a

    esta

    list

    a, a

    ún s

    i es

    util

    izad

    a en

    una

    ap

    lica

    ción

    dis

    tint

    a de

    la in

    dica

    da (e

    .g.,

    TA

    GN

    es

    usad

    o pr

    edom

    inan

    tem

    ente

    com

    o un

    exp

    losi

    vo p

    ero

    pued

    e se

    r ut

    iliz

    ado

    tam

    bién

    com

    o co

    mbu

    stib

    le u

    oxi

    dant

    e).

    a.

    “E

    xplo

    sivo

    s” s

    egún

    se

    indi

    ca, y

    las

    mez

    clas

    de

    ello

    s:

    1.

    AD

    NB

    F (a

    min

    odin

    itrob

    enzo

    fura

    zano

    o 7

    -am

    ino-

    4, 6

    -din

    itrob

    enzo

    fura

    zano

    -1-ó

    xido

    )

    (CA

    S 97

    096-

    78-1

    );

    2.

    BC

    PN (P

    ercl

    orat

    o de

    cis

    -bis

    (5-n

    itrot

    etra

    zola

    to) t

    etra

    am

    ina-

    coba

    lto (I

    II))

    (CA

    S 11

    7412

    -28

    -9);

    3.

    C

    L-1

    4 (d

    iam

    inod

    init

    robe

    nzof

    urox

    an o

    5, 7

    -dia

    min

    o-4,

    6-d

    init

    robe

    nzof

    uraz

    ano-

    1-óx

    ido)

    (C

    AS

    117

    907-

    74-1

    );

  • BOE núm. 76 Viernes 28 marzo 2008 17671

    4.

    C

    L-2

    0 (H

    NIW

    o H

    exan

    itro

    hexa

    azai

    sow

    urtz

    itan

    o) (

    CA

    S 1

    3528

    5-90

    -4);

    cla

    trat

    os d

    e C

    L-2

    0 (v

    éase

    tam

    bién

    el s

    ubar

    tícu

    lo 8

    .g.3

    y 8

    .g.4

    par

    a su

    s “p

    recu

    rsor

    es”)

    ; 5.

    PC

    (Per

    clor

    ato

    de 2

    -(5-

    cian

    otet

    razo

    lato

    ) pen

    ta a

    min

    a- c

    obal

    to (I

    II))

    (CA

    S 70

    247-

    32-4

    );

    6.

    DA

    DE

    (1,

    1-di

    amin

    o-2,

    2-di

    nitr

    oeti

    leno

    , FO

    X7)

    ; 7.

    D

    AT

    B (

    diam

    inot

    rini

    trob

    ence

    no)(

    CA

    S 1

    630-

    08-6

    );

    8.

    DD

    FP (

    1,4-

    dini

    trod

    ifur

    azan

    opip

    erac

    ina)

    ; 9.

    D

    DPO

    (2,

    6-di

    amin

    o-3,

    5-di

    nitr

    opir

    acin

    a-1-

    oxid

    o, P

    ZO

    )(C

    AS

    1944

    86-7

    7-6)

    ; 10

    . D

    IPA

    M (3

    ,3’-

    diam

    ino-

    2,2’

    ,4,4

    ’,6,

    6’-h

    exan

    itrob

    ifen

    il o

    dipi

    cram

    ida)

    (CA

    S 17

    215-

    44-0

    );

    11.

    DN

    GU

    (D

    ING

    U o

    din

    itrog

    licol

    uril)

    (CA

    S 55

    510-

    04-8

    );

    12.

    Fur

    azan

    os s

    egún

    se

    indi

    ca:

    a.

    D

    AA

    OF

    (di

    amin

    oazo

    xifu

    raza

    no);

    b.

    DA

    AzF

    (di

    amin

    oazo

    fura

    zano

    ) (C

    AS

    7864

    4-90

    -3);

    13

    . H

    MX

    y s

    us d

    eriv

    ados

    (vé

    ase

    el s

    ubar

    tícu

    lo 8

    .g.5

    par

    a su

    s “p

    recu

    rsor

    es”)

    , se

    gún

    se

    indi

    ca:

    a.

    H

    MX

    (C

    iclo

    tetr

    amet

    ilen

    otet

    rani

    tram

    ina,

    oct

    ahid

    ro-1

    ,3,5

    ,7-t

    etra

    nitr

    o-1,

    3,5,

    7-te

    trac

    ina,

    1,3

    ,5,7

    -tet

    rani

    tro-

    1,3,

    5,7-

    tetr

    aza-

    cicl

    ooct

    ano,

    oct

    ogen

    u o

    ctog

    eno)

    (C

    AS

    2691

    -41-

    0);

    b.

    D

    iflu

    oroa

    min

    ados

    aná

    logo

    s al

    HM

    X;

    c.

    K

    -55

    (2,4

    ,6,8

    -tet

    rani

    tro-

    2,4,

    6,8-

    tetr

    aaza

    bici

    clo

    [3,3

    ,0]-

    octa

    nona

    -3,

    tetr

    anitr

    osem

    iglic

    ouri

    l o k

    eto-

    bici

    clic

    o H

    XM

    )(C

    AS

    1302

    56-7

    2-3)

    ; 14

    . H

    NA

    D (

    hexa

    nitr

    oada

    man

    tano

    ) (C

    AS

    143

    850-

    71-9

    );

    15.

    HN

    S (

    hexa

    nitr

    oest

    ilbe

    no)

    (CA

    S 2

    0062

    -22-

    0);

    16.

    Imid

    azol

    es s

    egún

    se

    indi

    ca:

    a.

    B

    NN

    II (

    Oct

    ahid

    ro-2

    ,5-b

    is(n

    itro

    imin

    o)im

    idaz

    o [4

    ,5-d

    ]im

    idaz

    ole)

    ;

    b.

    DN

    I (2

    ,4-d

    init

    roim

    idaz

    ole)

    (CA

    S 5

    213-

    49-0

    );

    c.

    FD

    IA (

    1-fl

    uoro

    -2,4

    -din

    itroi

    mid

    azol

    e);

    d.

    N

    TD

    NIA

    (N

    -(2-

    nitr

    otri

    azol

    o)-2

    ,4-d

    initr

    oim

    idaz

    ole)

    ;

    e.

    PTIA

    (1-

    picr

    il-2,

    4,5-

    trin

    itroi

    mid

    azol

    e);

    17.

    NT

    NM

    H (

    1-(2

    -nitr

    otri

    azol

    o)-2

    -din

    itrom

    etile

    no-h

    idra

    zina

    );

    18.

    NT

    O (

    ON

    TA

    o 3

    -nitr

    o-1,

    2,4-

    tria

    zol-

    5-on

    a)(C

    AS

    932-

    64-9

    );

    19

    Pol

    init

    rocu

    bano

    s co

    n m

    ás d

    e cu

    atro

    gru

    pos

    nitr

    o;

    20.

    PYX

    (2,

    6-B

    is(p

    icri

    lam

    ino)

    -3,5

    -din

    itrop

    irid

    ina)

    (CA

    S 38

    082-

    89-2

    );

    21.

    RD

    X y

    sus

    der

    ivad

    os, s

    egún

    se

    indi

    ca:

    a.

    R

    DX

    (cic

    lotr

    imet

    ileno

    trin

    itram

    ina,

    cic

    loni

    ta, T

    4, h

    exah

    idro

    -1,3

    ,5-t

    rini

    tro-

    1,3,

    5-tr

    iaci

    na, 1

    ,3,5

    -tri

    nitr

    o- 1

    ,3,5

    ,-tr

    iaza

    -cic

    lohe

    xano

    , exo

    gen

    o ex

    ógen

    o)(C

    AS

    121-

    82-4

    );

    b.

    Ket

    o-R

    DX

    (K-6

    o 2

    ,4,6

    -tri

    nitr

    o-2,

    4,6-

    tria

    zaci

    cloh

    exan

    ona)

    (CA

    S 11

    5029

    -35-

    1);

    22.

    TA

    GN

    (tr

    iam

    inog

    uani

    dina

    nitr

    ato)

    (CA

    S 40

    00-1

    6-2)

    ; 23

    . T

    AT

    B (

    tria

    min

    otri

    nitr

    oben

    ceno

    )(C

    AS

    305

    8-38

    -6)

    (véa

    se ta

    mbi

    én e

    l sub

    artí

    culo

    8.g

    .7

    para

    sus

    “pr

    ecur

    sore

    s”);

    24

    T

    ED

    DZ

    (3,

    3,7,

    7-te

    trab

    is (

    difl

    uoro

    amin

    a) o

    ctah

    idro

    -1,5

    -din

    itro

    -1,5

    -dia

    zoci

    na);

    25

    . T

    etra

    zole

    s se

    gún

    se in

    dica

    :

    a.

    NT

    AT

    (ni

    trot

    riaz

    ol a

    min

    otet

    razo

    l);

    b.

    N

    TN

    T (

    1-N

    -(2-

    nitr

    otri

    azol

    )-4-

    nitr

    otet

    razo

    l);

    26.

    Tet

    ril (

    trin

    itrof

    enilm

    etiln

    itram

    ina)

    (C

    AS

    479-

    45-8

    );

    27.

    TN

    AD

    (1,4

    ,5,8

    -tet

    rani

    tro-

    1,4

    ,5,8

    -tet

    raaz

    adec

    alin

    ) (C

    AS

    135

    877-

    16-6

    ) (vé

    ase

    tam

    bién

    el

    su

    bart

    ícul

    o 8.

    g.6

    para

    sus

    “pr

    ecur

    sore

    s”);

    28.

    TN

    AZ

    (1,

    3,3-

    trin

    itro

    azet

    idin

    a) (

    CA

    S 9

    7645

    -24-

    4) (

    véas

    e ta

    mbi

    én e

    l sub

    artí

    culo

    8.g

    .2

    para

    sus

    “pr

    ecur

    sore

    s”);

    29

    . T

    NG

    U (

    SOR

    GU

    YL

    o te

    tran

    itrog

    licol

    uril)

    (C

    AS

    5551

    0-03

    -7);

    30

    . T

    NP

    (1,4

    ,5,8

    -tet

    rani

    tro-

    piri

    daci

    no[4

    ,5-d

    ]pir

    idac

    ina)

    (C

    AS

    2291

    76-0

    4-9)

    ; 31

    . T

    riac

    inas

    , seg

    ún s

    e in

    dica

    :

    a.

    DN

    AM

    (2-

    oxi-

    4,6-

    dini

    troa

    min

    o-s-

    tria

    cina

    ) (C

    AS

    1989

    9-80

    -0);

    b.

    N

    NH

    T (

    2-ni

    troi

    min

    o-5-

    nitr

    o-he

    xahi

    dro-

    1,3,

    5-tr

    iaci

    na)(

    CA

    S 13

    0400

    -13-

    4);

    32

    . T

    riaz

    oles

    seg

    ún s

    e in

    dica

    :

    a.

    5-ac

    ido-

    2-ni

    trot

    riaz

    ol;

    b.

    AD

    HT

    DN

    (4-a

    min

    o-3,

    5-di

    hidr

    azin

    o-1,

    2,4-

    tria

    zol d

    initr

    amid

    a) (C

    AS

    1614

    -08-

    0);

    c.

    A

    DN

    T (

    1-am

    ino-

    3,5-

    dini

    tro-

    1,2,

    4-tr

    iazo

    l);

    d.

    B

    DN

    TA

    ([b

    is-d

    initr

    otri

    azol

    ]am

    ina)

    ;

    e.

    D

    BT

    (3,

    3´-d

    init

    ro-5

    ,5-b

    i-1,

    2,4-

    tria

    zol)

    (C

    AS

    300

    03-4

    6-4)

    ;

    f.

    D

    NB

    T (

    dini

    trob

    istr

    iazo

    l) (

    CA

    S 70

    890-

    46-9

    );

    g.

    N

    TD

    NA

    (2-

    nitr

    otri

    azol

    5-d

    initr

    amid

    a) (

    CA

    S 75

    393-

    84-9

    );

    h.

    N

    TD

    NT

    (1-

    N-(

    2-ni

    trot

    riaz

    olo)

    3,5

    -din

    itrot

    riaz

    ol);

    i.

    PDN

    T (

    1-pi

    cril-

    3,5-

    dini

    trot

    riaz

    ol);

    j.

    TA

    CO

    T (

    tetr

    anitr

    oben

    zotr

    iazo

    lobe

    nzot

    riaz

    ol)(

    CA

    S 25

    243-

    36-1

    );

    33.

    Exp

    losi

    vos

    no in

    clui

    dos

    en e

    l sub

    artí

    culo

    8.a

    que

    teng

    an u

    na v

    eloc

    idad

    de

    deto

    naci

    ón

    supe

    rior

    a 8

    700

    m/s

    , a m

    áxim

    a de

    nsid

    ad, o

    una

    pre

    sión

    de

    deto

    naci

    ón s

    uper

    ior a

    34

    GPa

    (3

    40 k

    bar)

    ; 34

    . O

    tros

    exp

    losi

    vos

    orgá

    nico

    s no

    inc

    luid

    os e

    n el

    sub

    artí

    culo

    8.a

    con

    pre

    sion

    es d

    e de

    tona

    ción

    igua

    les

    o su

    peri

    ores

    a 2

    5 G

    Pa (2

    50 k

    bar)

    y q

    ue p

    erm

    anez

    can

    esta

    bles

    dur

    ante

    pe

    ríod

    os d

    e 5

    min

    utos

    o m

    ás, a

    tem

    pera

    tura

    s ig

    uale

    s o

    supe

    rior

    es a

    523

    K (

    250

    ºC);

    b.

    “P

    ropu

    lsan

    tes”

    seg

    ún s

    e in

    dica

    :

    1.

    C

    ualq

    uier

    “pr

    opul

    sant

    e” s

    ólid

    o de

    cla

    se N

    acio

    nes

    Uni

    das

    (UN

    ) 1.

    1 co

    n un

    im

    puls

    o es

    pecí

    fico

    te

    óric

    o (e

    n co

    ndic

    ione

    s es

    tánd

    ar)

    de

    más

    de

    25

    0 se

    gund

    os

    para

    la

    s

  • 17672 Viernes 28 marzo 2008 BOE núm. 76

    co

    mpo

    sici

    ones

    no

    met

    aliz

    adas

    , o

    de m

    ás d

    e 27

    0 se

    gund

    os p

    ara

    las

    com

    posi

    cion

    es

    alum

    iniz

    adas

    ; 2.

    C

    ualq

    uier

    “pr

    opul

    sant

    e” s

    ólid

    o de

    cla

    se N

    acio

    nes

    Uni

    das

    (UN

    ) 1.

    3 co

    n un

    im

    puls

    o es

    pecí

    fico

    te

    óric

    o (e

    n co

    ndic

    ione

    s es

    tánd

    ar)

    de

    más

    de

    23

    0 se

    gund

    os

    para

    la

    s co

    mpo

    sici

    ones

    no

    halo

    gena

    das,

    de

    más

    de

    250

    segu

    ndos

    par

    a la

    s co

    mpo

    sici

    ones

    no

    met

    aliz

    adas

    y d

    e m

    ás d

    e 26

    6 s

    para

    las

    com

    posi

    cion

    es m

    etal

    izad

    as;

    3.

    “Pro

    puls

    ante

    ” qu

    e te

    nga

    una

    cons

    tant

    e de

    fue

    rza

    supe

    rior

    a 1

    200

    kJ/

    kg;

    4.

    “Pro

    puls

    ante

    ” qu

    e pu

    eda

    man

    tene

    r un

    índi

    ce d

    e co

    mbu

    stió

    n li

    neal

    en

    régi

    men

    con

    tinu

    o de

    más

    de

    38 m

    m/s

    en

    cond

    icio

    nes

    está

    ndar

    de

    pres

    ión

    (rea

    lizá

    ndos

    e la

    s m

    edic

    ione

    s en

    un

    a so

    la c

    aden

    a in

    hibi

    da)

    de 6

    ,89

    MP

    a (6

    8,9

    bar)

    y d

    e te

    mpe

    ratu

    ra 2

    94 K

    (21

    ºC

    );

    5.

    “Pro

    puls

    ante

    s” d

    e do

    ble

    base

    fun

    dida

    de

    elas

    tóm

    eros

    mod

    ific

    ados

    (<

    EM

    CD

    B>

    ) co

    n un

    ala

    rgam

    ient

    o a

    tens

    ión

    máx

    ima

    supe

    rior

    al 5

    % a

    233

    K (

    -40

    ºC);

    6.

    C

    ualq

    uier

    “pr

    opul

    sant

    e” q

    ue c

    onte

    nga

    sust

    anci

    as in

    clui

    das

    en e

    l sub

    artí

    culo

    8.a

    ;

    c.

    “Pro

    duct

    os p

    irot

    écni

    cos”

    , com

    bust

    ible

    s y

    sust

    anci

    as r

    elac

    iona

    das,

    seg

    ún s

    e in

    dica

    , y la

    s m

    ezcl

    as d

    e el

    los:

    1.

    C

    ombu

    stib

    les

    para

    aer

    onav

    es e

    spec

    ialm

    ente

    for

    mul

    ados

    par

    a pr

    opós

    itos

    mil

    itar

    es;

    2.

    Ala

    no (

    hidr

    uro

    de a

    lum

    inio

    ) (C

    AS

    778

    4-21

    -6);

    3.

    C

    arbo

    rano

    s; d

    ecab

    oran

    o (C

    AS

    1770

    2-41

    -9);

    pen

    tabo

    rano

    s (C

    AS

    1962

    4-22

    -7 y

    184

    33-

    84-6

    ) y

    deri

    vado

    s de

    ell

    os;

    4.

    H

    idra

    zina

    y s

    us d

    eriv

    ados

    , seg

    ún s

    e in

    dica

    (vé

    ase

    tam

    bién

    los

    suba

    rtíc

    ulos

    8.d

    .8 y

    d.9

    pa

    ra d

    eriv

    ados

    oxi

    dant

    es d

    e la

    hid

    razi

    na):

    a.

    Hid

    razi

    na (

    CA

    S 3

    02-0

    1-2)

    en

    conc

    entr

    acio

    nes

    del 7

    0% o

    más

    ;

    b.

    Mon

    omet

    ilhi

    draz

    ina

    (CA

    S 6

    0-34

    -4);

    c.

    Dim

    etil

    hidr

    azin

    a si

    mét

    rica

    (C

    AS

    540

    -73-

    8);

    d.

    D

    imet

    ilhi

    draz

    ina

    asim

    étri

    ca (

    CA

    S 5

    7-14

    -7);

    5.

    C

    ombu

    stib

    les

    met

    álic

    os e

    n fo

    rma

    de p

    artíc

    ulas

    ya

    sean

    en

    gran

    os e

    sfér

    icos

    , ato

    miz

    ados

    , es

    fero

    idal

    es, e

    n co

    pos

    o pu

    lver

    izad

    os, e

    labo

    rado

    s a

    part

    ir d

    e m

    ater

    iale

    s co

    n un

    con

    teni

    do

    del 9

    9% o

    más

    de

    cual

    quie

    ra d

    e lo

    sig

    uien

    te:

    a.

    Met

    ales

    seg

    ún s

    e in

    dica

    y m

    ezcl

    as d

    e el

    los:

    1.

    B

    erili

    o (C

    AS

    7440

    -41-

    7) c

    on u

    n ta

    mañ

    o de

    par

    tícul

    as m

    enor

    que

    60

    mic

    ras;

    2.

    Pol

    vo d

    e hi

    erro

    (C

    AS

    743

    9-89

    -6),

    con

    un

    tam

    año

    de p

    artí

    cula

    s de

    3

    mic

    ras

    o m

    enor

    , pr

    oduc

    ido

    por

    redu

    cció

    n de

    óxi

    do d

    e hi

    erro

    por

    hi

    dróg

    eno;

    b.

    Mez

    clas

    que

    con

    teng

    an c

    ualq

    uier

    a de

    lo s

    igui

    ente

    :

    1.

    C

    irco

    nio

    (CA

    S 7

    440-

    67-7

    ), m

    agne

    sio

    (CA

    S 7

    439-

    95-4

    ) o a

    leac

    ione

    s de

    ell

    os c

    on u

    n ta

    mañ

    o de

    par

    tícu

    la in

    feri

    or a

    60

    mic

    ras;

    o

    2.

    C

    ombu

    stib

    les

    de b

    oro

    (CA

    S 74

    40-4

    2-8)

    o c

    arbu

    ro d

    e bo

    ro (

    CA

    S 12

    069-

    32-8

    ) co

    n pu

    reza

    de

    85%

    o s

    uper

    ior

    y co

    n un

    tam

    año

    de

    part

    ícul

    a in

    feri

    or a

    60

    mic

    ras;

    6.

    Mat

    eria

    les

    mil

    itar

    es,

    que

    cont

    enga

    n es

    pesa

    dore

    s pa

    ra c

    ombu

    stib

    les

    de h

    idro

    carb

    uro,

    fo

    rmul

    ados

    esp

    ecia

    lmen

    te p

    ara

    uso

    en la

    nzal

    lam

    as o

    mun

    ició

    n in

    cend

    iari

    a, ta

    les

    com

    o es

    tear

    atos

    o p

    alm

    atos

    met

    álic

    os (

    e.g.

    oct

    al (

    CA

    S 6

    37-1

    2-7)

    ) y

    espe

    sado

    res

    M1,

    M2

    y M

    3;

    7.

    P

    ercl

    orat

    os,

    clor

    atos

    y

    crom

    atos

    , m

    ezcl

    ados

    co

    n po

    lvo

    met

    álic

    o o

    con

    otro

    s co

    mpo

    nent

    es d

    e co

    mbu

    stib

    les

    de a

    lta

    ener

    gía;

    8.

    P

    olvo

    de

    alum

    inio

    de

    gran

    o es

    féri

    co (

    CA

    S 7

    429-

    90-5

    ) co

    n un

    tam

    año

    de p

    artí

    cula

    s de

    60

    mic

    ras

    o m

    enos

    , ela

    bora

    do a

    par

    tir

    de m

    ater

    iale

    s co

    n un

    con

    teni

    do e

    n al

    umin

    io d

    el

    99%

    o m

    ás;

    9.

    Subh

    idru

    ro d

    e tit

    anio

    (T

    iHn)

    de

    este

    quio

    met

    ría

    equi

    vale

    nte

    a n=

    0,65

    -1,6

    8;

    Not

    a 1:

    L

    os c

    ombu

    stib

    les

    de a

    eron

    aves

    esp

    ecif

    icad

    os p

    or e

    l su

    bart

    ícul

    o 8.

    c.1

    son

    los

    prod

    ucto

    s te

    rmin

    ados

    y n

    o su

    s co

    nsti

    tuye

    ntes

    . N

    ota

    2 :

    El

    suba

    rtíc

    ulo

    8.c.

    4.a

    no a

    plic