New Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2 · 2015. 5. 4. · La inversión, tiene un efecto...

17
Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2

Transcript of New Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2 · 2015. 5. 4. · La inversión, tiene un efecto...

Page 1: New Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2 · 2015. 5. 4. · La inversión, tiene un efecto multiplicador sobre la renta ⇒ una variación en el nivel de inversión de una determinada

Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2

Page 2: New Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2 · 2015. 5. 4. · La inversión, tiene un efecto multiplicador sobre la renta ⇒ una variación en el nivel de inversión de una determinada

El PNB también se puede enfocar desde el punto de vista del gasto PNB = C + I + GP + Nx DEMANDA AGREGADA (DA)

C = Consumo I = Inversión GP = Gasto Público Nx = x - m Exportaciones Netas

m importaciones de bienes y servicios x Exportaciones de bienes y servicios

Prof. Luisa Romero Caro - Unex 3

Page 3: New Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2 · 2015. 5. 4. · La inversión, tiene un efecto multiplicador sobre la renta ⇒ una variación en el nivel de inversión de una determinada

a) EL CONSUMO Gasto de las economías domesticas en bienes duraderos, perecederos y en servicios.

Las economías domesticas toman la decisión sobre las cantidades que desean gastar, estas vendrá determinada fundamentalmente por su renta disponible, pero pueden existir otros determinantes del consumo La riqueza Distribución de la renta Tipos de interés y condiciones de crédito Expectativas sobre los precios Impuestos y cotizaciones a la S.S ya que disminuyen la RD.

C = f ( Y) función de consumo Representa el gasto de consumo deseado correspondiente a cada

nivel de renta personal disponible.

Prof. Luisa Romero Caro - Unex

4

Page 4: New Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2 · 2015. 5. 4. · La inversión, tiene un efecto multiplicador sobre la renta ⇒ una variación en el nivel de inversión de una determinada

PMgC = ∆C / ∆ Y Propensión marginal al consumo

PMgS = ∆ S / ∆ Y Propensión marginal al Ahorro PMgC + PmgS = 1 Si C = 0,75 y S = 0,25 y Existe un nivel de consumo Co (consumo autónomo) que no

depende del nivel de renta C = Co + PMgC y

Gráficamente la función de Consumo será :

DA

RN = PNB=Y

Prof. Luisa Romero Caro - Unex 5

Page 5: New Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2 · 2015. 5. 4. · La inversión, tiene un efecto multiplicador sobre la renta ⇒ una variación en el nivel de inversión de una determinada

b) GASTO DE INVERSIÓN La demanda de inversión consiste en aumentos

deseados o planeados por las empresas de su capital físico y de sus existencias

Al contrario del consumo la inversión es muy variable. Los gastos de inversión dependerán ◦ Expectativas de ventas en el futuro ◦ Expectativas de la demanda corriente ◦ Tipos de interés en el mercado ◦ Se supone que en principio la inversión no depende

del nivel de renta (aunque no significa que no incida en la misma).

Prof. Luisa Romero Caro - Unex 6

Page 6: New Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2 · 2015. 5. 4. · La inversión, tiene un efecto multiplicador sobre la renta ⇒ una variación en el nivel de inversión de una determinada

Demanda Agregada Cantidad planeada de gastos en bienes y servicios nacionales correspondientes a cada nivel de renta. En una economía de 2 sectores: DA = C + I DA = 0,75 y + 250

0

500

1000

1500

0 500 1000 1500 2000

DA Y

DA

0

250

500

625

PMgC =0,75

1000

1000

1500

1375

Prof. Luisa Romero Caro - Unex 7

Page 7: New Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2 · 2015. 5. 4. · La inversión, tiene un efecto multiplicador sobre la renta ⇒ una variación en el nivel de inversión de una determinada

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

0 500 1000 1500

E

El punto de equilibrio será de 1.000 unidades donde la DA es igual a la producción. Si la Y = 500 DA = 0,75 x 500 + 250 = 625 La DA > Producción Exceso de Demanda agregada

Y

DA

0

250

500

625

1000

1000

1500

1375

Si la Y = 1.500 DA = 0,75 x 1.500 + 250 = 1.375 La Producción > DA Escasez de Demanda o exceso de producción

DA = 0,75 y + 250

Prof. Luisa Romero Caro - Unex 8

Page 8: New Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2 · 2015. 5. 4. · La inversión, tiene un efecto multiplicador sobre la renta ⇒ una variación en el nivel de inversión de una determinada

La inversión, tiene un efecto multiplicador sobre la renta ⇒ una variación en el nivel de inversión de una determinada magnitud provoca un efecto final sobre el nivel de producción bastante mayor

m = 1 / (1- PMgC ) El multiplicador nos dirá cuantas veces se

incrementa la renta ante un incremento de la inversión

m = ∆Y / ∆ I 1 / ( 1 - PMgC) ∆Y = m x ∆ I En nuestro caso m = 1 / 1-0.75 = 4

Prof. Luisa Romero Caro - Unex 9

Page 9: New Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2 · 2015. 5. 4. · La inversión, tiene un efecto multiplicador sobre la renta ⇒ una variación en el nivel de inversión de una determinada

a)¿Cuál será la producción o renta de equilibrio si sabemos que en una economía tiene los siguientes datos? :Co = 50 PMgC = 0,75 I = 100

b) ¿Cuál es su multiplicador? c) ¿Cuál será la renta de equilibrio si la Inversión se incrementa en

100 u.m.? a) DA= Y = 50 + 0,75 y + 100 y - 0.75 y = 150 y(1-0,75) = 150 Ye = 150 / 0,25 = 600 b) m = 1 / 1- 0, 75 = 4 b) ∆ I = 100 m = 1 / 1- 0, 75 = 4 ∆ Y = 100 x 4 = 400 Ye = 600 + 400 = 1.000 o bien y = 50 +0,75y +200 Ye = 1.000

Prof. Luisa Romero Caro - Unex 10

Page 10: New Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2 · 2015. 5. 4. · La inversión, tiene un efecto multiplicador sobre la renta ⇒ una variación en el nivel de inversión de una determinada

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

∆I =100

∆Y =400

Prof. Luisa Romero Caro - Unex 11

Page 11: New Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2 · 2015. 5. 4. · La inversión, tiene un efecto multiplicador sobre la renta ⇒ una variación en el nivel de inversión de una determinada

DA= C + I + GP

GP es el gasto que todos los organismos del gobierno hacen en

bienes y servicios

GP Vble autónoma de la renta efecto multiplicador

Si el gasto público se realiza como transferencia, el efecto

multiplicador sería menor Tf x PMgC El ⇑ GP puede dar lugar al efecto expulsión El déficit Público puede dar lugar a ⇑i ⇓ I y ⇓ C Los ingresos públicos se obtendrán fundamentalmente a través de

impuestos (directos e indirectos) DA= Co +PMgC y + I + GP +Tf x PMgC – Ti x PMgC

Prof. Luisa Romero Caro - Unex 12

Page 12: New Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2 · 2015. 5. 4. · La inversión, tiene un efecto multiplicador sobre la renta ⇒ una variación en el nivel de inversión de una determinada

Es el conjunto de actuaciones discrecionales del gobierno que se llevan a cabo mediante la variación de los programas de ingresos y gastos públicos para alcanzar los objetivos de política económica pretendidos.

⇑ GP o ⇓ Impuestos (T) ⇑ GP ⇑ DA ⇓ T ⇑Renta Disp. ⇑C ⇑DA Si El ⇑GP y para financiarlo ⇑Ti esto da lugar a una política

expansiva ya que el aumento del GP daría lugar a un efecto multiplicador mayor puesto que los Ti se multiplican por PMgC

DA= ………..+ GP +……. – Ti x PMgC si el GP ⇑ 100 y se financia Ti =100 y PMgC = 0,8 DA = ….+ 100 – 100 x 0,8 = …+ 20

⇓GP o ⇑ Impuestos (T) si ⇓ GP ⇓ DA y si ⇑T ⇓ Renta Disp. ⇓C ⇓ DA

Prof. Luisa Romero Caro - Unex 14

Page 13: New Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2 · 2015. 5. 4. · La inversión, tiene un efecto multiplicador sobre la renta ⇒ una variación en el nivel de inversión de una determinada

a)Influencia del gasto Público y los impuestos

indirectos:

𝐷𝐷 = 𝑦 = 𝐶𝐶 + 𝑃𝑃𝑃𝐶 𝑦 + 𝐼 + 𝐺𝑃 + 𝑇𝑇𝑇𝑃𝑃𝑃𝐶 − 𝑇𝑇 𝑇𝑃𝑃𝑃𝐶

Prof. Luisa Romero Caro - Unex 15

PMgCPMgCTiPMgCTfGPICoy

−×−×+++

=1

Page 14: New Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2 · 2015. 5. 4. · La inversión, tiene un efecto multiplicador sobre la renta ⇒ una variación en el nivel de inversión de una determinada

b)Influencia del gasto Público y los impuestos directos: Si suponemos que a una renta de 10.000 se le grava con una tasa

impositiva del 10% menos renta disponible para gastar 10.000 – 10.000 x0,1 10.000 (1 - 0.1 ) = 9.000 )1( tPMgCCPMg −=′

Prof. Luisa Romero Caro - Unex 16

Page 15: New Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2 · 2015. 5. 4. · La inversión, tiene un efecto multiplicador sobre la renta ⇒ una variación en el nivel de inversión de una determinada

Los principales estabilizadores automáticos son los impuestos proporcionales y el seguro de desempleo

Los Impuestos proporcionales Al ⇑ Y ⇑ T Expansión ⇑ Retenciones Al ⇓ Y ⇓ T Recesión ⇓ Retenciones Reducción de la amplitud de las oscilaciones. El seguro de desempleo Recesión ⇑ Nivel de paro ⇑ Tf a las Economías

domesticas Expansión ⇓ Nivel de paro ⇓ Tf Ninguno de los dos necesita ninguna política discrecional a

través de medidas de política económica para que surtan el efecto deseado

Prof. Luisa Romero Caro - Unex 17

Page 16: New Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2 · 2015. 5. 4. · La inversión, tiene un efecto multiplicador sobre la renta ⇒ una variación en el nivel de inversión de una determinada

DA= C + I+ GP + Nx

El superávit en Nx ⇑DA El déficit en Nx ⇓ DA

Política Comercial: conjunto de aranceles, contingentes y otros mecanismos que fomentan o restringen las exportaciones e importaciones

Gestión del mercado de divisas: los gobiernos adoptan diferentes sistemas para regular sus mercados de divisas(fijo, variable..). El Tipo de cambio influye en el comercio internacional ⇑ o ⇓ las Nx

Prof. Luisa Romero Caro - Unex 18

Page 17: New Prof. Luisa Romero Caro - Unex 2 · 2015. 5. 4. · La inversión, tiene un efecto multiplicador sobre la renta ⇒ una variación en el nivel de inversión de una determinada

Disponemos de los siguientes datos sobre las variables macroeconómicas de un país Co=200 Io=500 PMgC=0.8 GP=250 t=0.3 TI =250 (Impuestos de cuota fija) a) Obtener la RN de equilibrio. b) Comprueba los efectos que tendría sobre la RN la disminución del tipo impositivo. t=0.1 c) Indica los efectos sobre la RN de equilibrio de un aumento del GP por un valor de 100 u.m. ¿Qué ocurriría si dicho incremento de gasto fuera financiado con un aumento de impuestos indirectos por dicho valor?

Prof. Luisa Romero Caro - Unex 19