New NO A LOS RECORTES EN LA JUNTA DE ANDALUCÍA ¡¡¡HAY … · 2015. 11. 20. · la finalidad de...

4
Dep. Legal: M-36320-1987 Junio 2012. Nº 7 http://www.fsc.ccoo.es/andalucia/autonomica sector autonómica andalucía NO A LOS RECORTES EN LA JUNTA DE ANDALUCÍA ¡¡¡HAY ALTERNATIVAS!!! CCOO rechaza el plan de reequilibrio presupuestario de la Junta de Andalucía por ser más de lo mismo. Exigimos una negociación real, sin imposiciones a priori. No se pueden sentar en la mesa diciendo que la partida correspondiente al capítulo I es inamovible y “va a misa”. CCOO RECHAZA ESTOS RECORTES. EXISTEN ALTERNATIVAS. Las medidas no parten del principio básico de prescindir de aquellas partidas presupuestarias suntuosas. Esto debería ser la bandera de un Gobierno “progresista” en momentos de crisis.

Transcript of New NO A LOS RECORTES EN LA JUNTA DE ANDALUCÍA ¡¡¡HAY … · 2015. 11. 20. · la finalidad de...

Page 1: New NO A LOS RECORTES EN LA JUNTA DE ANDALUCÍA ¡¡¡HAY … · 2015. 11. 20. · la finalidad de trasladar al sector privado, como negocio, lo que, como sector público, es un derecho

Mayo 2012. Nº 5 http://www.fsc.ccoo.es/andalucia/autonomica

Dep. Legal: M-36320-1987

Junio 2012. Nº 7 http://www.fsc.ccoo.es/andalucia/autonomica

sector autonómica

andalucía

NO A LOS RECORTES EN LA JUNTA DE ANDALUCÍA

¡¡¡HAY ALTERNATIVAS!!!

CCOO rechaza el plan de reequilibrio presupuestario de la Junta de Andalucía por ser más de lo mismo. Exigimos una negociación real, sin imposiciones a priori. No se pueden sentar en la mesa diciendo que la partida correspondiente al capítulo I es inamovible y “va a misa”.

CCOO RECHAZA ESTOS RECORTES. EXISTEN ALTERNATIVAS.

Las medidas no parten del principio básico de prescindir de aquellas partidas presupuestarias suntuosas. Esto debería ser la bandera de un Gobierno “progresista” en momentos de crisis.

Page 2: New NO A LOS RECORTES EN LA JUNTA DE ANDALUCÍA ¡¡¡HAY … · 2015. 11. 20. · la finalidad de trasladar al sector privado, como negocio, lo que, como sector público, es un derecho

MEDIDAS ALTERNATIVAS

PRIMERO: DAR EJEMPLO

- El recorte en las retribuciones de Parlamentarios/as, Consejeros/as, Viceconsejeros/as y resto de altos cargos de la Administración y el resto del sector público será, como mínimo, igual que la mayor cuantía que se aplique al personal de la administración.

- Eliminación de privilegios. Suprimir Complementos de altos cargos y cesantía (año sabático).

- Suprimir productividad de altos cargos.

AUMENTAR LA EFICIENCIA

- Parques móviles con carácter provincial que atiendan a todas las Delegaciones.

- En ningún caso se privatizará ningún servicio que pueda ser prestado con los medios propios de la administración.

- Aprovechamiento de los talleres propios para mantenimiento y reparaciones de vehículos.

- Plataforma centralizada de todas las compras realizadas en las diferentes provincias.

- Reducción del 75 % de la partida de información, divulgación y publicidad. Utilización para la impresión de los medios propios con la maquinaria del BOJA, que en cuatro meses dejará de imprimir.

- Reducción de adjudicación de estudios y trabajos técnicos en un 75% para que sean elaborados con medios propios de la administración

- Reducción de 50% en arrendamientos. Aprovechamiento de inmuebles no usados para ahorrar alquileres. Enajenación de las viviendas adscritas a parques de Obras Públicas.

REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE CARGOS EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL Y RESTO DEL . SECTOR PÚBLICO

- Reducir personal de confianza al menos en un 50%.

- Reducir duplicidades de puestos y redistribución de efectivos.

- Refundición, reducción y/o eliminación de entes, sociedades mercantiles, fundaciones, etc. que aún están pendientes de hacer.

- Suprimir reclasificación de los equipos directivos de las entidades pertenecientes al sector instrumental.

- Limitar salarios de alta dirección y contratos mercantiles y reducir su número. Reducción del número de asesores y de consejeros de los consejos de administración, en todos los entes instrumentales.

- Reducir al menos en un 50% puestos de PLD que han venido a proliferar y duplicarse innecesariamente en los últimos años (de nivel 28 a 30). Esto no destruye empleo porque el personal retornaría a sus plazas reservadas o se les adjudica una de su nivel.

ACTUAR POR LA VÍA DE INGRESOS

- Buscar fórmulas equitativas en función de las rentas mediante la vía de los ingresos y no sólo de los gastos.

Page 3: New NO A LOS RECORTES EN LA JUNTA DE ANDALUCÍA ¡¡¡HAY … · 2015. 11. 20. · la finalidad de trasladar al sector privado, como negocio, lo que, como sector público, es un derecho

Ciudadanía Alhambra Ciudadanía Alhambra

Mientras Andalucía es la comunidad con más desempleo, y sigue creciendo la Recortando el SAE precariedad laboral, es muy preocupante que el Gobierno central recorte el dinero destinado a políticas activas de empleo y además es desconcertante que no se haya tenido en cuenta el número de parados andaluces a la hora de recortar en esta partida.

Recorte de salario y jornada del personal interino y laboral temporal. Es la medida más injusta del plan. Hace recaer doblemente el peso del recorte en personal en situación más precaria. La administración es responsable del gran porcentaje de temporalidad por su ineficacia para resolver los concursos de acceso. Por otro lado es una medida de dudosa aplicación en centros con trabajo a turnos, residencias de mayores, centros de protección a menores, desplazamientos de equipos (carreteras), etc.

RECORTES INACEPTABLES

Recorte pagas extras. El derecho a percibir el 100% de las pagas extraordinarias costó muchos años conseguirlo al personal laboral y funcionario de la Junta de Andalucía y ahora quieren suprimirlo de un plumazo. Por otro lado, consideramos ilegal el recorte en la paga de junio que ya se ha devengado.

Derechos de jubilación. Se suprimen derechos vinculados a la jubilación que, recordamos, fueron medidas adoptadas como fomento de empleo, algo que hoy, más que nunca, es necesario. Algunas de las medidas adoptadas, como la supresión de la jubilación parcial, no significan un ahorro, puesto que el incremento de la cotización de seguridad social que debe afrontar la Junta de Andalucía, se ve ampliamente compensado con el ahorro en retribuciones del relevista, mucho menor que el del relevado que, normalmente, percibe mucho más en concepto de antigüedad.

Acción social. Se suprime una parte de nuestra masa salarial que estaba destinada a personas con más necesidades. Las ayudas de vivienda y otras modalidades reintegrables no representan coste para la administración. Como mínimo debían conservarse ayudas con un mayor componente de carácter social. Consideramos ilegal el que no se abonen las ayudas aprobadas y pendientes de abono.

Modulación complemento por IT. De nuevo se hace recaer el mayor peso del recorte en personas más desfavorecidas. Ni siquiera la administración ha garantizado que este recorte no afecte a las personas con enfermedades graves.

NO AL DESPIDO DE PROMOTORES DE EMPLEO La Junta de Andalucía sigue con su política de “desmontar” el Servicio Andaluz de Empleo, mientras que en otras comunidades autónomas como Murcia, Extremadura y Aragón, se van a hacer cargo de este colectivo.

CCOO está apoyando y participando en las movilizaciones de este personal.

NO AL DESMANTELAMIENTO DEL DESARROLLO LOCAL Los Consorcios para las Unidades Territoriales de Empleo y Desarrollo Local y Tecnológico (UTEDLT's) que, entre otras funciones, tienen "la promoción del desarrollo del empleo local, atendiendo a las necesidades específicas de cada territorio, en colaboración con las corporaciones locales", corren el riesgo de ser suprimidos. Esto supondría el despido de unos 800 Agentes Locales de Promoción de Empleo (ALPE's) y el debilitamiento de las políticas de empleo y desarrollo local en plena crisis. “En otras comunidades autónomas, como Extremadura, en lugar de eliminar el servicio, la administración autonómica se hará cargo del mismo".

 

Page 4: New NO A LOS RECORTES EN LA JUNTA DE ANDALUCÍA ¡¡¡HAY … · 2015. 11. 20. · la finalidad de trasladar al sector privado, como negocio, lo que, como sector público, es un derecho

MOVILÍZATE CONTRA EL RECORTE

14 y 20 de junio manifestaciones en todas las capitales de provincia andaluzas contra las políticas de recorte en la sanidad, la educación, en la dependencia, servicios sociales y la administración general por parte de los Gobiernos Autonómico y Central.

Concentraciones en centros de trabajo todos los lunes: 11, 18 y 25 de junio

Los empleadas y empleados públicos de la Junta de Andalucía no somos los culpables de la

actual situación de crisis económica y financiera y, mucho menos, de los altos niveles de endeudamiento y déficit público que acumula nuestra Comunidad Autónoma. Los responsables de la situación, reducen drásticamente la inversión y el gasto públicos, mientras el sistema financiero encuentra “barra libre especulativa” de crédito, con cargo a nuestros impuestos, con la finalidad de trasladar al sector privado, como negocio, lo que, como sector público, es un derecho de la ciudadanía. No vale con echar la pelota al tejado del Gobierno Central, sabemos que otra política es posible.

En el sector de Administración General, CCOO se ha reunido con todos los sindicatos presentes en mesas, comités y juntas de personal con el fin de llegar a acuerdos conjuntos de movilizaciones a nivel regional de todos los sindicatos, convergiendo con los sectores de sanidad y educación.

QUIEREN ACABAR CON TODO ¡¡¡ MOVILÍZATE !!!

DESDOTACIÓN DE PLAZAS VACANTES

El concurso de provisión de puestos del personal funcionario sigue bloqueado, y tanto el personal que tenía expectativas de mejorar su salario como aquellos que están desplazados fuera de sus hogares van a sentir especialmente los brutales recortes. CCOO peleará por buscar una salida lo más breve posible al concurso, pero mientras esto ocurre, consideramos inaceptable que se desdoten las plazas vacantes que actualmente hay en las distintas delegaciones provinciales, sin antes aplicar la propuesta que ya planteó hace meses CCOO: la convocatoria de puestos en art. 30 suficientes para solucionar todos los casos de personal desplazado, eliminando el requisito de obtener autorización por parte del centro administrativo de origen. La desdotación de vacantes podría impedir realizar otro tipo de movilidades, como las derivadas de salud laboral y violencia de género.

La gestión de personal no puede estar por más tiempo paralizada, mientras contemplamos como se destruyen puestos y RPT’s sin más razón, argumento ni planificación que cumplir con las instrucciones del ministro Montoro.