Nivel de Penetracion Del Internet en El Ecuador y Comparativa a Nivel Regional

4
Marco Lozano Rodríguez Ing. Electrónico en Telecomunicaciones [email protected] Internet en el Ecuador Nivel de penetración - Comparativa con Latinoamérica Resumen ejecutivo Internet es sin duda la tecnología de información y comunicación que mayores avances ha experimentado en los últimos años. Si bien su crecimiento y uso no es comparable con el de la telefonía móvil, que hoy por hoy es la TIC de mayor uso y penetración en el mundo, internet ofrece prácticamente ilimitadas posibilidades para el acceso a la información, la creación de redes sociales y la utilización de aplicaciones interactivas. Además la llamada convergencia de las telecomunicaciones hace preveer que en poco tiempo el acceso a internet de banda ancha desde un teléfono celular será algo cotidiano y accesible para la mayor parte de la población. Sin embargo, actualmente el uso de internet en nuestro país, todavía es limitado, detectándose una profunda brecha digital, es decir, una diferencia entre pocos que pueden conectarse y lo muchos que no. Esta diferencia es evidente, pues casi el 80% de las personas que se conectan en Ecuador se encuentran en Quito, Guayaquil y Cuenca. Por esta razón es necesario analizar el comportamiento del mercado de Internet en Ecuador, conocer cómo ha evolucionado la cantidad de personas que tienen acceso, cuántos proveedores existen y a qué ciudades atienden. Estudios y observaciones de años anteriores dieron cuenta de que nuestro país está entre los últimos países en penetración de internet en la región, no obstante a pesar de que los costos han bajado sustancialmente hasta ubicarse dentro del promedio de la región. Metodología de investigación El estudio que se presenta ha basado su contenido en referencias y fuentes secundarias reconocidas, cuya información está actualizada en la mayoría de los casos hasta agosto 31 de 2010. Para las estadísticas de internet en la región se tomó como fuente de consulta a Éxito Exportador, que es un sitio web que reúne información principalmente de Nielsen, ITU 1 . Las cifras de crecimiento se determinaron comparando el número actual de usuarios con el dato del año 2000, tomado de las estadísticas del ITU. En referencia a los datos de Ecuador, la información fue obtenida principalmente de los sitios de la SUPERTEL 2 que está actualizada al mes de septiembre del 2010. Internet en Latinoamérica El creciente uso de internet en el mundo no es un fenómeno nuevo, es una tendencia que se mantiene de una manera sostenida en los últimos años. Sin embargo, la distribución por regiones no ha sufrido ningún cambio importante. En Latinoamérica se ha registrado un incremento de usuarios tomando en consideración la última década, en la que encabeza Paraguay, junto con Colombia, Brasil y Ecuador. Al momento reportamos un 34.6% de penetración de usuarios a internet en toda Latinoamérica y el Caribe. 1 Unión Internacional de Telecomunicaciones 2 Superintendencia de Telecomunicaciones

description

Internet en el EcuadorNivel de penetración - Comparativa con LatinoaméricaResumen ejecutivoInternet es sin duda la tecnología de información y comunicación que mayores avances ha experimentado en los últimos años. Si bien su crecimiento y uso no es comparable con el de la telefonía móvil, que hoy por hoy es la TIC de mayor uso y penetración en el mundo, internet ofrece prácticamente ilimitadas posibilidades para el acceso a la información, la creación de redes sociales y la utilización de apl

Transcript of Nivel de Penetracion Del Internet en El Ecuador y Comparativa a Nivel Regional

Page 1: Nivel de Penetracion Del Internet en El Ecuador y Comparativa a Nivel Regional

Marco Lozano Rodríguez

Ing. Electrónico en Telecomunicaciones

[email protected]

Internet en el Ecuador

Nivel de penetración - Comparativa con Latinoamérica

Resumen ejecutivo

Internet es sin duda la tecnología de información y comunicación que mayores avances

ha experimentado en los últimos años. Si bien su crecimiento y uso no es comparable con

el de la telefonía móvil, que hoy por hoy es la TIC de mayor uso y penetración en el

mundo, internet ofrece prácticamente ilimitadas posibilidades para el acceso a la

información, la creación de redes sociales y la utilización de aplicaciones interactivas.

Además la llamada convergencia de las telecomunicaciones hace preveer que en poco

tiempo el acceso a internet de banda ancha desde un teléfono celular será algo

cotidiano y accesible para la mayor parte de la población.

Sin embargo, actualmente el uso de internet en nuestro país, todavía es limitado,

detectándose una profunda brecha digital, es decir, una diferencia entre pocos que

pueden conectarse y lo muchos que no. Esta diferencia es evidente, pues casi el 80% de

las personas que se conectan en Ecuador se encuentran en Quito, Guayaquil y Cuenca.

Por esta razón es necesario analizar el comportamiento del mercado de Internet en

Ecuador, conocer cómo ha evolucionado la cantidad de personas que tienen acceso,

cuántos proveedores existen y a qué ciudades atienden. Estudios y observaciones de

años anteriores dieron cuenta de que nuestro país está entre los últimos países en

penetración de internet en la región, no obstante a pesar de que los costos han bajado

sustancialmente hasta ubicarse dentro del promedio de la región.

Metodología de investigación

El estudio que se presenta ha basado su contenido en referencias y fuentes secundarias

reconocidas, cuya información está actualizada en la mayoría de los casos hasta agosto

31 de 2010. Para las estadísticas de internet en la región se tomó como fuente de consulta

a Éxito Exportador, que es un sitio web que reúne información principalmente de Nielsen,

ITU1. Las cifras de crecimiento se determinaron comparando el número actual de usuarios

con el dato del año 2000, tomado de las estadísticas del ITU.

En referencia a los datos de Ecuador, la información fue obtenida principalmente de los

sitios de la SUPERTEL2 que está actualizada al mes de septiembre del 2010.

Internet en Latinoamérica

El creciente uso de internet en el mundo no es un fenómeno nuevo, es una tendencia que

se mantiene de una manera sostenida en los últimos años. Sin embargo, la distribución por

regiones no ha sufrido ningún cambio importante. En Latinoamérica se ha registrado un

incremento de usuarios tomando en consideración la última década, en la que encabeza

Paraguay, junto con Colombia, Brasil y Ecuador. Al momento reportamos un 34.6% de

penetración de usuarios a internet en toda Latinoamérica y el Caribe.

1 Unión Internacional de Telecomunicaciones

2 Superintendencia de Telecomunicaciones

Page 2: Nivel de Penetracion Del Internet en El Ecuador y Comparativa a Nivel Regional

Marco Lozano Rodríguez

Ing. Electrónico en Telecomunicaciones

[email protected]

La siguientes figuras nos muestra el crecimiento porcentual de usuarios a de internet en la

última década y la penetración de los usuarios de internet para en el año 2010 en los

países de Latinoamérica.

Figura 1: Incremento porcentual de usuarios de internet en la ultima década. Fuente: Éxito Exportador,

actualizado Agosto del 2010

Figura 2: Penetración de usuarios de internet en la última década. Fuente: Éxito Exportador, actualizado Agosto

del 2010

Argentina, 964,6

Bolivia, 818,8

Brasil, 1.418,9

Chile, 376,2

Colombia, 2.352,1

Ecuador, 1.211,0

Paraguay, 4.900,0

Peru, 223,4

Uruguay, 401,4

Venezuela, 879,7

64,4

11,1

37,8

50,0

48,7

16,0

15,7

27,0

52,8

34,2

0 20.000.000 40.000.000 60.000.000 80.000.000

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Paraguay

Peru

Uruguay

Venezuela

Penetracion

( % Poblacion)

Usuarios Internet

año 2010

Page 3: Nivel de Penetracion Del Internet en El Ecuador y Comparativa a Nivel Regional

Marco Lozano Rodríguez

Ing. Electrónico en Telecomunicaciones

[email protected]

En la siguiente tabla detallamos la penetración de los usuarios de internet en los diferentes

países de Latinoamérica, estableciendo la cantidad de población estimada, los usuarios

de internet al 2010 y la penetración porcentual por población.

Países de

Latinoamérica

Población

( Est. 2010)

Usuarios Internet

año 2010

Penetración

( % Población)

Argentina 41.343.201 26.614.813 64.4 %

Bolivia 9.947.418 1.102.500 11.1 %

Brasil 201.103.330 75.943.600 37.8 %

Chile 16.746.491 8.369.036 50.0 %

Colombia 44.205.293 21.529.415 48.7 %

Ecuador 14.790.608 2.359.710 16.0 %

Paraguay 6.375.830 1.000.000 15.7 %

Perú 29.907.003 8.084.900 27.0 %

Uruguay 3.510.386 1.855.000 52.8 %

Venezuela 27.223.228 9.306.916 34.2 %

Figura 2: Penetración de usuarios de internet en el año 2010. Fuente: Éxito Exportador.

Internet en el Ecuador

Los entes de regulación y control de las telecomunicaciones, CONATEL y SUPERTEL tienen

un registro bastante exacto del número de cuentas registradas y el crecimiento que mes a

mes se da para cada tipo de conexión.

Una gran parte del país tiene poca o ninguna cobertura de telefonía fija, en parte porque

las zonas montañosas remotas que el coste de la puesta fuera de alambre de cobre

prohibitivo. Las soluciones inalámbricas se han utilizado para resolver algunos de los

problemas. Sin embargo, el número de líneas fijas en el Ecuador sigue aumentando cada

año más de un 4%, empujando cada año por alrededor de medio por ciento. Aunque

lenta, se trata de un resultado mejor que en la mayoría de otros países de América Latina

donde el crecimiento de líneas fijas ha llegado a una situación de estancamiento. El

gobierno está dispuesto a avanzar universalización y mejora la densidad telefónica. A

pesar de que probablemente no logre los objetivos que se indica en el 2008, cuando se

espera alcanzar el 19% la densidad telefónica en 2010, podemos esperar que continúe en

sus esfuerzos por ampliar la infraestructura de telecomunicaciones del país. La empresa

estatal CNT titular, domina el sector de Ecuador de línea fija, con una cuota de mercado

de alrededor del 90% de las líneas principales del país. Además de la CNT, hay otros ocho

operadores de telefonía fija. Tras la campaña de CNT para aumentar la penetración de

banda ancha fija a través de la expansión de la red y paquetes más baratos de su

servicio ADSL, en 2009 un cambio importante tuvo lugar del dial-up a la banda ancha. En

marzo de 2010, sólo el 3% de abonados a Internet de Ecuador fueron en el dial-up, por

debajo de 51% a finales de 2008. Tecnologías de banda ancha disponible en Ecuador

incluyen módem de cable, ADSL, inalámbrica, satelital, fibra óptica, redes corporativas y

dedicado. A pesar de que tuvo un comienzo tardío en el Ecuador, ADSL es la tecnología

de más rápido crecimiento, pero el cable módem sigue representando alrededor del 40%

del mercado de banda ancha. En comparación con los indicadores económicos del país,

la penetración de móviles es extremadamente alta, después de pasar el hito de 100%. Sin

embargo, los suscriptores móviles se espera que continúen creciendo, aunque más

Page 4: Nivel de Penetracion Del Internet en El Ecuador y Comparativa a Nivel Regional

Marco Lozano Rodríguez

Ing. Electrónico en Telecomunicaciones

[email protected]

lentamente. Algunos prefieren tener un teléfono para el trabajo y otra para uso personal, y

algunos tienen un teléfono para cada empresa de telefonía móvil para aprovechar las

ofertas especiales, y algunos requieren dos tarjetas SIM, una para su teléfono y otro para

su módem USB para el acceso de banda ancha móvil. Por lo tanto, existe un potencial de

crecimiento mucho más allá de 100% de penetración. La banda ancha móvil ha tenido

un gran éxito en Ecuador, en mayo de 2010, el número de clientes de banda ancha móvil

fue equivalente a más de la mitad el número de suscriptores de banda ancha fija.

El CONATEL ha determinado un nivel de penetración de banda ancha que llega al 0,2%.

Las principales razones que explican esta bajo nivel son los elevados costos que tiene la

banda ancha en el Ecuador. En estudios recientes que han realizado se determinó que

mientras en países como Colombia o Perú el precio del Kbps es de alrededor de 10

centavos de dólar en el Ecuador bordea los 50 ctvs. Sin embargo el alto precio, tiene

varias explicaciones, una de las principales es la ausencia de conexiones internacionales

a través de cables submarinos. El Ecuador solamente se conecta al mundo a través del

Cable Panamericano que se encuentra saturado, mientras que para conectarse con

Arcos o Emergía se lo hace a través de salidas en Colombia o Perú, por lo cual se deben

pagar peajes que encarecen el valor del acceso.

Datos de proveedores portadores dan cuenta de un potencial ahorro de al menos el 43%

de existir mayor disponibilidad de conexiones directas.

Otra de las razones del alto precio es la falta de intervención del regulador. A pesar de

que los reglamentos autorizan al CONATEL a intervenir en el mercado en caso de

distorsiones, este organismo ha permanecido impávido ante esta realidad perjudicial para

el usuario.

Conclusiones

La cantidad de ecuatorianos que utilizan internet en el Ecuador ha tenido un

crecimiento importante en la última década, de acuerdo a datos de la SUPERTEL

A pesar del crecimiento la penetración de usuarios en Ecuador oscila entre 13 y

16% el valor sigue muy por debajo del 30% del promedio latinoamericano.

La mayor cantidad empresas proveedoras se orientan a ofrecer sus servicios

especialmente en Quito y Guayaquil. Las demás ciudades cuentan con una oferta

limitada para acceder a Internet.

Los precios para el acceso mediante dial-up no han sufrido cambios significativos.

En la mayoría de los casos se mantuvieron los mismos precios del año pasado.

Las ofertas de acceso dedicado empiezan con velocidades de 128 Kbps a un

valor de USD 18,00 menor con diferentes promociones que van de acuerdo al

paquete contratado.

Los costos por cada Kbps en acceso de banda ancha registraron una reducción

en un buen porcentaje.

En comparación con otros países de Sudamérica el Ecuador todavía registra

costos altos por Kbps.