ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico...

39
MAYORDOMÍA ESPAÑA GESTIÓN DE VIDA CRISTIANA ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ HACIA UNA TEOLOGÍA DE LA

Transcript of ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico...

Page 1: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

MAYORDOMÍA

ESPAÑAGESTIÓN DE VIDA CRISTIANA

ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ

HACIA UNA T E O LO G Í A DE LA

Page 2: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

M AQ U E TAC I Ó NEste mater ia l ha s ido

editado y maquetado

por e l Depar tamento

de Gest ión de Vida

Cr ist iana de la Unión

Advent ista Española .

Gi let ( Valencia) - 2020

Á N G E L M A N U E L R O D R Í G U E Z

Ángel Manuel Rodr íguez (1945—) es un teólogo advent ista del sépt imo día y fue direc tor del I nst i tuto de I nvest igación Bíbl ica (BRI ) antes de su ret i ro. Sus intereses especia les de invest igación incluyen el Ant iguo Testamento, e l Santuar io y la Expiación, y la Teología del Ant iguo Testamento. Rodr íguez rec ibió un Doc torado en Teología ( ThD) en teología bíbl ica de la Univers idad Andrews.

Fue pres idente del Ant i l lean Col lege y v ice -pres idente académico de la Southwestern Advent ist Univers i t y.

Ha t rabajado para e l I nst i tuto de I nvest igación Bíbl ica desde 1992, s i r v i -endo como direc tor desde 2001 hasta 2011.

Ha publ icado var ios l ibros y escr ibe una columna mensual en Advent ist Wor ld.

G E S T I Ó N D E V I D A C R I S T I A N A | E S P A Ñ A

2 SOBRE EL AUTORGVC

Page 3: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS

F ue en la preparación para e l h istór ico s imposio sobre Mayordomía real izado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Spr ings, Georgia , EE.UU. , que se pidió al Dr. Ángel Manuel Rodr íguez, Direc tor Asociado del Inst i tuto de Invest igación Bíbl ica

de la Asociación General, preparar dos documentos --uno sobre la teología del diezmo y e l otro sobre la teología de las ofrendas.

El Dr. Rodríguez ha estado desde hace varios años profundamente interesado en el tema de la mayordomía, que incluye los diezmos y a las ofrendas. A pesar de su ocupado calendar io de ac t iv idades, e l Dr. Rodr íguez, dejó de lado sus responsabi l idades regu-lares y dedicó var ías semanas a esta impor tante tarea de la mayordomía. Las presen-taciones en Cohuta Spr ings fueron sobresal ientes. Los administradores de la ig les ia y los di rec tores de mayordomía escucharon con interés a este “pr imer intento” de pre -sentar una teología de los diezmos y de las ofrendas.

Al c lausurar e l s imposio sobre Mayordomía, se le pidió a l Dr. Rodr íguez que preparase la vers ión f inal de los documentos c i tados más arr iba, tan pronto como fuera posible, y también que desarrol lara otro documento sobre la teología de la mayordomía. Los l íderes de la Ig les ia y los di rec tores de mayordomía recomiendan la impresión y dis-t r ibución de estos t res documentos.

Este es un breve trasfondo del desarrollo y publicación de Fundamentos de Mayordomía, q u e co n t i e n e l o s t re s d o c u m e n to s d e l a s p re s e n t a c i o n e s d e l D r. R o d r í g u e z , a r r i b a mencionadas.

S i e n d o q u e s e e s t á d a n d o m ayo r é n f a s i s a l a m ayo rd o m í a e n m u c h o s p a í s e s , e s l a o r a c i ó n d e l D r. R o d r í g u e z y d e l p e r s o n a l d e l D e p a r t a m e n t o d e M ayo rd o m í a d e l a Asociac ión General , que la v ida espir i tual personal de los lec tores sea enr iquecida, su pensamiento est imulado, y que se pueda obtener una nueva apreciac ión de estos temas impor tantes que descr iben la única re lac ión entre Dios y e l hombre.

H A C I A U N A T E O L O G Í A D E L A M A Y O R D O M Í A | Á n g e l M . R o d r í g u e z

3PREFACIO

Page 4: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

D I O S E S TÁ CO N S TA N T E M E N T E D E R R A M A N D O S O B R E V O S O -

T R O S L A S B E N D I C I O N E S D E E S TA V I DA ; Y S I O S P I D E Q U E AY U D É I S

E N LO S D I V E R S O S R A M O S D E S U O B R A , LO H AC E E N V U E S T R O

P R O P I O I N T E R É S T E M P O R A L Y E S P I R I T UA L , PA R A Q U E A S Í R E CO -N O ZC Á I S Q U E D I O S E S E L D A D O R

D E TO DA B E N D I C I Ó N .

ELLEN G. WHITE. CONSE JOS SOBRE MAYORDOMÍA CRISTIANA, 51

G E S T I Ó N D E V I D A C R I S T I A N A | E S P A Ñ A

4

Page 5: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

6 INTRODUCCIÓN

7 I. ASPEC TOS DE LA NATURALEZA DE DIOS

13 II. ASPEC TOS DE LA NATURALEZA HUMANA

20 III. CAÍDA Y PECADO

25 SALVACIÓN Y MAYORDOMÍA

33 RESUMEN

35 NOTAS

H A C I A U N A T E O L O G Í A D E L A M A Y O R D O M Í A | Á n g e l M . R o d r í g u e z

5ÍNDICE

Page 6: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

INTRODUCCIÓN

Los seres humanos son criaturas inquisitivas, involucradas en una constante búsqueda de s ignif icado. Esta búsqueda obsesionada de s ignif icado no es s implemente un intento por entender la unidad funcional y estructural del universo, s ino una inquietud angustiante por descubrir e l propósito de su existencia. Muy pocas cosas t ienden a estimular tanto el interés de los seres humanos como su insaciable curiosidad por encontrar la razón de su existencia.

La teología b íbl ica nos infor ma que nuestro or igen se encuentra en un a c t o d i v i n o d e c re a c i ó n y q u e f u i m o s p u e s t o s e n e s t e p l a n e t a p o r u n amante Creador. Le da pleno sent ido a nuestra v ida a l permit i rnos - entre otras cosas- - colaborar con é l en la administrac ión del p laneta . E l con-cepto bíbl ico de la mayordomía es, en esencia , un intento por esc larecer el propósito de nuestra vida al proveernos un auto entendimiento basado en una re lac ión personal con e l Creador y Redentor de la raza humana.

En este documento examinaremos e l s igni f icado teológico de este con-cepto y e l lugar de ese autoentendimiento dentro de la teología bíbl ica . ¿Cuáles son las ra íces teológicas que nutren e l concepto de la mayordo -mía? ¿Cómo se relaciona la mayordomía con la perspectiva bíbl ica de Dios y de la redención a t ravés de Cr isto? Exploraremos las ra íces teológicas que proveyeron el medio en e l cual se concibió y se preser vó esta pers-pec t iva y entendimiento de la ex istencia humana.

Hay por lo me nos cuatro l íneas pr inc ipa les de anál i s i s que deben bus-carse en la invest igac ión de l fundamento teológico de la mayordomía . E l las son: (1) la naturaleza de Dios; (2) la naturaleza de los seres humanos; (3) la ca ída y e l pecado; y (4) la sa lvación. Las examinaremos brevemente desde la perspec t iva de la mayordomía.

G E S T I Ó N D E V I D A C R I S T I A N A | E S P A Ñ A

6

Page 7: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

I . ASPEC TOS DE LA NATURALEZA DE DIOS

L a n a t u r a l e z a d e D i o s e s t á o c u l t a e n m i s te r i o. Ta n t o f i l ó s o fo s c o m o t e ó l o g o s h a n tratado de penetrar este mister io con muy poco o nada de éxito. La revelación que hizo Dios de s í mismo en las Escr ituras arrojó c ier ta luz a nuestro entendimiento de su naturaleza , pero esta cont inúa y cont inuará estando más a l lá de nuestra plena com-prensión. Demos una mirada desde la perspec tiva de la mayordomía, a a lgunos aspec-tos de la revelación que Dios hizo de s í mismo.

A . E l Dios (pre - existente) Antes de crear Dios ya “era”C u a n d o l a B i b l i a n o s l leva a l mismo or igen y comienzo del universo, se hacen varias declara-ciones teológicas implí-c i t a s o e x p l í c i t a s . U n a d e l a s m á s i m p o r t a n -t e s e s q u e D i o s “e r a”. E s t o e s t á i m p l í c i t o e n Génesis 1 :1 : “En el pr in-c i p i o D i o s c re ó”. É l e ra antes de haber creado. En Juan 1:1 se establece este concepto explícita-mente: “En e l pr incipio e r a l a Pa l a b r a”. A n t e s que ninguna cosa fuese t r a í d a a l a e x i s t e n c i a , Dios ya era .

E n p r i m e r l u g a r e s t a p r e - e x i s t e n c i a d i v i n a s i g n i f i c a , q u e D i o s e s eterno. Nunca hubo un

t iempo en e l cual Dios v ino a la ex istencia . S i preguntamos qué había antes del comienzo, la respuesta que nos provee e l registro bíbl ico es “Dios”. S i é l estaba “al l í ” antes que ninguna otra co s a f u e s e t ra í d a a l a ex i s te n c i a , e nto n ce s e s imposible postular una fuente por medio de la cual Dios v ino a la ex istencia . No hay ninguna indicación en la Escr i tura que nos sugiera que D i o s “e r a” d e b i d o a q u e a l g o h i z o q u e f u e s e . L a B i b l i a n o h a b l a d e u n c o m i e n z o a n t e s d e l comienzo. E l hecho de que Dios “era” apunta a su naturaleza eterna: É l s iempre “ fue”.

S e g u n d o, e l h e c h o d e q u e D i o s s i e m p re h ay a s ido, s igni f ica que É l es autosuf ic iente. S iendo que antes del pr incipio no había nada sino Dios, É l es, por consiguiente, suf ic iente en s í mismo. Nunca se necesitó una fuente de energía para a l imentar a l ser d iv ino a no ser É l mismo. Con respecto a Dios, la autosufic iencia s ignif ica que Él existe por s í mismo. Coincidimos con quienes argumentan que Dios es existencia en s í misma. Vida no es algo que Él posee, s ino algo que Él es.

La autosuf ic iencia s igni f ica que Dios es tota l-mente l ibre y autónomo. Fuera de Él no hay nada ni nadie a quien Dios deba someterse. É l es su propia ley. Nadie puede imponerle obligaciones

H A C I A U N A T E O L O G Í A D E L A M A Y O R D O M Í A | Á n g e l M . R o d r í g u e z

7

Page 8: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

ni for zar lo a ac tuar en d e t e r m i n a d a m a n e r a . N o n e c e s i t a n a d a d e n a d i e p u e s e s s u f i -c i e n t e e n s í m i s m o . J u a n s e re f i e re a D i o s c o m o a l “ S e ñ o r D i o s que es, y que era, y que h a d e v e n i r ” ( A p 1 : 8 , compárese con 1 :4) .

E s a c a r a c t e r í s t i c a d e D i o s q u e a c a b a m o s d e d e s c r i b i r y q u e l o define con relación a la c re a c i ó n c o m o e l q u e “e r a”, c o n s t i t u y e p r o -b a b l e m e n t e u n a d e l a s d e c l a ra c i o n e s m á s profundas que encon-tramos en la Escr i tura acerca de Dios debido a q u e e s l a ú n i c a q u e n o s l o d e s c r i b e e n s í m i s m o , a n t e s q u e n i n g u n a c o s a f u e s e t r a í d a a l a e x i s te n c i a . Una comprensión ade -c u a d a d e l a m ayo rd o -mía debe basarse en la convicción de que Dios e s e te r n o y s u f i c i e nte e n s í m i s m o y q u e nuestra administración d e l o q u e n o s c o n f i ó no t iene en absoluto el propósito de enr ique -c e r l o. L a m a yo rd o m í a of rece la opor tunidad

de entrar en compañer ismo con este Dios mis-ter ioso que ha exist ido desde la eternidad.

B. Dios es e l CreadorDios se nos presentó a s í mismo en las Escr ituras como el Creador (Génesis 1:1). Si sabemos que en el pr incipio Él era , se debe a que se nos informó que É l era e l Creador. Dios como Creador es “e l concepto más fundamental que podemos tener de Dios. Esto es, la creación es esa ac t iv idad de Dios por medio de la cual def inimos lo que que -remos decir con la palabra ‘Dios/”1

1. E l Creador es incomparable

Dios como Creador s igni f ica que no hay nadie c o m o É l e n e l u n i v e r s o. É l e s e s e n c i a l m e n t e d i fe re nte a s u c re a c i ó n . E l Ete r n o n o t i e n e u n c o m i e n z o u o r i g e n , m i e n t r a s q u e l o s s e r e s creados s í t ienen un comienzo; É l ex iste por s í mismo, pero las cr iaturas t ienen una existencia der ivada y que depende del balance ecológico apropiado, del agua, la luz solar, y e l oxígeno, e t c . D i o s e s e n t e r a m e n t e a u t ó n o m o, p e ro l a s cr iaturas dependen de É l para su subsistencia . Las cr iaturas son f initas ; sólo Dios es inf inito en s í mismo.

Isa ías confrontó a su pueblo con una pregunta retórica, penetrante que provino de los labios del Señor: “¿A quién me asemejaréis y me igualaréis? ¿A quién me compararé is , para que sea seme -jante?” ( I sa . 46 :5) . Estas preguntas se di r igen a gente tentada por la idolatr ía . E l Señor parece estar desaf iando a su pueblo: “¿Habéis encon-trado a otro ser semejante a mí en e l universo creado? S i ése es e l caso, estoy l i s to a ser com-parado con ese ser ”. Entonces agrega: “acordaos de las cosas pasadas, las cosas ant iguas. Yo soy

G E S T I Ó N D E V I D A C R I S T I A N A | E S P A Ñ A

8

Page 9: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

Dios, y no hay otro Dios. Nada hay semejante a mí ” ( I sa ías 46:9) . De la “especie” d iv ina hay un sólo “e jemplar ”. Nadie procedente del mundo creado puede ocupar e l lugar de Dios o pre -tender igualdad con É l . É l es “un Ser supremo incomparablemente único”.2

2. E l Creador es t ranscendente

Dios como Creador s igni f ica que trasc iende el universo creado; no es par te de Él. Según Gn 1, Dios creó por su palabra. La creación mediante la palabra hablada nos señala a Dios como a un ser t rascendental que media su ac t iv idad creadora mediante la palabra mientras perma-nece fuera de la creación. Es, por consiguiente, absurdo buscar a Dios en e l mundo creado. La creación de la nada niega la val idez del pan-teísmo. E l universo creado no está permeado por lo divino. El Dios Creador no puede ser c ir -cunscr i to por aquel lo que creó. Salomón reco -n o c i ó e s t e h e c h o d u r a n t e l a d e d i c a c i ó n d e l templo. Durante su oración di jo: “Sin embargo, ¿ h a b i t a r á c i e r t a m e n te D i o s e n l a t i e r r a ? Lo s c ie los , los c ie los d e los c ie los , no te pueden contener ” (1 Reyes 8 :27) .

3 . E l Creador es inmanente

D i o s co m o Cre a d o r s i gn i f i c a q u e É l e s t á d i s -puesto a entrar en e l mundo creado. Los eru-d i to s h a n d e s t a c a d o q u e m i e nt ra s G é n e s i s 1 p r e s e n t a a D i o s c o m o s i e n d o t r a s c e n d e n t e , G é n e s i s 2 l o p r e s e n t a c o m o i n m a n e n t e . E n G é n e s i s 2 s e d e s c r i b e a D i o s c o m o e s t a n d o presente dentro de la creación, en plena inte -racción con Adán y Eva.

La inmanencia de Dios es indispensable para la pre -ser vación de la creación, pues esta depende direc-tamente de su cuidado e i n t e r é s p o r e l l a . E s , p o r consiguiente, indispensa-ble para Dios permanecer dentro del mundo creado una vez que su ac t iv idad c r e a d o r a s e c o m p l e t a . E l descanso div ino en e l séptimo día muestra pre -c i s a m e n t e l o q u e e s t e h e c h o s i gn i f i c a (G é n e s i s 2 :2 ,3) .

G é n e s i s d e j a c l a r o q u e l a c r e a c i ó n p e r t e n e c e a l a e s f e r a d e l e s p a c i o y d e l t i e m p o. D i o s t r a s -c i e n d e e s a e s f e r a . S i n embargo, É l e l ige entrar d e n t ro d e e s a e s fe r a , a l m u n d o d e s u s c r i a t u r a s . Pa r a e l l o c r e ó u n a f r a c -c i ó n d e t i e m p o d e n t r o d e l a c u a l É l s e h a c e a s í m i s m o a c c e s i b l e a s u c r e a c i ó n . Po r s u p u e s t o, D i o s p e r m a n e c i ó c o m o e l S e r Tr a s c e n d e n t e . S u i n m a n e n c i a n o n i e g a s u t r a s c e n d e n c i a . D i o s c o n d e s c i e n d e a e n t r a r d e n t r o d e s u c r e a c i ó n , dejando c laro que no iba a abandonar la .

H A C I A U N A T E O L O G Í A D E L A M A Y O R D O M Í A | Á n g e l M . R o d r í g u e z

9

Page 10: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

4. E l C r e a d o r e s propietar io

Dios como Creador sig-ni f ica que e l universo y t o d o l o q u e h ay e n é l l e p e r t e n e c e. É l e s e l S o b e r a n o d e l u n i -verso, y as igna tareas específ icas a todo ele -m e n t o d e l a c re a c i ó n ( v é a s e G é n e s i s 1 : 1 4 , 2 6 , 2 9 ; 2 : 1 5 , 1 6 ) . S u d e r e c h o c o m o p r o -pietar io del mundo se b a s a e n s u a c t i v i d a d c r e a d o r a . E l s a l m i s t a e s c r i b i ó : “ D e l E t e r n o es la t ier ra y su pleni-tud, el mundo y los que habitan en é l ; porque é l l a f u n d ó s o b r e l o s m a r e s , y l a a f i r m ó s o b r e l a s a g u a s” ( S a l 2 4 : 1 - 2 ) . D i o s d e c l a r a : “ Po r q u e m í a e s t o d a l a b e s t i a d e l b o s q u e, y l o s m i l l a re s d e a n i -m a l e s e n l o s c o l l a -dos. Conozco todas las aves de los montes, y todos los anímales del c a m p o s o n m í o s” ( S a l 5 0 : 1 0 - 1 1 ) . D i o s n o e s sólo propietar io de la materia de este mundo y d e l o s s e re s v i v i e n -t e s q u e l o p u e b l a n , s ino que su propiedad es cósmica: “ Tuyos los

c ie los, tuya también la t ier ra . E l mundo y su ple -nitud, tú lo fundaste” (89:11) . E l salmista sabe que “e l universo está en las manos de YHWH. Es a É l como gobernante que le per tenece e l mundo”.3

El concepto de Dios como Creador es indispensa-ble en la formulación de una teología de la mayor-domía. La incomparabi l idad de Dios, su s ingular i -dad, lo identi f ica como Aquel a quien únicamente s o m o s re s p o n s a b l e s c o m o m ayo rd o m o s. E l u n i -verso no está controlado por fuer zas opuestas a las que estamos obl igados a ser vir. Hay solamente un Creador y exige nuestra leal tad exclus iva .

L a t r a s c e n d e n c i a d e D i o s e s u n re c h a z o a t o d o i nte nto p o r b a s a r n u e s t ra p rá c t i c a d e l a m ayo r -domía en ideas pante ístas . E l mundo natura l no es una ex tensión o manifestación de lo div ino. E l panteísmo no puede proveer un fundamento teo -l ó g i c o p a r a l a m ayo rd o m í a d e l m u n d o p u e s l a s Escr i turas lo rechazan como posible a l ternat iva .

La inmanencia de Dios test i f ica a l hecho de que la creación necesita constantemente del cuidado e i nte ré s d e D i o s p a ra q u e f u n c i o n e a r m o n i o s a -mente. E l Creador es también e l Sustentador del mundo. La presencia condescendiente de Dios en e l mundo da lugar a que los seres humanos par t i -c ipen con É l en la administrac ión y preser vación de la creación (Gen. 2 :15) .

El hecho de que Dios es el Dueño debiera recordar-nos constantemente los l ímites de nuestra función en el mundo. Es este aspecto el que def ine, tal vez mejor que ningún otro, la naturaleza de un mayor-domo. El mayordomo nunca es el propietar io, s ino administrador.

G E S T I Ó N D E V I D A C R I S T I A N A | E S P A Ñ A

10

Page 11: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

C. Dios es amorEl amor parece usarse en la B ibl ia para def in i r o d e s c r i b i r l a e s e n c i a d e D i o s . L a d e c l a r a c i ó n d e Juan, “Dios es amor ” (1 Juan 4 :7-8) , es una de las descr ipciones más impor tantes de la naturaleza div ina en la Escr i tura . E l apóstol h izo esta aseve -ración en e l contex to de la muer te sacr i f ic ia l de Cr isto. Según él , la obra de Cr isto revela la misma esencia de Dios : “E l es amor ”. Este amor consiste e n d a r s e a s í m i s m o d e u n a m a n e r a c o m p l e t a -m e n t e d e s i n t e re s a d a ( J u a n 3 : 1 6 ) . N o h a y n a d a f u e r a d e D i o s q u e p u e d a m o v e r l o o fo r z a r l o a amar. Este amor “no se basa ni en una necesidad que tenga la persona amada ni en un deseo provo -cado por algún rasgo atractivo de lo amado”.4 Fue este entendimiento del amor de Dios que condujo a Pa b l o a d e c i r : “ D i o s d e m u e s t ra s u a m o r h a c i a n o s o t r o s e n q u e s i e n d o a ú n p e c a d o r e s , C r i s t o mur ió por nosotros” (Rom 5:8) .

Dios es amor s igni f ica que cada uno de sus ac tos s e o r i g i n a n y e s t á n m o t i v a d o s p o r s u a m o r. L a elección (Dt 7:7, 8) , al igual que la redención están fundamentados en su amor ( I s 43 :4 ; 63 :9) . E l no solamente ama a su pueblo (Dt 33:3) , s ino también a l ex tranjero (10: 18) . La revelación del amor de Dios a lcanza su más profunda dimensión de s ig-ni f icado en la encarnación, minister io, muer te y re s u r re cc i ó n d e J e s ú s. S u a m o r p o r l o s p e c a d o -res no está motivado por la miser ia de su condi-c ión pecaminosa, s ino por e l hecho de que Dios es amor y es este gran hecho lo que lo mueve a amar a los pecadores a pesar de su pecado.5 A f in de que el amor de Dios pueda expresarse, se nece -s i ta otra persona. E l amor ocurre entre seres que reciben, dan y responden. Surge as í la pregunta impor tante acerca de la natura leza del amor de Dios antes de la creación. E l amor desinteresado es una posibil idad sólo si hay otra persona a quien pueda expresárselo. Antes de la creación, cuando Dios “era”, É l estaba sólo. ¿Era entonces su amor

e g o í s t a ? ¿ F u e a l t e -r a d a l a n a t u r a l e z a d e Dios después que creó c r i a t u ra s i n te l i g e n te s c a p a c e s d e r e c i b i r y d a r a m o r ? C o m o r e s -puesta a esas pregun-t a s l o s t e ó l o g o s c r i s -t i a n o s h a n d a d o u n resonante no. La Biblia habla de un sólo Dios q u e e s a m o r. E l a m o r d e s i n t e r e s a d o , p o r c o n s i g u i e n t e , p e r t e -n e c e a l a n a t u r a l e z a e t e r n a d e D i o s . S u naturaleza no ha expe -r i m e n t a d o c a m b i o. E l e s l o q u e s i e m p re h a s ido: “Amor ”.

L o s t e ó l o g o s c r i s -t i a n o s h a n a r g ü i d o c o r r e c t a m e n t e q u e e l a m o r d e s i n t e r e -s a d o e n co nt ró ex p re -s ión eterna dentro de Dios mismo en e l mis-t e r i o d e l a Tr i n i d a d . L a s r e l a c i o n e s e n t r e e l Pa d re , e l H i j o, y e l E s p í r i t u S a n to f u e ro n c o n d i c i o n a d a s p o r l a esencia del amor des-i n t e r e s a d o q u e e r a c o m ú n a c a d a u n o d e e l l o s ( J u a n 1 4 : 3 1 ; 5 :20) .6 E l amor desin-t e r e s a d o r e q u i e r e u n e n c u e n t r o d e p e r s o -n a s d i fe re n t e s y e s t o

H A C I A U N A T E O L O G Í A D E L A M A Y O R D O M Í A | Á n g e l M . R o d r í g u e z

11

Page 12: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

es exac tamente lo que encontramos en e l mister io del Dios t r iuno. Por toda la eternidad el Padre amó al H i jo y a l Espír i tu, e l H i jo amó al Padre y a l Espír i tu, y e l Espír i tu amó al Padre y a l H i jo.7

Este mismo Dios amante trajo el universo a la existencia. Su amor eterno lo movió a crear. “La obra de la creación fue una manifestación de su amor ”.8 La creación es buena porque fue traída a la existencia por un Dios de amor (Gn 1 :31) . La real idad suprema es personal y des interesada.

Un entendimiento c laro del amor de Dios protege la mayordomía de caer en un est i lo legal ista . Un mayordomo f iel no es alguien que busca motivar a Dios para que lo ame. El amor de Dios es eterno y define la forma natural en que Dios se s iente y ac túa hacia su creación. La mayordomía encuen-tra su fuer za y modelo motivante en e l amor desinteresado y cuidadoso de Dios.

G E S T I Ó N D E V I D A C R I S T I A N A | E S P A Ñ A

12

Page 13: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

I I . ASPEC TOS DE LA NATURALEZA HUMANA

Probablemente sea correc to suger ir que los seres humanos son las cr iaturas más intr i -gantes y mister iosas del universo conocido. Nosotros, a d i ferencia de todo otro ser creado en este planeta , somos capaces de perc ibirnos a nosotros mismos como mara-v i l losos y fasc inantes. E l mister io de nuestra presencia en e l universo se vuelve total -mente impenetrable si ignoramos la información que se nos proveyó acerca de nuestro or igen mediante la revelación especia l de Dios en la Escr i tura . Debemos revisar par te de esa información.

A . Los seres humanos son cr iaturasG énesis 1 :27 declara : “Creó Dios a l hombre. . . hombre y mujer los creó”. Esta es una dec la-ra c i ó n d e s u p re m a i m p o r t a n c i a e n l a fo r m u -lac ión de una antropología bíbl ica . Los seres humanos son seres creados ; somos par te del m u n d o c r e a d o. E s t o s i g n i f i c a , p r i m e r o, q u e tenemos un comienzo. No somos eternos, no p e r te n e ce m o s a l o d i v i n o. N u e s t ro m o d o d e existencia es esencia lmente di ferente a la de Dios. É l s iempre “era”, pero nosotros v inimos a la ex istencia . Nuestra función dentro del uni-verso es la de un ser creado.

S e g u n d o, l o s s e re s h u m a n o s s o n f i n i t o s . S u existencia es der ivada y carece en s í misma de autosuf ic iencia . No podemos producir nuestra propia fuente de existencia para preser varnos a nosotros mismos. S iendo que fuimos t ra ídos a l a ex i s te n c i a , p o d e m o s t a m b i é n re gre s a r a la nada; nuestra existencia puede l legar a un f i n . S i n e m b a rg o, a u n q u e l a p re s e r va c i ó n d e nuestra existencia está en últ ima instancia más a l lá de nosotros mismos, se espera que coo -peremos con el Creador en la preser vación de nuestras v idas. S omos, por lo tanto, mayordo -mos de la v ida.

Tercero, considerar a los s e r e s h u m a n o s c o m o c r i a t u r a s s i g n i f i c a q u e existen dentro del t iempo y d e l e s p a c i o. E s t o s d o s e l e m e n t o s e s t á n i n d i -c a d o s e n l a h i s t o r i a d e l a c r e a c i ó n . A d á n y E v a f u e r o n c r e a d o s e n e l s e x t o d í a , d u r a n t e u n a f r a c c i ó n d e t i e m p o p a r -t icular. E l los fueron con-dic ionados por e l t iempo desde el mismo principio. Fueron t ra ídos a la ex is -tencia dentro de un lugar en par t icular - esto es, en e l jardín . Obviamente, e l e s p a c i o e s re a l m e n t e e l resto del mundo creado. Su hogar era la f lora y la fauna. Nuestra existencia corre pel igro si se arruina e l e s p a c i o e n d o n d e v i v i m o s. L a m ayo rd o m í a d e l a c re a c i ó n e s , p u e s , de impor tancia v i ta l .

H A C I A U N A T E O L O G Í A D E L A M A Y O R D O M Í A | Á n g e l M . R o d r í g u e z

13

Page 14: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

L o s s e r e s h u m a n o s v i v e n d e n t r o d e l t iempo. Los eventos y las acciones se suceden unos a otros; lo que era p e r t e n e c e a l p a s a d o, y e s i m p o s i b l e vo l ve r a v i v i r l o. S ó l o e l p re -s e n t e e s , y e s t e d u r a únicamente f racciones d e s e g u n d o s , p o r q u e se t ransmuta constan-temente en e l pasado. Te n e m o s s i e m p r e e l f u t u ro, l o q u e a ú n n o e s . S i e n d o q u e h a y u n t i e m p o f u t u ro, l o s s e r e s h u m a n o s v i v e n e n e s p e ra n z a , e n f re n -tando constantemente e l desaf ío del desarro -l l o p r o p i o. E l t i e m p o e s , p o r l o t a n t o, u n o d e l o s a s p e c t o s m á s i m p o r t a n t e s d e l u n i -verso creado. El t iempo nos forma, nos cambia y modif ica . La manera como lo usamos deter-m i n a e n g r a n m e d i d a q u i é n e s l l e g a m o s a ser. La administ rac ión c o r r e c t a d e l t i e m p o e s i n d u d a b l e m e n t e u n a d e n u e s t r a s m á s s e r i a s re s p o n s a b i l i d a -d e s . V i v i r d e n t r o d e l t i e m p o y d e l e s p a c i ó n o e s u n a l i m i t a c i ó n s ino más bien e l modo

de nuestra ex is tencia y nos provee la l iber tad de movernos dentro de ese ambiente de manera que podemos l legar a ser lo que escogemos ser.

Fi n a l m e n t e , s e r u n a c r i a t u r a s i g n i f i c a q u e n o s o m o s e l r e s u l t a d o d e f u e r z a s i m p e r s o n a l e s dentro del mundo creado, s ino e l resultado de un ac to creat ivo de amor. Nuestra existencia es u n a m a n i fe s t a c i ó n d e l a m o r d e s i nte re s a d o d e Dios, un acto de gracia. Fuimos creados por Dios porque en su amor v io que esto era bueno. E l amor div ino, la gracia y la l iber tad tra jeron a la existencia una cr iatura intel igente que era par te del mundo creado y s in embargo di ferente. Esta cr iatura era capaz de recibir y devolver amor.

B. Los seres humanos fueron hechos a la imagen de DiosL a s i n g u l a r i d a d d e l a ra z a h u m a n a s e l o c a l i z a en e l hecho de que fuimos creados a la imagen d e D i o s (G n 1 : 2 7 ) . L a c re a c i ó n d e Ad á n y E v a n o s i g u e e l m i s m o p a t ró n u s a d o p o r D i o s e n l a c re a c i ó n d e l re s to d e l m u n d o. E l h a b l ó y e l mundo natural v ino a la existencia . En este caso en par t icular, e l hablar precede a la ex istencia . En e l caso de Adán y Eva, la palabra hablada no está presente. La voz de Dios se di r igió a e l los sólo después de su creación (Gen. 1:29-30; 2:16) . Fueron ident i f icados por Dios como objetos de su hablar. Esto s igni f ica que los seres humanos s o n c r i at u ra s co n q u i e n e s D i o s s e p u e d e re l a -c ionar, a quienes É l puede dir igi rse como per-s o n a s . S ó l o e l l o s d e n t r o d e l m u n d o c r e a d o, pueden re lac ionarse con Dios en términos per-sonales. Este aspec to de la naturaleza humana hace posible que seamos compañeros con Dios en la mayordomía.

D u r a n t e s i g l o s l o s t e ó l o g o s h a n d i s c u t i d o e l s i gn i f i c a d o d e l a i m a g e n d e D i o s e n l o s s e re s

G E S T I Ó N D E V I D A C R I S T I A N A | E S P A Ñ A

14

Page 15: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

humanos. A pesar de que se han dado di feren-tes sugerencias , hoy parece haber un acuerdo g e n e ra l e n c re e r q u e l a i m a g e n d e D i o s n o e s algo que nosotros tenemos, s ino algo que noso-tros somos.9 La imagen de Dios en nosotros no está local izada en un aspec to de nuestra perso -nal idad, s ino en la total idad de nuestro ser. En la creación la imagen de Dios se ref le jó en cada aspecto de Adán y Eva. Exploraremos algunos de esos aspec tos desde e l un punto de v ista inte -gral de la naturaleza humana.

1 . Un ser f í s ico

Lo p r i m e r o q u e n o t a m o s e n c u a n t o a u n s e r humano es que es una estructura física que puede ser perc ibido por los ojos y tocado por otros. S i la persona completa fue creada a la imagen de D i o s , e l c u e r p o f í s i co d e b i e r a t a m b i é n e x p re -sar lo : “En e l pr inc ipio, e l hombre fue creado a la semejanza de Dios, no sólo en carác ter, s ino en forma y rasgo”.10

E l m i s m o h e c h o d e q u e D i o s n o s h ay a c re a d o c o m o e n t i d a d e s f í s i c a s i n d i c a q u e e l c u e r p o h u m a n o e s b u e n o y e s t o re c h a z a e l d u a l i s m o a n t r o p o l ó g i c o g r i e g o q u e n i e g a e l v a l o r d e l cuerpo humano. La preser vación del cuerpo es una responsabi l idad tanto de Dios como de las p e r s o n a s . E l p ro ve yó t o d o l o q u e Ad á n y E v a necesitaban para preser var sus cuerpos en per-fec ta condic ión y les as ignó una d ieta especí -f ica que se esperaba que e l los consumieran (Gn 1 :29) .

La mayordomía de nuestros cuerpos está basada e n e l h e c h o d e q u e D i o s n o s c re ó co m o s e re s f í s i c o s . N u e s t r o s c u e r p o s n o s o n a l g o q u e tenemos sino algo que somos.11 Nuestro cuerpo y lo que somos son inseparables. Dios espera que

l o s a d m i n i s t re m o s p a ra su glor ia (1 Cor 6 :20) .

2 . Un ser espir i tual

L o s s e r e s h u m a n o s s o n m á s q u e m a t e r i a p u e s t i e n e n l a c a p a -c i d a d d e e s c u c h a r a D i o s y d e r e s p o n d e r l e . Aparentemente, ninguna o t r a c r i a t u r a e n e s t e p l a n e t a p a r e c e t e n e r esa habi l idad. Ex iste un l e n g u a j e c o m ú n e n t r e Dios y los seres humanos q u e l e s h a c e p o s i b l e e n t r a r e n c o m p a ñ e -r i s m o y e s t a b l e c e r u n a r e l a c i ó n s i g n i f i c a t i v a . Lo s s e re s h u m a n o s s o n esencia lmente personas r e l i g i o s a s . L l e g a m o s a entendernos a nosotros mismos par t icularmente e n té r m i n o s d e n u e s t ra r e l a c i ó n c o n D i o s . L a p r i m e r a r e l a c i ó n q u e A d á n y E v a e s t a b l e c i e -ron fue con su Creador. Cuando Adán fue creado, Eva no estaba presente y cuando e l la fue creada , é l n o e s t a b a p r e s e n t e . L a p r i m e r a i m a g e n q u e cada uno de e l los captó f u e l a d e l C r e a d o r . Cualquiera otra re lac ión estuvo determinada por esa pr imera , y apar te de

H A C I A U N A T E O L O G Í A D E L A M A Y O R D O M Í A | Á n g e l M . R o d r í g u e z

15

Page 16: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

ella no hubieran podido s e r c a p a c e s d e e n t e n -d e r s e a s í m i s m o s o a l resto de la creación.

Pero el encuentro entre Dios y los seres humanos no iba a quedar restr in-gido a l momento de la creación. El los necesita-ban a Dios para su sub -sistencia y para la satis-facción de la necesidad de una re lac ión perso -n a l co n É l . As í , e l D i o s t r a s c e n d e n t a l d e c i d i ó p e r m a n e c e r c o n e l l o s e n t i e m p o y e s p a c i o . N u e s t r a m a y o r d o m í a de la v ida espir i tual se o r i g i n a e n l a d i s p o s i -ción bondadosa de Dios d e q u e r e r m o r a r c o n nosotros.

3. Un ser intelectual

D i o s d i o a Ad á n y E v a h a b i l i d a d e s r a c i o n a l e s a t r a v é s d e l a s c u a l e s p u d i e s e n l l e g a r a u n entendimiento más pro-fundo de Dios, de e l los m i s m o s y d e l m u n d o c r e a d o. Po r m e d i o d e u n a r a z ó n c o m p l e t a -m e n t e s a n t i f i c a d a , l o s s e r e s h u m a n o s s e r í a n c a p a c i t a d o s p a r a c o n -t ro lar sus emociones y

pasiones, para aprender y desarrol lar toda clase de destrezas.

En e l Jardín del Edén, Dios as ignó a Adán una t a re a q u e re q u e r í a e l u s o d e s u s c a p a c i d a d e s intelec tuales (Gn. 2 :15) . Especí f icamente, Dios le pidió a Adán que pusiese nombres a los ani -males (2 :19-20) . En la B ibl ia e l nombre es muy impor tante debido a que es un ref lejo del carác-ter de la persona que lo l leva . E l dar nombres a los animales impl icaba que Adán obser varse y a n a l i z a s e s u co m p o r t a m i e n to co n e l p ro p ó -s i to de dar les un nombre adecuado. Este era un e s t u d i o c i e n t í f i c o d e l a n a t u r a l e z a . É l e s t a b a ex p l o ra n d o l a c re a c i ó n d e D i o s , s i s te m at i z á n -dola , y entendiendo su orden y armonía. Estaba poniendo a l ser v ic io de Dios y de la naturaleza , las destrezas y ta lentos que Dios le había dado. Es a l l í donde debe colocarse la base teológica para la mayordomía de nuestros ta lentos. Dios nos dotó con la capacidad de desar rol lar des-trezas y de adquir ir nuevo conocimiento y estos deben ser puestos a su ser v ic io.

4 . Un ser socia l

La existencia humana carece de s igni f icado en ais lamiento total . Nuestra capacidad de social i -zar con otros es una manifestación del hecho de que fuimos creados a la imagen de Dios. Se ha suger ido que Génesis 1 :27 señala a ese aspec to de la imagen de Dios en nosotros. “Creó Dios a l hombre a su propia imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”. “Hombre” es una plural idad de personas, una unidad formada por una mujer y un hombre. Algunos eruditos han encontrado en esta p lura l idad una mani festa -c ión de la imagen de Dios. Varón y hembra son la imagen porque el los juntos son uno.12 Una plural idad def ine a l “hombre” y a Dios. La idea

G E S T I Ó N D E V I D A C R I S T I A N A | E S P A Ñ A

16

Page 17: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

b á s i c a e s q u e l a i m a g e n d e D i o s e n e l h o m b re i n c l u ye u n a p l u ra l i d a d q u e p e r m i te re l a c i o n e s i n t e r h u m a n a s d e u n a m a n e r a “s e m e j a n t e” a l o que la plural idad en Dios hace posible las re la-c iones intratr in i tar ias. Los seres humanos, como Dios, son seres de re lac ión puesto que e l verda-d e ro a m o r s i e m p re n e ce s i t a o t ra p e r s o n a p a ra expresarse.

Además de nuestra re lac ión con Dios, una de las i n t e r a c c i o n e s s o c i a l e s m á s i m p o r t a n t e s t i e n e lugar dentro de la estruc tura de la fami l ia . Dios instruyó a Adán y Eva sobre esta re lac ión funda-m e nt a l , a l d e s c r i b i r l e s l a n at u ra l e z a d e ! m at r i -monio. E l matr imonio t iene un propósito unit ivo (Gn 2 :24) y creat ivo (1 :28) . La unidad en e l amor puede a lcanzar su más plena dimensión dentro del matr imonio. Al mismo t iempo Dios dio a los seres humanos e l pr iv i legio de colaborar con É l en la perpetuación de la raza humana. Este es e l resultado de nuestra naturaleza social y, en espe -c ia l , de la interacc ión y entrega de amor entre e l h o m b re y l a m u j e r. E s d e e s a re l a c i ó n f a m i -l i a r p o s i t i v a q u e s u rg e l a p o s i b i l i d a d d e d e s a -rrol lar nuevas relaciones s ignif icat ivas con otras personas.

Como seres sociales, somos par t icularmente res-ponsables por la mayordomía de nuestra inf luen-c ia socia l en e l hogar, en la ig les ia y en la socie -dad. Tratar a otros con respeto, consideración y amor es una prueba de la mayordomía de nuestra interacc ión socia l . Los va lores y pr inc ipios que surgen de nuestra entrega a l Señor deben tener u n i m p a c to d i re c to y p o s i t i vo e n n u e s t ra i nte -racción socia l .

C . Los seres humanos y e l dominio sobre e l mundoD e a c u e r d o a G é n e s i s 1 :28, Adán y Eva tenían q u e s u by u g a r l a t i e r r a y t e n e r d o m i n i o s o b re l a f a u n a . A s í f u e d e f i -n i d a s u r e l a c i ó n c o n el resto de la creación. I n d u d a b l e m e n t e e n esa tarea la imagen de Dios se revelaba de una manera especia l .

D i o s l e s h a d a d o a l o s s e r e s h u m a n o s p o d e r y a u t o r i d a d : “C a d a s e r h u m a n o , c r e a d o a l a i m a g e n d e D i o s , e s t á d o t a d o d e u n a f a c u l -t a d s e m e j a n te a l a d e l C r e a d o r : l a i n d i v i d u a -l i d a d , l a f a c u l t a d d e pensar y hacer ”.13

E n e l A n t i g u o Te s t a -m e n t o s e u s a e l ve r b o “ t e n e r d o m i n i o” p a r a d e s i g n a r e l p o d e r d e l r e y s o b r e s u s s ú b d i -tos.14 En Génesis se le otorga ese poder a l ser humano pero se lo limita a l mundo animal .15 S e

H A C I A U N A T E O L O G Í A D E L A M A Y O R D O M Í A | Á n g e l M . R o d r í g u e z

17

Page 18: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

n o s e n c a r g a “ r e g i r l a naturaleza como un rey benevolente, ac tuando como un representante de Dios sobre el la y por lo tanto, t ratándola de l a m i s m a m a n e r a q u e l a t r a t a r í a e l D i o s q u e la creó”.16 E l hecho de que los seres humanos f u e s e n v e g e t a r i a n o s i n d i c a q u e l a d e s t r u c -c i ó n d e l a v i d a a n i m a l no estaba contemplada en e l otorgamiento del d o m i n i o s o b r e e l l a . 1 7 E s t e e r a u n d o m i n i o posit ivo, que tenía que ver con “ lograr e l b ien-e s t a r d e c a d a u n a d e las otras cr iaturas y ver que se real izara a pleni-tud el potencial de cada una de e l las”.18

E l v e r b o “s u b y u g a r ” l a t i e r r a d e b i e r a e n t e n -d é r s e l o e n e l co ntex to d e G é n e s i s 2 : 5 , 1 5 , c o m o “c u i d a n d o d e l a t ier ra”. La idea d e usar e s e p o d e r p a r a e x p l o -t a r l a n a t u r a l e z a e s t á e l i m i n a d o p o r e l c o n -tex to en e l cual e l con-c e p t o d e u n a c re a c i ó n buena debe entenderse en términos de su per-fec ta armonía y unidad. Lo s s e re s h u m a n o s n o

debían trastornar e l orden establecido por Dios s ino respetar lo y preser var lo.

El dominio de los seres humanos sobre la natura-leza revela una función impor tante de la huma-nidad hecha a imagen de Dios : Son representan-tes de Dios dentro del mundo creado. Se nos ha dicho que el hombre “fue ubicado, como el repre -sentante de Dios, sobre los órdenes infer iores de seres. E l los no pueden entender o reconocer la soberanía de Dios. Aún así , fueron hechos capaces de amar y ser vir al hombre”.19 Dios delegó a Adán y Eva , como sus representantes, la responsabi -l idad de administrar e l resto de la creación. Los inst i tuyó como mayordomos del mundo.20

E l m a n d a t o a t e n e r d o m i n i o s o b r e e l m u n d o re ve l a a l g o a ce rc a d e l a n at u ra l e z a d e l a c re a -ción. Presupone un entendimiento no mitológico de la naturaleza. Las antiguas mitologías cuentan a m e n u d o d e á r b o l e s , r í o s , a n i m a l e s y t i e r r a s div inos. Al ser confrontados por todos estos e le -mentos de la naturaleza , los seres humanos no debían explorar los, s ino someterse a e l los. Ta les ideas están ausentes del texto bíbl ico: “No hay ni t ier ra d iv ina , n i best ias d iv inas, n i constelac io-nes divinas, ni ninguna otra esfera esencialmente inaccesible a l hombre”.21 No hay nada super ior a la humanidad en e l orden creado.

E l d o m i n i o h u m a n o s o b r e l a c r e a c i ó n i m p l i c a q u e l a n a t u r a l e z a e s f i n i t a y d e p e n d i e n t e d e l c u i d a d o d e l o s s e re s h u m a n o s . E s t e e l e m e n t o d e d e p e n d e n c i a p a re ce p e r te n e ce r a l a m i s m a n a t u r a l e z a d e l a c re a c i ó n . L a d e p e n d e n c i a e s , por supuesto, mutua. La naturaleza depende de personas amantes para revelar su f ruc t i f icación, grandeza y bondad. A la misma vez la ex is ten-c ia humana misma esta re lac ionada intr ínseca-mente con la naturaleza . Dios determinó que la

G E S T I Ó N D E V I D A C R I S T I A N A | E S P A Ñ A

18

Page 19: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

e x i s t e n c i a d e a m b o s - l a n a t u r a l e z a y e l h o m b re - f u e s e m u t u a m e n t e dependiente, aunque en últ ima instancia ambos dependiesen de É l .

Co n c l u i m o s q u e d e s d e l a p e r s p e c t i v a d e D i o s , l o s s e re s h u m a n o s s o n m ayo rd o m o s d e l m u n d o n a t u r a l . E s to e s p o s i b l e d e b i d o a q u e n o h ay nada div ino en la naturaleza . Este concepto t iene gran valor para todos los que se interesen en asuntos ecológicos. Nuestra preocupación para e l b ienestar del p laneta no debe basarse en su presumida sant idad, s ino en e l hecho de que Dios estableció personas para que fuesen mayordo -mos del mundo.

H A C I A U N A T E O L O G Í A D E L A M A Y O R D O M Í A | Á n g e l M . R o d r í g u e z

19

Page 20: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

A veces nos es dif íc i l concebir, o aún imaginar, una época en la histor ia de este planeta cuando hubo per fec ta armonía sobre la t ier ra . La intención div ina fue que los seres humanos, unidos a Dios en un cometido indiviso, continuasen teniendo dominio sobre el planeta, explorándolo y preser vándolo en toda su bel leza y grandeza. Resulta c laro que la mayordomía per tenece a la intenc ión y e l des ignio or ig ina l de Dios pa ra l a mis ión de la raza humana sobre nuestro planeta . Esta ser v ía para def in i r la responsa-bi l idad fundamental de la fami l ia humana hacia Dios y hacia e l orden creado. Pero la intrus ión del pecado trastornó el p lan div ino.

I I I . CAÍDA Y PECADO

A. L iber tad humanaE n t e o l o g í a c r i s -t i a n a , l o s c o n c e p t o s d e p e c a d o y l i b e r -t a d e s t á n e s t r e c h a -m e n t e r e l a c i o n a d o s . L a n a r r a c i ó n b í b l i c a d e l a c a í d a r e s p a l d a e s t a c o n c l u s i ó n . E l re l a to d e l a c re a c i ó n p r e s u p o n e q u e l o s seres humanos fueron creados como agentes l i b r e s . E n e s t e c o n -t e x t o l i b e r t a d s i g n i -f i c a p r o b a b l e m e n t e q u e e l l o s t e n í a n l a c a p a c i d a d d e l l e g a r a s e r a q u e l l o q u e D i o s s e p ro p u s o q u e e l los fuesen. Esta era l a l i b e r t a d d e p o d e r a u t o r r e a l i z a r s e , d e l levar a cabo su poten-c i a l h u m a n o c o m o cr iaturas de Dios. Por

co n s i g u i e n te, l a l i b e r t a d h u m a n a e r a u n a re a l i -dad únicamente s i los seres humanos mantenían u n a re l a c i ó n a r m o n i o s a co n D i o s . E s a e s te t i p o de l iber tad a la que se ref iere Génesis 2 :16-17: “ Y Dios e l Eter no mandó a l hombre: ‘Puedes comer de todo árbol del huer to, pero del árbol del cono -cimiento del bien y del mal no comerás, porque el d ía que comas de é l , mor i rás”7 .

E s to s d o s ve r s í c u l o s d e f i n e n l a ve rd a d e ra n at u -r a l e z a d e l a l i b e r t a d y e s t a b l e c e n s u s l í m i t e s . Te n e m o s u n m a n d a t o p o s i t i vo s e g u i d o p o r u n a l imitac ión. Adán y Eva están l ibres de comer de todo árbol del jardín y sat is facer de esta manera s u n e c e s i d a d d e a l i m e n t o. E l S e ñ o r h i z o p ro v i -s ión para todas sus neces idades bás icas, y en la medida en que se escuchase su mandato, la v ida s e r í a p re s e r v a d a . L a p ro h i b i c i ó n , “d e l á r b o l d e l conocimiento del b ien y del mal no comerás”, los puso al tanto, en cier to sentido, de la extensión de su l iber tad. Tenían la l iber tad de rechazar e l com-pañer ismo con Dios. Adán y Eva eran l ibres para decir “no” a Dios y a la v ida que de é l provenía .22

Sin esta posibi l idad, Adán y Eva no hubiesen s ido l i b re s s i n o p r i s i o n e ro s e n e s t e p l a n e t a . H a b í a n sido creados para vivir en este mundo sin ninguna

G E S T I Ó N D E V I D A C R I S T I A N A | E S P A Ñ A

20

Page 21: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

alternat iva o v ía de escape. Dios los t ra jo a la ex istencia s in consultar los, s in dar les la l iber-t a d d e d e c i d i r s i q u e r í a n ex i s t i r ( o bv i a m e nte, ta l cosa hubiera s ido imposible, pues la l iber-t a d d e e l e cc i ó n i m p l i c a e x i s te n c i a y co n c i e n -c ia) . Dios s implemente los t ra jo a la ex istencia y entonces les d io la l iber tad de decir s í o no a Dios y a la v ida. La intención real de Dios es que los seres humanos escojan la vida y el com-pañer ismo con É l . De a l l í e l mandato negat ivo. Su propósito era preser var a Adán y Eva v ivos a l e l los e legir e l don de la v ida. Su l iber tad se vio así probada: “Podían obedecer y vivir, o des-obedecer y perecer ’. 23 Era su responsabi l idad d e c i d i r s i vo l ve r a l a n a d a o d i s f r u t a r d e u n a v ida s in f in y de l iber tad en armonía , obedien-c ia , y conf ianza total en e l Creador.

E l nombre del árbol cuyo f ruto Adán y Eva no debían comer es interesante: “árbol del conoci-miento del bien y del mal”. Se han dado muchas sugerencias con respec to a l s igni f icado de esta frase. 24 Aunque debería interpretársela proba-blemente a la luz de Génesis 3:22: “Dios el Eterno dijo: ‘Ahora el hombre es como uno de nosotros, conocedor del bien y del mar ”. E l conocimiento del b ien y del mal es un t ipo de conocimiento que per tenece exclus ivamente a Dios. La f rase n o d e s i gn a l a h a b i l i d a d d e co n o ce r to d a s l a s co s a p o rq u e l o s s e re s h u m a n o s n u n c a f u e ro n creados con la posibi l idad de l legar a ser omnis-cientes. Lo que la frase enfatiza es la posibi l idad de que los seres humanos decidan por sí mismos lo que ellos consideren ser lo mejor para ellos.25 Pareciera ser una f rase usada para expresar la idea de una autonomía moral absoluta y la capa-c idad de tomar decis iones creyendo que no se t iene que rendir cuentas a nadie. Dios les di jo a Adán y Eva que tener esa exper iencia equival-dr ía a rechazar lo a Él y elegir la muer te. El árbol

era , por consiguiente, un s í m b o l o d e a u t o d e t e r -m i n a c i ó n y d e i n d e p e n -dencia total que conduci-r ía inexorablemente a la muer te, puesto que ser ía u n r e c h a z o d e l d o n d e l a v i d a . E n e s e n c i a , e s t a ser ía una rebel ión abso -luta contra Dios.

B. E l pecado como rebel ión: Pretendiendo ser dueñoL a s e r p i e n t e , a l s e r e l a n i m a l m á s a s t u t o d e l jardín , l legó a ser e l ins-t r u m e n t o d e l m a l ( G n 3 : 1 ) . E s t o e s a l g o s o r -prendente, puesto que se trata de una de las cr iatu-ras buenas de Dios (1:31) . R e s u l t a i n t e r e s a n t e o b s e r v a r q u e d u ra n te l a escena del juic io descr ita e n G é n e s i s 3 : 9 - 1 4 , D i o s pidió a Adán y Eva expl i -c a r s u c o m p o r t a m i e n t o y dar razones del mismo pero no dir igió pregunta a lguna a la serpiente. No hubo diá logo entre Dios y l a s e r p i e n t e d e b i d o a q u e n o h a b í a n a d a q u e e x p l i c a r ; e l p e c a d o e s i n e x p l i c a b l e , i r r a c i o n a l . E l p e c a d o p u e d e ú n i c a -m e n t e s e r c o n d e n a d o y e s o f u e e x a c t a m e n t e l o

H A C I A U N A T E O L O G Í A D E L A M A Y O R D O M Í A | Á n g e l M . R o d r í g u e z

21

Page 22: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

que Dios hizo.

L a s e r p i e n t e , d u r a n t e s u c o n v e r s a c i ó n c o n E v a , l a c o n f r o n t ó c o n l a p o s i b i l i d a d d e u n a n u e v a c o m p r e n -s i ó n p r o p i a y u n a nueva cosmovis ión. E l m e n s a j e f u e a p e l a n t e y p e r s u a s i v o. L a s e r -p i e n t e s e i n t r o d u j o a s í misma con una pre -g u n t a q u e m o t i v ó a Eva a reacc ionar. Dios f u e m a l c i t a d o y E v a d e c i d i ó d e f e n d e r l o , p e r o e n e l p r o c e s o e l l a s e v o l v i ó v u l n e -r a b l e . L a s e r p i e n te s e vo l v i ó m á s a g re s i v a y a b i e r t a m e n t e c o n t r a -d i j o l a d e c l a ra c i ó n d e Dios sobre el resultado de comer del árbol del conocimiento del b ien y del mal (3 :4-5) .

S e g ú n l a s e r p i e n t e , l a m u e r t e n o e r a u n a a m e n a z a a l a c r i a t u r a d e b i d o a q u e l a c r i a -t u r a n o p o d í a m o r i r. La cr iatura podía só lo e v o l u c i o n a r y p a s a r de un nivel infer ior de e x i s t e n c i a a o t ro m á s e l e va d o. A I co m e r d e l f r u t o d e l á r b o l , a r g u -m e n t ó , s e a b r i r í a n

tanto a Eva como a su esposo nuevas perspec -t ivas de su auto discernimiento. E l la estar ía un escalón más cerca de lo div ino; de hecho, ser ía como Dios, conociendo el b ien y e l mal . “S í ”, d i jo la serpiente, “ tú puedes tener completa determi-nación propia, puedes ser tu propio amo, puedes ser la fuente de tu propia v ida”.

La serpiente procedió a poner en te la de ju ic io l a b o n d a d d e D i o s a l s u g e r i r q u e D i o s e s t a b a l i m i t a n d o e l p l e n o g o z o d e l a v i d a d e Ad á n y Eva requir iéndoles depender de É l . E l los podían a l c a n z a r e s a s n u e v a s d i m e n s i o n e s d e e x i s t e n -c ia mediante la autonomía e independencia de Dios. Todo lo que tenían que hacer era rechazar su papel de mayordomos de Dios y l legar a ser los dueños de la v ida.

E v a q u e r í a c r e c e r, d e s a r r o l l a r s e a s í m i s m a , y l o g r a r p l e n a m e n t e s u p o t e n c i a l . Fu e e l S e ñ o r q u i e n p u s o e l d e s e o p o r l a s a b i d u r í a e n s u corazón. Pero tanto e l la como su esposo usaron incorrec tamente su l iber tad y sobrepasaron sus l ímites. Ambos rechazaron su posición de mayor-domos de Dios para t ransformarse en propieta-r i o s . Co m i e r o n d e l f r u t o d e l á r b o l , n o p o r q u e estuviesen rechazando el don de Dios de la v ida, s ino porque quer ían apropiarse de e l la y gozar la en total independencia de Dios. Fueron engaña-dos por la serpiente porque lo que les ofreció era i r real . De hecho, e l los e l igieron la muer te y no la v ida. Al comer del f ruto, la humanidad perdió su mayordomía del mundo.

C . E l pecado como egoísmo y esc lavitudLa decisión de Adán y Eva fue un acto de rebelión que acarreó desorden y confusión en e l mundo, afec tando la armonía de la creación. Después de s u p e c a d o, l o p r i m e ro q u e ex p e r i m e nt a ro n f u e

G E S T I Ó N D E V I D A C R I S T I A N A | E S P A Ñ A

22

Page 23: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

vergüenza e l uno f rente a l otro. S e v ieron a s í mismos como ex traños y, por consiguiente, su v ida socia l no fue de ahí en adelante la misma. E l deter ioro e spi r i tua l inter no se re f le jó en e l rechazo del otro.

Nos percatamos de los demás, pr inc ipalmente m e d i a n t e e l c u e r p o. L a v i d a y l a i n t e r a c c i ó n socia l son imposibles fuera del cuerpo. E l sen-t i rse avergonzados e l uno f rente a l otro s igni-f ica que las re lac iones inter personales no son armoniosas. Adán y Eva quer ían plena autono -mía , independencia de Dios, pero no se dieron cuenta que ta l deseo los l levar ía a independi-zarse e l uno del otro. E l egoísmo había nacido en sus corazones y desde entonces este carac-ter izar ía a la raza humana.

Es interesante que aunque reclamaron indepen-d e n c i a d e D i o s , Ad á n y Ev a d e b i e ro n re n d i r l e c u e n t a s p o r s u s a cc i o n e s . S e e s co n d i e ro n d e l S e ñ o r d e b i d o a q u e s e h a b í a n v u e l t o m a yo r -domos inf ie les. E l S eñor los juzgó y los encon-tró culpables (Génesis 3 :8-19) . E l Señor s iempre considera a los seres humanos como mayordo -mos debido a que ese fue e l cargo que les dio. Una naturaleza corrupta y egoísta no just i f ica-r ía e l rechazo de esa función.

D e b i d o a s u p e c a d o, Ad á n y Ev a s e vo l v i e ro n esc lavos del pecado. Pablo indicó que los seres humanos se vuelven esc lavos de aquel a quien e l i g e n o b e d e ce r ( R o m 6 : 1 6 ) . L a r a z a h u m a n a e l i g i ó s e r v i r a l p e c a d o y f u e e s c l a v i z a d a p o r é l (Rom 6:17) , permaneciendo bajo su poder y l levada cautiva a la ley del pecado (Rom 7:14,23). Lo s s e re s h u m a n o s n o p u e d e n s o m e te r s e a l a ley de Dios ; es imposib le para e l los agradar a Dios (R om 8 :7-8) . Hay una incapacidad funda-mental en e l los de ser v i r a Dios. La naturaleza

h u m a n a s e c o r r o m p i ó e n s u m i s m o c e n t r o , a c a r r e a n d o c o n e l l o u n a h o s t i l i d a d n a t u r a l c o n t r a D i o s ( R o m 8 : 7 ) , d e b i l i t á n d o s e a l p u n t o de quedar con una ten-d e n c i a n a t u r a l h a c i a e l pecado. Esta naturaleza, p o s e í d a p o r e l p e c a d o, controló a la raza humana ( R o m 8 : 9 ) . D e b i d o a l a e s c l a v i t u d d e l p e c a d o, f u e i m p o s i b l e p a r a l o s seres humanos ser f ie les mayordomos de Dios.

E l p e c a d o , c o m o u n a r e b e l i ó n c o n t r a D i o s , n o s o l o t r a j o c o n s i g o e g o í s m o y e s c l a v i t u d , s ino que también afec tó la imagen de Dios en la humanidad: “Por cuanto t o d o s p e c a ro n , y e s t á n d e s t i t u i d o s d e l a g l o r i a de Dios” (Rom 3:23) . Uno d e l o s r e s u l t a d o s d e l p e c a d o f u e q u e n u e s -t r a s n a t u r a l e z a e s p i r i -tual y moral se cor rom-p i ó . D e h e c h o, n i n g ú n aspec to del ser humano q u e d ó s i n s e r a fe c t a d o p o r e l p e c a d o. Aú n a s í , l a i m a g e n n o f u e to t a l -m e n t e b o r r a d a ( c f . G n 9 : 6 ) . 2 6 E s v e r d a d q u e l o s s e r e s h u m a n o s h a n “malogrado la Imagen de

H A C I A U N A T E O L O G Í A D E L A M A Y O R D O M Í A | Á n g e l M . R o d r í g u e z

23

Page 24: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

Dios” en sus a lmas a l seguir un camino de v ida corrupto, 27 pero “ trazos” de e l la aún “per manecen en cada a lma”. 28 La cor rupción de la imagen s igni f ica también que la naturaleza misma fue “sometida a f rustrac ión. . . , esc lavitud. . , decaimiento” (Rom 8:20-21) .

E l papel de los seres humanos como mayordomos de Dios se v io drást i -camente afec tado por e l pecado. E l pecado, como rebel ión contra Dios, c a ra c te r i zó a l o s s e re s h u m a n o s q u e s e p ro c l a m a ro n e n to n ce s d u e ñ o s de todo y en par t icular de sus propias v idas, la que I ntentaron preser -var mediante sus propios esfuer zos. De ahí que se volv ieron esc lavos del pecado e incapaces de ser lo que e l S eñor había intentado que fuesen. La restauración de los seres humanos a su estado or iginal como mayor-domos de Dios requer i r ía un plan que abordase los aspec tos de rebel ión, egoísmo, esc lavitud, y la restauración de la imagen de Dios.

G E S T I Ó N D E V I D A C R I S T I A N A | E S P A Ñ A

24

Page 25: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

IV. SALVACIÓN Y MAYORDOMÍA

H e m o s o b s e r v a d o q u e e n e l A n t i g u o Te s t a m e n to l a m ayo rd o m í a s e o r i g i n a co n l a creación y e l don de la v ida. Dios t ra jo a la ex istencia una v ida intel igente humana y l e a s i gn ó e l p a p e l d e re p re s e n t a r l o e n e s te m u n d o. L a m ayo rd o m í a e n e l N u e vo Testamento encuentra su base en e l don de Dios de la sa lvación mediante Cr isto. En ambos casos, e l dador es e l Señor y e l que recibe y administra es e l mayordomo del Señor que fue creado y recreado por y en Cr isto.

A . Cr isto : I magen de Dios y mayor-domo f ie lPara l iberar a l p laneta del poder del pecado, D i o s n e ce s i t a b a u n m ayo rd o m o f i e l , a l g u i e n q u e l o r e p r e s e n t a r a a d e c u a d a m e n t e c o m o su imagen en un mundo separado de É l . Esto ocurr ió en Cr isto Jesús.

Varios pasajes en el Nuevo Testamento se refie -ren a Jesús como siendo la imagen de Dios. Uno d e l o s m á s s i gn i f i c at i vo s e s t á e n Co l o s e n s e s 1 :15: “Cr isto es la imagen del Dios invis ible, e l pr imogénito de toda la creación”. Este pasaje a lude a Génesis 2 :16, en donde Adán y Eva se descr iben como s iendo la imagen de Dios que lo representó ante el orden Infer ior de la crea-ción. 29 Ahora, es Cristo quien se describe como la imagen de Dios. Se usa el t ítulo “Primogénito de toda la Creación” para señalar su suprema-c í a co m o re p re s e n t a n te d e D i o s . E n f a t i z a s u carác ter único como agente de la creac ión y como S eñor sobre e l la . 30 En e l contex to de Colosenses la representación de Dios en Cr isto e s , e n ve rd a d, u n a re ve l a c i ó n d e D i o s a s u s c r i at u ra s . E s te p e n s a m i e nto e s t á c l a ra m e nte e x p re s a d o e n 2 Co r 2 : 2 , e n d o n d e l a e x p re -s ión “imagen d e Dios” enf at iza la func ión de Cr isto como el revelador de la g lor ia de Dios.

É l l levó la imagen de Dios no como algo que se le dio, s ino como algo que É l era en esencia . Cr isto era ple -namente Dios, “e l resplan-dor de su glor ia y la repre -s e n t a c i ó n e x a c t a d e s u s e r, e l q u e s o s t i e n e to d a s las cosas con su poderosa palabra . 77 (Heb 1 :3)

E s t e h o m b r e J e s ú s , l a imagen de Dios, es el verda-dero mayordomo de Dios. Juan declara: “El Padre ama al Hijo y ha puesto todas las cosas en sus manos” (3 :35) . E l poner todo en las manos d e a l g u i e n s i gn i f i c a d a r l e p o d e r y a u t o r i d a d s o b r e t o d o. 3 1 E n o t ro s l u g a re s J e s ú s te s t i f i có : “ To d a s l a s cosas me han sido dadas por m í Pa d re” ( M a t 1 1 : 2 7 ; Lu c 1 0 : 2 2 ) . E l Pa d re l e c o n f i ó a Jesús responsabi l idades q u e d e b í a c u m p l i r c o m o f ie l mayordomo e H i jo. La

H A C I A U N A T E O L O G Í A D E L A M A Y O R D O M Í A | Á n g e l M . R o d r í g u e z

25

Page 26: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

relación se centró en el a m o r m u t u o. L a r e fe -rencia en esos pasajes es pr incipalmente a la o b r a d e J e s ú s c o m o S a l v a d o r. E s t a e r a l a t a re a m á s i m p o r t a n t e j a m á s a s i g n a d a p o r Dios a n inguno de sus m a y o r d o m o s ; D i o s l a asignó a su propio Hijo.

Cristo, como un mayor-d o m o d e D i o s , e s t á a d m i n i s t r a n d o p a r a D i o s e l p l a n d e s a l va -c i ó n . E r a e l p l a n d e D i o s r e u n i r t o d o e n y m e d i a n t e C r i s t o. E l p l a n f u e “ p u e s t o e n m a r c h a ” p o r C r i s t o mismo (Ef 1:10) . “Poner e n m a r c h a” e s l a t r a -d u c c i ó n d e l g r i e g o e i s o i k o n o m i a n - l i t , “ p a r a l a a d m i n i s t r a -c ión”. E l término oiko -n o m i a e s e l v o c a b l o g r i e g o u s u a l m e n t e t raducido por “mayor-d o m í a , a d m i n i s t r a -ción”. Pablo, en Efesios, p a r e c e e s t a r s u g i -r iendo que Cristo “es el m ayo rd o m o m e d i a n te q u i e n D i o s e s t á e fe c -tuando su plan para e l m u n d o - u n p l a n q u e está en proceso y que c u l m i n a r á c u a n d o l o s

t iempos hayan alcanzado su cumplimiento ( l it . , ‘en la plenitud del t iempo” )”. 32 Cr isto, como mayor-domo, está a cargo de “ la casa de Dios”, la ig les ia (Heb 3 :6) ; pero está también trayendo la reconci -l iac ión a l universo (Col 1 :20) .

J e s ú s s e s o m e t i ó a s í m i s m o a l Pa d r e y s i g u i ó obedientemente sus instrucc iones con respec to a cómo poner en marcha e l p lan de sa lvación (c f. Juan 17:2,4) . Era un f iel mayordomo que permane -ció leal a Dios donde Adán y Eva fal laron. Mientras Adán y Eva buscaron independencia de Dios t ra-tando de ser ¡guales a Dios, Cr isto “estando en la misma naturaleza de Dios, no consideró la igual -dad con Dios a lgo a lo cual aferrarse, s ino que se anonadó a sí mismo, tomando la misma naturaleza de un s ier vo, y se hizo semejante a los hombres. Y a l tomar la condic ión de hombre, se humil ló a s í mismo, y se hizo obediente hasta la muer te, y muer te de cruz ” (Fi l ipenses 2 :6-8) .

Cr isto es un mayordomo único porque, para pre -ser var la vida de aquel los que confiaron en Él , dio su v ida por e l los (Rom 5:6) . Dio todo lo que tenía para preser var la raza humana, asumiendo respon-sabil idad por el la como mayordomo de Dios. No se esperaba esto de ningún otro mayordomo de Dios. Cuando Moisés se ofreció a sí mismo para morir en lugar de Israel , Dios rechazó su ofer ta (Ex 32:31, 3 3 ) . E s t a t a re a l e f u e a s i g n a d a e n fo r m a e xc l u -s iva a l Dios-hombre, Jesucr isto, e l H i jo de Dios. E l , quien era r ico, “se hizo pobre para que voso -tros fueseis enr iquecidos con su pobreza” (2 Cor 8 :9) . En Fi l ipenses, Pablo se ref iere a esa misma exper iencia declarando que Cr isto “se anonadó a s í mismo” (Fi l 2 :7) . Cr isto se despojó a s í mismo de su derecho a usar su div inidad y en su lugar se sometió a s í mismo a la voluntad de su Padre. 33 Este era su papel en la v ida y como tal cumplió su responsabi l idad como mayordomo de Dios.

G E S T I Ó N D E V I D A C R I S T I A N A | E S P A Ñ A

26

Page 27: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

B. Restaurando a los mayordomosU n c r i s t i a n o e s u n a p e r s o n a q u e h a r e c o n o -cido y aceptado que Cr isto es la misma imagen d e D i o s y e s t á a h o r a d i s p u e s t o a s e r c o n fo r -mado a esa imagen. Pero antes que esto pudiese o c u r r i r, l a s e p a r a c i ó n c a u s a d a p o r e l p e c a d o d e b í a s e r re m o v i d a . E l h o m b re d e b e s e r re s -taurado, hacer paz con Dios, aceptar su propia función en e l mundo, dejar de luchar en forma egoísta para preser varse a s í mismo, y ser redi -mido del poder del pecado que le imposibi l i ta s e r u n f i e l m ayo rd o m o d e D i o s . To d o e s t o e s p o s i b l e m e d i a n t e C r i s t o q u i e n n o s re c o n c i l i ó con Dios, h izo posible nuestra just i f icación por la fe, y nos redimió del poder del pecado.

E l espí r i tu de rebe l ión que está loca l izado en e l c e n t r o d e n u e s t r a n a t u r a l e z a c a í d a p u e d e s e r ve n c i d o ú n i c a m e n t e m e d i a n t e l a o b r a d e Cr isto que hizo posible nuestra reconci l iac ión con Dios. La reconcil iación es una manifestación del amor auto sacr i f icado de Dios (Rom 5:8-10) p u e s e n C r i s t o, D i o s e s t a b a r e c o n c i l i a n d o e l mundo consigo mismo (2 Cor 5 :19) . Esto parece querer decir que por causa de la obra de Cr isto, Dios puso a un lado su ira contra nosotros como pecadores, haciendo posible nuestra reconci l ia-c ión con Él . 34 Al tomar la inic iat iva Dios reveló su amor, desarmando nuestro espír i tu de rebe -l ión y l lamándonos a reconcil iarnos con Él (2 Cor 5:20). Esto es posible debido a que Cristo, “quien n o c o m e t i ó p e c a d o, D i o s l o h i z o p e c a d o p o r nosotros, para que nosotros fuésemos hechos just ic ia de Dios en É l ” (2 Cor 5 :21) .

En la cruz Dios mostró que no hay razón para estar en guer ra con É l , puesto que É l s iempre nos amó. La reconci l iación es el reconocimiento y la aceptación de nuestro lugar en e l universo y n u e s t ro re c h a zo d e to d a i d e a o i nte nto p o r usur par la au tor id ad d e Dios o derecho como

propietar io. Pablo intro -duce su discusión sobre el significado de la recon-c i l iac ión en Colosenses, d ic iendo: “Por É l fueron creadas todas las cosas, l a s q u e e s t á n e n l o s cielos, y las que están en la t ier ra , v is ib les e invi -s ibles ; sean tronos, sean dominios, sean principa-dos o autor idades. Todo fue creado por medio de É l y para É l ”. (Col 1 :16) . Dios efec tuó la creación m e d i a n t e C r i s t o y p o r cons iguiente, todo per-tenece a l Sa lvador. Aún m á s, É l e s e l ú n i co q u e p r e s e r v a u n i d o e l u n i -v e r s o ( C o l 1 : 1 7 ) . M á s a ú n , f u e É l q u i e n t o m ó nuestro lugar, mur iendo e n l a c r u z p o r n u e s t r a r e b e l i ó n , h a c i e n d o p o s i b l e n u e s t r a r e c o n -c i l iac ión con Dios (2 Cor 5 :14-15, 21 ; Ef 2 :3-5) . La reconci l iación implica el re c o n o c i m i e n t o d e q u e Dios es el dueño del uni-verso, y de nuestro papel c o m o m a y o r d o m o s d e l Señor. Quienes han s ido reconci l iados no debie -r a n “ v i v i r p a r a s í , s i n o para aquel que mur ió, y resucitó por el los” (2 Cor 5 :15) .

H A C I A U N A T E O L O G Í A D E L A M A Y O R D O M Í A | Á n g e l M . R o d r í g u e z

27

Page 28: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

C u a n d o v i v i m o s p a r a nosotros mismos mani-f e s t a m o s o b v i a m e n t e u n e g o í s m o q u e h a c e p r á c t i c a m e n t e i m p o -s i b l e q u e s e a m o s ve r-d a d e r o s m a y o r d o m o s d e D i o s . D e s d e q u e A d á n y E v a c a y e r o n e n p e c a d o, l o s s e r e s h u m a n o s h a n e s t a d o i n t e n t a n d o c o n s t a n -temente preser var sus v i d a s m e d i a n t e s u s propios esfuerzos. Esta dimensión del pecado f u e c o n f r o n t a d a p o r C r i s t o . E l e g o í s m o n o s h a c e a d m i n i s t r a -d o r e s i n e f e c t i v o s d e l a s b e n d i c i o n e s d e D i o s d e b i d o a q u e n o impor ta lo que reciba-m o s d e D i o s , l o a p ro -p i a m o s p a r a n o s o t ro s m i s m o s a f i n d e a s e -gurarnos que seremos c a p a c e s d e d i s f r u -t a r l a v i d a e n e s t e p l a n e t a p o r n o s o t r o s m i s m o s . U n e g o í s m o tal no se preocupa por o t ro s p o rq u e e s t a m o s t o t a l m e n t e o b s e s i o -n a d o s c o n e l p e n s a -miento y la preocupa-ción de nuestra propia preser vación.

L a s o l u c i ó n p a r a e s t a c o n d i c i ó n h u m a n a

p e c a m i n o s a s e e n c u e n t r a e n l a m u e r t e s a c r i f i -c ia l de Cr isto sobre la cruz , que hizo posible para nosotros e l ser just i f icados por fe en É l (Rom 3:21 - 2 6 ) . L a j u s t i f i c a c i ó n s i g n i f i c a q u e h e m o s s i d o absueltos en la cor te div ina debido a que Cr isto to m ó n u e s t ro l u g a r, m u r i e n d o p o r n o s o t ro s . N o debemos preocuparnos más por la preser vación de nuestra vida, porque de eso se ocupa Dios. A través de Cr is to Dios nos d io v ida l ibremente como un don de gracia (Rom 5:18) . Antes de venir a Cr isto estábamos espir i tualmente muer tos en nuestros del i tos y pecados (Ef 2 :1) . Pero a t ravés de Cr isto D i o s n o s d i o v i d a m e d i a n t e l a re ve l a c i ó n d e s u gracia: “Porque por gracia habéis sido salvados por la fe. Y esto no proviene de vosotros, s ino que es e l don de Dios” (Ef 2 :8) .

La muer te sacr i f ic ia l de Cr isto mostró que el amor desinteresado de Dios derrota el mal. Cr isto dio su v ida para preser var nuestra v ida, mostrando c la-ramente que la v ida se preser va cuando se r inde a Dios en una relación de amor y confiaza (Mt 16:25). Fuera de Cr isto no hay v ida en nosotros ( Jn 6 :53; 1 0 : 1 0 ) . E s ú n i c a m e n te m e d i a n te l a j u s t i f i c a c i ó n por la fe que tenemos v ida (Rom 5:18) . Por consi -guiente, el centro de nuestras vidas no es más el yo s ino Cr isto y v iv imos para é l y para su glor ia (Rom 6:10-11). Pablo describe en un lenguaje muy vivido e l destronamiento del yo en su v ida mediante la o b r a d e C r i s to e n l a c r u z , d i c i e n d o : “Co n C r i s to estoy cruci f icado, y ya no v ivo yo, s ino que Cr isto v ive en mí . Y lo que ahora v ivo en la carne, lo v ivo por la fe en e l H i jo de Dios, quien me amó, y se entregó a s í mismo por mí ” (G ál 2 :20) .

Finalmente, nuestra l ibertad del esclavizante poder del pecado es real debido a que Dios, en Cristo, nos redimió del pecado. Jesús declaró: “Porque el H i jo del Hombre tampoco v ino para ser ser v ido, s ino para ser v i r, y dar su v ida en rescate por muchos”

G E S T I Ó N D E V I D A C R I S T I A N A | E S P A Ñ A

28

Page 29: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

(Mar 10:45) . E l pecado nos esclavizó, nos volvió incapaces de ser v i r a Dios y a los demás (Rom 6:6) , y nos dest inó a una muer te eterna (Rom. 6 :23) . En la cruz fu imos l iberados del poder del pecado y de la muer te: “Así , por cuanto los hi jos par t ic ipan de carne y sangre, é l también par t i -c ipó de lo mismo, para destruir por la muer te a l que tenía e l imper io de la muer te, a saber, a l d iablo. Y l ibrar a los que por e l temor de la muer te estaban por toda la v ida sujetos a ser-vidumbre” (Heb 2:14-15) . Dios en Cr isto pagó el precio de nuestra redención con “ la sangre pre -c iosa de Cr isto, la de un cordero s in mancha ni defec to” (1 Ped 1 :19) .

Aq u e l l o s q u e c re e n e n C r i s t o, l e p e r t e n e c e n . Pablo escr ibió a los Corintios: “No sois vuestros. Puesto que habéis s ido comprados por precio, glor i f icad a Dios en vuestro cuerpo” (1 Cor 6:19-20) . La redención s ignif ica que no estamos más b a j o e l p o d e r d e l p e c a d o d e b i d o a q u e n u e s -tras vidas fueron “rescatadas” por Dios mediante Cristo. Nuestras vidas no son nuestras pero Dios nos ha dado la l iber tad de administrarlas correc-tamente para que l leguemos a ser lo que É l se propuso or iginalmente que fuésemos, es decir, sus mayordom os. Esto e s pos ib le mediante e l d o n d e l E s p í r i t u q u e D i o s d a a q u i e n e s c re e n en Cr is to. E l los “no v iven confor me a la natu-ra leza pecaminosa , s ino confor me a l Espí r i tu” (Rom 8:4) . Tales personas no t ienen sus mentes p u e s t a s e n “ l a s c o s a s d e l a c a r n e” ( R o m 8 : 5 ) , pues v iven según el Espír i tu (Rom 8:9) .

Una teología de la mayordomía se basa no sólo en e l concepto de la creac ión y del propósi to que Dios tuvo para con nosotros, s ino también e n l a s a l v a c i ó n m e d i a n t e C r i s t o q u e h a c e p o s i b l e , a p e s a r d e l p e c a d o, q u e l l e g u e m o s a ser lo que Dios quiso que fuésemos. A través del

poder del evangel io Dios deshizo e l daño causado por el pecado (Rom 1:16-17) . Mediante la reconci-l iac ión en Cr isto nuestra r e b e l i ó n c o n t r a D i o s l lega a su f in y reconoce -mos a Dios como Creador, Sostenedor, Preser vador, y P r o p i e t a r i o d e l u n i -v e r s o . U n a v e z m á s h e m o s e n c o n t r a d o n u e s t ro p ro p i o l u g a r e n e l p lan de Dios, e l de un sier vo de un Dios amante y n o e l d e u n p ro p i e t a -r io i legal del mundo y de nuestras v idas. Mediante l a j u s t i f i c a c i ó n p o r l a fe n u e s t r a p r e o c u p a c i ó n c i e g a p o r a u to p re s e r va r nuestras v idas l lega a su f i n , a l re co n o ce r q u e e n Cr isto nuestras vidas han s ido preser vadas gratui -t a m e n te p o r u n D i o s d e amor. E l egoísmo expiró en la c ruz por la revela-ción del amor de Dios que se sacrif ica a s í mismo. La r e d e n c i ó n n o s r e s t a u r ó l a l i b e r t a d d e l p o d e r d e l p e c a d o , h a c i e n d o p o s i b l e m e d i a n t e e l p o d e r g o b e r n a n t e d e l Espír i tu, que l legásemos a ser f ie les mayordomos del Señor. Alcanzamos e l m á s a l t o n i v e l d e a u t o -rrealización en el ser vicio

H A C I A U N A T E O L O G Í A D E L A M A Y O R D O M Í A | Á n g e l M . R o d r í g u e z

29

Page 30: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

desinteresado a Dios y a los demás.

C . Restauración de la imagen de DiosE s a t ravé s d e l a o b ra d e C r i s t o y d e l p o d e r d e l E s p í r i t u q u e l a imagen de Dios es res-t a u r a d a e n n o s o t r o s . S iempre fue e l propó -s i t o d e D i o s q u e l o s p e c a d o r e s a r r e p e n t i -dos “ fuesen conforma-dos a la imagen de su H i j o”, l l e g a n d o a s e r s u s h e r m a n o s ( R o m 8:29) . E l verbo confor-mar se ref iere a la san-t i f i c a c i ó n c o m o “u n a c o n f o r m i d a d p r o g r e -s iva a Cr isto, quien es e l e í k o n [ i m a g e n ] d e Dios, y as í a una reno -v a c i ó n p ro g re s i v a d e l c r e y e n t e a l a s e m e -janza de Dios”. 35 Esto e s t á c l a r a m e n t e i n d i -cado en 2 Cor 3 :18 en donde se nos descr ibe c o m o “ s i e n d o t r a n s -f o r m a d o s a s u s e m e -j a n z a c o n u n a g l o r i a s i e m p re c re c i e n t e”. E l nuevo yo del creyente “e s t á s i e n d o r e n o -v a d o e n e l c o n o c i -miento a la imagen de su Creador ” (Col 3 :10) .

La restauración plena de la imagen de Cr isto en nosotros se consumará en la Segunda Venida de Cr isto (1 Cor 15:49) . Pero lo que es más impor-tante para nosotros es que la imagen está s iendo restablecida en nosotros ahora en Cr isto, y que por consiguiente, estamos s iendo restaurados a nuestra función or iginal como mayordomos de Dios.

La responsabi l idad más impor tante del mayor-d o m o c r i s t i a n o e n e l N u e vo Te s t a m e n t o e s l a “administración” correcta de la gracia de Dios, es decir la proclamación del evangel io (1 Cor 9 :17; Ef 3 :2 , 9) , o de “ las cosas secretas de Dios” que se nos revelan en Cr isto (1 Cor 4 :1) . Semejante a Cristo, par ticipamos en la administración del plan d iv ino de sa lvac ión (Col 1 :25) . Esto inc luye no sólo la proclamación de las buenas nuevas, s ino también e l que nosotros v ivamos a la a l tura de los requis i tos sant i f icadores que proclamamos.

A d e m á s , s o m o s t a m b i é n m a y o r d o m o s d e l o s dones de Dios. En c ier to sent ido esto es par te de la administración de la gracia de Dios debido a que su gracia se manif iesta dentro de la iglesia especia lmente en e l otorgamiento de los dones a cada creyente (1 Ped 4 :10) . En este contex to, l a m ayo rd o m í a s e c a ra c te r i z a p o r u n a d i s p o s i -c ión a ser v i r a otros. Cuando Pedro ex t iende el l lamado a la comunidad cr ist iana a administrar f ielmente los dones que Dios da, está sugir iendo que somos mayordomos de todo lo que tenemos d e b i d o a q u e to d o n o s h a s i d o d a d o p o r D i o s . Toda poses ión cr i s t iana debe ser administ rada para la g lor ía de Dios. Esto inclui r ía todo lo que Dios nos dio en la creación incluyendo nuestros cuer pos (1 Cor 6 :19-29) y recursos f inancieros. E l c r i s t i a n o q u e e s t a p e r s u a d i d o d e q u e t o d o fue creado y redimido por Dios mediante Cr isto y, por consiguiente, que cada cosa per tenece a l

G E S T I Ó N D E V I D A C R I S T I A N A | E S P A Ñ A

30

Page 31: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

Señor, nunca se perc ibirá a s í mismo como pro -pietar io, s ino siempre como mayordomo de Dios y de Cr isto.

D. La mayordomía de la creación y e l apocal ipt ic ismoEl énfas is del Nuevo Testamento sobre la esca-tología apocal ípt ica que anuncia la destrucción de los malvados y la conf lagración del mundo ( e n 2 Pe d 3 : 8 - 1 0 ) , p u e d e s u g e r i r q u e n u e s t r a responsabi l idad como mayordomos de Dios no incluye una preocupación definida por el mundo natural . ¿Por qué cuidar lo que será destruido por Dios en e l escatón?

S e m e j a n t e c o n c l u s i ó n s e r í a u n s e r i o y t e r r i -b l e e r ro r. D e b i é r a m o s o b s e r v a r q u e e l N u e vo Te s t a m e n t o d e s c r i b e a D i o s c o m o e s t a n d o ser iamente interesado en e l mundo natural . E l a l i m e n t a l o s p á j a ro s d e l a i re , q u e n o p u e d e n sembrar n i cosechar (Mt 6 :26) , cuida la v ida del pajar i l lo (10 :29) , y v iste la h ierba del campo de hermosura (6:28-30). En ningún lugar de la Biblia se descr ibe el mundo natural como siendo esen-c ia lmente malo. AI contrar io, es bueno debido a que Dios lo t ra jo a la ex istencia . La preocupa-ción de Dios por el mundo natural es un ejemplo p a r a s u s m ayo rd o m o s. E l l o s d e b e n t r a t a r co n respeto y cuidado lo que per tenece a su Señor. Sólo los malvados destruyen la t ierra, y el Señor, a s u d e b i d o t i e m p o, l o s d e s t r u i r á a e l l o s (A p 11:18) .

La conflagración apocalíptica del mundo natural debe ser entendida como un ac to de redención que conduce a la renovación de la creación y no a su ex t inción. Es un punto de t ransic ión de un mundo infec tado por e l pecado y e l mal , a otro l iberado de todo el lo. No se t rata de una nega-c ión de la naturaleza s ino de una reaf i rmación

de su bondad. Se puede contrastar la experiencia d e l a n a t u r a l e z a c o n l a de los poderes malvados q u e s e r á n t o t a l m e n t e destru idos, ex t inguidos del universo de Dios, s in n i n g u n a p o s i b i l i d a d d e recreación. Serán conde -nados como siendo esen-c ia lmente malos. No as í con el mundo natural. La conflagración f inal es su l iberación.

Pa b l o, e n R o m 8 : 1 9 - 2 2 , p e r s o n i f i c a e l m u n d o n a t u r a l e i n d i c a q u e , debido a su sol idar idad co n l o s s e re s h u m a n o s, h a s i d o a f e c t a d o p o r s u e x p e r i e n c i a e n d o s m a n e r a s . P r i m e r o , h a s i d o “ i n f e c t a d o” p o r e l p e c a d o q u e l o s s e r e s h u m a n o s t r a j e r o n a l m u n d o. H a s i d o s o m e -t i d o a f r u s t r a c i ó n p e r o “n o p o r s u p ro p i a e l e c -ción” (Rom 8:20) . En con-secuencia , la naturaleza e s a m o r a l , a u n q u e e s t á a t r a p a d a e n l a s s e c u e -las del pecado humano. S e e n c u e n t r a a h o r a e n un estado de ser v idum-bre y decaimiento (ver-s í c u l o 1 9 ) . S e g u n d o, l a

H A C I A U N A T E O L O G Í A D E L A M A Y O R D O M Í A | Á n g e l M . R o d r í g u e z

31

Page 32: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

n at u ra l e z a v i ve e n l a e s p e ra n z a d e l c u m p l i m i e nto d e l a p ro m e s a d e l a re d e n c i ó n f u t u ra q u e s e rá ex p e r i m e nt a d a p o r l o s s e re s h u m a n o s e n e l escatón. Cr isto v ino trayendo l iber tad a todos los que creyesen en É l y la natura leza , junto con e l los , mira hacia la consumación de esa l iber tad. La naturaleza no aguarda expec tante una par t ic ipación futura en la des-t rucción eter na de los malvados, s ino más bien “ la l iber tad glor iosa de los h i jos de Dios” (vers ículo 21) . Para Pablo, la condic ión presente de la naturaleza es t ransitor ia , la que tendrá un f in (h istór ico) “en la l iberación de la creación a la l iber tad que aguarda a los h i jos de Dios”. 36

La esperanza apocal íptica incluye también al mundo natural. La l iberación del pueblo de Dios incluye la l iberación del mundo natural . Esta perspec-t iva posit iva de la naturaleza es una fuer za motivante para el mayordomo cr ist iano que lo l leva a cuidar e l mundo natural y a ac tuar con responsa-bi l idad delante de Dios a l preser var lo y proteger lo. Sus dest inos están mister iosamente entretej idos.

G E S T I Ó N D E V I D A C R I S T I A N A | E S P A Ñ A

32

Page 33: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

RESUMENNuestra exploración del s ignif icado teológico de la mayordomía comenzó con una discusión sobre la naturaleza de Dios. Antes que cualquier cosa v iniese a la ex istencia , Dios ya exist ía . Esto s igni f ica que Dios es eterno y autosuficiente. Nuestra función como mayordomos no tiene el propósito de enr iquecer lo o proveer para sus necesidades, puesto que Dios es autosu-f ic iente. La mayordomía es el pr iv i legio de ser copar t íc ipes del mister ioso y subl ime Dios. Como Creador É l es Único, I ncomparable, Trascendente, I n m a n e nte y Pro p i e t a r i o. E s a e s te ú n i co D i o s a q u i e n d e b e m o s re n d i r cuentas como mayordomos. Su t rascendencia ev i ta que la mayordomía perc iba la natura leza como s iendo div ina , mientras que su inmanencia muestra su preocupación por la creación y hace posible que seamos sus mayordomos. Dios el Creador es el Propietario que nos recuerda que nunca debiéramos declararnos dueños. Dios se descr ibe también como “amor ”. La mayordomía se malogra s i se la ent iende como el intento del mayor-domo de obtener e l amor de Dios. Dios nos ama porque es amor. Su amor se vuelve un modelo que debe ser seguido por e l mayordomo que admi-nistra los dones de Dios.

Nuestra discusión de la naturaleza humana nos enseña que somos cr iatu-ras de Dios. En la preser vación de nuestras v idas, t rabajamos juntos con Dios. Somos mayordomos de nuestras v idas. S iendo que v iv imos dentro del t iempo y del espacio somos también mayordomos de nuestro t iempo y de nuestro ambiente. Fuimos creados a la imagen de Dios. Esta imagen es la que somos y debe encontrar expres ión en todo aspec to de nuestro ser. Somos, por consiguiente, mayordomos de nuestros cuerpos, de nuestra v ida espi r i tua l , de nuestras capacidades mentales e inte lec tuales , y de nuestro ser socia l . Al haber s ido creados a la imagen de Dios, rec ibimos t a m b i é n d o m i n i o s o b re l a n a t u r a l e z a . Fu i m o s h e c h o s re s p o n s a b l e s d e administrar la para e l Señor como sus representantes.

La doc tr ina bíbl ica del pecado destaca e l hecho de que nuestra función co m o m ayo rd o m o s d e D i o s f u e s e r i a m e n te t r a s to r n a d a p o r e l p e c a d o. Dios envió a su H i jo a un mundo ale jado de É l , para que fuese e l verda-dero mayordomo, su “imagen” en este mundo de pecado. Cr isto l legó a ser e l mayordomo del p lan de sa lvación. Para preser var la v ida de aquel los que conf iasen en Él , d io su propia v ida por e l los. Su muer te sacr i f ic ia l nos

H A C I A U N A T E O L O G Í A D E L A M A Y O R D O M Í A | Á n g e l M . R o d r í g u e z

33

Page 34: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

reconci l ió con Dios, e hizo posible que nuestra rebel ión contra el Creador l legase a su f in . E l Creador es una vez más reconocido como el verdadero y único Propietar io del universo y de nuestras v idas. Nuestra preocupa-ción egoísta por preser var nuestras vidas l lega a su f in cuando aceptamos la muer te de Cr isto como el medio de nuestra just i f icación. Dios en Cr isto es e l que preser va nuestras v idas de ta l forma que podamos conf iar en É l y poner a un lado nuestro egoísmo. La l iber tad del poder esc lavizante del pecado es una real idad porque en la cruz Cr isto nos redimió de ese poder. Le per tenecemos por redención. Ahora , mediante e l poder sant i -f icador del Espír i tu podemos ser t ransformados a la imagen del H i jo de Dios ; podemos ser re insta lados como mayordomos de Dios.

Una de nuestras responsabil idades primarias como mayordomos de Dios es la mayordomía del evangelio, el que incluye predicar lo y someter nuestras v idas a É l . Pero también somos mayordomos de todos los dones de Dios. Somos en especia l mayordomos de la naturaleza . La escatología apoca-l ípt ica no debiera disminuir nuestra preocupación por e l mundo natural . Viv imos ant ic ipando la consumación de nuestra l iber tad de la presencia del pecado y la restauración del mundo natural .

G E S T I Ó N D E V I D A C R I S T I A N A | E S P A Ñ A

34

Page 35: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

NOTAS1. Langdon Gi lkey, Maker of Heaven and E a r t h (Ca rd e n C i t y, NY: D o u b l e d ay, 1 9 5 9 ) , 83 .

2 . C. J. Labuchagne, The Incomparabil ity of Yahweh in the Old Testament (Leiden: E . J . Br i l l 1966) , 74 .

D e b e m o s s e ñ a l a r q u e e n e l A n t i g u o Te s t a m e n t o “ l a c a r a c t e r í s t i c a d o m i n a n t e que hace que Yavé sea incomparable en su inter vención mi lagrosa en la h istor ia como Dios redentor ” ( I b id , 91) . También lo es su ac t iv idad como Creador ( I b id , 108, 109; c f I sa ías 40: 18 , 25) .

3 . H a n s J o a c h i m K r a u s , Ps a l m s 1 - 5 9 : A Co m m e n t a r y ( M i n n e a p o l i s : Au g s b u r g h , 1988) , 313.

4 . ] . P. Baker, “Love”, in New Dic t ionar y o f T h e o l o g y , S . B . Fe r g u s o n ; D. F. Wr i g h t ; a n d J . I . Pa c k e r, e d s ( D o w n e r s G ro ve, I L : I nterVars i t y Press, 1988) , 399.

5 . Vé a s e a N yg re n , Ág a p e a n d E ro s (Phi ladelphia : Westminster, 1958) , 77 .

6 . S o b r e e l a m o r d e n t r o d e l a D e i d a d puede consultar a H. W. Hoehner, “Love”, en Evangel ica l Dic t ionar y of Theology, Walter A . A l w e l l , e d . ( G r a n d R a p i d s ; M I : B a k e r, 1984) , 657.

7 . Esta l ínea de razonamiento fue or igi -nada por Agust ín , véase K ar I Burger, “Love”,

e n Th e N e w S c h a f f - H e r zo g E n c yc l o p e d i a o f Religious Knowledge, S. M. Jackson, ed (Grand R apids, MI : Baker, re impresión 1977) , vol . 7 , 49 .

8 . E . G . White, Test imonies , vol . 5 , 739.

9 . Pa r a u n a e x c e l e n t e d i s c u s i ó n s o b r e l a d o c t r i n a b í b l i c a d e l h o m b re y e l s i gn i f i -cado de la imagen de Dios, consultara G. C . B e r k o u we r, M a n : Th e I m a g e o f G o d (G r a n d R apids, MI : Eedermans, 1962) , 67 ’ 118. Entre l o s e r u d i t o s A d v e n t i s t a s q u e h a n a b o r -dado este tema están V. N . Olsen, M an, the I mage of God (Hagerstown, MD: Review and H e ra l d, 1 9 8 8 ) ; y M . Ve l o s o, E l H o m b re : U n a Persona Viviente (Santiago de Chile: Editor ial Univers i tar ia , 1990) , 79-89.

10. E . G . White, E l Conf l ic to de los S ig los ( M o u n t a i n V i e w, C A : Pa c i f i c P r e s s , 1 9 5 4 ) , 701-703.

11. Vé a s e J o h n A . T. R o b i n s o n , T h e B o d y (London: SCM Press, 1952) , 14 .

12. Véase K . Bar th , Church Dogmatics : The d o c t r i n e s o f C re a t i o n , vo l . 3 : 1 ( E d i n b u rg h : T&T Clark , 1958) , 195-201.

13. E . G . White, Educación, 13 .

14. V é a s e D . J o b l i n g , “ D o m i n i o n O v e r Creat ion”, en The I nterpreter ’s Dic t ionar y of the Bible : Supplementar y Volume. K . Creim, ed (Nashvi l le, TN: Abingdon, 1976) , 247.

H A C I A U N A T E O L O G Í A D E L A M A Y O R D O M Í A | Á n g e l M . R o d r í g u e z

35

Page 36: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

15. Véase H. W. Wolf f, Anthropology of the Old Testament (Phi ladelphia : For tress, 1974) , 163.

16. G . J . Wenham, G enes is 1-15 ( Waco, T X: Word, 1987) , 33 .

17. Cf Jobl ing, “Dominion”, 247.

18. W. Brueggemann, Genesis (At lanta : John K nox, 1982) , 32 .

19. E . G . W h l t e , Pa t r i a r c a s y Pr o f e t a s , 25 .

20 . Cf Wolf f, Anthropology, 162.

21. I b id.

22. C l a u s We s t e r m a n , G é n e s i s 1 - 1 1 : A C o m m e n t a r y ( M i n n e a p o l i s ; A u g s b u r g h , 1 9 8 4 ) , 2 2 4 , e s c r i b e : “ L a p ro h i b i c i ó n q u e l i m i t a a l h o m b re l o ro d e a d e a m e n a z a s . La l imitación se expresa en la ley, y aquí e n l a o ra c i ó n : ‘ E l d í a q u e d e é l co m i e re s cier tamente morirás’. Esta no es, de hecho, una amenaza de muer te, s ino más bien una clara expresión del l ímite que acompaña a la l iber tad conf iada a la humanidad en e l mandamiento. AI decir no a Dios -y esto es lo que la l iber tad permite - ser ía en últ ima instancia decir no a la v ida ; pues la v ida v iene de Dios”.

23 . E. G. White, Patr iarcas y Profetas , 35.

24. Sobre una discusión de las di feren-tes opciones véase Westermann, G enesis 1-11, 242-48.

25. V í c t o r P. H a m i l t o n , T h e B o o k o f G é n e s i s : C h a p t e r s 1 - 1 7 ( G r a n d R a p i d s , MI : Eerdmans, 1990) , 166, escr ibe: “Lo que se le prohibe a l hombres es e l poder para decidir por s í mismo lo que le conviene y lo que no le conviene. Esta es una decisión que Dios no ha delegado a los terrenales”.

26 . E . G . White, “E . G . White Comments : Romans”, en el SDA Bible Commentar y, vol. 6 , 1078.

27. E . G . White, Test imonies , vol . 4 , 294.

28. E . G . White, M inister io de Curación, 120,121.

29. C f P e t e r P o k o r n y, C o l o s s i a n s : A Commentar y (Peabody, MA: Hendr ickson, 1991) , 74 .

30. Véase Eduard Lohse, Coloss ians and P h i l e m o n ( P h i l a d e l p h i a : Fo r t re s s , 1 9 9 1 ) , 48 , 49 .

31. Vé a s e R u d o l f S c h n a c k e n b u r g, T h e G o s p e l A c c o r d i n g t o J o h n , v o l . 1 ( N e w York : Seabur y Press, 1968) , 388.

32. Ar thur Patzia, Ephesians, Colossians, P h i l e m o n ( P e a b o d y, M A : H e n d r i c k s o n , 1 9 8 4 ) , 1 5 5 . M a rc u s B a r t h , E p h e s i a n s 1 - 3 (C a r d e n C i t y, N Y: D o u b l e d a y, 1 9 7 4 ) , 7 6 , t raduce la pr imera par te de Efes ios como “q u e é l t e n d r í a q u e a d m i n i s t r a r l o s d í a s del cumpl imiento”. De acuerdo con él , ese ve r s o d e s c r i b e a C r i s to co m o u n m ayo r-domo de Dios (86-89) .

G E S T I Ó N D E V I D A C R I S T I A N A | E S P A Ñ A

36

Page 37: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

33. M. Lattke, “Kenoo make empt y, destroy ”, en Exeget íca l Dic t ionar y of the New Testament , vol . 2 , Horst Balz and Gerard Schneider, eds (Grand R apids, MI : Eerdmans, 1991) , 282, escr ibió con respec to a Cr isto en 2 Cor 8 :9 , “que la c láusula habla acerca de la humildad que se da a s í misma y del empobrecimiento de la autonegación en la manera div ina de ser ”.

34 . Véase Ángel M anuel Rodr íguez, “Salvat ion by Sacr i f ic ia l Subst i tut ion”, Journal of the Advent ist Theological Societ y , vol . 1 (1992) , 65-68.

35. C. E. B. Cranfiend, The Epist le to the Romans, vol. 1 (Edinburgh: T &T Clark , 1975) , 432.

36. H. Balz , “M atalotes vanidad, negación, t ransi tor iedad”, en Exeget ical Dic t ionar y of the New Testament, vol. 2 , 397. Para una discusión de la estrecha conexión entre los seres humanos y la naturaleza de acuerdo a la B ibl ia y su s igni f icado para la sociedad moderna, véase Frank M oore Cross, “ The Redemption of Nature”, Pr ínceton Seminar y Bul let ín , vol . 10 (1989) ,

H A C I A U N A T E O L O G Í A D E L A M A Y O R D O M Í A | Á n g e l M . R o d r í g u e z

37

Page 38: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

P O R E S O, M I E N T R A S E S P E R Á I S Q U E J E S U C R I S TO V U E LVA , N O O S FA LTA R Á

N I N G U N A B E N D I C I Ó N D E D I O S .

1 CORINTIOS 1 :7

Page 39: ÁNGEL MANUEL RODRÍGUEZ...SOBRE DIEZMOS Y OFRENDAS F ue en la preparación para el histórico simposio sobre Mayordomía realizado del 20 al 23 de marzo de 1994, en Cohuta Springs,

ESPAÑAGESTIÓN DE VIDA CRISTIANA