nio0900 pasos especiales

2
Normas de Ingeniería de Oleoductos PASOS ESPECIALES NIO-0900 Jul-2001 Hoja 1 de 1 1 ALCANCE Esta norma reglamenta el paso de una línea de transferencia de hidrocarburos por zonas que ofrecen mayor dificultad para la construcción que en la línea regular, por sus condiciones naturales o por la presencia de obras civiles cuyo funcionamiento normal no debe alterarse; en estos tramos, el cruce de la línea requiere de un tratamiento especial, con el fin de proteger la tubería y las áreas aledañas. Los requisitos mínimos de construcción para estos pasos se establecen en las siguientes normas: Cruce de Vías, NIO-0901 Paso por Berma de Vía Principal, NIO-0902 Cruce de Corrientes, NIO-0903 Paso por Zonas Inundables, NIO-0904 Paso Elevado de Corrientes, NIO-0905 Cruce con Otros Ductos, NIO-0906 Paso por Terreno Empinado, NIO-0907 Paso por Zonas Angostas, NIO-0908 Lastrado de tubería, NIO-0909 2 REFERENCIAS En esta norma se cita el siguiente documento de ECOPETROL: NIO-0402, Apertura y Adecuación del Derecho de Vía. 3 MANEJO AMBIENTAL 3.1 La calidad ambiental durante estas actividades es responsabilidad del Contratista, bajo la supervisión de ECOPETROL. 3.2 Debe señalizarse adecuadamente el tramo adyacente a una vía, para evitar trastornos en el tráfico o accidentes. 3.3 Deben construirse en las vías obras de drenaje adicionales, si es necesario, y reparar las existentes que estén averiadas o sean afectadas por el proyecto. 3.4 Deben reconformarse las pendientes longitudinales y transversales (bombeos) de la rasante de las vías que sean afectadas. 3.5 La estructura de una vía debe repararse cumpliendo con las especificaciones propias para ella. 3.6 En los sitios de disposición de los sobrantes de materiales producidos durante el mantenimiento de vías o explanaciones, deben acometerse las obras necesarias para el control de aguas de escorrentía y el manejo de sedimentos, de acuerdo con la norma NIO-0402. 3.7 Sobre una vía de alto tráfico debe disponerse de una grúa con capacidad suficiente para retirar de la vía cualquier vehículo (incluyendo particulares) que se vare o accidente y llevarlo a un sitio de parqueo previamente adecuados. 3.8 La instalación de tubería al lado de una vía principal se debe programar y ejecutar de manera que no haya zanja abierta por más de 24 horas; una vez que se baje la tubería y se evalúe el recubrimiento anticorrosivo debe cubrirse para que en ningún momento haya más de 100 m de tubería destapada; además no se puede dejar tubería destapada de un día para otro. 3.9 Debe disponerse de elementos como tablados, equipos con llantas o cualquier otro procedimiento que garantice la protección del pavimento; de todas maneras, cualquier daño a la vía debe repararse por cuenta del Contratista, exceptuando los daños que ECOPETROL haya autorizado, los cuales serán por cuenta de ECOPETROL. 3.10 Deben reconformarse las zonas afectadas en las orillas de las corrientes de agua y protegerlas con enrocados, muros de concreto, gaviones o sacos de fibra natural rellenos con suelo cemento. 3.11 El fondo de los cauces que se crucen se deben reconstruir y proteger con enrocados, colchonetas o lechos construidos con sacos rellenos con suelo cemento. 3.12 Debe llevarse registro del estado de cauces, niveles de sedimentación y deben programarse los mantenimientos de los mismos. Los ajustes tienen por objeto mejorar el control de sedimentos en los cauces y optimizar la retención de los mismos. 4 MEDIDA Y PAGO 4.1 Para la medida y pago de las actividades a las que se refiere esta norma, consultar las normas correspondientes enunciadas en el numeral 1. 4.2 La longitud reconocida como cruce especial en cada caso es la indicada en las figuras de la norma correspondiente.

description

Normas de Ingeniería de Oleoductos

Transcript of nio0900 pasos especiales

  • Normas de Ingeniera de Oleoductos PASOS ESPECIALES

    NIO-0900 Jul-2001

    Hoja 1 de 1

    1 ALCANCE

    Esta norma reglamenta el paso de una lnea de transferencia de hidrocarburos por zonas que ofrecen mayor dificultad para la construccin que en la lnea regular, por sus condiciones naturales o por la presencia de obras civiles cuyo funcionamiento normal no debe alterarse; en estos tramos, el cruce de la lnea requiere de un tratamiento especial, con el fin de proteger la tubera y las reas aledaas. Los requisitos mnimos de construccin para estos pasos se establecen en las siguientes normas:

    Cruce de Vas, NIO-0901

    Paso por Berma de Va Principal, NIO-0902

    Cruce de Corrientes, NIO-0903

    Paso por Zonas Inundables, NIO-0904

    Paso Elevado de Corrientes, NIO-0905

    Cruce con Otros Ductos, NIO-0906

    Paso por Terreno Empinado, NIO-0907

    Paso por Zonas Angostas, NIO-0908

    Lastrado de tubera, NIO-0909

    2 REFERENCIAS

    En esta norma se cita el siguiente documento de ECOPETROL:

    NIO-0402, Apertura y Adecuacin del Derecho de Va.

    3 MANEJO AMBIENTAL

    3.1 La calidad ambiental durante estas actividades es responsabilidad del Contratista, bajo la supervisin de ECOPETROL.

    3.2 Debe sealizarse adecuadamente el tramo adyacente a una va, para evitar trastornos en el trfico o accidentes.

    3.3 Deben construirse en las vas obras de drenaje adicionales, si es necesario, y reparar las existentes que estn averiadas o sean afectadas por el proyecto.

    3.4 Deben reconformarse las pendientes longitudinales y transversales (bombeos) de la rasante de las vas que sean afectadas.

    3.5 La estructura de una va debe repararse cumpliendo con las especificaciones propias para ella.

    3.6 En los sitios de disposicin de los sobrantes de materiales producidos durante el mantenimiento de vas o explanaciones, deben acometerse las obras necesarias para el control de aguas de escorrenta y el manejo de sedimentos, de acuerdo con la norma NIO-0402.

    3.7 Sobre una va de alto trfico debe disponerse de una gra con capacidad suficiente para retirar de la va cualquier vehculo (incluyendo particulares) que se vare o accidente y llevarlo a un sitio de parqueo previamente adecuados.

    3.8 La instalacin de tubera al lado de una va principal se debe programar y ejecutar de manera que no haya zanja abierta por ms de 24 horas; una vez que se baje la tubera y se evale el recubrimiento anticorrosivo debe cubrirse para que en ningn momento haya ms de 100 m de tubera destapada; adems no se puede dejar tubera destapada de un da para otro.

    3.9 Debe disponerse de elementos como tablados, equipos con llantas o cualquier otro procedimiento que garantice la proteccin del pavimento; de todas maneras, cualquier dao a la va debe repararse por cuenta del Contratista, exceptuando los daos que ECOPETROL haya autorizado, los cuales sern por cuenta de ECOPETROL.

    3.10 Deben reconformarse las zonas afectadas en las orillas de las corrientes de agua y protegerlas con enrocados, muros de concreto, gaviones o sacos de fibra natural rellenos con suelo cemento.

    3.11 El fondo de los cauces que se crucen se deben reconstruir y proteger con enrocados, colchonetas o lechos construidos con sacos rellenos con suelo cemento.

    3.12 Debe llevarse registro del estado de cauces, niveles de sedimentacin y deben programarse los mantenimientos de los mismos. Los ajustes tienen por objeto mejorar el control de sedimentos en los cauces y optimizar la retencin de los mismos.

    4 MEDIDA Y PAGO

    4.1 Para la medida y pago de las actividades a las que se refiere esta norma, consultar las normas correspondientes enunciadas en el numeral 1.

    4.2 La longitud reconocida como cruce especial en cada caso es la indicada en las figuras de la norma correspondiente.

  • Normas de Ingeniera de Oleoductos PASOS ESPECIALES

    NIO-0900 Jul-2001

    Hoja 2 de 1

    4.3 Los costos de los tems de proteccin geotcnica requeridos se pagan segn las normas correspondientes.