NICOLAS JAAR - javiperezpalop.files.wordpress.com · Empezaste a editar a una edad muy temprana, a...

7
MUSIC SEBASTIAN INGROSSO Y ALESSO “Calling” ENTREVISTA NICOLAS JAAR wallylopez

Transcript of NICOLAS JAAR - javiperezpalop.files.wordpress.com · Empezaste a editar a una edad muy temprana, a...

Page 1: NICOLAS JAAR - javiperezpalop.files.wordpress.com · Empezaste a editar a una edad muy temprana, a los 17 años. Desde entonces, ¿a qué le das más valor, a tu evolución como persona

M U S I C

SEBASTIAN INGROSSO Y ALESSO

“Calling”

ENTREVISTA

NICOLAS JAAR

wallylopez

Page 2: NICOLAS JAAR - javiperezpalop.files.wordpress.com · Empezaste a editar a una edad muy temprana, a los 17 años. Desde entonces, ¿a qué le das más valor, a tu evolución como persona

Triunfaste antes fuera de España que en tu propio país, ¿cómo se lleva esto? Bueno, todavía no sé si he triunfado fuera o he triunfado aquí o no; pero la verdad es que para poder ganarme la vida aquí, me he tenido que ir fuera. Y bien, creo que es ley de vida, pasa en casi todas las profesiones y ya estoy acostumbrado, al principio se pasaba muy mal antes de salir fuera, porque como no tenía para comer aquí, pero ahora ya estoy acostumbrado, estoy muy contento.

Este año has sido nombrado mejor dj House por la dj One, mejor remezcla a un dj internacional por la Dj Mag…parece que ya ha llegado ese reconocimiento en tu país.Bien, lo que pasa es que… bueno, a mi los premios me gustan mucho, pero no los tengo muy en cuenta, me gustan por ver el reconocimiento de la gente; pero a mi me da más satisfacción recibir un mail a mi página web de alguien que ha estado justo el día anterior en una fiesta y que se lo ha pasado bien y cosas así. Para mí ese es mi premio.

¿Crees que los deejays españoles han conseguido el reconocimiento internacional que se merecen?Sí, ahora ya sí. Yo me acuerdo hace cuatro o cinco años, cuando empecé a salir por fuera y tal, decían: “se está poniendo de moda España”, ahora España ya no es sólo una moda, es un país más. Nos tratan muy bien fuera, nos tienen muy bien considerados, yo me siento genial cuando voy fuera, y ya no es una moda. Con el tiempo hemos conseguido consolidarnos, mantener la historia y que se quede ahí, y que no haya sido la moda de la música House española, sino que es un agente más dentro del circuito.Nos contaba Ferry Corsten hace una semanas, que los votos vienen en primer lugar de Uruguay y Sudamérica, después de Estados Unidos, en tercer lugar de Inglaterra y en cuarto lugar de Holanda…

Ah ¿sí?, ¿dijo eso?. Hombre, Sudamérica está empezando a ser House pero es muy Trance, es como Estados Unidos, muy Trance. Es Progressive House pero también es Trance, es muy Trance; es un poco como aquí, el rollo Tiesto y todo eso. No sé, es un poco también la forma de vivir.

Esta semana hemos entrevistado a...

wally lopez

21

Page 3: NICOLAS JAAR - javiperezpalop.files.wordpress.com · Empezaste a editar a una edad muy temprana, a los 17 años. Desde entonces, ¿a qué le das más valor, a tu evolución como persona

Con solo 20 años de edad cumplidos en el 2011, Alesso ya es considerado una de las grandes revelaciones de la música house en Suecia. El adolescente fue descubierto en su ciudad natal Estocolmo, hace apenas un año luego de haberle entregado un CD de demostración a Sebastian Ingrosso, miembro de Swedish House Mafia. Ingrosso me llamó y me dijo: '¿Quieres hacer algunas cosas juntos", recordó Alesso. "Es una gran inspiración. Realmente admiro su trabajo."

No pasó mucho tiempo para que los dos se cayeran bien como amigos y colegas. Ingrosso lo incorporó a su sello discográfico “Refune Records” y ambos ingresaron al estudio y crearon, "Calling". Juntos han tocado en Pacha, así como muchos otros festivales, también con los demás miembros de Swedish House Mafia, Steve Angello y Axwell. Varios artistas como Avicii, Swedish House Mafia, Kaskade y Tiësto, han respaldado sus producciones en sus sets.Ha realizado remixes para LMFAO, Avicii y Dúné. Tiene pensado hacer una lista de producciones para un álbum en solitario es un tiempo futuro.Su remix del sencillo de Nadia Ali, Starkillers y Alex Kenji, Pressure, alcanzó el puesto # 37 en Bélgica y es considerado como otro de los himnos del verano boreal, respaldado por infinidad de DJs, como TiesTO y SHM e n t r e otros.

Sebastian Ingrosso, nació el 20 de abril de 1983 en Grahamstown, Sudáfrica y creció en Suecia. El ha trabajado de manera muy cercana con su amigo de infancia Steve Angello produciendo bajo los nombres de: Buy Now, Fireflies, General Moders, Mode Hookers, Outfunk y The Sinners.

Sebastian Ingrosso produce principalmente música House. Ha participado en varias producciones: “Everytime We Touch” (con David Guetta, Chris Willis, Steve Angello); durante el año 2009 colaboró en

How Soon Is Now (con David Guetta, Dirty South y Julie McKnight) y Leave The World Behind junto

a Axwell, Steve Angello y Laidback luke. Es propietario

del sello discográfico Refune Records, en el cual, promueve nuevos y prestigiosos talentos de la escena dance como

lo son Style of Eye, AN21, Max Vangeli, True Identity, Swanky Tunes, Otto Knows, y su gran descubrimiento musical, Alesso.

Su Nuevo Disco “CALLING” es

número 1 en iTunes desde el

primer día y a fecha de hoy, la

versión Vocal, es número 1 en

la lista “51 Chart” de MaximaFM.

43

Page 4: NICOLAS JAAR - javiperezpalop.files.wordpress.com · Empezaste a editar a una edad muy temprana, a los 17 años. Desde entonces, ¿a qué le das más valor, a tu evolución como persona

Empezaste a editar a una edad muy temprana, a los 17 años. Desde entonces, ¿a qué le das más valor, a tu evolución como persona o a desarrollar tu habilidad como músico? Prefiero madurar como persona porque creo que eso se traduce, de alguna manera, en todo lo demás. Aunque madurar como músico también me interesa. Poder seguir este camino que he empezado y desarrollarlo hasta agotarlo es para mí una aventura muy estimulante. Hablemos de tu primer LP "Space is only noise" (Circus Company, 11), para un lector aún desubicado, ¿serías capaz de especificarle la riqueza de géneros que hay en el disco? No. Eso es algo que ciertamente no me interesa. Desde pequeño tuve la suerte de conocer muchos estilos de música diferentes. Los conocí sin clasificaciones o ligaduras geográficas. Nunca he tenido fronteras, ni físicas ni culturales. Podía estar en Chile y escuchar música de Cabo Verde, en Nueva York y escuchar música de Cuba, en Salzburgo y escuchar a Coltrane. Para escuchar mi álbum, es necesaria esa completa apertura de mente y de espíritu. Lo que se siente cuando uno lo escucha es lo que más me interesa. Me concierne cualquier tipo de universo sonoro y me es difícil encasillarme en un estilo en particular.

¿Poeta musical o tal vez arquitecto del sonido?Un arquitecto tiene que crear espacios físicos que funcionan, yo no. Lo mío tiene que existir simplemente. Prefiero ser poeta.

Ahora que acabas de mencionar al gran John Coltrane, ¿Qué le debes al jazz y qué a la electrónica?Al jazz le debo mi profundo interés por la improvisación pero también mi concepción de la estructura. Cuando empezaba a crear mis primeras composiciones tenía un piano en casa y eran muy importantes para mí los momentos de completa entrega al acto de improvisar. Además durante ese mismo periodo, entre los 14 y 17 años y con un grupo de tres a cuatro amigos, nos reuníamos con nuestros instrumentos para improvisar juntos. A veces nos íbamos al metro de Nueva York, Central Park o el Spanish Harlem para improvisar en las calles dejando que se nos uniera quien quisiera. La música electrónica me ha hecho interesarme en las t e x t u r a s , en los aspectos a t o n a l e s de la música y en la

importancia del bajo c o m o referencia narrativa.

Te estrenas a lo grande en el sello galo Circus Company, en vez del norteamericano Wolf+Lamb ¿Qué te decidió hacerlo?Quería que mi primer álbum saliese en Europa, no en los Estados Unidos. No tengo muy claro el por qué... Quizás tenga que ver el hecho de que yo estudié en el Lycée Français de Nueva York. Mis padres también estudiaron en colegios franceses y mi abuelo materno es francés. El hecho de haberme imbuido de una educación francesa me aisló de un contacto directo con la cultura norteamericana. Todas mis amistades durante largos años fueron europeas en su mayoría. Una parte de mí siente una mayor sincronía con Europa. Y otro cruce ¿La Gran Manzana donde naciste o Chile donde creciste?Creo que el hecho de haber vivido en Chile fue tremendamente importante para mí. Más aún, es el contraste de los mundos, la colisión de las culturas es quizás lo más pedagógico. En mi caso por culpa de todos los viajes y mudanzas que hice de jovencito, mi geografía fue mi familia. La información, el estimulo, la exigencia y la competencia

viene de ellos. ¿Te dará algún tipo de reparo que tras la brillante acogida de este largo te miren a continuación con más lupa y te exijan la perfección?No, en absoluto, eso es algo bueno. A todos los músicos se les debería exigir la perfección. Mientras más alto es el listón, mayor es la exigencia interna. Ese es un desafío que me interesa. No me gustan las cosas fáciles.

¿Poeta musical o tal vez arquitecto del sonido?Un arquitecto tiene que crear espacios físicos que funcionan, yo no. Lo mío tiene que existir simplemente.

Prefiero ser poeta.

6

Page 5: NICOLAS JAAR - javiperezpalop.files.wordpress.com · Empezaste a editar a una edad muy temprana, a los 17 años. Desde entonces, ¿a qué le das más valor, a tu evolución como persona

The PrismUn nuevo formato de reproducción musical.

“Don’t break my love”

El colectivo Clown & Sunset Aesthetics junto con el sello discográfico fundado por Jaar, presentará una compilación de 19 canciones durante el mes de mayo.

“Don’t Break My Love” tal y como lleva por nombre un tema de Nicolas, no será editado en ningún formato tradicional. Nada de CD, vinilo o cassette, se lanzará en un cubo de aluminio que funcionará como un reproductor de música recargable. “The Prism” lleva por nombre y ha sido diseñado por el propio Jaar.

El novedoso proyecto estará disponible desde el 1 de mayo y se puede encargar a un precio de 40 dólares desde la web del sello de Nicolas.

A continuación puedes ver el tracklist del álbum

y un video que muestra lo que será el prisma.01 Brandon Wolcott & Emil Abramyan: “YouAndTheSpace Between”02 Pavla & Noura: “Siblings Music”03 Nikita Quasim: “GHOST”04 Nicolas Jaar: “Why Didn’t You Save Me”05 Pavla & Noura: “Don’t Owe Me A Thing”06 Just Friends: “Avalanche”07 Acid Pauli: “Palomitastep”08 Nicolas Jaar & Will Epstein: “Never Have I Ever”09 Vtgnike: “Untitled Juke”10 Nicolas Jaar, Will Epstein, Dave Harrington, Ian Sims: “Ishmael”11 Valentin Stip: “Hiathaikm”12 Nicolas Jaar: “Don’t Break My Love”

87

Page 6: NICOLAS JAAR - javiperezpalop.files.wordpress.com · Empezaste a editar a una edad muy temprana, a los 17 años. Desde entonces, ¿a qué le das más valor, a tu evolución como persona

ELLEN ALLIENENTREVISTA CON

Tú viviste de lleno la caída del Muro de Berlín, pero también sabes lo que fue vivir con ese muro todavía en pie. ¿Crees que el Muro fue responsable de limitar la creatividad de los artistas de Berlín en los primeros días del techno?La verdad es que mi infancia estuvo marcada por la existencia del Muro de Berlín. Crecí a la sombra de ese muro, por así decirlo, como muchos de nosotros. De todos modos, a pesar de los controles y la presencia militar, que realmente imponía, yo sentía que había creatividad, que había algo cociéndose en la ciudad y que tarde o temprano aquello estallaría. Y estalló…

Explícanos cómo despertó en ti la pasión por la música en esa épocaRecuerdo que tenía un órgano eléctrico portátil y una buena colección de singles que ponía en un plato pequeño. Era a mediados de los ochenta, y entonces se produjo la llamada revolución musical de ‘Neue Deutsche Welle’, o la nueva ola alemana. Fue fantástico, porque teníamos muchos grupos que cantaban en nuestra lengua, gente como Ideal, Graüzone, Nina Hagen… Me impresionaron mucho los sonidos electrónicos, las máquinas que utilizaban Kraftwerk. “The model” cambió mi vida.

Y después de la caída del Muro de Berlín, ¿qué pasó?Aquello fue muy bueno, porque Berlín volvió a ser el Berlín de siempre. Era una época en la que yo era muy joven y recuerdo que estaba de moda irse a Londres. Allí pasé un año, pero enseguida me dí cuenta de que mi hogar era Berlín. Era como un estallido de alegría, podías ir a donde quisieras, hacer lo que te diera la gana, ser libre, en definitiva. Tengo que decir que la música electrónica fue uno

de los factores decisivos en la unión entre un Berlín y el otro.

Dejemos por un momento los recuerdos y la nostalgia. Estamos en 2008, han pasado muchas cosas y tú has crecido muchísimo como DJ. De hecho, no has parado de crecer…Creo que como DJ siempre he intentado conectar géneros, estilos, audiencias. Lo que más me interesa es nutrir la pista de baile con distintos ritmos y concitar el interés de la gente. Creo que cuando consigues eso, cuando consigues que el público no se fije en otra cosa que en la música que estás pinchando, es que has triunfado. Creo que ser DJ es eso y sí, yo también he notado el peso de la experiencia, y cada vez me siento más segura y confiada en mis posibilidades. Me siento más a gusto, con más fluidez e intuición.

es una DJ y productora de música electrónica alemana, conocida por su seudónimo Ellen Allien. Reside en Berlín y es la fundadora del famoso sello BPitch Control. Canta en idioma inglés y alemán y ha dicho que su gran influencia a la hora de componer y crear música ha sido la ciudad de Berlín después de la caída del muro debido a la riqueza cultural generada a partir de la unificación. Entre los estilos que mezcla y produce se encuentran el techno, el electro, el minimal y experimental.

Ellen Fraatz

109

Page 7: NICOLAS JAAR - javiperezpalop.files.wordpress.com · Empezaste a editar a una edad muy temprana, a los 17 años. Desde entonces, ¿a qué le das más valor, a tu evolución como persona

festival dosmildoce

ELECTRO

MAR PLAYA de los Narejos los Alcázares

Lori MEYErS

2manydj’sELLEN ALLiEN

2020 SoUNSiSTEM

CibErPUNkErSPASCAL FEoS

THE zoMbiE kiDSDAViD AUGUST

bArEM

SUPErSUbMAriNA

MOBY

w w w . e l e c t r o m a r f e s t i v a l . c o m