NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

109

Transcript of NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

Page 1: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 1/109

Page 2: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 2/109

NUEVO LEÓN, MOSAICO DE RIQUEZAS

Primera Edición 2014

CONSEJO EDITORIAL VEOLIA:

Roberto Gómez-Morodo Suárez

Hernán Mateus Valdés

Roberto Ruiz Ginés

Jerome Cardineau

Régis Roussel

Mercedes Fonseca Martínez

COORDINACIÓN EDITORIAL:

Mónica Ortiz Contreras

PRODUCCIÓN EDITORIAL:

Investigación, Redacción, Fotografía y Diseño

STRATO MARKETING

www.stratomarketing.com

PRÓLOGO:

Alfonso Chávez Vasavilbaso

Agradecimiento al Gobierno del Estado de Nuevo León por el apoyo

otorgado para la realización de este proyecto editorial, así como a

CEMEX, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Creaciones Nova,

Tubacero, Vitro, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad

de Monterrey y Tecnológico de Monterrey.

 

Obra editorial sin fines de lucro. Distribución gratuita.

Derechos de autor en trámite.

Queda prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por

cualquier medio, sin previa autorización por escrito de VEOLIA.

IMPRESO EN MÉXICO

Page 3: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 3/109

Capítulo I

HISTORIA

Capítulo II

SU GENTE

Fray Servando Teresa de Mier

General Mariano Escobedo

General Ignacio Zaragoza

Alfonso Reyes Ochoa

Eulalio González “Piporro”

Capítulo III

ARQUEOLOGÍA

Boca de Potrerillos, Mina

Capítulo IV

ARQUITECTURA

Arco de la Independencia, Monterrey

Barrio Antiguo, Monterrey

Basílica de la Purísima Concepción, Monterrey

Basílica de Nuestra Señora del Roble, Monterrey

Capilla del Señor de la Misericordia, Linares

Catedral de Linares

Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey

Centro Histórico de Monterrey

Edificios Contemporáneos, Zona Metropolitana

Macroplaza, Monterrey

Palacio de Gobierno de Nuevo León, Monterrey

Palacio Municipal de Linares

Parroquia de Santiago Apóstol, Santiago

Puente de la Unidad, San Pedro Garza García

Templo de San Juan Bautista, Cadereyta Jiménez

Templo de San Luis Gonzaga, Monterrey

Índice 4

10

12

14

16

18

20

22

24

28

30

32

34

36

40

42

44

46

50

54

58

62

64

66

68

70

Page 4: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 4/109

Capítulo V

ARTE Y CULTURA

a) Museos y Centros Culturales

Centro Cultural Universitario, Monterrey

Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey

Horno3, Museo del Acero, Monterrey

Museo Bernabé de las Casas, Mina

Museo de Arte Contemporáneo, MARCO, Monterrey

Museo de Historia Mexicana, Monterrey

Museo del Noreste, MUNE, Monterrey

Museo de Linares

Museo del Obispado, Monterrey

Museo del Vidrio, MonterreyMuseo Histórico Valle del Pilón, Montemorelos

Planetario Alfa, San Pedro Garza García

b) Artesanías

Artesanías de Madera

Talabartería

Tejido de Ixtle

Vidrio

c) Gastronomía

Arrachera

Cabrito al Pastor

Machaca

Glorias

Pan dulce

Capítulo VI

NATURALEZA Y AVENTURA

Bioparque Estrella, Montemorelos

Cabecera Municipal de MontemorelosCañón Ojo de Agua, Bustamante

Cañón de Matacanes, Santiago

Cascada Cola de Caballo, Santiago

Cerro de la Silla, Zona Metropolitana

Grutas de Bustamante

Grutas de García

La Huasteca, Santa Catarina

Parque El Salto, Zaragoza

Potrero Chico, Hidalgo

Pozo del Gavilán, Galeana

Capítulo VII

DIVERSIÓN

 

Arena Monterrey

Ciudad Cosmopolita, Zona Metropolitana

Estadio de Béisbol Monterrey

Parque Fundidora, Monterrey

Paseo Santa Lucía, Zona Metropolitana

Capítulo VIII

INFRAESTRUCTURA

 

Centro de Tratamientos y Disposición Final de Residuos

Industriales, MinaGestión Integral de Residuos, Zona Metropolitana

Manejo Integral de RPBI, Salinas Victoria

Desarrollo Industrial

Educación Superior

72

74

76

78

80

82

84

86

90

92

94

98102

104

106

108

110

112

114

116

118

120

122

124

126

128

130

134136

138

144

146

148

152

156

158

162

164

168

170

172

178

180

186

194

196198

200

202

206

Page 5: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 5/109

Prólogo Alfonso Chávez Vasavilbaso

En esta ocasión la edición de Mosaico de Riquezas de Veolia México estádedicada al Estado de Nuevo León y sus forjadores.

Nuevo León, Estado Libre y Soberano, constituyente desde el nacimientomismo de la Nación en 1824, habla con acciones congruentes manifiestasen la divisa de su escudo, que además de su distintivo geográfico conel cerro de la “Silla”, refleja las características de su gente: fortaleza,laboriosidad y progreso.

Pilar económico del país, su capital Monterrey está ligada íntimamente alnombre del estado desde la fundación del Nuevo Reino de León.

Sus hombres y mujeres son los autores de una historia de éxito ascendenteque ha convertido en un centro estratégico nacional al sitio que apenashace 200 años era un poblado de unos cuantos miles de habitantes; queen los primeros cincuenta años del México independiente inaugurabafábricas de hilados y a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX vio elnacimiento de las industrias cervecera, del vidrio, cementera y siderúrgicaque han forjado la identidad de Nuevo León que enarbola la tenacidadcomo estandarte.

Por ello hemos querido plasmar en nuestra portada a la CompañíaFundidora de Fierro y Acero de Monterrey, “Fundidora” para todos y quesigue siendo un símbolo de la capital industrial del país.

El vigor industrial con que Nuevo León afianzó su nombre en el panoramanacional se enriquece con una visión vanguardista en formación derecursos humanos desde sus orígenes hasta nuestros días a través deinstituciones de educación superior de excelencia y el desarrollo cultural.

El liderazgo industrial y económico logrado por los hombres de NuevoLeón a través de consorcios tanto globales como locales presentes enprácticamente todas las ramas de la economía abarca la prestación deservicios públicos.

Comunes a los valores de superación, laboriosidad y bienestar colectivode los neoleoneses, son los principios con los que Veolia México prestasus servicios en este rincón del país a través de diferentes proyectosambientales de alto impacto, particularmente en la prestación de servicios

de tratamiento y disposición de residuos industriales, de manejo deresiduos urbanos y biológicos, manteniendo los más altos estándares decalidad y cumplimiento ambiental.

Nombres como Fray Servando Teresa de Mier, José Eleuterio González“Gonzalitos”, Eugenio Garza Sada y tantos otros hombres y mujeresilustres de Nuevo León son muestra del reconocimiento de los pobladoresa sus precursores.

Para Veolia México es motivo de orgullo el sumarse al vigoroso grupo deemprendedores de Nuevo León y compartir y aplicar en sus empresas ellema del estado: SIEMPRE EN ASCENSO.

Page 6: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 6/109

Arqueología

Arquitectura Civil

Arquitectura Religiosa

Museo y Centro Cultural

Artesanía

Naturaleza y Aventura

Diversión

Infraestructura

Page 7: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 7/109

La metáfora del león monarca, de su regencia y su imponente estampa,es manifiesto continuo en el nombre y devenir de una tierra queprospera por su vigor, por su gente laboriosa y espíritu progresista. Esatierra es el Estado de Nuevo León.

Su génesis es descrito por sólidas rocas, perenne simbolismo defortaleza en el carácter de los hombres de la prehistoria.  Historia 

Page 8: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 8/109

Chichimecas diferenciados por el lugar de su habitación en gualeguas,amapoalas, catujanes o gualagüises, reunidos en tribus que alcanzabanel par de centenas, recolectaron, cazaron, celebraron mitotes y dejaronvestigios de su presencia sobre el extenso manto seco y de trozosserranos que cubre al territorio.

Las expediciones colonizadoras concebidas en la península ibéricaexploraron montes y valles del próximo Nuevo Reino de León en elintermedio del siglo XIV, subrayándose en la bitácora el Año del Señor de1577 por el establecimiento de la Villa de Santa Lucía, primer esbozo dela metrópoli actual.

Dos veces más debió colocarse el fundamento, ocurriendo la ocasiónúltima y definitiva en septiembre de 1596 por esfuerzos de Diego deMontemayor, siendo elegido el nombre de Ciudad Metropolitana deNuestra Señora de Monterrey para designar a un poblado que dio cobijo

a una docena de familias, bautizadas con el gentilicio de reineras.

Las angustias y pobreza vueltas costumbre en este lar durante losprimeros años, eventualmente fueron desterradas al tiempo que seestablecían nuevas villas, como San Juan Bautista de Cadereyta, siemprecon dos evangelios como emisarios, el de la esclavitud predicado por losseñores, y el del amor, ejemplificado por frailes franciscanos.

6

Page 9: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 9/109

Frutos de una relativa calma en las décadas venideras fueron elafianzamiento de Monterrey como capital del reino, con la construcciónde infraestructura acorde a su posición y la discreta expansión de losasentamientos en la demarcación.

Lejano del corazón administrativo de la Nueva España, el Nuevo Reinode León tuvo que valerse constantemente por sí mismo o en alianza conotras provincias del norte, incluyendo los asuntos menores del clero, cuyacabeza radicaba en la Nueva Galicia, actual Guadalajara.

Este distanciamiento nutrió el deseo de independencia al emerger el sigloXIX, con tal impacto que incluso notables imperialistas de Nuevo Leóntomaron las armas a favor de la causa insurgente, vencedora finalmente.

En la configuración de la nueva nación, el otrora reino fue declaradoEstado Libre y Soberano de Nuevo León, con sólida representación enlos congresos constituyentes que idearon los primeros estatutos delMéxico actual.

El desconcierto durante la guerra entre centralistas y federalistas o lasinvasiones extranjeras no detuvo el impulso neoleonés, emergentereferencia de pujanza comercial y progreso económico gracias a unavisión común de quienes defendían políticas opuestas.

Nuevo León supo maximizar las cualidades de su gente, recia yemprendedora, y las características de su territorio, intermediario entre elcentro del país y la frontera con Estados Unidos. La transición desde elPorfiriato hasta el México post revolucionario vio a la entidad insertarse enuna dinámica industrial que ahora es vanguardia e impulsora de nuevosliderazgos en ámbitos trascendentales para el desarrollo nacional.

Este ímpetu se conjuga con la difusión de la cultura y la preservaciónde tesoros naturales propios de sus 51 municipios, un MOSAICO DERIQUEZAS que encara el futuro con excepcional motivación y sólidasexpectativas, propias de un estado eminentemente líder.

Page 10: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 10/109

Su Gente Nuevo León vive por su gente, que abre el camino por el que ha detransitar la Historia; que ejemplifica con resultados el significado deprogreso, que con orgullo le da valor al redundante “arriba el Norte”.

Es gente protagonista en su era, líder de su ámbito, cuyos nombres nosólo prevalecen en las memorias sino de manera tangible y brillante,

como Servando Teresa de Mier, los generales Mariano Escobedo eIgnacio Zaragoza, el escritor Alfonso Reyes o el actor Eulalio Gómez.

Son ellos apenas cinco de los miles de rostros que durante poco másde 400 años han dado forma a un estado virtuoso y vanguardista

Page 11: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 11/109

Fray Servando Teresa de Mier 

Criollo de espíritu liberal, clérigo, diputado, escritor y filósofo promotoren púlpitos, tribunas y prisiones de los ideales de independencia dela Nueva España.

José Servando de Santa Teresa de Mier Noriega y Guerra nacióen Monterrey el 18 de octubre de 1763, en el seno de una familiainmersa en el clero y la burocracia, tanto del Nuevo Reino de Leóncomo de la Nueva España.

En la Ciudad de México se ordenó fraile dominico a los 17 años.Cursó estudios de Filosofía en el Colegio Pontificio de la mismaOrden, por la que se invistió sacerdote y, antes de cumplir los 30años de edad, obtuvo el doctorado en Teología por la Real y PontificiaUniversidad de México.

Ganó protagonismo en diciembre de 1794 cuando, ante el Virreyy miembros de la Real Audiencia, expuso una antigua teoría quesugiere la vigencia del cristianismo y la veneración a la Virgen deGuadalupe en América desde el siglo I, con el apóstol Santo Tomásen la figura de Quetzalcóatl.

Esta tesis le valió la excomunión, prisión y una década de exilio enEspaña, donde vivió alternando celdas y escapes. El destierro sealargó otros doce años, lapso en el que su activismo a favor de lacausa americana quedó plasmado en diferentes textos de su autoría.

Las vicisitudes en Europa le permitieron conocer a Lucas Alamán,Miguel Ramos Arizpe y al insurgente español Francisco Xavier Mina,con quien volvió a América en 1817, sin librarse por completo depersecuciones y prisiones.

Mier formó parte del primer Congreso Mexicano y representó a NuevoLeón en el Congreso Constituyente que dio forma a la Constitución

Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824.

Empero, a favor de una federación moderada, nunca ocultó su rechazopor la adopción del modelo norteamericano, ya que consideraba queun territorio dividido en estados independientes debilitaría a unaincipiente nación como México.

Servando Teresa de Mier pasó sus últimos años como huésped enPalacio Nacional, donde murió el 17 de noviembre de 1827. Por susvirtudes cívicas, patriotismo y probada convicción al servicio de laRepública, desde 1993 su nombre está escrito con letras de oro enel Honorable Congreso de la Unión.

12

Page 12: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 12/109

General MarianoEscobedo 

Militar liberal protagonista de heroicas batallas nacionales, y políticoimpulsor del desarrollo social y comercial del norte del país durante lasegunda mitad del siglo XIX.

Mariano Antonio Guadalupe Escobedo de la Peña, el menor ysexto hijo del matrimonio de Manuel Escobedo y María Rita de laPeña, nació el 16 de enero de 1826 en la villa de San Pablo de losLabradores, actual municipio de Galeana.

Dedicándose a temprana edad a las faenas del campo y el comerciorural, se inmiscuyó en asuntos bélicos hasta cumplidos 25 años,al pelear como civil y luego como soldado raso durante la primeraIntervención Estadounidense. Un sobresaliente desempeño le valióser elevado a teniente.

La inestabilidad política del país propició diferentes conflictosinternos e invasiones extranjeras, hechos a los que Escobedo hizofrente en la milicia por el bando liberal durante más de una década.

Al estallar la rebelión contra el gobierno de Antonio López de SantaAnna en 1854, formó parte de diferentes ofensivas en el norte delpaís, alcanzando el grado de capitán.

Durante la Guerra de Reforma dirigió con éxito varias operacionesmilitares en el centro de México, y al comienzo de la segundaintervención francesa encabezó una brigada en la batalla deAcultzingo, Puebla, el 5 de mayo de 1862, por la que fue ascendidoa general brigadier.

Los años de la segunda época imperial en México atestiguaron sunombramiento como gobernador y comandante militar de NuevoLeón, por decreto presidencial.

En 1867, Escobedo guió al ejército en el Sitio de Querétaro, donderecibió del emperador Maximiliano de Hasburgo la espada en señalde rendición, pasaje que marca la consolidación definitiva de laRepública.

Un año más tarde, fue electo gobernador de San Luis Potosí, cargoque repetiría en 1872 y desde el que impulsó la construcción decaminos e infraestructura hidráulica, así como la promoción depolíticas educativas y culturales.

Fue además presidente del Senado de la República y Secretario deGuerra hacia el final de la administración del presidente Lerdo deTejada, entre otros notables cargos.

Mariano Escobedo murió en la Ciudad de México en mayo de 1902.Fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres y en 1912se decretó inscribir su nombre con letras de oro el Congreso de laUnión.

Page 13: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 13/109

General IgnacioZaragoza

General del ejército republicano durante la segunda invasión francesay artífice de la más grande gloria de las armas nacionales.

Nacido en marzo de 1829 en Bahía del Espíritu Santo, al este delactual territorio de Texas, Estados Unidos, Ignacio Zaragoza Seguinfue el segundo hijo del capitán Miguel G. Zaragoza Valdez.

En 1834, ante las pretensiones independentistas texanas, la familiase mudó hacia el sur, estableciéndose inicialmente en Matamoros yde forma definitiva en la ciudad de Monterrey una década más tarde.

Una aparente vocación sacerdotal de Zaragoza se disipó en 1846,quizá por el ejemplo paterno, para dejar el seminario de la capital yhacer frente a la invasión estadounidense, pero su solicitud para sercadete no fue aceptada.

Hasta los 24 años logró enrolarse en el ejército de Nuevo León y alcorrer de un año se incorporó a la rebelión que buscaba derrocar alpresidente Santa Anna.

A partir de ese momento forjó una sólida carrera militar, con unadestacada participación durante la Guerra de Reforma, siendoascendido a general en 1859.

Nuevos méritos sustentaron su nombramiento como Ministro deGuerra y Marina durante la presidencia de Benito Juárez, cargo queabandonó para encabezar al llamado Ejército de Oriente ante lainvasión francesa de 1862.

Con dicho ejército, integrado por soldados republicanos e indígenaszacapoaxtlas, enfrentó a la fuerza armada de mayor prestigio en elorbe, respaldada por tropas conservadoras mexicanas, en los límitesde la ciudad de Puebla, bastión imperialista.

La tarde del 5 de mayo, Zaragoza alcanzó una improbable victoria,

suceso que si bien no significó un triunfo definitivo, sí generó sorpresay admiración en el extranjero por la talla del caído en la lid.

La muerte, que en enero de ese año le había arrebatado a su esposaRafaela Padilla de la Garza, encontró a Zaragoza en la capitalpoblana, venciéndole el 8 de septiembre víctima de tifoidea.

Tres días después, el presidente Juárez firmó un decreto declarándoleBenemérito de la Patria en grado Heroico, elevándolo a general dedivisión, instruyendo a la inscripción de su nombre con letras de oroen el Congreso de la Unión y otorgando a la ciudad que le vio pelear,triunfar y morir el nombre de Puebla de Zaragoza.

16

Page 14: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 14/109

Alfonso Reyes OchoaEscritor, abogado y diplomático, brillante promotor de las letras y lacultura en Hispanoamérica durante la primera mitad del siglo XX.

Nació el 17 de mayo de 1889 en Monterrey, como el cuarto varón ynoveno descendiente de quien sería por más de 20 años gobernadorde Nuevo León, el general Bernardo Reyes Ogazón.

Cursó los estudios hasta preparatoria en planteles de Monterreyy la Ciudad de México. En esta última se instaló para instruirse enDerecho, en la Escuela Nacional de Jurisprudencia.

En el despertar de la Revolución Mexicana, Reyes fue activocofundador del Ateneo de la Juventud, asociación crítica del modelo

educativo porfirista e impulsora de los valores culturales, éticosy estéticos de México, y a los 21 años publicó su primer libro deensayos.

En esta vorágine creativa y antes de graduarse como abogado en1913, Reyes enfrentó un dolorosa calma al morir su padre en elcomienzo de la Decena Trágica.

El verano de ese mismo año partió al viejo continente, permanecióun tiempo en Francia y se estableció durante una década en España,ocupado en la investigación literaria y el periodismo.

En los quince años posteriores ejerció como diplomático en Europay América, llegando a ser embajador en Argentina y Brasil, con unainfluencia en autores de aquella generación como Jorge Luis Borgesy Pablo Neruda.

Volvió permanentemente a México en 1940, detonando entoncesuna riquísima producción literaria. Poemas, sátiras, memorias yensayos aparecen como fruto de su forzado exilio y experiencia enel extranjero.

Su prosa marcó un cambio estético en la literatura de su tiempo,evitando los rodeos habituales para expresar una idea y contagiandocon la rítmica de sus escritos.

Fue catedrático fundador del Colegio Nacional, miembro numerariode la Academia Mexicana de la Lengua y obtuvo el Premio Nacionalde Ciencias y Artes en 1945.

Universidades de México, Estados Unidos, Cuba y Francia lereconocieron con doctorados honoríficos en leyes y literatura, antesde su muerte en diciembre de 1959.

Fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres y, en honor asu obra, el presidente Adolfo López Mateos decretó un día de lutonacional. En Nuevo León, tanto la UANL como el ITESM le rindenhomenaje a través de cátedras, bibliotecas y premios.

Page 15: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 15/109

Eulalio González “ Piporro”

Renombrado cómico surgido en la época de oro del cine mexicano;locutor, guionista, compositor y cantante, proclamado “Rey delTaconazo” por su peculiar ejecución al bailar la polka y redova norteñas.

Eulalio González Ramírez nació el 16 de diciembre de 1921 en LosHerrera, municipio cercano a Tamaulipas y a la frontera con EstadosUnidos, región en la que vivió desde pequeño ya que su padre, PabloGonzález Barrera, era empleado aduanal.

Enviado por la familia, llegó a Monterrey para cursar la secundaria; enla Escuela de Bachilleres fue suspendido del curso de Medicina y optópor estudiar para Contador Público, título que no ejerció formalmenteaunque le llevó a trabajar como asistente y reportero en un diario de lacapital.

A los 21 años incursionó como presentador en una estación deradio local, actividad que combinaba como presentador en centrosnocturnos, entablando fuerte amistad con el entonces joven cantante ynovel actor Pedro Infante.

Buscando una carrera como locutor, en 1944 se aventuró a la Ciudadde México, donde consiguió ser actor de reparto en diferentesproducciones radiofónicas, sustituyendo ocasionalmente a primerasfiguras como Arturo de Córdova.

Para una nueva serie de la XEQ titulada “Ahí viene Martín Corona” yestelarizada por Infante, González ganó el papel de un jacarandosoviejo norteño, El Piporro, sobrenombre que le identificó el resto de suvida.

Si bien González había tenido algunas intervenciones como extra,interpretar al anciano Piporro en la versión cinematográfica de la serie,con Infante y Sara Montiel como estrellas, fue el inicio de una exitosatrayectoria actoral.

A lo largo de casi 40 años, como protagonista o actor secundario,Piporro formó parte del elenco en 73 películas, principalmentecomedias.

Fue nominado en dos ocasiones al premio Ariel como actor de cuadro,obteniéndolo en 1956 por la película “Espaldas Mojadas”, y recibió laDiosa de Plata en 1971 por su actuación cómica en “El Pocho”, en laque fungió como productor, director y actor.

Rentabilizó su fama y talento como cantante con presentacionesartísticas en palenques y plazas, con un repertorio de más de 120canciones en las que imprimó su característica alegría y dicharacheranorteña.

El 1 de septiembre de 2003, Eulalio González falleció en su hogar dela capital regia, víctima de un infarto.

20

Page 16: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 16/109

Arqueología Los hombres antiguos son presente en llanuras y valles del Estado

de Nuevo León.

Imágenes grabadas en rocas, cuevas con tinturas naturales en susmuros y utensilios de concha y hueso permanecen como indelebleshuellas en el camino llamado Tiempo, mostrándonos un esbozo delas ideas, de la fe y el día tras día de aquellos primeros pobladores.

Este pasado tangible dejado tras de sí por tribus recolectoras ycazadoras, residentes de hogares temporales, se preserva, se estudiay se admira en diferentes zonas arqueológicas de la entidad, comoLa Calzada y Cueva Ahumada.

Sin embargo, de estas regiones testigos del nomadismo, Boca dePotrerillos se destaca como la de mayor importancia histórica y derelevante atractivo turístico, no sólo por su extensión, sino tambiénpor sus miles de valiosos y admirables petroglifos.

Page 17: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 17/109

Boca de Potrerillos En el inhóspito paisaje neoleonés habitan tesoros grabados en roca;testimonios que yacen por miles sobre la tierra, manteniendo viva la

presencia de pueblos nómadas.

Son los petroglifos de Boca de Potrerillos, registros de más de cinco milaños de historia que ayudan al presente a entender el cómo y los porquésdel estilo de vida de los antepasados.

Joyas históricas de obligada referencia para investigadores y turistas,resguardadas en donde hoy se inscribe la zona arqueológica másimportante del estado, en el municipio de Mina, a 14 kilómetros de la zonametropolitana.

24

Page 18: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 18/109

Page 19: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 19/109

Arquitectura Majestuosos templos de alma colonial, elegantes casonas de

gusto porfiriano y estilizados edificios concebidos por el diseñocontemporáneo, son apenas una muestra de las construcciones quedefinen el actual horizonte de Nuevo León.

La arquitectura del estado es un cofre que resguarda por igualhermosas joyas de adobe con techos de dos aguas en sus regionescampestres, y brillantes alhajas con espíritu de acero que proyectanla fortaleza de su zona metropolitana.

La versatilidad de los estilos y de los ideales con que fueron edificadas,hacen único el entorno de las ciudades y las comunidades, conrascacielos, haciendas, catedrales, condominios y mansiones comoprueba del brío y vigor neoleonés a lo largo de las épocas.

Page 20: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 20/109

Arco de la Independencia Espléndido arco de 25 metros de altura, con cuerpo de cantera rosadaque celebra los primeros cien años del México independiente.

Dos águilas de bronce descansan en sus extremos y en su cúspide,una representación de la diosa romana del triunfo sostiene en la diestralas cadenas rotas de la opresión, mientras con la otra mano alza unmundo libre.

Ideado por el arquitecto inglés Alfred Giles, el monumento se ubicasimbólicamente en el cruce de los caminos que, desde Monterrey,conducen hacia el Sur, hacia el Norte y hacia el Golfo.

30

Page 21: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 21/109

Barrio Antiguo Tesoro arquitectónico de la capital regia, cuyo valor se entiende al caminar

por sus calles empedradas, refugio de hermosas vertientes constructivasen desuso, como el estilo virreinal español y el porfirismo afrancesado.

En pro de la modernización de la metrópoli, el vetusto barrio cedió prediospara la construcción de la Macroplaza y el Paseo Santa Lucía, en décadasfinales del siglo XX.

No obstante, ahora los días y las noches se amenizan en restaurantes,bares y espacios públicos que devuelven al Barrio el auge de antaño eimpulsan su renacimiento como zona turística de obligada visita.

Page 22: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 22/109

Basílica de la Purísima Concepción 

Precursora del estilo arquitectónico que definió la modernidad para lasconstrucciones de carácter religioso a mediados del siglo XX en México.

En su exterior, la estructura en parábola alcanza los 15 metros de altura,

llevando la mirada de los feligreses hacia los cielos, hacia el final de unacolumna donde se descubre a una Purísima de barro cocido.

Las fuertes críticas y los entusiastas aplausos que antecedieron a suedificación en 1941 en Monterrey fueron conciliados dos años mástarde por la devoción de los contrarios a una misma virgen, sumándose elreconocimiento público a esta obra, concebida por el arquitecto Enriquede la Mora y Palomar, con el Premio Nacional de Arquitectura.

34

Page 23: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 23/109

Su génesis es leyenda, la de una virgen oculta por un misionero franciscano

en el tronco ahuecado de un roble. Ahí permaneció por años a salvo desaqueos indígenas, hasta que una pastora le rescató guiada por una vozproveniente del árbol.

Edificada en el terreno mismo del milagro, la Basílica de Nuestra Señoradel Roble muestra un estilo arquitectónico romano, destacando su enormepórtico, sus ornamentos en mármol negro y chapado dorado así como sucampanil, el más alto en México.

Basílica del Roble 

Page 24: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 24/109

38

Page 25: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 25/109

Capilla del   Señor de la Misericordia 

Losas de veta amarilla se empalman en el estilo virreinal de estacapilla, donación íntegra de Doña Agustina Ignacia del Valle ala ciudad de Linares, como prueba de su devoción al Señor de laMisericordia

Formas y figuras al altorrelieve aparecen en todo el frente, en unasingular armonía de belleza escultórica y arquitectónica que distingueal templo edificado a partir de 1788.

Es una de las escasas capillas en esta región que, a pesar de serpropiedad privada, abrían sus puertas de forma regular al cultopúblico.

Page 26: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 26/109

Catedral de Linares Capilla de principios del siglo XVI, cuya transformación a sus dimensionesactuales inició en 1777, en coincidencia con el año en que Linares fueelevada a rango de ciudad.

La Catedral está dedicada a San Felipe y de su fachada asimétrica esllamativa la torre del campanario con 35 metros de altura. La llegada delos fieles hasta su amplio pórtico está antecedida por la presencia de unahermosa fuente.

Adentro, los rayos solares iluminan las plegarias y los rezos con elcolorido que emerge de los vitrales ubicados en el techo abovedado deledificio. Su interior de cantera rosa y mármol exhibe murales al óleo conrepresentaciones del patrono local y pasajes de la vida del Nazareno.

42

Page 27: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 27/109

Catedral de MonterreyLa construcción de la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora deMonterrey, primera parroquia de la ciudad, inició hace 300 años y no haterminado por completo.

Su fachada regala un trabajo escultórico en cantera alusivo a la anunciacióndel arcángel Gabriel a María, y está coronada por una de las dos torresque originalmente se habían proyectado para dar por concluida la obra. Enel interior, el altar mayor presenta un frontal de plata de mediados del sigloXIX.

Relevantes en la historia de la Catedral son su uso como centro de mandoy fortín durante la defensa de la ciudad contra las tropas estadounidensesen 1846, y la visita del Papa Juan Pablo II en 1990.

44

Page 28: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 28/109

Centro HistóricoEscenario perfecto para recorrer las memorias de la ciudad, para ser partede ellas a través de sus palacios, plazas, iglesias y museos.

Sabio guardián de edificios vestidos de nostalgia, de ornamentosinamovibles en el corazón de una ciudad vanguardista.

El Centro Histórico de Monterrey es, junto al vecino Barrio Antiguo, unapuerta siempre abierta al pasado regio y punto de partida en el andar porla Macroplaza.

Page 29: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 29/109

48

Page 30: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 30/109

Edificios Contemporáneos Los últimos vientos del siglo XX levantaron estoicas estructuras deacero, vidrio y hormigón que dominan las alturas de la ciudad de lasmontañas.

Imponentes complejos empresariales y de negocios representan lamodernidad arquitectónica actuando como figuras constructivasinéditas.

Al igual que el centro empresarial más importante del norte delpaís o los complejos de rascacielos en San Pedro Garza García,nuevos hospitales, oficinas y condominios se enfilan como íconos degrandeza e innovación.

Page 31: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 31/109

52

Page 32: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 32/109

Macroplaza Espacio de convivencia para los habitantes de Monterrey, con bellos jardines, admirables fuentes y esculturas de encumbrados artistas,como el Caballito, de Fernando Botero.

400 mil metros cuadrados de explanada posicionan a la Macroplazacomo una de las cinco más grandes del mundo, comparable conzócalos de China, Indonesia y Brasil. Su construcción inspiró espaciossimilares en diferentes urbes de México.

Construidas en diferentes etapas hacia el final del siglo XX, lasdemarcaciones de la gran plaza abrazan los puntos más distintivos delantiguo corazón de la ciudad, enlazando palacios, museos, templos ynumerosos edificios baluarte.

54

Page 33: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 33/109

Page 34: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 34/109

Palacio de Gobierno Imponente sede del Poder Ejecutivo y Monumento Histórico de la Nación,construido en la articulación de los siglos XIX y XX bajo ordenanza delgeneral Bernardo Reyes, gobernador en turno al comenzar la obra.

Rematando con porte y grandeza el ala norte de la Macroplaza, el Palaciomuestra un estilo arquitectónico neoclásico recubierto en cantería rosa.Su hermoso pórtico de ocho columnas sostienen un frontón con el Águiladel Centenario, y sobre éste, una representación de la Victoria de más dedos metros de altura.

En su interior se cuentan cinco bellos patios arcados, y destaca elvestíbulo con escalinatas de granito, iluminadas mediante vitrales depróceres como Benito Juárez, Ignacio Zaragoza, Servando Teresa de Miery Mariano Escobedo, entre otros.

58

Page 35: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 35/109

Page 36: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 36/109

Palacio Municipal de Linares 

Recinto neoclásico inglés con alma de sillar, erigido en 1896 en lospredios contiguos a la catedral de Linares, conforme a los cánones dela época, cuando se construían contiguas las sedes de los gobiernosterrenal y celestial.

Su belleza radica en la simetría de sus columnas jónicas, balcones,arcos y frontones que se multiplican en una repetición sublime.

62

Page 37: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 37/109

Por sobre los tejados del Pueblo Mágico de Santiago, se destaca consolemnidad la Parroquia de Santiago Apóstol.

Distintivo en la región es su atrio con escalinatas semicirculares, queconducen a la parte más elevada de La Mesa, un montículo natural quesirve de basamento al templo y le confiere una atractiva elevación.

La blanca fachada presenta un barroco recatado, con una puerta arcadade mezquite que data de 1821, y en la torre mayor resuena la campanamás añeja del estado, fundida en 1721.

Parroquia de Santiago Apóstol   

Page 38: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 38/109

Puente de la Unidad   Conexión vital entre los municipios conurbados de Monterrey y SanPedro Garza García, que sobresale en la panorámica del Río SantaCatarina por su mástil de 155 metros de altura.

Trece pares de tirantes de acero soportan el claro principal, que

compone una vía de más de 300 metros de longitud y que, ante lascrecidas eventuales del río, por su diseño y calidad constructiva hallegado a ser el único salvoconducto para el tránsito entre ambaslocalidades, cuando otros puentes han quedado inhabilitados pordaños estructurales.

66

Page 39: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 39/109

Manifiesto de la devoción de los habitantes de Cadereyta Jiménez, quienesdurante un siglo acumularon los materiales necesarios para la completaconstrucción del Templo de San Juan Bautista, que presume ser uno delos centros religiosos más antiguos de la arquidiócesis y de los más bellosdel estado.

Oratorio de estilo sevillano culminado en 1863, propietario de sietecúpulas que forman una estructura en cruz, adornada con un retabloostentoso y una bóveda que se yergue a 23 metros de altura. Destacan,desde cualquier punto, ambas garitas; una, garante del campanario y laotra, del reloj municipal.

Templo de San Juan Bautista 

Page 40: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 40/109

Además de un día propio en el santoral, el patrono de la juventud católicatiene un lugar especial en la arquitectura de la ciudad de Monterrey.

El templo de San Luis Gonzaga, expiatorio edificado en 1923, es únicopor su estilo neogótico y su distribución circular, con una tendenciavertical coronada por una cúpula con vitrales y mosaicos alegóricos deaires bizantinos.

Cuatro torres cuadrangulares resguardan su sagrado interior, ornamentadocon mármol blanco que se ilumina en un melódico juego de luces naturalesprovenientes de sus ventanas ojivales.

Templo de San Luis Gonzaga 

Page 41: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 41/109

Arte y CulturaNuevo León congenia con perfección artística el desarrollo industrialcon ricas expresiones culturales en todo su territorio.

Los museos y centros culturales se vuelven portales a diferentesmomentos y lugares que revelan vidas, pensamientos y creacionessurgidas sin igual.

Sus imaginarios artesanales dan vida a piezas dignas de racionaladmiración, a obras fugaces que cautivan cualquier paladar dispuesto alo desconocido.

A través de sus expresiones plásticas, tesoros arqueológicos,pinceladas gastronómicas o artesanías regionales, Nuevo Leónmanifiesta su espíritu como un bondadoso caudal de arte y cultura.

Page 42: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 42/109

Museos y Centros Culturales  

Equilibrar el conocimiento y las artes en contraparte con el desarrolloindustrial del estado, coadyuvó a la creación de recintos comprometidoscon la promoción cultural.

Por ello, un cúmulo de ricos museos y centros culturales alimenta elespíritu creativo de Nuevo León, difundiendo obras de alto valor artísticoe histórico, y preservando el patrimonio inmaterial de su gente.

Los espacios culturales, alusivos a diferentes épocas y temáticas, sonreflejo de los esfuerzos colectivos que han forjado la historia neoleonesa,dándole un lugar privilegiado a nivel nacional.

74

Page 43: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 43/109

Su esencia humanista originada en el ideario de la Universidad Autónomade Nuevo León le vuelve propicio para la misión de preservar y difundir lariqueza de la cultura y las artes.

El Centro Cultural, en la ciudad de Monterrey, es un fructífero semillero decreadores gracias a sus talleres de formación, y sólido tronco que brindasoporte a las obras de múltiples artistas contemporáneos.

Sea en la danza, la música, las artes plásticas o el teatro, la constante delas manifestaciones que llenan los espacios del Centro es su alto nivelartístico.

Centro Cultural Universitario 

76

Page 44: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 44/109

Amalgama de esplendor arquitectónico y destreza artística; joya delpasado neoleonés que hace brillar a México.

Inquilina de un espacio concebido como colegio del Sagrado Corazóna principios del siglo XX, desde 1977 la escuela es una de las másprestigiosas instituciones nacionales para la formación de nuevos valoresen la música y la danza.

De “La Superior”, como se le conoce habitualmente, egresan músicos,bailarines, coreógrafos y educadores de alto nivel que se desempeñancon éxito en México y el extranjero.

Escuela Superior de Música y Danza 

Page 45: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 45/109

El espíritu de la industria del acero que dio fama a la capital del estado

prevalece en un espacio lúdico diseñado para la difusión de la ciencia y latecnología.

En el que fuera el horno alto número tres de la Fundidora Monterrey, hoyse recrean los diferentes procesos acereros con tecnología educativaque divierte a todas las edades, además de contar con exposiciones eimpartición de talleres y diplomados que abarcan distintas áreas del sabercientífico.

 Horno  3  , Museo del Acero 

80

Page 46: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 46/109

La catedral de las colecciones paleontológicas en Nuevo León tiene en sualtar principal a un mamut emperador.

El museo Bernabé de las Casas, ubicado en el municipio de Mina, alnoroeste de la zona metropolitana de Monterrey, exhibe en sus galeríasvastos registros petrificados de plantas y de animales, además llamativasmuestras de minerales propios de la región, así como múltiples objetoselaborados y utilizados por los humanos que en ella habitaron.

Museo Bernabé de las Casas 

Page 47: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 47/109

Visión modernista de los ambientes y los espacios; creación pensada

para la exhibición del arte contemporáneo que resulta ser un encuentroartístico en sí mismo.

Desde su inauguración en 1994, el MARCO se ha posicionado como elprincipal foro del arte contemporáneo en la capital de Nuevo León y unode los más importantes en México, con un acervo de más de cien obrasde artistas de América, Europa y Asia.

Una experiencia cultural de cinco mil metros cuadrados con exposicionespermanentes e itinerantes, enriquecidas con excelentes opciones deformación artística a través de diplomados, cursos y talleres de alto nivel.

Museo de Arte Contemporáneo,

84

Page 48: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 48/109

Sus cinco salas permanentes son una cronología de las glorias y lastribulaciones de la nación.

Encumbrado en el centro de la capital estatal, el Museo de HistoriaMexicana resguarda singulares piezas de significado testimonial, desdefigurillas de cerámica prehispánica hasta artículos de uso común reflejanla opulencia del Porfiriato y otras épocas.

Junto con el Museo del Noreste y el Museo del Palacio, el Museo deHistoria Mexicana forma un tridente de historia y cultura que abarca deforma integral al estado, a la región y al país.

Museo de Historia Mexicana 

Page 49: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 49/109

88

Page 50: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 50/109

También conocido como el MUNE, es un mosaico de épocas centradoen la historia y el desarrollo de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y losmárgenes del Río Grande, en espíritu de hermanamiento.

Dotado con salas permanentes, espacios para exposiciones itinerantesasí como con cámaras para conciertos y talleres, la importancia delMuseo del Noreste se eleva por su colindancia con el Museo de HistoriaMexicana y el Museo del Palacio.

Museo del Noreste,

Page 51: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 51/109

Museo de LinaresAcervo de objetos únicos de la historia de Linares, a la vista del públicodesde 1997, dan cuenta de la forma en que se dibujó el carácter delmunicipio.

Linares se eleva como el centro cultural más importante alejado dela metrópoli, habiendo recibido muestras itinerantes de talla elevadacomo las Esculturas de Rodin, pertenecientes a la colección del MuseoSoumaya de la Ciudad de México.

Además de pinturas, esculturas, su aportación principal consiste enpetroglifos y fósiles que describen parte del entorno en que habitaron losprimeros pobladores de la región.

92

Page 52: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 52/109

Museo del Obispado Sobre la loma del Chepe Vera se eleva un recinto de estilo barrocoy alma clerical, el más antiguo de la capital, sobreviviente a guerras,saqueos y demoliciones por las que ha atravesado Monterrey.

Su interior resguarda más de tres mil piezas y obras que contribuyen

a la cronología de lo más relevante del estado, tocando ámbitos tandiversos como la religión y el desarrollo industrial.

Page 53: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 53/109

Page 54: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 54/109

Inmueble que procura la difusión histórica, cultural y artística del vidrio,establecido en las instalaciones de la primera fábrica de su tipo en lacapital.

Ofrece, en primera instancia, la progresión del vidrio en Europa y sullegada a México; en un segundo nivel exponen llamativos ejemplares delmaterial en usos populares e industriales.

Obras de diversos estilos artísticos, talleres de enseñanza y deexperimentación en vidrio elevan la importancia de este museo único enMéxico.

Museo del Vidrio 

Page 55: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 55/109

Page 56: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 56/109

Lugar destinado al ensalzamiento de la tradición fruticultora de esta regióneminentemente citrícola.

En ocho salas interactivas, el Museo Histórico Valle del Pilón muestra laevolución de las faenas propias del campo y la cosecha de cítricos con eltranscurrir del tiempo.

Como Casa de Cultura municipal, realiza un homenaje a los distintivosartísticos y culturales que nacen en suelo de Montemorelos, facilitando laimpartición de talleres de danza, pintura y música.

Museo Histórico Valle del Pilón

102

Page 57: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 57/109

Planetario Alfa Complejo contemporáneo comprometido con la educación y la cultura enarmonía con los avances tecnológicos, en el municipio metropolitano deSan Pedro Garza García.

Pionero con la primera sala IMAX en Latinoamérica, enriquece su visitacon un observatorio astronómico, un atractivo museo interactivo y unamplio jardín dedicado a temas científicos.

Page 58: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 58/109

Artesanías Las artesanías representativas de Nuevo León nacen de un sorprendentecrisol de expresiones culturales y tienen su alma de madera, de arena,de cuero.

Son objetos mágicos que se alimentan de la inspiración de los hombres,de su creatividad, y que respetan las técnicas de una rigurosa academiaancestral, escrita generación tras generación en el espíritu del artesano.

106

Page 59: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 59/109

Artesanías de Madera Dádiva de la árida tierra norteña que se vuelve adorno, descanso y sonrisasen diversas regiones de Nuevo León.

El afán de carpinteros de Montemorelos mantiene viva una tradición quese rehúsa al olvido, dando nueva vida a la madera de tenaza en forma detípicas sillas y mueblería.

En Hualahuises la madera se adorna con la viveza y el colorido detrompos, mientras que en Zaragoza y Santiago los labradores trazan, conpulso exacto, hermosas estampas que recrean la naturaleza o exaltan la fenorteña.

Page 60: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 60/109

Talabartería Manos fuertes, curtidas por el tiempo y la técnica, transforman elcuero en hermosas artesanías.

Con gubia, lezna y cuchilla, los hombres de Hualahuises mantienenvivas técnicas autóctonas con las que vestía el indígena y que aúnen la actualidad dictan la manera en que deben trabajarse las pieles.

Cortes, bordados o labrados hacen altamente atractivo al cuero quedespide el artesano, tanto por el beneficio de su uso como artículode la cotidianeidad, como por su alto valor estético.

110

Page 61: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 61/109

Tejido de Ixtle El arte del trenzado y tejido del ixtle se asienta al sur de Nuevo León como

una herencia tlaxcalteca que renació con maestranza en el municipio deZaragoza.

Maleable y resistente, la fibra de la penca se transforma en aparejos parael vestido o el hogar, sin mayores límites que la imaginación.

Hebras que por miles se entremeten, se anudan o se alargan conforme alpaciente dictado de las hábiles manos artesanales.

112

Page 62: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 62/109

 Vidrio Arenisca y sílice se entregan a las radiantes brasas, de las que resurgencomo esencia de las más extraordinarias figuras vítreas.

Manteniendo técnicas ancestrales, la producción de vidrio en el municipiode Guadalupe es fuente inagotable de ornamentos, que en su cristalinasuperficie reflejan la creatividad y refinada técnica de los artesanos.

Page 63: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 63/109

Gastronomía Mixtura de ánimos y ánimas; especias, hervores y recetas escritas enla memoria y el pulso neoleonés.

Su cocina se erige como patrimonio intangible de México, una fusiónde cultura y tradición preparada por indios, mestizos e ibéricos,quienes aportaron las comidas de su tierra para acuñar una exquisitavariedad de métodos, platillos y sabores.

116

Page 64: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 64/109

Arrachera Suculenta entraña de bovino, armonizada con especias que dan unavorágine al paladar.

Reina de los platillos cotidianos en Nuevo León, corte de gruesaestampa, de suave consistencia y delicioso siseo cuando le abraza elcalor de la parrilla.

Obligada es su guarnición de guacamole, cebollitas o nopal asado,con frijoles y arroz a la mexicana.

Page 65: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 65/109

Cabrito Como estandarte de la cocina neoleonesa, el Cabrito al Pastor abresus extremidades en un ritual de brasas y lento fuego que complace alos convidados desde el comienzo mismo de su cocción.

Joven y blando, sin haber probado más alimento que la leche materna,el cabrito se vuelve bendito manjar de raíz judía e inconfundible sabornorteño, que se le impregna al reposar con sales y cerveza una nocheprevia a su preparación.

120

Page 66: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 66/109

Machaca Carne de res seca al calor del sol regio, ideal primer alimento del díaservido con huevos, frijoles refritos en manteca de cerdo y vaporosastortillas de harina de trigo.

Salada y desmenuzada con técnica indígena, las dóciles hebrasde carne se convierten además en la esencia de una gran variedadde platillos que la sirven en caldos, tacos, con salsas verde o roja,chilaquiles y gratinada.

Page 67: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 67/109

Glorias Nacidas del hervor de leche bronca de cabra en cazos de cobre, relucencomo lingotes de exquisito sabor entre la cuantiosa variedad de dulcesdel municipio de Linares y la región.

Espolvoreadas con nuez picada, canela o coco, las Glorias son unacentenaria tradición artesanal que, con folklórica dulzura, alegra la vista yel gusto a cualquier hora.

124

Page 68: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 68/109

Pan Dulce Hornos de leña se calientan a diario para abrazar la masa del que esinvitado recurrente en las mesas de los neoleoneses.

Manos de artesanos culinarios de Bustamante, amasan los ingredientesen un vaivén que da forma a empanadas, molletes, conchas, semitas ybolillos.

Aromáticos manjares acompañados de leche, café o chocolate comoaperitivo perfecto para la mañana o noche.

Page 69: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 69/109

Naturaleza  y Aventura Paisajes majestuosos dibuja la Sierra Madre Oriental a su paso por

Nuevo León, definiendo tanto sierras, cuevas, cañones, montañas comocaídas de agua con belleza y atractivo que alcanza reconocimientomundial.

La adrenalina se desborda en una impresionante variedad de escenariospropios para el ecoturismo y deportes extremos, en convivencia con laquietud que se disfruta en parques temáticos y balnearios

Son las riquezas naturales del estado un tesoro inexplorado en sutotalidad, que llena de fascinación a paseantes locales y foráneos.

Page 70: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 70/109

Bioparque Estrella Magníficos paisajes de Montemorelos recrean la sabana africanacomo hogar de múltiples especies animales en peligro de extinción.

Como una excelente alternativa para el ecoturismo en Nuevo León,el Bioparque Estrella lleva a los visitantes al ambiente propio de losdocumentales sobre vida natural, en un fantástico mundo que seextiende sobre 300 hectáreas.

Equipado para una gran aventura con espacios educativos y zonasde recreo, el bioparque brinda también servicios de alimentos eincluso opciones para campamentos, comodidades que hacen de lavisita a este lugar algo recurrente.

130

Page 71: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 71/109

Page 72: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 72/109

Fuente de calidez y hospitalidad que refresca a los que se aventuran aconocer los atractivos naturales del estado.

Fundada en 1637, la ciudad es el corazón pintoresco de la principal regióncitrícola de Nuevo León y una de las más importantes en México.

Sus casonas y calles se han vuelto uno con el hermoso paisaje serranoque las rodea, para agregar a la travesía bellas postales de su ferianaranjera celebrada en noviembre.

Cabecera Municipal de Montemorelos 

Page 73: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 73/109

Cañón Ojo de Agua Imponentes paredes de piedra se elevan en Bustamante para alojaruno de los lugares de descanso y diversión más atractivos al norte de

Nuevo León.

El Cañón Ojo de Agua, alimentado por el manantial natural SanLorenzo, es un hermoso balneario ideal para el esparcimiento, conactividades que promueven el contacto con la naturaleza comosenderismo y montañismo.

Cabañas de madera con todos los servicios permiten ademásdisfrutar del ambiente con relajación, teniendo como marco una vistaprivilegiada de la ladera del cañón.

136

Page 74: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 74/109

Cañón de Matacanes Saltos de agua, toboganes naturales y elevados muros de sólidaroca, son el regalo perfecto de Santiago, Pueblo Mágico, para losamantes de los deportes extremos.

Como fragmento del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, elCañón de Matacanes representa 12 kilómetros de aventura con lacorriente de las cristalinas aguas al fondo de los desfiladeros.

Rappel, nado, senderismo y escalada hacen equipo en esta travesíaque implica un desafío físico y mental extraordinario.

138

Page 75: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 75/109

Page 76: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 76/109

142

Page 77: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 77/109

Cascada Cola deCaballo De las riquezas naturales con que la tierra de Santiago fue favorecida,resulta ejemplar la cascada conocida como Cola de Caballo.

Su caída de 25 metros origina el apelativo, al asemejar su constantetorrente a la tupida cauda del corcel.

Rodeada de otras caídas de agua de menores proporciones, la cascadaCola de Caballo regala un momento de deleite a la vista y sereno descansoal ánimo de los visitantes.

Page 78: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 78/109

Cerro de la Silla Icónica postal de la capital de Nuevo León, y que compone la secciónmás reconocida del Parque Nacional Cumbres de Monterrey.

Elevada a más de mil 800 metros, la zona de sus cuatro picossugiere la formación de una típica silla de montar, en una vista desdeel centro de la metrópoli.

El senderismo hasta su cima es un atractivo más de esta elevación,opción para quien busca salir de la rutina y capturar una perspectivaespectacular de la ciudad.

146

Page 79: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 79/109

Grutas de Bustamante La Sierra de Gomas se agrieta para mostrar en introspectiva lasentrañas de la tierra del municipio de Bustamante.

Maravilloso laberinto subterráneo cuya exploración no ha terminado,las grutas se admiran a lo largo de 250 metros lineales de un corredoren el que se funden estalagmitas y estalactitas, proceso a base definas partículas de arena, calcita y agua que ha tomado millones deaños.

Page 80: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 80/109

150

Page 81: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 81/109

Grutas de García Inmensas galerías de roca, con 300 metros de envergadura y cien de

profundidad, son un reconocido atractivo en la municipalidad de García,desde su descubrimiento en 1843.

En ellas, destacan las cúpulas talladas por el tiempo, como caprichosasestructuras naturales que emulan a la realidad en diversas formas.

El disfrute de las grutas se completa con el recorrido en teleférico y uncomplejo recreativo anexo con albercas, áreas de descanso, miradores yrestaurante.

Page 82: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 82/109

154

Page 83: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 83/109

La Huasteca Picos de más de 550 metros del Parque Cumbres de Monterrey, danforma al Cañón de la Huasteca, en Santa Catarina.

Son imponentes pliegues verticales de roca y adrenalina, con losque la naturaleza deleita a los amantes del ecoturismo, el alpinismo yrappel.

Área protegida por la UNESCO como Reserva de la Biósfera,que en sus puntas de piedra blanca muestra a los aventurerosimpresionantes paisajes de la Sierra Madre Occidental.

Page 84: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 84/109

Parque El Salto Al sur de Nuevo León, donde nacen manantiales y ríos, el municipio de

Zaragoza resguarda al parque El Salto.

Una de las zonas más fértiles del estado, el parque es territorio ideal parala práctica del ciclismo de montaña, alpinismo, pesca y senderismo, enteotras actividades que privilegian el contacto con la naturaleza.

Sus cascadas El Salto y Velo de Novia son un espectáculo imperdible,como si no fuera suficiente el que, en el corazón mismo del parque, naceel Río Blanco, manantial cristalino que irriga al denominado vivero deNuevo León.

Page 85: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 85/109

160

Page 86: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 86/109

Potrero Chico Los feligreses de la escalada en roca tienen como santuario aPotrero Chico, territorio del municipio de Hidalgo y consideradopor los profesionales como top ten mundial de sitios obligados parapracticar este deporte.

El cañón central atesora más de 500 rutas de ascenso poracantilados de roca caliza, con parajes que representan variablesgrados de dificultad para los escaladores de México y el extranjeroamantes de la aventura.

162

Page 87: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 87/109

Pozo del Gavilán Boquete que sobrepasa los 80 metros de hondura para descubrir

eventualmente un cuerpo cristalino en el altiplano de Galeana, al sur deNuevo León.

Peculiarmente visitado por ser el único cenote fuera de la península deYucatán, su impresionante bajada la hace uno de los puntos privilegiadospara los aventureros del rappel, que ocasionalmente llegan a sus aguaspara nadar o navegar en kayak, completando una gran expedición.

164

Page 88: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 88/109

Page 89: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 89/109

El corazón de Nuevo León nunca descansa; la Ciudad de las Montañas

late al ritmo incesante de sus atractivos nocturnos, de sus modernosrecintos deportivos y de los vanguardistas foros de espectáculos.

Monterrey es una fiesta continua a la que acuden de la mano el prestigioy la diversión; su zona metropolitana está en boga todos los días acualquier hora.

La capital del estado dispone siempre la voluntad de convivir y celebraren espacios tan disímbolos como restaurantes, centros comerciales oparques temáticos, comunes todos en su oferta de nivel internacional.

Diversión 

Page 90: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 90/109

Arena Monterrey Coloso de la era moderna que anualmente puede albergar más de

centenar y medio de eventos masivos de clase mundial.

Inaugurada en 2003, con capacidad superior a los 17 mil asistentes, laArena Monterrey es una de las cien arenas para espectáculos con mayoractividad nivel internacional, sustentada en la presentación de connotadosartistas y exhibiciones de las ligas deportivas más competitivas, así comoen su extensa gama de servicios, entre suites, zonas comerciales yrestaurantes.

170

Page 91: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 91/109

Ciudad Cosmopólita La zona metropolitana de Monterrey es vanguardia, un destino que se vivecon estilo, donde siempre hay algo por descubrir y, una vez conocido,darse el gusto de volver a vivirlo.

En restaurantes de alta cocina, la ciudad condimenta las expresionesculinarias de todo el mundo; sus exclusivas tiendas de moda y centroscomerciales generan experiencias de compra únicas; en tanto, bares ycentros nocturnos transforman la noche en ambientes de otras metrópolis.

Page 92: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 92/109

174

Page 93: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 93/109

176

Page 94: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 94/109

Un gran estado tiene, por supuesto, un foro a la altura de grandesligas.

Es el Estadio de Béisbol Monterrey, el mejor equipado deLatinoamérica en su tipo, inaugurado en 1990 con capacidad para27 mil aficionados, la mayor cantidad para un estadio de la pelotacaliente en México.

Este palacio, hogar de la prestigiada novena Sultanes, es sedehabitual de numerosas competiciones, y tiene la distinción de serel primer escenario fuera de Estados Unidos y Canadá que albergóencuentros oficiales de las Ligas Mayores.

Estadio de Béisbol Monterrey 

178

Page 95: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 95/109

Parque Fundidora Espacio para la convivencia familiar y la difusión del conocimiento, dondepasado y futuro convergen en armonía con la naturaleza, la historiay la cultura, que en 2004 fue sede de la Cumbre Extraordinaria de lasAméricas y del Foro Universal de las Culturas en 2007.

El Parque Fundidora preserva el ímpetu que durante más de 80 años diovigor a la capital de Nuevo León con el esfuerzo de la Compañía de Fierroy Acero de Monterrey, una de las más importantes en México durante elsiglo XX.

Catalogado como Museo de Sitio de Arqueología Industrial desde 2001,que en el país se cuentan apenas en la docena, el Parque Fundidoracautiva a miles de visitantes al año con 124 hectáreas de museos, centrosde negocio y parques temáticos como el Museo del Acero, Cintermex yPlaza Sésamo.

180

Page 96: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 96/109

182

Page 97: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 97/109

Page 98: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 98/109

Paseo Santa LucíaCristalino listón que une al Parque Fundidora con la Macroplaza, enun recorrido de más de dos kilómetros lineales de paisajes con obrasartísticas, como fuentes y esculturas de renombrados creadores.

Desde su inauguración en 2007 es uno de más bellos y llamativosatractivos turísticos de la zona metropolitana de Monterrey, como un canalque rememora la fundación de la ciudad y los hechos más notables a lolargo de sus 400 años de vida.

186

Page 99: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 99/109

Page 100: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 100/109

190

Page 101: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 101/109

Page 102: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 102/109

Nuevo León tiene en su gente, historia y cultura el capital de mayor valía;un patrimonio invaluable que ha acrecentado sólidamente con los frutosdel tesón y del emprendimiento en aras de un creciente bienestar social.

Virtuoso en el desarrollo industrial, ejemplar en educación superiory vanguardista en el manejo de residuos urbanos, el Estado sustentasu progreso en el compromiso y cumplimiento de denominadoresinternacionales que generan beneficios permanentes a sus habitantes.

En este espíritu, Nuevo León fortalece sus raíces hacia un futurosustentable, con tecnología ambiental e infraestructura productiva y delsaber que, en coherencia con su idiosincrasia y valores, se atreve a sery es punta de lanza para todo el país

Infraestructura 

Page 103: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 103/109

Fundamental para el desarrollo sustentable de México es que losactores del sector productivo tenga acceso a mecanismos eficientes depreservación ambiental.

En Nuevo León, Veolia  impulsa de manera responsable el manejo delos residuos industriales con la operación de un centro de tratamientosy disposición final único de su tipo en México, aplicando tecnología depunta acorde a los requerimientos del sector y a los estrictos lineamientosoficiales en la materia.

Ubicado en el municipio de Mina, el centro contribuye con industrias delestado y la región a que la generación de satisfactores materiales seaconcordante con la exigencia de la sociedad a la que sirven de proteger ymejorar el entorno, ahora y para un lejano mañana.

Centro de Tratamientos y Disposición 

 de Residuos Industriales 

196

Page 104: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 104/109

La zona metropolitana de Monterrey requiere el respaldo de serviciospúblicos eficientes que le permitan mantener su representación comopolo de bienestar y prosperidad.

Pertinente con tal consideración es el servicio de recolección y disposiciónfinal de residuos que puntualmente realiza Veolia  en los municipios deGuadalupe, Juárez y Pesquería, de acuerdo con estándares del más altonivel a favor de más de un millón de habitantes.

La metrópoli regia prevalece así, ante el análisis nacional, como casoexitoso en la gestión de residuos sólidos urbanos, gracias a su visión porprivilegiar la calidad del servicio con nuevas metodologías operativas y laincorporación de tecnología, en beneficio de quienes le dan vida.

Gestión Integral de Residuos 

Page 105: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 105/109

La dinámica de progreso sustentable en que se desenvuelve Nuevo Leónprioriza la correcta gestión de los residuos comerciales e industriales que,sin el tratamiento debido, pueden representar un mayor riesgo ambientalo de salud pública.

En la planta especializada del municipio Salinas Victoria, operada bajoparámetros internacionales por Veolia, el tratamiento de los residuospeligrosos biológico infecciosos generados por diferentes entidadespúblicas y privadas evita la propagación de microorganismos patógenosen el proceso de recolección y garantiza su desactivación antes delconfinamiento, siguiendo en todo momento la normatividad vigente y con

cobertura a todo el país.

Manejo Integral de

Page 106: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 106/109

Desarrollo Industrial   El despertar industrial de Nuevo León en el cenit del siglo XIX definió unasenda por la que el estado ha avanzado con diligencia hasta su privilegiada

posición nacional.

Acero, cemento y cerveza resaltan históricamente como sectoresestratégicos en el panorama productivo de la entidad, con empresacomo Tubacero, Cemex y Cuauhtémoc Moctezuma, respectivamente, enposición de liderazgo nacional y respetables competidores allende lasfronteras mexicanas. Sobre este fundamento se ha construido y diversificado una briosaeconomía que genera más del siete por ciento de la riqueza del país, yalberga en su capital al 50 por ciento de la veintena de empresas másimportantes de México.

Page 107: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 107/109

204

Page 108: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 108/109

Educación Superior La generación de valor y riqueza en el siglo XXI descansa en latransformación del conocimiento en información que propicia e impulsa laproductividad más allá de las meras labores de manufactura.

Nuevo León hace efectiva esta premisa como sede de tres de lasinstituciones de educación superior más prestigiosas y de mayor calidaden México, como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónomade Nuevo León y la Universidad de Monterrey, amalgama de una culturahumanista y de emprendedurismo con alta preparación profesional.

Centros del saber acordes a la realidad global, que potencializan larealización de las nuevas generaciones en una economía altamentediversificada, consciente de su riqueza histórica, y comprometida con latransformación del entorno en contribución al desarrollo común.

206

Page 109: NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

7/18/2019 NL_MosRiq-Low_2014_0.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/nlmosriq-low20140pdf 109/109