Niveles de La Participación Comunitaria

download Niveles de La Participación Comunitaria

of 6

Transcript of Niveles de La Participación Comunitaria

  • 7/25/2019 Niveles de La Participacin Comunitaria

    1/6

    NIVELES DE LA PARTICIPACIN COMUNITARIA

    En recuerdo a Bertha Luz Pinedacon quien compartimos estos sueos.

    En 1978, durante la Conferencia Internacional sobre Atencin Primaria de Salud quese llev a efecto en Alma- Ata, !SS, se formali" la de#nicin de la $artici$acinde la comunidad como% &el $roceso en virtud del cual los individuos ' la familiaasumen res$onsabilidades en cuanto a su salud ' bienestar $ro$io ' los de lacolectividad ' me(oran la ca$acidad de contribuir a su $ro$io desarrollo econmico' comunitario) *le+an a conocer me(or su $ro$ia situacin ' a encontrar incentivo$ara resolver sus $roblemas comunes) Esto les $ermite ser a+entes de su $ro$iodesarrollo) Para ello, an de com$render que no tienen $or qu ace$tar solucionesconvencionales inadecuadas, sino que $ueden im$rovisar e innovar $ara allarsoluciones convenientes) .an de adquirir la am$litud necesaria $ara evaluar unasituacin, $onderar las diversas $osibilidades ' calcular cu/l $uede ser su $ro$iaa$ortacin) Aora bien, as0 como la comunidad debe estar dis$uesta a a$render, elsistema de salud tiene la funcin de e$licar ' asesorar, as0 como dar clara

    informacin sobre las consecuencias favorables ' adversas de las a$titudes$ro$uestas ' de sus costos relativos& 23S45ICE6 1978

    Para A+uilar ::1 la $artici$acin comunitaria es ;el $roceso social en virtud delcual +ru$os es$ec0#cos de $oblacin, que com$arten al+una necesidad, $roblema ocentro de inters ' viven en una misma comunidad, tratan activamente deidenti#car esas necesidades, $roblemas o centros de inters, toman decisiones 'establecen mecanismos $ara atenderlosn !odr0+ue" !) ::9, los $rocesos de $artici$acin comunitaria entra?anaccin colectiva ' re@ein, elemento esencial $ara la $roduccin de conocimientos)Es entonces, accin ' $artici$acin $roducto de una re@ein e investi+acincontinua sobre la realidad $ara conocerla, com$renderla ' transformarla) Esa

    $artici$acin, se a$o'a en un $roceso de comunicacin e interaccin constanteentre los su(etos, actores fundamentales en todos los momentos del actotransformador del entorno, como $arte de un com$romiso social +ru$al)

    *a $artici$acin comunitaria im$lica el desarrollo de ca$acidades ' el acceder ao$ortunidades) En el $rimer caso, es fundamental que los +ru$os sean ca$aces deidenti#car el elemento com>n que los caracteri"a) Es decir, las $ersonas debenreconocerse como su(etos de derecos que merecen una vida di+na e identi#car el$roblema, necesidad o inters que los une) Sin embar+o, ser ca$aces de identi#carlo que se com$arte es al+o necesario $ero no su#ciente) Para $oder ablar deverdadera $artici$acin, es $reciso, adem/s, que las $ersonas ten+ano$ortunidades reales en los $rocesos de la toma de decisiones relativas al tema queles afecta ' actuar $ara atender o resolver los $roblemas o necesidades ' lo+rar lasatisfaccin de sus derecos) Pamafro ::8

  • 7/25/2019 Niveles de La Participacin Comunitaria

    2/6

    !esulta fundamental, entonces, que dimensionemos la $artici$acin comunitaria enun enfoque de ciudadan0a, relativo a erecos .umanos, dado que no se trata deque la comunidad se asocie ' lo+re autonom0a $ara acerse res$onsable de las$roblem/ticas del territorio sin ei+ir a las instituciones del Estado las funcionesque sustentan su eistencia, sino que $artici$e en condicin de actor ciudadano quecomo su(eto de derecos reclama el cum$limiento efectivo de los mismos sin

    renunciar a sus com$romisos ' deberes) *o anterior se entiende me(or con la ideade que no a' ciudadan0a sin Estado, sin +arant0as constitucionales ' sin $ol0tica$>blica, sea en la ciudad o en el cam$o)

    Aqu0, toma im$ortancia la dialctica ciudadano4abitante, si en la comunidadtenemos m/s abitantes que ciudadanos, los $rocesos de $artici$acin $rota+nicaser/n m/s dif0ciles o su$er#ciales

    Para Peter 2aBle', vinculado a la 23S, citado $or A+uilar ::1, la $artici$acin sedebe entender como% 1)- ;sensibili"ar a la +ente ', de ese modo, aumentar surece$tividad ' su am$litud $ara res$onder a $ro+ramas de desarrollo, as0 comoestimular las iniciativas locales< )- ;la $artici$acin com$rende la intervencin dela $oblacin en los $rocesos de toma de decisiones, en la e(ecucin de $ro+ramas '

    el disfrute de los bene#cios, as0 como, los esfuer"os encaminados a evaluar losresultados< )- ;entra?a los esfuer"os or+ani"ados $ara incrementar el control delos recursos ' de las instituciones< como una forma de em$oderarse del $roceso)

    Deneralmente, $ara incentivar la $artici$acin comunitaria en salud, tendremos que$ro$iciar que los +ru$os or+ani"ados de la comunidad tomen $arte en as$ectoscomo los si+uientes%

    El an/lisis de su situacin) *a auto-res$onsabilidad ' cuidado $ersonal, familiar ' comunitario) Conocimiento de los derecos de salud) Identi#cacin de inequidades

    eliberacin ' decisiones sobre los derecos a la salud) Identi#cacin de los derecos de la salud vulnerados) =oma de decisiones sobre las $rioridades) Evaluacin de resultados) *a contralor0a social

    *a $artici$acin $uede tener diferentes formas ' usos, ite ::) *a $rimera deellas es la $artici$acin nominal, cuando se $artici$a slo de nombre o sim$lementese asiste a una reunin le+itimacin del convocante) A su ve", la $artici$acininstrumental, se da cuando es del inters de quien la $romueve, $orque abre la$osibilidad de lo+rar e#ciencia, eleva la e#cacia del $ro'ecto o del Pro+rama) En esesentido, la $artici$acin consiste en ser un medio, +eneralmente, $ara llevar a cabo$ro+ramas de intervencin sin que se tradu"can en un #n a lo+rar) Esta es una

    $r/ctica mu' frecuenteen Fene"uela

    En otro sentido, est/ la $artici$acin representativa) Gsta acontece cuando se$ermite que la vo" de los involucrados sea tomada en cuenta en el $roceso de tomade decisiones) El or+anismo que $one en marca este ti$o de $artici$acin lo+rauna ma'or sostenibilidad $ara su $ro'ecto)

    Por >ltimo, se tiene la $artici$acin transformadora, visible cuando se +eneran$rocesos deliberativos que fortalecen ca$acidades) *os actores involucrados +anan$oder, viven un $roceso de em$oderamiento)

    Ander E++, citado $or A+uilar ::1 $ro$one seis niveles de $artici$acin de lascomunidades%

  • 7/25/2019 Niveles de La Participacin Comunitaria

    3/6

    Como Oferta / invitacin, realmente no a' una $artici$acin activa, es m/s bienuna convocatoria $or los res$onsables del $ro'ecto, donde se comunica o seinforma de decisiones tomadas $ara que sea avaladas) *a comunidad no decideslo est/ informada) Se lleva a cabo de forma eclusivamente individual ' secaracteri"a $or una rece$cin $asiva de los servicios con al+una $resencia deactitudes ne+ativas del $ersonal sanitario con res$ecto a la $artici$acin

    comunitaria)

    Como consulta, los res$onsables del $ro'ecto convocan a la comunidad $ara quea+an su+erencias o $ara que e$resen su $unto de vista) Esta convocatoria $uedeser obli+atoria, cuando a' que cum$lir con dis$osiciones $revias o $uede serfacultativa si es de inters de los res$onsables del $ro'ecto) *as su+erencias en lama'or0a de las veces no son tomadas en cuenta)Se da cuando las $ersonas sonrece$toras de servicios informativos ' de educacin sanitaria, ' eiste una me(or$redis$osicin del $ersonal de salud acia la +ente) En este caso, las $ersonastoman $arte en decisiones tomadas ;desde arribamero de $ersonas a las que se lle+a ' se am$l0an las /reas de$artici$acin de la comunidad) Se $romueven com$ortamientos de cuidado$ersonal, familiar ' comunitario)

    Por autogestin, es el m/s alto +rado de $artici$acin, la comunidad se convierteen +estora del $ro'ecto, se ace $or unidades de $lani#cacin, administracin,#nancieras ' de contralor0a, manteniendo su autonom0a ' que no afecte los

  • 7/25/2019 Niveles de La Participacin Comunitaria

    4/6

    le+0timos intereses del con(unto) Este nivel de $artici$acin im$lica tambin elcontrol o$eracional de lo que se reali"a ' ma'or movili"acin de recursoscomunitarios e institucionales) 2r+ani"aciones o +ru$os de la comunidad elaboran '+estionan $ro'ectos comunitarios) Se $romueven com$ortamientos de cuidado$ersonal, familiar ' comunitario) Pueden e(ercer $resin sobre quienes tienen el$oder de decisin)

    El nivel de auto+estin lo $odemos considerar como el de ma'or $artici$acinsiem$re ' cuando no si+ni#que que la auto+estin sea entendida como unaautonom0a de las comunidades, sin ei+ibilidad de las +arant0as de satisfaccin delos derecos a las instituciones del EstadoCornHall :::, $orque no se trata deque las comunidades solucionen solas sus $roblemas, sino que la satisfaccin desus necesidades e intereses est subordinada a un enfoque de ciudadan0a social)

    *o anterior im$lica que el nivel de $artici$acin idneo ser0a que la auto+estin delas comunidades ' la funcin del Estado se articulen en $ro+ramas ' $ro'ectos delti$o de los $lanes locales, re+ionales o de otra 0ndole $ara la satisfaccin dederecos de manera $artici$ativa ' como fundamento estructural de la $ol0tica$>blica o social) Como referentes de que la auto+estin si+ni#ca $artici$acin en

    trminos de ciudadan0a social, $odemos tener la ei+ilibilidad ' la (usticiabilidad)

    *a ei+ibilidad im$lica un $roceso social ' $ol0tico en el que a travs de diferentesmecanismos se ei+e a las instituciones del Estado el cum$limiento de susobli+aciones ' com$rende ti$os de accin como la movili"acin, la +estin, elcabildeo, $artici$acin en asambleas de $resu$uestos $artici$ativos etc)

    *a (usticiabilidad se re#ere a un $roceso (ur0dico mediante el cual se ei+e a lasinstituciones la resolucin del incum$limiento de obli+aciones en relacin aderecos es$ec0#cos que an sido vulnerados ' $uede com$render ti$os de accincomo la solicitud de rendicin de cuentas, las veedur0as, los referentes revocatorios,etc) e esa manera, se lo+ra el com$romiso de las instituciones ' su ca$acidad deres$uesta frente a la ei+ibilidad de derecos de las comunidades) Adelantado::8

    Esos niveles de $artici$acin $uede que no sean constante en el tiem$o del$ro'ecto, as0, la *e' 2r+/nica de los Conse(os Comunales distin+ue el Ciclo Comunalcomo un $roceso $ara acer efectiva la $artici$acin $o$ular ' la $lani#cacin$artici$ativa ' distin+ue cinco fases% dia+nstico, $lan, $resu$uesto, e(ecucin 'contralor0a social

    El que en al+unas fases del ciclo comunal, la $artici$acin comunitaria no sea delm/s alto nivel $uede res$onder a intereses me"quinos que es necesario identi#car,'a que los animadores del desarrollo del Plan $ueden tener con@ictos de intereses 'le den a la comunidad al+unas fases de $oca im$ortancia o de niveles de decisin

    no determinantes)Para #nali"ar, se $resenta como e(em$lo, los niveles de $artici$acin ' suscaracter0sticas, que se dise? en el Pro'ecto Control de la 3alaria en onas6ronteri"as de la !e+in Andina% n Enfoque Comunitario J PA3A6!2, desarrolladoentre ::K-::8 en Colombia, Ecuador, Per> ' Fene"uela

    CARACTERSTICAS DE LOS NIVELES DE PARTICIPACINCOMUNITARIA

    NIVEL CARACTERSTICAS

  • 7/25/2019 Niveles de La Participacin Comunitaria

    5/6

    1.MUY BAJA

    .a' $oca res$uesta a la convocatoria) .a' rece$cin $asiva de los servicios ' acciones que desarrolla el Pro'ecto o las

    instituciones de salud) Ausencia de lidera"+o en la comunidad) Escasa voluntad $ara in+resar en $rocesos $artici$ativos) El Promotor o a+ente comunitario de salud no lo+ra un traba(o articulado con la

    comunidad)

    El equi$o de salud no $romueve la $artici$acin de la comunidad) Escaso lidera"+o en la misma comunidad)

    2.BAJA/

    CONVOCATORIA

    *as $ersonas res$onden a la convocatoria, son rece$toras de informacin,ca$acitacin ' servicios)

    *a $artici$acin se $roduce como res$uesta a ofrecimientos o solicitudes del$ersonal de salud)

    e$ende de un estimulo eterno ' la $artici$acin es es$or/dica) *as $ersonas no $artici$an en el an/lisis de sus $ro$ios $roblemas, no intervienen

    en la determinacin de $rioridades, tam$oco en la formulacin de ob(etivos, ni enla toma de decisiones)

    Identi#ca las cualidades de los l0deres comunitarios de salud)

    3.RESTRINGIDA/DELEGACIN

    *a comunidad entiende la im$ortancia de contar con un a+ente comunitario desalud ' le dele+a res$onsabilidades ' le otor+a res$aldo)

    *a res$uesta de la comunidad $ermite acciones colectivas con cierta continuidad$or e(em$lo, actividades educativas en su comunidad sobre la $revencin ' elcontrol de la malaria, no son eventuales, lo que im$lica que las $ersonas seinvolucren en un $roceso que conlleva m/s tiem$o)

    *as necesidades son identi#cadas $or los l0deres ' no a travs de $rocesos+ru$ales)

    *as $ersonas reconocen que son $rota+onistas de su salud, com$renden que lasalud de$ende de ellos ' no slo del $ersonal de salud, incor$orancom$ortamientos de autocuidado)

    *as $ersonas facilitan ' $artici$an en las actividades de vi+ilancia entomol+ica 'control del vector reali"adas $or el equi$o de salud)

    4.MODERADA/EVALUACIN

    Partici$acin en la decisin sobre el dise?o de las acciones, la e(ecucin de lasactividades ' la elaboracin de instrumentos)

    Partici$acin en la evaluacin ' monitoreo del $ro'ecto o $rocesos de $revencin

    ' control de la malaria) Se encuentra un ma'or n>mero de $artici$antes) *a me(ora de ciertos /bitos ' estilos de vida saludables entre la comunidad

    constitu'e uno de los resultados de este nivel de $artici$acin) Por e(em$lo,dia+nstico o$ortuno, tratamiento com$leto ' adecuado de la malaria)

    Pueden eistir +ru$os or+ani"ados $or e(em$lo, Comits de Salud, conasi+nacin $oco clara de funciones ' ca$acidad or+ani"ativa inci$iente)

    =ienen iniciativas $ero de#ciencias ' saben a$rovecar o$ortunidades $ara sacaradelante la iniciativa $ro$uesta)

    5.SIGNIFICATIVA/

    COGESTIN

    Dru$os or+ani"ados de la comunidad $artici$an en la $lani#cacin,im$lementacin ' +estin de actividades de salud ' de $revencin ' control de lamalaria)

    !econocen los $roblemas de la comunidad en relacin a la salud, la $revencin 'control de la malaria, anali"an los $roblemas ' +estionan alternativas de solucin

    con autoridades) Se $romueven com$ortamientos de cuidado $ersonal, familiar ' comunitario) *as

    actividades ' e$eriencias lo+ran continuidad en el tiem$o) Por e(em$lo, an/lisis$artici$ativo de la situacin en salud, toma de decisiones $ara favorecerambientes sanos ' comunidades saludables, acciones $ara la $revencin ' controlla malaria en la comunidad) etc)

    Se lo+ra desatar $rocesos con autonom0a ' ma'or $rota+onismo de la comunidad,asta el $unto de que -ba(o ciertas circunstancias- $ueden desarrollar lasactividades de salud sin la $artici$acin del equi$o de salud)

    El $roceso de movili"acin social $ermite la articulacin con instituciones 'or+ani"aciones ' la creacin o traba(o con +ru$os formales e informales)

    n ma'or n>mero de $ersonas se im$lican en los $rocesos de $artici$acin ensalud ' en una variedad de actividades)

    .a' lidera"+o con ca$acidades orientadas a la tarea, abilidades inter$ersonales,motivacin ' ca$acidades or+ani"ativas de la comunidad)

    Se solicita a$o'o de las instituciones ' de los +obiernos locales)

  • 7/25/2019 Niveles de La Participacin Comunitaria

    6/6

    BIBLIOGRAFIA

    ADELANTADO, Jos; SCHERER, Elenise. Desigualdad, democracia y ol!"icas

    sociales #ocali$adas en Amrica La"ina. Estado, gobierno y gestin pblica Re%is"ac&ilena de Adminis"raci'n ()*lica No ++ Junio de --.

    &""/00111.ina.uc&ile.cl0go*ierno0d#re%is"a0++0adelan"ado.d#. Consul"ado 2ulio de

    --3. . ++45+66.

    A789LAR 9. :ar!a --+ALL, Andrea.---