Newsletter ISASAVV N° 60

1

Click here to load reader

Transcript of Newsletter ISASAVV N° 60

Page 1: Newsletter ISASAVV N° 60

Newsletter N° 60 - Junio 2014

Seguridad Vial

30 minutos

Inform@ción

@ Se ha finalizado con la elaboración de los datos obtenidos para la realización de “la encuesta piloto que investigo las conductas de los conductores de motocicletas en su jornada laboral” Los autores de este trabajo de investigación, Dr. Julio Aren, Lic. Claudio Pietrantueno y Prof. Lic. Silvia Valdez, reconocen la colaboración brindada por los Secretarios Generales de las Filiales de la Federación Única de Viajantes de la República Argentina (FUVA), los Delegados y las Autoridades de la Asociación Viajantes Vendedores de la Argentina de Industria, Comercio y Servicios (AVVA).

El ISASAVV en base a estas conclusiones elaborará recomendaciones destinadas a los Viajantes de cada una de las Provincias intervinientes.

Editores Responsables: Sr. Fernando Crespo - Director Ejecutivo -

Prof. Lic. Silvia I. Valdez - Coordinadora Nacional -Asistente: Srta. Magdalena B. Iglesias

Combate de los Pozos 146 - (011) 4382.7179/7455 int. [email protected]

Algunos datos a compartir.

MORTALIDAD en ZONA RURAL: CASI 7 DE CADA 10 MUERTOS en siniestros viales son en Zona Rural.El 67.9 % (2012: 65.8 %) del total de los decesos en siniestros viales graves se producen en las rutas y vías rurales del país.

CONTINÚA ELEVADA la participación de MOTOS Y CICLOMOTORES en la Tipología Vehicular: Desde el año 2005 (cuya participación alcanzaba el 10 %) este tipo de vehículo no ha parado de aumentar su participación en los siniestros viales graves, hasta triplicarlo. En el Año 2013 alcanzó el 31.2 %.

FRANJA HORARIA: UNO DE CADA TRES SINIESTROS en el año 2013 se verifi- caron en la franja horaria de 06:01 A 12:00 hs. (34 %).

En términos generales los datos resultantes de los índices tradicionales (siniestralidad, mortalidad y morbili-dad) no resultan muy alentadores. Luego de tres años con mejoras substanciales, nos encontramos frente a resultados que demuestran aumentos en dos de tales índices (siniestralidad y morbilidad) y una muy leve disminución en el tercero (mortalidad).

Adaptación ISASAVVFuente: Instituto de Seguridad y Educación Vial.

Recomiendan hacer 30 minutos de ejercicio cinco veces por semana.

Realizar actividad física regularmente es fundamental para prevenir la obesidad, aseguraron especialistas de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) y advirtieron que mayores niveles de ejercicio "disminuyen consi-derablemente el riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad por todas las causas". La importancia del ejercicio cardiovascular es que el ejercicio físico exija un poco de esfuerzo. No se trata de andar, es andar rápido, hacer deporte, correr, por lo menos dos o tres veces por semana, aunque el ideal sea cinco veces.La SAN destacó, además, que la evaluación previa de las personas que realizarán actividad física "es indispensable para gozar de los beneficios del ejercicio, con la seguridad de que sea una pauta terapéutica y no una contraindicación".

El examen previo deberá contemplar los antecedentes personales de salud y deportivos, jerarquizando la búsqueda de patologías cardiovasculares, metabólicas o respiratorias, así como las cuestiones ortopédicas y traumatológicas, especialmente de rodillas y columna. Pero hay algo más sumamente importante. Hoy se sabe que se crean neuronas a cualquier edad, pero que si hacemos ejercicio aeróbico la oxigenación aumenta y creamos todavía más.

Adaptación Prof. Lic. Silvia I. ValdezFuente: Recomendaciones de la Sociedad Argentina de Nutrición.