NIC 2- Existencias
-
Author
fanny-lorenzo-quilla -
Category
Economy & Finance
-
view
985 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of NIC 2- Existencias

FACULTAD DE CIENCIAS
CONTABLES Y FINANCIERAS
ESCUELA PROFESIONAL
DE CONTABILIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE SAN AGUSTIN
TEMA: NIC 2 Existencias
ALUMNA: Fanny Lorenzo Quilla
PROFESOR: Juan Zamata M.
CUI: 20133720

VALORACIÓN DE LAS EXISTENCIAS
1). COSTE DE LAS EXISTENCIAS:
A).Costes de adquisición
B).Costes de Transformación
C).Costes de inventarios
INTRODUCCIÓN
¿Qué son las NIC 2?
ALCANCE:
SISTEMAS DE VALORACIÓN DE COSTES
2). VALOR NETO REALIZABLE
RECONOCIMIENTO COMO UN GASTO
METODOS DE VALUACION
CASUÍSTICAS:
CONCLUSIONES:
BIBLIOGRAFÍA:
ABSTRACT

This Standard provides guidance for determining
the cost and its subsequent recognition as an
expense, including any write-down to the carrying
amount and net realizable value. Also provides
guidance on the cost formulas that are used to
assign costs to inventories.
The objective of this
Standard is to prescribe the
accounting treatment for
inventories, the amount of
cost to be recognized as
ABSTRACT:
an asset, and be deferred until the related revenues are
recognized.
ÍNDICE

¿Qué son las NIC
2?Norma Internacional de Contabilidad nº 2 Existencias
Conocida también como inventarios (NIC 2)
suplanta a la NIC2 Inventarios revisada en 1993
Entro en vigencia a partir del 1 de enero de
2005 y en el Perú su aplicación fue obligatoria a
partir del 1 de enero del 2006.
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE

ALCANCE: LA NIC 2 ABARCA A TODAS LAS EXISTENCIAS
QUE UNA EMPRESA POSEE A EXCEPCIÓN DE
LOS SIGUIENTES:
1.- Obras de contratos
de construcción y
servicios relacionados
con las obras en
curso.
3.- Instrumentos financieros como bono, acciones,
pagares, letras hipotecarias, certificados, etc.
2.- Activos biológicos como
las Ovejas, Árboles de una
plantación forestal, Plantas,
Ganado lechero,etc.
siguiente
ÍNDICE

NO SERÁ DE APLICACIÓN PARA LA VALORACIÓN
DE LAS EXISTENCIAS MANTENIDAS POR:
Productores de productos
agrícolas, forestales y
minerales, siempre que
sean medidos por su valor
neto realizable.
Intermediarios que comercien
con materias primas cotizadas,
siempre que valoren sus
existencias al valor razonable
menos los costes de venta.
ÍNDICE

A).Costes de adquisición:
1). COSTE DE LAS EXISTENCIAS:
COMPRENDE:
Precio de compra
Aranceles de importación y otros
impuestos no reembolsables
Transporte, manipuleo, almacenaje
Descuentos comerciales, rebajas y
otras partidas similares.
Otros costos directos atribuibles a la
adquisición.
siguiente
ÍNDICE
VALORACIÓN DE LAS
EXISTENCIAS

Costo de los productos agrícolas
recolectados de activos biológicos
Las cantidades anormales de
desperdicio de materiales,
mano de obra u otros costos
de producción.
Los costos de almacenamiento
Costos de venta
B).Costes de Transformación:
C).Costes de inventarios.
Directos:
Materiales
Mano de obra directa
Indirectos de fabricación:
Variables
Fijos
Semivariables
ÍNDICE

SISTEMAS DE VALORACIÓN DE COSTES
MÉTODO DE
LOS MINORISTAS:
MÉTODO DEL
COSTE ESTÁNDAR:
se establecen técnicamente
en base a costos
predeterminados de niveles
normales de consumo de
materias primas, suministros,
mano de obra, eficiencia y
utilización de la capacidad
de planta.
Se utiliza normalmente en el
sector comercial al por menor
(cuando hay un gran número
de artículos). Se determina
deduciendo del precio de venta
de cada producto el
porcentaje de margen bruto.
ÍNDICE

Las fluctuaciones de precios o costes
relacionados directamente con los hechos
posteriores al cierre, en la medida que esos
hechos confirmen condiciones existentes al
final del ejercicio.
2). VALOR NETO REALIZABLE
Es el precio estimado de ventas menos los costos estimados
para terminar su producción Y los necesarios para llevara cabo
la venta.
ÍNDICE

RECONOCIMIENTO COMO UN GASTO
Al enajenar las
existencias el valor en
libro de las mismas se
reconocerá como un
gasto del ejercicio.
El importe de cualquier rebaja de valor, hasta alcanzar el valor neto
realizable, así como todas las demás pérdidas en las existencias, se
reconocerá en el ejercicio en que ocurra la rebaja o la pérdida.
El coste de ciertas
existencias puede ser
incorporado a otras
cuentas de activo.
. El importe de cualquier
reversión de la rebaja de
valor que resulte de un
incremento en el valor
neto realizable, se
reconocerá como una
reducción en el valor de
las existencias
ÍNDICE

A nivel internacional existen diversos métodos.
En nuestro país, la administración tributaria
acepta cinco:
:METODOS DE VALUACION
ACEPTADOS
TRIBUTARIAMENTE
a) El método de Promedio Ponderado
o Móvil.
b) El método de Primeras Entradas,
,,,,, Primeras Salidas (PEPS).
c) El método de Identificación
,,,,,Específica.
d) El método de Existencias Básicas.
e) El método de Inventario al Detalle
…. .o por Menor.
ÍNDICE

CASUÍSTICAS:
La empresa RAYO VELOZ S.R.L dedicada a desarrollar
aplicaciones informáticas contables y empresariales aún sin tener
clientes, prepara programas básicos.
Cuando la empresa recibe un cliente, toma dichos programas
básicos y les efectúa las adaptaciones a las necesidades del
cliente.
CASO PRÁCTICO Nº 1: COSTOS DE SERVICIOS
Costos directos por empleado profesional:
remuneración, leyes sociales, Número de
horas vendibles 1,500
Costos indirectos:
alquileres, depreciación, papelería, capacitación. 30,000
costo total por horas: 31,500
siguiente
ÍNDICE

CASO PRÁCTICO Nº 2: DETERMINACIÓN DE COSTOS DE
TRNSFORMACIÓN
Compañía CUSI CUSA S.A. se dedica a la fabricación de MÁQUINAS
TRAGAMONEDAS en su planta de Arequipa . Las oficinas de gestión
se encuentran en Lima. La Gerencia General le pide que determine
el costo de transformación del mes de abril de este año (2013) y le
proporciona los siguientes datos:
Costo de materia prima consumida
5,000
Costo de almacenamiento de productos terminados 2,500
Sueldo de obreros
4,000
Publicidad
1,000
Fletes de importación de materia prima
900
Participación de los trabajadores
150
Impuesto a la renta
5,000
Impuesto predial en Arequipa
200
Total de costos de transformación
18,900
siguiente
ÍNDICE

En una industria, al 12 de MAYO de 2013,
tienen como existencias 100 lavadoras a un
valor de costo de fabricación de S/ 4,900
c/u. La empresa para venderlas tiene 9que
embalarlas con un costo de S/.150 cada
embalaje, otros por S/.45 c/u, comisiones
de venta de 5% y otros gastos de vender
por 4% del precio de venta. El precio de
venta para cada lavadora es de S/. 5,000;
no siendo posible aumentarlo porque
según el estudio de mercado, es el precio
limite.
CASO PRÁCTICO Nº 3: DETERMINACIÓN DEL VALOR NETO
DE REALIZACIÓN
siguiente
ÍNDICE

VALOR NETO REALIZABLE =VNR
VNR = Valor de venta estimados - (Costos de terminación estimados +
Gastos necesarios para vender )
1. Valor de Venta : S/. 5,000
2. Costos estimados de terminación:
Embalaje 150
Otros 45
195
3. Costos necesarios para vender:
Comisiones 5% de 5,000 250
Gastos vender 4% de 5,000 200
450
VNR = 5,000 - (195 + 450)
VNR =5,000 - 645
VNR = 4,355
Ajuste al Inventario
= Costo – VNR
Ajuste al Inventario
= 4,900 – 4,355
Ajuste al Inventario
= 475 por cada lavadora
ÍNDICE

Es imprescindible que todas
aquellas empresas que inicien
alguna actividad económica, ya
sea comercial, industrial o de
prestación de servicios, cuenten
de alguna manera con bienes
realizables o existencias como
parte de sus activos.
CONCLUSIONES:
ÍNDICE

http://www.ccpp.org.pe/descargas/NIIF/NIC%202%20-
%20Carlos%20Cardenas.pdf
BIBLIOGRAFÍA:
http://grupos.emagister.com/debate/nic_2_
sp/36529-807108
http://www.aempresarial.com/servicios/revista/274
_5_ASCANYLMWVVVPHVICULEMNRHPYTSXV
GXNJXBHINDEIYUPUCSPN.pdf
http://trabajos-
contabilidad.blogspot.com/2011/09/nic-2-
existencias.html
http://contabilidad.bligoo.com/media/users/
3/193927/files/35676/metodo_valuacion_e
xistencias_ParteII_1_.pdf
Algunas web grafías consultadas:
ÍNDICE