Nio0701 Protección de Tubería Enterrada

2
Normas de Ingeniería de Oleoductos PROTECCIÓN DE TUBERÍA ENTERRADA NIO-0701 Jul-2001 Hoja 1 de 2 1 ALCANCE Esta norma fija los requisitos mínimos para la aplicación de revestimientos que protejan la tubería enterrada o sumergida de los efectos de la corrosión causada por la acción externa de agentes agresivos tales como, humedad y compuestos químicos del suelo, agua salada, raíces y microorganismos. 2 REFERENCIAS En la presente norma se citan los siguientes documentos relacionados con esta actividad: De Ecopetrol: Especificación Técnica ET-ECP-01/94: Revestimiento exterior de tubería utilizando Fusion Bonded Epoxy (FBE), elaborada por el Grupo de Inspecciones de Ecopetrol-DOL, revisión 1.0 de julio de 1995. Especificación Técnica ET-ECP-02/94: Revestimiento exterior de tubería con sistema tricapa, utilizando polietileno o polipropileno extruido como capa final, elaborada por el Grupo de Inspecciones de Ecopetrol-DOL, revisión 2.0 de abril de 1996. De la National Association of Corrosion Engnineers (NACE): NACE RP-02-74: High Voltage Electrical Inspection of Pipeline Coatings Prior to Installation (Aug-74). NACE RP-0490-90: Holiday Detection of Fusion-Bonded Epoxy External Pipeline Coatings of 10 to 300 Mils (0.25 to 0.76 mm) (Apr-90) 3 REQUISITOS GENERALES 3.1 Los revestimientos para tubería enterrada o sumergida y sus correspondientes juntas deben cumplir como mínimo los requisitos enunciados en las Especificaciones Técnicas ET-ECP-01/94 y ET-ECP-02/94; las pruebas de continuidad deben realizarse conforme a lo indicado por el NACE RP- 02-74 y el NACE RP-0490-90, según sea el caso. 3.2 En todo momento durante la construcción, el Contratista debe tener suficiente precaución para evitar daños al revestimiento de la tubería. Se debe impedir que la tubería sea golpeada con objetos duros o pesados o que el personal camine sobre el tubo. 3.3 Cualquiera que sea el revestimiento y procedimiento que se vaya a utilizar, se debe efectuar una calificación de éste, incluyendo el revestimiento de las juntas y las reparaciones, con participación del fabricante y de Ecopetrol; el proceso de calificación debe incluir las pruebas que se requieran para satisfacción del fabricante y de Ecopetrol. 3.4 Previamente, el Contratista debe presentar a Ecopetrol para su aprobación, la calificación del procedimiento, las muestras correspondientes a los materiales que haya ofrecido en su propuesta, junto con tres (3) copias de las normas y especificaciones completas de manejo, almacenamiento, alistado y aplicación, y un ofrecimiento formal de asesoría a Ecopetrol, suministrada por el respectivo fabricante; además, una vez aprobado el material, las normas y especificaciones del mismo se consideran parte integral de las especificaciones de construcción. 3.5 En caso de que el Contratista quiera utilizar un material diferente al originalmente ofrecido en la propuesta, debe hacer una solicitud por escrito y justificar el beneficio que esto representa para la calidad de la obra. Ecopetrol, una vez analizada la solicitud, da respuesta por escrito. 3.6 Si durante el transcurso de la obra se considera que la calidad de alguno de los productos aprobados está desmejorando, el Contratista debe reemplazarlo en forma inmediata, sin que esto modifique en manera alguna ni el precio ni el plazo propuesto por el Contratista, sometiéndose nuevamente al proceso de aprobación exigido. 4 REPARACION DEL REVESTIMIENTO 4.1 Las reparaciones de los daños existentes en el revestimiento al momento de la entrega de la tubería (si ésta se entrega recubierta) o de los ocasionados por el Contratista durante el manejo de la misma, deben ser reparados por el Contratista con el mismo tipo de revestimiento de la tubería o con cualquier otro siempre y cuando sea compatible y esté de acuerdo con el procedimiento calificado y aprobado por Ecopetrol. 4.2 Las áreas que requieran reparación deben limpiarse para remover suciedad, incrustaciones y el revestimiento dañado; para tal efecto se deben utilizar lijas, gratas u otro medio adecuado. 4.3 El área adyacente debe ser corrugada o raspada para garantizar la adherencia del revestimiento de reparación con el general del tubo. 4.4 Debe retirarse el polvo del área que se va a reparar.

Transcript of Nio0701 Protección de Tubería Enterrada

  • Normas de Ingeniera de Oleoductos PROTECCIN DE TUBERA ENTERRADA

    NIO-0701 Jul-2001

    Hoja 1 de 2

    1 ALCANCE

    Esta norma fija los requisitos mnimos para la aplicacin de revestimientos que protejan la tubera enterrada o sumergida de los efectos de la corrosin causada por la accin externa de agentes agresivos tales como, humedad y compuestos qumicos del suelo, agua salada, races y microorganismos.

    2 REFERENCIAS

    En la presente norma se citan los siguientes documentos relacionados con esta actividad:

    De Ecopetrol:

    Especificacin Tcnica ET-ECP-01/94: Revestimiento exterior de tubera utilizando Fusion Bonded Epoxy (FBE), elaborada por el Grupo de Inspecciones de Ecopetrol-DOL, revisin 1.0 de julio de 1995.

    Especificacin Tcnica ET-ECP-02/94: Revestimiento exterior de tubera con sistema tricapa, utilizando polietileno o polipropileno extruido como capa final, elaborada por el Grupo de Inspecciones de Ecopetrol-DOL, revisin 2.0 de abril de 1996.

    De la National Association of Corrosion Engnineers (NACE):

    NACE RP-02-74: High Voltage Electrical Inspection of Pipeline Coatings Prior to Installation (Aug-74).

    NACE RP-0490-90: Holiday Detection of Fusion-Bonded Epoxy External Pipeline Coatings of 10 to 300 Mils (0.25 to 0.76 mm) (Apr-90)

    3 REQUISITOS GENERALES

    3.1 Los revestimientos para tubera enterrada o sumergida y sus correspondientes juntas deben cumplir como mnimo los requisitos enunciados en las Especificaciones Tcnicas ET-ECP-01/94 y ET-ECP-02/94; las pruebas de continuidad deben realizarse conforme a lo indicado por el NACE RP-02-74 y el NACE RP-0490-90, segn sea el caso.

    3.2 En todo momento durante la construccin, el Contratista debe tener suficiente precaucin para evitar daos al revestimiento de la tubera. Se debe impedir que la tubera sea golpeada con objetos duros o pesados o que el personal camine sobre el tubo.

    3.3 Cualquiera que sea el revestimiento y procedimiento que se vaya a utilizar, se debe efectuar una calificacin de

    ste, incluyendo el revestimiento de las juntas y las reparaciones, con participacin del fabricante y de Ecopetrol; el proceso de calificacin debe incluir las pruebas que se requieran para satisfaccin del fabricante y de Ecopetrol.

    3.4 Previamente, el Contratista debe presentar a Ecopetrol para su aprobacin, la calificacin del procedimiento, las muestras correspondientes a los materiales que haya ofrecido en su propuesta, junto con tres (3) copias de las normas y especificaciones completas de manejo, almacenamiento, alistado y aplicacin, y un ofrecimiento formal de asesora a Ecopetrol, suministrada por el respectivo fabricante; adems, una vez aprobado el material, las normas y especificaciones del mismo se consideran parte integral de las especificaciones de construccin.

    3.5 En caso de que el Contratista quiera utilizar un material diferente al originalmente ofrecido en la propuesta, debe hacer una solicitud por escrito y justificar el beneficio que esto representa para la calidad de la obra. Ecopetrol, una vez analizada la solicitud, da respuesta por escrito.

    3.6 Si durante el transcurso de la obra se considera que la calidad de alguno de los productos aprobados est desmejorando, el Contratista debe reemplazarlo en forma inmediata, sin que esto modifique en manera alguna ni el precio ni el plazo propuesto por el Contratista, sometindose nuevamente al proceso de aprobacin exigido.

    4 REPARACION DEL REVESTIMIENTO

    4.1 Las reparaciones de los daos existentes en el revestimiento al momento de la entrega de la tubera (si sta se entrega recubierta) o de los ocasionados por el Contratista durante el manejo de la misma, deben ser reparados por el Contratista con el mismo tipo de revestimiento de la tubera o con cualquier otro siempre y cuando sea compatible y est de acuerdo con el procedimiento calificado y aprobado por Ecopetrol.

    4.2 Las reas que requieran reparacin deben limpiarse para remover suciedad, incrustaciones y el revestimiento daado; para tal efecto se deben utilizar lijas, gratas u otro medio adecuado.

    4.3 El rea adyacente debe ser corrugada o raspada para garantizar la adherencia del revestimiento de reparacin con el general del tubo.

    4.4 Debe retirarse el polvo del rea que se va a reparar.

  • Normas de Ingeniera de Oleoductos PROTECCIN DE TUBERA ENTERRADA

    NIO-0701 Jul-2001

    Hoja 2 de 2

    4.5 De acuerdo con el tamao de la zona averiada se pueden tener dos tipos de reparaciones: Cuando el rea es menor de un centmetro cuadrado y no alcanza al substrato metlico; cuando es superior a un centmetro cuadrado o se encuentra descubierta la superficie del tubo.

    En el primer caso se requiere limpiar la zona con cepillo para retirar la suciedad, aceite o grasa superficiales y todo aquello que impida la adhesin del producto. Sobre sta superficie limpia se debe colocar el material, de acuerdo con el procedimiento calificado y aprobado.

    En el segundo caso hay necesidad de limpiar y restituir el perfil de anclaje en la superficie, para obtener un grado de limpieza, por lo menos comercial. A continuacin se debe proceder a colocar el revestimiento de acuerdo con el procedimiento calificado y aprobado.

    4.6 En las reas reparadas debe verificarse la continuidad del revestimiento con el detector de fallas, de acuerdo con el NACE RP-02-74 y el NACE RP-0490-90, segn sea el caso.

    4.7 El Contratista se obliga a reparar todos los defectos presentes en el revestimiento antes de proceder al bajado de la tubera.

    5 MEDIDA Y PAGO

    5.1 Los trabajos de limpieza y revestimiento de tubera enterrada se miden y pagan por metro lineal con aproximacin al centmetro de tubera recubierta y el precio unitario, para cada dimetro, debe incluir todos los costos por suministro, calificacin de procedimientos, transporte, equipos para la aplicacin, mano de obra, desperdicios, herramientas, disolventes, combustibles, manejo ambiental y en general cualquier costo directo o indirecto relacionado con la completa aplicacin del revestimiento.

    5.2 El costo del revestimiento de las juntas debe incluirse en el costo del tem Instalacin de la tubera enterrada.

    5.3 La reparacin de los daos menores se mide y paga por unidad; la reparacin de los daos mayores se mide y paga por centmetro cuadrado (cm) y el precio unitario debe incluir el suministro de materiales, combustibles, equipos, mano de obra, transporte y todos los costos necesarios para la completa ejecucin de las reparaciones.

    5.4 Cuando la tubera se entregue recubierta, slo se pagan las reparaciones hechas a los daos de revestimiento que hayan sido consignados y aprobados por Ecopetrol en el Acta de Entrega.