Niños con necesidades especiales

6
Potty/Toilet Training Information Sheet Page 1 of 3 Revised 2/14/2008 Tip sheet created for 211 LA County by the Institute for Girls Development with funding from First 5 LA. “NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES” Declaración: La siguiente información fue compilada para First 5 LA Parent Helpline de fuentes de confianza. Está para los propósitos informativos solamente y no se piensa como consejo médico. La información no cubre todo relacionado con el asunto y puede no aplicarse a todos los individuos. INTRODUCCÍON Los niños con necesidades especiales son niños con una variedad de diferentes discapacidades, condiciones de salud y salud mental que requieren intervención especial, servicios, o apoyo. Criando a un niño con necesidades especiales puede ser particularmente exigente. Afortunadamente, los niños con necesidades especiales y su familia podrían ser elegibles para servicios que tratan sus necesidades únicas, muchas de las cuales son gratis. Esta hoja de información le proporciona algunos ejemplos de necesidades especiales, explica con quien tienen que comunicarse si piensa que su hijo quizás necesite servicios, describe que puede hacer si necesita ayuda obteniendo los servicios correctos para su hijo, y provee una lista de términos útiles que debe saber para abogar por su hijo. ¿CUALES SON ALGUNOS EJEMPLOS DE NECESIDADES ESPECIALES EN NIÑOS? La definición de “necesidades especiales” es extensa e incluye salud, salud mental, el desarrollo, y otros tipos de condiciones y diagnósticos. Algunos ejemplos incluye: el autismo, trastornos serios emocionales y de comportamiento, retraso mental, el trastorno por déficit de atención/ hiperactividad (TDA/H), epilepsia, parálisis cerebral, desorden alimenticio, un tic, desordenes de eliminación, problemas del aprendizaje, impedimentos ortopédicos, visuales, de discurso o lenguaje, otras condiciones médicas serias, historia de abuso o negligencia, riesgo médico o genético debido a una enfermedad mental familiar o abuso de drogas o alcohol paternal. Los niños con necesidades especiales también incluye esos niños que son “de alto riesgo” para discapacidades como los que tienen un retraso de desarrollo. En California, la definición de necesidades especiales también incluye niños que quizás no tengan un diagnosis específico, pero que son evaluados y necesitan servicios especiales, apoyo, y observación. Teniendo unas de estas condiciones no garantiza que su hijo recibirá servicios especiales, y organizaciones diferentes proveen servicios diferentes para distintos diagnósticos y condiciones. ¿QUE DEBO HACER SI PIENSO QUE QUIZAS MI HIJO TENGA NECESIDADES ESPECIALES? Los servicios para niños y familias con necesidades especiales varían por edad, diagnosis o condición, las necesidades únicas del niño, y los fondos disponibles. Si está preocupado de que su hijo quizás HOJA DE INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA EL DESARROLLO DE NIÑOS “Niños con Necesidades Especiales”

Transcript of Niños con necesidades especiales

Page 1: Niños con necesidades especiales

Potty/Toilet Training Information Sheet Page 1 of 3 Revised 2/14/2008

Tip sheet created for 211 LA County by the Institute for Girls Development with

funding from First 5 LA.

“NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES”

Declaración: La siguiente información fue compilada para First 5 LA Parent Helpline de

fuentes de confianza. Está para los propósitos informativos solamente y no se piensa

como consejo médico. La información no cubre todo relacionado con el asunto y puede

no aplicarse a todos los individuos.

INTRODUCCÍON Los niños con necesidades especiales son niños con una variedad de diferentes discapacidades, condiciones de salud y salud mental que requieren intervención especial, servicios, o apoyo. Criando a un niño con necesidades especiales puede ser particularmente exigente. Afortunadamente, los niños con necesidades especiales y su

familia podrían ser elegibles para servicios que tratan sus necesidades únicas, muchas

de las cuales son gratis. Esta hoja de información le proporciona algunos ejemplos de necesidades especiales, explica con quien tienen que comunicarse si piensa que su hijo quizás necesite servicios, describe que puede hacer si necesita ayuda obteniendo los servicios correctos para su hijo, y provee una lista de términos útiles que debe saber para abogar por su hijo. ¿CUALES SON ALGUNOS EJEMPLOS DE NECESIDADES ESPECIALES EN NIÑOS? La definición de “necesidades especiales” es extensa e incluye salud, salud mental, el desarrollo, y otros tipos de condiciones y diagnósticos. Algunos ejemplos incluye: el autismo, trastornos serios emocionales y de comportamiento, retraso mental, el trastorno por déficit de atención/ hiperactividad (TDA/H), epilepsia, parálisis cerebral, desorden alimenticio, un tic, desordenes de eliminación, problemas del aprendizaje, impedimentos ortopédicos, visuales, de discurso o lenguaje, otras condiciones médicas serias, historia de abuso o negligencia, riesgo médico o genético debido a una enfermedad mental familiar o abuso de drogas o alcohol paternal. Los niños con necesidades especiales también incluye esos niños que son “de alto riesgo” para discapacidades como los que tienen un retraso de desarrollo. En California, la definición de necesidades especiales también incluye niños que quizás no tengan un diagnosis específico, pero que son evaluados y necesitan servicios especiales, apoyo, y observación. Teniendo unas de estas condiciones no garantiza que su hijo recibirá servicios especiales, y organizaciones diferentes proveen servicios diferentes para distintos diagnósticos y condiciones.

¿QUE DEBO HACER SI PIENSO QUE QUIZAS MI HIJO TENGA NECESIDADES ESPECIALES? Los servicios para niños y familias con necesidades especiales varían por edad, diagnosis o condición, las necesidades únicas del niño, y los fondos disponibles. Si está preocupado de que su hijo quizás

HOJA DE INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA EL DESARROLLO DE NIÑOS

“Niños con Necesidades Especiales”

Page 2: Niños con necesidades especiales

Potty/Toilet Training Information Sheet Page 2 of 3 Revised 2/14/2008

Tip sheet created for 211 LA County by the Institute for Girls Development with

funding from First 5 LA.

tenga una necesidad especial, comuníquese con una o más de las siguientes organizaciones para obtener ayuda:

• Hable con su pediatra o médico. Estos profesionales podrán determinar si su hijo tiene un diagnosis médico y proveen referencias adicionales, como al programa de Servicios para los Niños de California (California Children’s Services, CCS). CCS es un programa estatal para niños con ciertas enfermedades o problemas de salud. A través de este programa, los niños hasta la edad de 21 años pueden recibir el cuidado médico y los servicios que necesitan. CCS lo conectará con médicos y personas entrenadas en cuidado de salud que saben como cuidar a su hijo con necesidades médicas especiales.

• Si su hijo tiene de 0 a 3 años, comuníquese con el programa Comenzar Temprano (Early Start)

ofrecido por su Centro Regional local. Los Centros Regionales son las organizaciones en el estado de California que proveen evaluaciones y si es elegible, servicios para bebés y niños menores de 3 años que tienen o están a riesgo de tener un retraso de desarrollo o una discapacidad de desarrollo. No hay ningún costo por la evaluación inicial, y la mayoría de los servicios y apoyo son gratis sin importar la edad o los ingresos. Ejemplos de los tipos de servicios que podrían estar disponibles incluyen terapia del habla y de lenguaje, terapia ocupacional o física (por ejemplo, ayuda con el movimiento, coordinación, o con escribir), observación del desarrollo, y coordinación de servicios. Su Centro Regional local puede determinar si su hijo es elegible para este programa y deberían de poder decirle sobre otros programas de su distrito escolar, o programas estatales o federales para los cuales su hijo puede ser elegible.

• Si su hijo tiene más de 3 años de edad, comuníquese con su distrito escolar local,

explíqueles sus inquietudes y dígales que le gustaría una evaluación para su hijo para determinar su elegibilidad para servicios. Póngase en contacto con su distrito escolar aunque su hijo no esté atendiendo escuela pública. Las evaluaciones que se hacen en los distritos escolares no diagnostican a un niño, sino determinan cuales servicios educativos puede recibir el niño. Los servicios proporcionados por el distrito escolar se centran en ayudarle al niño aprender y funcionar en el ambiente educativo. Puede contactar el Centro Regional y el distrito escolar de su hijo para explorar todos los servicios que su niño podría puede tener derecho a recibir.

• Si las necesidades de su hijo tienen que ver con un asunto de salud mental o comportamiento,

quizás su hijo podría recibir servicios a través del Departamento de Salud Mental del Condado de Los Ángeles (DMH, por sus siglas en Ingles). DMH opera programas que proveen servicios de salud mental a personas de todas edades, incluyendo evaluaciones, intervención de crisis, manejo de caso, consejeria de forma continuada, y apoyo médico. Puede contactar el Centro de Acceso de DMH para información gratis y confidencial sobre salud mental, referencias a proveedores de servicios, y consejeria de crisis a cualquier hora del día o de la noche, al 1-800-854-7771.

Page 3: Niños con necesidades especiales

Potty/Toilet Training Information Sheet Page 3 of 3 Revised 2/14/2008

Tip sheet created for 211 LA County by the Institute for Girls Development with

funding from First 5 LA.

• Los empleados del 211 puede ayudarle con números de teléfonos e información adicional sobre todas las organizaciones que hemos mencionado.

¿QUE MÁS PUEDO HACER SI TENGO UN HIJO CON NECESIDADES ESPECIALES? Aquí hay otras cosas que puede hacer para ayudarle a su hijo con necesidades especiales:

• Consígale tratamiento (también llamada intervención) para su hijo temprano – lo más pronto posible lo mejor.

• Edúquese sobre el desorden, la discapacidad, o la diagnosis de su hijo – lea panfletos y libros; pregúntele a los profesionales todas las preguntas que tenga.

• Encuentre médicos, terapeutas, sicólogos y maestros que entiendan y tengan experiencia con la necesidad especial de su hijo. Deberían de guiarla hacia la mejor intervención (tratamiento) para su hijo.

• Conéctese con otros padres que tengan hijos con la misma necesidad especial. Le puede ayudar mucho si se une a un grupo de padres que están enfrentando los mismos retos que usted. La información y apoyo disponible departe de un grupo como este puede reducir los sentimientos de sentirse solo o agobiado cuando está lidiando con su niño de necesidades especiales. Pregúntele al 211 sobre grupos de apoyo para padres de niños con necesidades especiales.

¿QUE TAL SI NECESITO AYUDA RECIBIENDO SERVICIOS DEL CENTRO REGIONAL PARA MI NIÑO? Las leyes y criteria para determinar si su hijo es elegible para servicios, y para cuales servicios, son complicadas. Afortunadamente, padres y las personas que cuidan a los niños tienen a donde acudir si sienten que su hijo no está recibiendo los servicios por lo cual son elegibles. Los Centros Regionales tienen un proceso de Audiencia Justa que se puede utilizar cuando hay un desacuerdo sobre elegibilidad o servicios. Además, en California hay dos organizaciones que proveen asistencia, apoyo, y defensa sin ningún costo a personas con discapacidades de desarrollo y a sus familias. Estas organizaciones gubernamentales, llamadas Area Board 10 (especifica al Condado de Los Ángeles), y Protection & Advocacy, Inc., trabajan con padres y cuidadores para proteger los derechos de niños con discapacidades de desarrollo y para asegurar que ellos reciban los servicios que necesitan. Puede pedirle al 211 más información sobre como ponerse en contacto con cualquiera de estas organizaciones. ¿QUE TAL SI EL DISTRITO ESCOLAR NO CONSIDERA A MI HIJO ELEGIBLE PARA RECIBIR SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL? Consiguiendo servicios educativos apropiados para su hijo con necesidades especiales quizás requiera que tome un papel activo. Un equipo de profesionales de la escuela de su hijo determina por cuales servicios es elegible su hijo. Si le dicen que su hijo no es elegible para servicios, usted tiene el derecho de no estar de acuerdo con los resultados de la evaluación o la decisión de elegibilidad y pida una Evaluación Educativa Independiente (IEE) (vea la información debajo). Los distritos escolares deben darles a los padres información por escrito sobre los procedimientos que deben seguir los padres si no están de acuerdo con la decisión del distrito escolar sobre elegibilidad o

Page 4: Niños con necesidades especiales

Potty/Toilet Training Information Sheet Page 4 of 3 Revised 2/14/2008

Tip sheet created for 211 LA County by the Institute for Girls Development with

funding from First 5 LA.

servicios de educación especial. Le deberían dar este folleto (Guía para los Padres sobre los Servicios de Educación Especial, Incluyendo los Derechos y Garantías Procesales, Julio, 2007), la primera vez que contacte al distrito escolar sobre su hijo, pero padres pueden pedir uno en cualquier momento. Vea la última sección de esta Hoja de Información para términos y procedimientos que ayudan a padres y cuidadores saber cuando necesita abogar por su hijo y recibir servicios de apoyo educativos. LEYES IMPORTANTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL Quizás le ayude convertirse en el mejor abogado para su hijo si está informado sobre dos de las leyes que protegen los derechos de niños con necesidades especiales.

1) IDEA: Ley sobre la Educación de Personas con Discapacidades IDEA es una ley federal de educación especial cuyo propósito es “para asegurar que todos los niños con discapacidades reciban una educación pública gratis y apropiada…diseñada para satisfacer sus necesidades y prepararlos para más educación, empleo, y vivir independiente.” Esta ley quiere decir que los distritos escolares tienen que proveer educación para niños con necesidades especiales, en cuanto se determine que son elegibles. Para ser elegible para estos servicios, los niños deben ser identificados como (1) teniendo una discapacidad (definida por la ley como una de las 13 categorías de discapacidades, incluyendo algunas discapacidades médicas) o discapacidades de aprendizaje específicas, y (2) esta discapacidad debe afectar el rendimiento académico del niño y tener la necesidad de educación especial y servicios relacionados.

2) Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973 (a menudo referida como “504”): Sección

504 es una ley civil que le da derecho a niños con discapacidades a una educación pública gratis y apropiada diseñada para satisfacer sus necesidades educativas individuales. Si un niño no califica para servicios bajo IDEA (queriendo decir que no han sido identificados como teniendo “una discapacidad” según la descripción de arriba), pero la escuela reconoce que existe una necesidad para algún servicio según la Sección 504, entonces el distrito escolar tiene que pagar por los servicios. Algunos niños con necesidades especiales pueden recibir servicios bajo esta ley cuando no pueden recibir servicios bajo IDEA.

TERMINOS UTILES QUE DEBE SABER Si tiene un niño con necesidades especiales, puede encontrarse con muchos términos y abreviaturas que usan los especialistas y los maestros. Aquí están algunos para que se familiarice: Conseguir Acceso al Plan de Estudios: Este es un termino que se usa para indicar lo bien que el niño está funcionando en clase a comparación de sus compañeros. Por ejemplo, quizás un niño tenga una discapacidad, pero si el es capaz de “conseguir acceso al plan de estudios”, significando que le puede comprender lo que el maestro enseña así como compañeros de clase y el puede realizar semejante a sus compañeros de clase, el puede tener menos necesidad para servicios especiales. Nivel Cognitivo: Quizás oiga a profesionales hablar sobre el “nivel cognitivo” de su hijo. El nivel cognitivo de un niño se refiere a lo fácil o lo difícil se le hace aprender en la escuela. El nivel cognitivo de su hijo no es lo mismo que la inteligencia porque cada niño tiene muchos diferentes tipos

Page 5: Niños con necesidades especiales

Potty/Toilet Training Information Sheet Page 5 of 3 Revised 2/14/2008

Tip sheet created for 211 LA County by the Institute for Girls Development with

funding from First 5 LA.

de inteligencias. Un niño puede tener un nivel alto de inteligencia social y habilidad atlética (otros tipos de inteligencia) pero no un alto nivel cognitivo. IEP (Programa de Educación Individualizado): Un IEP es un plan escrito para un niño con una discapacidad que describe los servicios de educación especial que va recibir para satisfacer sus necesidades. El IEP debe incluir: una declaración del presente nivel de rendimiento educativo del niño, metas mensurables para el año, una descripción de cómo se va a medir su progreso, y metas para después de que se gradúe el niño. Los padres atienden juntas con los profesionales que planean y llevan a cabo el IEP del niño. Los padres firman una declaración por escrito cuando están de acuerdo con el programa. Educación Pública Gratis y Apropiada (FAPE, por sus siglas en ingles): Quizás vea que se refieren a FAPE en el IEP de su hijo, por ejemplo: “Esta es la oferta del distrito escolar de FAPE.” Esto significa que estos son los servicios que la escuela piensa que van a satisfacer la necesidad para la educación pública gratis y apropiada de su niño designada para satisfacer sus necesidades únicas. IEE: Evaluación Independiente Educacional: Esta es una evaluación que pueden pedir los padres si no están de acuerdo con los resultados de la evaluación de su hijo o no están de acuerdo con la decisión sobre cuales servicios va recibir su hijo. Alguien que no trabaja con el distrito escolar completa el IEE. El distrito escolar debe pagar por el IEE o comprobar en una audiencia oficial (vea debajo) que su evaluación es apropiada. LRE: Ambiente Menos Restrictivo: Los niños con discapacidades deberían de ser educados en el ambiente menos restrictivo. Esto significa que lo más posible que se pueda, niños con discapacidades deberían de ser educados en el mismo lugar que un niño sin discapacidades. Colocación en una escuela especial o en clases especiales nada más debería ocurrir cuando la discapacidad es tan severa que el niño no recibiría una educación apropiada en clases regulares con apoyos adicionales. Si su hijo es elegible para recibir servicios de educación especial, tiene el derecho de ser informado sobre todas las escuelas públicas y privadas o programas que puede satisfacer las necesidades educacionales de su hijo. Procedimientos para Manejar Desacuerdos Respecto la Educación Especial: Varios procesos son importantes para comprender si no está de acuerdo con una recomendación o una decisión sobre su hijo:

• Proceso debido (due process, en ingles) protege el derecho de padres de tener una voz en el programa educacional de su hijo y tomar medidas para resolver desacuerdos.

• Mediación es una junta entre los padres y el distrito escolar con una persona imparcial (neutral), llamada mediadora, que ayuda a ambos lados llegar a un acuerdo que cada una encuentre aceptable.

• Una audiencia imparcial de proceso debido es una junta entre los padres y el distrito escolar cuando los padres no están de acuerdo con una decisión que el distrito escolar ha tomado sobre el plan de aprendizaje del niño o elegibilidad para servicios. Cada lado presenta su posición, y un oficial de la audiencia decide cual es el programa educacional apropiado, basado en los requisitos de la ley.

Page 6: Niños con necesidades especiales

Potty/Toilet Training Information Sheet Page 6 of 3 Revised 2/14/2008

Tip sheet created for 211 LA County by the Institute for Girls Development with

funding from First 5 LA.

FUENTES DE CONFIANZA: Las siguientes fuentes de confianza fueron utilizadas para crear este folleto. El utilizo de

estos recursos por 211 LA County y por First 5 LA no constituye una recomendación.

Assistive Technology Training Online Project (2005). Special Education Laws. Retrieved May 8, 2008, from AT Laws web site: (http://atto.buffalo.edu/registered/ATBasics/Foundation/Laws/specialed.php#EHA1.

Case & Pai (1992). Special Education Rights and Responsibilities. Retrieved on May 5, 2008, from Pai web site: http://www.pai-ca.org/Pubs/504301.htm#_Toc122146289

First Five LA (n.d.). First Five LA Special Needs Project. Retrieved May 8, 2008 from First Five LA web site: http://www.first5caspecialneeds.org/.

Internet Special Education Resources (n.d.). Special Education & Learning Disabilities Resources: A

Nationwide Directory. Retrieved May 8, 2008 from Internet Special Education Resources web site: http://www.iser.com/CAadvocacy.html.

Los Angeles Unified School District (2005). Special education accommodations and modifications for

statewide assessments. Retrieved May 8, 2008, from LAUSD web site: http://sped.lausd.net/.

U. S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP), FAPE Project: Families

and Advocates Partnerships for Education (n.d.). Understanding the Special Education Process: An

Overview for Parents. Retrieved May 18, 2008 from FAPE web site: http://www.fape.org/pubs/FAPE-10.pdf.

RECONOCIMIENTOS:

Con gratitud reconocemos las contribuciones de los siguientes individuos en asegurar la exactitud de esta

Hoja de Información:

Letha Sellars, MSW, Director, Client Services, Children and Family, San Gabriel/Pomona Regional Center Margarita Salazar, Early Start Program Manager, San Gabriel/Pomona Regional Center