Nilson Beltrán

5
Nilson Beltrán Bohórquez 1. Sokal sabe la función acerca de la metáfora y de la analogía en los textos filosóficos que se pueden llamar “serios”. Pues en estos textos, la analogía por ejemplo sirve como recurso para argumentar y, la metáfora sirve para ilustrar ciertas ideas complejas. En el caso de los autores que estudia Sokal, estos no tendría un tipo de textos “serios”, pues hace un uso desmedido de las analogías y metáforas. En el caso de las metáforas se podría decir que estos autores posmodernos en muchos casos las usan de manera inversa, quiero decir que no las usan para ilustrar ideas complejas, y así puedan ser fáciles de entender para el autor, sino que las usan para complicar más el texto, pasando de una idea compleja a volverla más compleja y así el lector no entienda nada. Aunque no necesariamente tenga que decir algo razonable estas ideas de los autores posmodernos citador por Sokal para nombrarlas como ideas complejas, en muchos casos simplemente no dicen nada. Es por estas razones del uso de la analogía y la metáfora que Sokal rechaza la crítica de que él desconoce la forma de escribir de los autores posmodernos. 2. El problema de la inducción desde la mirada de Hume propone una categorización de cómo puede funcionar nuestro razonamiento, el cual está relacionado

description

.

Transcript of Nilson Beltrán

Nilson Beltrn Bohrquez1. Sokal sabe la funcin acerca de la metfora y de la analoga en los textos filosficos que se pueden llamar serios. Pues en estos textos, la analoga por ejemplo sirve como recurso para argumentar y, la metfora sirve para ilustrar ciertas ideas complejas. En el caso de los autores que estudia Sokal, estos no tendra un tipo de textos serios, pues hace un uso desmedido de las analogas y metforas. En el caso de las metforas se podra decir que estos autores posmodernos en muchos casos las usan de manera inversa, quiero decir que no las usan para ilustrar ideas complejas, y as puedan ser fciles de entender para el autor, sino que las usan para complicar ms el texto, pasando de una idea compleja a volverla ms compleja y as el lector no entienda nada. Aunque no necesariamente tenga que decir algo razonable estas ideas de los autores posmodernos citador por Sokal para nombrarlas como ideas complejas, en muchos casos simplemente no dicen nada. Es por estas razones del uso de la analoga y la metfora que Sokal rechaza la crtica de que l desconoce la forma de escribir de los autores posmodernos.

2. El problema de la induccin desde la mirada de Hume propone una categorizacin de cmo puede funcionar nuestro razonamiento, el cual est relacionado directamente con las experiencias que tenemos, de lo cual se deriva despus de unas observaciones una conclusin. Se puede entonces citar el famoso caso filosfico de la salida del sol, Hume dice que as lo hayamos observado durante toda nuestra vida salir en el horizonte, no es necesario pensar que el da de maana tambin saldr. Pues, por muchos ejemplos del mismo caso, no se deriva directamente que en los das inmediatos tambin saldr, pues no es un tipo de deduccin guida por pasos lgicos, sino ms bien es algo contingente. Todo esto se relaciona con Popper y su teora del falsacionismo, pues en ella l incita la idea en la cual con un contraejemplo de las nmeros observaciones que hemos tenido de un caso de induccin podemos refutar una teora que se ha hecho por induccin, una experiencia recalcitrante sera demostrar que el sol no sali hoy, para refutar esta teora. Pero podemos citar un ejemplo ms viable y es de demostrar que no todos los cuervos son negros, enseando uno blanco.3. El error de Allison se basa en aplicar a los argumentos de Kant la nocin de presuposicin tomada de Strawson para explicar cmo opera la condicin trascendental de posibilidad. Allison entiende por presuposicin una relacin semntica que debe distinguirse de la implicacin. Si tenemos P es condicin de Q, entendiendo que Q es la presuposicin, la verdad de Q es condicin necesaria de lo que significa P, y no de si es verdadera o falsa P. Un ejemplo puede ser: (1) El espacio contiene objetos, lo cual implica que (2) el espacio existe, segn Allison si es falso lo primero no implica que lo segundo tambin lo sea. Lo que cuestiona Comesaa es, Qu quiere decir que el espacio sea falso? El ratifica que no tiene sentido decir que el espacio sea verdadero o falso, sino la oracin que emite ese juicio. No tiene sentido porque no tiene ninguna aplicabilidad en los argumentos kantianos.

4. Comesaa cita el experimento mental de los cuervos negros, en la cual se dice que la tesis es que todos los cuervos son negros. La refutacin a esta tesis por experimento mental sera imaginar un caso en el cual existen unos seres en un lugar del planeta con la misma estructura de ADN de los cuervos pero esta vez no son negros sino verdes, quiz aqu est la peticin de principio, pues se est formulando de entrada en el argumento la negacin de la tesis que se presupone argumentar. Pero la argumentacin por experimentos mentales supone que para no incurrir en peticiones de principio debemos apelar a nuestra intuicin y, al evaluar el experimento fuera de los conocimientos cientficos sobre la tesis, esta puede llegar a ser lgicamente posible, si por supuesto el experimento da para eso. (La complicacin de todo esto est realmente en cmo opera nuestra intuicin).

5. La primera premisa de un argumento trascendental est relacionada con lo objetivo de los rasgos de la experiencia, entonces se debe presentar como autoevidente, es decir que es dada en la experiencia de forma que no se puede dudar de ella, pues si esta primera premisa no se presenta como verdadera, entonces el argumento no puede empezar. La segunda premisa tiene un carcter subjetivo en su primera parte, esta premisa es una condicin de posibilidad -diferente al condicional material-, en la cual se encuentra la siguiente forma: P es condicin de posibilidad de Q. Dada la primera premisa P. As que en esta segunda premisa se seguir presentando este carcter autoevidente, porque en la primera parte de esta segunda premisa, relacionada con el carcter subjetivo, sino se presenta como autoevidente para nosotros no se podra dar la condicin de posibilidad de la segunda parte de la segunda premisa, es decir, la primera premisa, la cual es autoevidente por la experiencia. As que si no se da esa condicin de posibilidad, la primera premisa sera falsa. Lo cual es quiz imposible en un argumento trascendental. Realmente lo que se quiere demostrar en estos argumentos es la segunda premisa, pues si esta se cumple, entonces se deriva directamente la conclusin, que en este caso sera P.