NIIF SECCION SEGUNDA

download NIIF SECCION SEGUNDA

of 4

Transcript of NIIF SECCION SEGUNDA

  • 7/23/2019 NIIF SECCION SEGUNDA

    1/4

    CONTABILIDAD

    GRUPO 2

    NIIF PARA LAS PYMES

    SECCIN 2

    CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES

    1. De qu se trt est se!!"#$%

    Nos da a conocer el objetivo de los estados financieros de las pequeas y medianas empresas y las

    cualidades que hacen que los estados financieros de las PYMES sea til.

    2. Cu&'es s($ '(s ()*et"+(s ,e 's -eques / 0e,"$s e0-ress%

    Es proporcionar informacin sobre la situacin financiera! el rendimiento y los flujos de efectivo de la

    entidad que sea til para la toma de decisiones econmicas de una amplia "ama de usuarios que no

    est#n en condiciones de e$i"ir informes a la medida de sus necesidades espec%ficas de informacin.

    . Cu&' es ' "$'",, ,e '(s est,(s "$$!"er(s%Es mostrar los resultados de la administracin llevada a cabo por la "erencia& dan cuenta de la

    responsabilidad en la "estin de los recursos confiadas a la misma.

    3. Cu&'es s($ 's !r!ter4st"!s !u'"tt"+s ,e '(s est,(s "$$!"er(s%

    'omprensibilidad& (a informacin proporcionada en los estados financieros debe ser presentado de

    forma comprensible para los usuarios que tienen un conocimiento ra)onable de las actividades

    econmicas y empresariales s y de la contabilidad! as% como voluntad para estudiar la informacin

    con dili"encia ra)onable. Sin embar"o! la necesidad de comprensibilidad no permite omitir

    nformacin relevante por el mero hecho de que *sta pueda ser demasiado dif%cil de

    comprender para determinados usuarios.

    +elevancia& (a informacin proporcionada en los estados financieros debe ser relevante para las

    necesidades de toma de decisiones de los usuarios. (a informacin tiene cualidad de relevancia

    cuando puede ejercer influencia sobre las decisiones econmicas de quienes la utili)an! ayud#ndoles a

    evaluar sucesos pasados! presentes o futuros! o bien a confirmar o corre"ir evaluaciones reali)adas

    con anterioridad.Materialidad o importancia relativa& (a informacin es material y por ello es relevante! si su omisin o

    su presentacin errnea pueden influir en las decisiones econmicas que los usuarios tomen a partir

    de los estados financieros. (a materialidad ,importancia relativa- depende de la cuant%a de la partida

    o del error ju)"ados en las circunstancias particulares de la omisin o de la presentacin errnea! sin

    embar"o no es adecuado cometer! o dejar sin corre"ir desviaciones no si"nificativas de la N/ para

    as pymes0 con el fin de conse"uir una presentacin particular de la situacin financiera! del

    rendimiento o de los flujos de efectivo de una entidad./iabilidad& (a informacin proporcionada en los estados financieros debe ser fiable. (a

    nformacin es fiable cuando est# libre de error si"nificativo y ses"o! y representa

    fielmente lo que pretende representar o puede esperarse ra)onablemente que

  • 7/23/2019 NIIF SECCION SEGUNDA

    2/4

    represente. (os estados financieros no est#n libres de ses"o ,es decir! no son neutrales- si!

    debido a la seleccin o presentacin de la informacin! pretenden influir en la toma de una

    decisin o en la formacin de un juicio! para conse"uir un resultado o desenlace predeterminado. (a

    esencia sobre la forma& (as transacciones y dem#s sucesos y condiciones deben

    contabili)arse y presentarse de acuerdo con su esencia y no solamente en consideracin a

    su forma le"al. Esto mejora la fiabilidad de los estados financieros.

    Prudencia & (as incertidumbres que inevitablemente rodean muchos sucesos y circunstancias se

    reconocen mediante la revelacin de informacin acerca de su naturale)a y e$tensin! as%

    como por el ejercicio de prudencia en la preparacin de los estados financieros. Prudencia es

    a inclusin de un cierto "rado de precaucin al reali)ar los juicios necesarios para efectuar las

    estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidumbre! de forma que los activos o los

    n"resos no se e$presen en e$ceso y que los pasivos o los "astos no se e$presen en defecto. Sin

    embar"o! el ejercicio de la prudencia no permite la infravaloracin deliberada de activos o in"resos!

    o la sobrevaloracin deliberada de pasivos o "astos. En s%ntesis! la prudencia no permite el

    ses"o.

    nte"ridad& Para ser fiable! la informacin en los estados financieros debe ser completa dentro

    de los l%mites de la importancia relativa y el costo. 1na omisin puede causar que la

    nformacin sea falsa o equ%voca! y por tanto no fiable y deficiente en t*rminos de relevancia.

    'omparabilidad& (os usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de una

    entidad a lo lar"o del tiempo! para identificar las tendencias de su situacin financiera y su

    rendimiento financiero. (os usuarios tambi*n deben ser capaces de comparar los estados

    financieros de entidades diferentes! para evaluar su situacin financiera! rendimiento y flujos

    de efectivo relativos. Por tanto! la medida y presentacin de los efectos financieros de

    transacciones similares y otros sucesos y condiciones deben ser llevadas a cabo de una forma

    uniforme por toda la entidad! a trav*s del tiempo para esa entidad y tambi*n de una forma

    uniforme entre entidades. 2dem#s! los usuarios deben estar informados de las pol%ticas

    contables empleadas en la preparacin de los estados financieros! de cualquier cambio habido endichas pol%ticas y de los efectos de estos cambios.

    3portunidad& Para ser relevante! la informacin financiera debe ser capa) de influir en las

    decisiones econmicas de los usuarios. (a oportunidad implica proporcionar informacin

    dentro del periodo de tiempo para la decisin. Si hay un retraso indebido en la presentacin

    de la informacin! *sta puede perder su relevancia. (a "erencia puede necesitar sopesar los

    m*ritos relativos de la presentacin a tiempo frente al suministro de informacin fiable. 2l

    conse"uir un equilibrio entre relevancia y fiabilidad! la consideracin decisiva es cmo sesatisfacen mejor las necesidades de los usuarios cuando toman sus decisiones econmicas.

    Equilibrio entre costo y beneficio& (os beneficios derivados de la informacin deben e$ceder a

    os costos de suministrarla. (a evaluacin de beneficios y costos es! sustancialmente! un

  • 7/23/2019 NIIF SECCION SEGUNDA

    3/4

    proceso de juicio. 2dem#s! los costos no son soportados necesariamente por quienes

    disfrutan de los beneficios y con frecuencia disfrutan de los beneficios de la informacin una amplia

    "ama de usuarios e$ternos.

    (a informacin financiera ayuda a los suministradores de capital a tomar mejores decisiones! lo que

    deriva en un funcionamiento m#s eficiente de los mercados de capitales y un costo inferior del

    capital para la econom%a en su conjunto. (as entidades individuales tambi*n disfrutan de

    beneficios! entre los que se incluyen un mejor acceso a los mercados de capitales! un efecto

    favorable sobre las relaciones pblicas y posiblemente un costo inferior del capital. Entre los

    beneficios tambi*n pueden incluirse mejores decisiones de la "erencia porque la informacin

    financiera que se usa de forma interna a menudo se basa! por lo menos en parte! en la

    nformacin financiera preparada con propsito de informacin "eneral.

    5. 6u es ' s"tu!"#$ "$$!"er / qu"e$es "$ter+"e$e$%

    (a situacin financiera de una entidad es la relacin entre los activos! los pasivos y el patrimonio en

    una fecha concreta! tal como se presenta en el estado de situacin financiera. Estos se definen

    como si"ue&

    ,a- 1n activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados! del

    que la entidad espera obtener! en el futuro! beneficios econmicos.

    ,b- 1n pasivo es una obli"acin presente de la entidad! sur"ida a ra%) de sucesos pasados!

    al vencimiento de la cual! espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios

    econmicos.,c- Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad! una ve) deducidos todos sus

    pasivos.

    +endimiento es la relacin entre los in"resos y los "astos de una entidad durante un periodo sobre el

    que se informa. Esta N/ permite a las entidades presentar el rendimiento en un nico estado

    financiero ,un estado del resultado inte"ral- o en dos estados financieros ,un estado de resultados y un

    estado del resultado inte"ral-. El resultado inte"ral total y el resultado se usan a menudo como

    medidas de rendimiento! o como la base de otras medidas! tales como el retorno de la inversin o las"anancias por accin. (os in"resos y los "astos se definen como si"ue&

    4. n"resos son los incrementos en los beneficios econmicos! producidos a lo lar"o del periodo

    sobre el que se informa! en forma de entradas o incrementos de valor de los activos! o bien

    como decrementos de las obli"aciones! que dan como resultado aumentos del patrimonio!

    distintas de las relacionadas con las aportaciones de inversores de patrimonio.

    5. 6astos son los decrementos en los beneficios econmicos! producidos a lo lar"o del periodo

    sobre el que se informa! en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos! o

    bien por la "eneracin o aumento de los pasivos! que dan como resultado decrementos en el

    patrimonio! distintos de los relacionados con las distribuciones reali)adas a los inversores

    de patrimonio.

  • 7/23/2019 NIIF SECCION SEGUNDA

    4/4