Niveles de Abordaje Sociologico

download Niveles de Abordaje Sociologico

of 2

Transcript of Niveles de Abordaje Sociologico

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

CTEDRA DE SOCIOLOGA

Tomado de: Baldridge J. Victor. (1979) Sociologa. Estudios de los problemas de poder, de los Conflictos y Cambios Sociales.

LA SOCIOLOGIA: UN INSTRUMENTO

PARA COMPRENDER EL CAMBIO SOCIAL

El encabezado dice mucho acerca de la compleja sociedad en que vivimos. Para comprender tal dinmica del cambio social, es necesario disponer de algunos instrumentos, conceptos y teoras que nos ayuden a explicar mejor los acontecimientos sociales. Es aqu donde entra la sociologa, como una de las ciencias sociales que estudia y trata de interpretar a la sociedad.

Una de las mejores maneras de entender la sociologa consiste en considerar las caractersticas que la identifican. Es evidente que los socilogos estudian muchas clases de acontecimientos sociales, y a veces es difcil distinguir a la sociologa de las dems ciencias socales. Por ejemplo, los socilogos estudian la poblacin y los patrones de desarrollo urbano, pero tambin hacen lo mismo los gegrafos, demgrafos y eclogos; los socilogos estudian los procesos de los grupos pequeos, pero tambin trabajan en lo mismo los psiclogos generales y sociales; los socilogos analizan las instituciones sociales, tales como la familia, el gobierno y los sistemas econmicos, pero tambin se interesan en lo mismo los politlogos, los economistas y los antroplogos. De hecho, debido al gran traslape entre las ciencias sociales, es difcil distinguir sus campos de estudio. Don Martindale hace una interesante analoga entre las ciencias sociales y las minas de oro:

[Se suele decir] que las diferencias principales entre las diversas ciencias sociales estriba en su contenido o temtica. Es una manera muy deficiente de distinguir una ciencia que, por su naturaleza se parece ms a la operacin de trabajar en una mina, que a fa demarcacin de la propiedad de la misma. De igual modo como una yeta de metal puede cruzar los linderos de las propiedades, de igual manera cualquier problema no respeta los linderos de las instituciones acadmicas. Precisamente por esa razn, los lmites entre las ciencias sociales estn estrechamente relacionados y es posible que en cualquier momento aparezcan desarrollos ms profundos en las zonas de transicin (Martindafe, 1960, p. 44).

Si bien las demarcaciones entre las diversas ciencias sociales no son del todo claras, existen sin embargo algunas diferencias generales respecto a lo que tratan. El comportamiento social se puede dividir en cinco niveles generales: aspectos fsicos y biolgicos de la vida humana; comportamiento individual, procesos de grupo, sistemas socia/es y cultura. NIVEL 1: INFLUENCIAS BIOLOGICAS Y FISICAS SOBRE EL COMPORTAMIENTO

Los seres humanos son animales y, por lo mismo, todos responden a los estmulos fsicos tales como: la luz, el calor, el dolor, el sonido y el tacto. En el pasado, los cientficos sociales hacen a un fado esos factores fsicos en gran parte, pero en aos mas recientes han recobrado valor los efectos que las influencias fsicas tienen sobre la gente. Los psiclogos, por ejemplo, se interesan en el sistema nervioso del hombre, el cerebro, los rganos sensoriales y los hbitos, puesto que ello influye en el proceso de aprendizaje. Los socilogos prestan mayor atencin a la estructura fsica de los asentamientos humanos: los barrios, las zonas residenciales, el trnsito y la habitacin, como factores que influyen de gran manera en el comportamiento humano. Desde principios de la dcada de los 70 de este siglo, todas las ciencias sociales han estudiado la ecologa humana. Los eclogos de lo humano estudian las relaciones simples entre el hombre y su ambiente psquico. A medida que la contaminacin del aire y del agua, la devastacin urbana y la sobrepoblacin van destruyendo el espacio vital, los cientficos sociales se han percatado del efecto enorme que esos factores fsicos y biolgicos ejercen sobre la vida social humana. As, son muchas las ciencias que consideran estos temas: la psicologa, la sociologa, la biologa y la ecologa humana.

NIVEL II: EL INDIVIDUO

El Individuo es la base de la sociedad, y todas las ciencias sociales tratan de un modo u otro el comportamiento individual. Los psiclogos, por ejemplo, estudian una amplia gama de acciones individuales, como son las percepciones, el aprendizaje y la personalidad. Una rama de la psicologa, la psicologa social, trata profusamente a los individuos como parte del grupo. Adems, la sociologa estudia los individuos, tanto por la influencia que puedan ejercer en el comportamiento grupal, como por la influencia que el grupo tiene sobre ellos.

NIVEL III: PROCESOS DE GRUPO

Los grupos, ya sea que se trate de grupo de familia, de trabajo, del que se rene para jugar, para formar una asociacin de padres y maestros o para provocar disturbios, son de inters especfico para la psicologa social; pero tambin los procesos de grupo forman parte vital del campo de la sociologa. Los socilogos han dedicado considerable estudio a los procesos, mediante los cuales se forman los grupos al travs de los cuales operan, as como la influencia del grupo sobre cada uno de sus miembros y sobre las instituciones ms amplias de la sociedad.

NIVEL IV: SISTEMAS SOCIALES

A nivel de sistemas sociales, el inters primordial est en las cinco instituciones principales de la sociedad: la familia, la religin, la educacin, el gobierno y la economa. Muchas son las ciencias sociales que estudian estas instituciones. La economa y la ciencia poltica se refieren principalmente a las instituciones econmicas y gubernamentales; mientras que la sociologa estudia en especial la religin, la educacin, al igual que la familia. Tambin la antropologa cultural considera extensamente esas instituciones sociales y establece comparaciones interculturales. Otro de los temas que corresponden al nivel de sistemas sociales son los procesos, tales como la estratificacin y las clases sociales, el desajuste social y las relaciones entre las razas. Todos estos temas son bsicos en el estudio de la sociologa.

NIVEL V: CULTURA

Cuando el socilogo emplea el trmino cultura, abarca un campo ms amplio que la nocin comn de niveles de escolaridad o de modalidades de crianza. Bsicamente, la cultura es un sistema de conocimientos integrado por ideas, valores, creencias y patrones de conducta que regulan la vida de un grupo o de una sociedad. Las ciencias sociales que ms se interesan en el estudio de la cultura son la antropologa y la sociologa.

INTERACCION DE LOS DIVERSOS NIVELES

No obstante que la sociologa no puede reclamar derechos exclusivos sobre ningn aspecto particular del comportamiento humano, probablemente es la que se ocupa de las relaciones entre los diferentes niveles ms que ninguna otra ciencia social. Por ejemplo, mientras que los psiclogos estudian al individuo, los socilogos tratan de relacionar el comportamiento individual con los procesos de grupo y con el comportamiento dentro de las organizaciones burocrticas; si los antroplogos culturales estudian los smbolos culturales, los socilogos tratan de vincular los sistemas simblicos con las situaciones sociales y con los patrones institucionales de la sociedad; en tanto que los eclogos humanos analizan el crecimiento urbano, los socilogos tratan de mostrar cmo la devastacin urbana y la estratificacin influyen en los sistemas familiares y polticos. El comportamiento humano no se puede encuadrar completamente dentro de cada una de esas categoras de la conducta, por lo que los cientficos sociales deben advertir constantemente cules son los nexos entre las diversas reas de la vida social.

NivelIntereses del socilogo en diversos nivelesOtras ciencias sociales que estudian ese nivel

NIVEL I

Bases biolgicas fsicas del comportamiento.Biologa de la raza y de reproduccin, distribucin geogrfica de la poblacin.Psicologa y Ecologa

NIVEL II

Comportamiento individualEl efecto de la sociedad sobre la personalidad individual, la influencia del individuo sobre grupos y sistemas sociales.Psicologa y Psicologa social.

NIVEL IIIProcesos grupales

Pequeos grupos y sus influencias sobre los miembros particulares y sobre los sistemas generales de la sociedad.Psicologa social

NIVEL IVSistemas SocialesLa sociedad y las instituciones sociales (familia, educacin, religin, economa, gobierno)Antropologa

Economa

Ciencia Poltica

NIVEL VCulturaConocimiento, sistemas

de creencias; valores,

modelos de conductaAntropologa

Cuadro 1. Niveles de anlisis social. Aunque los socilogos estudian el comportamiento humano en los cinco niveles, ponen especial inters en los procesos de grupo (Nivel III) y en los sistemas sociales (Nivel IV).