Newsletter Nº 21, noviembre de 2010 ADOPCIONES, … · y la paternidad, especialmente a través de...

21
Introducción En 2010 hubo un conjunto importante de congresos internacionales sobre infancia, familia y parentesco en general; y sobre adopción en particular. Estos eventos siguen sin duda la tendencia de la mayor parte de las ciencias sociales que, en las últimas dos décadas, se ha caracterizado por un singular incremento de la investigación, la formación y el trabajo en temas relacionados con la infancia, en tanto que uno de los colectivos sin pleno acceso aún a sus derechos de ciudadanía. La antropología social, por poner solo un ejemplo, en solitario o en trabajos y proyectos interdisciplinarios con la psicología, la psiquiatría y la lingüística, contestando o confirmando la validez de nuevas teorías y posiciones o revisando las antiguas, ha participado del creciente interés por la niñez desde principios del siglo XX con trabajos etnográficos sobre distintas culturas del mundo, occidentales y no occidentales (Gennep, 1960; Malinowski, 1927; Mead, 1955). Se trata de trabajos que han reflejado un interés que se ha incrementado significativamente durante la segunda mitad del siglo XX (Hardman, 1973; Whiting, 1963) y muy especialmente durante la década de 1990, en concordancia con un renovado interés por la niñez a raíz de la firma de la Convención de los Derechos del Niño y la Niña de 1989 y de la creciente diversidad de formas de acceso a la maternidad y la paternidad, especialmente a través de diferentes técnicas de reproducción asistida, la adopción nacional e internacional, la maternidad subrogada y diversas formas de pluriparentalidad. De este modo, desde inicios de la década de 1990 se han producido más estudios sobre infancia desde la antropología social que en el conjunto de las décadas anteriores (Froerer, 2009; Lancy, 2008; Levine, 2007; Montgomery, 2009), lo que ha dado lugar a la consolidación de la Antropología de la Infancia como un subcampo específico de la disciplina caracterizado por un crecimiento y complejidad cada vez mayor, una prueba de lo cual son varios de los congresos [email protected] Dirección Newsletter: Esther Grau, Diana Marre y Beatriz San Román Contenidos: Varios autores Edición, Formato y Difusión: Sofía Gaggiotti ISSN: 2013-2956 P. 1/21 Newsletter Nº 21, noviembre de 2010 ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS Esta Newsletter se publica con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del proyecto I+D Adopción Inter- nacional y Nacional: Familia, educación y pertenencia: perspectivas interdisciplinares y comparativas (MICIN CSO2009- 14763-C03-01 subprograma SOCI)

Transcript of Newsletter Nº 21, noviembre de 2010 ADOPCIONES, … · y la paternidad, especialmente a través de...

Introducción En 2010 hubo un conjunto importante de congresos internacionales sobre infancia, familia y

parentesco en general; y sobre adopción en particular. Estos eventos siguen sin duda la tendencia de

la mayor parte de las ciencias sociales que, en las últimas dos décadas, se ha caracterizado por un

singular incremento de la investigación, la formación y el trabajo en temas relacionados con la

infancia, en tanto que uno de los colectivos sin pleno acceso aún a sus derechos de ciudadanía.

La antropología social, por poner solo un ejemplo, en solitario o en trabajos y proyectos

interdisciplinarios con la psicología, la psiquiatría y la lingüística, contestando o confirmando la

validez de nuevas teorías y posiciones o revisando las antiguas, ha participado del creciente interés

por la niñez desde principios del siglo XX con trabajos etnográficos sobre distintas culturas del

mundo, occidentales y no occidentales (Gennep, 1960; Malinowski, 1927; Mead, 1955). Se trata de

trabajos que han reflejado un interés que se ha incrementado significativamente durante la segunda

mitad del siglo XX (Hardman, 1973; Whiting, 1963) y muy especialmente durante la década de 1990,

en concordancia con un renovado interés por la niñez a raíz de la firma de la Convención de los

Derechos del Niño y la Niña de 1989 y de la creciente diversidad de formas de acceso a la maternidad

y la paternidad, especialmente a través de diferentes técnicas de reproducción asistida, la adopción

nacional e internacional, la maternidad subrogada y diversas formas de pluriparentalidad.

De este modo, desde inicios de la década de 1990 se han producido más estudios sobre

infancia desde la antropología social que en el conjunto de las décadas anteriores (Froerer, 2009;

Lancy, 2008; Levine, 2007; Montgomery, 2009), lo que ha dado lugar a la consolidación de la

Antropología de la Infancia como un subcampo específico de la disciplina caracterizado por un

crecimiento y complejidad cada vez mayor, una prueba de lo cual son varios de los congresos

[email protected]

Dirección Newsletter: Esther Grau, Diana Marre y Beatriz San Román

Contenidos: Varios autores

Edición, Formato y Difusión: Sofía Gaggiotti

ISSN: 2013-2956

P. 1/21

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

Esta Newsletter se publica con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del proyecto I+D Adopción Inter-nacional y Nacional: Familia, educación y pertenencia: perspectivas interdisciplinares y comparativas (MICIN CSO2009-

14763-C03-01 subprograma SOCI)

realizados durante el año 2010, pero también la constitución de diversas asociaciones profesionales

o grupos específicos dentro de las ya existentes. Se trata de ámbitos dedicados exclusivamente al

estudio de la Infancia y la Juventud como categorías específicas de análisis independientes de los

estudios sobre familia o escuela donde se solía incluir a la niñez y la juventud, casi siempre margi-

nalmente y siempre sin voz propia ya que, como ha señalado Marc Prensky, así como “hace un siglo

no se escuchaba a medio mundo: las mujeres; hoy no se escucha a otro medio: las personas meno-

res de 25 años”.

Varios integrantes del grupo de investigación AFIN (Adopciones, Familias, Infancias), pertene-

cientes a distintas disciplinas han participado de varios de esos Congresos Internacionales presen-

tando resultados del proyecto I+D (CSO2009-14763-C03) Adopción Internacional y Nacional: Familia,

educación y pertenencia: perspectivas interdisciplinares y comparativas que, con financiación del

Ministerio de Ciencia e Innovación de España, se desarrolla entre enero de 2010 y diciembre de

2012.

Sabedoras de que los congresos son los espacios privilegiados en que se adelantan resultados

de investigación que posteriormente serán publicados y/o aplicados en distintas instancias y espa-

cios de trabajo, la presente Newsletter y la siguiente recogen reseñas de los realizados en 2010, es-

critas por quienes han participado de los mismos o quienes los han organizado.

Así, el objetivo de estas dos últimas Newsletters del año 2010 es dar a conocer a una comuni-

dad amplia – y no necesariamente especializada profesionalmente en el tema– las últimas tenden-

cias y resultados de investigación sobre Niñez y Juventud antes, incluso, de su publicación en me-

dios especializados y/o de su aplicación en el trabajo y/o tratamiento de ambos colectivos.

Esperamos que sea de utilidad y, como siempre, quedamos a la espera de los comentarios,

sugerencias o cuestiones que deseen transmitirnos.

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

[email protected]

P. 2/21

39ª Conferencia Anual de la SOCIETY for CROSS CULTURAL RESEARCH (SCCR)

17, 18, 19 y 20 de Febrero de 2010.

Alburquerque (Nuevo México)

Neus Abrines Jaume

UAB-AFIN

La SCCR es una organización multidisciplinar, en la que participan profesionales y estudian-

tes de diferentes áreas de las ciencias sociales como la psicología, la antropología, la sociología y

otros campos relacionados como la educación, los estudios de familia, el trabajo social, el desarro-

llo humano, la psiquiatría, la comunicación, los estudios étnicos, etc. Sus miembros comparten un

interés común en llevar a cabo investigaciones interculturales. La organización de su conferencia

anual promueve con marcado interés la existencia de espacios de encuentro donde se faciliten las

conexiones y la comunicación entre los diferentes asistentes, lo cual proporciona una gran riqueza y

diversidad cultural.

Esta conferencia se realizó en colaboración con la Sociedad de Antropología, SASci (Society

for Anthropological Sciences) y la Asociación Americana de Antropología, AAACIG (American Anth-

ropological Association's Children and Childhood Interest Group). Durante la misma, se trataron

diversos temas relacionados con la vulnerabilidad infantil en contextos interculturales; la socializa-

ción y aprendizaje de los menores a través del juego; la diversidad en la construcción de los víncu-

los familiares en función del contexto cultural; las identidades y el género en diferentes lugares del

mundo; la emoción, el lenguaje y la cognición desde diferentes perspectivas disciplinares; o los es-

tilos educativos familiares en diferentes sociedades.

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

[email protected]

P. 3/21

Diana Marre y Judith Gibbons, organizaron un doble simposio titulado Afrontando los desafíos

de la adopción internacional, en el que participaron algunos de los miembros de AFIN: Neus Abrines

(Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad en menores adoptados internacionalmente) y

Natàlia Barcons (Resiliencia: Habilidades adaptativas y sociales en menores adoptados internacio-

nalmente en España). En este simposio se trataron y discutieron desde diferentes perspectivas los

desafíos que se plantean en el campo de la adopción internacional, así como la identidad cultural,

el tráfico infantil, la implementación del Convenio de la Haya y los factores de riesgo en la inadap-

tación de los menores.

La siguiente Conferencia se realizó en febrero de 2011 en la ciudad de Charleston (Carolina

del Sur). Los miembros de AFIN Diana Marre, Neus Abrines y Beatriz San Román se han encargado de

la organización de un simposio que consta de dos partes: Adopción Internacional I: Detrás del esce-

nario y Adopción Internacional II: Con sus propias voces. Estos simposios incluyen una comunicación

a cargo de Beatriz San Román titulada “Soy blanco… aunque racialmente sea negro”; Soy afroespa-

ñola”. Subjetivación e identificación en adopciones transraciales entre lo queer y el tercer espacio,

y otra conjunta de Diana Marre y Neus Abrines bajo el título de La construcción social de la hiperac-

tividad y los problemas de atención en la adopción transnacional.

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

[email protected]

P. 4/21

Tercera Conferencia Internacional sobre Adopción y Cultura: Secret Histories, Public Policies

(Historias secretas, Políticas públicas)

Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos

29 de abril y el 2 de mayo de 2010

Diana Marre

UAB-AFIN

La Conferencia fue organizada por The Alliance for the Study of Adoption and Culture, una

organización interdisciplinaria creada en 1998 que publica Adoption & Culture. The Interdiscipli-

nary Journal of the Alliance for the Study of Adoption and Culture. Su anterior Conferencia Inter-

nacional, Encountering New Worlds of Adoption (Descubriendo Nuevos Mundos en Adopción), de la

que participó Diana Marre (UAB-AFIN), se había realizado en la Universidad de Pittsburgh entre el 11

y el 14 de octubre de 2007.

La convocatoria realizada por el comité organizador de esta edición señalaba que la adopción

a menudo, por no decir siempre, incluye secretos. Por ello el objetivo de la Conferencia era explo-

rar y analizar cómo el secreto o la apertura en adopción han afectado la historia, experiencia y re-

presentación de la misma.

Los temas sugeridos por el Comité organizador para abordar dicho objetivo eran:

• ¿Cómo y por qué el secreto de la adopción – y las prácticas que oculta– no se produce de la

misma manera en diferentes culturas, países e incluso en diferentes estados de un mismo país?

¿Dónde se están practicando alternativas a la adopción secreta y cómo están funcionando? ¿De

qué manera la creciente apertura que se ha producido en la adopción nacional en diversos lu-

gares ha cambiado o está cambiando la experiencia de la adopción en general? ¿Por qué las

leyes de blindaje de las actas de nacimiento han tenido cierto poder de permanencia en Esta-

dos Unidos?

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

[email protected]

P. 5/21

• ¿Qué promueven las políticas públicas en relación con las actuales prácticas de la adopción y

qué deberían promover? ¿Cuáles son los efectos del secreto y la apertura en la salud y el bie-

nestar de las personas adoptadas y sus familias de nacimiento y adoptiva? ¿Cuáles son las im-

plicaciones éticas de los tests genéticos en las prácticas de la adopción? ¿Cómo puede el análi-

sis y cuestionamiento de las prácticas secretas de la adopción ser aplicado o contribuir a sus

similares de la reproducción asistida?

• ¿Cómo distinguir lo secreto de lo privado o confidencial en relación con la adopción? ¿Cómo

funciona el secreto en la adopción en relación con la raza, la economía y la orientación

sexual? ¿Cómo ello funciona de manera diferencial en la adopción transnacional, entre los ni-

ños y niñas a la espera de ser adoptados, entre los que están en acogimiento y entre los que

tienen necesidades especiales?

• ¿De qué manera la literatura y el cine han representado el impacto del secreto y la revelación

sobre las personas adoptadas y sus familias de nacimiento y adoptivas? ¿Cuál es el impacto en

la construcción de la memoria, de recientes revelaciones de historias secretas en libros como

The Girls Who Went Away (Las chicas que partieron), o en documentales como First Person

Plural (Primera persona del Plural)?

• ¿Cómo puede la crítica literaria y cinematográfica, la filosofía, la antropología, la historia, la

sociología, la psicología, la ciencia política, juristas, activistas, escritores, quienes realizan

estudios culturales y otras disciplinas contribuir al enriquecimiento de la comprensión de estos

temas?

Con estas preguntas y una convocatoria amplia que incluía a investigadores y científicos pero

también artistas de diversas artes como poetas, músicos, pintores, escultores o ‘performing artists’,

así como activistas de diversas organizaciones, se desarrolló la Conferencia Internacional Historias

Secretas, Políticas Públicas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), coordinada por Sally

Haslanger, filósofa, profesora de dicho Instituto y madre adoptiva de adopción transracial y abierta.

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

[email protected]

P. 6/21

Las conferencias centrales de la Conferencia estuvieron a cargo de:

• Ann Fessler, autora de The Girls Who Went Away: The Hidden History of Women Who Su-

rrendered Children for Adoption in the Decades Before Roe v. Wade (Las chicas que partie-

ron: La historia oculta de las mujeres que dieron sus hijos en adopción en las décadas anterio-

res a Roe vs. Wade [es decir la despenalización del aborto en Estados Unidos]

• Deann Borshay Liem, directora del film First Person Plural (Primera Personal del Plural),.

• Lynn Lauber, novelista, memorista, autora de Listen to Me: Writing Life into Meaning

(Escúchenme: escribir la vida significándola) y madre de nacimiento.

• Anita Allen, profesora de derecho, filósofa y autora de Why Privacy isn’t Everything (¿Por qué

la privacidad no lo es todo? o ¿Por qué no todo es privado?).

El programa desarrollado durante los casi cuatro días de la Conferencia incluyó: la presenta-

ción de 85 ponencias y comunicaciones de ponentes de ocho países, entre los que estaba la presen-

tación de Diana Marre Adoption’s Secret and Silence in Spain and/or the Past’s Ghosts (Los secretos

y silencios de la adopción en España y/o los fantasmas del Pasado), la proyección de seis películas

con la presencia de sus directores y realizadores, la asistencia de más de 300 personas de diversos

países.

Las características y magnitud del programa y de la participación y asistencia evidencia el

interés del tema y lo acertado de la propuesta, no solo para Estados Unidos donde se realizó la Con-

ferencia, sino también para otros países y culturas en los que, desde diferentes perspectivas, prác-

ticas familiares y sensibilidades sociales y culturales, se están cuestionando y/o matizando las no-

ciones de privacidad, intimidad y confidencialidad pensadas,

practicadas, defendidas y mantenidas desde posiciones adulto-

céntricas que priorizan los derechos de las personas adultas (en

general las familias adoptivas y los profesionales y agencias que

participan de los procesos de adopción) sobre los de los y las

menores (las personas adoptadas) y/o minorizadas (las madres

y/o familias de nacimiento).

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

[email protected]

P. 7/21

Jornadas “La integración de la Adopción Internacional”

7 y 8 de mayo de 2010

Barcelona

Rosa Mora

CRIA-AFIN

Con motivo de la finalización del proyecto I+D Adopción Internacional: La integración fami-

liar y social de los menores adoptados internacionalmente. Perspectivas interdisciplinarias y com-

parativas” (SEJ2006-15286) el pasado mes de mayo se celebraron en Barcelona las Jornadas La in-

tegración de la Adopción Internacional, organizadas por la Asociación AFIN (Adopciones Familias

Infancias) con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Universidad Autónoma de Barce-

lona.

En dichas jornadas se presentaron los resultados del proyecto a través de múltiples ponen-

cias, organizadas en diferentes mesas, con la participación de investigadores y técnicos españoles,

americanos y europeos de disciplinas diversas (antropología, derecho y psicología). Participaron

también personas adultas adoptadas que aportaron su experiencia personal.

La apertura de las jornadas estuvo a cargo de Juan Goméz Pallarés, Vicerrector de investiga-

ción de la Universidad Autónoma de Barcelona y de Diana Marre, Investigadora Principal del proyec-

to.

La pluralidad y diversidad de las ponencias presentadas reflejó la naturaleza interdisciplinar

del proyecto y, en consecuencia, de las jornadas. Cabe destacar que, en muchas de las exposicio-

nes, se enfatizaba la preocupación por la deficiente prevalencia del interés superior del menor en

la práctica de la adopción y el acogimiento, en todas las etapas del proceso adoptivo y, especial-

mente, en el caso de la adopción internacional.

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

[email protected]

P. 8/21

En España, a pesar de que ha habido cambios jurídicos para proteger los derechos de las y los

niños adoptados a través de nuevas leyes (como la ley 54/2007 de adopción internacional), existen

todavía vacíos legales y disposiciones que entran en contradicción con el interés superior del menor

(Blanca Gómez Bengoechea, Salomé Adroher Biosca). Análogamente, muchas de las tomas de deci-

siones y de las prácticas en adopción internacional están determinadas mayoritariamente por pre-

concepciones culturales de clase, raza, nacionalidad, generación y género, que van en detrimento

del interés superior del menor y de los derechos de las familias biológicas. Así, por ejemplo, a tra-

vés de esas prácticas no se protege el derecho de las personas adoptadas a conocer sus orígenes y

tampoco se protege el reconocimiento, como parte importante en el “triangulo adoptivo”, de las

familias biológicas. Se abordó el tema de las adopciones abiertas cómo práctica que da lugar a un

conjunto de posibles conexiones entre las familias de nacimiento, el menor y las familias adoptivas,

como forma de facilitar la construcción de la identidad y la biografía de las personas adoptadas

(Bárbara Yngvesson, Anne Cadoret, Claudia Fonseca)

Carme López Matheu presentó resultados de la tesis doctoral Protección a la infancia: un es-

tudio sobre el acogimiento presentada en enero del 2010 en el Departamento de Antropología So-

cial y Cultural de la Universidad de Barcelona.

Por lo que se refiere a la integración familiar y social de los menores adoptados, se refleja-

ron algunos resultados que destacaron que, aunque parece haber una favorable adaptación general

(Ana Berástegui, Natalia Barcons), existe una clara preocupación por la aparición de problemáticas

y dificultades (psicológicas, relacionales, escolares, etc.) en un porcentaje significativo de menores

adoptados, especialmente en los que proceden de países del Este de Europa, detectadas en las con-

sultas clínicas en postadopción (Esther Grau). Así, por ejemplo, se ha percibido un alto porcentaje

de menores adoptados diagnosticados y tratados por trastornos como el TDHA (Neus Abrines).

Las problemáticas que surgen en la integración de los menores adoptados, es decir durante la

postadopción, dependen de la combinación de factores de riesgo de los menores padecidos antes de

la adopción y de factores de riesgo generados en el país de adopción.

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

[email protected]

P. 9/21

Así pues, se expusieron algunos de los retos inmediatos y de futuro en la práctica de la adop-

ción, vinculados con la evidente necesidad de revisar los criterios de idoneidad, potenciar y refor-

mular la formación de las familias solicitantes de adopción, y redefinir el concepto de necesidades

especiales en adopción (Diana Marre, Rosa Mora). De esta forma, se potenciarían los factores de

protección y disminuirían los factores de riesgo generados actualmente por las malas prácticas.

Se destacó la importancia de una relación cálida, nutritiva y de apoyo que protege o mitiga

los efectos nocivos de vivir en un medio adverso, constituyéndose esa relación en uno de los facto-

res que incide directamente en el desarrollo de la resiliencia de los menores procedentes de adop-

ción internacional. Se expuso la necesidad de crear recursos en la etapa postadoptiva, ya que el es-

tablecimiento de los lazos afectivos con la familia adoptiva no es sencillo, siendo fundamental la

ayuda y el acompañamiento por parte de profesionales especializados (Natàlia Barcons).

En las dinámicas familiares los adultos aún encuentran muchas dificultades para abordar la

comunicación sobre los orígenes y tratar las diferencias con sus hijos adoptados (Ana Berástegui y

Esther Grau).

Desde la investigación, también se puso de manifiesto que las familias adoptivas han ido to-

mando conciencia progresivamente de que sus hijos tienen unas características diferentes debido a

su historia personal, y que ello puede repercutir en su socialización, evolución y aprendizajes. Hay

un elevado grado de conciencia de que en los/as niños/as adoptados/as se produce una interrup-

ción en su proceso de desarrollo en general y sacan a la luz una niñez experienciada sin ellos (Marta

Bertran).

Desde el ámbito escolar, se detecta la falta de recursos específicos y de formación de los

maestros sobre las particularidades y necesidades de los menores adoptados, y una insuficiente

compresión de la realidad de la adopción y la condición de adoptado. En los momentos en los que

los y las adoptados/as llegan a las escuelas se “normaliza” dando por hecho que la excepcionalidad

“pasará”. Sin embargo, cuando aparecen conflictos, la condición de adoptado/a es su principal ex-

plicación (Vicenç Casalta).

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

[email protected]

P. 10/21

Desde otra perspectiva y dimensión, Yanping Liao expuso la realidad de la sociedad china pa-

triarcal, patrilineal y patrilocal en la que las mujeres buscan refugio en la relación con sus hijos va-

rones. Ser madres de varones les proporciona el reconocimiento social, la seguridad económica de

la vejez y una afectividad heterosexual que no consiguen con sus maridos por la falta de compañe-

rismo en el matrimonio. Esta pareja madre-hijo es amenazada por la Ley de Hijo Único diseñada por

el Gobierno chino con el fin de controlar la natalidad. En su sorda lucha por ser madres de varones,

las mujeres practican el aborto selectivo o entregan a sus hijas a la adopción con el objetivo de

quedarse con el hijo varón, lo que provoca un grave desequilibro en la ratio del sexo. Tras 30 años

de la aplicación de la Ley del Hijo Único, China se convierte en un país de solteros masculinos.

Se abordó el tema de la integración de las personas adoptadas internacionalmente desde

perspectivas personales, a través de la participación de personas adultas adoptadas. En una de las

mesas organizadas se contó con la presencia de Tobias Hübinette, quien expuso una serie de re-

flexiones en relación a su vivencia como adoptado en Corea por una familia sueca, y también como

investigador en temas de adopción (ver nuestra Newsletter nº 18). Jennifer Jue-Steuck, aportó su

experiencia personal de cómo ser y convertirse en una persona adulta adoptada transnacionalmente

en Estados Unidos (ver nuestra Newsletter nº 17).

Laura Alexandra Heckel, (La Voz de los Adoptados y Adopmundi), Sejal Martínez Rodríguez y

Iolanda Serrano (La Voz de los Adoptados) aportaron sus experiencias personales, como adultas

adoptadas.

Por otro lado, durante las jornadas tuvo lugar la presentación del libro International Adop-

tion: global inequalities and the circulation of children editado por Diana Marre y Laura Briggs.

El grupo AFIN presentó la web www.afin.org.es y la Newsletter de AFIN que se edita desde

marzo del 2009.

Se puede consultar un resumen de las ponencias de las Jornadas en la Newsletter nº 15 de

AFIN

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

[email protected]

P. 11/21

Durante las jornadas también se dibujaron las principales líneas de continuidad a desarrollar

en el proyecto renovado “Adopción Internacional y Nacional; Familia, educación y pertenencia.

Perspectivas interdisciplinares y comparativas” (enero 2010- diciembre 2012). Se trata, en este ca-

so, de un Proyecto Coordinado, integrado por tres subproyectos: “Adopción Internacional y Nacio-

nal: Familia, educación y pertenencia: perspectivas interdisciplinares y comparativas”, con sede en

la Universidad Autónoma de Barcelona (IP: Dra. Diana Marre); “Nuevos retos de la adopción en Es-

paña: aspectos psicológicos y jurídicos”, con sede en una Universidad Pontificia de Comillas de Ma-

drid (IP: Dra. Ana Berástegui Pedroviejo); y “El (baby) boom de las adopciones internacionales en

España. Una investigación sociológica sobre las familias adoptivas y su estilo de vida”, con sede en

la Universidad de Alicante (IP: Dra. María José Rodríguez Jaume).

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

[email protected]

P. 12/21

Simposio Internacional Procreación, crianza y género.

Aproximaciones antropológicas a la parentalidad

13 y 14 de mayo de 2010

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Barcelona

Virginia Fons, Anna Piella, María Valdés

UAB

El 13 y 14 de mayo de 2010 se celebró en la Universidad Autónoma de Barcelona el Simposio In-

ternacional "Procreación, crianza y género. Aproximaciones antropológicas a la parentalidad", organi-

zado por el GETP (Grupo de Estudio Transcultural del Parentesco), grupo integrado en el GRAFO (Grup

de Recerca en Antropologia Fonamental i Orientada, SGR 2009/35) del Departamento de Antropología

Social y Cultural de dicha universidad. El objetivo de los/as organizadores/as era abrir un espacio de

discusión sobre las diversas formas y múltiples ámbitos de la parentalidad entre investigadores/as na-

cionales e internacionales que los hubiesen abordado desde diferentes aproximaciones antropológicas.

Se buscaba así difundir y discutir con los/as participantes los resultados del último proyecto de investi-

gación que ha desarrollado el GETP (“Teoría transcultural de la reproducción de los grupos humanos”,

MICINN, SEJ2006-10864/SOCI, 2006-2010), proyecto en el que se ha elaborado una propuesta de de-

finición del dominio analítico transcultural del parentesco. Dicha propuesta analiza el parentesco como

el dominio formado por los fenómenos socioculturales vistos desde la perspectiva de la reproducción

del grupo a través de la regulación de la procreación, la adscripción y la crianza de los/as niños/as; así

como por las relaciones y representaciones que se generan y se instituyen entre las personas implica-

das en estos procesos.

El énfasis que la propuesta del GETP pone en la crianza es lo que nos aproxima al concepto de

parentalidad. El tema de la parentalidad y sus múltiples formas constituye un contexto en el que con-

vergen distintos valores y comportamientos socioculturales: un espacio de cuidados – muchas veces

compartidos– que, debido a los movimientos de población, se muestran cada vez más complejos, cre-

ando nuevas situaciones de parentalidad o visibilizando relaciones ya existentes subsumidas en otras.

El tema de la múltiple parentalidad constituye, en fin, un ámbito que pone a prueba las nuevas y vie-

jas conceptualizaciones sobre parentesco.

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

[email protected]

P. 13/21

Las cuatro sesiones del Simposio se organizaron en torno a ese tema central y a esos objetivos.

La primera, dedicada a las representaciones generadoras de parentesco, buscaba crear un esce-

nario-marco transcultural. La segunda y tercera, dedicadas a parentesco translocal y formas plurales

de parentalidad, respondían al propósito de sortear el escollo que han supuesto para la teoría del

parentesco las categorías folk que constituyeron su punto de partida. Se trataba de otorgar el mismo

espacio a las diferentes formas de generar niños/as, adscribirlos/as a grupos de manera definitiva o

cambiante y de criarlos/as, sin prejuzgar la universalidad de los roles y las instituciones vinculadas a

su crianza. Finalmente, la última sesión, parentesco y género, se orientó hacia la discusión sobre dos

temas teóricos de diferente rango: el primero, la posibilidad, muy contestada en Antropología desde

los sesenta, de definir dominios analíticos y su utilidad para la explicación etnográfica y para la com-

paración; el segundo, la relación entre los estudios de género y los de parentesco.

Tal como puede apreciarse en el programa, entre las/os ponentes que participaron en el en-

cuentro hallamos algunas/os de las/os principales especialistas internacionales que han investigado

sobre el ámbito de la parentalidad.

Del Simposio no surgieron unas recomendaciones propiamente dichas, pero sí se evidenciaron

coincidencias notables en los temas y en los enfoques analíticos de las/os participantes: la variabili-

dad y plasticidad de los modelos de parentalidad, la discutible/hipotética/nebulosa relación de la

parentalidad con los vínculos biológicos, la intersección/articulación de los dominios del parentesco y

el género y, finalmente, la problemática vinculación entre la ley y las prácticas del parentesco. De

forma tangencial o central, éste último fue un tema recurrente en muchas de las contribuciones al

Simposio: el impacto que produce la ley en las prácticas de parentesco, el que producen las nuevas

prácticas de parentesco sobre la ley y la cuestión de la legitimidad de las normas jurídicas, especial-

mente relevante en procesos en los que puede haber involucrado más de

un modelo de procreación y crianza.

Los textos de las contribuciones han sido reelaborados y reunidos

en un volumen que ha aparecido recientemente publicado: V. Fons, A.

Piella y M. Valdés (eds.) (2010), Procreación, crianza y género. Aproxima-

ciones antropológicas a la parentalidad, Barcelona: PPU.

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

[email protected]

P. 14/21

12º Congreso Mundial de la World Association for Infant Mental Health (WAIMH)

Del 29 de junio al 3 de julio de 2010

Leipzig, Alemania.

Natàlia Barcons

UAB-AFIN

La WAIMH es la mayor organización a nivel mundial especializada en la salud mental infantil

y de manera bianual tiene lugar su congreso mundial. En esta pasada edición, tuvimos la oportuni-

dad de intercambiar información de investigaciones científicas, de experiencias clínicas y de cons-

trucciones teóricas alrededor del tema central “La infancia en tiempos de transición”.

Las transiciones son esenciales en la vida de los niños pequeños: la transición de la vida in-

trauterina a la extrauterina, de las primeras relaciones a las más complejas y específicas y del ser

preverbal al verbal, entre otras. Dentro de la familia, también encontramos las transiciones de las

parejas a las tríadas y a las relaciones hacia las familias extensas. Los profesionales de la salud

mental tratan de ayudar a las familias y los niños para hacer frente a estos cambios, que implican

tanto oportunidades como riesgos.

Desde AFIN participamos en el congreso con dos posters presentados por Neus Abrines y Nata-

lia Barcons, que giraban en torno una temática común: la influencia de los patrones de apego como

factor de riesgo o de protección de los menores procedentes de adopción internacional en España.

Los posters pueden ser consultados en la web de AFIN.

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

[email protected]

P. 15/21

El principal objetivo de la WAIMH es promover la salud mental, el bienestar y el desarrollo

saludable de los niños en todo el mundo, teniendo en cuenta las diferencias culturales, regionales y

medio ambientales, y paralelamente generar y difundir el conocimiento científico. Este último pun-

to se consigue principalmente a través de la revista que publica la organización: Infant Mental

Health Journal. Se trata de una de las principales revistas científicas especializada en salud mental

infantil y su enfoque es interdisciplinario. Publica artículos revisados por expertos, estudios clínicos

y reseñas de libros centrados en el desarrollo infantil social y emocional, en las interacciones entre

bebe-cuidador, las influencias culturales y contextuales en el desarrollo infantil y familiar, y todas

aquellas condiciones que sitúan a los niños y/o a las familias en riesgo de un desarrollo no óptimo.

El siguiente congreso mundial de la WAIMH tendrá lugar en Cape Town, Sudáfrica, del 17 al

21 de abril de 2012 bajo la temática: “Bebés en mente – las mentes de los bebés: una visión desde

África”.

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

[email protected]

P. 16/21

Tercera Conferencia Internacional de Investigación sobre Adopción (ICAR3)

Del 11 al 15 de julio de 2010

Centre for Child and Family Studies, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Leiden, Holanda

Marta Bertran Tarrés

UAB-AFIN

La primera convocatoria de ICAR se celebró en la Universidad de Minnesota en 1999 y siete años

más tarde tuvo lugar la segunda en la Universidad de West Anglia, Nordwich. Esta tercera edición

afianza este congreso internacional que en esta ocasión tuvo como lema The Many Faces of Adoption

in Today's World (Las muchas caras de la adopción en el mundo actual). El objetivo propuesto era el

intercambio de conocimiento fruto de las investigaciones desde diferentes campos disciplinarios, reali-

dades y perspectivas como la psicología, psiquiatría, pediatría, antropología, trabajo social, políticas

sociales y derecho. Se priorizaron temáticas tales como salud y desarrollo de los niños adoptados, ne-

cesidades y experiencias de personas adultas adoptadas, dinámicas familiares en las familias adopti-

vas, socialización racial y cultural en las adopciones transnacionales y transraciales y el Convenio de la

Haya y sus consecuencias para la práctica.

Las diversas sesiones plenarias, quince en total, recogían este propósito dando la palabra a in-

vestigadores de diversas universidades europeas y americanas de diferentes disciplinas. Inauguró el

evento Marinus van Ijzendoorn con una ponencia titulada La vida en los orfanatos y más allá y lo clau-

suraron Elsbeth Neil, con Dinámicas y resultados del contacto postadopción: una visión desde la expe-

riencia inglesa, y Harold Grotevant con el mismo título pero desde la experiencia de los Estados Uni-

dos. Otras ponencias se centraron en el crecimiento y desarrollo de las niñas y niños adoptados, como

la de Hjers (centrado en cuestiones de salud y adaptación social en Suecia), Johnson (sobre el creci-

miento de menores con deprivaciones importantes), Beckett (complementando la anterior con una

comparación y seguimiento longitudinal de menores adoptados en Rumania y Reino Unido), Tieman

(sobre las transiciones vitales) o Dalen (introduciendo la dimensión educativa desde los países nórdi-

cos).

El resto de las presentaciones se focalizaron en las relaciones intrafamiliares (Rosnati), el víncu-

lo y la necesidad de intervención (Juffer), la forma de abordar la transracialidad en adopción (Baden) y

los derechos de los padres y madres biológicos desde el Convenio sobre Adopción de la Haya (Groza).

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

[email protected]

P. 17/21

J. Palacios realizó una retrospectiva sobre la investigación en adopción desde la perspectiva

psicológica, su desarrollo, conocimientos y retos del futuro. A pesar del planteamiento multidisci-

plinar del congreso hubo un enorme peso de las perspectivas biomédicas, tanto en las conferencias

magistrales como en muchas de las sesiones, focalizadas generalmente en las necesidades y el desa-

rrollo de los niños y niñas adoptados (analizando modelos de vinculación, desarrollo cognitivo y psi-

cosocial, necesidades especiales), y las familias adoptivas en los países ricos (dinámicas comunicati-

vas, preparación preadoptiva y sus logros, la negociación de las relaciones de parentesco). Otras

cuestiones abordadas fueron las adopciones abiertas desde una dimensión histórica y actual, los di-

lemas de la identidad étnica, los cambios y continuidades de los discursos y prácticas sobre las ne-

cesidades de los niños adoptivos, las singularidades de las niñas y niños adoptados en China, y las

políticas de adopción en diferentes estados.

Los tres workshops propuestos ofrecían discusión sobre resultados desde la práctica, bien

analizando programas de apoyo a las familias adoptivas de niños que sufrieron abusos o negligencia

en Inglaterra (con Jonathan Pearce), bien a través de la discusión del modelo de Quebec (M-A Poi-

rier) y la elaboración de currículum psicoeducativo para fomentar la comunicación en las familias

adoptivas (Kristine Freeark).

Las sesiones de posters ofrecían resultados de investigaciones sobre temas histórico-socio-

antropológicos y profesionales. Algunos de los temas también fueron abordados en otros formatos

del congreso (como por ejemplo la identidad étnica de los adoptados) o los efectos psicosociales y

cognitivos de los procesos de acogida en los menores, o la comunicación intrafamiliar. Así mismo, se

presentaron temas sobre aspectos éticos alrededor de la adopción, la adolescencia y la edad adulta

de las personas adoptadas, y la adopción en familias homosexuales. Hubo, también, la proyección

de dos películas. La primera Long way to home de Changfu Chang y la segunda

The Indian.

La trayectoria de este congreso confirmó la necesidad y conveniencia de

investigación y su actual incidencia en las decisiones de los profesionales y, en

menor medida, de los políticos, lo que conduce a una mejora en las condiciones

de bienestar de las personas afectadas.

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

[email protected]

P. 18/21

I Seminario Internacional sobre Nuevos Modelos de Familia: Familias Tardías

Del 20 al 24 de Septiembre 2010

Madrid

Elena Corochano

UNED

Las conclusiones a las que se llegó en el I Seminario Internacional sobre Nuevos Modelos de Familia:

Familias Tardías, se resumen en dos puntos principales:

1. Articular un “lenguaje común” entre los estudiosos del parentesco y los expertos que trabajan en

las instituciones públicas y entidades privadas en temas de familia y reproducción.

2. Con este objetivo, se valoró la importancia de tener en cuenta la perspectiva cultural y de géne-

ro, incorporando la epistemología feminista en el diseño y desarrollo de los proyectos que trabajan

estos temas.

Estas conclusiones generales articulan los resultados concretos a los que se llegó y que afectan di-

rectamente al objeto de estudio, las familias tardías. En este sentido se concluyó:

1. En la necesidad de sustituir la expresión “nuevos modelos de familia” por “nuevas formas de

hacer familia”, entendiendo que el calificativo modelo esencializa una realidad compleja y dinámi-

ca.

2. Las familias tardías se definen como categoría de análisis por una serie de características comu-

nes que las connotan como grupo.

3. No obstante, los caminos que llevan a su formación, ya sea la adopción, las técnicas de reproduc-

ción asistida (TRA), etc., generan especificidades dentro del grupo.

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

[email protected]

P. 19/21

4. Tener en cuenta en los discursos que trabajan la adopción o las TRA como caminos para la forma-

ción de una familia tardía, la diferencia entre vínculo genético y filiación, reproducción y materni-

dad.

5. Aunque metodológicamente una de las características que definen una familia tardía es la edad,

los expertos de las instituciones públicas que trabajan con familias entienden que la de los futuros

padres es un factor que influye pero no condiciona a la hora de hacerse cargo de un niño, aunque

las legislaciones actuales sobre adopción y los argumentos científicos la tengan en cuenta en sus

disposiciones legales y éticas.

6. En este sentido, se señaló la importancia de considerar las diferentes dimensiones del cuidado y

no centrarse en el cuidado físico de las personas dependientes, incluyendo en las relaciones de cui-

dado a todos lo miembros del grupo familiar y no sólo a los padres.

7. Así, el proyecto de incluir a un nuevo miembro en el grupo, un bebé o un niño, se debe analizar

como un proyecto compartido por la pareja y el grupo de parientes cercanos, y no como un deseo

exclusivo de la futura madre.

8. La configuración de una “familia tardía” es, por lo tanto, no sólo un proyecto de vida personal

que parte de las decisiones individuales de un sujeto o una pareja, sino una empresa que involucra

a toda la sociedad.

9. Por lo tanto, es fundamental analizar el imaginario que existe sobre la maternidad, la paterni-

dad, la pareja, la familia y el hijo, y los diferentes significados que estos términos tienen para los

distintos sujetos del estudio, con el objetivo de valorar cuáles son las circunstancias estructurales y

coyunturales que animan a las personas a formar una familia tardía y que afectan directamente a

los Estados de Bienestar.

En este sentido, los indicadores que vaticinan un aumento significativo de las llamadas fami-

lias tardías en España señalan a este grupo como un grupo de interés para los profesionales y un re-

to para los investigadores, ya que las familias tardías, como se expresa en las conclusiones, se pre-

sentan con características comunes que las definen como grupo, pero también excepcionales de-

pendiendo de los caminos que se han seguido para su configuración.

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

[email protected]

P. 20/21

Los indicadores que en principio hay que tener en cuenta, y que serán contrastados en el transcurso

de la investigación para establecer acciones en el trabajo con las familias tardías, no sólo deben por

tanto centrarse en los deseos de profesionalización de las mujeres que deciden tardíamente ser ma-

dres, sino también en:

• Los cambios sociales en las relaciones de las parejas y aquellos que afectan en exclusividad a

los padres tardíos.

• La maternidad como vía de empoderamiento de las mujeres que deciden convertirse en ma-

dres tardías de grupos monoparentales, ya sea por TRA o adopción.

• Las relaciones que se establecen con el grupo de parientes próximos una vez se ha configurado

la familia tardía y que reestructuran los pactos implícitos que existían en la familia extensa

sobre el cuidado de las personas mayores del grupo, padres con una alta esperanza de vida, y

que por norma recaerían en aquellas personas o parejas que no tenían hijos (ahora padres tar-

díos).

• Las relaciones de cuidado emocional que permiten el proceso de inclusión del niño o el bebé,

filiación, en el grupo familiar extenso. En concreto, hay que valorar la importancia de los

abuelos como trasmisores de la memoria histórica familiar.

• Analizar dentro de las valoraciones de idoneidad de los futuros padres las diferentes dimensio-

nes del cuidado y no sólo el cuidado físico.

• Valorar las relaciones de solidaridad que las familias tardías establecen fuera del grupo de pa-

rientes cercanos (amigos/as) y que, en algunos casos, pueden constituir una nueva forma de

construir parentesco.

Newsletter Nº 21, noviembre de 2010

ADOPCIONES, FAMILIAS, INFANCIAS

[email protected]

P. 21/21