Niels Bohr

12
Niels Bohr Integrantes del grupo: Olaizola, Lucía Romero, Enzo Salafia, Agustina Soria, Sofia.

Transcript of Niels Bohr

Page 1: Niels Bohr

Niels BohrIntegrantes del grupo: Olaizola, Lucía

Romero, EnzoSalafia, AgustinaSoria, Sofia.

Page 2: Niels Bohr

BIOGRAFIANació en Copenhague (Dinamarca) hijo de Christian Bohr

(profesor de fisiología) y Ellen Adler, (miembro de una adinerada familia judía de gran importancia en la banca

danesa). En 1911 se doctoro en la Universidad de Copenhague, intento la ampliación de estudios en el

Cavendish Laboratorio de Cambridge con el químico Joseph John Thomson (descubridor del electrón), quien no mostró un

gran interés en él, completó sus estudios en Mánchester, teniendo como maestro a Ernest Rutherford, con el que estableció una duradera relación científica y amistosa.

En 1916, Bohr comenzó a ejercer como profesor de Física Teórica en la Universidad de Copenhague, consiguiendo los fondos para crear el Instituto Nórdico de Física Teórica, que

dirigió desde 1920 hasta su fallecimiento..

Page 3: Niels Bohr

En 1943, con la 2ª Guerra Mundial en pleno apogeo, Bohr escapó a Suecia para evitar su arresto por parte de la policía

alemana, viajando posteriormente a Londres. Una vez a salvo, apoyó los intentos angloamericanos para desarrollar armas

atómicas, en la creencia de que la bomba alemana era inminente, y trabajó para ello en el Proyecto

Manhattan de Los Álamos, Nuevo México (EE. UU.).Después de la guerra, abogando por los usos pacíficos de

la energía nuclear, retornó a Copenhague, ciudad en la que residió hasta su fallecimiento en 1962.

El hijo de Niels Aage Niels Bohr (1922-2009) siguió sus pasos, se formó en el instituto que dirigía su padre, le sustituyó en la dirección (1963-1970), y obtuvo el premio Nobel de Física, en

1975

Page 4: Niels Bohr

OBRAS Y RECONOCIMIENTOS El Instituto Niels Bohr en la Universidad de Copenhague.

Fue autor de varios libros de divulgación y reflexión, entre ellos Teoría de los espectros y constitución

atómica (1922), Luz y vida (1933), Teoría atómica y descripción de la naturaleza (1934), El mecanismo de la

fisión nuclear (1939) y Física atómica y conocimiento humano (1958). En 1970 la editorial Aguilar publicó en

español la recopilación Nuevos ensayos sobre física atómica y conocimiento humano 1958-1962.

Page 5: Niels Bohr

Bohr fue galardonado en 1922 con el Premio Nobel de Física por sus trabajos sobre la estructura atómica y

la radiación, y en 1926 con la Medalla Franklin de Física. También fue el primero en recibir, en 1958, el

premio Átomos para la Paz.El elemento químico bohrio se denominó así en su

honor, al igual que el asteroide 3948 Bohr descubierto por Poul Jensen el 15 de septiembre de 1985.

Page 6: Niels Bohr

• INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Basándose en las teorías de Rutherford, publicó su modelo atómico (modelo atómico de Bohr) en 1913 introduciendo la teoría de las órbitas cuantificadas, que en la teoría mecánica cuántica consiste en las características que, en torno al núcleo atómico, el número de electrones en cada órbita aumenta desde el interior hacia el exterior. En su modelo, además, los electrones podían caer (pasar de una órbita a otra) desde un orbital exterior a otro interior, emitiendo un fotón de energía discreta, hecho sobre el que se sustenta la mecánica cuántica.

Page 7: Niels Bohr

• En 1922 recibió el Premio Nobel de Física por sus trabajos sobre la estructura atómica y la radiación. Numerosos físicos, basándose en este principio, concluyeron que la luz presentaba una dualidad onda-partícula mostrando propiedades mutuamente excluyentes según el caso.En 1933 Bohr propuso la hipótesis de la gota líquida, teoría que permitía explicar las desintegraciones nucleares y en concreto la gran capacidad de fisión del isótopo de uranio 235

Page 8: Niels Bohr

ANÉCDOTA Sir Ernest Rutherford, contaba una anécdota que, en cierta ocasión,

recibió la llamada de un colega que estaba a punto de ponerle cero a un estudiante debido a la respuesta que había dado al resolver un problema de física, a pesar de que admitía que su respuesta era

correcta.La pregunta del examen era: demuestre cómo es posible determinar

la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro.La teoría dice, que la diferencia de presión marcada por un

barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares. De manera que la respuesta obvia era medir la presión en el primer piso del edificio y luego en la azotea,

para así determinar la altura del edificio.El estudiante había respondido: “llevo el barómetro a la azotea y le ato una cuerda muy larga. Lo descuelgo hasta la base del edificio,

marco y mido. La longitud de la cuerda es igual a la altura del edificio”.

Page 9: Niels Bohr

El estudiante había planteado un serio problema al resolver el ejercicio, porque había respondido la pregunta correcta y

completamente. No obstante, esta respuesta no demostraba su dominio de los conceptos teóricos que el maestro quería evaluar. Sir

Ernest Rutherford sugirió que le diera al alumno otra oportunidad. Se le concedieron seis minutos para que respondiera la misma pregunta,

pero esta vez la respuesta, debía demostrar sus conocimientos de física.

Rutherford relata: “habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunté si no sabía la respuesta, pero me

contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas”.

En el minuto que le quedaba escribió: “tomo el barómetro y lo lanzo al suelo desde la azotea del edificio, calculo el tiempo de caída (t) con un cronómetro. Después utilizo el tiempo de caída y la constante de

aceleración para calcular la altura del edificio”.

Page 10: Niels Bohr

El maestro no tuvo otra opción que darle la nota más alta a pesar de que esta respuesta tampoco ilustraba la teoría en cuestión. Al salir de la sala de clase, Rutherford le preguntó al joven qué otras respuestas tenía. Bueno, respondió, hay muchas maneras, por ejemplo, tomas el

barómetro en un día soleado, mides su altura y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del

edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio.

También puedes tomar el barómetro y marcar en la pared su altura una y otra vez hasta que llegues a la azotea. Al final multiplicas la

altura del barómetro por el número de marcas que hiciste y ya tienes la altura del edificio.

Page 11: Niels Bohr

Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento más sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un

péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro está a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la

aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de

estos valores y aplicando una sencilla fórmula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio.

En fin, existen muchas formas de hacerlo. Probablemente, la mejor sea tomar el barómetro y golpear con este la puerta de la casa del conserje del edificio y cuando abra, decirle: “Señor conserje, aquí

tengo un bonito barómetro. Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo”. En ese momento Rutherford, le preguntó si no

conocía la respuesta convencional al problema, que consistía en medir la presión atmosférica en el punto más bajo, luego en el más

alto, y calcular su altura de esta manera.

Page 12: Niels Bohr

El estudiante afirmó que la conocía pero que, durante sus estudios, sus profesores habían querido enseñarle a pensar creativamente y

eso era lo que él quería hacer.Aprender a pensar creativamente y entender que puede haber

cientos de soluciones para un mismo problema es una gran muestra de un desarrollado nivel de inteligencia.

La creatividad es algo que todos podemos desarrollar. La expandimos cuando nos atrevemos a innovar y a ser originales; cuando asumimos

riesgos y tratamos nuevas opciones; cuando agregamos el toque personal a lo que hacemos, evitando seguir los mismos caminos

trillados de siempre.