nicsp-3-politicas-contab

download nicsp-3-politicas-contab

of 36

Transcript of nicsp-3-politicas-contab

NICSP 3120NICSP 3POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES Reconocimiento EstaNormaInternacionaldeContabilidaddelSectorPblicosehadesarrollado bsicamente a partir de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 8 (revisada en diciembrede2003)PolticasContables,CambiosenEstimacionesContablesy ErrorespublicadaporelConsejodeNormasInternacionalesdeContabilidad (IASB).EnlapresentepublicacindelConsejodeNormasInternacionalesde ContabilidaddelSectorPblicodelaInternationalFederationofAccountantsse reproducenextractosdelaNIC8,conautorizacindelaFundacindelComitde Normas Internacionales de Contabilidad (IASCF).EltextoaprobadodelasNormasInternacionalesdeContabilidad(NICs)esel publicadoporelIASBenidiomaingls,pudindoseobtenerejemplaresdelmismo enelDepartamentodePublicacionesdelIASCF:IASCFPublicationsDepartment, 1st Floor, 30 Cannon Street, London EC4M 6XH, United Kingdom.Email: [email protected] Internet: http://www.iasb.org LasNIC,losProyectosdeNormasyotraspublicacionesdelIASCyelIASBson propiedad intelectual del IASCF. IAS,IASB,IASC,IASCFyInternationalAccountingStandardsson marcas comerciales de IASCF y no deben utilizarse sin la aprobacin de la IASCF. NICSP 3121SECTOR PBLICO NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PBLICO 3POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NDICE Prrafo Introduccin................................................................................................... IN120 Objetivo......................................................................................................... 12 Alcance.......................................................................................................... 3-6 Definiciones................................................................................................... 7-8 Materialidad o Importancia relativa........................................................ 8 Polticas Contables......................................................................................... 9-36 Seleccin y Aplicacin de las Polticas Contables.................................. 9-15 Uniformidad de las Polticas Contables.................................................. 16 Cambios en las Polticas Contables........................................................ 17-23 Cambios en las Polticas Contables........................................................ 24-33 Aplicacin Retroactiva........................................................................... 27 Limitaciones a la Aplicacin Retroactiva............................................... 28-32 Informacin a Revelar............................................................................ 33-36 Cambios en las Estimaciones Contables........................................................ 37-45 Informacin a Revelar............................................................................ 44-45 Errores.................................................................................................... 46-54 Limitaciones a la Reexpresin Retroactiva............................................. 48-53 Informacin a Revelar Sobre Errores de Perodos Anteriores................ 54 Impracticabilidad de la Aplicacin y Reexpresin Retroactivas.................... 55-58 Fecha de Vigencia.......................................................................................... 59-60 Derogacin de otros Pronunciamientos......................................................... 61 Modificaciones a otros Pronunciamientos Gua para la Implementacin de la NICSP 3 Fundamentos de las Conclusiones Tabla de Concordancias Comparacin con la NIC 8 POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3122LaNormaInternacionaldeContabilidad3PolticasContables,Cambiosenlas Estimaciones Contables y Errores(NICSP 3) est contenida en los prrafos 1 a 61 y enelApndice.Todoslosprrafostienenigualvalornormativo.LaNICSP3debe ser entendida en el contexto de su objetivo, de los Fundamentos de las Conclusiones y el Prlogo a las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Pblico. POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3123SECTOR PBLICO Introduccin IN1.LaNormaInternacionaldeContabilidaddelSectorPblico(NICSP)3 PolticasContables,CambiosenEstimacionesyErrores,sustituyeala NICSP3,Resultadoneto(ahorroodesahorro)delPerodo,Errores Fundamentales y Cambios en las Polticas Contables (emitida en mayo de 2000), y debe aplicarse para los perodos anuales cuyo comienzo sea a partir del 1 de enero de 2008. Se aconseja su aplicacin anticipada. Razones para revisar la NICSP 3 IN2.ElConsejodeNormasInternacionalesdeContabilidaddelSectorPblico desarroll esta NICSP 3 revisada como respuesta al proyecto del Consejo de NormasInternacionalesdeContabilidaddemejorarlasNormas Internacionales de Contabilidad y su propia poltica de convergencia de las normas de contabilidad del sector pblico con las del sector privado hasta el alcance que apropiado. IN3.ParaeldesarrollodeestaNICSP3revisada,elIPSASBadoptlapoltica de modificar la NICSP para incorporar los cambios realizados en la NIC 8 anterior Resultado neto del Perodo, Errores Fundamentales y Cambios en las Polticas Contables llevados a cabo como consecuencia del proyecto de mejoradelIASB,exceptocuandolaNICSPoriginalhubieravariadocon respecto a lo previsto en la NIC 8 por razones especficas del sector pblico, estasvariacionessemantienenenestaNICSP3ysesealanenla Comparacin con la NIC 8. Todo cambio en la NIC 8, Polticas Contables, CambiosenlasEstimacionesContablesyErroresrealizadocon posterioridadalproyectodemejoradelIASBnosehaincorporadoala NICSP 3. Cambios con respecto a requisitos previos IN4.LosprincipalescambiosrespectodelaversinpreviadelaNICSP3se describen a continuacin. Nombre de la Norma IN5.LaNormasedenominaPolticascontables,CambiosenlasEstimaciones Contables y Errores. Alcance IN6.LaNormaincluyeloscriteriosparalaseleccindelaspolticascontables previamentecontenidasenlaNICSP1,PresentacindeEstados Financieros; y IN7.LaNormanocontienelosrequerimientossobrelapresentacindelas partidas en el estado de rendimiento financiero, que ahora se incluyen en la NICSP 1. POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3124Definiciones IN8.LaNormadefinelosnuevostrminos:cambioenlaestimacincontable, erroresdeperodosanteriores,aplicacinprospectiva,aplicacin retroactiva y reexpresin retroactiva, impracticable, material y notas. IN9.LaNormanoincluyelasdefinicionesdelostrminos:partidas extraordinarias,actividadesordinarias,resultadoneto(ahorro/ desahorro)yresultadoneto(ahorro/desahorro)delasactividades ordinarias, que ya no son necesarios.Materialidad o Importancia relativa IN10.La Norma establece que: las polticas contables de las NICSP no necesitan aplicarse cuando el efecto de aplicarlas no es material o significativo; y losestadosfinancierosnocumplenconlasNICSPsicontienen errores materiales; Resultado del Periodo (ahorro / desahorro) IN11.LaNormanoincluyelos requerimientosparala presentacin del resultado del periodo (ahorro o desahorro) que se incluyeron en la NICSP 3 derogada. Estos requerimientos ahora se incluyen en la NICSP 1. Polticas Contables IN12.LaNormaespecificalajerarquadelospronunciamientosdelIPSASB,y lasguasnormativasynoobligatoriasaconsiderarcuandoseseleccionen las polticas contables a aplicar en la preparacin de los estados financieros. Lanuevajerarquaahoraseestablececomounprincipioyseimprimeen negrita.IN13.LaNormanoincluyetratamientosalternativospermitidosparacambiosen polticascontables(incluyendocambiosvoluntarios)queseincluanenla NICSP3derogada.Ahoraserequiereaunaentidad(cuandoseapracticable) contabilizar cambios en las polticas contables retroactivamente.Errores IN14.LaNormanodistingueentreerroresfundamentalesyotroserrores materiales o significativos. IN15.LaNormanoincluyelostratamientosalternativospermitidosparala correccindeerroresqueseincluanenlaNICSP3derogada.Ahorase requiereaunaentidadcorregir(cuandoseapracticable)erroresmateriales deperiodosanterioresdeformaretroactivaenlosprimerosestados financieros formulados despus de haberlos descubierto:POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3125SECTOR PBLICO Criterios para exenciones de los requerimientos (Impracticabilidad) IN16.LaNormatambinestableceque,cuandoseaimpracticabledeterminarel efecto acumulado, al principio del periodo corriente, de: laaplicacindeunanuevapolticacontableatodoslosperiodos previos, o de un error que incida sobre todos los periodos anteriores, Laentidadcambiarlainformacincomparativacomosilanuevapoltica contablehubierasidoaplicada,oelerrorhubierasidocorregido,deforma prospectiva desde la fecha ms remota posible.IN17.La Norma incluye guas sobre la interpretacin del trmino impracticable. Informacin a revelar IN18.LaNormarequiereinformacinmsdetalladayadicionaldelosimportesy ajustes,comounaconsecuenciadecambiarlaspolticascontablesocorregir errores de periodos materiales que eran requeridas por la NICSP 3 derogada.IN19.LaNormarequierequeenlugarderecomendarlarevelacinde informacin de: uncambioinminenteenunapolticacontablecuandounaentidad tienetodavaqueadoptarunanuevaNICSPquehasidopublicada pero no ha entrado en vigor todava; y informacinrelevante,conocidaorazonablementeestimada,para evaluarelposibleimpactoquelaaplicacindelanuevaNormao Interpretacin tendr sobre los estados financieros de la entidad en el periodo en que se aplique por primera vez.Modificaciones de otros pronunciamientos IN20.EstaNormaincluyeunapndicenormativodemodificacionesaotras NICSP que no forman parte del proyecto de Mejoras de las NICSP y que se vern afectadas como resultado de las propuestas de esta NICSP POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3126NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PBLICO 3POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES Objetivo 1.ElobjetivodeestaNormaesprescribirloscriteriosparaseleccionary modificarlaspolticascontables,ascomoeltratamientocontableyla informacin a revelar acerca de los cambios en las polticas contables, de los cambiosenlasestimacionescontablesydelacorreccindeerrores.La Norma trata de realzar la relevancia y fiabilidad de los estados financieros de una entidad, as como la comparabilidad con los estados financieros emitidos por sta en periodos anteriores, y con los elaborados por otras entidades.2.Los requisitos de informacin a revelar relativos a polticas contables, excepto los referentes a cambios en las polticas contables, han sido establecidos en la NormaInternacionaldeContabilidaddelSectorPblico1,Presentacinde Estados Financieros. Alcance 3.Esta Norma se aplicar en la seleccin y aplicacin de polticas contables, as como en la contabilizacin de los cambios en las mismas, en las estimaciones contables y en la correccin de errores de periodos anteriores. 4.Losefectosfiscalesdecorreccionesdeerroresdeperiodosanterioresyde ajustes retroactivos hechos para aplicar cambios en las polticas contables, no se consideran en esta Norma, ya que no son relevantes para muchas entidades delsectorpblico.Lasnormasdecontabilidadinternacionalesonacionales quetienenrelacinconimpuestosalasgananciascontienenguassobreel tratamiento de los efectos fiscales.5.EstaNormaseaplicaatodaslasentidadesdelsectorpblico,excepto para las Empresas Pblicas. 6.El Prlogo a las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Pblico emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Pblico (IPSASB) explica que las Empresas Pblicas (EP) aplican las Normas InternacionalesdeInformacinFinanciera(NIIF)emitidasporelConsejode Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Las EP estn definidas en la NICSP 1, Presentacin de Estados Financieros. Definiciones 7.Los siguientes trminos son utilizados, en esta Norma, con los significados que a continuacin se les asigna: POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3127SECTOR PBLICO Las polticas contables (Accounting policies) son los principios especficos, bases,acuerdos,reglasyprocedimientosadoptadosporlaentidadenla elaboracin y presentacin de estados financieros. La base contable de acumulacin (o devengado) (Accrual basis) es el mtodo contableporelcuallastransaccionesyotroshechossonreconocidoscuando ocurren(ynocuandoseefectasucobroosupagoenefectivoosu equivalente). Por ello, las transacciones y otros hechos se registran en los libros contables y se reconocen en los estados financieros de los ejercicios con los que guardanrelacin.Loselementosreconocidossegnlabasecontablede acumulacin (o devengado) son: activo, pasivo, activos netos/patrimonio neto, ingresos y gastos. Un cambio en una estimacin contable (Change in accounting estimate)es unajusteenelimporteenlibrosdeunactivoodeunpasivo,oenel importedelconsumoperidicodeunactivo,queseproducetrasla evaluacindelasituacinactualdelelemento,ascomodelosbeneficios futurosesperadosydelasobligacionesasociadasconlosactivosypasivos correspondientes.Loscambiosenlasestimacionescontablessonel resultadodenuevainformacinodenuevosacontecimientosy,en consecuencia, no son correcciones de errores. Laaplicacinimpracticable(Impracticable):Laaplicacindeun requerimientoesimpracticablecuandolaentidadnopuedeaplicarlo despus de haber hecho cualquier esfuerzo razonable para hacerlo. Para un periodo anterior en particular, es impracticable aplicar un cambio en unapolticacontableretroactivamenteorealizarunareexpresin retroactiva para corregir un error si: (a)losefectosdelaaplicacinodelareexpresinretroactivanoson determinables; (b)laaplicacinolareexpresinretroactivasimplicanestablecer suposicionesacercadeculeshubieranpodidoserlasintenciones de la gerencia en ese periodo; (c)laaplicacinolareexpresinretroactivasrequierenestimaciones deimportessignificativosyqueseaimposibledistinguir objetivamente informacin de tales estimaciones que: (i)suministreevidenciadelascircunstanciasqueexistanenla fechaofechasenquetalesimportesfueronreconocidos, medidos o revelados la correspondiente informacin; y (ii)tendraquehaberestadodisponiblecuandolosestados financierosdelperiodopreviofueronautorizadosparasu emisin. de otra informacin.POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3128Omisiones materiales (Material) (o de importancia relativa) .Las omisiones o inexactitudesdepartidassonmaterialesotendrnimportanciarelativasi pueden, individualmente o en su conjunto, influir en las decisiones econmicas tomadasporlosusuariossobrebasedelosestadosfinancieros.La materialidad o importancia relativa depende de la magnitud y la naturaleza de la omisin o inexactitud, juzgada en funcin de las circunstancias particulares en que se hayan producido. La magnitud o la naturaleza de la partida o una combinacin de ambas, podra ser el factor determinante.Los errores de periodos anteriores (Prior period errors ) son las omisiones e inexactitudesenlosestadosfinancierosdeunaentidad,paraunooms periodosanteriores,resultantesdeunfalloodeunerroralutilizar informacin fiable que: (a)estabadisponiblecuandolosestadosfinancierosparatales periodos fueron autorizados para su emisin; y (b)podraesperarserazonablementequesehubieraconseguidoy tenidoencuentaenlaelaboracinypresentacindeaquellos estados financieros. Estoserroresincluyenlosefectosdeerroresaritmticos,erroresenla aplicacindepolticascontables,elnoadvertiromalinterpretarlos hechos, as como los fraudes. La aplicacin prospectiva (Prospective application) de un cambio en una polticacontableydelreconocimientodelefectodeuncambioenuna estimacin contable consiste, respectivamente, en: (a)la aplicacin de la nueva poltica contable a las transacciones, otros sucesosycondicionesocurridostraslafechaenquesecambila poltica; y en (b)elreconocimientodelefectodelcambioenlaestimacincontable para el periodo corriente y los futuros, afectados por dicho cambio. Laaplicacinretroactiva(Retrospectiveapplication)consisteenaplicar unanuevapolticacontableatransacciones,otrossucesosycondiciones, como si sta se hubiera aplicado siempre. Lareexpresinretroactiva(Retrospectiverestatement)consisteen corregirelreconocimiento,medicineinformacinarevelardelos importesdeloselementosdelosestadosfinancieros,comosielerror cometido en periodos anteriores no se hubiera cometido nunca. Los trminos definidos en otras Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Pblico son usados en esta norma con el mismo significado que enaqullas,yestnreproducidasenelglosariodetrminosdefinidospublicados por separado.POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3129SECTOR PBLICO Materialidad o Importancia relativa 8.Laevaluacinsobrecundounaomisinoinexactitudpuedeinfluirenlas decisionesdelosusuarios,ydeesemodosermaterialoconimportancia relativa, exigir tener en cuenta las caractersticas de tales usuarios. Se supone que los usuarios tienen un conocimiento razonable del sector pblico y de las actividades econmicas, as como de su contabilidad, y tambin la voluntad de estudiarlainformacinconrazonablediligencia.Enconsecuencia,la evaluacinnecesitatenerencuentacmopuedeesperarseque,entrminos razonables,losusuariosconlascaractersticasdescritasseveaninfluidos,al tomar decisiones econmicas.Polticas Contables Seleccin y Aplicacin de las Polticas Contables 9.CuandounaNormaInternacionaldeContabilidaddelSectorPblicosea especficamenteaplicableaunatransaccin,otroeventoocondicin,la polticaopolticascontablesaplicadasaesapartidasedeterminarn aplicandolaNorma,yconsiderandoademscualquierGuade Implementacin relevante emitida por el IPSASB para esa para la misma. 10.LasNormasInternacionalesdeContabilidaddelSectorPblico(NICSP) establecenlaspolticascontablessobrelasqueelIPSASBhallegadoala conclusin de que dan lugar a estados financieros que contienen informacin relevanteyfiablesobrelastransacciones,otroseventosycondicionesalas que son aplicables. Estas polticas no necesitan ser aplicadas cuando el efecto desuutilizacinnoseasignificativo.Sinembargo,noesadecuadodejarde aplicar las NICSP, o dejar de corregir errores, apoyndose en que el efecto no essignificativo,conelfindealcanzarunapresentacinparticulardela situacin financiera, rendimiento financiero o flujos de efectivo de la entidad. 11.LasGuasdeImplementacindelaNormasemitidasporelIPSASBno forman parte de dichas Normas y, por tanto, no contienen requerimientos para la elaboracin de los estados financieros. 12.EnausenciadeunaNormaInternacionaldeContabilidaddelSector Pblicoqueseaaplicableespecficamenteaunatransaccinoaotros hechosocondiciones,lagerenciausarsujuicioprofesionalenel desarrolloyaplicacindeunapolticacontable,afindesuministrar informacin que sea: (a)relevante para el proceso de toma de decisiones de los usuarios; y (b)fiable, en el sentido de que los estados financieros: (i)presentendeformafidedignalasituacinfinanciera,el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de la entidad; POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3130(ii)reflejenlaesenciaeconmicadelastransacciones,otros eventos y condiciones y no simplemente su forma legal; (iii)sean neutrales, es decir, libres de prejuicios o sesgos; (iv)seanprudentes; y (v)estn completos en todos sus trminos materiales y significativos. 13.El prrafo 12 requiere del desarrollo de las polticas contables para garantizar que los estados financieros proporcionan informacin que rene un nmero de caractersticascualitativas.ElApndiceBdelaNICSP1resumelas caractersticas cualitativas de la presentacin de la informacin financiera. 14.Al realizar los juicios profesionales descritos en el prrafo 12, la gerencia se referir, en orden descendente, a las siguientes fuentes y considerar su aplicabilidad: (a)losrequisitoseinstruccionesestablecidosporlasNormas InternacionalesdeContabilidaddelSectorPblicoquetraten temas similares o relacionados; (b)lasdefiniciones,criteriosdereconocimiento ymedicindeactivos, pasivos,ingresosygastosestablecidosenotrasNormas Internacionales de Contabilidad del Sector Pblico. 15.Alrealizarlosjuiciosprofesionalesdescritosenelprrafo12,lagerencia podraconsiderartambinlospronunciamientosmsrecientesdeotras institucionesemisorasdenormasylasprcticasaceptadasdelsector pblicooprivadoenlamedidaque,perosloenlamedidaqueestasno entrenenconflictoconlasfuentesdelprrafo14.Porejemplo,los pronunciamientos del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), incluyendo el Marco Conceptual para la Preparacin, Presentacin deEstadosFinancieros,NormasInternacionalesdeInformacin FinancieraeInterpretacionesemitidasporelComitInternacionalde Interpretaciones de Informacin Financiera (IFRIC) del IASB o el anterior Comit de Interpretaciones (SIC).Uniformidad de las polticas contables 16.Unaentidadseleccionaryaplicarsuspolticascontablesdemanera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, amenosqueunaNormaInternacionaldeContabilidaddelSectorPblico exijaopermitaespecficamenteestablecercategorasdepartidasparalas cuales podra ser apropiado aplicar diferentes polticas. Si una Normaexige opermiteestableceresascategoras,seseleccionarunapolticacontable adecuada, y se aplicar de manera uniforme a cada categora. POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3131SECTOR PBLICO Cambios en las polticas contables 17.Una entidad cambiar una poltica contable slo si tal cambio: (a)serequiereporunaNormaInternacionaldeContabilidaddel Sector Pblico; o (b)llevaaquelosestadosfinancierossuministreninformacinms fiableyrelevantesobrelosefectosdelastransacciones,otros eventosycondicionesqueafectenalasituacinfinanciera,el rendimiento financiero o los flujos de efectivo de la entidad.18.Losusuariosdelosestadosfinancierosnecesitanpodercompararlosestados financieros pertenecientes a una entidad a lo largo del tiempo, a fin de identificar tendenciasensusituacinfinanciera,rendimientoyflujosdeefectivo. En consecuencia,seaplicarnlasmismaspolticascontablesdentrodecada periodo, as como de un periodo a otro, excepto si se produjera un cambio en una poltica contable que cumpliera alguno de los criterios del prrafo 17. 19.Uncambiodeunabasecontableaotrabasecontableesuncambiode poltica contable. 20.Un cambio en el tratamiento contable, reconocimiento o medicin de una transaccinohecho,dentrodelaaplicacindeunmismomtodo contable, se considera como un cambio en la poltica contable. 21.Lassiguientessituacionesnoconstituyencambiosenlaspolticas contables: (a)laaplicacindeunapolticacontableparatransacciones,otros eventos o condiciones que difieren sustancialmente de aqullos que han ocurrido previamente; y (b)laaplicacindeunanuevapolticacontableparatransacciones, otroseventosocondicionesquenohanocurridoanteriormenteo que, de ocurrir, carecieron de materialidad. 22.Laaplicacinporprimeravezdeunapolticaqueconsistaenla revaluacin de activos, de acuerdo con la NICSP 17 Propiedades, Planta yEquipoolanormacontableinternacionalonacionalcorrespondiente querelacionadaconlosactivosintangiblesesuncambiodepoltica contablequehadesertratadocomounarevaluacin, deacuerdoconla NICSP 17, en lugar de aplicar las disposiciones contenidas en esta Norma. 23.Losprrafos24a36noserndeaplicacinaloscambiosenlaspolticas contables descritos en el prrafo 22. POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3132Aplicacin de cambios en las polticas contables 24.Con sujecin al prrafo 28: (a)unaentidadcontabilizaruncambioenunapolticacontable derivadodelaaplicacininicialdeunaNormaInternacionalde ContabilidaddelSectorPblico,deacuerdoconlasdisposiciones transitorias especficas de tal Norma, si las hubiere; y (b)cuandounaentidadcambieunapolticacontable,yaseaporla aplicacin inicial de una Norma Internacional de Contabilidad del Sector Pblico que no incluya una disposicin transitoria especfica aplicable a tal cambio, o porque haya decidido cambiarla de forma voluntaria, aplicar dicho cambio retroactivamente.25.ParalospropsitosdeestaNormaInternacionaldeContabilidaddelSector Pblico,laaplicacinanticipadadeunaNormanoseconsiderauncambio voluntario en una poltica contable.26.En ausencia de una Norma Internacional de Contabilidad de Sector Pblico que especficamente se aplica a una transaccin, otro evento o condicin, la gerencia puede, de acuerdo con el prrafo 0, aplicar una poltica contable conforme a los pronunciamientosmsrecientesdeotrasinstitucionesemisorasdenormasy prcticasaceptadasdelsectorpblicooprivadoenlamedidaysloenla medidaque,stasseancoherentesconelprrafo14.Porejemplo,los pronunciamientosdelConsejodeNormasInternacionalesdeContabilidad (IASB), incluyendo el Marco Conceptual para la Preparacin, Presentacin de EstadosFinancieros,NormasInternacionalesdeInformacinFinancierae InterpretacionesemitidasporelComitInternacionaldeInterpretacionesde InformacinFinanciera(IFRIC)delIASBoelanteriorComitde Interpretaciones (SIC). Si, debido a una modificacin de tal pronunciamiento, la entidadoptaseporelcambiodeunapolticacontable,esecambiose contabilizar y se revelar como un cambio voluntario de una poltica contable. Aplicacin retroactiva 27.Con sujecin al prrafo 28, cuando un cambio en una poltica contable se apliqueretroactivamentedeacuerdoconlosapartados(a)y(b)del prrafo24,laentidadajustarlossaldosinicialesdecadacomponente afectadodelosactivosnetos/patrimonionetoparaelperiodoanterior ms antiguo que se presente, revelando informacin acerca de los dems importes comparativos para cada periodo anterior presentado, como si la nueva poltica contable se hubiese estado aplicando siempre. Limitaciones a la aplicacin retroactiva 28.Cuandosearequeridalaaplicacinretroactivaenfuncindelo establecidoenlosapartados(a)y(b)delprrafo24,elcambioenla polticacontableseaplicarretroactivamente,salvoyenlamedidaen POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3133SECTOR PBLICO quefueraimpracticabledeterminarlosefectosdelcambiodelmismoen cada periodo especfico o el efecto acumulado. 29.Cuando sea impracticable determinar los efectos que se derivan, en cada periodoespecfico,delcambiodeunapolticacontablesobrela informacincomparativaenunoomsperiodosanterioresparalosque sepresenteinformacin,laentidadaplicarlanuevapolticacontablea lossaldosinicialesdelosactivosypasivosalprincipiodelperiodoms antiguo para el que la aplicacin retroactiva sea practicableque podra serelpropioperiodocorrienteyefectuarelcorrespondienteajustea lossaldosinicialesdecadacomponentedelosactivosnetos/patrimonio neto que se vean afectado para ese periodo. 30.Cuandoseaimpracticabledeterminarelefectoacumulado,alprincipio delperiodocorriente,porlaaplicacindeunanuevapolticacontablea todoslosperiodosanteriores,laentidadajustarlainformacin comparativaaplicandolanuevapolticacontabledeformaprospectiva, desde la fecha ms antigua en que sea practicable hacerlo. 31.Cuandolaentidadapliqueunanuevapolticacontableretroactivamente,la aplicar a la informacin comparativa de periodos anteriores, retrotrayndose eneltiempotantocomoseapracticable.Laaplicacinretroactivaaun periodoanteriornoserpracticableamenosqueseaposibledeterminarel efecto acumulado tanto sobre los saldos de apertura como sobre los de cierre delestadodesituacinfinancieracorrespondienteaeseperiodo.Elimporte delajusteresultante,referidoalosperiodospreviosalospresentadosenlos estadosfinancieros,seefectuarcontralossaldosinicialesdecada componente afectado de los activos /patrimonio netos del periodo previo ms antiguo sobre el que se presente informacin. Normalmente, el ajuste se hace enresultados(ahorro/desahorro)acumuladosdelperiodo.Sinembargo,los ajustespuedenhacersecontraotrocomponentedelosactivos netos/patrimonioneto(porejemplo,paracumplirconunaNorma InternacionaldeContabilidaddelSectorPblico).Cualquierotrotipode informacin que se incluya respecto a periodos anteriores, tal como resmenes histricosdedatosfinancieros,serasimismoobjetodeajuste, retrotrayndose en el tiempo tanto como sea practicable. 32.Cuando sea impracticable para una entidad aplicar una nueva poltica contable retroactivamente, debido a que no pueda determinar el efecto acumulado de la aplicacindelapolticaparatodoslosperiodosanteriores,laentidad,de acuerdoconelprrafo30,aplicarlanuevapolticacontabledeforma prospectivadesdeeliniciodelperiodomsantiguoqueseapracticable.En consecuencia,seignorarlaporcindelajusteacumuladodelosactivos, pasivosyactivosnetos/patrimonionetosurgidoantesdeesafecha.Se permitirn los cambios de polticas contables, incluso si fuera impracticable la aplicacin de dicha poltica de forma prospectiva a algn periodo anterior. Los POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3134prrafos55a0suministranguassobrecundoresultaimpracticableaplicar una nueva poltica contable a uno o ms periodos anteriores. Informacin a Revelar 33.CuandolaaplicacinporprimeravezdeunaNormaInternacionalde Contabilidad del Sector Pblico tenga efecto en el periodo corriente o en alguno anterior, salvo que fuera impracticable determinar el importe del ajusteopudieratenerunefectosobreperiodosfuturos,unaentidad revelar: (a)el ttulo de la Norma; (b)en su caso, que el cambio en la poltica contable se ha efectuado de acuerdo con su disposicin transitoria; (c)la naturaleza del cambio en la poltica contable; (d)cuando resulte aplicable, una descripcin de la disposicin transitoria; (e)cuando resulte aplicable, la disposicin transitoria que podra tener efectos sobre periodos futuros; (f)paraelperiodocorrienteyparacadaperiodoanteriordelquese presenteinformacin,enlamedidaenqueseapracticable,el importedelajusteparacadalneadepartidadelosestados financieros afectados; (g)el importe del ajuste relativo a periodos anteriores presentados, en la medida en que sea practicable; y (h)silaaplicacinretroactiva,exigidaporlosapartados(a)y(b)del prrafo24,fueraimpracticableparaunperiodoprevioen concreto,oparaperiodosanterioressobrelosquesepresente informacin, las circunstancias que conducen a la existencia de esa situacin y una descripcin de cmo y desde cundo se ha aplicado el cambio en la poltica contable. Tales revelaciones podrn omitirse en los estados financieros de periodos posteriores. 34.Cuando un cambio voluntario en una poltica contable tenga efecto en el periodocorrienteoenalgnperiodoanterior,tuvieraefectoenese periodo excepto que fuera impracticable determinar el importe del ajuste, o pudiera tener efecto sobre periodos futuros, la entidad revelar: (a)la naturaleza del cambio en la poltica contable; (b)lasrazonesporlasquelaaplicacindelanuevapolticacontable suministra informacin ms fiable y relevante; POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3135SECTOR PBLICO (c)paraelperiodocorrienteyparacadaperiodoanteriordelquese presenteinformacin,enlamedidaenqueseapracticable,el importedelajusteparacadalneadepartidadelosestados financieros afectados; (d)el importe del ajuste relativo a periodos anteriores presentados, en la medida en que sea practicable; y (e)silaaplicacinretroactivafueraimpracticableparaunperiodo anteriorenparticular,oparaperiodosanteriorespresentados,las circunstancias que conducen a la existencia de esa condicin, y una descripcin de cmo y desde cundo se ha aplicado el cambio en la poltica contable.Tales revelaciones podrn omitirse en los estados financieros de periodos posteriores. 35.Cuando una entidad no haya aplicado una nueva Norma Internacional de Contabilidad del Sector Pblico que habiendo sido emitida todava no ha entrado en vigor, la entidad revelar: (a)este hecho; e (b)informacinrelevante,conocidaorazonablementeestimada,para evaluarelposibleimpactoquelaaplicacindelanuevaNorma tendra sobre los estados financieros de la entidad en el periodo en que se aplique por primera vez. 36.Para cumplir con el prrafo 35, una entidad considerar revelar: (a)el ttulo de la nueva Norma Internacional Contable del Sector Pblico; (b)la naturaleza del cambio o cambios inminentes en la poltica contable; (c)la fecha en la cual es requerida la aplicacin de la Norma; (d)lafechaapartirdelacualestprevistoaplicarlaNormaporprimera vez; y (e)una u otra de las siguientes informaciones: (i)una explicacin del impacto esperado, derivado de la aplicacin inicialdelaNormaoInterpretacin,sobrelosestados financieros de la entidad; o (ii)sielimpactofueradesconocidoonopudieraserestimado razonablemente, una declaracin a tal efecto. Cambios en las estimaciones contables 37.Como resultado de las incertidumbres inherentes a la prestacin de servicios, realizacindeactividadescomercialesuotrotipodeactividades,muchasde POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3136laspartidasdelosestadosfinancierosnopuedensermedidasconprecisin, sinosloatravsdeestimaciones.Elprocesodeestimacinimplicala utilizacindejuiciosprofesionalesbasadosenlainformacinfiable disponible ms reciente. Por ejemplo, podra requerirse estimaciones para: (a)ingresos fiscales adeudados al gobierno; (b)deuda sobre tributos de dudoso cobro; (c)la obsolescencia de los inventarios; (d)el valor razonable de activos o pasivos financieros; (e)lasvidastilesopatronesprevisiblesdeconsumodelosbeneficios econmicosfuturosopotencialdeservicioincorporadoenlosactivos depreciables,osobreelporcentajedeterminacindelacarreteraen construccin; y (f)las obligaciones por garantas concedidas. 38.Elusodeestimacionesrazonablesesunaparteesencialdelapreparacinde los estados financieros y no perjudica su fiabilidad. 39.Si se produjesen cambios en las circunstancias en que se basa la estimacin, es posiblequestapuedanecesitarserrevisada,comoconsecuenciadenueva informacinobtenidaodeposeermsexperiencia.Larevisindela estimacin,porsupropianaturaleza,noestrelacionadaconperiodos anteriores ni tampoco es una correccin de un error. 40.Uncambioenloscriteriosdemedicinaplicadosesuncambioenunapoltica contable, y no un cambio en una estimacin contable. Cuando sea difcil distinguir entre un cambio de poltica contable y un cambio en una estimacin contable, el mismo se tratar como si fuera un cambio en una estimacin contable. 41.El efecto de un cambio en una estimacin contable, diferente de aquellos cambiosalosqueseapliqueelprrafo42,sereconocerdeforma prospectiva, incluyndolo en el resultado (ahorro / desahorro) del: (a)periodoenquetienelugarelcambio,sisteafectaaunslo periodo; o (b)periodo del cambio y periodos futuros, si el mismo afectase a todos ellos. 42.Enlamedidaqueuncambioenunaestimacincontabledelugara cambiosenactivosypasivos,oserefieraaunapartidadelosactivos netos/patrimonio neto, deber ser reconocido ajustando el valor en libros de la correspondiente partida de activo, pasivo o activos netos/patrimonio neto en el periodo en que tiene lugar el cambio. 43.El reconocimiento prospectivo del efecto del cambio en una estimacin contable significa que el mismo se aplica a las transacciones, otros eventos y condiciones, POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3137SECTOR PBLICO desde la fecha del cambio estimado. Un cambio en una estimacin contable podra afectar al resultado (ahorro / desahorro) del periodo corriente, o bien al de ste y al deperiodosfuturos.Porejemplo,uncambioenlasestimacionesdelimportede losclientesdedudosocobroafectarsloalresultado(ahorro/desahorro)del periodocorrientey,portanto,sereconocerenesteperiodo.Sinembargo,un cambio en la vida til estimada, o en los patrones de consumo de los beneficios econmicos o potencial de servicios futuros incorporados a un activo amortizable, afectaralgastopordepreciacindelperiodocorrienteydecadaunodelos periodosdevidatilrestantedelactivo.Enamboscasos,elefectodelcambio relacionadoconelperiodocorrientesereconocecomoingresoogastoenel periodo corriente. El efecto, si lo hubiera, sobre periodos futuros se reconocer en dichos perodos. Informacin a Revelar 44.Laentidadrevelarlanaturalezaeimportedecualquiercambioen una estimacin contable que haya producido efectos en el periodo corriente, o queseesperevayaaproducirlosenperiodosfuturos,exceptoporla revelacin de informacin del efecto sobre periodos futuros, en el caso de que fuera impracticable estimar ese efecto. 45.Sinoserevelaelimportedelefectoenperiodosfuturosdebidoaquela estimacin es impracticable, la entidad revelar este hecho. Errores 46.Loserrorespuedensurgiralreconocer,medir,presentarorevelarla informacindeloselementosdelosestadosfinancieros.Losestados financierosnocumplenconlasNICSPsicontienenerrores,tantomateriales comoinmateriales,cuandohansidocometidosintencionadamentepara conseguir,respectodeunaentidad,unadeterminadapresentacindesu situacin financiera, de su rendimiento financiero o de sus flujos de efectivo. Loserrorespotencialesdelperiodocorriente,descubiertosenestemismo periodo, se corregirn antes de que los estados financieros se autoricen para su emisin.Sinembargo,loserroresmaterialesenocasionesnosedescubren hasta un periodo posterior, de forma que tales errores de periodos anteriores se corregirnenlainformacincomparativapresentadaenlosestados financieros de los periodos siguientes (vanse los prrafos 47 a 51). 47.Con sujecin a lo establecido en prrafo 0, una entidad corregir los errores materialesdeperiodosanteriores,deformaretroactiva,enlosprimeros estados financieros formulados despus de haberlos descubierto, : (a)reexpresandolainformacincomparativaparaelperiodoo periodos anteriores en los que se origin el error; o POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3138(b)si el error ocurri con anterioridad al periodo ms antiguo para el quesepresentainformacin,reexpresandolossaldosinicialesde activos, pasivos y activos netos/patrimonio neto para dicho periodo. Limitaciones de una Reexpresin Retroactiva 48.El error correspondiente a un periodo anterior se corregir mediante una reexpresinretroactiva,salvoqueseaimpracticabledeterminarlos efectos en cada periodo especfico o el efecto acumulado del error. 49.Cuando sea impracticable determinar los efectos que se derivan, en cada periodo especfico, de un error sobre la informacin comparativa de uno omsperiodosanterioresparalosquesepresenteinformacin,la entidadreexpresarlossaldosinicialesdelosactivos,pasivosyactivos netos/patrimonionetoparalosperiodosmsantiguosenloscualestal reexpresin retroactiva sea practicable (que podra tambin ser el propio periodo corriente). 50.Cuandoseaimpracticabledeterminarelefectoacumulado,alprincipio delperiodocorriente,de unerrorsobretodoslos periodosanteriores,la entidadreexpresarlainformacincomparativacorrigiendoelerrorde forma prospectiva, desde la fecha ms remota en que sea posible hacerlo. 51.El efecto de la correccin de un error de periodos anteriores no se incluir en elresultado(ahorro/desahorro)delperiodoenelquesedescubraelerror.Cualquierotrotipodeinformacinqueseincluyarespectoaperiodos anteriores,incluyendoresmeneshistricosdedatosfinancieros,serobjeto de reexpresin, yendo tan atrs como sea posible. 52.Cuandoseaimpracticabledeterminarelimportedeunerrorparatodoslos periodosprevios(porejemplo,unaequivocacinalaplicarunapoltica contable), la entidad, de acuerdo con el prrafo 50, reexpresar la informacin comparativadeformaprospectivadesdelafechamsremotaposible.En consecuencia, se ignorar la porcin del ajuste acumulado de activos, pasivos yactivosnetos/patrimonionetoquehayasurgidoantesdeesafecha.Enlos prrafos55a0sesuministranguassobrecundoresultaimpracticable corregir un error para uno o ms periodos anteriores.53.Lacorreccindeerrorespuededistinguirseconfacilidaddeloscambiosenlas estimacionescontables.Lasestimacionescontablesson,porsunaturaleza, aproximacionesquepuedennecesitarrevisincuandosetengaconocimientode informacin adicional.Por ejemplo, las prdidas o ganancias reconocidas como resultado del desenlace de una contingencia, no constituye correccin de un error. Informacin a revelar sobre errores de periodos anteriores 54.En aplicacin del prrafo 47, una entidad revelar la siguiente informacin: (a)la naturaleza del error del periodo anterior; POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3139SECTOR PBLICO (b)paracadaperiodoanteriorpresentado,enlamedidaquesea practicable, el importe de la correccin para cada lnea de partida del estado financiero afectado; (c)el importe del ajuste al principio del periodo anterior ms antiguo sobre el que se presente informacin; y (d)sifueraimpracticablelareexpresinretroactivaparaunperiodo anteriorenparticular,lascircunstanciasqueconducenaesa situacin, junto con una descripcin de cmo y desde cundo se ha corregido el error. Tales revelaciones podrn omitirse en los estados financieros de periodos posteriores. Impracticabilidad de la aplicacin y de la reexpresin retroactivas 55.Enalgunascircunstancias,cuandosedeseaconseguirlacomparabilidadconel periodo corriente, el ajuste de la informacin comparativa de uno o ms periodos anteriores es impracticable. Por ejemplo, los datos podran no haberse obtenido, en el periodo o periodos anteriores, de forma que permitan la aplicacin retroactiva de una nueva poltica contable (incluyendo, para el propsito de los prrafos 56 a 0,suaplicacinprospectivaaperiodosanteriores),olareexpresinretroactiva paracorregirunerrordeunperiodoanterior,comoconsecuenciadelocualla reconstruccin de la informacin es impracticable. 56.Con frecuencia es necesario efectuar estimaciones al aplicar una poltica contable aloselementosdelosestadosfinancierosreconocidosoreveladosquehacen referenciaadeterminadastransacciones,otrossucesosycondiciones.La estimacinessubjetivaensmisma,ypodrahaberserealizadodespusdela fecha sobre la que se informa. El desarrollo de estimaciones puede ser todava ms difcil cuando se aplica retroactivamente una poltica contable, o cuando se efecta una reexpresin retroactiva para corregir un error de periodos anteriores, debido al dilatado periodo de tiempo que podra haber transcurrido desde que se produjo la transaccin afectada u ocurri el otro suceso o condicin objeto de la reexpresin. Sin embargo, el objetivo de una estimacin, que se refiere a periodos anteriores, es el mismo que para las estimaciones realizadas en el periodo corriente, esto es, una y otra han de reflejar las circunstancias existentes cuando la transaccin, suceso o condicin haya ocurrido.57.Enconsecuencia,laaplicacinretroactivadeunanuevapolticacontableola correccin de un error de un periodo anterior, exige diferenciar la informacin que: (a)suministra evidencia de las circunstancias existentes en la fecha o fechas en la que la transaccin, otro suceso o condicin haya ocurrido, y (b)tendraquehaberestado disponiblecuandolosestados financieros del periodo previo fueron autorizados para su emisin. POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3140deotrainformacin.Paraalgunostiposdeestimaciones(porejemplo,una estimacindelvalorrazonablequenoestbasadaenpreciosofactores observables), es impracticable distinguir tales tipos de informacin. Cuando la aplicacinolareexpresinretroactivasexijanefectuarestimaciones significativas,paralasqueseaimposibledistinguiraquellosdostiposde informacin,resultarimpracticableaplicarlanuevapolticacontableo corregir el error del periodo previo de forma retroactiva. 58.Cuando se est aplicando una nueva poltica contable o se corrijan importes de un periodoanterior,nodebernestablecersehiptesisretroactivas,yaseaque consistan en suposiciones acerca de las intenciones de la gerencia en un periodo previooenestimacionesdelosimportesquesehubieranreconocido,medidoo revelado en tal periodo anterior. Por ejemplo, cuando una entidad corrige un error de un periodo anterior al clasificar un edificio del gobierno como una propiedad deinversin(eledificioeraclasificadopreviamentecomopropiedades,plantay equipo),nocambialabasedeclasificacinparaeseperiodo,silagerencia decidiera ms tarde utilizar ese edificio como un edificio de oficinas ocupado por el dueo. Adems, cuando una entidad corrige un error de un periodo anterior al calcularsupasivoparalaprovisindecostosdelimpiezaprovocadosporla contaminacinresultantedeoperacionesdelgobiernodeacuerdoconlaNICSP 19,Provisiones,PasivosContingentesyActivosContingentes,ignorarla informacinsobreunescapedepetrleoinusualmentegrandedeunbarco petrolero durante el periodo siguiente que ha estado disponible despus de que los estadosfinancierosparaelperiodoanteriorfueranautorizadosparasuemisin. El hechodequefrecuentementeseexijaefectuarestimacionessignificativas cuandosemodificalainformacincomparativapresentadaparaperiodos anteriores, no impide ajustar o corregir dicha informacin comparativa. Fecha de Vigencia 59.UnaentidadaplicarestaNormaInternacionaldeContabilidaddel SectorPblicoparalosestadosfinancierosquecubranperiodosque comiencenapartirdel1deenerode2008.Seaconsejasuaplicacin anticipada. Si una entidad aplica esta Norma en periodos que comiencen antes del 1 de enero de 2008, se revelar este hecho. 60.Cuandounaentidadadoptalacontabilidadsobrelabasecontablede acumulacin (o devengado), segn lo definido por las Normas Internacionales deContabilidaddelSectorPblico,alosfinesdepresentacindela informacinfinanciera,conposterioridadaestafechadevigencia,dichaNorma se aplica a los estados financieros anuales de la entidad que cubran los perodos que comiencen en o despus de la fecha de adopcin. POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3141SECTOR PBLICO Derogacin de la NICSP 3 (emitida en 2000) 61.EstaNormasustituyealaNICSP3ResultadoNetodelPerodo(ahorro/ desahorro),ErroresFundamentalesyCambiosenlasPolticasContables, emitida en 2000. POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3 APENDICE142Apndice Modificaciones de otros pronunciamientos Las modificaciones recogidas en este apndice se aplicarn a los estados financieros anualesquecomiencenapartirdel1deenerode2008.Siunaentidadaplicaesta Normaaperiodosanteriores,estasmodificacionesseaplicarntambinaesos periodos.A1.La NICSP 2 Estados de Flujos de Efectivo se modifica como sigue: Los prrafos 40 y 41 sobre partidas extraordinarias se eliminan. ElApndiceenlaNICSP2queilustraunestadodeflujosdeefectivopara una entidad, se modifica para eliminar una partida extraordinaria. El Apndice revisado se muestra a continuacin.Estado de flujos de efectivo por el mtodo directo (prrafo 27(a)) Notas al Estado de Flujos de Efectivo (c)Conciliacin de los Flujos de Efectivo Netos de las Actividades de Operacin y el Resultado (ahorro / desahorro). (En miles de unidades monetarias) 20X220X1 Resultado (ahorro / desahorro) de las actividades ordinariasXX Movimiento de partidas que no afectan al efectivo DepreciacinXX AmortizacinXX Incremento en la provisin de deudas de dudoso cobroXX Incremento en cuentas por pagarXX Incremento en endeudamientoXX Incremento en provisiones relacionadas con los costos laboralesXX (Ganancia)/prdidas en venta de propiedades, planta y equipo(X)(X) (Ganancia)/prdida en venta de inversiones(X)(X) Incremento en otros activos circulantes(X)(X) Incremento en inversiones por revaluacin(X)(X) Incremento en cuentas por cobrar(X)(X) Flujos netos de efectivo de las actividades de operacinXX POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3 APENDICE143SECTOR PBLICO Estado de flujo de efectivo por el mtodo indirecto (prrafo 27(b)) ENTIDADDELSECTORPBLICOESTADODEFLUJOSDEEFECTIVO CONSOLIDADO PARA EL AO FINALIZADO A 31 DE DICIEMBRE DE 200X (En miles de unidades monetarias)20X220X1 FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE OPERACIN Resultado (ahorro / desahorro) XX Movimiento de partidasque no afectan al efectivo DepreciacinXX AmortizacinXX Incremento en la provisin de deudas de dudoso cobroXX Incremento en cuentas por pagarXX Incremento en endeudamientoXX Incremento en provisiones relacionadas con los costos laboralesXX (Ganancias)/prdidas en (sobre) venta de propiedades, planta y equipo(X)(X) (Ganancias)/prdidas en (sobre)venta de inversiones(X)(X) Incremento en otros activos circulantes(X)(X) Incremento en inversiones por revaluacin(X)(X) Incremento en cuentas por cobrar(X)(X) Flujos netos de efectivo de las actividades de operacinXX A2.La NICSP 18, Informacin Financiera por Segmentos se modifica como se describe a continuacin.Ladefinicindepolticascontablesenelprrafo8semodificaparaleerse como sigue: Polticascontablessonlosprincipios,bases,acuerdos,reglasy procedimientos especficos adoptados por una entidad en la elaboracin y presentacin de sus estados financieros.El prrafo 57 se modifica para quedar como sigue: 57.La NICSP 1 obliga a revelar por separado la naturaleza e importe de las partidas de gastos e ingresosque sean materialeso tengan importancia relativa. La NICSP 1 ofrece una variedad de ejemplos, entre los que se incluyen las reducciones de valor de los inventarios o de los elementos delapropiedades,plantayequipo,lasprovisionespara reestructuracin,lasdisposicionesdepropiedades,plantayequipo, privatizacionesyotrasdisposicionesdeinversionesalargoplazo,las operacionesendiscontinuacin,lasliquidacionesporlitigiosyla reversin de las provisiones. En el prrafo 56 no se pretende cambiar la clasificacin de ninguna de tales partidas, ni tampoco su medicin. Sin POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3 APENDICE144embargo,larevelacindelainformacinallaconsejadamodificael nivel al cual se evala, para propsitos de revelacin de informacin en los estados financieros, la significacin de tales partidas, desde el nivel general de la entidad hasta el nivel del segmento correspondiente. Los prrafos 69 y 70 se modifican como sigue: 69.Loscambiosenlaspolticascontablesadoptadasporlaentidadse tratanenlaNICSP3.LaNICSP3requierequeloscambiosenla polticacontabledebernhacerseporunaNormaInternacionalde ContabilidaddelSectorPblico,osielcambioresultaren informacin fiable y ms relevante sobre transacciones, otros eventos o condiciones en los estados financieros de la entidad. 70.Los cambios en las polticas contables aplicadas en el nivel de entidad que afecta a la informacin por segmentos se tratan de acuerdo con la NICSP 3. AmenosqueunanuevaNormaInternacionaldeContabilidaddelSector Pblico especifique otra cosa, la NICSP 3 requiere que: (a)loscambiosenunapolticacontableseapliquenretroactivamente, reexpresando la informacin de periodos anteriores a menos que sea impracticabledeterminarelefectoacumuladodelcambioolos efectos que corresponden a cada periodo especfico;(b)si la aplicacin retroactiva no es practicable con relacin a todos los periodos presentados, la nueva poltica contable ser aplicada retroactivamente desde la fecha ms remota posible; y (c)si fuera impracticable determinar el efecto acumulado de aplicar lanuevapolticacontablealcomienzodelperiodoactual,se aplicaresapolticadeformaprospectiva,desdelafechams remota posible.Lossiguientescambiossonhechosparaeliminarlasreferenciasapartidas extraordinarias: (a)en el prrafo 27, en la definicin de ingreso del segmento, se elimina el apartado (a); (b)enelprrafo27,enladefinicindegastodelsegmento,seeliminael apartado (a); y (c)en el Apndice 1, se elimina el penltimo prrafo.A3En la NICSP 19 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes, se elimina el prrafo 111. A4En las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Pblico, aplicables al1deenerode2008,lasreferenciasalaversinactualdelaNICSP3, Resultado Neto (Ahorro o Desahorro) del Periodo, Errores Fundamentales y POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3 APENDICE145SECTOR PBLICO CambiosenlasPolticasContablessemodificanporlaNICSP3Polticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores. Gua para la Implementacin de la NICSP 3 Esta Gua acompaa a la NICSP 3, pero no forma parte de la misma. Ejemplo 1 Reexpresin retroactiva de errores1 1.1.Duranteel20X2laentidaddescubriqueelingresoporimpuestosobrela rentaeraincorrecto.Elimpuestosobrelarentapor6.500,quedeberahaber sidoreconocidoen20X1,fueomitidoindebidamenteendichoaoy reconocido como ingreso en 20X2. 1.2.Losregistroscontablesdelaentidadparael20X2muestranlosingresos fiscalespor60.000(incluyendoelingresoporimpuestosobrelarentapor 6.500 que debera haber sido reconocido en 20X1) y gastos por 86.500. 1.3.En 20X1 la entidad present las siguientes cifras: UM Ingresos por impuestos34.000 Cargos a los usuarios3.000 Otros Ingresos de actividades ordianrias 30.000 Total de Ingresos 67.000 Gastos(60.000) Resultado positivo (ahorro) 7.000 1.4.En 20X1 el resultado (ahorro) acumulado inicial era 20.000 u.m. y el resultado (ahorro) acumulado al cierre era 27.000 u.m. 1.5.La entidad no tena otros ingresos o gastos.1.6.Laentidadtena5.000u.m.decapitalaportadoalolargodelperiodo,y ningn otro componente de activos/patrimonio netos excepto para el resultado (ahorro) acumulado.

1En estos ejemplos, los importes monetarios se denominan unidades monetarias (u.m.). POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3 APENDICE146Entidad del Sector Pblico Estado de Rendimiento Financiero 20X2 (corregido) 20X1 UMUM Ingresos por impuestos53.50040.500Ingresos por servicios suministrados4.0003.000Otros Ingresos de 40.00030.000Total de Ingresos 97.50073.500Gastos(86.500)(60.000)Resultado positivo (ahorro) 11.00013.500Entidad del Sector Pblico X Estado de Cambios en el Patrimonio Capital Aportado Resultado (Ahorro) Acumulado TOTAL UMUMUM Saldo a 31 de diciembre de 20X0 Resultado positivo ahorro del periodo finalizado al 31 de diciembre de 20X1 segn fuerareexpresado5.000 - 20.000 13.50015.000 13.500 Saldo a 31 de diciembre de 20X1 Resultado positivo ahorro del periodo finalizado al 31 de diciembre de 20X2 5.000- 33.50011.00038.500 11.000 Saldo al 31 de diciembre de 20X25.000 44.500 49.500 Extracto de las Notas a los Estados Financieros 1.Elingresotributariode6.500fueomitidoincorrectamenteenlosestados financieros del 20X1. Los estados financieros del 20X1 han sido reexpresados paracorregirelerror.Elefectodelareexpresinsobreesosestados financieros se resume a continuacin. No hay efecto en 20X2.Efecto en 20X1 UM Incremento de los ingresos 6.500 Incremento en el resultado positivo ahorro 6.500 Incremento en deudores6.500 Incremento en activos netos/patrimonio neto6.500 POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3 APENDICE147SECTOR PBLICO Ejemplo 2 Cambio en la poltica contable con aplicacin retroactiva 2.1.Durante el 20X2 la entidad cambi de poltica contable para el tratamiento de los costos por prstamos que son directamente atribuibles a la adquisicin de una central hidroelctrica en fase de construccin. En los periodos previos, la entidad haba capitalizado estos costos. La entidad ha decidido ahora tratarlos comogasto,enlugardecapitalizarlos.Lagerenciaconsideraquelanueva poltica es preferible porque da lugar a un tratamiento ms transparente de los costosdefinanciacinyescoherenteconlaprcticadelsectorindustrial local, haciendo los estados financieros de la entidad ms comparables. 2.2.Laentidadcapitalizcostosporprstamosincurridos por 2.600u.m.durante 20X1y5.200u.m.enlosperiodosantesde20X1.Todosloscostospor prstamos incurridos en periodos anteriores, con motivo de la construccin de la central hidroelctrica, fueron capitalizados. 2.3.Losregistroscontablesdel20X2muestran queelresultadopositivo (ahorro) delasactividadesdeoperacinantesdeintereses,asciendea30.000;yel gasto por intereses asciende a 3.000 (slo para 20X2). 2.4.Laentidadnohareconocidotodavaningunadepreciacinsobrelacentral porque no esta todava en uso.2.5.En 20X1 la entidad present las siguientes cifras: UM Resultado positivo (ahorro) antes de intereses18.000 Gasto por intereses Resultado positivo (ahorro)18.000 2.6.En20X1elresultado(ahorro)acumuladoinicialera20.000u.m.yel resultado (ahorro) acumulado al cierre era 38.000 u.m. 2.7.Laentidadtena10.000u.m.decapitalaportadoalolargodelperiodo,y ningnotrocomponentedeactivosnetos/patrimonionetoexceptoparael resultado (ahorro) acumulado.Entidad del Sector Pblico Estado de Rendimiento Financiero 20X2(reexpresado) 20X1 UMUM Resultado positivo (ahorro) antes de intereses30.000 18.000Gasto por intereses(3.000) (2.600)Resultado positive (ahorro)27.000 15.400POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3 APENDICE148Entidad del Sector Pblico Estado de Cambios en Activos netos/patrimonio neto Capital Aportado (reexpresado)Resultados acumulados (Ahorro)TOTAL UMUMUM Saldo al 31 de diciembre de 20X0 segn se present previamente10.000 20.000 30.000Cambio en el criterio contable relacionado con la capitalizacin de intereses (Nota 1)- (5.200) (5.200)Saldo al 31 de diciembre de 20X0 segn se reexpres10.000 14.800 24.800Resultado positivo (ahorro) del periodo finalizado a 31 de diciembre de 20X1 (reexpresado)- 15.400 15.400Saldo al 31 de diciembre de 20X110.000 30.200 40.200Resultado positivo (ahorro) del periodo finalizado al 31 de diciembre de 20X2 -27.000 27.000Saldo al 31 de diciembre de 20X210.000 57.200 67.200Extractos de las notas 1.Durante 20X2, la entidad cambi su poltica contable para el tratamiento de los costosporprstamosrelativosaunacentralelctrica.Previamente,laentidad capitalizdichoscostos.Ahorasedandebajacomogastossegnseincurren. Lagerenciaconsideraqueestapolticaproporcionainformacinfiableyms relevanteporquedalugarauntratamientomstransparentedeloscostosde financiacin y es coherente con la prctica del sector industrial local, haciendo mscomparableslosestadosfinancierosdelaentidad..Estecambioenla polticacontablehasidocontabilizadoretroactivamente,ylosestados comparativospara20X1hansidoreexpresados.Acontinuacinsepresentael efecto del cambio en 20X1 en forma de tabla. Los resultados positivos (ahorro) acumulados iniciales para el 20X1 se han reducido en 5.200, que es el montante del ajuste correspondiente a los ejercicios anteriores a 20X1. Efecto sobre 20-1UM (Incremento) en el gasto por intereses(2.600)(Disminucin) en el resultado positivo (ahorro) del periodo(2.600)Efecto en periodos anteriores a 20-1 (Disminucin) en el resultado positivo (ahorro) del periodo(5.200)(Disminucin) en activos en el curso de la construccin y en el resultado positivo (ahorro) acumulado(7.800)POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3 APENDICE149SECTOR PBLICO Ejemplo 3 Aplicacin prospectiva de un cambio en la poltica contable cuando la aplicacin retroactiva no es practicable 3.1.Durante20X2,laentidadcambisupolticacontableparadepreciar propiedades, planta y equipo, para aplicar de forma ms completa un enfoque de componentes, y adoptar al mismo tiempo el modelo de revaluacin. 3.2.En los aos anteriores a 20X2, los registros de activos de la entidad no fueron suficientementedetalladosparaaplicarcompletamenteunenfoquede componentes.Afinalesde20X1,lagerenciaencarguninformede ingeniera, que proporcion informacin sobre los componentes mantenidos y susvaloresrazonables,vidastiles,valoresresidualesestimadosylos importesdepreciablesacomienzosde20X2.Sinembargo,elinformeno proporcionunabasesuficienteparaestimarconfiabilidadelcostode aquelloscomponentesquenohabansidocontabilizadospreviamentede forma separada, y los registros existentes antes del informe no permitan que esta informacin fuera reconstruida. 3.3.Lagerenciaconsidercmocontabilizarcadaunodelosdosaspectosdel cambiocontable.Determinaronquenoerapracticablecontabilizar retroactivamenteelcambioaunenfoquedecomponentesmscompleto,o contabilizar ese cambio de forma prospectiva desde cualquier fecha anterior al comienzode 20X2. Tambin,serequierequeelcambiodesde unmodelode costoaunmodeloderevaluacinsecontabilicedeformaprospectiva.Por ello, la gerencia concluy que deba aplicar la nueva poltica de la entidad de forma prospectiva desde el inicio de 20X2. 3.4.Informacin adicional: UM Propiedades, Planta y Equipo Costo Depreciacin 25.000 (14.000) Valor en libros neto11.000 Gasto de depreciacin prospectiva para 20X2 (base antigua) 1.500 Algunos resultados del informe de ingeniera: ValoracinValor residual estimado Vida restante promedio del activo (aos) 17.000 3.000 7 Gastodedepreciacindepropiedades,plantay equipo para 20X2 (nueva base) 2.000 POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3 APENDICE150Extracto de las notas 1.Desdeelcomienzode20X2,laentidadcambisupolticacontablede depreciacindepropiedades,plantayequipo,paraaplicardeformams completa un enfoque de componentes y adoptar al mismo tiempo el modelo de revaluacin.Lagerenciatienelaopinindequeestapolticaproporciona informacinfiableymsrelevanteporquetratadeformamsprecisalos componentesdepropiedades,plantayequipoysebasaenvalores actualizados.Lapolticahasidoaplicadadeformaprospectivadesdeel comienzode20X2,porquenoerapracticableparaestimarlosefectosde aplicarlapolticaretroactivamente,odeformaprospectivadesdecualquier fechaanterior.Enconsecuencia,laadopcindelanuevapolticanotiene efectoenaosanteriores.Elefectosobreelaocorrienteesincrementarel valorenlibrosdelaspropiedades,plantayequipoalcomienzodelaopor 6.000u.m.,crearunareservaderevaluacinalcomienzodelaode6.000 u.m. e incrementar el gasto por depreciacin por 500 u.m. POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3151SECTOR PBLICO Fundamentos de las Conclusiones EstosFundamentosdelasConclusionesacompaan,peronosonpartedela NICSP 3 Polticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores. Estos Fundamentos de las Conclusiones solodestacan las razones del IPSASB para apartarse de lo previsto en la Norma Internacional de Contabilidad relacionada. Informacin FC1ElProgramadeConvergenciadelConsejodeNormasInternacionalesde ContabilidaddelSectorPblico(IPSASB)conlasNormasInternacionales deInformacinFinanciera(NIIF)esunelementoimportantedelprograma detrabajodelIPSASB.LapolticadelIPSASBeslaconvergenciadelas NormasInternacionalesdeContabilidaddelSectorPblico(NICSP)de basedeacumulacin(odevengado)conlasNIIFemitidasporConsejode Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) cuando sea adecuado para las entidades del sector pblico.FC2Las NICSP de base de acumulacin (o devengado) que han convergido con lasNIIFmantienenlosrequerimientos,estructurayrestodelasNIIF,a menosquehayaunaraznespecficadelsectorpblicoparasuno aplicacin. La falta de aplicacin de su equivalente NIIF ocurrir cuando los requerimientos o terminologa de la NIIF no sean apropiados para el sector pblico, o cuando sea necesario la introduccin de comentarios adicionales oejemplosparailustrarciertosrequerimientosenelcontextodelsector pblico.LasdiferenciasentrelasNICSPysusequivalentesNIIFse identificanenlacomparacinconlasNIIFincluidaencadaNICSP.La comparacin con la NIC 8 se refiere a la versin de diciembre de 2003 de la misma y no a otra. FC3Enmayode2002,elIASBemitiunproyectodenormadepropuestade modificacindelaNormaInternacionaldeContabilidad13(NIC)1como partedesuproyectogeneraldemejora.Losobjetivosdelproyectode MejoraGeneraldelIASBeranreduciroeliminaralternativas, redundancias y conflictos entre las Normas, para tratar ciertos problemas de convergencia y realizar otras mejoras. La NIC final se emiti en diciembre de 2003. FC4LaNICSP3,emitidaenenerode2000sebasenlaNIC8(revisadaen 1993),GananciaoPrdidaNetadelPeriodo,ErroresFundamentalesy CambiosenlasPolticasContablesquefueemitidanuevamenteen

1 Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) se emitieron por el predecesor del IASB el Comit de NormasInternacionalesdeContabilidad.LasNormasemitidasporelIASBsedenominanNormas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) . El IASB ha definido las NIIF de forma coherente con lasNIIF,NICeInterpretacionesdelasNormas.Enalgunoscasos,elIASBhamodificado,enlugarde reemplazado, las NIC, en aquellos casos en que las antiguas NIC se mantienen. POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3 152diciembrede2003,comolaNIC8PolticasContables,Cambiosenlas EstimacionesContablesyErrores.Alfinalde2003elpredecesordel IPSASB, el Comit del Sector Pblico (PSC),2 puso en marcha un Proyecto de Mejoras de las NICSP para la convergencia, cuando fuera apropiado, de las NICSP con las NIC mejoradas emitidas en diciembre de 2003. FC5ElIPSASBrevislaNIC8mejoradayporlogeneralcoincidiconlas razonesdelIASBpararevisarlaNICyconlasmodificacionesrealizadas. (LosFundamentosdelasConclusionesdelIASBnosereproducenaqu. LossubscriptoresdelComprehensiveSubscriptionServicedelIASB pueden consultar los Fundamentos de las Conclusiones en el sitio Web del IASB - www.iasb.org).FC6LaNICSP3noincluyelasmodificacionesresultantessurgidasdesdela emisindelasNIIFapartirdediciembrede2003.Estoesasporqueel IPSASBnoharevisadotodavanisehaformadounaopininsobrela aplicabilidad de los requerimientos incluidos en las NIIF a las entidades del sector pblico.

2 El PSC se convirti en el IPSASB cuando el Consejo de la IFAC cambi elmandato del PSC para pasar a ser un consejo emisor de normas independiente en noviembre de 2004.POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3 TABLA DE CONCORDANCIAS153SECTOR PBLICO Tabla de Concordancias Esta tabla muestra las correspondencias entre los contenidos de la versin derogada delaNICSP3ysuversinactual.Seconsideraquelosprrafoscorrespondensi tratan de forma amplia las mismas materias an cuando la orientacin pueda diferir.Prrafos de la NICSP 3 suprimidos Prrafos actuales de la NICSP 3Objetivo1 13 22 34 45 56 67 7Ninguno 8Ninguno 9Ninguno 10NICSP 1.96 11NICSP 1.97 12NICSP 1.98 13Ninguno 14Ninguno 15Ninguno 16Ninguno 17Ninguno 18Ninguno 19Ninguno 20Ninguno 21Ninguno 22Ninguno Prrafos de la NICSP 3 suprimidos Prrafos actuales de la NICSP 323Ninguno 24Ninguno 25Ninguno 26NICSP 1.103 27Ninguno 28NICSP 1.104 29Ninguno 3037, 38 3139 3240 3341 3443 35Ninguno 36Ninguno 3744, 45 3846 3946 4053 4147 4251 43Ninguno Prrafos de la NICSP 3 suprimidos Prrafos actuales de la NICSP 34454 45Ninguno 46Ninguno 47Ninguno 4818 4919 5020 5117 52, 5321-23 54Ninguno 5524 56Ninguno 57Ninguno 5836, 36 5927 6028 6131 62Ninguno 6329, 30 6433, 34 65Ninguno 66Ninguno 67Ninguno POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3 TABLA DE CONCORDANCIAS154Prrafos de la NICSP 3 suprimidos Prrafos actuales de la NICSP 368Ninguno 6958 Apndice AGuidance on Implement-Prrafos de la NICSP 3 suprimidos Prrafos actuales de la NICSP 3ing IPSAS 3 Ninguno61 Ninguno42 POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES NICSP 3155SECTOR PBLICO Comparacin con la NIC 8 LaNormaInternacionaldeContabilidaddelSectorPblicoNICSP3Polticas Contables,CambiosenlasEstimacionesContablesyErroreshasidobsicamente elaborada a partir de la Norma Internacional de Contabilidad NIC 8 (2003) Polticas Contables,CambiosenlasEstimacionesContablesyErrores.Lasprincipales diferencias entre la NICSP 3 y la NIC 8 son las siguientes: LaNICSP3incluyeuncomentarioadicionalaldelaNIC8paraaclararla aplicabilidaddelasnormasalacontabilidaddelasentidadesdelsector pblico. LaNICSP3emplea,enciertoscasos,unaterminologadiferentealadela NIC8.LosejemplosmssignificativossonelusoenlaNICSP3delos trminos estado de rendimiento financiero, estado de situacin financiera, resultado (ahorro / desahorro) acumulado y activos netos/patrimonio neto. Los trminos equivalentes en la NIC 8 son estado de resultados, balance, ganancias acumuladas y patrimonio neto. La NICSP 3 no utiliza el trmino ingreso, con el mismo sentido que tiene en laNIC 8dondeelsignificadomsamplioque eltrminoingresoutilizado en la NICSP 3. LaNICSP3contieneunconjuntodedefinicionesdetrminostcnicos diferentes a los de la NIC 8 (prrafo 7).La NICSP 3 tiene una jerarqua similar a la NIC 8, excepto que el IPSASB no tiene un marco conceptual.LasNICSP3norequiererevelarinformacinsobreajustesagananciaspor accin bsicas o diluidas. La NIC 8 requiere revelar informacin del importe del ajuste o correccin para ganancias bsicas o diluidas por accin.