Niveles de vitamina D en la población femenina almeriense y factores epidemiológicos

1
NIVELES DE VITAMINA D EN LA POBLACIÓN FEMENINA ALMERIENSE Y FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS Autores: Magaña Hernández, L; Martínez Forte, S; Burgos Anguita, C; Abad Prados, P; Herrera Muñoz, A; Objetivos: principal: conocer los niveles de vitamina D en mujeres entre 45-65 años. Secundarios: determinar la influencia de determinados factores epidemiológicos en los niveles de vitamina D. Material y métodos: estudio descriptivo que incluye 579 mujeres entre 45 y 65 años que acuden a la consulta de ginecología entre agosto de 2012 y diciembre 2013. Se recogen las siguientes variables: niveles séricos de 25-OH-vitamina D (déficit: < 30 ng/ml; óptimo ≥ 30 ng/ml), edad, menopausia, tabaquismo, nivel de estudios, ingesta de lácteos (inadecuada <3 UU/día y adecuada ≥3 UU/día), ejercicio físico y tratamientos con suplementos de calcio y vitamina D. Resultados: el nivel medio de vitamina D fue de 27,19. El 64,6% de las pacientes presentó déficit de vitamina D. La edad media fue de 54 años. El 65,1% eran menopáusicas y el 29,2% fumaban. El 48,9% sólo tenían estudios primarios. El 77,7% presentaban un consumo inadecuado de lácteos. La media de ejercicio físico fue de 3,52 días/sem. El 12,6% tomaban algún suplemento de Ca y vit D. Existen relaciones estadísticamente significativas entre los niveles de vitamina D y la ingesta de lácteos, edad, menopausia y ejercicio físico; sin embargo, no se puede asegurar la existencia de relaciones significativas con el tabaquismo, el nivel de estudios y toma de suplementos. Comentarios y conclusiones: más de la mitad de las mujeres almerienses presentan déficit de vitamina D. El nivel de vitamina D está influenciado por hábitos de vida como la ingesta de lácteos, el ejercicio físico y por características propias de la mujer, como la edad y la menopausia.

Transcript of Niveles de vitamina D en la población femenina almeriense y factores epidemiológicos

Page 1: Niveles de vitamina D en la población femenina almeriense y factores epidemiológicos

NIVELES DE VITAMINA D EN LA POBLACIÓN FEMENINA ALMERIENSE Y FACTORES

EPIDEMIOLÓGICOS

Autores: Magaña Hernández, L; Martínez Forte, S; Burgos Anguita, C; Abad Prados, P; Herrera

Muñoz, A;

Objetivos: principal: conocer los niveles de vitamina D en mujeres entre 45-65 años. Secundarios: determinar la influencia de determinados factores epidemiológicos en los niveles

de vitamina D.

Material y métodos: estudio descriptivo que incluye 579 mujeres entre 45 y 65 años que acuden a la consulta de ginecología entre agosto de 2012 y diciembre 2013. Se recogen las siguientes variables: niveles séricos de 25-OH-vitamina D (déficit: < 30 ng/ml; óptimo ≥ 30 ng/ml), edad, menopausia, tabaquismo, nivel de estudios, ingesta de lácteos (inadecuada <3 UU/día y adecuada ≥3 UU/día), ejercicio físico y tratamientos con suplementos de calcio y

vitamina D.

Resultados: el nivel medio de vitamina D fue de 27,19. El 64,6% de las pacientes presentó

déficit de vitamina D.

La edad media fue de 54 años. El 65,1% eran menopáusicas y el 29,2% fumaban. El 48,9% sólo tenían estudios primarios. El 77,7% presentaban un consumo inadecuado de lácteos. La media

de ejercicio físico fue de 3,52 días/sem. El 12,6% tomaban algún suplemento de Ca y vit D.

Existen relaciones estadísticamente significativas entre los niveles de vitamina D y la ingesta de lácteos, edad, menopausia y ejercicio físico; sin embargo, no se puede asegurar la existencia

de relaciones significativas con el tabaquismo, el nivel de estudios y toma de suplementos.

Comentarios y conclusiones: más de la mitad de las mujeres almerienses presentan déficit de vitamina D. El nivel de vitamina D está influenciado por hábitos de vida como la ingesta de lácteos, el ejercicio físico y por características propias de la mujer, como la edad y la

menopausia.