Nicolás Maquiavelo.pdf

6
Nicolás Maquiavelo Nicolás Maquiavelo (en italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli)(Florencia, 3 de mayo de 1469 - ib., 21 de junio de 1527) fue un diplomático, funcionario públi- co, filósofo político y escritor italiano. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 es- cribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, publicado póstumo en 1531 en Roma. Nicolás Maquiavelo nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia, el 3 de mayo de 1469, hijo de Bernardo Ma- chiavelli (abogado perteneciente a una empobrecida ra- ma de una antigua familia influyente de Florencia) y de Bartolomea di Stefano Nelli, ambos de familias cultas y de orígenes nobiliarios, pero con pocos recursos a causa de las deudas del padre. Entre 1494 y 1512 Maquiavelo estuvo a cargo de una ofi- cina pública. Viajó a varias cortes en Francia, Alemania y otras ciudades-estado italianas en misiones diplomáticas. En 1512 fue encarcelado por un breve periodo en Floren- cia, y después fue exiliado y despachado a San Casciano. Murió en Florencia en 1527 y fue sepultado en la Santa Cruz. 0.1 Periodos Su vida podría ser dividida en tres periodos; cada uno de ellos representa en sí mismo la historia de Florencia. Su juventud coincidió con la grandeza de Florencia como potencia italiana, bajo el mandato de Lorenzo de Médici, El Magnífico. La caída de los Médici en Florencia ocu- rrió en 1494, el mismo año en el que Maquiavelo se in- tegraba en el servicio público. Durante su carrera como oficial, Florencia fue libre bajo el gobierno de una repú- blica, la cual duró hasta 1512, cuando los Médici regresa- ron al poder, y Maquiavelo perdió su puesto. Los Médi- ci gobernaron Florencia desde 1512 hasta 1527, cuando fueron nuevamente retirados del poder. Este fue el pe- ríodo de actividad literaria de Maquiavelo, y también de su creciente influencia; sin embargo, murió a semanas de la expulsión de los Médici, el 21 de junio de 1527, a los cincuenta y ocho años, sin haber recuperado su cargo. 0.1.1 Juventud Aunque se tienen pocos registros de la juventud de Ma- quiavelo, la Florencia de aquellos días era tan bien cono- cida que es fácil imaginar el ambiente en el que el joven ciudadano se desenvolvía. Florencia era una ciudad con dos corrientes opuestas, una representada por el austero Girolamo Savonarola y la otra por Lorenzo, amante del esplendor. Aunque el poder de Savonarola sobre las for- tunas florentinas era inmenso, no parece haber sido muy importante para Maquiavelo puesto que sólo lo mencio- na en El príncipe como un malogrado profeta desarmado. Por otra parte, la magnificencia del mandato de Lorenzo impresionó fuertemente a Maquiavelo, llegando incluso a dedicar El príncipe al nieto de Lorenzo. Maquiavelo fue considerado uno de los grandes escritores en su colegio. Era un escritor y fue un militar muy reconocido que in- fluyó en el humanismo. 0.1.2 Servicio Civil En el segundo periodo de su vida sirvió en el servicio mi- litar Libre de Florencia, la cual pasó de la expulsión de los Médici en 1494 cuando Maquiavelo tenía 25 años, y duró hasta el regreso de los Médici (familia que posee mayor poder económico en Florencia), en 1512. Después de servir cuatro años en una oficina pública como secre- tario, fue nombrado Canciller y Secretario de la Segunda Cancillería. Tomó un rol importante en los asuntos de la república, habiendo quedado sus decretos, sus registros y sus despachos para guiarnos, así como sus propios escri- tos. Pese a que tuvo posiciones altas en el panorama pú- blico y político, él las evitaba ya que aceptaba cualquier tipo de trabajo a cambio de poco sueldo. Su primera misión fue en 1499, para Caterina Sforza, «mi dama de Forli» en El príncipe, de cuya conducta y suerte, Maquiavelo extrajo la moraleja: «es mejor ganar la con- fianza de la gente que confiar en la fuerza». Será un con- cepto muy importante para Maquiavelo, y es señalado en muchas formas como de vital importancia para aquellos que quieran ostentar el poder. En 1500 fue enviado a Francia para convencer a Luis XII la conveniencia de continuar la guerra contra Pisa. Será éste el rey que, en su política con respecto a Italia, come- te los cinco errores capitales del poder resumidos en El príncipe. La vida pública de Maquiavelo estuvo enmarcada en su- cesos surgidos por la ambición del papa Alejandro VI y de su hijo, César Borgia, el duque Valentino; ambos per- sonajes ocupan un gran espacio en El príncipe. Maquia- velo no vacila en citar las acciones del duque en beneficio de los usurpadores que quieren quedarse con los estados que conquistan; de hecho, Maquiavelo no encuentra me- jores preceptos que enseñar que los patrones de conducta 1

Transcript of Nicolás Maquiavelo.pdf

  • Nicols Maquiavelo

    Nicols Maquiavelo (en italiano Niccol di Bernardodei Machiavelli) (Florencia, 3 de mayo de 1469 - ib., 21de junio de 1527) fue un diplomtico, funcionario pbli-co, lsofo poltico y escritor italiano. Fue asimismo unagura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 es-cribi su tratado de doctrina poltica titulado El prncipe,publicado pstumo en 1531 en Roma.Nicols Maquiavelo naci en el pequeo pueblo de SanCasciano in Val di Pesa, a unos quince kilmetros deFlorencia, el 3 de mayo de 1469, hijo de Bernardo Ma-chiavelli (abogado perteneciente a una empobrecida ra-ma de una antigua familia inuyente de Florencia) y deBartolomea di Stefano Nelli, ambos de familias cultas yde orgenes nobiliarios, pero con pocos recursos a causade las deudas del padre.Entre 1494 y 1512 Maquiavelo estuvo a cargo de una o-cina pblica. Viaj a varias cortes en Francia, Alemania yotras ciudades-estado italianas en misiones diplomticas.En 1512 fue encarcelado por un breve periodo en Floren-cia, y despus fue exiliado y despachado a San Casciano.Muri en Florencia en 1527 y fue sepultado en la SantaCruz.

    0.1 Periodos

    Su vida podra ser dividida en tres periodos; cada unode ellos representa en s mismo la historia de Florencia.Su juventud coincidi con la grandeza de Florencia comopotencia italiana, bajo el mandato de Lorenzo de Mdici,El Magnco. La cada de los Mdici en Florencia ocu-rri en 1494, el mismo ao en el que Maquiavelo se in-tegraba en el servicio pblico. Durante su carrera comoocial, Florencia fue libre bajo el gobierno de una rep-blica, la cual dur hasta 1512, cuando los Mdici regresa-ron al poder, y Maquiavelo perdi su puesto. Los Mdi-ci gobernaron Florencia desde 1512 hasta 1527, cuandofueron nuevamente retirados del poder. Este fue el pe-rodo de actividad literaria de Maquiavelo, y tambin desu creciente inuencia; sin embargo, muri a semanas dela expulsin de los Mdici, el 21 de junio de 1527, a loscincuenta y ocho aos, sin haber recuperado su cargo.

    0.1.1 Juventud

    Aunque se tienen pocos registros de la juventud de Ma-quiavelo, la Florencia de aquellos das era tan bien cono-cida que es fcil imaginar el ambiente en el que el jovenciudadano se desenvolva. Florencia era una ciudad con

    dos corrientes opuestas, una representada por el austeroGirolamo Savonarola y la otra por Lorenzo, amante delesplendor. Aunque el poder de Savonarola sobre las for-tunas orentinas era inmenso, no parece haber sido muyimportante para Maquiavelo puesto que slo lo mencio-na en El prncipe como un malogrado profeta desarmado.Por otra parte, la magnicencia del mandato de Lorenzoimpresion fuertemente a Maquiavelo, llegando incluso adedicar El prncipe al nieto de Lorenzo. Maquiavelo fueconsiderado uno de los grandes escritores en su colegio.Era un escritor y fue un militar muy reconocido que in-uy en el humanismo.

    0.1.2 Servicio Civil

    En el segundo periodo de su vida sirvi en el servicio mi-litar Libre de Florencia, la cual pas de la expulsin delos Mdici en 1494 cuando Maquiavelo tena 25 aos,y dur hasta el regreso de los Mdici (familia que poseemayor poder econmico en Florencia), en 1512. Despusde servir cuatro aos en una ocina pblica como secre-tario, fue nombrado Canciller y Secretario de la SegundaCancillera. Tom un rol importante en los asuntos de larepblica, habiendo quedado sus decretos, sus registros ysus despachos para guiarnos, as como sus propios escri-tos. Pese a que tuvo posiciones altas en el panorama p-blico y poltico, l las evitaba ya que aceptaba cualquiertipo de trabajo a cambio de poco sueldo.Su primeramisin fue en 1499, para Caterina Sforza, midama de Forli en El prncipe, de cuya conducta y suerte,Maquiavelo extrajo la moraleja: es mejor ganar la con-anza de la gente que conar en la fuerza. Ser un con-cepto muy importante para Maquiavelo, y es sealado enmuchas formas como de vital importancia para aquellosque quieran ostentar el poder.En 1500 fue enviado a Francia para convencer a Luis XIIla conveniencia de continuar la guerra contra Pisa. Serste el rey que, en su poltica con respecto a Italia, come-te los cinco errores capitales del poder resumidos en Elprncipe.La vida pblica de Maquiavelo estuvo enmarcada en su-cesos surgidos por la ambicin del papa Alejandro VI yde su hijo, Csar Borgia, el duque Valentino; ambos per-sonajes ocupan un gran espacio en El prncipe. Maquia-velo no vacila en citar las acciones del duque en beneciode los usurpadores que quieren quedarse con los estadosque conquistan; de hecho, Maquiavelo no encuentra me-jores preceptos que ensear que los patrones de conducta

    1

  • 2Estatua de Maquiavelo en la Galera Uzi.

    de Csar Borgia. Por ello, para algunos crticos, Csares el hroe de El prncipe. Aun as, el duque es sea-lado en El prncipe como el tipo de hombre que crececon la fortuna de otros, y cae de la misma manera; quientoma el rumbo que podra esperarse de cualquier hom-bre prudente, excepto el curso que lo salvar; quien estpreparado para todas las eventualidades, excepto para laque nalmente llega; y quien, cuando sus habilidades leson insucientes para solucionar un problema, exclamaque no ha sido su culpa, sino la de una extraordinaria eimprevista fatalidad. Csar Borgia tambin era un granhumanista y contrat a Leonardo Da Vinci para que lerealizara varias pinturas. En diversas ocasiones, Maquia-velo coincidi con Leonardo, manteniendo con l largasconversaciones.A la muerte de Alejandro VI, en 1503, Maquiavelo fueenviado a observar la eleccin del sucesor, y ah se dacuenta de las maniobras de Csar Borgia para forzar laeleccin de Giuliano delle Rovere (el papa Julio II), queera uno de los cardenales que ms teman al duque. Ma-quiavelo, al comentar esta eleccin, dice: que aquel quepiense que los favores harn que los grandes personajesolviden ofensas pasadas se engaa a s mismo. Y as, JulioII no descans hasta ver a Csar en la ruina.

    Precisamente fue con Julio II con el queMaquiavelo cum-pli su encargo en 1506, al mismo tiempo que el pontcecomenzaba su cruzada en contra de Bolonia; una campa-a que result ser solo una ms de sus exitosas aventu-ras, gracias en gran parte a su carcter impetuoso. Conrespecto al Papa Julio II, Maquiavelo nos presenta las se-mejanzas que existen entre la Fortuna y las mujeres. Yconcluye que el osado, y no el cauteloso, es el que con-quistar a ambas.En 1507 lo destinaron a Alemania como diplomtico pa-ra parlamentar con el emperador Maximiliano I sobre lasmedidas expansionistas que quera adoptar dicho empe-rador. Maximiliano, sorprendido por la inteligencia y elo-cuencia de Maquiavelo, fue convencido a no invadir te-rritorios italianos y menos an Florencia, que era la in-tencin que tena el emperador. Sobre los alemanes con-cretamente, Maquiavelo dijo: los alemanes son una gran-dsima fuerza militar, pero tienen y tendrn una polticamuy dbil.El emperador Maximiliano fue uno de los hombres msinteresantes de la poca, y su carcter haba sido moldea-do por mltiples manos; pero Maquiavelo revela el secre-to de las constantes fallas del emperador cuando lo des-cribe como un hombre retrado, sin fuerza de carcter, ysin los arrestos necesarios para llevar a cabo sus planes, oinsistir en el cumplimiento de sus deseos.Otros personajes fueron estudiados por Maquiavelo. Porejemplo, retrat a Fernando II de Aragn como el hombreque consegua grandes conquistas bajo el manto protectorde la religin, pero que en realidad desconoca los princi-pios de la piedad, la fe, la humanidad y la integridad; sinembargo, para Maquiavelo, poco hubiese alcanzado Fer-nando de Aragn si alguna vez se hubiese dejado inuirpor dichos principios.Los dems aos de Maquiavelo en el servicio pblicotranscurrieron alrededor de los eventos surgidos a partirde la Liga de Cambrai, formada en 1508 entre las tresgrandes potencias europeas y el papa, con el objeto dedestruir a la Repblica Veneciana. Despus de la batallade Agnadello, Venecia perdi en un da todo lo ganado enochocientos aos. A raz de esta batalla surgi un proble-ma entre el papa y Francia, que dej a Florencia despro-tegida y a merced del papa. ste impuso el regreso de losMdici el primero de septiembre de 1512. La consecuen-te cada de la repblica provoc el despido deMaquiavelodel servicio pblico y el n de su carrera como ocial.

    0.1.3 Exilio

    Al regreso de los Mdici, Maquiavelo, quien haba man-tenido esperanzas de retener su puesto bajo el mandatode los nuevos amos de Florencia, fue despedido por de-creto el 7 de noviembre de 1512. Fue apresado y tortu-rado al pertenecer a una conspiracin contra los tiranosMdici, junto con su amigo Giovanni Battaini y 20 per-sonas ms. El nuevo pontce, Len X, medi para libe-

  • 3rarlo y Maquiavelo se retir a su pequea propiedad enSan Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilmetros deFlorencia. Aqu malvive talando un bosque de su propie-dad junto con unos obreros contratados y sobrevive coneste pesado trabajo. Tambin se dedica a la agriculturay a la ganadera y conviva con los obreros, con ellos co-ma, jugaba y hablaba, para sentirse vivo. Sus amigos dela ciudad le dan la espalda. Pero aunque son los peoresaos de su vida, Maquiavelo tiene en las noches su espa-cio para la libertad y el bienestar. Cada noche se desvestade sus vestimentas de trabajo y se pona trajes de cuan-do su servicio civil. Una vez as ataviado lea a Dante, aPetrarca y a Ovidio y fue entonces en aquellas noches so-litarias cuando empieza a dedicarse en cuerpo y alma ala literatura. Logr escribir ocho libros, la mayora conuna prosa gil y clara entre 1513 y 1525. En una carta aFrancesco Vettori, fechada en diciembre de 1513, dejuna descripcin interesante de su vida en ese perodo, yun esbozo de sus motivos para escribir El prncipe.Lleg a dar una rplica de El prncipe a los Mdicis, pe-ro estos lo despreciaron. Maquiavelo escribe su segundaobra de ms importancia en su bibliografa llamada Dis-cursos de la primera dcada de Tito Livio, donde muestraNicols Maquiavelo su verdadera visin poltica, descri-biendo como mejor forma de gobierno una repblica yno una monarqua absoluta entre otras cosas ms impor-tantes. Luego realiza Discurso sobre el Arte de la Guerray su comedia La mandrgora. Pese a ser aos de penuriaen donde su mente sufra, Maquiavelo sac lo mejor desu talento.

    0.1.4 ltimos aos

    Recibi la amnista en 1521, a los 52 aos, pero pocodespus fue acusado falsamente de estar involucrado enun golpe de estado contra los Mdici. Fue torturado yapresado poco tiempo y, una vez libre, recibi un encar-go: liberar a unos trabajadores del gremio de la lana quehaban sido secuestrados por un grupo de malhechores.Maquiavelo logr que los liberaran y el gremio, en agra-decimiento, recibi una buena cantidad de dinero. Conparte de ese dinero compr un billete de lotera, que fuepremiado con 20.000 ducados y con los que pudo saldaralgunas deudas.Empez a trabajar en la academia humanista de BernardoRucellai, traduciendo la obra griega de Polibio y gracias aello recogi muchas ideas sobre el gobierno de una rep-blica. El nuevo papa Clemente VII, un Mdici, le acerca la poltica de nuevo, encargndole una obra sobre la his-toria de Florencia por 120 orines. Por ello, Maquiavelofue acusado de ser partidario de los Mdici, curiosamen-te la misma familia contra la que supuestamente habaconspirado antaado.Nicols Maquiavelo muri en 1527, a los 58 aos, olvi-dado e ignorado por sus contemporneos. Su legado tuvoms xito en siglos posteriores que en la poca en la que

    vivi, donde la fra y poco religiosa forma de presentarel gobierno del estado caus gran escndalo. Siempre de-fendi la colectividad frente a la individualidad y nuncaolvid la cruenta y nica verdad sobre la poltica y losgobernantes.

    1 El pensamiento poltico de Nico-ls Maquiavelo

    Aunque Maquiavelo nunca lo dijo, se le atribuye la fraseel n justica los medios, ya que resumemuchas de susideas.Se considera a Maquiavelo como uno de los tericos po-lticos ms notables del Renacimiento, pues con su aportese abre camino a la modernidad en su concepcin polticay a la reestructuracin social.Tradicionalmente, se ha encontrado una apora en el pen-samiento maquiaveliano como consecuencia de la difcilconciliacin de sus dos obras principales, los Discursossobre la primera dcada de Tito Livio y El prncipe.En los Discursos, Maquiavelo se declara partidario de larepblica, partiendo del supuesto de que toda comunidadtiene dos espritus contrapuestos: el del pueblo y el de losgrandes (que quieren gobernar al pueblo), que estn enconstante conicto. Para Maquiavelo el mejor rgimen esuna Repblica bien organizada (toma como ejemplo laRepblica Romana), aquella que logre dar participacina los dos partidos de la comunidad para de esta maneracontener el conicto poltico dentro de la esfera pblica.Maquiavelo seala, y de aqu la calicacin de bien or-ganizada, que es primordial que en dicha repblica sedisponga de las instituciones necesarias para canalizar elconicto dentro de las mismas sin las cuales la repbli-ca se desarmara. Ninguna de las otras formas de go-bierno como la aristocracia, la tirana, la democracia ola monarqua logran el equilibrio de los partidos dentrodel rgimen por lo que son inestables.Los intrpretes proclives a las tesis republicanas han pre-tendido, desde Rousseau, conciliar la contradiccin entrelos Discursos y El prncipe considerando que este ltimosupone un ejercicio de irona que sencillamente desnuda-ba a la luz pblica lo que eran las verdaderas prcticas delpoder.Sin embargo, la oposicin a la repblica que podra in-ferirse en El prncipe, debe tenerse en cuenta que cuan-do Maquiavelo lo escribe est escribiendo para mostrara Lorenzo II de Mdici cmo debe desempearse si esque quiere unicar Italia y sacarla de la crisis en la quese encuentra. Maquiavelo aclara tambin que puede exis-tir un hombre cuya virtud poltica (saber aprovechar losmomentos de fortuna y escapar de los desfavorables) su-pere a la repblica en conjunto pero dicha virtud polticamorir con el mortal que la posea, cosa que no ocurriraen una repblica bien organizada.

  • 4 6 BIBLIOGRAFA

    Adems de esto, debe recordarse que El prncipe presentaanalogas con la gura romana y republicana del dictador,investido de poderes absolutos durante un breve perodoy teniendo que rendir cuentas posteriormente ante la re-pblica. En este sentido, la contradiccin entre los dostextos principales de Maquiavelo no es tal. Si es as, en-tonces el principado y la repblica deberan ser entendi-dos como formas de gobierno subordinadas a la autnticapreocupacin poltica de Maquiavelo: la formacin de unEstado moderno en la Italia de su tiempo.Maquiavelo entiende que todo prncipe debe tener virtudy fortuna para subir al poder: virtud al tomar buenas deci-siones y fortuna al tratar de conquistar un territorio y en-contrarse con una situacin (que no fue provocada por lmismo) que lo ayuda o benecie conquistar. Aquel prn-cipe que obtenga el poder mediante el crimen y el mal-trato, siendo ste vil y dspota, debe entender que unavez subido al poder tiene que cambiar esa actitud haciael pueblo. Dndole libertad al pueblo, para ganarse el fa-vor del mismo, ya que al n y al cabo estos sern los quedecidan su futuro.Maquiavelo fue adems un autntico precursor del tra-bajo de los analistas polticos y columnistas de nuestrosdas: todos estos prncipes nuestros tienen un propsi-to, y puesto que nos es imposible conocer sus secretos,nos vemos obligados en parte a inferirlo de las palabras ylos actos que cumplen, y en parte a imaginarlo (carta aFrancesco Vettori, julio de 1513).En todo caso, distintos textos del pensador arrojan lucesy sombras sobre la coherencia interna de su obra. As, elorentino llega a armar no sin irona que desde hace untiempo a esta parte, yo no digo nunca lo que creo, ni creonunca lo que digo, y si se me escapa alguna verdad de vezen cuando, la escondo entre tantas mentiras, que es dif-cil reconocerla (carta al historiador orentino FrancescoGuicciardini, mayo de 1521).

    2 Obras Discurso sobre la corte de Pisa, 1499 Del modo di trattare i popoli della Valdichiana ribe-

    llati, 1502 Del modo tenuto dal duca Valentino nell' ammazzare

    Vitellozzo Vitelli, Oliverotto da Fermo, etc., 1502 Discorso sopra la provisione del danaro, 1502 Decennale primo (poema), 1506 Retrato de la corte de Alemania, 1508-1512 Decennale secondo, 1509 Retrato de la corte de Francia, 1510 Discursos sobre la primera dcada de Tito Livio, 3volmenes, 1512-1517

    El prncipe, 1513 Andria, comedia, 1517 La mandrgora, comedia en prosa de cinco actos,con prlogo en verso, 1518

    Della lingua (dilogo), 1514 Clizia, comedia en prosa, 1525 Belfagor arcidiavolo (novela), 1515 Asino d'oro (poema), 1517 Del arte de la guerra, 1519-1520 Discorso sopra il riformare lo stato di Firenze, 1520 Sumario de la corte de la ciudad de Lucca, 1520 La Vida de Castruccio Castracani, 1520 Historia de Florencia, 8 libros, 1520-1525 Historias orentinas (1521-1525) [1]

    3 En la cultura popularEn la literatura, Maquiavelo ha sido personaje de obrasde poltica representando el cinismo y el realismo, opo-nindose al pensamiento jurdico de Montesquieu.[2][3]

    4 Vase tambin Maquiavelismo Razn de estado

    5 Referencias[1] Grandes Biografas, ISBN 987-522-310-7 , Lima 2004

    [2] Maurice Joly, Dialogue aux enfers entre Machiavel etMontesquieu.

    [3] Mc Loughlin, MJ, Maquiavelo versus Montesquieu: Se-gundo asalto

    6 Bibliografa Maquiavelo, Nicols (2011). Juan Manuel ForteMonge, ed. Obra selecta: El prncipe; El arte de laguerra; Discursos sobre la primera dcada de TitoLivio; Vida de Castruccio Castracani; Discursos so-bre la situacin de Florencia tras la muerte del jovenLorenzo de Mdicis. Biblioteca de Grandes Pensado-res. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 9788424919115.

  • 5 . Epistolario privado. Las cartas que nos desvelan elpensamiento y la personalidad de uno de los intelec-tuales ms importantes del Renacimiento, Juan Ma-nuel Forte (edicin y traduccin), Madrid, La Esferade los Libros, 2007, 435 pgs, ISBN 978-84-9734-661-0

    Sobre Maquiavelo

    Gmez Miguel, Ral. Poltica. El poder de las pala-bras, las ideas y el ingenio, Trillas, Mxico, 2008.

    En otros idiomas

    The Cambridge Companion to Machiavelli. Editedby John M. Najemy. Cambridge : Cambridge Uni-versity Press, 2010. ISBN : 978-0-521-67846-9.DOI : 10.1017/CCOL9780521861250.

    Dirk Hoeges: Niccol Machiavelli, Die Macht undder Schein, C.H. Beck, Mnchen 2000, ISBN 3-406-45864-5.

    Dirk Hoeges, Niccol Machiavelli. Dichter-Poeta.Mit smtlichen Gedichten, deutsch/italienisch.Con tutte le poesie,tedesco/italiano, Reihe: Dia-loghi/Dialogues: Literatur und Kultur Italiensund Frankreichs, Band 10, Peter Lang Verlag,Frankfurt/M. u.a. 2006, ISBN 3-631-54669-6.

    Mascia Ferri, L'opinione pubblica e il sovrano inMachiavelli, in The Labs Quarterly,n.2 aprile-giugno,Universit di Pisa,2008, pp. 420-433.

    7 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Nicols Maquiavelo. Commons

    Wikisource contiene obras originales deNicolsMaquiavelo.Wikisource

    Wikiquote alberga frases clebres de o sobreNicols Maquiavelo. Wikiquote

    Obras de Nicols Maquiavelo en la Biblioteca Vir-tual Miguel de Cervantes.

    Obras de Nicols Maquiavelo en Internet Archive. Obras de Niccol Machiavelli en el Proyecto Guten-berg.

    Obras de Nicols Maquiavelo: texto, concordanciasy lista de frecuencia

    El prncipe de Nicols Maquiavelo El prncipe y la utopa: Nicols Maquiavelo y TomasMoro

  • 6 8 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    8 Text and image sources, contributors, and licenses8.1 Text

    Nicols Maquiavelo Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Nicols_Maquiavelo?oldid=77403280 Colaboradores: Angus, Sanbec, Zwobot,Rosarino, Aromera, Patxi Aguado, Ascnder, Alstradiaan, Cookie, Elwikipedista, Tano4595, Murphy era un optimista, Cinabrium, Ro-botico, Ecemaml, Kordas, Richy, FAR, LeonardoRob0t, Napolen333, Taragui, Alexan, Kiekvogel, Petronas, Airunp, Aeveraal, Taichi,Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), LeCire, Tico, Magister Mathematicae, Rupert de hentzau, Orgullobot, RobotQuistnix, Platonides, Al-hen, Superzerocool, Chobot, Jorunn, Caiserbot, Yrbot, Amads, BOT-Superzerocool, Oscar ., Maleiva, Vitamine, BOTijo, YurikBot, Icvav,KnightRider, Eskimbot, Paradise, Baneld, Oncertidumberg, Ernesto Graf, Jos., Morza, Maldoror, Grizzly Sigma, Er Komandante, Lan-caster, Jarke, Filipo, Paintman, BOTpolicia, CEM-bot, Ejeytijera, Laura Fiorucci, Sr Beethoven, Kojie, Ignacio Icke, Rafa sanz, Durero,Gerardo Arenas, Retama, Baiji, Rastrojo, Antur, Suetonio2, Paradise2, Dorieo, Montgomery, FrancoGG, Thijs!bot, MILO, MademoiselleDagois, Alvaro qc, Pera6, Xabier, JoNaLo, Tortillovsky, Mahadeva, Bot que revierte, Mauron, Auricalco77, RoyFocker, Cratn, Isha, Egai-da, Vardulia, Kikadue, Gusgus, Gngora, Rrmsjp, JAnDbot, TARBOT, VanKleinen, Mansoncc, Iulius1973, Gsrdzl, Beaire1, TXiKiBoT,Lupo Manaro, Chispis, Bot-Schafter, Humberto, Netito777, Ale ashero, ZrzlKing, Chabbot, Plux, Joaqun Martnez Rosado, Rienzi,Lnegro, VolkovBot, Urdangaray, Jurock, Snakeyes, Technopat, Marta Buzzi Ribas, Galandil, Raystorm, Urumi, Mareve, Matdrodes, DJNietzsche, BlackBeast, FRANCO-CAPETILLO, Ulianovsk, Muro Bot, Edmenb, Racso, BotMultichill, Matutelito, Gerakibot, SieBot, Ma-carrones, Drinibot, BOTarate, Mel 23, Ultraviolen ce, Greek, Espilas, BuenaGente, Pedro Felipe, Aleposta, Fadesga, Copydays, Tirithel, robot, Jaontiveros, HUB, Jojojo07, DarkCocou, Nicop, Guillacios, Quijav, McMalamute, Eduardosalg, Veon, Botelln, Leonpo-lanco, Edgar ulises, Petruss, Kendric, BetoCG, Alexbot, Antonio Peinado, BodhisattvaBot, Aipni-Lovrij, Carlosbenitez26, SilvonenBot,Camilo, UA31, Thingg, Abajo estaba el pez, Taty2007, AVBOT, Ellinik, Ferzvladimir, David0811, MastiBot, Angel GN, Francisco Re-lanas, Diegusjaimes, Bethan 182, Davidgutierrezalvarez, DumZiBoT, MelancholieBot, Fernando H, Andreasmperu, Luckas-bot, DEDB,Nallimbot, Roinpa, FariBOT, Jotterbot, LordboT, Rockercat29, Kurymc, Pazucha, Leiro & Law, Petitchamp, Armando Tresor, Nixn,Luis Felipe Schenone, Celiasanchez, SuperBraulio13, Morancio, Muoz88, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, -Erick-, Ricardogpn, Theworld88,Varus, Igna, Muro Bot 2, Botarel, Percydaniel75, EmBOTellado, BOTirithel, TiriBOT, TobeBot, Halfdrag, RedBot, Lungo, KamikazeBot,Dinamik-bot, Jack Blame, Angelito7, TjBot, Gasparcampos, Foundling, Miss Manzana, Axvolution, EmausBot, Savh, AVIADOR, Zro-Bot, Sergio Andres Segovia, Grillitus, JackieBot, SuperAs25, Rundaseinrun, Jmmr77, Emiduronte, Jcaraballo, MadriCR, Hu63go, WakaWaka, WikitanvirBot, Janox69, Pablo messi, Zersemar09, Antonorsi, Mistery person, KLBot2, Engranaje, Thehelpfulbot, Goldis123, Avo-catoBot, Invadibot, Wasp20, Minsbot, Elvisor, DLeandroc, Helmy oved, Tupeorpesadilla.com718, Jdurbo, Garibaldo, Syum90, Naxo4444,Juandis99, Sapbe, Sapelin, FVC33, Leitoxx, Valeria.r.r.l.l, Daniellopez13, Addbot, Balles2601, Rxpzodx, Lorazepam, Qinqinat, Tupitopi-to, Pitopitito, Sebastian.montanor, Matiia y Annimos: 696

    8.2 Images Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain

    Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:Macchiavelli01.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ee/Macchiavelli01.jpg Licencia: Public domainColaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Machiavelli_Signature.svgFuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Machiavelli_Signature.svg Licencia:Public domain Colaboradores: Traced in Adobe Illustrator from http://donmacdonald.com/Signature.gif Artista original: Nicols Maquia-velo

    Archivo:Portrait_of_Niccol_Machiavelli_by_Santi_di_Tito.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e2/Portrait_of_Niccol%C3%B2_Machiavelli_by_Santi_di_Tito.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Cropped and enhanced from abook cover found on Google Images. Artista original: Santi di Tito

    Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia: ?Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

    Archivo:Wikisource-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Wikisource-logo.svg Licencia: ? Colabo-radores:Artista original: Nicholas Moreau

    8.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Periodos Juventud Servicio Civil Exilio ltimos aos

    El pensamiento poltico de Nicols Maquiavelo Obras En la cultura popular Vase tambin Referencias Bibliografa Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license